
2 minute read
Profesionales de la contabilidad deben conocer los mecanismos de lucha anti-lavado.
Es un tema recurrente de gran importancia, que debe ser del conocimiento de los contadores en Venezuela, el lavado de capitales, para estar alertar ante cualquier indicio o señal de movimientos de dinero que puedan derivar en estos actos financieros delictivos.
Uno de los aspectos que los profesionales de la contabilidad y carreras afines deben estudiar con especial interés es el lavado de dinero, pues sin la debida experticia, prácticas ilícitas pueden llevarse a cabo, esperando que pase desapercibido por el trabajo de contadores y auditores, hecho que muy probablemente no será posible en la medida que se maneje suficiente información al respecto.
Advertisement
Un documento que orienta este estudio está contenido en la primera serie denominada “Introducción a la lucha del anti-lavado de dinero para profesionales de la contabilidad” desarrollado por la Federación Internacional de Contadores (IFAC), traducida en español por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.
Para aprovechar esta valiosa información explicaremos los tres aspectos más importantes de la serie educativa, en base a extractos textuales de la primera serie, para facilitar la compresión del contenido.
Primeramente, recordemos que esta serie está destinada a ayudar a los profesionales de la contabilidad a mejorar su comprensión de cómo funciona el lavado de dinero, los riesgos que enfrentan y lo que pueden realizar para mitigarlos. Aun cuando el documento intenta cubrir todas las aristas del tema, obviamente no puede cubrir todos los problemas o requerimientos locales de diferentes países y sus legislaciones. Aborda cuestiones clave, para los profesionales de la contabilidad.
Como segundo punto para asumir esta bandera profesional, es vital comprender que la lucha contra el lavado de dinero no es solo un ejercicio de cumplimiento. Los delitos económicos, especialmente éste, afecta a más ciudadanos, con más frecuencia que cualquier otra amenaza a la seguridad.
El lavado de dinero corroe a la sociedad en general, ya sea por inversiones ilícitas en propiedades de alto valor, violencia relacionada con las drogas en vecindarios desfavorecidos o el trauma causado por la trata de personas y la esclavitud moderna. Los criminales responsables explotan a algunos de los más vulnerables de nuestras comunidades, transportan drogas ilegales y fomentan la violencia en nuestras calles, dañando el tejido social.
Como profesión de interés público, debemos desempeñar nuestro papel para mantener la seguridad de nuestras sociedades. Como guardianes del sistema financiero, los profesionales de la contabilidad son la primera línea de defensa para evitar que estos fondos ilícitos ingresen a la economía.
Por último, para este primer análisis es necesario revisar de qué se trata el riesgo de lavado de dinero.
El lavado de dinero presenta a los profesionales de la contabilidad tres riesgos clave. Los contadores pueden: • Ser utilizados para lavar dinero (por ejemplo, manteniendo el producto delictivo en una cuenta bancaria o participando en un arreglo que disfraza el beneficiario final del producto del delito). • Ser utilizados para facilitar el lavado de dinero por parte de otra persona (por ejemplo, creando un vehículo corporativo que se utilizará para el lavado de dinero o presentando a un individuo que esté realizando lavado de dinero a otro asesor profesional). • Sufrir daños legales, regulatorios o de reputación consecuentes, debido a que un cliente (o uno o sus asociados) está involucrado en el lavado de dinero sin haber detectado las señales de alerta e informado de ello.
FUENTE : IFAC https://www.ifac.org/knowledge-gateway
Marcos Martínez
Coordinador del Comité de Prevención contra Delitos Financieros.