Diario de la Información

Page 1

Diario de la Información

Año No. XXI Gratuita a todo el país Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023

Negocios de mujeres de lengua kaqchikel y quiché serán beneficiados

Organización Pro Mujer Guatemala beneficiará a mujeres de lengua kaqchikel y quiché para los negocios de las mismas. Página 5

PERIÓDICO QUE COMUNICA
Insivumeh explica acerca del calor en Guatemala
muere
comido Nacional Internacional Página 3 Página 6
Planeta
tras ser
Diario de la Información. Fotografía Keneth Cruz para Prensa Libre Diario de la Información. Fotografía cortesía de Pro Mujer para República. Diario de la Información. Fotografía PA Media.

Temperaturas altas en Guatemala

Desde 1980 Guatemala no había reportado temperaturas altas para el mes de junio, 32 grados centígrados en la Ciudad de Guatemala y 41.6 grados centígrados en Flores Petén.

Las temperaturas altas presentadas en los últimos días han venido afectando la temporada de lluvia que se esperaba para junio 2023, estas “olas de calor” han sido interrumpidas por la humedad que ha ingresado al territorio guatemalteco, sin embargo, por la venida del fenómeno de El Niño, y el deterioro del medio ambiente, esto ha provocado temperaturas atípicas a las del mes de junio.

Cómo periódico que busca el bienestar de quien lee el presente, se busca hacer conciencia para el cuidado del medio ambiente, pues el planeta es el hogar de la humanidad y de tantos seres vivos que habitan en los distintos ecosistemas del mundo

En estos momentos lo podemos notar en lo que son los calores extremos

del día a día, pero a la larga, al tener poca cantidad de lluvia, produce episodios de sequía que luego afectan en lo que son los precios de los alimentos por la escasez de los mismos.

Buscamos un planeta verde y no un planeta de desechos; buscamos calidad de oxígeno para respirar, no humo para contaminar nuestros pulmones. Está en manos de nosotros buscar soluciones y aplicarlas en nuestras vidas, en el presente, no mañana, pues los efectos negativos se ven en el futuro y cada segundo cuenta.

Las altas temperaturas provocadas por el fenómeno de El Niño y el deterioro del medio ambiente ha provocado que los climas cambien y afecte el ciclo normal de las estaciones secas y lluviosas que se tienen en Guatemala El periódico “Diario de la Información” lo invita a cuidar el planeta y hacer conciencia a familiares y amigos Un hogar tenemos y está en nuestras manos cuidarlo o deteriorarlo más

TipodeCambio

US$1: 7.83909

COVID-19 hoy 14 de junio 2023

Nacional /2

Caloren Guatemala

Aumento de temperaturas en el territorio guatemalteco.

Educación /7

Educacióninteractiva

Qué es educación interactiva, beneficios, como se presenta en Guatemala.

Entrevista /9

Enbusca deuna vocación

Entrevista a una estudiante de tercero básico acerca de lo que le interesa en el futuro.

DiariodelaInformación 2
Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023
Editorial
Diario de la Información. Fotografía freepik Diario de la Información. Fotografía cortesía de Jimena Arévalo.

Nacional

Según un estudio de la Universidad de Bristol, Reino Unido, informaron que ciertos países vivirán una ola de calor, en donde Guatemala no queda fuera.

Asimismo, estas olas de calor cesarán con el tiempo por la venida de las temporadas de lluvia en el territorio guatemalteco.

El instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología de Guatemala (Insivumeh), reporta que Guatemala tiene un parámetro de temperaturas normales. Son consideradas olas de calor cuando en tres días seguidos se registran temperaturas de 40° centígrados en regiones del norte y pacífico.

Acorde a lo que dice la Universidad de Bristol ciertos países se pueden ver afectados a sufrir daños por factores como economía, crecimiento de población, estabilidad de las redes de energía y la disponibilidad de servicios de atención médica.

Científicos usaron modelos climáticos y demográficos globales y recientes para su análisis y comentan que los países de Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Afganistán y Papúa Nueva Guinea serán los más afectados.

Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023

Calor en Guatemala

Estudios de la universidad de Bristol y el Insivumeh explican acerca del aumento de temperaturas presentadas en el territorio de Guatemala, y se anuncia la llegada de la temporada de lluvias al país.

Insivumeh ha informado que este año se podrá observar variaciones climáticas, en comparación a años anteriores, debido a que este año es transición que pasa del fenómeno de la Niña, a ser el fenómeno del Niño

Es por ello que se han registrado menos incendios forestales en el periodo de 2020, 2021 y 2022, gracias a la presencia de lluvia que se mantuvo en ese periodo de tres años por el fenómeno de La Niña Por consiguiente, aunque fueran solamente lluvias moderadas, el cambio al que se vive actualmente hace que se perciba un ambiente más cálido, a pesar de que las temperaturas se mantengan normales.

“Ha llovido en este 2023, pero en menor cantidad que en el mismo periodo en los últimos años (20202022) por lo que hay más radiación solar y las temperaturas duran más tiempo ”, explicó César George jefe de Meteorología del Insivumeh

En el caso de Guatemala para la semana del 8 al 14 de mayo del año en curso se pronostica que predominará el ambiente cálido con radiación alta solar. Sin embargo, a partir del 10 de mayo cambiará la sensación térmica en el país por la temporada de lluvia.

Está previsto que del 10 al 20 de mayo de 2023 inicie la temporada de lluvia y para junio se haya registrado el primer máximo de acumulado de lluvia que irá disminuyendo para el mes de julio, que es ahí donde el patrón cambiaría para convertirse en el fenómeno del Niño.

DiariodelaInformación 3
Diario de la Información. Fotografía Keneth Cruz para Prensa Libre Diario de la Información. Fotografía por wirestock

Mujeres de habla quiché y kaqchikel se verán beneficiadas con material de apoyo en sus lenguas nativas

La organización Pro Mujer busca beneficiar a mujeres de habla quiché y kaqchikel para que tengan alcance al programa que brinda el mismo para que las mujeres de las comunidades pertenecientes a las mismas aprendan a manejar y hacer crecer su propio negocio.

La organización Pro Mujer Guatemala ofrecerá material de apoyo del modelo híbrido “Emprende Pro Mujer” a partir del mes de septiembre de 2023. Esta es una institución financiera conocida por ayudar a mejorar las condiciones de vida e independencia económica de miles de mujeres en el área de América Latina. Proporcionándoles capital para que puedan hacer crecer sus negocios.

El material que será ofrecido por la organización será dirigido para emprendedoras indígenas que se encuentran en las lenguas mayas quiché y kaqchikel, el objetivo del mismo es ampliar el alcance de los recursos de capacitación y darle su debida importancia a las lenguas, culturas y cosmovisiones indígenas.

“Guatemala es un país pluricultural y multilingüe Al querer trabajar en el área rural, el 80% de la población habla un segundo idioma nativo, por eso vimos la necesidad de llegar a las mujeres emprendedoras con una capacitación que fuera en su propio idioma”, explicó Denia del Valle quien representa al país en Pro Mujer Guatemala

Este programa hace una combinación de capacitaciones virtuales y presenciales que se realizan a partir de una alianza que tiene la institución con Target Comenzarán con el módulo ‘Comienza tu negocio’, dirigido a pequeñas emprendedoras que tengan uno o dos años de operación, ya que es requisito que su negocio esté funcionando sin interrupciones por al menos un año

En las capacitaciones las emprendedoras encontrarán cursos de liderazgo, manejo de finanzas, mercadeo básico

cómo incursionar en otros mercados, con el fin de mejorar cómo las mujeres gestionan su propio negocio

El fin de estas capacitaciones es preparar a las mujeres que están iniciando un negocio con temas relacionados en la obtención de costos, mejorar sus ganancias , mejor presentación o calidad del producto que esté traducido en las principales lenguas mayas del país.

“Los cursos son bastante fáciles de llevar porque son videos cortos, van a lo concreto, y podemos revisarlos una y otra vez Ahora estoy retomando una propuesta de valor, hacía dónde va mi negocio y a quién está dirigido”, menciona Silvana, emprendedora que ha recibido capacitaciones gracias al programa.

Para más información sobre la organización Pro Mujer puede escanear el siguiente código QR.

Diario de la Información. Fotografía cortesía de Pro Mujer para República.
DiariodelaInformación 5 Nacional
Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023

Planeta es consumido por su propia estrella

Expertos registraron un hecho antes no visto directamente gracias a el estudio realizado por varias entidades que hicieron posible detectar el acontecimiento astronómico, se habla de, la muerte de un planeta

Según el reportaje de la BBC News hubo un fallecimiento espacial que se dio a unos 12,000 años luz del planeta Tierra, en la Vía Láctea cerca de la constelación de Aquila. La mayoría de planetas tienen su fin cuando su estrella anfitriona se queda sin energía, lo cual es un hecho que le pasará a la Tierra, pero dentro de miles de millones de años.

En este nuevo estudio, un equipo de investigadores que pertenecen a Massachusetts Institute of Technology (MIT), de la universidad de Harvard y el Instituto de Tecnología de California descubrió el accidente espacial Determinaron por medio de la observación que una estrella había aumentado su brillo más de 100 veces durante un periodo de 10 días.

Con el tiempo los científicos establecieron que el planeta que había desaparecido había sido un gigante gaseoso con una masa semejante a la de Júpiter, que, al estar cerca de su estrella, lograba completar una órbita en tan solo un día.

Esta estrella, que es bastante parecida al sol, consumió al planeta en un tiempo de 100 días, comenzó mordisqueando los bordes lo que hizo que el planeta expulsara polvo. En los últimos 10 días del proceso, ocurrió una explosión mientras que el planeta era destruido en su totalidad al sumergirse dentro de su estrella.

consuma los planetas pertenecientes al sistema solar, que sería un evento menos dramático porque los planetas rocosos como la Tierra, Mercurio y Venus son más pequeños que los gigantes gaseosos

Expertos mencionan que el planeta Tierra tendrá un final parecido, pero se calcula que será aproximadamente en 5.000 millones de años cuando el Sol se queme y

Código QR que lo llevará directo a la página principal del sitio Web de BBC NEWS MUNDO para más noticias

Diario de la Información. Fotografía de Getty Images, obtenido de BBC NEWS. Diario de la Información. Fotografía Reuters.
DiariodelaInformación 6 Internacional Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023
Diario de la Información. Fotografía PA Media.

Educación

Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023

Educación Interactiva

Educación con enfoque pedagógico que fomenta la participación activa de los estudiantes en su proceso de aprendizaje La educación interactiva busca involucrar a los estudiantes de manera activa, promoviendo su participación y colaboración

La educación interactiva es una experiencia de aprendizaje que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas, este, asume el reto de la innovación de manera global y tiene impacto en lo social y ambiental. Ofrece métodos, ideas e iniciativas para construir y fomentar en las escuelas del siglo XXI para que las mismas tengan una visión dirigida a la comunidad digital acorde con la sociedad actual.

La educación interactiva motiva y fomenta a que los estudiantes y profesores participen en los procesos educativos de una manera activa y distinta, con ello, pueden facilitar la interacción de la comunidad y propiciar el aprendizaje cooperativo, unido al desarrollo de la creatividad y la trasmisión de experiencias al mundo entero.

El avance de la tecnología ha desarrollado impresionantemente el uso de sistemas computarizados y su uso en la educación, por lo que los mismos las emplean para educar y estas permiten mediar la comunicación e información de forma interactiva y didáctica. Por tanto, los profesores deben actualizarse constantemente

para emplear correctamente las mejores herramientas telemáticas en sus actividades cotidianas dentro de las clases.

“Los procesos psicopedagógicos, tienen un carácter complejo inherente al propio proceso, que no queda restringido a un ámbito específico como es el caso de la interacción entre actores en situaciones presenciales, sino que este planteamiento debe extenderse a cualquier otro ámbito, como el caso de la educación no presencial, especialmente, en la educación virtual” mencionó María Begoña Tellería en el documento Educación y nuevas tecnologías del año 2004

Los procesos pedagógicos no requieren de presencia física, la didáctica se vale de herramientas tecnológicas que ayudan en la interacción y mediación de la comunicación

Toma en cuenta a las instituciones, el nivel de

formación de los estudiantes, contexto en el que se desarrollan los estudios, características de los estudiantes y del profesor, currículo, evaluación, recursos y en especial las herramientas tecnológicas, a través de las cuales el docente emplea estrategias que permiten desarrollar el proceso pedagógico.

Entre los aspectos importantes en la educación interactiva se encuentra, la participación activa de los estudiantes por medio de discusiones en grupo, debates, resolución de problemas, proyectos colaborativos o preguntas y respuestas interactivas; tecnología educativa, haciendo uso de pizarras interactivas, dispositivos móviles,

DiariodelaInformación 7
Diario de la Información. Fotografía freepik

Educación

aplicaciones educativas y plataformas en línea; aprendizaje basado en problemas, los estudiantes enfrentan desafíos lo cual promueve pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Si bien la educación tiene muchos beneficios, entre las desventajas que puede presentar en la educación interactiva, es que en hay personas con fácil acceso a tecnología e internet, pero muchos otros, no. Los estudiantes que no tienen acceso a los mismos pueden quedar excluidos de las experiencias interactivas, lo que aumenta la desigualdad educativa.

Al hacer uso frecuente de la tecnología con la educación interactiva, el estudiante se vuelve dependiente de esta, lo que puede afectar en caso de que los sistemas fallen, problemas técnicos o interrupciones en la conectividad creando frustración de quien haga uso de las mismas.

EnGuatemala

En Guatemala, la educación interactiva se ha vuelto más relevante en los últimos años. El gobierno guatemalteco reconoce la importancia de promover la participación activa de los estudiantes y el uso de tecnología en el aula para mejorar la calidad educativa.

Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023 DiariodelaInformación 8

Entre las iniciativas y prácticas que van de la mano con la educación interactiva en Guatemala se encuentra, la implementación de programas y proyectos que facilitan el acceso a dispositivos tecnológicos, las cuales los estudiantes pueden acceder a recursos digitales y participar en actividades interactivas.

Se han desarrollado plataformas educativas en línea para ofrecer recursos y materiales interactivos tanto a estudiantes como a maestros. Las plataformas proporcionan contenido educativo interactivo, evaluaciones formativas y herramientas de comunicación para facilitar el aprendizaje colaborativo.

Capacitan a los docentes guatemaltecos con el objetivo de que fortalezcan sus habilidades en la implementación de estrategias pedagógicas interactivas y el uso efectivo de la tecnología en el aula.

Es importante resaltar que, la educación interactiva va creciendo en Guatemala, no obstante aún existen desafíos para que muchos alumnos tengan acceso a la tecnología, además de la necesidad de una mayor inversión en infraestructura educativa Sin embargo, el país ha realizado esfuerzos para fomentar la educación interactiva como un método de mejoramiento en cuanto a la calidad de la educación, y así preparar a los estudiantes para los desafíos que se presentan en el siglo XXI

Si se quiere conocer un ejemplo de capacitaciones para la educación interactiva, la Universidad de Los Andes (ULA) en Venezuela, creó en el

año de 1999 la Coordinación de Estudios Interactivos a Distancia, CEIDIS, la cual implementó para el año 2012 dos talleres que emplearon herramientas tecnológicas para el desarrollo de actividades didácticas en la formación de profesores dirigidos a este tipo de educación, estas fueron el taller de “Formación del Tutor en Línea”, y el taller “Estrategias Didácticas de Trabajo en Moodle” Si está interesado acerca de lo anterior, puede hacer escanear el siguiente código QR para más información

Diario de la Información. Fotografía asierromero
Tema,EducaciónInteractiva

DiariodelaInformación

En búsqueda de una vocación

Se le realizó una entrevista a una estudiante de colegio de tercero básico acerca de su vocación para que ello pueda ayudarle a buscar en el futuro la carrera en la que se quiera desempeñar en un futuro.

La decisión para encontrar una carrera universitaria muchas veces es compleja y causa estrés cuando llegan a la edad de elegir por una.

En esta ocasión la entrevistada que tiene por nombre María Jimena Arévalo, el próximo año ingresa al nivel medio superior escolar y presenta cierta dificultad para llegar a encontrar una respuesta a qué desea para su futuro.

Por tanto, se le realizó una entrevista para que con ello también aclare preguntas que se puede cuestionar en ocasiones.

Las preguntas realizadas se presentan en negritas y en color celeste, las respuestas de la entrevistada se presentan con texto normal a color negro.

¿Quién es usted? Mencione su nombre, edad, grado escolar en el que se encuentra actualmente.

“Mi nombre es María Jimena Arévalo Fuentes, tengo 16 años, y actualmente curso el grado de tercero básico”.

¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre, mencione su o sus pasatiempos?

En su tiempo libre Arévalo menciona que le gusta probar hacer cosas nuevas, pero ha descubierto que lo que más le agrada es cocinar, hacer ejercicio y bailar, tomar fotografías de paisajes y lo que tenga relación en cuanto a belleza, como maquillaje y peinados.

¿Por qué le gusta? Desde cuándo descubrió que le gusta lo que me ha mencionado?

“A lo largo de los años he descubierto que me gusta. De pequeña descubrí que me gusta cocinar, al igual de lo que mencioné anteriormente. Por ejemplo, siempre me llamaba la atención cocinar, por tanto, miraba videos en la televisión de recetas y me emocionaba por anotar los ingredientes para luego hacerlas” menciona Arévalo.

“De todos mis pasatiempos, cocinar es lo que más disfruto hacer. Durante la pandemia descubrí, a pesar de todas las dificultades que se dieron por la situación de la pandemia, una gran pasión por la cocina. Debido al encierro, tenía que intentar cosas productivas en mi tiempo libre y entre tanto

descubrí que la cocina es una de las cosas que más me gusta hacer, en ella me expreso y me distraigo olvidándome de lo demás” agrega Arévalo.

¿Donde aprendió? ¿Qué le motivó?

Jimena aprendió a cocinar y a perfeccionar técnicas debido a las redes sociales e Internet ya que en esta hay una gran cantidad de tutoriales de recetas de cocina los cuales la ayudaron a aprender acerca de técnicas y consejos al momento de realizar los platillos.

Al tener el gusto de intentar cosas nuevas, ella al ver nuevas recetas, su motivación la lleva a realizarlas y comprobar el resultado final junto a su familia.

¿Ha pensado en la carrera universitaria a seguir dentro de 3 años? ¿Cómo se visualiza usted en tres años?

“Sí he pensando en carreras universitarias y estoy en seguir gastronomía o algo relacionado con maquillaje”.

9 Entrevista Guatemala, miércoles 14 de junio de 2023
Diario de la Información. Fotografía freepik

“En tres años me visualizo entrando a la universidad, graduada del colegio y lista para aprender en cualquiera de los ámbitos mencionados” menciona Arévalo.

¿Cuáles han sido las dificultades que ha presentado para elegir su carrera universitaria?

Las dificultades presentadas a María Jimena es la indecisión acerca de cuál de las dos carreras en opción podría elegir. Aunque en el presente le llama más la atención la cocina, Arévalo menciona que durante los dos años y medio restantes del colegio puede que esto varíe. Ella menciona que cree más probable seguir la carrera de gastronomía en un futuro como carrera universitaria.

¿Considera importante tomarse un tiempo y pensar esta decisión?

“Sí, considero que es muy importante el pensar muy bien acerca del futuro y planificar muy bien las cosas y no dejarlas para último momento”.

Sé que aún tengo tiempo para pensar las cosas, pero si me confío, al momento de graduarme del colegio y aún no sé la carrera universitaria a seguir, es probable que termine decidiendo alguna carrera que

no sea de mi interés, por no haberlo pensado bien. Por tanto, considero que es importante tomarse el tiempo para tomar esta decisión” responde Jimena Arévalo.

Un consejo para los estudiantes que el próximo año deben de empezar a pensar sobre lo que se ha mencionado en esta entrevista.

Un consejo que Arévalo brinda es que se tomen el tiempo de pensar lo que les gustaría hacer en un futuro, visualizandose a ellos mismos en el futuro, esto debido a que es importante el planificar y saber lo que va a seguir o hacer en el colegio antes de ir a la universidad, por lo que considera importante tomar el tiempo de pensar y buscar en Internet las carreras tanto de diversificado como las universitarias posibles a seguir

“Les doy ánimos y suerte para el momento de tomar esta decisión, yo estoy en este proceso y comprendo que no es nada fácil, pero se que encontraran su vocación” menciona Arévalo cerrando la entrevista realizada.

Diario
10 Entrevista
2023
delaInformación
Guatemala, miércoles 14 de junio de
EntrevistaEnbúsquedadeunavocación
Diario de la Información. Fotografía cortesía de Jimena Arévalo. Diario de la Información. Fotografía cortesía de Jimena Arévalo. Diario de la Información. Fotografía cortesía de Jimena Arévalo.

Guatemala, miércoles 10 de mayo de 2023

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

Licenciatura en Comunicación y Diseño

Nombre del curso: Comunicación II

Nombre del catedrático. Mg. Rualdo I. Anzueto T.

Proyecto final

Estudiante: Ana Paola Arévalo Fuentes.

Carné: 23000812

SecciónA1

Nueva Guatemala de la Asunción, 14 de junio de 2023 DiariodelaInformación 12 Información

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.