

Gabylaprincesadelvolcán. Cuentosinfantiles.
Por:AlvaroRojasMeléndez.
Author:
AlvaroR.RojasMelendez. ©<alvarorojasmeneldez>
Presentación……………………………………………….……………………04
La princesa del volcán……………………….………………..…………..05
La flor de lava…………………………………………………………………..06
El volcán y El Zopilote……………………………………………………...07
Aidé Contra el volcán……………………………………………………….08
Arturillo el armadillo del volcán……………………………………….09
el aventurero………..………………………………….…………10
Santiaguito y la hormiga………………………………………………….11
Indicaciones del juego escapa de la erupción…………………..12
Tablero del juego…………………………………………………………….13
Cartas para el juego recortables………………………………………14
Los cuentos infantiles son una herramienta importante para ayudar a los niños a procesar y comprender experiencias difíciles como los desastres naturales. Cuando los niños están en albergues después de un desastre, pueden sentirse asustados, ansiosos y confundidos acerca de lo que ha sucedido y cómo afectará su vida. Los cuentos infantiles pueden ayudar a proporcionar un sentido de seguridad y control, y pueden ayudar a los niños a procesar sus emociones y a entender mejor la situación en la que se encuentran. Además, los cuentos infantiles pueden ayudar a mantener a los niños ocupados y entretenidos en un entorno estresante. Al leer historias juntos, los niños y los adultos pueden construir una conexión emocional y fomentar una sensación de comunidad y apoyo mutuo.
Los cuentos infantiles también pueden ayudar a los niños a desarrollar habilidades importantes, como la comprensión de la lectura, la imaginación y la creatividad. Estas habilidades pueden ser especialmente importantes para los niños que han experimentado un trauma y necesitan formas saludables de expresar y procesar sus emociones.
En resumen, los cuentos infantiles son una herramienta importante para ayudar a los niños a procesar y comprender los desastres naturales, mantener los ocupados y entretenidos, fomentar una conexión emocional y comunitaria, y desarrollar habilidades importantes. Por lo tanto, es crucial asegurarse de que en los albergues habilitados por desastres naturales tengan acceso a una variedad de cuentos infantiles y juegos para ayudar a los niños a través de estas experiencias difíciles.
Gaby la princesa del volcan.
Había unavezunaniñallamadaGabyquevivía en un pueblo rodeado de montañas y volcanes llamado el Palmar. Desde su ventana, veía un volcán grandote quesiemprelahacíasoñar.
Gaby imaginaba que el volcán era un gigante que dormía bajo la tierra y que de vez en cuando se despertabaparamirarasualrededor.
Undía,mientrasexplorabaelbosquecercadesucasa, Gaby encontró un caminito que llevaba al volcán. Decidióseguirloyverdecercaalgigantedormido.

Cuandollegóalacima,Gabyquedómaravilladaconla vista. Veía todo el valle y su pueblito. Pero de repente, el volcán empezó a temblar y a gruñir. Gabyseasustóyempezóacorrer,perounapiedralegolpeólapiernaynopodíaseguir.
Fue entonces cuando el volcán le habló con una voz profunda y resonante. "No tengas miedo, pequeñaGaby",dijoelvolcán."Soyunvolcándormido,perotengoungranpoder.Puedocurartu piernitasitúmeayudas."
Gaby, un poco asombrada, le preguntó cómo podía ayudar.Elvolcánlecontóqueteníaunagrietaarriba quenecesitabataparparaquenoseescaparalalava. Si Gaby encontraba un poco de arcilla, el volcán podríausarlaparataparlagrieta.
Gabybuscóportodaspartesyencontróarcillaenun arroyitocercano.Volvióalvolcánylediolaarcilla.El volcánusólaarcillaparataparlagrietayluegosopló aire fresco en la piernita de Gaby, ¡y se curó al instante!

Gabyestabafelizyagradecida.Aprendióque,aunque los volcanes parezcan asustadores, también pueden tener un gran poder curativo. Desde ese día, Gaby visitó al volcán a menudo y se hicieron grandesamigos.Así,elgigantedormidoylapequeñaGabyvivieronfelicesparasiempre.¡Fin!
La Flor de lava (Cuento)
"Había una vez, en las tierras altas de Guatemala, un pequeño pueblo llamado El Palmar, vivía en la sombra del volcán Santiaguito· Los niños del pueblo habían crecido escuchando las historias de la actividaddelvolcán,peronuncahabíanvisto unaerupciónenpersona·
Un día, un niño llamado Juanito estaba que quería ver de cerca al volcán y descubrir su misterio·Élseaventuróenelcaminohaciael volcánSantiaguito,dejandoatráselpuebloy sucasa·

El camino fue largo y difícil, pero finalmente llegó a la base del volcán· Allí, encontró una hermosa flor que nunca había visto antes· La flor era de color rojo intenso, como la lava del volcán, y tenía un aroma dulce y fragante· Juanito la recogió y pensó llevársela de vuelta al pueblo·
Sinembargo,justocuandoseestabapreparandopararegresar,elvolcáncomenzóatemblarya expulsar ceniza y rocas· Juanito, asustado, comenzó a correr hacia el pueblo, pero se resbaló y cayó·Laflorsecayódesusmanosysedeslizóhacialalavaardientedelvolcán·
Pero para sorpresa de Juanito, la flor no se quemó, sino que comenzó a florecer y crecer a medidaqueseacercabaalalavacaliente·Laflorsetransformóenunahermosaplantaconhojas verdesypétalosrojosbrillantes,queresistióalcalordelvolcán·
Juanito, asombrado por la belleza y la fuerza de la flor, pudo llamarla "Flor de Santiaguito"· Desdeentonces,laflorseconvirtióenunsímbolodelpuebloysurelaciónconelvolcán·
Juanitonuncavolvióaacercarsetantoalvolcán, peroaprendióquelanaturalezasiempretiene algosorprendenteymágicoqueofrecer·YaunqueelvolcánSantiaguitoseguíasiendounpeligro paraelpueblo,tambiéneraunafuentedevidaybellezanatural·
El volcán y El Zopilote (Cuento)
Había una vez, hace muchísimo tiempo, en el Palmar Quetzaltenango, en un volcán chiquitito llamado"Santiaguito".
A los vecinos les daba un poquito de miedo este volcán porque siempre se enojabayechabahumo.
Ahí,cercadelvolcán,vivían unos pájaros llamados zopilotes. A ellos les gustabaponersushuevitos en las rocas calientitas que estaban cerca del volcán. Era su lugar favorito para empollar.

Un día, mientras el volcán estaba haciendo un berrinche, un zopilote curioso se acercó al borde del cráter para espiar. Pero, ¡ups!, perdió el equilibrioycayóadentrodelvolcán.Lagentequeestabamirandonopodíacreerloqueveían.
Después de algunos días, algo raro pasó. Las cenizas que salían del volcán tenían una forma extraña.Algunosdecíanqueparecíalasiluetadeunzopilote.¡Quélocura!
Con el tiempo, las cenizas se enfriaron y se hicieron duritas como las piedras. La gente las usó parahacerjoyitasyadornosbonitos.Laleyendacontabaqueelzopilotesehabíaconvertidoen esapiedramágicayquesuespírituaúncuidabaalagente.
Desdeesedía,elzopilotesevolvióunamiguitoespecialparalosquevivíancercadelvolcán.Lo veían como un protector y llevaban las piedras como amuletos paraestar seguros y protegidos delosproblemasdelvolcán.¡Yasí,elzopiloteseconvirtióensímbolodesuerteyamistad!
Aidé Contra el volcán.
Había una vez una niña muy valiente llamada Aidé, que vivía cerca de un volcán.
A Aidé le encantaba explorar la naturaleza todoslosdíasydescubrircosasnuevas. Sin embargo, siempre tenía un poquito de miedo del volcán, ya que sabía que podía hacer cosas asombrosas, como escupir lava ycenizas.

Un día, mientras Aidé estaba jugando cerca del volcán, éste empezó a hacer ruidos extraños y de repente comenzó a lanzar lava y cenizas por todos lados. Aidé, asustada,corriótanrápidocomopudo,perolasrocascalientesyelhumolaatraparon.
A pesar de tener miedo, Aidé no se rindió. Se agarró a una roca y resistió la fuerza de la lava, gritandoporayuda.¡Yadivinenquépasó!Unosvalientesrescatistasllegaronjustoatiempoyla salvarondelpeligrosovolcán.
Despuésdeesedía,Aidéaprendióquenodebíatenermiedodecosasquenopodíacontrolar.En su corazón, sabía que era fuerte y podía superar cualquier desafío. Desde entonces, Aidé se convirtió en una amiga de la naturaleza y una inspiración para todos aquellos que enfrentaban situacionesdifíciles.
Así que, si alguna vez te encuentrasen unasituación difícil, recuerdaque eres másfuerte de lo quepiensas.Notengasmiedodelosdesafíos,porquesiemprehayunaluzalfinaldeltúnelyuna maneradesaliradelante.¡SévalienteyconfiadocomoAidé!
Arturillo el Armadillo del volcán.
Había una vez, en una pequeña finca cerca del volcán, un simpático armadillo llamado Arturillo. A Arturillo le encantaba explorarelbosqueenbuscadeemocionantesaventurasy,devez encuando,disfrutardealgúngusanillodelicioso.Undía,mientras husmeaba por las faldas del volcán, descubrió una cueva escondidaentrelaespesavegetación.

Aunque la entrada de la cueva estaba cubierta de piedras y escombros, Arturillo decidió aventurarse en su interior. Descubrió que la cueva estaba habitada por murciélagos, pero también notó un hermoso cristal que brillaba en lo alto. Además, sintió corrientes de aire calienteprovenientesdelvolcáncercano,alqueloshumanosllamabanSantiaguito.
Derepente,Arturillosepercatódequelacuevaempezóatemblar.Elvolcánestabadespertando y a punto de entrar en erupción. Rápidamente, Arturillo salió corriendo de la cueva, pero una corrientedeairecalienteloatrapóylolanzóhaciaelinteriordelvolcán.
Apesardeladifícilsituación,Arturillonoserindió.Coningenioyvalentía,descubrióquepodía enrollarseenunabolaparaprotegersedelascorrientesdeairecalienteylalava.Graciasaesta nuevahabilidad,Arturillologróescapardelvolcányregresarsanoysalvoasuhogarenlafinca cercana.
Desde aquel día, Arturillo se convirtió en un verdadero héroe para los habitantes de la finca. Todosloconocíancomo"ElArmadillodelVolcán".Suhistoriasetransformóenunaleyendaque secontabadegeneraciónengeneración.
Y así, los animales aprendieron la importancia de estar preparados ante situaciones de emergencia. Arturillo enseñó a todos que, con ingenio y determinación, podemos superar los
desafíosmásdifíciles.Suvalentíaseconvirtióenunejemplo,recordándonosquelapreparación eslaclaveparaenfrentarcualquierpeligroquelavidanospresente.
Juanito El Aventurero
Había una vez un niño muy curioso llamado Juanito, a quien le encantaba explorar y descubrir cosas nuevas. Un día decidió aventurarse en una cuevaquedecíanqueeramágicayreciénformada.
Con su linterna brillante y su mochila llena de valentía,Juanitoentróenlacuevasinpensarlodos veces. Al principio, todo parecía normal, pero prontosediocuentadequealgoestabadiferente.

Lacuevatemblabayhacíaruiditosextraños,yJuanitoseasustóunpoco,peronodejóqueesolo detuviera.Siguióexplorandohastaquellegóaunlugarsorprendenteyasombroso.
¡Oh, qué maravilla! Encontró un río de lava ardiente que le dio un poco de miedo, pero de repente,¡vioalgobrillanteymágico!Unapiedraresplandecienteycelestialllamósuatención. Juanito pensó que era un tesoro valioso y decidió llevarlo consigo a todas partes. Pero cuando saliódelacueva,algoincreíblesucedió.Elvolcánempezóahacererupciónytodoexplotó.
¡Corre,Juanito,corretanrápidocomopuedas!Encontróunlugarseguroy,desdeallí,miróhacia atrás para ver la belleza del volcán en erupción. Fue una aventura emocionante y única que recordaríaparasiempre.
Desde ese día, Juanito aprendió algo muy importante: que las aventuras pueden ser emocionantes, pero siempre hay que estar preparado. Enfrentar los desafíos con valentía y alegríaeslamejormaneradevivircadadía.¡Yasí,Juanitosiguióexplorandoelmundoconuna sonrisaensurostroyelcorazónllenodecoraje!
La Hormiguita contra El volcán Santiaguito.
Habíaunavez,enunencantadorbosque,unadiminutahormiguitallamadaAnita.Anitavivíaen una colina justo al lado del amigable volcán llamado Volcán Santiaguito. Aunque Anita era pequeñita y delicada, tenía un corazón valiente y siempreestabadispuestaaayudarasusamigos.
Un día, mientras Anita estaba ocupada recolectando miguitas de hojas para su hogar, el Volcán Santiaguito empezó a hacer ruiditos. La tierra tembló, y una nubecita blanca salió en el cielo. Anita, asustada, corrió hacia su pequeña madriguera. Pero cuando llegó, se dio cuenta de queelvolcánestabaafectandosuhogar.

Con decisión en sus ojitos, Anita decidió que no permitiría que su hogar fuera destruido. Miró cómo el calorcito se acercaba y pensó en una idea brillante. Aunque era pequeñita, Anita sabía queteníaalgoqueelvolcánnopodíacontrolar:¡suinteligenciaytenacidad!
Conastucia,Anitacomenzóacavaruncaminitoalrededordesuhogar.Erauntrabajitocansado para una pequeña hormiguita, pero ella no se rindió. Día y noche, cavó y cavó, llevando la calenturalejitosdesumadriguera.Susamiguitashormigaslamirabanconasombroyseunieron paraayudar.
A medida que el caminito se hacía más grande y largo, el calorcito se iba, y el hogar de Anita estabaasalvo.Aunqueelvolcánhacíasonidosfuertes,Anitahabíademostradoquelavalentíay laperseveranciapuedenganarlehastaalascosasmásgrandes.
Losdemásanimalitosdelbosque,alverlaasombrosahazañadeAnita,laaplaudieroncomouna heroína. Los pajaritos cantaban canciones alegres, y los conejitos y ardillitas la rodeaban para
darlelasgracias.Anita,modestaperocontenta,sesintióorgullosadehaberprotegidosuhogary asusamigos.
Desde ese día, Anita se convirtió en un ejemplo de valentía y perseverancia para todos en el bosque.YcadavezqueveíanelVolcánSantiaguito,recordabanlahistoriadecómounapequeña hormiguita,condeterminaciónyesfuerzo,logróllevarseelcalorcitoysalvarsuhogar.
Título del juego: "ESCAPA DE LA ERUPCION"
Objetivo del juego: El objetivo del juego es ayudar a un grupo de animales a escapar de la erupcióndeunvolcánactivo.
Cómo jugar: El juego es un juego de mesa que se puede jugar con 2-4 jugadores. Cada jugador elegirá un animal para representar y colocará su ficha en el punto de partida del tablero. El tablerorepresentaconcaminosqueseramificanhaciadiferentesdirecciones.
Cada jugador debe lanzar un dado y avanzar su ficha en consecuencia. En el camino, los jugadoresencontrarándiferentesdesafíosrelacionadosconlaactividadvolcánica,comoríosde lava,humotóxicoyfuentestermales.Losjugadorestambiénencontraránelementosútilescomo mochilas,linternasymapasquelosayudaránaavanzar.
Elobjetivoesllegaralfinaldelcaminoyalcanzarlacima delamontaña antesdequeelvolcán entre en erupción. Si un jugador se queda atrás, quedará atrapado en la erupción y será eliminadodeljuego.Elúltimojugadorenllegaralacimadelvolcánactivoseráelganador.

Utilizalascartasapartirdelnúmero07.




Conclusión
En resumen, los cuentos infantiles se convierten en compañeros indispensables para la formaciónydiversióndelosniños.Atravésdeestoscuentoslosniñostienenlaoportunidadde cultivar habilidades que les serán de gran utilidad a lo largo de su vida: tanto en el ámbito cognitivocomoenelemocionalysocial.
Desde mi experiencia docente he notado la necesidad de proveer este tipo de historias a maestras infantiles nuevos personajes o escenarios que se conviertenen herramientas valiosas que les enseñan sobre la importancia de la amistad, el amor, la valentía, la responsabilidad, la justicia y otros valores fundamentales, así como la importancia de estar preparado ante una amenazavolcánica.
Además,estoscuentosnosoloentretienen,sinoquetambiénincentivanelamorporlalecturay lacreatividad.Losniñospuedenencontrarinspiraciónenlospersonajesysituacionespresentes enloscuentos,utilizandoesachispaparacrearsuspropiashistoriasyexpandirsuimaginación.
En conclusión, los cuentos infantiles desempeñan un papel esencial en el crecimiento y desarrollodelosniños.Escrucialseguirpromoviendosulecturayescrituraennuestrasociedad actual, especialmente sisebuscamitigarlassecuelaspsicológicas causadaspor desastrescomo erupciones,sismosoterremotos,deslavesetc.
Lic.AlvaroRicardoRojasMeléndez.
Cuentosinfantiles,inspiradosen laactividadvolcánicaSantiaguito.
GabyRojas,miprincesadelvolcán. IlustracionesgeneradasporIA. Abril2023.D.R.


