Informe de Impacto ADA 2024

Page 1


INFORME DE IMPACTO2024

NUESTRO PROPÓSITO

Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) busca mejorar la calidad de la educación pública de la niñez, motivándole a leer y escribir con propósito, para potenciar el desarrollo humano y contribuir a eliminar la pobreza.

CAMBIANDO VIDAS:

ESCRIBIENDO EL FUTURO

Buscamos que las y los docentes logren impactar la vida de sus estudiantes y les ayuden a alcanzar todo su potencial. Para esto, Mi Cuento Fantástico es una herramienta del programa de estudio de Español del Ministerio de Educación Pública (MEP) que fomenta la escritura creativa y la lectura para formar estudiantes con pensamiento crítico y contribuir así a su aprendizaje y desarrollo como seres humanos.

Carol Fallas Hidalgo, docente en la Escuela Los Guido, ubicada en Desamparados (cantón que está entre los 10 cantones de menor índice de desarrollo humano del país), fue ganadora del concurso Mi Cuento Fantástico en el 2019. En ese entonces, con la edad de 10 años, Joel Jiménez Oviedo, actual estudiante del Colegio Técnico Profesional José Albertazzi Avendaño en Los Guido, fue su estudiante ganador. Antes de participar en el concurso Joel recuerda tener muchas historias en su cabeza, pero también tenía un miedo inmenso a compartirlas. Hoy, Joel es un muchacho seguro de sí mismo con un futuro prometedor.

Carol y Joel aparecen en la fotografía de la portada de este informe y su inspiradora historia está documentada en el siguiente video: Historia de Carol y Joel Ambos fueron entrevistados como parte del estudio sobre casos de éxito de Mi Cuento Fantástico realizado por CCK (páginas 8 y 9 de este informe).

NUESTRO IMPACTO

EN CIFRAS

(RESULTADOS ACUMULADOS A 2024)

(MAPA CON LAS 27 REGIONES EDUCATIVAS)

MI CUENTO FANTÁSTICO

161.000 niños y niñas

8.324 docentes

1.121 personas bibliotecólogas

1.764 escuelas

27 direcciones educativas del país

PROGRAMA DE DESARROLLO PROFESIONAL

5.000 docentes graduados

4.694 docentes participantes en webinarios

PROLEER

1.587 participantes internacionales

9 países en la red

Zona Norte-Norte

MENSAJE A NUESTROS ALIADOS

En la sociedad digital de hoy—donde el aprendizaje continuo, la participación en línea y la reinvención del trabajo son la nueva norma—la comunicación es una herramienta esencial para prosperar. Nunca ha sido más importante que las niñas y los niños aprendan a expresarse con palabras y a comprender lo que otros escriben.

Sin embargo, en Costa Rica y en toda América Latina, las escuelas públicas siguen enfocándose en la mecánica gramatical, la copia y la decodificación de palabras, en lugar de fomentar la capacidad del estudiantado para expresarse por escrito y leer con comprensión.

En Amigos del Aprendizaje-ADA trabajamos para cambiar esta realidad. A través de los programas Mi Cuento Fantástico, ¡A CREAR! y ProLEER , redoblamos nuestro compromiso con la escritura como herramienta de comunicación y su impacto directo en la lectura comprensiva.

En 2024, Mi Cuento Fantástico -el concurso nacional de escritura infantil- celebró su XIII edición y la agencia de comunicación CCK

realizó un estudio sobre el impacto a mediano plazo de la participación de estudiantes y docentes en el concurso. Uno de los hallazgos más poderosos fue más allá de las habilidades de lectura y escritura: tanto estudiantes como docentes reportaron un notable aumento en la autoconfianza y el desarrollo personal, incluso varios años después de haber sido premiados. En palabras de una docente sobre sus estudiantes: “...el proceso de crear y compartir sus historiaslespermitiósuperarmiedosydudas, reforzandolaconfianzaensímismosyensus habilidades.”

Igualmente, en el 2024, para fortalecer el impacto en las aulas, ADA implementó cambios clave en el reglamento de MiCuento Fantástico. A partir de 2024, para que una persona estudiante pueda ser reconocida a nivel nacional, su docente debe demostrar que toda la clase participó escribiendo sus propias historias. El lema—“¡Tu aula golea con historias fantásticas!”—destacó que el éxito estudiantil debe ir de la mano con el aprendizaje colectivo. Y quién mejor para llevar este mensaje que las celebridades de los equipos de fútbol Deportivo Saprissa y

Liga Deportiva Alajuelense, en el marco de una histórica alianza por la educación. Estas y otras innovaciones aumentaron el número de estudiantes que se involucraron en la escritura creativa.

El 2024 también marcó el segundo año del proyecto piloto ¡A CREAR! Escritura creativa en comunidad . Esta iniciativa ofrece a las personas docentes—y a cada estudiante en su aula— materiales inspiradores diseñados para promover una escritura con sentido. Dados los resultados prometedores, ADA, en el 2025, amplía el proyecto a la zona rural de Santa Cruz, Guanacaste, en alianza con la Asociación CreciendoJuntos,el Ministerio de Educación Pública (MEP) y otros aliados clave.

Los hallazgos del piloto 2023–2024 se compartieron en un encuentro nacional de expertos en educación organizado por EstadodelaEducación,y formarán parte de su Informe de Décimo Aniversario. Los resultados también generaron un diálogo enriquecedor en la reunión anual de ProLEERen la Harvard Graduate School of Education, como parte de un panel sobre la escritura como herramienta de comunicación en América Latina.

Gracias al apoyo de nuestros generosos aliados, juntos estamos logrando un cambio positivo en la vida de más niñas y niños. Nuestro sincero agradecimiento.

MI CUENTO FANTÁSTICO

MÁS DE 16,000 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN SUS AULAS COMPLETAS

En el 2024, el cambio que se introdujo en el Concurso Mi Cuento Fantástico para impulsar que las personas docentes dieran a todo su estudiantado la oportunidad de escribir cuentos, permitió que, por primera vez, más de 16,000 escolares participaran en “Aulas Fantásticas”: espacios donde todas las niñas y todos los niños encontraran la motivación para expresar sus ideas y convertirlas en cuentos llenos de creatividad.

La campaña del concurso en el 2024, con el lema “¡Tuaulagoleaconhistoriasfantásticas!” marcó un salto en la profundización del impacto del concurso, desarrollado por ADA, el MEP y Comunidad de Empresas de Comunicación de Costa Rica, como herramienta que enriquece el abordaje de los programas de estudio de Español de I y II ciclos del MEP.

Mi Cuento Fantástico es una plataforma que empodera a estudiantes de tercero a sexto año de primaria a través de la escritura de cuentos, motivándoles a convertirse en personas narradoras de sus propias historias y a visualizar un futuro positivo. Con la guía de sus docentes, el estudiantado encuentra un espacio para desarrollar su capacidad de comunicar sus ideas, al mismo tiempo que refuerza su amor por la lectura y escritura.

El Deportivo Saprissa y la Liga Deportiva Alajuelense ofrecieron apoyo en la convocatoria y premios para transmitir el

mensaje de “Aulas Fantásticas” y motivar a que la totalidad de estudiantes del aula participaran. Fundación Monge, TOTTO y Dos Pinos colaboraron con los premios para las personas ganadoras.

En el 2024, contamos con tres categorías especiales: “Monetarium: escribí historias y sumá sueños fantásticos”, apoyada por Davivienda; “Juntos frente al bullying : historias que empoderan”, de la empresa TOTTO y “¡La salud es tu superpoder!” del Hospital Metropolitano y MediSmart. Los cuentos ganadores se encuentran disponibles en la antología nacional y la antología regional de Mi Cuento Fantástico: Antologías

Fabiana García de la escuela San Rafael fue la ganadora regional de San José Norte en el 2024 (ver video).

PORTADAS DE LAS DOS ANTOLOGÍAS 2024

GRÁFICAS DE CATEGORÍAS 2024

Clicparaverelvideo

Categoría especial: Davivienda 2024

Clicparaverelvideo

Categoría especial: Hospital Metropolitano y Medismart 2024

Clicparaverelvideo

Categoría especial: TOTTO 2024

ESTUDIO CASOS DE ÉXITO

Con el propósito de conocer el impacto de Mi Cuento Fantástico en estudiantes ganadores (as) del concurso y sus docentes, CCK, reconocida agencia de relaciones públicas llevó a cabo un estudio que contempló encuestas a 29 estudiantes y 46 docentes que ganaron el concurso entre los años 2012 y 2023. A partir de la lista de estudiantes y docentes que respondieron las encuestas, se contactó a las personas para conocer su intención de participar en entrevistas semiestructuradas las cuales se realizaron en noviembre 2024. Se entrevistaron 20 estudiantes y 22 docentes (18 duplas que correspondieron a estudiante y quien fue su docente en el momento de ganar el concurso).

ALGUNOS DE LOS HALLAZGOS MÁS RELEVANTES:

• Mi Cuento Fantástico se posiciona como una herramienta educativa clave para el desarrollo de habilidades de lectoescritura para estudiantes. A través de su participación, las niñas y los niños desarrollan su capacidad para redactar textos y mejoran su comprensión lectora, fortaleciendo la conexión entre ambas áreas fundamentales del aprendizaje.

• El concurso es un motivador clave para las y los estudiantes, generando un entorno donde se promueve la creatividad y la autoexpresión. La oportunidad de participar tiene un impacto directo en la motivación académica, no solo en lo que respecta a la escritura, sino también en otras áreas del conocimiento.

• Docentes destacan cómo la participación en Mi Cuento Fantástico refuerza la confianza del estudiantado, mostrándose más seguros al enfrentar nuevos retos académicos y personales. Este aumento en la autoestima y el sentido de logro es fundamental para el desarrollo integral de las y los estudiantes, impulsando su interés por otros proyectos educativos.

• Docentes destacan cómo el concurso fomenta la participación de estudiantes con diversas capacidades y orígenes, creando un espacio inclusivo donde cada estudiante puede compartir su creatividad sin barreras. Esta dinámica también facilita la integración de estudiantes más tímidos o con menor interés en actividades académicas tradicionales.

TESTIMONIO DE UNA ESTUDIANTE SOBRE

EL CONCURSO:

“Mediomayorseguridad,verquemispalabrasfueron valoradas.Porotraparte,tengounrecuerdoyesel salvequequeregalaron,eseañofuimuymotivada porquesiemprequiseunoymimamánomelopodía comprar,tambiénlatabletmeayudóaaprender”.

“Despuésdeesepremioseguíparticipandoenotras áreas,oratoria,festivaldeinglés,feriasdeciencias,mi pasiónporaprenderfueimpulsadaporelconcurso. Noseimaginanloimportantequeesparaunaniña sentirseescuchadayversucuentopublicado”.

“HoysoyestudiantedeRelacionesInternacionales, habloinglésyunpoquitodecoreano,seguiré aprendiendo,soñandoytrabajandoparaserescuchada yalcanzarmismetas,esomeenseñó“MiCuento Fantástico”yestoyseguradequeamuchosmásniñosy niñasleshadejadosecuelaspositivas.Muchasgracias”.

Shiany María Vargas Arroyo

Ganadora en la Escuela Presbítero

José del Olmo, Naranjo, Alajuela

¡A CREAR!

ADA IMPLEMENTA EL PROYECTO PILOTO DE ESCRITURA CREATIVA EN COMUNIDAD ¡A CREAR!

ADA se encuentra realizando el proyecto piloto de escritura creativa en comunidad ¡A CREAR! Este proyecto, que dio inicio en el 2023, busca desarrollar un modelo escalable para motivar la escritura y lectura con un propósito en las aulas de escuelas públicas, a través de los “Cuadernos de escritura creativa” que brindan al estudiantado oportunidades frecuentes para responder a ejercicios abiertos que les motiven a explorar y expresar sus propias ideas, experiencias, emociones y creatividad; y ofrecen, a las personas docentes, estrategias de escritura que la niñez disfrute, alineadas con el programa de estudio de Español del MEP.

El modelo se basa en el exitoso plan nacional de escritura de Chile, así como en la amplia experiencia de ADA en Mi Cuento Fantástico. Durante el 2023, el proyecto se probó con una muestra de 2.000 estudiantes participantes en 4 escuelas urbanas marginadas en San José Central (Pacífica Fernández Oreamuno, General Manuel Belgrano, Carmen Lyra y San Felipe).

En el 2024, la implementación del piloto se extendió a una población de 2.000 estudiantes en 6 escuelas adicionales, ubicadas en comunidades de los Barrios

Estudiantes utilizan los Cuadernos de escritura creativa, en la escuela Carolina Dent Alvarado, en Sagrada Familia, San José.

del Sur, de la Dirección Regional de San José Central (Carolina Dent, Omar Dengo, Quince de Setiembre, Hatillo Dos, Ciudadelas Unidas y Tejarcillos). Los resultados del 2024 volvieron a mostrar mejoras estadísticamente significativas en las actitudes hacia la escritura de estudiantes de cuarto y sexto año. Además, las observaciones de aula evidenciaron que las personas docentes lograron utilizar los “Cuadernos de escritura creativa” de forma incipiente o básica. Queda pendiente avanzar hacia una mayor autonomía estudiantil, propiciando que más docentes permitan a sus estudiantes seleccionar sus propios ejercicios y dialogar más sobre sus textos.

Conozca la experiencia de los docentes y estudiantes en el proyecto, escuchándolos

hablar sobre el impacto del piloto en sus aulas en: este video.

Los resultados de los dos primeros años del proyecto, así como sus implicaciones para la política y la práctica educativa, se presentarán en el Aporte Especial del Capítulo 2 del X Informe del Estado de la Educación, que se publicará a finales del 2025.

Durante el período 2025-2026, ADA tiene previsto implementar el piloto del Proyecto ¡A CREAR! en el sector rural de Santa Cruz, Guanacaste, en colaboración con el MEP, la Asociación Creciendo Juntos, la Fundación Yamuni Tabush, la Fundación FOCUS Centroamérica y la Fundación Tinker.

Estudiantes utilizan los Cuadernos de escritura creativa, en la escuela Carolina Dent Alvarado, en Sagrada Familia, San José.

RED INTERNACIONAL PROLEER

La red ProLEER integra a académicos, miembros de la sociedad civil y del gobierno con el propósito de contribuir al mejoramiento de la política y la práctica educativa. Profesionales de nueve países clave se reúnen anualmente en la Universidad de Harvard para compartir aprendizajes derivados de investigaciones y políticas basadas en evidencia en sus respectivos países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Países Bajos, Perú y Estados Unidos.

Como miembro fundador de ProLEER, ADA organizó la Reunión Anual 2024 en el Harvard Graduate School of Education, en colaboración con el comité organizador, del cual es integrante. A través de sesiones plenarias, paneles e intercambios de conocimiento, se abordaron temas como “EnsuringLiteracyOutcomesforMarginalizedPopulations”,“PromisingPathsto StrengthenLiteracyOutcomes”,“SystemsChallengestoEducationalPolicyinLatinAmerica”, entre otros. Asimismo, ADA presentó los hallazgos preliminares del Proyecto ¡A CREAR! y recibió comentarios valiosos por parte de los participantes. Durante el evento las personas participantes compartieron conocimientos y experiencias para fomentar intercambios significativos y construir relaciones y colaboraciones a largo plazo. En el sitio web de ProLEER se encuentra la información sobre la reunión anual. Además, encontrarán el calendario de las cuatro videoconferencias que ProLEER ofreció durante el 2024 sobre tendencias actuales en educación. Entre los expositores destacados se encuentra Andreas Schleicher, Director de Educación y Competencias y Asesor Especial en Política Educativa del Secretario General de la OCDE, quien habló sobre “Dos décadas de resultados PISA: tendencias e implicaciones para la política y la práctica educativa en América Latina”.

BIBLIOTECA VIRTUAL

RECURSO GRATUITO PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

La Biblioteca Virtual de ADA, totalmente gratuita, constituye un recurso valioso para las personas docentes y bibliotecólogas que buscan mejorar las competencias de sus estudiantes en comprensión de lectura y escritura comunicativa.

Son 300 textos con sus guías didácticas, alineados con el Programa de Estudio de Español del Ministerio de Educación Pública, para estudiantes desde primero hasta sexto año escolar.

La Biblioteca Virtual contiene las mejores historias escritas por niños y niñas, del concurso nacional de escritura Mi Cuento Fantástico. En ella también se pueden encontrar cuentos cortos y capítulos de novelas de más de 35 autores nacionales colaboradores, así como artículos curados del periódico La Nación sobre diversos temas relevantes para la comunidad educativa.

Clicparaaccederalenlace

INFORME FINANCIERO

Presidenta

JUNTA DIRECTIVA

Gloria Madrigal de Durman

Secretaria

Maureen Kader

Rodrigo Uribe

Fiscal

José Miguel Alfaro

Vicepresidenta

Carmen Mayela Fallas

Tesorero

Brizio Biondi-Morra

Vivian Liberman

Vocales

Philippe Garnier

Renata Villers

EQUIPO PROFESIONAL

Directora ejecutiva

Renata Villers

Directora de comunicación

Susana Salas

Coordinadora de comunicación

Joselyn Brenes

Coordinadora de eventos y administración

Lorena Corrales

https://www.ada.or.cr/directiva-y-equipo/

¡Muchas gracias a nuestros aliados, por trabajar junto a ADA para mejorar la educación de la niñez costarricense!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe de Impacto ADA 2024 by Amigos del Aprendizaje - ADA - Issuu