
6 minute read
La disciplina para asegurar ganancias
by AMIB
La aplicación del análisis técnico puede parecer simple, pero la evaluación diaria exige rigor y disciplina para que ofrezca resultados.
Manuel Gómez Palestino, Santef
Advertisement
La herramienta del análisis técnico consiste en diagnosticar e interpretar los movimientos de los precios de un valor en un mercado bursátil para encontrar las figuras y patrones de comportamiento que nos permitan detectar la dirección y fuerza de una tendencia en los precios.
El estudio y la aplicación del análisis técnico requieren de disciplina para encontrar las líneas de fuerza que se establecen en la relación de intercambio entre los compradores que demandan un bien y entre los vendedores que, a su vez lo ofrecen, pues en el precio pactado entre las partes se descuenta y se anticipa toda la información positiva y negativa existente en el momento.
La historia cotidiana de los precios es relevante para esta técnica, siendo la materia prima del análisis y de sus postulados teóricos, pues con revisar el comportamiento dibujado de los precios en un periodo homogéneo de frecuencias o de registros en unas coordenadas para hacer una gráfica se puede identificar quién está dominando en el mercado o en una acción en particular.
La recopilación de estos conceptos, principios y lineamientos sobre la lectura de los movimientos de los precios conformó lo que se conoce como la Teoría Dow, por haber sido el legendario editorialista Charles Henry Dow (18511902) junto con su colega Edward David Jones (1856-1920) quienes lanzaron el famoso Índice Dow Jones, que mide la fuerza de los precios en el mercado estadounidense.
La lectura de las gráficas ya se hacía años atrás en Inglaterra y otros países europeos, pero la publicación del periódico The Wall Street Journal logró difundir bien la Teoría Dow para estudiar los comportamientos de precios y dar seguimiento a los mercados bursátiles.
Esta teoría dice que los precios al alza se tratan de una respuesta lógica a los aspectos positivos que son conocidos o esperados por el mercado y que son utilizados por los vendedores que toman con facilidad dicha fuerza para incrementar los precios de sus títulos o mercancía a su antojo, pues la demanda existente se los permite. Sin embargo, también puede suceder lo contrario. Cuando impera una consistente baja en los precios debido a una negativa situación existente o esperada de ese valor o mercado, dándole la capacidad al comprador, que dispone de dinero en efectivo, de castigar más y más los precios, pues la enorme oferta existente se lo permite para bajar los niveles negociados en un título o mercado.
El análisis técnico es muy simple, frio y objetivo, pues mientras persista una tendencia de precios en una dirección determinada, ya sea de alza o de baja, quiere decir que la fuerza del mercado está firme para continuar en esa dirección, siendo muy probable que los siguientes movimientos de precios vengan en esa dirección de fuerza reafirmando la tendencia, ya sea de alza o de baja, respectivamente.
El inversionista debe identificar una tendencia, ya sea al alza o a la baja, y luego debe aliarse a ese movimiento siguiendo e imitando al que está dominando o imponiendo los precios, sin importar los porcentajes observados en su recorrido en el tiempo que ha durado dicha fuerza de precios, pues pueden pasar días, semanas, meses, trimestres o años en una misma dirección, mientras las condiciones del mercado así lo consideren.
Si la tendencia de los precios es al alza, dominan los vendedores que pueden subir los precios, pues los compradores desean adquirir esos títulos por los buenos resultados y expectativas. Si la tendencia de los precios es a la baja, dominan los compradores que pueden bajar los precios, pues los vendedores desean deshacerse de esos títulos por malos resultados y expectativas.
Una de las funciones de los mercados es premiar lo que es bueno y castigar lo que es malo. Esto se llama fuerza relativa, donde lo bueno cada vez es más bueno y lo malo, cada vez es más malo. El inversionista busca lo bueno y lo demanda, mientras que detecta lo malo y cada vez lo ofrece más. El analista técnico estudia este comportamiento y lo hace parte de su estrategia.
Otra ventaja de aplicar con disciplina el análisis técnico es que minimiza el riesgo de toda inversión. Cuando se compra una acción con tendencia al alza, las probabilidades están a favor de que siga subiendo, mientras que cuando se vende una acción con tendencia de baja, las probabilidades de seguir bajando son altas. Cuando los movimientos son laterales, hay un alto riesgo, pues no hay definición de dominio, estando en un periodo sin fuerza.
El trabajo cotidiano del analista técnico es estar al pendiente de que se mantenga la tendencia de los precios en una misma dirección y que no cambie de fuerza, pues si lo hace, es necesario actuar de inmediato.
Los cambios de tendencia se identifican en la lectura y diagnóstico de las gráficas por las figuras que se forman con los movimientos de los precios. Estos patrones aparecen y son repetitivos en las distintas gráficas, siendo una disciplina el aprender a detectarlas y actuar en consecuencia, siendo las figuras más comunes las formaciones de cabeza y hombros o las de cimas redondeadas o figuras en “V” para identificar un cambio de tendencia. Estas figuras técnicas se presentaron recientemente en los mercados a partir del inicio del año 2022.
El analista técnico debe dar fiel seguimiento a los movimientos de los precios y actuar de inmediato al observar una señal de continuación que valida una tendencia o bien de cambio de tendencia, no debe de adelantarse a las señales, pues no debe adivinar futuros movimientos de los precios, sino actuar en consecuencia a los hechos observados.
El análisis técnico considera que toda la información de ese mercado o título negociado está en el precio pactado y que tarde que temprano cualquier noticia que salga impactará el sentimiento de los inversionistas, siendo muy objetivo su trabajo e interpretación, pues si es buena la nota, el precio subirá, pero si la nota es desfavorable, el precio tenderá a bajar por esas condiciones. Esto parece muy simple y fácil, pero no lo es en la evaluación del día a día, de ahí la importancia de aplicar con disciplina el análisis técnico. •