11 minute read

Historias que contar

Testimonios de MÉDICOS a partir de su experiencia en AMSA.

que contar

Advertisement

Dr. Alfonso de Jesús Martínez García Cardiólogo Pediatra

AMSA me ha permitido colaborar con médicos especialistas nacionales e internacionales y a través de sus seminarios continuar con el ciclo de enseñanzaaprendizaje fundamental para mantener la medicina mexicana a la vanguardia.

Soy médico especialista en Cardiología Fetal, Cardiología Pediátrica y Ecocardiografía Pediátrica. En cuanto a mi formación académica realicé la especialidad de Cardiología Fetal en la ciudad de Londres, Reino Unido, en el Royal Brompton Hospital y St. George’s University Hospital. Cursé la especialidad de Cardiología Pediátrica y la alta especialidad en Ecocardiografía Pediátrica en el Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez en la Ciudad de México, así como la especialidad de Pediatría en el Hospital Infantil de México Federico Gómez. Orgullosamente, llevé a cabo mi formación de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Actualmente soy médico adscrito al Instituto Nacional de Perinatología, donde en colaboración con el excelente equipo de médicos materno fetales, obstetras y neonatólogos, iniciamos la Clínica de Cardiología Fetal encaminada a diagnosticar y tratar de forma oportuna las cardiopatías congénitas durante el embarazo y brindar la atención inmediata a los recién nacidos que las padecen. Soy profesor titular y fundador del Curso de Alta Especialidad de Cardiología Fetal de la UNAM, el cual iniciamos en el año 2020. También soy profesor de asignatura de Fisiología, en la licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM. Coordino el capítulo de Eco–Pediatría de la Sociedad Nacional de Ecocardiografía de México (2021-2023).

En 2018, gracias a Alianza Médica para la Salud, A.C. (AMSA), participé en el Seminario OMI de Cardiología Pediátrica en la ciudad de Salzburgo, donde obtuve el reconocimiento a la excelencia académica y el reconocimiento al mejor caso clínico presentado. Posteriormente he participado como ponente en dos seminarios organizados por AMSA: “Seminario en Salud Perinatal 2019” y “Cardiología Neonatal 2021”. AMSA me ha permitido colaborar con médicos especialistas nacionales e internacionales y a través de sus seminarios continuar con el ciclo de enseñanza-aprendizaje fundamental para mantener la medicina mexicana a la vanguardia.

Dra. Karen Férez Dermatóloga

Con AMSA se acumulan recuerdos, se revisa el camino, se escriben historias y se renuevan los sueños.

Participé en el Seminario OMI de Dermatología en Salzburgo,

Austria, en el año 2017 como residente de esta especialidad. Todos los ponentes con los que tuve la oportunidad de intercambiar conocimientos fueron excepcionales y las clases de Inmunología me fascinaron.

Las enfermedades autoinmunes estuvieron presentes en mi trayectoria médica y en mi vida personal, por lo que dedicarme al padecimiento del vitiligo me pareció natural. Desde mi tesis me he abocado a investigar esta enfermedad.

Adicionalmente, debido al enorme impacto psicológico que tiene en los pacientes, formé el Grupo de Apoyo para Vitiligo y he realizado varios eventos como talleres de maquillaje camuflaje y toma de fotografías profesionales para ayudar a la difusión, educación, concientización y aceptación de la enfermedad.

El proyecto creció, lo que me llevó a crear la Fundación Mexicana de Vitiligo y Enfermedades de la Piel A.C., que tiene tres pilares: asistencia médica, investigación y educación.

Agradezco a AMSA haber sido la inspiración para encontrar mi nicho y brindarme el apoyo fundamental para mi desarrollo profesional que me llevó a crear este importante proyecto.

Con AMSA se acumulan recuerdos, se revisa el camino, se escriben historias y se renuevan los sueños.

Dr. Antonio Rizzoli Córdoba Pediatra del Desarrollo y la Conducta

AMSA ha sido para mí un parteaguas y algo único en mi vida. He tenido la fortuna de recibir apoyo de muchas personas, pero nunca me había sentido tan cobijado, arropado y bendecido.

Me siento muy agradecido con la vida, con AMSA y la Fundación Harvard en México por haber podido participar en el Diplomado de Seguridad, Calidad, Informática y Liderazgo. Mi proyecto de investigación trata sobre cómo hacer que el desarrollo infantil sea de calidad y haya seguridad en la atención de los pacientes. Sigo revisando mi proyecto, pero ya ha sido útil dentro del Hospital Infantil de México Federico Gómez.

Formamos un equipo con la Jefatura de Enfermería, Trabajo Social y Relaciones Públicas a través de la Subdirección de Atención Integral al Paciente para poder implementar estas ideas del CAMP Project que están surgiendo gracias al apoyo de AMSA. Queremos favorecer el desarrollo integral de los niños, un aspecto fundamental en el trato con pacientes.

AMSA ha sido para mí un parteaguas y algo único en mi vida. He tenido la fortuna de recibir apoyo de muchas personas, pero nunca me había sentido tan cobijado, arropado y bendecido como al ser parte de los beneficiarios de AMSA. Tuve el privilegio de acudir al Seminario de Pediatría del Desarrollo y Conducta en Salzburgo, en el Open Medical Institute (OMI), que fue también una gran oportunidad para dar a conocer lo que estábamos haciendo en México, y a partir de ese curso y de la réplica de OMI-MEX, ahora tenemos una relación muy sólida con el Children’s Hospital of Philadelphia (CHOP). El plan es tener una estancia médica en CHOP y que los residentes de Pediatría del Desarrollo y la Conducta puedan rotar allá e intercambiar experiencias de forma directa con el hospital.

Gracias a AMSA y a la red que se ha formado con el CHOP, específicamente con la división de Pediatría del Desarrollo, a partir de 2022 tendremos sesiones de intercambio de experiencias en el manejo de pacientes, enriqueciendo los conocimientos. Tenemos actualmente la participación de dos miembros del Departamento de Pediatría del Desarrollo del CHOP en nuestro congreso anual de Pediatría del Desarrollo y la Conducta. Adicionalmente tuve el honor de representar a México en el 13o. Congreso de Salud Global del CHOP, donde compartí de manera presencial lo que México ha hecho, al lado de participantes de Estados Unidos y de África.

Sin AMSA no habría podido realizar el curso de certificación de Liderazgo e Informática que me ha abierto una red de conexiones impresionante, pero sobre todo el recordar esta frase que me ha marcado: “el liderazgo no requiere de una posición, la posición otorga autoridad, el liderazgo depende de la persona”. Estoy enfocado en replicar todo lo que AMSA me ha dado a través de compartir el conocimiento adquirido con otros colegas. Gracias por todo, AMSA.

Dra. Inés Álvarez de Iturbe Pediatra

Gracias por el apoyo en estos años y felicidades por más de 10 años de éxitos.

Soy Inés Álvarez de Iturbe, pediatra, egresada del Hospital Infantil

de México y trabajo en el Centro Médico ABC desde hace 11 años. Conocí a AMSA en septiembre de 2017 en el primer seminario OMI-MEX de Pediatría. Fue el seminario que realmente me cautivó, me enseñó y me dejó la inquietud por mejorar mi práctica médica. El formato me encantó, en los congresos convencionales no puedes interactuar con el experto para hacer las preguntas simples pero necesarias para ayudarte en un caso o aclarar dudas. Ahí me gané una beca para el Seminario de Pediatría del Desarrollo y la Conducta en Salzburgo, en junio de 2018, donde conocimos a la Dra. Mary Pipen y su equipo en el CHOP, y en conjunto con el Dr. Antonio Rizzoli realizamos el Seminario OMI-MEX Pediatría del Desarrollo y la Conducta en abril de 2019. Me mantengo en contacto por correo con algunos fellows que conocí en Salzburgo para intercambiar experiencias con casos. Le refiero pacientes al Dr. Rizzoli con trastorno del espectro autista para su manejo integral. En mi grupo realizo valoraciones de neurodesarrollo y trabajo en equipo con el neurólogo y los terapeutas para un diagnóstico oportuno.

También tuve la oportunidad de participar en otros seminarios como el de Educación Médica en marzo de 2019, la reunión virtual con el Dr. Rodrigo Ayala sobre Liderazgo y en la reunión con el Prof. Michael Chu, de Harvard Business School, sobre Farmacias Similares este año. En este último pude ver a las Farmacias Similares desde otra perspectiva, muy interesante experiencia. De las reuniones físicas y virtuales con los demás fellows se ha podido generar una comunidad médica de apoyo y referencia. En estas reuniones conoces médicos de otros hospitales y en una ocasión logramos el traslado de una paciente al Instituto Nacional de Pediatría para su abordaje, diagnóstico y tratamiento.

Actualmente continúo viendo casos de pediatría del desarrollo y espero realizar la maestría en Pediatría del Desarrollo en línea para mantenerme actualizada en esta área. Y mi más reciente proyecto es el programa de intervención asistida con perros DOGtores en el ABC, con ayuda de la Fundación Owen, IAP. El objetivo del programa es ayudar a que el paciente, los miembros de su familia y el equipo médico se sientan más cómodos al reducir el estrés y la ansiedad.

Dr. Javier Terrazo Neurocirujano Pediatra

Soy un neurocirujano pediatra comprometido con mi profesión y reconozco a AMSA por todo el apoyo que me ha brindado en mi historia profesional.

Soy médico cirujano con especialidad en Neurocirugía, egresado del

Instituto Nacional de Neurología. Estudié Neurocirugía Pediátrica en el Instituto Nacional de Pediatría donde trabajo hasta la fecha.

También soy actualmente presidente de la práctica médica grupal de Neurociencias del Centro Médico ABC. Tengo el honor de ser sinodal invitado en el Examen del Consejo Mexicano de Cirugía Neurológica y presidente de la Sección de Neurocirugía Pediátrica del ABC. Además de miembro de sociedades internacionales como el Congreso de Cirujanos Neurológicos y la Sociedad Internacional de Neurocirugía Pediátrica.

He dedicado mi tiempo también a personas de escasos recursos participando en el programa de cirugías de epilepsia para población vulnerable en la Clínica de Epilepsia en el Centro Neurológico del Centro Médico ABC.

A lo largo de mi carrera profesional he recibido importantes apoyos para seguir formándome.

Agradezco en especial a AMSA que creyó en mi trabajo y me favoreció para ser beneficiario de sus programas. Tuve la oportunidad de participar en el seminario OMI de Neurocirugía en Salzburgo. Y luego en México participé en un primer seminario de Neurocirugía en 2013 y organicé en 2014 otro titulado Neurocirugía: Avances y tecnologías en el Centro Médico ABC (OMI-AMSA), y así pude replicar los conocimientos adquiridos. Gracias AMSA por todo lo que he recibido.

Dra. Paola Roldán Endocrinóloga

Tuve la oportunidad de participar en el Seminario en Salzburgo

de Lípidos y Metabolismo en 2019, lo cual fue una gran experiencia de aprendizaje para mi desarrollo profesional; posteriormente participé como profesora en el Seminario en México de Diabetes en 2019 y en el webinar Diabetes y Enfermedades Cardiometabólicas en 2021, ambas ocasiones con el objetivo de replicar mis conocimientos con médicos más jóvenes.

Me encanta que haya este ímpetu de apoyar a médicos mexicanos para la formación profesional. Admiro la visión de ir más allá de una sola persona, incentivando a los que tuvimos oportunidad de ser parte de esto, a replicar los modelos que aprendemos en los seminarios impartidos en Salzburgo por el Open Medical Institute (OMI), con otros puntos de vista aterrizados a la realidad en México, buscando mejorar el sistema de salud en nuestro país y facilitando el acceso a conocimientos de nivel internacional.

Creo que más que mi historia, la historia de éxito es la trayectoria de AMSA impactando en cada uno de los que hemos tenido la oportunidad de formar parte de esta comunidad dedicada a mejorar la calidad de los servicios de salud en México y en beneficio de la sociedad.

AMSA para mí ha sido un gran apoyo en mi vida profesional y lo agradezco enormemente.

Dra. Karla Solís Pediatra

AMSA siempre ha estado muy pendiente de la educación, y de seguir fomentando la capacitación para tener nuevas herramientas y compartirlas con las generaciones que vienen.

Empecé a trabajar con AMSA en 2013 por invitación de la Dra.

Elisa Bustamante , que en su momento estaba en el Hospital ABC, y era muy activa en los proyectos de educación para el área de Enfermería. Me invitó al Children’s Hospital of Philadelphia (CHOP) al Seminario de Urgencias Pediátricas en 2013, donde tuve la oportunidad no solo de colaborar con médicos, sino también con enfermeras haciendo simulaciones, lo cual me ayudó a fortalecer mis conocimientos sobre el servicio de urgencias.

Posterior a esto fui invitada a aplicar al seminario en Salzburgo, donde participé en el Seminario de Urgencias Pediátricas en 2016, con compañeros de la misma especialidad; fue una muy buena experiencia, donde tuve el honor de recibir el reconocimiento de mejor presentación de caso clínico.

Mi participación en este seminario me resultó muy provechosa y agradable, ya que pude compartir conocimientos, e incluso aprender las formas de organización y administración de los sistemas de urgencias de Europa y lugares de primer nivel.

Más tarde tuve la oportunidad de integrarme como profesor en el primer seminario OMI-MEX de Pediatría General en 2017, en conjunto con el CHOP, para jóvenes pediatras, y después participé en un seminario también incentivado por AMSA y el Dr. Rizzoli sobre Neurodesarrollo.

This article is from: