

IMPACTO 2023 INFORME DE

NUESTRO PROPÓSITO
Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) busca mejorar la calidad de la educación pública de la niñez, motivándole a leer y escribir con propósito, para contribuir a la movilidad social y potenciar el desarrollo humano.
ALCANCE NACIONAL
El grupo de estudiantes de la maestra Margarita Gutiérrez Matamoros, docente de la escuela Carmen Lyra, desarrolló el proyecto piloto ¡A CREAR! en el 2023. Este grupo, cuya fotografía constituye nuestra portada, fue parte de la población de 2.000 estudiantes quienes el año pasado participaron en el proyecto, el cual dotó de Diarios individuales a estudiantes de las aulas de implementación, material con preguntas motivadoras para desarrollar la escritura creativa en el aula con la guía de su docente. Este proyecto piloto, ideado por ADA y ejecutado en coordinación con el Ministerio de Educación Pública (MEP), investigadores chilenos y costarricenses, con apoyo de la Universidad de Harvard, busca mejorar, mediante la motivación, la escritura y la lectura, y por ende, el aprendizaje de niñas y niños (ver pág. 5 de este Informe).
¡A CREAR! se ha derivado del programa nacional de escritura Mi Cuento Fantástico, cuyo concurso llevó a cabo la XII edición en el 2023 (ver pág. 4 de este Informe).
Katalina Rojas Marín, de la escuela Mauro Fernández Acuña, fue la ganadora regional por San José Central. Su maestra Laurent Mora Castro logró que todas las niñas y todos los niños de su aula se motivaran y escribieran cuentos.
Canal 7 recopiló esta experiencia en el reportaje que se puede ver en este enlace:
https://youtu.be/j_F2LONBIvA


(Resultadosacumuladosa2023)



1.266 docentes participantes internacionales 10 niños y niñas
docentes graduados países en la Red docentes escuelas de todas las 27 direcciones regionales del país

El aula completa de Katalina Rojas y su maestra Laurent Mora, con gran orgullo y satisfacción por haber participado en el Concurso Mi Cuento Fantástico. 145.007 7.073 1.285 5.000 4.077 docentes participantes en webinarios
MENSAJE A ALIADOS
Publicado en agosto del 2023, el IX Informe del Estado de la Educación, con su portada de "Educación con S" destacó la actual crisis en la educación, al declarar en su primer mensaje: "los estudiantes son promovidos al siguiente grado sin haber adquirido las habilidades esenciales (lectura, escritura y matemáticas) de grados anteriores, poniendo en peligro su aprendizaje futuro". Esto es especialmente cierto en las áreas esenciales de escritura y lectura, donde los estudios en el mismo informe indican que estudiantes de 4º grado tienen dificultades: "para escribir algo que comunique algo a alguien"; y "para identificar una idea central en un texto".
La escritura y la lectura son competencias altamente relacionadas, donde mejoras en una, frecuentemente contribuyen a fortalecer la otra. Sin embargo, muchas personas docentes de escuelas públicas carecen de formación inicial sobre cómo desarrollar competencias de lectura y escritura en el estudiantado, así como acceso a materiales basados en evidencia para apoyar el desarrollo de estas competencias en el aula. ADA aborda las necesidades de estudiantes y docentes para motivar la escritura y lectura con un propósito, al tiempo que proporciona acceso a materiales basados en evidencia que facilitan un aprendizaje más profundo para el estudiantado.
Durante el último año, hemos realizado avances importantes tanto en la escala como en la calidad de nuestros programas principales y proyectos relacionados.
Mi Cuento Fantástico, el concurso nacional de escritura para niñas y niños les motiva a compartir sus experiencias, aspiraciones e imaginación a través de la escritura de historias, y a leer las historias de esco-


lares como ellos, de todo el país. En 2023, en colaboración con Teletica.com y aliados clave, ADA alcanzó un número récord de escuelas, docentes y estudiantes que participaron en MiCuentoFantásticode las 27 regiones educativas del país. Esto representó un crecimiento del 18.5% en escuelas participantes en comparación con 2022. Para motivar a más niñas y niños a participar, ADA también distribuye una antología física de las mejores historias a nivel nacional y una nueva versión física de las historias regionales destacadas a las aulas participantes.
¡A CREAR! es el proyecto que surgió en respuesta a las necesidades de estudiantes y docentes identificadas en Mi Cuento Fantástico. ADA lanzó este proyecto de 3 años para desarrollar un modelo escalable para motivar la escritura (y lectura) con un propósito en las aulas de escuelas públicas. El modelo se basa en el exitoso plan nacional de escritura de Chile, así como en la amplia experiencia de ADA en Mi Cuento Fantástico. Los resultados iniciales, de 2.000 estudiantes participantes en 4 escuelas urbanas marginadas en San José Central, son prometedores, como se comparte en este informe.
ProLEER, la red de investigadores, practicantes y gestores de políticas se esfuerza por mejorar la lectura y la escritura en la niñez, a través del intercambio de conocimientos, experiencias y colaboraciones. En 2023, cincuenta colegas de América Latina, EE. UU. y los Países Bajos regresaron a Harvard por primera vez después de la pandemia, para discutir investigaciones de punta en áreas como: facilitar el aprendizaje profundo; y cómo el desarrollo temprano del lenguaje se relaciona con la comprensión lectora, entre otros temas.
Gracias a nuestros colaboradores ADA continúa sirviendo a más niñas, niños, docentes y comunidades educativas. Le invitamos a leer el resto de nuestro Informe de Impacto 2023.


MI CUENTO FANTÁSTICO
En la XII edición, realizada en el 2023, se inscribió la mayor cantidad de cuentos en la historia del concurso, con un incremento del 18.5% con respecto al año 2022. Además, por primera vez se presentó el premio "Aula Fantástica", con 338 personas docentes (24% de docentes participantes) que lograron motivar a la totalidad de sus estudiantes del aula a escribir relatos.
El Concurso Nacional Mi Cuento Fantástico es una iniciativa conjunta entre la Asociación Amigos del Aprendizaje (ADA) y el Ministerio de Educación Pública (MEP), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Asociación Libros para Todos y la Comunidad de Empresas de Comunicación, organizada anualmente por ADA que convoca a estudiantes de tercero a sexto año de primaria a escribir cuentos con el acompañamiento de su docente, con el fin de mejorar la escritura creativa, el pensamiento crítico y el aprendizaje.

Durante la premiación del 2023, se reconocieron a 12 escolares ganadores a nivel nacional y 27 regionales (uno por cada región educativa del país). Asimismo, se premió a escuelas unidocentes con mayor participación, las cuales recibieron pupitres hechos con material reciclado y donados por Dos Pinos.
Las personas ganadoras a nivel nacional (siete son de zonas ubicadas fuera del Gran Área Metropolitana) provienen de escuelas de Pérez Zeledón, Heredia, Limón, Desamparados, Cartago, Guápiles, San José Oeste, San José Central, Coto y San Carlos. Estos niños y niñas de tercero a sexto año escribieron cuentos sobre temas relacionados con la cultura, la inclusión social, el medio ambiente, el amor propio, la migración, la búsqueda de los sueños, entre otros.
En un esfuerzo para concientizar la niñez ante la situación de bullying, de igual manera se premió a Diana Patricia Marchena Rojas, de la dirección regional


Grande del Térraba, como ganadora de la categoría especial: “Juntos frente al bullying: historias que empoderan” -patrocinada por TOTTO. En reconocimiento del poder de su historia, la niña recibió un bulto, una lonchera y una cartuchera con las ilustraciones de su cuento. Además, su historia se vio reflejada en un video testimonial. TOTTO también ofreció bultos y órdenes de compra a personas ganadoras del Concurso.
Entre los premios también hubo computadoras y tabletas marca Xiaomi, donadas por Fundación Monge, las cuales se entregaron tanto a estudiantes, como a docentes y bibliotecólogas (os) que obtuvieron las posiciones nacionales.
Adicionalmente en el 2023, para incentivar la participación la totalidad de estudiantes por aula, por primera vez, mediante una rifa, una persona docente por cada región educativa (entre todas las que participaron en “Aula Fantástica”), ganó una tableta donada por INTCOMEX porque esas 27 personas docentes lograron que la totalidad de sus estudiantes escribieran cuentos.
La XII Antología con los cuentos ganadores a nivel nacional y la III Antología a nivel regional, están disponibles en:
www.micuentofantastico.cr

¡A CREAR!: ESCRITURA CREATIVA EN COMUNIDAD
Escribir para comunicarse se considera cada vez más una competencia personal y profesional clave. Escribimos para comunicar: ideas, opiniones, marcas, formas de ser y hacer. Escribimos en y para múltiples plataformas, como: correo electrónico, Facebook, WhatsApp, revistas digitales y YouTube. En el mundo multimedia de hoy, todas las personas somos creadoras de texto.
Sin embargo, la mayoría de las personas docentes con quienes conversamos nos dicen que a sus estudiantes no les gusta escribir, por lo cual encuentran que es difícil motivar a todos sus estudiantes a escribir. Al entender esta situación mejor, nos señalan que, al enseñar la escritura, pasan la mayor parte del tiempo de clase en actividades mecánicas, como completar espacios en blanco, dictados y resúmenes, sin contar con estrategias y espacios para que sus estudiantes expresen: sus opiniones, experiencias o emociones.
El proyecto de escritura creativa en comunidad ¡A CREAR!, aborda tanto las necesidades de estudiantes como de personas docentes. El objetivo es motivar al estudiantado a escribir, dándoles oportunidades frecuentes para responder a ejercicios abiertos que les motiven a explorar y expresar sus propias ideas, experiencias, emociones y creatividad. Ejercicios como: “¿Comocambiaríasuvidasimidieraapenascinco centímetros?¿Quévería?¿Dequétendríaquecuidarse?¿Habríaalgunaventaja? Para las personas docentes, el proyecto busca brindarles estrategias de escritura que la niñez disfrute, alineadas con el programa de estudio de Español del MEP.

El proyecto se basa en la estructura del exitoso Plan Nacional de Escritura de Chile y la extensa experiencia de ADA en la promoción de la lectura y escritura con docentes, estudiantes y escuelas, a través del desarrollo profesional en línea para docentes y el concurso nacional de escritura MiCuentoFantástico.
Durante los próximos tres años, ADA planea pilotar el proyecto ¡A CREAR! con 5.000 estudiantes en dos regiones económicamente críticas del país: San José, la capital, y Guanacaste, centro del turismo e inversión inmobiliaria. Nuestra intención es construir y validar un programa escalable de motivación para la escritura en Costa Rica.
¡A CREAR!: ESCRITURA CREATIVA EN Resultados preliminares
En 2023, el piloto se implementó en 4 escuelas urbanas marginales en San José (Central), con una población de 2.200 estudiantes y 89 docentes. La mitad de las aulas recibieron Diarios y la otra mitad se asignaron como aulas de control.
Al final del primer año, encontramos actitudes estadísticamente mejores hacia la escritura en estudiantes de segundo y cuarto año, en aulas con acceso a los Diarios, en contraste con las aulas de control. Además, en tercer año, el crecimiento promedio para estudiantes en las clases con Diarios fue el doble que en las aulas de control .
Entrevistas con docentes permitieron la caracterización de aquellos que implementaron el proyecto frecuentemente. Típicamente tendían a: enfocarse en ayudar a estudiantes a desarrollar y comunicar sus propias ideas (priorizando esto sobre la preocupación por la gramática); establecer una rutina semanal en torno al uso de los Diarios; utilizar 2 o más lecciones para generar ideas, escribir y socializar textos con la clase.
El siguiente testimonio refleja este perfil: "Siemprehe dado importancia al Español porque es la base para el resto de las materias... Todos opinábamos y felicitábamos al que salía al frente (a leer su texto), todos por no tener vergüenza a compartir. Al principio sentíancomomuchaperezaparaleeryescribir,pero después empezaron a pedirme más bien que teníamosquetrabajar(enlosDiarios)."
En los siguientes vínculos, compartimos los testimonios de un grupo de docentes que hizo uso frecuente de los Diarios y sus estudiantes:
Docentes: https://youtu.be/Nlu4qxdLo28?si=leEwygpNFFGL8XPf
Estudiantes: https://youtu.be/fZs4BGLIEpQ

PROLEER Y BIBLIOTECA VIRTUAL
ProLEER busca mejora educativa para la región
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los miembros de ProLEER asistieron presencialmente a su Reunión Anual, en el Centro David Rockefeller de Estudios Latinoamericanos de Harvard en octubre 2023. A través de sesiones plenarias, paneles e intercambios de conocimiento, se abordaron importantes temas como: "Deep Learning: What it looks like and how to build it"; "Reimagining literacy for a post pandemic education"; "Scaling up lessons from research: challenges, tradeoffs and priorities"; y "Promoting text-based discussion to strengthen literacyoutcomes.”
Durante el evento las personas participantes compartieron conocimientos y experiencias para fomentar intercambios significativos y construir relaciones y colaboraciones a largo plazo. En el sitio web de ProLEER podrán encontrar la agenda e información valiosa compartida durante las plenarias y paneles de la reunión, así como fotografías de la Reunión Anual.
Asimismo, como miembro fundador de ProLEER, ADA coorganizó durante el 2023 una serie de 3 videoconferencias internacionales impartidas por expertos en educación y destacados académicos como Paul Leseman, de la Universidad de Utrecht, Catherine Snow y Paola Uccelli, de la Harvard Graduate School of Educaction, para promover iniciativas orientadas al mejoramiento de la educación de la niñez. Más de 350 representantes del sector educativo participaron en las conferencias virtuales, desde Costa Rica, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Países Bajos, Perú y otros países.

Integrantes de ProLEER se reunieron en octubre del 2023 para abordar temas claves en la mejora educativa de la región y construir una agenda hacia el 2024.

Biblioteca Virtual gratuita y fácil acceso
En el sitio www.micuentofantastico.cr, la Biblioteca Virtual de ADA, totalmente gratuita, continúa siendo un recurso valioso para las personas docentes y bibliotecólogas que buscan mejorar las competencias de sus estudiantes en comprensión de lectura y escritura comunicativa. Cuenta con 250 textos con sus guías didácticas, alineados con el Programa de Estudio de Español del Ministerio de Educación Pública, para estudiantes desde primero hasta sexto año escolar.
La Biblioteca Virtual contiene las mejores historias escritas por niños y niñas, del concurso nacional de escritura Mi Cuento Fantástico. En ella también se pueden encontrar cuentos cortos y capítulos de novelas de más de 35 autores nacionales colaboradores, así como artículos curados del periódico La Nación sobre temas que van desde la conservación hasta la salud pública. Con más de 8.300 visitas durante 2023, la Biblioteca Virtual es un recurso valioso para la enseñanza de calidad en el aula.
INFORME FINANCIERO
Asociación Amigos del Aprendizaje
GASTOS OPERATIVOS 2023
JUNTA DIRECTIVA
Presidenta
Gloria Madrigal de Durman
Vicepresidenta
Carmen Mayela Fallas
Secretaria
Maureen Kader
Fiscal
José Miguel Alfaro
Tesorero
Brizio Biondi-Morra
Vocales
Philippe Garnier
Margarita Herdocia
Vivian Liberman
Gabriela Llobet
Rodrigo Uribe
José Zaglul
GASTOS POR PROGRAMA 2023
EQUIPO PROFESIONAL
Directora ejecutiva
Renata Villers
Directora de comunicación
Susana Salas
Coordinadora de comunicación
Joselyn Brenes
Coordinadora de eventos & administración
Lorena Corrales
¡Muchas
gracias a estas y otras organizaciones y personas que hacen posible la misión de ADA!






















