
1 minute read
Mujeres de habla quiché y kaqchikel se verán beneficiadas con material de apoyo en sus lenguas nativas
La organización Pro Mujer busca beneficiar a mujeres de habla quiché y kaqchikel para que tengan alcance al programa que brinda el mismo para que las mujeres de las comunidades pertenecientes a las mismas aprendan a manejar y hacer crecer su propio negocio.
La organización Pro Mujer Guatemala ofrecerá material de apoyo del modelo híbrido “Emprende Pro Mujer” a partir del mes de septiembre de 2023. Esta es una institución financiera conocida por ayudar a mejorar las condiciones de vida e independencia económica de miles de mujeres en el área de América Latina. Proporcionándoles capital para que puedan hacer crecer sus negocios.
Advertisement
El material que será ofrecido por la organización será dirigido para emprendedoras indígenas que se encuentran en las lenguas mayas quiché y kaqchikel, el objetivo del mismo es ampliar el alcance de los recursos de capacitación y darle su debida importancia a las lenguas, culturas y cosmovisiones indígenas.
“Guatemala es un país pluricultural y multilingüe. Al querer trabajar en el área rural, el 80% de la población habla un segundo idioma nativo, por eso vimos la necesidad de llegar a las mujeres emprendedoras con una capacitación que fuera en su propio idioma”, explicó Denia del Valle quien representa al país en Pro Mujer Guatemala.

Este programa hace una combinación de capacitaciones virtuales y presenciales que se realizan a partir de una alianza que tiene la institución con Target. Comenzarán con el módulo ‘Comienza tu negocio’, dirigido a pequeñas emprendedoras que tengan uno o dos años de operación, ya que es requisito que su negocio esté funcionando sin interrupciones por al menos un año.

En las capacitaciones las emprendedoras encontrarán cursos de liderazgo, manejo de finanzas, mercadeo básico y cómo incursionar en otros mercados, con el fin de mejorar cómo las mujeres gestionan su propio negocio.
El fin de estas capacitaciones es preparar a las mujeres que están iniciando un negocio con temas relacionados en la obtención de costos, mejorar sus ganancias , mejor presentación o calidad del producto que esté traducido en las principales lenguas mayas del país.
“Los cursos son bastante fáciles de llevar porque son videos cortos, van a lo concreto, y podemos revisarlos una y otra vez. Ahora estoy retomando una propuesta de valor, hacía dónde va mi negocio y a quién está dirigido”, menciona Silvana, emprendedora que ha recibido capacitaciones gracias al programa.
Para