7 minute read

La salud mental de los jovenes y niños

La salud mental es el estado de bienestar en donde nosotros como individuos e s t a m o s conscientes y a gusto con nuestras propias habilidades mentales y físicas. Ante la ausencia de este etado, la persona sería incapaz de desenvolverse adecuadamente dentro de la sociedad. E incluso podría llegar a afectar la salud física de la persona, generando patologías y enfermedades que ponen en riesgo la vida de la persona. Una de las ventajas de ser saludable mentalmente es mejorar las relaciones sociales, ya que tiende a ser difícil relacionarse con personas cuyo comportamiento sea diferente al nuestro, llegando a excluir la persona de tu entorno; Por esto es que las peronas con trastornos mentales sueles quedar excluidas por su comportamiento. Otra mejora es la salud física, se llega a tener un cuerpo sano con una mente sana. Por esto una buena salud mental favorece la salud corporal de la persona, al evitar que la mente tome desiciones inadecuadas que produzcan efectos físicos peligrosos la fuerza no viene de una capcidad fisica, Viene de una voluntad indomable -Mahatma Gandhi

Existen diferentes factores que pueden iniciar la desmejoría en la salud mental, por ejemplo : algunos factores biológicos, como lo son los genes, las experiencias de vida traumáticas o los abusos, otro factor adicional puede ser el estilo de vida, por ejemplo la dieta, la actividad física que realiza o incluso el consumo de sustancias. Algunas enfermedades que puede causar son: Trastornos mentales hereditarios como lo son elAlzheimer, demencia vascular, demencia senil, entre otros; También están los trastornos debido al consumo de sustancias como el alcohol o drogas, existen varios tipo de trastornos , estos son los psicóticos, como lo es la esquizofrenia. los afectivos que son el trastorno bipolar, trastorno depresivo, manías, etc.; exiten los trastornos de ansiedad como las fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés posttraumático,entre otros. y finalmente los trastornos del comportamiento (alimenticios, del sueño, etc.) Los trastornos mentales, neurológicos y por el consumo de sustancias representan el 10% de la carga mundial de morbimortalidad y el 30% de las enfermedades no mortales. - Alrededor 1 de cada 5 niños, niñas y adolescentes es diagnosticado con un trastorno mental. - La depresión es uno de los principales trastornos que afecta a la población mundial, siendo una de las causas más importantes de discapacidad. - Una persona se suicida en el mundo cada 40 segundos aproximadamente. - Las personas con trastornos mentales graves mueren de 10 a 20 años antes que la población general.

Advertisement

Salud mental en personas de la tercera edad

Las personas de 60 años de edad o mayores realizan aportaciones valiosas a la sociedad como miembros activos de la familia, voluntarios y participantes activos en la fuerza de trabajo. Aunque la mayoría de las personas mayores tienen una buena salud mental, muchas corren el riesgo de presentar trastornos mentales, enfermedades neurológicas o problemas de consumo de sustancias, además de otras afecciones, como la diabetes, la hipoacusia o la artrosis.

La población mundial está envejeciendo rápidamente. Entre 2015 y 2050 la proporción de la población mundial mayor de 60 años se multiplicará casi por dos, pasando del 12% al 22%. Aproximadamente un 20% de los adultos de 60 años o mayores sufren algún trastorno mental. Los trastornos de ansiedad afectan al 3,8% de la población de edad mayor y los problemas por abuso de sustancias psicotrópicas, casi al 1%; asimismo, aproximadamente una cuarta parte de las muertes por daños autoinfligidos corresponden a personas de 60 años de edad o mayores. Si caíste ayer, ponte en pie hoy. -H. G. Wells.

Prevención de los problemas mentales

El primer paso es ser consciente de cómo vives tu vida, cuánto se queda en el pensamiento y cuánto en acciones.

1 .

Autoremuneración:

Están presentes tus hijos, tu familia y tus amigos, sin embargo, tú estás ausente, no te ves por ningún lado o en pocos momentos.Trabajas gran parte de tu vida y no te regalas nada. El primer paso para reconciliarte contigo es entender que mereces recompensas y tienes el derecho de darte regalos o destinar espacios solo para ti.

2. Igualdad en el amor: Antes de enamorarte de alguien, debes enamorarte de ti mismo. “De lo contrario no tienes conciencia de que mereces un buen trato”, afirma Hernández. Cuando te aceptas y valoras lo que eres, estás pendiente de tu estado de ánimo y se crea el automerecimiento (darte cuenta de las cosas buenas que quieres y que mereces) entonces es más difícil que permitas que otro te trate mal sin tomar acciones. Retirarte de una relación que no te hace bien es otra forma de amor propio.

3. Dimensión social:

Puede que tu falta de amor propio te lleve a tratar mal a la gente que te rodea. “Cuando alguien se burla de ti, ¿cómo gestionas esa emoción? El amor propio es el sistema inmunológico de tu personalidad, es decir, te defiende de lo que te hace daño. Si tienes baja autoestima en el ámbito social, cualquier emoción te derrumba”, agrega el experto. Para esto es clave mantener una buena gestión de tus emociones (artículo sobre gestionar las emociones).

4. Contexto laboral:

En el ámbito profesional, puede tratarse de una confrontación con una figura superior: un jefe y no un líder. “Eres indeciso, inseguro y sientes que lo que haces no es valioso. Esto lleva a una renuncia laboral y a la desvalorización de tus habilidades y tu profesionalismo. ¿Qué herramientas tienes entonces para enfrentar a un jefe que te desempodera?”, dice John Carlos Hernández. La mejor forma para trabajar esto es fortalecer los lazos sociales: no eres menos que nadie, la jerarquía no tiene por qué generar temor o devaluar tus aportes. De la misma manera es necesario analizar cómo está tu sistema emocional. Si estás bien, puedes reflejarlo en tu comportamiento con los compañeros de oficina, así que cuando tengas conflictos en el trabajo, piensa si estás canalizando los problemas que tal vez pertenecen a otro contexto.

Ámate a ti mismo primero y todo lo demás caerá en la línea. Tienes que amarte a ti mismo para hacer algo en este mundo.

5. Vida sexual:

Si no quieres tu cuerpo en la desnudez, es posible que te avergüence delante de tu pareja. Este es un factor que le quita plenitud a la relación sexual y puede, incluso, llevar a la separación. Mucha gente no está cómoda con su cuerpo y esto se refleja. Lo más importante es mirarte al espejo y aceptar a la persona que

Amarse a si mismo es entender que no necesitas ser perfecto para ser grandioso.

Relación Entre la salud mental y la salud fisica

Los problemas de salud mental no suceden de forma aislada. Se ha calculado que el 46% de personas con un trastorno mental tienen un problema físico de larga duración Se ha demostrado gracias a estudios que las personas con una enfermedad mental grave tienen una esperanza de vida 20 años menor respecto a la población general, a menudo la causa de la muerte es debido a una enfermedad física que puede ser evitable, como puede ser: - Enfermedades cardiovasculares y respiratorias - Enfermedades del riñón y urológicas - Enfermedades digestivas - Enfermedades endocrinas y genéticas - Enfermedades neurológicas - Enfermedades de la mujer y pediátricas - Tipos de cáncer

Algunos de los síntomas que son causa de alerta para una enfermedad de este tipo pueden ser:

Dolor de cabeza, estómago, muscular o en cualquier parte del cuerpo, cansancio crónico, debilidad o náuseas, sangrado sin ninguna explicación o incluso alteraciones en hábitos

Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano, respétalo, estúdialo y concédele sus derechos. - Henri Frédéric Amiel

Para tener éxito, en primer lugar debemos creer que podemos. - Nikos Kazantzakis.

alimenticios, respiratorios, de evacuación entre otros.

Debido a esto a la hora de referirse a la salud mental o a la salud física, no sé están tratando temas separados, porque existen muchas asociaciones entre salud mental y enfermedades crónicas que tienen un gran impacto en las personas Gracias a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha demostrado que La depresión y la ansiedad aumentan el riesgo de padecer cardiopatías

La depresión es una de las grandes problemáticas de salud del mundo, por lo que se han hecho diversos estudios que muestran la relación entre la ansiedad y depresión con el aumento del riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular y por cáncer. A menudo las dolencias físicas de una persona con un trastorno mental son vistas como una manifestación más de su enfermedad, en vez de una condición separada, lo que provoca un retraso en el tratamiento físico.

Es importante que pongamos atención a los sintomas en los inicios de las enfermedades mentales, esto puede ayudarnos a contrarrestarlos de manera eficaz y oportuna; los más conocidos son:

1. Cambios en hábitos alimenticios o de sueño. 2.Distracciones cognitivas.

3. Pérdida de la motivación 4. Estrés

5. Aislamiento social

6. Cambios de humor severos que causan problemas en sus relaciones

7. Pensamientos rumiantes de preocupación o tristeza

8. Dolores y molestias inexplicables

This article is from: