INICIACIÓN A LA CONTABILIDAD

Page 1

7.1 LA CONTABILIDAD

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

1


JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

2


Patrimonio  El patrimonio de una persona como el de una empresa

PASIVO

ACTIVO

está formado por los bienes, derechos y obligaciones que tiene:  Bienes: son los objetos materiales que nos pertenecen

susceptibles de valoración económica.  Derechos: son las cosas inmateriales sobre las que tenemos un determinado poder y que son susceptibles de valoración económica.  Obligaciones: una relación con otra persona (acreedora) por la que como deudores estamos obligados a dar o hacer una cosa a dicho acreedor. JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

3


PATRIMONIO NETO = ACTIVO - PASIVO El Patrimonio Neto se representa a través del

BALANCE DE SITUACIÓN ACTIVO NO CORRIENTE + ACTIVO CORRIENTE = ACTIVO PASIVO NO CORRIENTE + PASIVO CORRIENTE = PASIVO

FONDOS PROPIOS + AYUDAS Y SUBVENCIONES = PATRIMONIO NETO

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

4


7.2 EL PROCEDIMIENTO CONTABLE

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

5


Instrumentos de Valoración  El patrimonio de la empresa (sus bienes, derechos y

obligaciones) está formado por distintos componentes o elementos patrimoniales perfectamente individualizados: vehículos, edificios, maquinaria, préstamos... todos ellos deben registrarse y valorarse en cualquier momento, para ello contamos con dos instrumentos: las cuentas y el método de la partida doble.

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

6


CUENTAS  Cada uno de los bienes, derechos y obligaciones que

forman parte del patrimonio se llama Elemento Patrimonial.  Los elementos patrimoniales similares se agrupan en Cuentas.  Cada cuenta se divide mediante una T en dos partes; en una recoge los aumentos de valor y otra sus disminuciones. A la de la izquierda se llama DEBE y a la de la derecha HABER.  El método de la partida doble significa que siempre que se anota por una operación en una o varias cuentas una cantidad en el Debe se debe anotar en otra u otras cuentas el equivalente en el Haber. JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

7


CUENTAS  Hay cuentas que corresponden al Activo, otras al

Patrimonio Neto y otras al Pasivo, descubrirlo es importante ya que su comportamiento es distinto:  El método de la partida doble significa que siempre que se anota por una operación en una o varias cuentas una cantidad en el Debe se debe anotar en otra u otras cuentas el equivalente en el Haber.  Si es del activo: los aumentos del valor se colocan en el Debe y

si hay disminuciones en el Haber.  Si es del Pasivo o del Patrimonio neto: los aumentos de valor se colocan en el Haber y las disminuciones en el Debe. JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

8


7.3 AGRUPACIONES DE CUENTAS

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

9


Cuadro de Cuentas

BALANCE DE SITUACIÓN

 El Cuadro de Cuentas se ordena utilizando el sistema

de clasificación decimal.  Se reconocen siete grupos de cuentas a cada una de ellas

se le asigna un dígito.  A su vez estos grupos se dividen en Subgrupos, a cada uno se le asignan dos dígitos, el primero de ellos corresponde al grupo al que pertenece.  Finalmente los subgrupos están formados por cuentas que tienen tres dígitos, el primero corresponde al grupo y el segundo al subgrupo.  También cada cuenta puede subdividirse en subcuentas con cuatro dígitos, y podríamos seguir así. JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

10


BALANCE DE SITUACIÓN

Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 1: Financiación Básica: son aquellas cuentas que

financian el activo no corriente básicamente y está formado por las cuentas del Patrimonio Neto y por las del Pasivo no corriente; es decir sus elementos permanecerán más de un año en el Balance de la empresa. Sus subgrupos y cuentas principales son:  Capital (10):  Reservas (11)  Resultados pendientes de aplicación (12)  Subvenciones de capital(13)  Provisiones (14)  Deudas a largo plazo (17) JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

11


BALANCE DE SITUACIÓN

Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 2: Activo no corriente: son aquellas cuentas que

forman la inversión de la empresa a largo plazo, y está formada por aquellos bienes y derechos que permanecerán más de un año en el activo de la empresa, o mejor dicho que puede decirse que tendrán carácter permanente. Sus subgrupos y cuentas principales son:  Inmovilizaciones intangibles (20)  Inmovilizaciones materiales(21)  Inmovilizaciones materiales en curso (22)  Amortización acumulada del inmovilizado(28)  Deterioros de valor de activos no corrientes (29) JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

12


BALANCE DE SITUACIÓN

Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 3: Existencias: reflejan todos aquellas

materias primas, productos semi terminados o terminados que de una manera u otra están destinados a ser vendidos próximamente. Forman parte del activo corriente. Sus subgrupos y cuentas principales son:  Comerciales (30)  Materias primas(31)  Otros aprovisionamientos (32)  Productos terminados(34)  Deterioros de valor de existenciasactivos (39) JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

13


Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 4: Acreedores y deudores por operaciones

comerciales: describen todas aquellas cuentas que reflejan bien a aquellos acreedores a corto plazo con quienes tenemos obligaciones o bien a aquellos deudores sobre los que tenemos derechos. Las obligaciones y derechos, según sea el caso, se ejecutarán durante el ejercicio económico. Sus subgrupos y cuentas pertenecerán bien al activo corriente o al pasivo corriente: BALANCE DE • Clientes (43) •Deudores varios (44) •Personal (46) •Administraciones públicas deudoras (47)

SITUACIÓN

• Proveedores(40) • Acreedores varios (41) •Personal (46) •Administraciones públicas acreedores (47)

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

14


Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 5: cuentas financieras: se refieren a todos aquellos

instrumentos de financiación que no están ligados a operaciones comerciales y cuyo vencimiento se producirá en plazo no superior a 1 año, también recoge aquellas cuentas que señalan nuestro dinero líquido disponible en efectivo o en cuentas bancarias. Sus subgrupos y cuentas pertenecerán bien al activo corriente o al pasivo corriente:  Deudas a corto plazo (52)  Tesorería (57) BALANCE DE SITUACIÓN

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

15


Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 6: compras y gastos: Aprovisionamientos de

mercaderías y demás bienes adquiridos por la empresa para revenderlos, bien sea sin alterar su forma y sustancia, o previo sometimiento a procesos industriales de adaptación, transformación o construcción. Comprende también todos los gastos del ejercicio, incluidas las adquisiciones de servicios y de materiales consumibles, la variación de existencias adquiridas y otros gastos y pérdidas del ejercicio.  En general todas las cuentas del grupo 6 se abonan, al cierre del ejercicio, con cargo a la cuenta 129; por ello, al exponer los movimientos de las sucesivas cuentas del grupo sólo se hará referencia al cargo. •Compras (60) •Variación de existencias (61) •Suministros exteriores (62) •Tributos (63) •Gastos de personal (64) •Pérdidas de activos no corrientes y gastos excepcionales (67) •Dotaciones para amortizaciones (68) JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 16


Cuadro de Cuentas. Grupos  Grupo 7: ventas e ingresos: Venta de bienes y

prestación de servicios que son objeto del tráfico de la empresa; comprende también otros ingresos, variación de existencias y beneficios del ejercicio.  En general, todas las cuentas del grupo 7 se cargan al cierre del ejercicio, con abono a la cuenta 129.

•Ventas (70) •Variación de existencias (71) •Subvenciones de explotación (72) •Ingresos financieros (76) •Beneficios de activos no corrientes e ingresos excepcionales (77)

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS 17


CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

BALANCE DE SITUACIÓN

(VENTAS E INGRESOS) – (COMPRAS Y GASTOS

RESULTADO DEL EJERCICIO (129)

JESÚS GONZÁLEZ AMILLO www.infofol.net

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.