
11 minute read
Redefiniendo el mercado mexicano desde hace una década
by AMIB
Rodrigo Rébora, Director General de Delphi, habla de cómo la consultora se ha convertido en pionera en temas de sostenibilidad y gobierno corporativo.
En el dinámico mundo empresarial, caracterizado por una competencia rapaz y por el cambio constante, Delphi se ha consolidado no solo como un aliado del empresariado mexicano para enfrentar estos desafíos, sino como un verdadero pionero en la visión que tiene de la gobernanza y la sostenibilidad de los negocios.
Fundada hace una década por Marta Vaca y Rodrigo Rébora, apasionados por el análisis y la transformación del mercado mexicano, Delphi Consulting & Advisory Firm ha evolucionado más allá del concepto de una empresa de consultoría tradicional.
Actualmente, la compañía se ha posicionado como una boutique especializada, con un enfoque crítico, formado y pragmático del gobierno corporativo y la sostenibilidad. Rébora, socio fundador y director general de Delphi, nos ofrece una visión general de la compañía.
Delphi es una firma de consultoría especializada en temas de sostenibilidad y gobierno corporativo, tanto a nivel estratégico, como operativo y de comunicación.
Rodrigo, cuéntanos de Delphi, ¿qué hacen y por qué se llaman así?
Delphi es una firma de consultoría especializada en temas de sostenibilidad y gobierno corporativo, tanto a nivel estratégico, como operativo y de comunicación.
Nuestro nombre surge por idea de Marta (Vaca), mi socia. Ella consideró que podíamos llamarnos Delphi en representación del oráculo de Delfos. El oráculo de Delfos era un templo griego dedicado a Apolo al que la gente acudía para saber qué hacer ante al futuro.
Marta pensó que llamarnos así podía representar la necesidad de nuestros clientes de saber qué hacer y hacia dónde ir, y por ende subrayar nuestro rol como guías para ello. Al final, ella sugirió ponerlo en inglés –Delphi– por el potencial crecimiento de la firma, y por la confianza que tenía en que cubriríamos más mercados y países, incluso en los que se hablaran otros idiomas.
¿Cuándo y por qué nació Delphi?
Empezamos Delphi hace 10 años con la convicción de redefinir los estándares y prácticas empresariales porque notábamos que, en muchos casos, se estaban copiando y adoptando criterios y prácticas de otros mercados, aunque sin cuestionamientos y sin que esto necesariamente hiciera sentido de negocio. Desde entonces nos hemos distinguido por las soluciones a la medida que ofrecemos, por el análisis meticuloso que realizamos, por la visión estratégica y de largo plazo que nos caracteriza, y por el perfil innovador y audaz que ponemos al servicio de nuestros clientes.
Hoy, somos reconocidos por integrar perspectivas críticas y por permitir que, con nuestro acompañamiento, nuestros clientes no solo se adapten mejor a su realidad y a su entorno actual, sino que se adelanten a las tendencias y desafíos del mercado, o a que identifiquen riesgos que no se tenían contemplados.
Durante la última década, Delphi no solo ha trascendido la concepción tradicional de consultoría, sino que también se ha consolidado como una firma pionera y líder en su campo. Esta transformación no ha sido un producto del azar, sino el resultado de una estrategia deliberada y una visión clara que nos han guiado hacia la vanguardia en gobierno corporativo y sostenibilidad.
¿Qué crees que los distingue?
Definitivamente veo tres cosas: nuestro equipo, nuestra propuesta de valor y nuestro modelo de consultoría.
El equipo lo lideramos los socios de la firma, quienes tenemos más de 18 años de experiencia en estos temas.
Y definitivamente creo que lo que más se nos reconoce es que brindamos una perspectiva única en cada materia gracias a que hemos aprendido, conocido y transformado el gobierno corporativo y la sostenibilidad no solo como consultores sino como consejeros, dueños, académicos, investigadores, evaluadores, inversionistas, participantes en cámaras, parte de organismos multilaterales, como miembros de redes regionales en estos temas y como voceros de esta visión distinta.
Es muy raro que alguien en México pueda brindar al empresario una visión tan amplia y que conecte tantas perspectivas. Esto lo hemos logrado enseñar, multiplicar y contagiar a nuestro equipo.
Nuestro valor agregado es muy claro: somos disruptivos y propositivos. Jamás repetimos las cosas como pericos, ni copiamos recetas. A pesar de ser muy estudiosos, nuestra premisa se centra siempre en el entendimiento de cada caso para la construcción individualizada de soluciones a la medida. Así redefinimos activamente los estándares de cada industria a través de un enfoque subversivo, pero pensado; y 100% personalizado.
Por último, en Delphi tenemos un modelo de consultoría que privilegia la cercanía y el diálogo con nuestros clientes.
Este modelo nos posiciona para ser más que un consultor, porque nos llegamos a convertir en socios estratégicos de nuestros clientes. Luchamos para que cada solución no solo sea aplicable y efectiva para el modelo de negocio, sino también vanguardista.
Ahora bien, voy a meter un factor extra: también creo que algo elemental ha sido que siempre estamos involucrados uno o ambos socios en cada proyecto. Este enfoque ha resultado en una serie de asociaciones estratégicas duraderas que testimonian la capacidad de la firma para transformar teorías complejas en prácticas empresariales exitosas y sostenibles.
La mayoría de nuestros clientes son empresas, aunque también trabajamos con inversionistas. Por ahí dicen que esta es la combinación perfecta porque conocemos ambos mundos y así facilitamos que se “cierre la pinza” y que se entiendan ambas esferas.
Algo elemental que distingue a Delphi es que siempre estamos involucrados uno o ambos socios en cada proyecto.
Trabajamos mucho con empresas públicas, listadas en mercados de valores, pero también con empresas privadas, familiares y no familiares. Al día de hoy hemos tenido proyectos, en diferentes alcances, con más de 165 empresas, y tenemos experiencia en más de 26 industrias.
¿Cuál es el servicio que más hacen como consultores?
Varía mucho porque depende de cada cliente, de su modelo de negocio y de sus particularidades. Últimamente, sin embargo, nos piden mucho que hagamos diagnósticos sociales, ambientales y de gobierno corporativo.
Creo que este fenómeno se ha dado por dos factores. Por un lado, las empresas se han dado cuenta de que muchos de los instrumentos que circulan por ahí —incluyendo los famosos cuestionarios que existen y las guías internacionales en la materia—, concentran preguntas genéricas que no aplican en México o que no entienden sus negocios. Y por el otro, porque muchos consultores con los que llegan a trabajar tienen un acercamiento de cumplimiento y no estratégico, lo que impide observar al negocio de manera completa.
Con nuestros diagnósticos, han encontrado que realmente pueden dimensionar los riesgos y oportunidades que hay en cada esfera. En Delphi tenemos la promesa de que nuestros consultores expertos aplican un elevado conocimiento técnico. En conjunto con habilidades suaves, favorecen la comprensión intuitiva de cada empresa, y de las tendencias del mercado global y local.
Estos diagnósticos sirven como el cimiento para las estrategias de sostenibilidad, mismas que no solo cumplen con las normativas actuales sino que posicionan a las empresas para liderar en sus respectivos sectores.
Lo mejor de todo es que nuestros clientes quedan tan satisfechos que comentan, entre ellos, sus resultados. Esto nos regala a nosotros el privilegio de recibir la recomendación de boca en boca y de ampliar nuestra base de clientes.
¿Cómo ayudan a las empresas con el gobierno corporativo?
En esta materia me atrevo a decir que somos el único jugador en México que tiene el acercamiento que manejamos. En Delphi buscamos trabajar con esquemas a la medida para entender cómo se toman las decisiones en cada negocio y así poder sugerir cómo podrían avanzar, mitigar riesgos y aprovechar oportunidades.
Es aquí en donde nuestra experiencia en varios campos nos ayuda a potenciar las recomendaciones y las visiones que ofrecemos.
En el ámbito del gobierno corporativo, Delphi va más allá del asesoramiento genérico que suele encontrarse. Colaboramos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar y mantener estructuras que promuevan la transparencia, la eficiencia y la ética en todos los niveles de la organización. Esto se extiende a la conformación de consejos de administración eficientes, al establecimiento de políticas, a la instauración de prácticas para gestionar riesgos y al impulso para mejorar los sistemas de reporte y rendición de cuentas.
Al final, ayudamos en las formas y en el fondo de las cosas. Por eso Delphi ha jugado un papel crucial en la profesionalización e institucionalización de cientos de empresas mexicanas, guiándolas a través de complejos procesos de mejora que les ha ayudado a acceder a nuevos mercados y a mejores oportunidades de financiamiento.
¿Delphi es uno de los dos despachos líderes para ayudar a las empresas a conseguir la Certificación PRIME de Gobierno Corporativo?
Efectivamente. En Delphi vemos al Programa PRIME como un camino que ayuda a la empresa a la obtención de recursos a tasas atractivas (si sus prácticas así lo respaldan), siempre y cuando evidencien que existen las costumbres y la voluntad para mejorar su gobierno corporativo.
Es un ganar-ganar para la empresa en donde nosotros hacemos una evaluación de la empresa frente a los principios que evidencian buenas prácticas en materia de Consejo de Administración, Trato a Accionistas, Controles Internos, Gestión de Riesgos, Ética y Transparencia, y Prácticas de Rendición de Cuentas. Y nosotros los podemos ayudar en todo lo relativo a cada esfera mencionada.
Al mirar hacia el futuro, vemos a Delphi como un líder en su campo y como un arquitecto del futuro del gobierno corporativo y la sostenibilidad en México.
¿En Delphi también ayudan a las empresas a conseguir financiamiento?
Sí, por supuesto. De hecho, hemos apoyado a varias empresas en sus emisiones de bonos verdes, en el primer bono azul de México, en varios bonos sustentables y bonos vinculados a la sostenibilidad.
Me atrevería a decir que en Delphi hemos sido pieza clave para empujar por este tipo de financiamiento y para asegurar que se construyan programas que, con los recursos obtenidos, deriven en impactos ambientales y sociales importantes.
¿Qué tipo de consultoría hacen en materia de sostenibilidad?
Es importante precisar que cualquier consultoría de Delphi va más allá de la asesoría tradicional. Nosotros formamos alianzas estratégicas que fortalecen y, en muchos casos, transforman de manera integral a las empresas con que trabajamos.
La vasta experiencia que ofrecemos como equipo nos ha hecho posicionarnos en las discusiones más apasionantes a niveles directivos y de Consejo en diversas empresas con las que trabajamos.
En sostenibilidad siempre comenzamos con un profundo análisis que no solo aborda los desafíos actuales de nuestros clientes sino que también proyectamos escenarios futuros para explorar los caminos para un crecimiento sostenible y robusto. A partir de este diagnóstico comprensivo, diseñamos estrategias a medida que se integran plenamente con la identidad y los objetivos de cada empresa, respetando su cultura y fortaleciendo sus puntos fuertes.
Esto involucra no solo una profunda comprensión de cada dinámica empresarial, sino también la capacidad de anticipar tendencias globales y locales, adaptándose a ellas con soluciones innovadoras y sostenibles.
Cuéntanos algunos de los logros de Delphi
Tenemos muchos, afortunadamente. Pero, sin duda, me vienen algunos a la mente:
Haber sido la primera firma en acompañar a una empresa obtener la Certificación PRIME en el nivel más alto de cinco estrellas. Esto es un logro sin precedentes.
La realización de la primera emisión de un bono verde certificado en México.
Haber logrado la construcción desde cero del primer bono azul en México.
Haber trascendido fronteras ya que hemos trabajado con clientes que operan en más de 20 países.
Definitivamente nos veo posicionados para continuar liderando la innovación en nuestro campo pues nuestro compromiso con la investigación, el desarrollo de nuevas estrategias y la implementación de soluciones avanzadas no es improvisado; es un trabajo de años.
¿De qué se sienten orgullosos tú y tu socia en Delphi?
Definitivamente saber que estamos contribuyendo a la permanencia de muchas empresas que generan riqueza, valor y empleo es muy satisfactorio.
También hay mucho orgullo en que nos busquen empresas que van más allá de las modas. Porque esto significa que nuestros clientes nos ven como aliados para sostenerse en el tiempo. Lo curioso es que casi siempre son empresas a las que no les importa tanto encabezar los rankings ni llenarse de certificaciones, sino a las que les caracteriza la convicción genuina de hacer bien las cosas.
¿Qué ven a futuro?
Vemos a un equipo entusiasta que se contagia de lo mucho que disfrutamos de este trabajo Marta y yo. A medida que en Delphi celebramos una década de logros, nuestra historia no solo habla de éxitos pasados, sino que tiene un firme cimiento para el futuro.
En un mundo donde los desafíos empresariales son cada vez más complejos y las demandas de sostenibilidad más urgentes, en Delphi estamos excepcionalmente posicionados para liderar e inspirar la próxima generación de negocios, aquellos comprometidos con una filosofía correcta, con valores firmes, y con la convicción de hacer que las cosas sucedan y que se hagan lo mejor que se pueda.
Al mirar hacia el futuro, vemos a Delphi como un líder en su campo y como un arquitecto del futuro del gobierno corporativo y la sostenibilidad en México y otros territorios.
En Delphi damos la bienvenida al futuro porque sabemos que contribuiremos a hacerlo mejor. •