Por una mejor educación médica
Alianza Médica para la Salud AMSA Introducción
Rebeca Aguilar-Álvarez de Sáenz
Desde inicios de 2021, la pandemia del COVID-19 se ha seguido desarrollando. Varios países respondieron a la segunda oleada de la pandemia imponiendo restricciones para salir o medidas de completo confinamiento, en un esfuerzo por limitar la transmisión viral. A pesar del rayo de esperanza que trajo consigo la introducción de las vacunas, todo esto produjo enormes repercusiones en la economía y en la educación; de hecho, uno de los campos más fuertemente afectados por la pandemia fue el de la formación de los futuros médicos. Los dinámicos cambios en la vida diaria que implicó la pandemia del COVID-19 produjeron una disrupción continua en las rutinas de los estudiantes de medicina, poniendo a prueba de manera profunda la adaptabilidad de los sistemas educativos médicos de todo el mundo. Por otro lado, también es importante considerar los retos técnicos que la enseñanza y el aprendizaje en línea pueden plantear para los estudiantes de medicina, incluidos los problemas de audio y video, los errores al descargar o retransmitir materiales, las dificultades de acceso a las plataformas, la mala calidad del internet, las cuestiones relativas a la seguridad, así como los problemas de escasez de habilidades técnicas por parte de estudiantes y de maestros. Todas estas dificultades pueden ser más evidentes en los países en vías de desarrollo, que deben afrontar más retos tecnológicos en comparación con los países tecnológicamente avanzados.
Además de las dificultades que trajo consigo, esta pandemia también nos recordó que la colaboración a través de la ciencia es una de las mayores herramientas a disposición de la humanidad para poder hacer frente a las amenazas. La aplicación de esta misma ciencia colaborativa en la educación —y específicamente en la formación médica— nutre nuestro optimismo para el futuro de la medicina. En AMSA estamos convencidos de que la mejor manera de promover el desarrollo en México es invirtiendo en el capital humano a través de la educación médica. Logramos capacitar a 16 médicos en Salzburgo a través de seminarios presenciales del OMI y a 63 médicos a través de seminarios en OMInars. En México proporcionamos capacitación a 214 médicos mediante los seminarios en línea, además de los dos distinguidos especialistas del Instituto Nacional de Nutrición que pudieron viajar a Viena para tomar un curso de tipo observership de un mes de duración.
Rebeca Aguilar-Álvarez de Sáenz DIRECTORA EJECUTIVA AMSA
AMSA
Desde 2010, en el Open Medical Institute, (OMI) en Salzburgo,Austria hemos capacitado a 602 jóvenes médicos mexicanos. Estos médicos han compartido sus conocimientos con más de 2,235 doctores mexicanos en 47 seminarios.
Alianza Médica para la Salud
9