Revista El Palmar tv 25 años el palmar

Page 1


Revista Palmarence 25 años.

Antiguo Palmar

Historia de El Palmar, personajes, anecdotas y más.

Traslado a la nueva Población.

Recorrido historico del traslado hacia El nuevo Municipio de El Palmar.

El Nuevo Palmar

Cultural

Bailes folcloricos, costumbres y tradiciones, actos sociales actuales.

El Palmar tv extra la revista, fue elaborada bajo la perpectiva de proveer informacion relevante de nuestro municipio hacia las nuevas generaciones, inculcando el deseo de retomar las costumbres y tradiciones que nos identifican a todos los palmarenses.

http://elpalmartvextra.blogspot.com/

El Palmar...

Bello municipio del Departamento de Quetzaltenango

El municipio de El Palmar se encuentra en la parte sureste del departamento de Quetzaltenango ha una  distancia de 33 Km de la cabecera departamental.

Fue trasladada a una nueva ubicacion debido a las erupciones continuas del complejo volcanico Santa María, Santiaguito, por lo que hoy existe el Antiaguo y Nuevo Palmar.

El Palmar fue fundado en 1,877, cumpliendo 111 años. poco tiempo despues fue fundado la nueva poblacion en el año de 1,988 cumpliendose ya 25 años este 22 de julio.

En esta edición

Página 11

Nuestra portada

Imagen de la Laguna de San Pedrito Antiguo Palmar.

El Nuevo Palmar Intro.               13­ El Nuevo Palmar                       14­ El Nuevo Palmar Cultural         15­ Otras actividades de feria El Palmar Quetzaltenango.

06 ­ Antiguo Palmar                     07 ­ El recordado parque               08 ­ Personajes Palmarenses.

Don Neto.

Escribenos:

El Nuevo Palmar 25 años             17 ­Paisajes Hermosos.                18­ Laguna de San Pedrito        19­ Dia de la Mujer Palmarense

Comentarios o sugerencias: alvarome2003@yahoo.com

Lic. Alvaro Ricardo Rojas

MeléndezPedagogo.

Solo conociendo nuestro pasado podremos crear un mejor futuro

Alvaro Ricardo Rojas

Meléndez

Director General

CARTA DEL AUTOR

Amigos y Amigas

Siempre he dicho que uno de los fundamentos para crecer como municipio es siempre tener presente el pasado en nuestra mente, no olvidar los sucesos que marcaron la vida de nuestro municipio, por tal razon mantener presente esto en la mente de las futuras generaciones propiciara a que vislumbremos un mejor futuro.

Efectivamente el Municipio ha tenido un desarrollo social trucado por la influencia de la actividad volcanica del volcán Santiaguito, por ende un traslado hacia una nueva ubicación fue necesario, pero ha pesar de ello y de haber pasado toda clase de sacrificios es grato saber que la integridad como poblado ha logrado prevalecer.

y esto gracias en gran parte a las personas trabajadoras, caracteristica que nos distingue como palmarenses,  que ofrendaron su tiempo e intelecto para buscar soluciones definitivas y el resultado de la lucha realizada durante muchos años es lo que hoy vivimos y disfrutamos.

El Palmar tv, es un proyecto por medio de la internet para promover la cultura Palmarese que inicio en youtube como un canal y la promocion directa en las principales redes sociales.

Actualmente se edita y promuebe El Palmar tv extra "La Revista" como una forma directa de llegar a las personas que no tienen acceso al mundo de la internet, con el fin de que puedan conocer parte de la historia y actualidad de nuestra población y asegurar con esto un desarrollo social como lo imaginamos.

Gracias de antemano y espero con tu apoyo poder mostrar aun más las maravillas de nuestra población.

El Palmar Quetzaltenango.

El Palmar Quetzaltenango (antiguo Palmar)

Cuando el municipio de Momostenango se fundó, los pobladores del municipio tenían que ir a otros lugares para realizar intercambios comerciales, Llegaron al territorio de El Palmar y lo nombraron con ese nombre debido a la variedad de palmas que existían dentro de su vegetación.  Mientras los pobladores vivian mucho más tiempo en el lugar, llegaba mucho mas gente de otros municipios de Totonicapán y vivieron allí hasta el año de 1846. Debido a los problemas de los derechos del territorio fueron obligados a trasladarse a otro lugar a no muchos metros de donde estaban.  El municipio fue fundado oficialmente en 1,877, según fecha de publicacion de la revista centenario 1,977, cumpliendo en esa epoca su primer centenario.

Parque del antiguo poblado de El Palmar.

El Palmar Quetzaltenango.

El Palmar Quetzaltenango se caracterizo por ser un pueblo tranquilo, amante de la paz.

El Antiguo Palmar: Trabajo y Voluntad:Quiero hacer mención de mis anteriores Palabras "TRABAJO Y VOLUNTAD" Nos mueve el deseo de superación y amor al pedazo de tierra que amamos como nuestra cuna.Puesto que esta tierra nos brinda su protección y en ella hemos encontrado amor, ternura, paz y trabajo. y es en este pedazo de tierra Guatemalteca donde están cifradas nuestras mayores esperanzas de superación."EL PALMAR" pueblo por naturaleza amante de la paz, gloriosa fecha con la mayor sinceridad y lealtad de nuestro corazón.

(Roberto ovalle A.)  Editorial Revista Centenario. 01/01/1977.

El Palmar Quetzaltenango, un pueblo amante de la Paz, un pueblo pequeño que lucho por alcanzar el desarrollo que todo pueblo anhela, donde algunas de las  preocupaciones del gobierno municipal de ese entonces  era asfaltar la carretera del Centro de la población al entronque con la carretera del pacifico "Puente Samala"  (La Playa)para ello se contaba siempre con la ayuda y colaboración de los señores Finqueros y terratenientes, con un costo de Q35,000, ademas de construir un mercado moderno con un costo de 52,000, construir un centro de Salud en la Aldea Calahuache y realizar reparaciones de la escuela Nacional urbana mixta 25 de Junio,

El recordado Parque Palmarense.

Su parque era pequeño, pero muy concurrido, todos los días se veía diversidad de personas que platicaban en las banquetas, parejas formándose, pero con el resguardo y decoro de aquella época.

Mucho tiempo después se veían a personas esperando los buces blancos que conducían hacia el Vecino Municipio de San Felipe, típicos buces de Don Luis conocido como Don Wicho, Don Jorge, o Don Jorgito, como le decían, esto fue cuando ya se contaba con carretera asfaltada hacia el área que aun se conoce como la playa. Como no recordar los almendros que

rodeaban el parque en su totalidad, brindándole su sombra para el regocijo y descanso de los pobladores. El antiguo Palmar contaba con dos mercados uno de servicios varios, Carnicerías, Sastrerías, tiendas de variedades. y uno de verduras pocos metros abajo de distancia por el camino que conducía hacia el Cementerio de la localidad.En el primer mercado se podían observar diversidad de comercios entre los cuales se pueden mencionarLa Tienda "El Chivito" que vendía diversidad de telas típicas, calzado de Plástico muy popular en esa época de Don Augusto y Nasario C. Sum., o la tienda "El Alto" de Don Carlos Lopez. Parque del Antiguo poblado.

Personaje Palmarense

Entre los personajes Palmarences figura El Señor Gudelio Cifuentes Argueta.Nació en El Palmar en septiembre de 1,899, sus padres Don Juan Argueta y Victoria Cifuentes.

Permaneció en esta población desde su nacimiento hasta el año de 1,920, radicándose desde 1,922 en la ciudad Capital.

por afición a nuestro instrumento autóctono la Marimba, se dedico a ejecutarlo en varios conjuntos, nunca con el fin de lucro, luego se dedico a la composición musical también aficionadamente.

Entre sus composiciones, que son muchas figuran "Allá en el Palmar", "Recuerdos de Palajunoj", "Mi Palmarcito Querido" este ultimo ha tenido gran éxito que es conocido dentro y fuera de la República

Fotoclick  Fotografia, grabación de videos y más., estamos a un costado de la municipalidad de El Palmar Tel. 58097055.

de la cual se gloria porque dicha composición la hizo en ese entonces para manifestar su amor por El Palmar, tierra que llevaba por dentro del alma con acendro cariño.Entre muchas mas composiciones que ha realizado se encuentran también; "Orad por mis tristezas", "Fragmento del Alma", "Las posadas de mi pueblo", "Orgullo de mi patria", "Lucrecia", "Mi dulce Edna", "Guiselita para ti", "Que lindo es mi Xelaju", "Ingrid", "Gozo y lagrimas", " Clemencia", " Edna mi maestrita linda", "Flor de Pascua", "Juguetito de Navidad", "Trópicos típicos de Guatemala"

, "Esa dicha que tubo Belen, " Asi nosotros", "Es el Palmar", "Año nuevo", "Telma Yolanda", Mi Ortensia", Sheni", Aguas Amargas" y otras mas.

Trabajo en la capital empleado de comercio y su ultimo empleo, cajero de Cervecería Centroamericana, S.A. de cuyo trabajo se jubilo, trabajando en instrumentos musicales S.A. se desconoce la fecha en que falleció.

El compositor palmarence Don Gudelio Cifuentes, fue de inspiración

para algunos artistas de la época, tal es el caso del señor Danilo Ribera, virtuoso guitarrista Quetzalteco que dio a conocer la música nacional fuera de nuestras fronteras, recordado por su conciertos en la radio nacional.

El tema Insignia de su repertorio fue la melodía Mi Palmarcito Querido, Una excepcional ejecución en Guitarra del que fuera por mucho tiempo el tema principal del programa "La Calle donde tu vives"Este tema, cuyo autor original es Don Gudelio Cifuentes, fue escrito en honor al Municipio de El Palmar Quetzaltenango,

Fué compuesto como un son hermoso y su interpretación en marimba la realizaba la Marimba Sonora Ideal.

hasta el momento sus melodias ya no se dejan sentir en el poblado y es dificil encontrarlas, pero algunos grupos marimbisticos aun continuan entonandolos.

Otros personajes Palmarences

En el antiguo poblado de El Palmar se celebraban diferentes actividades para la feria de la localidad, entre estas se menciona la Reina indígena, o Umial tinamit re Palmar, nombre con el que se le conoce actualmente entre otras actividades sociales. El Palmar siempre se caracterizo por la gran afluencia de personas a estas actividades en donde no podían faltar vecinos de fincas vecinales. lo cual hacia mas alegre las festividades.

Tambie se recuerda a la Señora Celeste Aida de Martinez, Q.E.P.D. Quien fuese la primera reina y Madrina del Deporte Palmarence en el año de 1,963.

El municipio de El Nuevo Palmar Quetzaltenango fue tinaugurado el 22 de Julio de 1,988, hacia lo que era la Finca Los encuentros Jurisdicción de San Felipe Retalhuleu, debido a que fue afectado directamente por la influencia de las correntadas de lodo y escombros de origen volcánico (Lahares) lo cual fue socavando desde el Año de 1,983 la estructura física y social del poblado, hasta el extremo que fue imposible continuar viviendo en dicho poblado por lo que después de atravesar una larga y tediosa gestión ante el gobierno central, En 1986 el Gobierno del Licenciado Marco Vinicio Cerezo Arévalo agilizo

y apoyó así como también la urbanización donde se iba a asentar la cabecera municipal y algunas comunidades circunvecinas que también salieron afectadas por la erupción volcánica.con lo cual se logro dar el traslado definitivo.

Después de pasar el calvario de un siglo de traslados, los palmarenses encuentran la tierra prometida para un futuro promisorio de sus hijos.

DON NETO

Don neto como lo conocemos, la tradición de la venta de helados lo trae desde el antiguo Palmar y este trabajo le ha dado la oportunidad de recorrer tanto la antigua población como el área rural, desde las aldeas, fincas o caseríos siempre se veía a Don Neto empujando su carretilla de helados no importando si el camino era de tierra o empedrado.

como yo muchos de nosotros recordamos que de niños esperábamos ansiosos poder degustar un sabroso helado, con su tradicional cono.

Cuenta Don Neto que en esos tiempos todo era distinto, que no se escuchaba de violencia o robos en el camino, en ese tiempo llegaba hasta las fincas La florida y Patzulin en días de pago, para vender sus helados, lo cual le a ayudado a vivir digna y honradamente.

Aun suspira al recordar el antiguo Palmar, cuando lo llamaban de alguna casa y el, sin tanta espera, dirigía su carretilla hacia el lugar.

Cuantos niños que no ajustaban para comprarse un helado, pero Don Neto en su buena Fe se los daba. en fin tantas historias compartidas, en verdad escuchar las experiencias de las personas nos transporta al pasado y aunque algunos no allán conocido el antiguo Palmar nos imaginamos como seria en verdad.

Como Don Neto hay muchos personajes Palmarences que pasan desapersividos por la mayoria de personas,

por ser personas que realizan labores que para muchos son sencillas, pero al analizar las cosas podemos decir  que en la sencillez esta la felicidad, aunque empujar la carretilla por más de 10 kilómetros no es algo sencillo, Don Neto es una persona que ama lo que hace, ejemplo de esto es que actualmente continua vendiendo sus helados por la Nueva Población de El Palmar, según nos dice Los tiempos han cambiado, ahora ya no viajo tan lejos por la delincuencia, aunque los años han dejado huella en mi, continuaré realizando este trabajo, mientras Dios me lo permita dice mientras sonríe.

la verdadera humildad consiste en estar satisfecho con lo que se hace, y Don Neto, lo esta y se evidencia cuando comparte lo mejor de el, un helado y una sonrisa.muchas generaciones lo recuerdan y muchas más lo harán.

Don Neto es un ejemplo que nos demuestra que no hay mejor trabajo que el que se hace con el corazón.

De nuestra redacción.

El Nuevo Palmar Quetzaltengo.

El Nuevo Palmar, es una ciudad planificada, posee amplias calles creadas para el desarrollo economico de la población.

Su fiesta titular es del 22 al 25 de julio de cada año en honor al Santo Patrono de la Localidad Santiago Apostol.  en estas fechas se realizan diferentes actos sociales y culturales que alegran a todo visitante.

El Nuevo Palmar

El Palmar Quetzaltenango es un municipio que ofrece al publico en general que nos visita diversidad de bailes folclóricos  desfiles, y actividades sociales que se dan generalmente durante la fiesta patronal en Honor al Santo Patrono de la localidad Santiago Apóstol del 22 al 25 de Julio de cada año.

El Palmar Quetzaltenango por estar ubicado en boca costa del pacifico cuenta con un clima templado, lo cual contribuye al desarrollo de diversidad de fauna y flora. La estación lluviosa (invierno) es de Abril a Octubre, con un promedio de 40 a 70 mm. diarios. La precipitación anual varia de acuerdo a la altitud;  de 1,371 metros, tiene un promedio de 3,596.30 milímetros cúbicos y a una altitud de 900 metros, tiene un promedio de 4,614.10 milímetros cúbicos de precipitación anual y las bio­temperaturas van de 21 a 25 grados centígrados.

A pesar de la similitud geográfica que tienen los 24 municipios que integran el Departamento de Quetzaltenango; surgen características que hacen singular el Municipio de El Palmar, y estas son su extensión territorial que es de 149 kms cuadrados, su altura es 705 msnm.

Cuenta con una población que haciende a los 22,650 habitantes, su idioma predominante es el Kïche y Español, Cuenta ademas con diversidad de servicios públicos tales como Energía Eléctrica, Correos y telégrafos, escuelas publicas y privadas, puestos de Salud, agua potable, iglesia parroquial, sede de la Policía Nacional Civil. etc.

Algo representativo es su legado cultural que aun se manifiesta en su feria patronal, sus bailes tipicos, uso del traje tipico del lugar y practica de su idioma materno.

elpalmartvextra.blogspot.com revista el palmar tv.extra. alvarome2003@yahoo.com

Parque de El Nuevo Palmar Quetzaltenango.

El Nuevo Palmar Cultural

Bailes tipicos Palmarenses.

Baile de Salguaches.

El Baile de Salguaches encierra misticismo, baile que se desarrolla mediante el uso de un cabello alborotado hecho de material orgánico, chumpa, y pantalón de costal similar al del utilizado para exportación de café con su debida costura.El chicote es un accesorio necesario debido a que cada bailador cuenta con uno y le da chicotasos a los otros lo cual crea risas entre los observadores.

Realizan su presentacion cada 25 de Julio

Zarabanda de mi pueblo.

Para este baile se utilizan mascaras talladas en madera u otro tipo de material, los hombres se visten de mujeres con el tradicional traje típico de cada localidad y también hay hombres vestidos con traje típico. que danzan al compás de la música para disfrute de los que observan este baile.

Realizan su presentacion cada 24 de Julio

Grupo de disfraces Santiaguito.

Incomparable Grupo de Disfraces Santiaguito, nacido en el año de 1,989. bajo la idea de Misael Pelico (Q.E.P.D.) su objetivo es brindar entretenimiento sano a niños, jóvenes y adultos, mediante los diferentes pasos al compás de marimba orquesta o grupos del momento, ha ido a representarnos en lugares lejanos de nuestra Republica.

Realizan su presentacion cada 25 de julio

Grupo de Disfraces Los Cachorros.

Grupo de baile que realiza su presentación cada primero de Enero de cada año, mediante la cual da la bienvenida al nuevo año.El baile es acompañado por grupos musicales del momento, sin faltar la tradicional Marimba orquesta del mas alto nivel, al igual que otros grupos, realizan sus ensayos para mejorar sus interpretaciones y así brindar un buen espectáculo a los visitantes.

Realizan su presentacion cada primero de enero.

Otras actividades de Feria

Elección Reina Infantil Eleccion y coronacion reina infantil, evento realizado en el Salón Municipal.

Elección Umial Tinamit Re Palmar.

Actividad desarrollada en el salón Municipal previo a la feria patronal.

Elección Señorita Flor del Cafe

Evento para la Juventud Palmarense con grupos musicales y mucha diversion.

FERIA PALMARENSE EN HONOR AL SANTO PATRONO SANTIAGO APOSTOL DEL 22 AL 25  DE JULIO.

Desfile Nivel Primario con la participación de todos los centros educativos del municipio.

Desfile Ciclo Basico. Con la participacion de todos los centros educativos, recorriendo las principales calles del poblado.

Carrera a El Palmar  competicion realizada en el municipio con diferentes premios para los participantes.

elpalmartvextra.blogspot.com revista el palmar tv.extra. alvarome2003@yahoo.com

El Nuevo Palmar 25 años.

El Nuevo Palmar cumple 25 años de fundacion el 22 de julio de 2013, y se realizan una serie de actividades para conmemorar dicha fecha en la que no puede faltar su tradicional platillo tipico "El Caldillo", sus bailes sociales y culturales, juegos recreativos de feria y las distintas procesiones que se realizan del patrono de la localidad Santiago Apostol.

Gran parte de estas actividades son promovidos por la Alcaldia Muncipal, La Iglesia Catolica  y grupos organizados locales que promueven bailes tipicos para deleite de visitantes de otros

Platillo tradicional de El Palmar Quetzaltenango.

lugares  lejanos de nuestra Republica , incluso extrangeros que se maravillan de la riqueza cultural que es manifestada por la juventud en la actualidad.

La mayor parte de actividades son al aire libre, por lo que no representa ningún costo, puede tomarse fotografias con los participantes de los distintos combites tipicos y bailar al ritmo de la marimba orquesta ya que en la mayoria de casos se da un tiempo para ello despues de cada presentación.

Bienvenidos a El Palmar.

Paisajes Hermosos

El Palmar Quetzaltenango es rodeado al sureste del mismo por el  imponente complejo volcánico Santa María, Santiaguito, el cual cuenta con una altura de 3,700 y 2,500 msnm. respectivamente.Dicho complejo maravilla a muchos por sus continuas explosiones de ceniza que son elevadas a 3,500 msnm en promedio,  y sus avalanchas incandescentes nocturnas. El domo activo Santiaguito es estudiado por científicos locales y extranjeros por ser uno de los volcanes mas jóvenes de Guatemala, el cual tubo su primera erupción en el año de 1,929, fecha en la cual  generó una columna o flujo piroclástico hasta

Por ser tener un clima templado, El Palmar Quetzaltenango cuenta con abundante y variada fauna y Flora.

inmediaciones del antiguo poblado. Actualmente el antiguo Palmar es un sitio visitado por diversidad de turistas nacionales y extrangeros atraidos por la belleza natural que se logra apreciar y por el contraste entre una Laguna y el complejo volcanico, ademas de ver los indicios de un antiguo poblado que fue destruido en su totalidad por la furia de la actividad volcanica.

Para los amantes de los volcanes visitar las cercanias del complejo volcanico es una experiencia unica.

Laguna de San Pedrito.

El Palmar Quetzaltenango cuenta con varios rios que nacen en las faldas del volcán, entre estos se destacan el rio nima uno y nima dos los cuales atraviezan el antiguo poblado. y a unos pocos metros al suroeste del Nima dos se encuentra una laguna formando taponamiento por  material volcanico de un riachuelo, lo cual propicio a que el mismo se empozara y con ello formara La Laguna de San Pedrito, el cual actualmente  es visitado por turistas locales y extrangeros por el contraste que representa con la imponencia volcanica del Santa Maria y  Santiaguito.

Imagen de la Laguna de San Pedrito Antiguo Palmar.

Aunque actualmente esta laguna es utilizada para acampar y disfrutar de la naturaleza, se recomienda hacerlo con personas conocedoras del area, ya que por lo denso del follage y diversidad de veredas o caminos es facil extraviarse.

Si visitas el Antiguo poblado, no puedes dejar de conocer El Nuevo Palmar y comparar el avance y desarrollo que ha tenido el poblado durante estos 25 años,  conocer su parque central, que es el triple de tamaño del anterior, compartir con su gente las distintas manifestaciones culturales entre otros aspectos importantes. Imagen del rió Nima dos.

Palmarense.

Este año se celebro el dia internacional de la mujer en el municipio de El Palmar el dia 8 de marzo, con una serie de actos, bailes folcloricos y sociales, los cuales alegraron a diversidad de personas que se hicieron presentes para presenciar esta actividad la cual estuvo a cargo del magisterio del municipio, siendo los docentes y estudiantes de los distintos centros educativos tales como Lotificación San Marcos, Aldea Loma Linda, Calahuache, entre otros los encargados de desarrollar cada una de las actividades.

Este evento inicio a las 16:30 hrs. con una duración de cuatro horas, tiempo en el cual se aprecio danzas tipicas de nuestra Guatemala, doblajes, comedias etc.

Es importante resaltar el objetivo de esta actividad el cual exalta el papel de la mujer en el desarrollo de

nuestro municipio y de nuestro pais. Este es el primer año que se realiza este tipo de evento el cual atrajo a muchas personas de diferentes edades, lo cual es bueno ya que se promueve nuestra cultura y se da un mensaje de que en nuestro municipio es importante promover distracción sana para los jóvenes. A lo largo de la historia se ha observado que las actividades sociales y culturales en los pueblos juegan un papel significativo dentro de la cultura y sociedad, brevemente se establece que para que las personas se desarrollen plenamente tienen que tener en consideración un equilibrio en los aspectos mental, intelectual y físico  que mejor que la promoción de estos tipos

de eventos para potencializar y regresar a nuestras raíces.

Felicitaciones al Magisterio del Municipio por organizar y realizar este tipo de eventos, los cuales ademas de promocionar nuestra cultura, conmemorar una fecha tan importante y potencializar el talento, brinda entretenimiento Sano para la juventud.

Revista El Palmar Tv. extra.

Si deseas ver tu anuncio en una edición futura de nuestra revista escribenos a: alvarome2003@yahoo.com­

Copyright elpalmartv extra. A.R.R.M. JULIO 2013. NO.1

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista El Palmar tv 25 años el palmar by Alvaro Rojas Meléndez - Issuu