La salud mental en América Latina La depresión es el trastorno mental más común a nivel mundial. En América latina el 5% de la población adulta padece de ella, pero la mayoría no busca, ni recibe tratamiento, Para dar una idea de la dimensión del problema: los trastornos mentales y neurológicos representan casi una cuarta parte de la carga de las enfermedades en América latina y el Caribe. Estos van desde depresión y ansiedad hasta el trastorno bipolar.
que cada año unas 63 mil personas se quitan la vida en América
En el peor de los casos, la depresión puede conducir al suicidio. Se estima
Los pobres no solamente tienen más riesgo de padecer de un trastorno mental, si no que también tienen menos acceso a un cuidado y atención adecuados. Para enfrentar este problema, las organizaciones
Además del impacto en la vida personal, las enfermedades mentales también afectan el desarrollo de un país ya que son una de las mayores causas de discapacidad en el mundo. La inadecuada salud mental también afecta más a los pobres, empeorando el círculo vicioso de la desigualdad en los países latinoamericanos.
24
internacionales proponen reforzar la atención primaria en salud y en salud mental. Esto significa una atención cerca de las personas, en las comunidades, pero también que el personal médico general sea capacitado para reconocer trastornos mentales y al mismo tiempo el incremento de personal médico que atienda a los sectores más vulnerables Las enfermedades crónicas, graves o letales (por ejemplo el cáncer, la diabetes,
las cardiopatías o el sida) representan una carga tremenda para quienes las padecen y con frecuencia conducen a serios trastornos psicológicos, entre los que destaca por su frecuencia, la depresión. De esta manera, se ha demostrado que las personas que adolecen de
serias y persistentes a f e c c i o n e s mentales se ven frecuentemente afectadas por una serie de trastornos y complicaciones físicas, por lo que es fundamental ser conscientes de que para promover la buena salud en general, y el bienestar de la población, es preciso tener en cuenta la salud mental. 25
Estas enfermedades impactan el día a día de las personas: desde su trabajo, hasta cualquier actividad cognitiva, estudiar, actividades familiares, actividades sociales. -Dr. José Miguel Uribe