Edición 5 Mayo-Junio 2024

Page 1

WIKICHAVA

SALVADOR MARTÍ

Acercar la tecnología a la sociedad, el reto de los nuevos tiempos

Política Seguridad, el tema a resaltar en el proceso electoral 2024

Economía “Ecofeminismo”

Una lucha económica por la igualdad de género y el cuidado del medio ambiente.

Especial Huapango

Tamaulipeco

Tesoro Sonoro de México

MAYO ― JUNIO 2024

Contenido

Columna El manual del joven emprendedor Emprender: Una construcción de pasiones 25 Política Seguridad, el tema a resaltar en el proceso electoral 2024 12 15 SLP Jardín Escultórico «Edward James»: El mágico lugar del surrealismo 30 31 Economía “Ecofeminismo” Una lucha económica por la igualdad
y el cuidado
medio ambiente. 28 29 Tecnología Inteligencia Artificial en las Redes Sociales, la inevitable evolución, 22 23 Finanzas Evolucionar o morir, el reto de los contadores públicos frente a la IA 08 10 Especial Cáritas de Tampico 40 años de ayudar a quien más lo necesita 18 19 MAYO ― JUNIO 2024 | 2 MAYOJUNIO 2024
de género
del

Talento Exportado

Juan José Palafox

Entre la medicina y el diseño de modas contra los convencionalismos

Gastronomía

Explora la deliciosa

Acercar

Una Oportunidad

Insoslayable:

Desde ‘el alma’ de la educación superior, a la sociedad de la zona conurbada del sur de Tamaulipas

Tesoro Sonoro de México

alther.mx
62 63 52 59 Economía Energías limpias y sustentables en hogares Opción inevitable frente al calentamiento global 34 35
de
64 65 Portada WIKICHAVA
diversidad gastronómica
Tampico
sociedad,
tiempos 38 45 Nómadas Digitales
lo
necesitas
del
XXI 48 49 Opinión
TV a
publicidad social 50 Especial Huapango Tamaulipeco
la tecnología a la
el reto de los nuevos
Todo
que
saber sobre las Fintech: la revolución financiera
siglo
De estrellas de
influencers. La nueva forma de hacer
70 71
Educación
3

MAYO ― JUNIO 2024 | NÚMERO 05

Directorio

Heads

CEO

Simón Jiménez

D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s

Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx

Consejo Editorial

Elizabeth Mayer

D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra inv E stiga DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O

Lorena Martínez

m ást E r E n n E g OC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra

DE la E s C u E la DE n E g OC i O s

DE l t EC n O lógi CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO

Noriney Acevedo

F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE

C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra

DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra

DE la a s OC ia C ión m E xi C ana

DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO

Editorial

E D itO r Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx

C O - ED itO ra DE la r E vista

Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx

D ir EC tO r DE a rt E

Manolo Jacinto

D is E ña DO r C O m E r C ial Axel Osiris Zaleta

J.E. Cuellar

D is E ñ O E D itO rial

Antítesis

CONTACTO contacto@alther.mx

Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.

Gabriel Hernández

m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r g E n E ral DE D E gas C a F é

Josué Picazo

m ást E r E n p r OD u CC ión

E D itO rial y C r O nista DE t ampi CO

José Luis Martínez

m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista

E n m ark E ting p O líti CO y E strat E gias DE g O bi E rn O

Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión p E ri OD ista DE t EC n O l O gía

Roxana Olvera l i CE n C ia D a E n r E la C i O n E s p úbli C as D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s p úbli C as DE la F irma r públi C a

Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la ag E n C ia “ a ntít E sis ”

F O tO gra F ía 4C Studio

Juan Castillo

Oscar Saucedo

E D itO r E s DE v i DEO

Oscar Saucedo

p r OD u C tO r E j EC utiv O

Juan Manuel de León

m O ti O n g raphi C s Julio César Gómez

D ir EC tO ra DE v E ntas

Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx

r E p O rt E r O s

Patricia Azuara

Omar Lara

Jimena Torres

Betza Villa

C O lab O ra DO r E s

Salvador Martí “Wikichava”

Gabriel Hernández

Dominique Des Meules Said

Alan Vázquez

Rubén Pablos

Mónica Luengas

Lorena Martínez

José Luis Martínez

Elizabeth Mayer

Annya Cepeda

ALTHER ONLINE

ALTHER Magazine, Año 1, No. 5, mayo-junio 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx

Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.

4 MAYOJUNIO 2024
5 alther.mx

Carta Editorial

Queridos lectores,

En un mundo donde cada paso que damos conlleva una decisión, la importancia de contar con una brújula que nos guíe se vuelve fundamental. En este sentido, ALTHER se caracteriza como más que una revista de negocios del estado, sino como un faro de conocimiento y perspectiva, iluminando el vasto océano de decisiones que enfrentamos en todos los ámbitos de la vida.

La toma de decisiones es un arte que se cultiva en cada esfera de nuestra existencia: en el ámbito empresarial, donde cada elección estratégica puede significar el éxito o el fracaso; en el terreno político, donde las decisiones moldean el destino de naciones enteras; en el campo educativo, donde elegimos el conocimiento que nos empodera para enfrentar el mañana.

En cada caso, la calidad de nuestras decisiones determina el curso de nuestro camino. Sin embargo, en un mundo inundado de información y opiniones, discernir lo relevante de lo accesorio puede ser abrumador.

Aquí es donde ALTHER asume su papel crucial. Como el primer medio de comunicación del estado de Tamaulipas dedicado a los negocios, nos comprometemos a ofrecer no solo datos, sino análisis profundos y perspectivas expertas que arrojen luz sobre las opciones que se nos presentan. Nos esforzamos por ser el compañero confiable en el viaje de la toma de decisiones, equipándose con la información necesaria para trazar el curso más sabio.

Nuestra misión trasciende las páginas impresas. ALTHER no solo informa, sino que también busca inspirar y desafiar. Creemos en el poder transformador de la información bien fundamentada y en la capacidad de las decisiones informadas para impulsar el progreso. Como sociedad, como estado, siempre hay áreas en las que podemos mejorar, y es al tomar decisiones informadas y colectivas que podemos avanzar hacia un futuro más próspero y equitativo.

En este viaje hacia la excelencia, los invitamos a hacer de ALTHER su compañero constante. Juntos, exploramos las complejidades del mundo empresarial, político y educativo, armados con el conocimiento y la perspicacia necesarios para navegar por las aguas turbulentas del cambio.

Betzabeth Villa

Directora de Ventas de Alther Magazine betzabeth.olivo@4cglobal.mx

MAYO ― JUNIO 2024 | NÚMERO 05 alther.mx
6 MAYOJUNIO 2024
7 alther.mx

Evolucionar o morir,

el reto de los contadores públicos frente a la IA

POR Redacción ALTHER

Con el paso de los años, los contadores públicos de todo Tamaulipas y en México, se han tenido que enfrentar a la llegada de la tecnología, ya que ahora las computadoras pueden hacer una movilidad de cálculos y actividades que anteriormente no existían. Confirman que no ha sido cosa fácil, reconocen, sin embargo, es algo estrictamente necesario, porque en la actualidad, con la tecnología no pueden simplemente “correr el lápiz”, como se decía hace varias décadas.

El contador Juan Antonio Muñiz Bautista, jubilado del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y ex auditor Federal Fiscal, dio a conocer que como toda actividad en el mundo, la tecnología ha dado pasos agigantados y esto es lo que obliga a todos, a actualizarse en sus conocimientos.

“Es por eso, que todo el profesionista que se dedica a la contaduría, ha tenido que aprender a usar dispositivos móviles, computadoras y todos los programas que esto conlleva, porque de lo contrario, se pueden quedar en el camino”.

8 MAYOJUNIO 2024 F FINANZAS

Aunque si bien es cierto, es una herramienta indispensable en los tiempos actuales, tampoco consideran que en este momento, las computadoras puedan desplazar a los contadores.

»“Las máquinas no se mueven solas, hay que alimentarlas de información, hacer los movimientos, las capturas de ingresos y gastos; el contador en indispensable, pero para esto nos tenemos que actualizar, usar Excel, Compact y todas las herramientas que hoy en día tenemos al alcance, actualizarse o morir”.«

Insistió en que la computadora sí ayuda a hacer los cálculos más rápidos y hacer las búsquedas, pero es el contador quien manipula estos instrumentos para sacar los mejores resultados.

“Aquí lo malo es que muchos contadores se desactualizan, principalmente aquellas personas mayores que estaban acostumbradas a hacerlo a papel y lápiz. Se han resistido a la llegada de la tecnología y es por eso que esas personas tienden a dejar de practicar la contaduría”

POR DECLARACIONES

ANTE EL SAT, SE DISPARA TRABAJO PARA CONTADORES

Con respecto a este tema, el especialista argumentó que esto es por temporada, las declaraciones de los contribuyentes para comprobar gastos y en su debido caso hacer retención.

Múñiz Bautista, adelantó que el SAT ya le está pidiendo la declaración a los trabajadores, pero no nada más hay que usar la contraseña de la clave, si les están exigiendo que deben de tener ya la firma electrónica que es renovable cada 4 años.

La desidia es otro de los factores a los que se han enfrentado, porque es por esta razón, que las personas no facturan sus gastos y por ende, andan batallando para la devolución de impuestos a favor.

alther.mx 9

NUEVOS REQUERIMIENTOS

DEL SAT

Si tu patrón te retiene lo justo, lo que debe de ser, sale en ceros el trámite, ni pagan ni devuelven.

Para eso es la facturación de servicios como lo es atención médica, compra de alimentos, dentistas, ginecólogo, colegio, el Infonavit, el seguro de vida, entre otras cosas.

Hacienda con el paso de los años se ha vuelto más estricta, pero no debe verse de esa manera, sino que están haciendo lo pertinente para que todo se lleve a cabo conforme a ley, en tiempo y en forma, destacó Juan Muñiz.

»“En el mes de abril se registran las declaraciones, devoluciones de impuestos para sueldos y salarios siempre y cuando rebase los 400 mil pesos del año anterior, si es así, estás obligado a hacer tu declaración anual”.«

“Son

cosas que uno cotidianamente lo viene haciendo, pero las personas por lo general hacen desidia,

no hacen nada, no facturan y al momento de que llegó la declaración, no pueden sacar un saldo a favor”.
10 MAYOJUNIO 2024
11 alther.mx

Seguridad, el tema a resaltar en el proceso electoral 2024

El proceso electoral sigue avanzando y la labor de las autoridades va en incremento, por lo que cada vez son más temas en los que se debe trabajar con miras a la jornada del 2 de junio.

Tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Instituto Electoral de Tamaulipas, son los organismos que por separado y posteriormente en conjunto, tienen la obligación de cuidar muchos aspectos que permitan un desarrollo tranquilo de la jornada electoral, una de las más importantes de los recientes años.

El primero que inició funciones fue el Instituto Nacional Electoral, pues las campañas federales tienen un plazo de vigencia más largo que el de una jornada de votación local.

Por ello, el presidente del INE en Tamaulipas, Doctor Sergio Iván Ruíz Castellot, señala que, al estar en su momento a días del inicio de las campañas locales en la entidad, ya se tenía gran parte de la numeraria que se requiere para llevar a buen término el proceso de elección.

POLÍTICA P
12 MAYOJUNIO 2024

Detalló que se designaron 44 mil 640 funcionarios, quienes estarán distribuidos en las 4 mil 960 casillas que se contemplan instalar en todo Tamaulipas; Además que se contará con 27 ciudadanos en 3 casillas designadas para el voto anticipado y 30 personas más para contabilizar votos emitidos por quienes se encuentran en prisión preventiva.

“Fueron 74 mil ciudadanos considerados aptos, vamos bien, las campañas a nivel federal van avanzando sin contratiempos; Una vez iniciadas las campañas locales hay mucho más movimiento de visibilidad de publicidad y eventos, a lo cual debemos estar atentos, ya que la fiscalización de los recursos de todas las campañas y de todos los niveles, es algo que le toca al INE”, refirió el funcionario federal.

Sobre los registros y candidaturas, asegura que no se tuvieron problemas, pues el detalle que se suscitó con la sustitución de candidatos y candidatas en el Partido del Trabajo fue un tema interno, por lo que el INE nada tiene que ver, solo espera la designación del organismo político.

LUCHA CONTRA LAS FAKE NEWS

El presidente del Instituto Nacional Electoral en Tamaulipas, Dr. Sergio Iván Ruíz Castellot, resalta siempre la labor realizada por los medios de comunicación en los procesos electorales, pero deja en claro que se busca trabajar de manera conjunta con la máxima transparencia, por lo que también se les emiten recomendaciones durante el proceso electoral para que realicen su labor sin dejarse llevar por situaciones que pueden convertirse en un problema, tal es el caso de las llamadas “Fake News”.

Destaca que se les recomienda a los medios informativos evitar, difundir o replicar Fake News, además que el día de la jornada electoral deben atender las recomendaciones del presidente de la casilla, al ser la máxima autoridad en el lugar y siempre tener una conducta apegada a la norma.

Sobre las Fake News, el titular del INE en Tamaulipas expone que hay un programa que se activa, tal como se hizo en los procesos electorales del 2021 y 2022, el cual se denomina “Certeza”.

alther.mx
13

»“Cuando hay una Fake News que se está difundiendo, el INE sale a desmentirla bajo este programa y busca hacer las aclaraciones pertinentes para que no se siga difundiendo”«, añade.

GUERRA SUCIA Y REDES

Situación diferente es lo que ocurre con la llamada Guerra Sucia, debido a que este es un tema que le corresponde más a los partidos políticos o a los candidatos que se consideren afectados por alguna campaña de desprestigio, “bajo ese tema se recurre a una queja ante el INE o IETAM dependiendo hacia quien se dirige; El IETAM resuelve su queja, pero el INE solo tramita y se turna al tribunal electoral quien determina si hay violación”.

Sobre la posibilidad de tener alguna regulación del uso de las redes sociales, expresó: “Es complejo regular el uso de las redes sociales por su misma naturaleza, porque podemos caer en un acto de censura, lo cual tampoco es deseable, de hecho los partidos

se busca trabajar de manera conjunta con la máxima transparencia, por lo que también se les emiten recomendaciones durante el proceso electoral para que realicen su labor sin dejarse llevar por situaciones que pueden convertirse en un problema, tal es el caso de las llamadas “Fake News”.

políticos sus promocionales, aunque el INE los elabora y maneja los tiempos en radio y televisión, el INE no los califica previamente, porque eso implicaría censuras contenidas; Después que están al aire, si alguien considera que está siendo afectado por los spots, se presenta la queja y es cuando el INE va a retirarlos y pide sean sustituidos por otros materiales, meternos a una censura previa y meternos a redes sociales podría atentar contra la libertad de expresión, sin embargo esto no significa que no exista ninguna regulación del tribunal electoral”.

Otro de los puntos que las autoridades electorales no descuidan son las situaciones de seguridad o inseguridad, según el punto de vista desde el cual se quiera ver.

El Dr. Sergio Iván Ruíz Castellot, menciona que las solicitudes de seguridad para candidatos es una práctica regular en los procesos electorales, por lo que en el 2024 no fue la excepción, al tenerse una solicitud de vigilancia por parte de la Guardia Nacional de una candidata a senadora, atendiéndose de manera positiva la solicitud.

14 MAYOJUNIO 2024

Sobre la seguridad para el día de la jornada electoral, el presidente del INE en el estado, dijo: “Estamos participando prácticamente todos los días, algunas veces de manera presencial y otras virtual en la mesa para la construcción de la paz, es un espacio abierto para las autoridades electorales, tanto el IETAM como el INE, para dar seguimiento, informar o prever cualquier situación que requiera del apoyo de las autoridades de seguridad como en el caso de la llegada de las boletas electorales con el traslado, la custodia y otras cuestiones que desde oficinas centrales se sientan las bases”.

Finalmente, el presidente del Instituto Nacional Electoral en el estado, expone que normalmente las elecciones son jornadas tranquilas y en este 2024 participarán más de 2 millones 900 mil tamaulipecos y tamaulipecas.

IETAM RECIBIÓ SOLICITUDES PARA SEGURIDAD DE CANDIDATOS

Al iniciar el periodo de campañas locales en Tamaulipas, las solicitudes de seguridad por parte de algunos candidatos son las peticiones que resalta, pues no se tuvo ningún otro contratiempo.

El consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charre, destaca que son tres los aspirantes a cargos de elección popular que ya solicitaron protección a través del protocolo de seguridad implementado por el IETAM.

Las tres solicitudes son de un aspirante por la vía independiente, además de dos candidatos a presidente municipal, por lo que, de acuerdo con los protocolos, se les asignan elementos de la Guardia Estatal para que los acompañen durante sus recorridos.

las elecciones son jornadas tranquilas y en este 2024 participarán más de 2 millones 900 mil tamaulipecos y tamaulipecas.

Asegura que la Ley Electoral del Estado es clara en ese sentido, "Hasta ahora son tres solicitudes de seguridad en el ámbito local, correspondiente a dos por parte de un partido político y otra por un independiente".

"Es muy importante que las personas registradas para un cargo de elección popular soliciten ante el Consejo General las medidas de protección necesarias, preferentemente por escrito y también deben adjuntar las denuncias si existen de por medio de la probable comisión del hecho delictivo", acotó Ramos Charre.

El trabajo es un acuerdo que tomaron conjuntamente las autoridades electorales, la Secretaría General de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, recurso a disposición de todos los partidos y candidatos.

alther.mx
15

Duelo político en Tamaulipas: Morena, Acción Nacional y el Renacimiento del Partido Verde

Las próximas elecciones en Tamaulipas se perfilan como un enfrentamiento entre dos fuerzas políticas principales: Morena y Acción Nacional, sin embargo, en medio de esta contienda, el Partido Verde también busca consolidarse y renacer en el estado.

La caída de Samuel García, quien aspiraba a la presidencia de la república, ha generado un revuelo en el panorama político de Tamaulipas, atrayendo a numerosos actores que ahora buscan destacar bajo las

en el estado. por otro lado, el partido verde ha logrado captar la atención de figuras como el exgobernador Eugenio Hernández Flores, quien ahora busca representar a Tamaulipas en el senado, lo cual demuestra que el verde aún conserva su poder de convocatoria y su capacidad para atraer a líderes regionales.

Sin embargo, más allá de las estrategias partidistas, lo que resulta evidente es la desconexión entre los candidatos y la ciudadanía. en esta contienda,

Se perfilan como un enfrentamiento entre dos fuerzas políticas principales: Morena y Acción Nacional, sin embargo, en medio de esta contienda, el partido Verde.

COLUMNA
16 MAYOJUNIO 2024

En este sentido, resulta preocupante la falta de liderazgo auténtico y la dependencia excesiva de la imagen de los partidos políticos, especialmente en el caso de morena, donde muchos aspirantes buscan apoyarse únicamente en la popularidad de figuras como Claudia Sheinbaum, en lugar de construir su propia identidad política y conectar directamente con la ciudadanía.

Esta situación plantea un desafío importante para el futuro político de Tamaulipas, en un contexto marcado por la desconfianza y el escepticismo hacia la clase política, los candidatos tienen la responsabilidad de demostrar su capacidad para representar genuinamente los intereses de la población, lo cual no implica solo ofrecer soluciones concretas a los problemas del estado, sino también establecer un diálogo abierto y transparente con la sociedad.

En este sentido, es fundamental que los candidatos se alejen de las campañas estandarizadas y aburridas, y se comprometan a construir una política más dinámica y participativa, y solo así podrán recuperar la confianza de los votantes y generar un verdadero cambio en Tamaulipas.

La batalla política en el estado no sólo se librará en las urnas, sino también en la capacidad de los candidatos para conectar verdaderamente con la sociedad y lograr construir un futuro mejor para todos.

Usted lector tiene la última palabra, ¿Quién cree que será la fuerza dominante en la cámara alta en el congreso local y en los gobiernos municipales de Tamaulipas? Todo el país tendrá un giro hacia su democracia, donde los votantes buscarán expresar su hartazgo y respaldar propuestas sólidas, sin embargo en Tamaulipas se observa una situación peculiar, en donde los municipios gobernados por morena se enfrentan a una verdadera prueba con la sociedad ¿Continuarán respaldando su gestión actual o manifestarán su descontento en las urnas?

alther.mx
17

Cáritas de Tampico 40 años de ayudar a quien más lo necesita

pOR Redacción ALTHER

Este 2024, la asociación civil Cáritas de Tampico cumple 40 años de ayudar a los más vulnerables en la región sur de Tamaulipas y norte de Veracruz, logrando más de 11 mil beneficiarios diarios a través de los centros de atención.

Se divide en cuatro ejes fundamentales, que son los programas que aplican para los necesitados, que consiste en Casos y Salud, Capacitación, Planta de Leche de Soya y Cáritas Parroquial.

Juan Antonio Solbes es quien honradamente preside Cáritas de Tampico y aprovechó para explicar un poco sobre las acciones que realizan, con un eficiente y transparente manejo de recursos que emiten los benefactores.

Explicó para ALTHER Magazine, que Caritas de Tampico en este año 2024 está cumpliendo 40 años de su fundación. Es una institución que ha logrado a lo largo de estos años conectar con las personas que más lo necesitan en la comunidad.

Consideró que esta es la oportunidad de hacer un tributo a esas personas, esos ciudadanos que desde hace cuatro décadas decidieron unir esfuerzos para canalizar ayuda a los más vulnerables y esta ayuda se fue consolidando mediante la implementación del modelo que Cáritas que nació en Alemania en los años 40s, que además es el brazo de la iglesia católica, sin embargo, la ayuda que proporcionan no condiciona la religión de nadie.

En Casos y Salud, a través de trabajadores sociales se califican las necesidades de las personas que entran en contacto con ellos y se les ayuda a través de una red de médicos dispuestos a ayudar con su talento y con su tiempo, también para ayudar en este caso la compra eficiente de medicinas por parte de la institución.

Se cuenta con una red de hospitales públicos y privados que proporcionan la infraestructura donde

se llevan a cabo los distintos procedimientos que contribuyen a mejorar la salud de las personas, que de otra forma no tendrían acceso a esos servicios médicos.

“Generan oportunidades de vida y condiciones de salud favorables para las personas. Hay un antecedente de un grupo de personas que no quisiera mencionar alguna para no omitir a los demás, porque han sido muchísimos los que han colaborado”.

Hace 40 años, se detectó a personas con necesidades en temas de salud y de ahí se empezó a construir una red de médicos que apoyaban para estos casos de vulnerabilidad, sin embargo, era importante buscar y crear una institución que se dedicara a la agrupación de esos esfuerzos, para que en una acción combinada, se les pudiera sacar adelante.

ESP ESPECIAL
18 MAYOJUNIO 2024
CÁritas de Tampico en este año 2024 está cumpliendo 40 años de su fundación.

“Afortunadamente es un número muy importante hoy en día, por ejemplo, otra de las áreas en las que trabajamos y atendemos en un volumen alto de personas es en la planta de leche de soya, que es un esfuerzo en donde una vez teniendo los recursos que nos proporcionan los benefactores, se reparten los miles de desayunos”.

La planta de leche de soya consiste en un proceso al vapor de soya que les han donado casi en su totalidad los agricultores de la zona sur.

De aquí se produce lo que es la leche de soya y las piezas de pan, que entre ambos constituyen un desayuno cuyo valor proteínico es suficiente para sustituir un alimento del día.

‘Hoy en día estamos produciendo entre 10 mil 500 y 11 mil, cada día y ahí se pueden dar una idea de la cantidad de personas a las que se logra llegar en 72 centros de reparto a través de un estudio

de trabajo social se determina cuáles son las zonas donde hay más vulnerabilidad y se puede ayudar con estos desayunos”.

Esto es un esfuerzo continuo que también incluye personal y vehículos de reparto que se encarga de todo este proceso, pero de nada de esto fuera posible sin una red de voluntarios que estamos hablando de alrededor de 150 que nos ayudan a repartir los beneficios cada día.

Están evolucionando, prácticamente Cáritas sostiene Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Pánuco y Pueblo Viejo, los cinco municipios de esta zona conurbada que aparca dos estados que son el sur de Tamaulipas y el norte de Veracruz.

“Esta es una oportunidad y le agradecemos a ALTHER la posibilidad de solicitar el apoyo de más benefactores para Cáritas, porque también es bueno mencionar que nosotros nos manejamos con transparencia, todos los recursos que nos proporcionan y se emiten reportes con todo detalle del destino y los recursos que ingresan a esta institución y estamos en contacto permanente con los distintos beneficiarios”.

alther.mx
19

Además de lo que ya comentamos también tenemos otras áreas de servicio una de ellas es el área de capacitación y se tienen cientos de alumnos capacitándose en oficios que les permitan incorporarse a las actividades económicas de nuestra comunidad tales como corte y confección computación electrónica y algunos otros oficios talentos o conocimientos que les permitan valerse por sí mismos.

Se resguarda a jóvenes con problemas de audiovisual y lenguaje, que va para las personas que tienen algún problema de discapacidad que se atienden con personal calificado y la posibilidad de apoyar con equipos.

Cáritas parroquial que es la estructura que la iglesia católica a través de la Diócesis de Tampico y sus parroquias, tienen una estructura muy robusta de personas que donan su tiempo y su talento para canalizar ayuda en su comunidad cercana.

Se resguarda a jóvenes con problemas de audiovisual y lenguaje.
20 MAYOJUNIO 2024
Podemos ayudar a la solución de casos donando alimentos, medicinas, juguetes, enseres domésticos, ropa, aparatos o utensilios en buenas condiciones que ya no utilices

Aprovecharon la oportunidad que les dio da ALTHER para invitar a más personas a que se sumen con sus apoyos económicos, si quieren aportar su tiempo o algún conocimiento o apoyo que pudieran hacer llegar a esa institución. “Les podemos garantizar que estamos muy bien enfocados a las personas más vulnerables y más necesitadas de la sociedad.

LA AYUDA

Podemos ayudar a la solución de casos donando alimentos, medicinas, juguetes, enseres domésticos, ropa, aparatos o utensilios en buenas condiciones que ya no utilices y que pueda beneficiar a quienes más lo necesitan.

Además donando parte de tu tiempo y conocimientos en cualquiera de las diferentes áreas de servicio; participando en los diferentes eventos de Cáritas y aportando tus donativos para asegurar la rehabilitación e integración a la sociedad de los niños y adultos con escasos recursos.

ANTECEDENTES

En 1897 el sacerdote alemán Lorenz Werthmann instituyó la fundación con el objeto de formar personas que fueran partícipes en las iniciativas socio-caritativas y para alentar obras de caridad, que siempre han existido en las comunidades cristianas como expresión de la comunión fraterna y del mandato evangélico.

En 1950 surge la Confederación de Caritas Internacionalis, la organización católica más extendida y rica en experiencia en el mundo en materia de pastoral social y caridad.

En México, Cáritas Mexicana nace como Federación en 1973 siendo fundada en la Diócesis de Tampico, en 1984 bajo los auspicios del entonces Obispo Emérito Mons. Arturo Symanski.

alther.mx
21

Inteligencia Artificial en las Redes Sociales, la inevitable evolución

Las redes sociales, en la actualidad, han trascendido su función original de simples plataformas de comunicación, ha evolucionado hacia poderosos instrumentos que no solo impactan nuestras relaciones personales y sociales, sino también el ámbito empresarial y político. En este escenario, la fusión entre la Inteligencia Artificial (IA) y las redes sociales ha propiciado el surgimiento de proyectos innovadores en el mundo laboral.

La IA ha sido de suma relevancia en todos los sectores empresariales, ganando terreno especialmente en el marketing digital. Su integración en las redes sociales ha revolucionado la manera en que las empresas se comunican, interactúan y gestionan su presencia en línea.

La integración de la inteligencia artificial (IA) en las redes sociales ha revolucionado la manera en que las empresas abordan su presencia en línea, brindando una serie de beneficios cruciales para cualquier negocio.

¿CUÁLES SON EXACTAMENTE ESOS BENEFICIOS?

Primero, la automatización del contenido es un recurso invaluable. Gracias a la IA, las empresas pueden generar automáticamente una variedad de contenido para sus redes sociales, desde imágenes hasta videos y textos. Esto no solo ahorra tiempo y recursos a los profesionales, sino que también les permite concentrarse en otras áreas estratégicas del negocio que requieren atención.

La programación de publicaciones optimizada es otra ventaja clave. Al aprovechar la IA, las empresas pueden programar publicaciones en momentos específicos y de acuerdo con el comportamiento de los usuarios en las redes sociales.

Otro beneficio significativo es la capacidad de la IA para identificar patrones y tendencias en los datos

TECNOLOGÍA
T
22 MAYOJUNIO 2024

de las redes sociales. Al analizar grandes volúmenes de información, la IA puede ayudar a las empresas a anticipar las demandas del mercado y actuar antes que la competencia, maximizando así las oportunidades disponibles.

Finalmente, la automatización de tareas de gestión es fundamental. La IA permite automatizar procesos relacionados con la gestión de redes sociales, como la programación de publicaciones y la respuesta a consultas de los usuarios. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también garantiza una interacción más rápida y efectiva con la audiencia en línea.

En este contexto, la IA se distingue como un elemento crucial en redes sociales. Su capacidad para combinar tecnologías, el aprendizaje automático y la visión artificial potencia las estrategias digitales, permitiendo a las empresas destacarse en un panorama cada vez más competitivo.

la automatización del contenido es un recurso invaluable. Gracias a la IA, las empresas pueden generar automáticamente una variedad de contenido para sus redes sociales, desde imágenes hasta videos y textos.

Por ende, comprender y utilizar de manera efectiva las herramientas de IA en la estrategia de redes sociales es relevante para el éxito empresarial en la era digital. La capacidad de adaptarse y aprovechar estas tecnologías marcará la diferencia entre la relevancia y la obsolescencia en el mercado actual.

Es por eso que la integración de la inteligencia artificial en las redes sociales ofrece una serie de beneficios significativos para las empresas, que van desde la automatización del contenido hasta el análisis de datos avanzado y la optimización de la gestión en línea. Estas herramientas son fundamentales para mantenerse competitivo en un entorno digital en constante evolución.

alther.mx
23

La huella digital de Tamaulipas

Si le pidiera a un pintor japonés que buscara en internet la palabra Tamaulipas y que me hiciera un cartel sobre lo que encontrará ¿Cómo creen que sería el resultado? Lo que se imaginan seguro no sería un reflejo de todo lo que somos los tamaulipecos sino lo que se dice en internet de nosotros, eso se llama Huella Digital y ahí estamos perdiendo una gran oportunidad.

En el mundo de las estrategias digitales, es muy común hacer análisis sobre la “huella digital", que no es otra cosa, más que el conjunto de datos personales que conforman un perfil de nuestra vida en línea, este término aplica tanto para el perfil de una persona, un grupo de personas, una religión, un concepto, una empresa, el gobierno e incluso una región geográfica.

El rastreo de la huella digital está dividido en dos componentes: el primero serían los datos públicos, también llamada “huella activa” que se refiere a las fotos, páginas,

noticias, y contenido publicado por nosotros mismos y la segunda parte serían los datos publicados por terceras personas, a esta acción se le llama “huella pasiva” y son las fotos, publicaciones o páginas que presentan datos, información sobre una persona o en este caso nuestro estado.

Hacer un breve análisis sobre la huella digital es bastante sencillo, basta con hacer una búsqueda del término Tamaulipas en Internet para revisar los resultados en los apartados de imágenes, noticias,

libros, vídeos y redes sociales. En un segundo nivel, el análisis puede incluir el rastreo de términos, frases asociadas para tener un panorama más amplio sobre este perfil digital de lo que se habla de nosotros.

La buena noticia es que la huella digital puede nutrirse de contenidos propios para hacer un balance sobre el contenido que otros publican, esto es muy importante porque sabemos que cada noticia negativa sobre el Estado no representa y no define lo que somos en toda la entidad. La huella digital no es necesariamente un retrato fiel de la población, por eso es necesario una estrategia estatal encaminada a reforzar la marca Tamaulipas enfocada en los valores de su gente trabajadora, la grandeza de cada región y las oportunidades de negocios en donde es posible generar oportunidades. Dicha estrategia debe incluir contenidos en video, noticias y publicaciones sobre turismo, educación, negocios, gastronomía o artes, incluso me alegra ser parte de Alther, porque este tipo de medios abonan a mejorar esta huella en internet.

¿No sería forzado promover contenidos? Claro que no, no se trata de ocultar las noticias negativas, se trata de eliminar los sesgos en internet, queremos que se tenga una visión completa, lo malo y también lo bueno, queremos que, en el corto plazo, el próximo japonés que haga una búsqueda sobre Tamaulipas, sea un empresario que decida hacer una relevante inversión.

COLUMNA
24 MAYOJUNIO 2024

El manual del joven emprendedor

Emprender: Una Construcción de Pasiones

POR Rubén Pablos

Estudiante de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Tampico

Emprender no es solo soñar despierto, es el arte de convertir visiones en realidades palpables mediante acciones concretas.

Emprende a través de tus sueños y construye a través de tus acciones, nada se construye solo, es importante que inspires y transmitas tus emociones a aquellos que te rodean para que en conjunto sea más sencillo llegar a las metas deseadas.

Algo fundamental es el alcance de tu visión, pero combinado con la experiencia y la habilidad, porque si no existe visión dentro de tu emprendimiento, no tendrá el alcance que esperas.

Ningún emprendimiento se erige en solitario.

Detrás de cada empresa exitosa hay un equipo, personas que comparten la visión y trabajan juntas para alcanzar metas comunes. Como líder, es crucial no solo liderar, sino también cultivar y desarrollar el talento humano que dará forma al futuro de la empresa.

Zig Ziglar dijo una vez: "Nadie construye un negocio. Se construyen las personas. Y las personas construyen negocios”.

Estas palabras encapsulan la esencia del emprendimiento: la importancia de las personas en la creación y el desarrollo de empresas exitosas.

Ama lo que haces y si buscas emprender, ama tu emprendimiento esa es la manera en la que puedes estar seguro de que

cualquier cosa que hagas siempre estarás pensando en el bienestar de tu proyecto, no busques solo obtener algo de tu creación, sino que se capaz de sentir felicidad por lo que tienes y seguir innovando, pero desde la creatividad de tus pasiones.

En última instancia, el éxito y la felicidad están entrelazados en el camino del emprendimiento.

Como dijo Dale Carnegie: "El éxito es obtener lo que quieres; la felicidad es querer lo que has obtenido." Emprender no se trata solo de alcanzar metas, sino también de encontrar satisfacción en el camino recorrido y en los logros obtenidos.

En resumen, el emprendimiento va más allá de convertir sueños en realidad; es la construcción de pasiones, la colaboración de personas comprometidas y la búsqueda constante de la felicidad en el viaje hacia el éxito.

COLUMNA
25 alther.mx

Factor de Cambio ALTAMA y su calculada transición.

Bajo el marco visionario de un siguiente capítulo de desarrollo económico para nuestra gran ciudad, Grupo Tampico presentó un proyecto que hasta antes del día de la colocación de su primera piedra, jueves 11 de diciembre de 2014, creímos inverosímil por superar los más de dos mil millones de pesos de inversión y 160 mil metros cuadrados de construcción.

ALTAMA City Center era una realidad y ya en sus días de alumbramiento nuestras tierras se volvían a erigir como Capital en el sentido de anfitrionar el centro comercial más importante de las seis huastecas.

No se había aletargado esa maduración, se había estudiado con elaborada minucia y quiénes mejor para liderar un tratado de esta magnitud que GT Global, quienes también ejemplifican diversificación empresarial exitosa y filantropía primer mundista.

A su vez, merecimos la prometedora llegada de Grupo Aryba como operador de este parteaguas que no se cerraba a Tampico, aunque esa lección de regionalizar aún algunos no la aprenden.

Se instalaron mueblerías de alta gama que bajarán sus cortinas poco más de tres años después de haber abierto, joyería mediana y una reducida selección de Grupo Alsea frente a otras empresas de prestigio, y fueron bienvenidos frente a nuestra consolidación en diversos ámbitos entre los cuales raramente no se incluía ninguna

“A menudo la desgracia ha abierto paso a una fortuna más brillante” - Séneca

proposición de cocina huasteca.

Un mapeo inicial con giros gastronómicos para todo horario hubiera sido garante de mayor concurrencia. Después, como dos destellos de creatividad se incorporaron sobre el ritmo Sancho Panza y Basílico, conceptos aceptados y cuyos sabores extrañan los tampiqueños que radican fuera.

Esa fue una estadística simple de obtener y que no se obtuvo dada la cerrazón a no entenderle a este comprador y por el contrario subestimándolo, pensando en que la fuerza boyante iba a permear sólo abriendo de par en par.

Por supuesto que no se divisaba el socavón divisivo entre la administración local que

inexplicablemente nunca contrató a un gerente tampiqueño y quienes finalmente sacamos adelante a este conglomerado: los empresarios locales; quienes en un lapso de entendimiento nos unimos para ofrecer un convenio de descuentos que titulamos Beneficio Altama. Al respecto, aprovecho para volver a dar las gracias a quienes recibieron a un servidor para su desenvolvimiento.

El declive de ALTAMA dejó de predecirse y su involución se reafirmó cuando no supieron controlar el efecto post pandemia que éste movimiento aclara que aún les afecta.

Confiaron en la promoción de Grupo Inditex, en la permisión de la apertura de una de sus anclas con una Gran Barata inescrupulosa después del término del cierre

COLUMNA
26 MAYOJUNIO 2024

comercial al público en julio de 2020 teniendo el resto del inmueble cerrado.

Los desacuerdos y desatinos se enfrentaron, era el vértice donde había que redirigir la estrategia porque, como suele suceder, el resultado no fue el planeado pero era vital renovarse, como lo anticipó y logró Paseo San Pedro en Nuevo León, ejemplo interesante por alojar una exitosa unidad del Palacio de Hierro que convive con franquicias de Liverpool en un mismo universo que mantuvo categoría, que no se redujo como sí pasó aquí cuando se invitó a una conocida financiera departamental que se encuentra cruzando Ejército Mexicano. Al otro lado de la avenida, ahí se estrellaba su triste lectura de la localidad.

Comprendiendo la ausencia de un plebiscito comercial y asestando su gran estrategia financiera de reventa entre inmensos operadores comerciales con la apertura de Suburbia, contemplamos con atisbo la conversión de la principal boutique del mundo en su variante módica, Lefties.

Este cambio no decreta que no seamos suficiente mercado para ese útil económico ni que no consumamos el aparador de la reducida exhibición de la más actual colección española ataviando el espiritifláutico maniquí. No, Tampico no rechazó eso, pero tampoco aceptó un centro comercial que en lugar de reinventarse se relegó al naufragio inmobiliario.

»La estrategia de correr el ruido de una transición a Galerías Altama recae en un escenario esperanzador de alcance inmediato: la propaganda enfocada y persistente. Añadiendo el actual canal de distribución más aceptado como usuario hipotético: el creador de contenido.«

Aunque de manera contradictoria el usuario pague por no ver publicidad es real que si la nueva gerencia divulga con

atino qué nuevas propuestas se instalarán a manera de recomienzo, los consumidores recibirán los comerciales incluso con aprecio y atención a ellos, más aún si se efectuara con una agencia de mercadotecnia con estrategia, idea antes planteada al anterior gerente y por supuesto, desechada tibiamente. Escatimar en estas decisiones es inexplicable dadas las sustanciosas cuotas por mercadotecnia que nunca dejamos de transferir.

No será el último desarrollo de esta naturaleza que se disminuya en México pero en Tampico sí será el más notorio durante años.

Tampoco será la única plaza que haya experimentado cierres de importantes marcas o arriesgadas propuestas como la de Curricanes con Rappala que ahora hace sentido su cierre con desdén en ALTAMA y que también es lamentable su reciente fracaso en Arboleda en San Pedro. Pero no por eso había que dejar vacante una alternativa que sirviera mariscos como especialidad, que en Tampico sobran.

Se vaticina una nueva fase más optimista y un retorno a lo propuesto en un inicio a manera de emancipación y no otra reunión de bares o franquicias enviadas desde su corporativo para rellenar los desolados espacios de buenos negocios que desistieron, como Gloria Jeans o Italiannis. Espacios que Aryba no pudo recolocar.

Esto aunado a que la experiencia de un paseante a una plaza comercial para propiciar la compra de impulso está siendo desplazada por todo a lo que tenemos acceso por medio de nuestros celulares, como Privalia, Amazon y las aplicaciones para repartir alimentos. Pero ese es tema para otra ocasión.

alther.mx COLUMNA
27

“Ecofeminismo”

Una Lucha

Económica por la Igualdad de Género y el Cuidado del Medio Ambiente.

El "ecofeminismo" o "feminismo ecológico" es una actividad poco conocida, incluso para muchos se trata de algo que nunca se escuchó hablar, pero se trata de algo en lo cual se tiene muchos años en el mundo.

En un contexto social de interés creciente, tanto por los temas medioambientales como por la igualdad de género, el ecofeminismo se conforma como una fusión entre estas dos corrientes y adquiere cada vez más fuerza, siendo este movimiento un marco teórico, así como un movimiento social, es decir, se puede definir como el camino para alcanzar la igualdad de género, tomando en cuenta también el cuidado del medio ambiente.

De acuerdo con expertos, el ecofeminismo puede definirse como un movimiento sociopolítico que tiene como propósito alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida, atendiendo además al cuidado del medio ambiente.

A decir de la Dra. Esther Saraí Castillo Flores, presidenta del Colegio de Economistas en Tamaulipas, el Ecofeminismo es una corriente del feminismo que busca reivindicar y reconciliar el papel de la mujer en la sociedad, pero como un ente en el que, a través de ella, se crea una idea de una comunidad no tanto ligada a un modelo económico capitalista, globalizado.

Resalta que anteriormente, con los conocimientos del manejo de determinados productos naturales, por ejemplo, el sistema económico ha legitimizado el valor de la mujer para industrializar este conocimiento y patentarlo, pero lamentó que la mujer haya quedado fuera de este trabajo, pues la producción natural, la industria se lo ha apropiado y esto ha generado una gran cantidad de enfermedades, lo cual ha traído problemáticas en materia de salud.

»“El ecofeminismo es prácticamente una corriente del feminismo, el cual ha tenido esta

necesidad de darle valor a todo aquello que la mujer analiza, de una manera haciéndose también como una proyección de todo lo que el feminismo o ecofeminismo busca”.«

Asegura la doctora en Economía que esto no se trata de un pleito de hombres con mujeres, ni de un pleito de la mujer con el sistema, mucho menos de la mujer con la economía, “buscamos que todo se lleve de una manera conjunta que seamos coparticipes de todas las acciones”.

La Dra. Saraí Castillo resalta: “Lo que sí debemos decir, es que en el sistema económico a nivel internacional tenemos menos agua, menos tierra fértil, menos riqueza genética de acuerdo con el subsistema de alimentación que proviene en su mayoría de la industria”.

Menciona que se ha luchado por combatir la pobreza, la cual se percibe de dos maneras, uno es la pobreza percibida culturalmente, enfocada por ejemplo a las personas que comen el alimento de sus cultivos, que viven en casas fabricadas con materiales naturales como el barro, bambú, palmas, entre otros materiales.

“Se piensa que estas personas que viven en estas condiciones son personas que viven en pobreza, que no tienen acceso a alimentos procesados, industrializados, que no pueden comprar, que no tienen acceso al jugo, a la leche embotellada, el sistema económico como que ha generado esta percepción de la pobreza, cuando

E ECONOMÍA
28 MAYOJUNIO 2024

vemos que son las que se alimentan de manera natural del campo, son personas que tienen una mejor salud, incluso su esperanza de vida es mucho mayor que los que se alimentan con alimentos procesados”.

En la zona sur de Tamaulipas se tiene un municipio como Altamira, conformado por ejidos, “quienes participamos en estudios de ecofeminismo, estamos buscando que las mujeres puedan tener comodidad en los ejidos, a través de las mujeres para promover e incentivar las actividades autosostenibles del autoconsumo, de la producción del campo, de los propios alimentos y que no desaparezcan, pero estamos viendo que estos ejidos empiezan a desaparecer para introducirlos al sistema de vida de la ciudad, de la dinámica de los municipios”.

Fue clara al expresar que se busca promover en el ecofeminismo que los ejidos permanezcan, que pueda de alguna manera promoverse el autocuidado, el autoconsumo y hacer comunidad entre las mujeres, pues si hay algo que saben hacer las féminas, es convivir a través de comunidades, porque se trabaja y promueve el campo, se cuida el agua y la producción, lo cual también es una protección para las familias, debido a que los hijos crecen de una manera más sana y saludable.

instituciones educativas a nivel superior y nivel básico, para que los tres niveles de gobierno contemplen estrategias y el modelo de lo que antes eran las granjas, lo que sería bueno y con ello, tener la participación de las mujeres en las actividades educativas de sus hijos.

Expresó que se pueden crear campañas de recolección de basura, de reciclaje, de saneamiento del agua, de los plantíos, del mar, de las lagunas y poco a poco ir concientizando a la ciudadanía de la importancia del entorno, ya que es el lugar en que vivimos.

La Dra. Esther Saraí Castillo, levanta la voz para señalar que nunca se le ha dado el valor a las actividades que hacían las abuelas de estar en casa, cocinar, a pesar que es gracias a ellas que todos nosotros como personas, estamos aquí.

La parte más difícil que han enfrentado quienes se promueven el ecofeminismo, es que no han logrado concientizar al gobierno para que participe en estas actividades de promoción, difusión, pero asegura Saraí Castillo, que están en la búsqueda de lograrlo.

Añade: “Lamentablemente cuando hablamos de temas de feminismo y ecofeminismo, se piensa que es una acción de derecho por parte de la mujer, no se dan cuenta que a nivel local se busca que conozcan lo que es el ecofeminismo, movimiento que contempla solamente la reconciliación de la mujer con el entorno natural, con el cuidado del medio ambiente”.

Una de las estrategias propuestas por la presidenta del Colegio de Economistas de Tamaulipas, es tratar de crear conciencia en las

“Ellas alimentaron a nuestros padres y nuestros padres a nosotros y entonces esa forma de vivir es porque hoy en día podemos decir de alguna manera que estamos fuertes, las nuevas generaciones deben volver a retomarlas y decir que las mujeres somos cuidadoras y protectoras, hay que reivindicar estas formas de vida, es para el bien de todos”.

29

JARDÍN ESCULTÓRICO «EDWARD JAMES»: EL MÁGICO LUGAR DEL SURREALISMO

POR Patricia Azuara

Por allá de los años 40's un millonario joven británico, viajó a este país, en busca de orquídeas. En su camino conoció a Plutarco Gastelum, un telegrafista sonorense quien decide acompañarlo en su mágica aventura.

Desde el centro del país, Edward James, arribó a un pequeño poblado enclavado en la Sierra de la Huasteca Potosina, que por sus condiciones climáticas, favorecía el cultivo de la flor: Xilitla.

Al llegar al lugar inició el proceso de la compra venta de 45 hectáreas, para comenzar el mayor de sus sueños, un jardín surrealista entre orquídeas. En la actualidad es el único de su tipo en el mundo y se convirtió en un icono de San Luis Potosí.

El guía turístico, Federico Trejo, relató la vida y obra del aristócrata personaje de ideas revolucionarias surrealistas, que quedaron plasmadas y hoy se convirtieron en uno de los sitios turísticos más importantes del Estado Potosino.

»Es un inglés que llega a Xilitla buscando orquídeas, unas flores que desde su niñez le gustaban. Llega a México en los cuarentas, en tiempos de la guerra. A Edward le encanta el lugar«

»Edward James era este joven, 38 años, artista, escritor, coleccionista de arte, mucha gente creería que nunca se quedaría tantos años. Se quedó 35 años de su vida y fue lo mejor de su vida, fue su hogar también«.

Amigo cercano de Leonora Carrington, Salvador Dalí y Pablo Picasso, destacados artistas surrealistas reconocidos por su obra a nivel mundial.

Se casó con la bailarina, Tilly Losch, con quien no tuvo hijos. Su nombre le fue dado por sus padres, William James, magnate estadounidense de los ferrocarriles y Elizabeth Evelyn Forbes, una socialité escocesa, en honor del rey Eduardo VII, a quien conocían personalmente, junto con otros miembros de la nobleza europea.

Este lugar comienza desde 1950, que fue básicamente la terminación de la compra de la propiedad y culmina para el año 1984, cuando Edward James falleció en San Remo, Italia, a la edad de 77 años de trombosis.

»En su momento fueron dueños de 45 hectáreas, que compra este personaje Plutarco, su mejor amigo. Después se van haciendo un jardín de orquídeas muy pequeño y va creciendo hasta llegar a sus 15 mil, y un poco más, que mueren por una nevada«

30 MAYOJUNIO 2024 SLP SAN LUIS POTOSÍ

»La apertura del jardín de concreto fue después de la nevada, ahí empiezan los constructores de carpintería y albañilería, tenía 200 trabajadores para edificar el lugar«.

Visitar el Jardín es conectarse con el arte dentro de la naturaleza. Un lugar que hoy quedó grabado desde los libros de historia hasta las revistas de moda y es el escenario de múltiples películas, series y documentales.

Murió a la edad de 77 años y su fortuna fue heredada a su entrañable amigo Plutarco Gastelum. Sus restos descansan en natal Inglaterra.

Edward James

era este joven, 38 años, artista, escritor, coleccionista de arte, mucha gente creería que nunca se quedaría tantos años. Se quedó 35 años de su vida y este fue su hogar también.

Por su parte, la Directora del Jardín Escultórico «Edward James», Mariana Pascual Cáceres, destacó que aunque el principal turismo es el nacional, también llegan personas de otros países.

»Es un privilegio y también es una gran responsabilidad, porque como comentas, es un sitio emblemático de la región, de la Zona Huasteca. Incluso el Estado se ha denominado o tiene su eslogan actual como el estado más surrealista de México«

Pero Xilitla es mucho más que el jardín escultórico. También hay mucha biodiversidad, hay una gran cantidad de cascadas, cuevas, hay tradición, hay mucha fiesta, hay mucha gastronomía. Sin embargo, ser como la parte que abre toda esta diversidad de Xilitla al mundo es una responsabilidad muy importante.

31 alther.mx

Panorama y expectativas del SECTOR COMERCIO EN TAMAULIPAS

Segundo Semestre del

2024

Para la Federación de Cámaras de Comercio en Tamaulipas (FECANACO)

la pandemia por Covid 19 es cosa del pasado, por lo que, en 2024, el sector empresarial ya no registraría pérdidas porque la catástrofe por fin terminó.

El tercer trimestre del 2023, datos del Indicador

Trimestral de la Actividad

Económica Estatal del INEGI, reportaron que la actividad económica de Tamaulipas mostró un movimiento anual de -0.8 por ciento. Este resultó de la caída de las actividades primarias y secundarias de 11.3 y 2.8 por ciento, respectivamente; por su parte, las terciarias avanzaron 1 por ciento.

En la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, la entidad cerró el 2023 con 1 millón 656 mil 603 mujeres y hombres en el ramo productivo.

Durante el periodo enero a septiembre de 2023, el acumulado de la actividad económica estatal descendió 1.3 por ciento, por el comportamiento negativo en las actividades primarias y secundarias de 7.3 y 5.4 por ciento, respectivamente, y positivo en las terciarias de 2.3 por ciento.

Datos del INEGI arrojaron también que al cierre del 2023, en el sector laboral en Tamaulipas, se registraron casi 30 mil personas dentro de la categoría "Población Económicamente Activa con empleo". La informalidad y la desocupación, mostró ligera reducción.

Al cierre de esta edición las variantes del arranque del 2024, aún no estaban publicadas en las páginas oficiales del organismo.

En entrevista para ALTHER Magazine, el Secretario Técnico de la FECANACO, Christian Eduardo Pérez Cosío, aseguró que el 2024 será un año de estabilidad, sin crecimiento.

Económicamente hablando ¿Cómo se observó el arranque del 2024 y que esperan para el segundo semestre?

El Covid ya es una situación superada, los empresarios y toda la gente ya no puede seguir echándole la culpa a la pandemia, esto es un

tema totalmente superado, lo cual es una noticia positiva, porque nos va a permitir poder tener una mejor economía, en este segundo semestre del año.

Quiero decirte que en Tamaulipas en general, la inversión, el desarrollo y la economía, si bien no ha crecido, sí nos hemos mantenido en márgenes estables, el crecimiento no se ha dado, pero esto es una condición nacional.

Consideramos que no vamos a estar mejor que el año anterior, pero tampoco vamos a tener un crecimiento significativo, vamos a andar más o menos manejando los mismos márgenes y niveles del año pasado.

Los números son claros en 2023, ¿qué estadísticas prevén para este año?

Los niveles de crecimiento no se dieron de manera significativa, no crecieron un 10 o un 20 por ciento en Producto Interno Bruto (PIB), sería imposible crecer a esos niveles, sin embargo nos mantuvimos estables. El año pasado podíamos decir que traíamos estragos de la pandemia, este año ya no, este año ya es borrón y cuenta nueva.

Si te pudiera resumir qué expectativas económicas tenemos, va a haber estabilidad, pero no habrá crecimiento, esa es una

CDV CIUDAD VICTORIA
POR Patricia Azuara
32 MAYOJUNIO 2024

tendencia que se está registrando a nivel nacional, no solo para el centro del Estado, sino para todo el estado y la región norte de México.

Los niveles económicos van a ser muy similares a los del año pasado, pero con el plus de las campañas habrá más dinamismo y eso será un respiro para muchos sectores económicos.

Hablando del tema electoral, ¿Qué beneficios dejan las campañas y el derroche de dinero de los partidos políticos?

Las campañas políticas electorales impactan en el desarrollo económico, sobre todo en el segundo semestre del año. Las campañas políticas generan economía, generan toda una cadena productiva para giros como imprentas, hoteles, salones de eventos, empresas de sonido, eso va a ser un aliciente para lo que resta del año.

Las campañas políticas van a ser el respiro que vamos a tener, las campañas le van a dar un poco de dinamismo a la economía. Se estima que la derrama económica generada por las elecciones en Tamaulipas podría alcanzar los mil millones de pesos.

Si bien esta cifra no se compara con los 12 mil 500 millones de pesos generados anualmente por los aguinaldos en el Estado, ni con los 2 mil millones de pesos generados durante la Semana Santa, es una derrama significativa que contribuirá a mejorar la economía de los negocios durante el segundo semestre del año.

Históricamente, Ciudad Victoria, es una capital con nulo crecimiento, ¿A qué obedece esta situación?

Tamaulipas es en su mayoría un estado fronterizo, por eso ciudades como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros y la frontera chica, parte de su vocación está ligada al comercio exterior, turismo internacional, y en el caso del sur, su vocación es turística por la

playa, en el caso de Ciudad Victoria tiene desventajas económicas geográficamente en comparación con otros municipios.

Eso ha propiciado que otros municipios fronterizos o del sur, crezcan más qué Ciudad Victoria, por eso la capital del Estado, naturalmente no, creemos que la principal desventaja es su sitio geográfico, otros municipios por su situación geográfica crecen distinto al centro del estado, es la desventaja histórica que siempre le hemos visto a Ciudad Victoria.

Tiene su vocación por la que es la concentración del poder, están las dependencias, la burocracia estatal, que genera una derrama económica que permite, la llegada de cadenas de restaurantes, tiene ventajas estratégicas, pero diferentes.

¿Qué se debe impulsar, para que independientemente de su ubicación geográfica, la capital crezca en economía y lleguen más inversiones?

Ciudad Victoria tiene particularmente que su sector empresarial es muy comprometido y es muy dinámico, por eso hay muchas franquicias y muchas cadenas que han llegado a Ciudad Victoria, y que no llegan a otros municipios.

Creo que parte de la vocación en Ciudad Victoria es ser el centro de los poderes, además que debe invertirse más en temas de turismo cinegético, porque toda la región que rodea a Ciudad Victoria es muy propicia para ello.

Tiene bellezas naturales que no tienen otros municipios por su misma condición de centro que es montañoso, entonces creo que se debe hacer un análisis más a conciencia de cuáles son sus vocaciones económicas y turísticas y empezarlas a desarrollar más.

No que no se esté haciendo, sí se está haciendo, pero creo que hace falta un poco más de vinculación entre el sector empresarial y los gobiernos de los tres órdenes.

TIPOS DE ACTIVIDADES

Dentro de las actividades primarias se encuentra el sector agrícola, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza.

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad.

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno.

33 alther.mx

Energías limpias y sustentables en hogares Opción inevitable frente al calentamiento global

Este 2024, el gran motor de la inversión en la zona sur de Tamaulipas será el ramo industrial, ya que tan solo en los primeros seis meses, se tiene previsto que hayan aterrizado al menos tres mil 500 millones de dólares en nuevos proyectos y también ampliaciones.

Este análisis se ha hecho por parte del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), cuyo presidente es el empresario Felipe Pearl Zorrilla, quien explicó que existe un potencial enorme en materia petroquímica, gas natural, energías limpias, así como hoteles, comercios y restaurantes.

Es el municipio de Altamira, el que recibirá toda esta inyección de recursos por parte de empresas extranjeras, que conocen del potencial de esta región por su ubicación estratégica que consta de puertos, aeropuerto cercano y extensión territorial disponible.

“El gran motor en este 2024 será la construcción industrial, Altamira será un punto de desarrollo importante por este aspecto desde el manejo de gas natural y su exportación, el establecerse varias franquicias para los temas logísticos y otros con la intención de llegar en estos meses, para robustecer el sector”, apuntó.

Reitero que las millonarias inversiones en dólares, traerá desarrollo para todo el estado, así como la creación de más de seis mil nuevos empleos bien remunerados.

“Por el momento son cifras preliminares, pero en el primer semestre, las inversiones llegarán a los tres mil 500 millones de dólares, de una generación máxima de 6 mil empleos, que significa una buena noticia para un año activo y donde Altamira será un factor importante inclusive el puerto de Tampico”.

Para el primer trimestre de este 2024, 15 empresas en las cadenas de petroquímica y autopartes han confirmado inversiones millonarias en dólares.

Recientemente el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, ha sostenido reuniones con inversionistas nacionales y extranjeros, como Asia, Europa y los Estados Unidos, en Washington.

El estado tuvo la visita de 14 embajadores de las naciones europeas, durante cinco días en los que estuvieron dialogando sobre oportunidades de inversión.

En lo que va de la presente administración estatal, Tamaulipas ha recibido una inversión extranjera total de 17 mil millones de dólares, lo que refleja que en menos de dos años se ha superado lo recibido en los últimos 10 años.

ECONOMÍA
E
34 MAYOJUNIO 2024
El gran motor en este 2024 será la construcción industrial, Altamira será un punto de desarrollo importante por este aspecto desde el manejo de gas natural y su exportación

El mismo gobernador, Américo Villarreal, ha destacado que Tamaulipas es un estado con una ubicación privilegiada con 18 cruces internacionales, la mitad de ellos especializados en el movimiento de carga, tres puertos de altura, aeropuertos, vías férreas y una extensa red carreteras, que le dan las condiciones para ser la plataforma aduanera comercial y logística más importante de México.

Como ejemplo explicó que solo en comercio terrestre entre México y Estados Unidos se movilizan por carretera el 42 por ciento, así como más de la mitad (57 por ciento) del comercio ferroviario y están por ampliar las capacidades en cuestión de movilidad con la nueva autopista Mante, Ocampo y Tula (MOT).

INVERSIONES EN MIRAMAR

En playa Miramar de Ciudad Madero está la construcción de una torre de departamentos de 14 pisos, que tiene un avance significativo.

En este edificio de departamentos se invierten más de 150 millones de pesos, que se suman a un total de 800 millones de pesos de inversión acumulados en diferentes puntos del municipio, incluyendo la playa, durante el 2023.

Ante el desarrollo que ha tenido playa Miramar en Ciudad Madero, nuevos inversionistas han fijado su mirada en la avenida Tamaulipas, que es el principal acceso para este que es el tercer destino carretero a nivel nacional.

EL TURISMO CLAVE PARA EL DESARROLLO DE TAMAULIPAS

Las autoridades estatales, refieren que el turismo es clave para el desarrollo económico, ya que anualmente reciben hasta 13 millones de visitantes, tanto nacionales como extranjero que generan una importante derrama para todos los sectores, principalmente en destinos con playa.

“Tenemos turismo de reuniones, postulamos a Tamaulipas nueve eventos nacionales y los ganamos todos, tenemos el Congreso Nacional Turismo de Reuniones, Medicina en Ciencias Aplicadas al Deporte, de Mediación, el Congreso Mexicano del Petróleo que es el más importante del sector en américa latina”, finalizó el gobernador.

alther.mx
35

Emprendiendo en Digital: El espectro del e-business

En el actual panorama empresarial, marcado por la digitalización y la innovación tecnológica, los negocios digitales se han convertido en el epicentro de nuevas oportunidades y modelos de crecimiento. A lo largo de los últimos años, y especialmente durante la pandemia de COVID-19, hemos observado un auge sin precedentes en las compras en línea, un fenómeno que, lejos de ser pasajero, ha sentado las bases para una nueva era en el comercio y el emprendimiento.

El comercio electrónico en América Latina, por ejemplo, muestra una tendencia de crecimiento robusta, con proyecciones que apuntan a un incremento significativo en el número de usuarios de aquí a 2029. México, en particular, destaca como uno de los mercados más importantes de la región, con un aumento considerable en el número de consumidores digitales, que ya supera el 54% de la población en 20241.

encabeza esta lista, generando ingresos extraordinarios de cerca de 138,942 millones de dólares.

Cabe señalar que las primeras tres plataformas mencionadas conforman el 33.8% de la cuota de mercado entre las cien tiendas más grandes del sector.

54% de la población

en México es consumidor digital.

Este cambio ha sido catalizador de una diversificación en la oferta de productos y servicios en línea, donde categorías como la moda, el cuidado personal y la electrónica dominan el mercado. Según datos recientes, el vestuario y el calzado encabezan las preferencias de los consumidores digitales mexicanos, seguidos de cerca por productos de cosmética y cuidado corporal (véase Tabla única).

Según los datos de Ecommerce DB (ECDB)2 En su último informe Top eCommerce stores worldwide en 2023 las plataformas líderes en el ámbito global del comercio electrónico incluyen Amazon.com, JD.com, Walmart.com, Apple.com y Shein.com. Amazon.com

1 Statista Research Department (2024)

2 ECDB (2024), Información recogida desde: https://ecommercedb.com/ ranking/stores/ww/all?

Más allá del e-commerce, el espectro del e-business incluye también la banca electrónica, el aprendizaje digital (e-learning), la logística electrónica (e-logistics) y hasta el gobierno electrónico (e-government), entre otros. Cada uno de estos segmentos refleja cómo las tecnologías digitales están redefiniendo las estructuras tradicionales y abriendo nuevas vías para la innovación y la eficiencia operativa. La transición hacia modelos de negocio digitales no solo ofrece la posibilidad de alcanzar a un mercado más amplio y diversificado sino que también proporciona herramientas valiosas para un mejor conocimiento del cliente a través del análisis de datos y la personalización de la oferta. No obstante, esta transformación viene acompañada de desafíos significativos, como la necesidad de fortalecer la ciberseguridad, proteger los datos personales de los usuarios y mantener una infraestructura tecnológica que respalde eficazmente las operaciones en línea.

Para los empresarios y emprendedores que aún contemplen la incursión en el mundo digital o aquellos que deseen escalar sus operaciones actuales, el momento para actuar es ahora. El entorno digital ofrece un terreno fértil para la creatividad, la innovación y el crecimiento. La adaptabilidad y la integración de soluciones digitales no son simplemente ventajas competitivas, sino requisitos indispensables en la economía global de hoy.

COLUMNA
POR
36 MAYOJUNIO 2024
Elizabeth Lizeth Mayer Granados

PRODUCTOS MÁS COMPRADOS

MEDIANTE PLATAFORMAS

DIGITALES POR LOS MEXICANOS

Productos

Porsentaje de compradores online mexicanos

En resumen, hoy en día los negocios digitales están remodelando las prácticas comerciales modernas y la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías para mantener la competitividad en un entorno global cambiante. Invitamos a todos los visionarios y líderes empresariales a sumergirse en el emocionante mundo del emprendimiento digital. Ya sea que estén lanzando una startup o buscando transformar un negocio establecido, las oportunidades para innovar y prosperar en el ecosistema digital son inmensas. Explore, adopte y lidere en la transformación digital para no solo sobrevivir, sino prosperar en esta nueva era de negocios.

Cosmética y cuidado corporal

Bolsos y accesorios 23%

Libros, películas, música y juegos (excepto descargas) 22%

Electrónica de consumo (p. ej., TV, smartphones) 21%

Productos de droguería y salud 21%

Alimentación y bebidas (excepto comida a domicilio) 19%

Productos para mascotas 16% Juguetes y artículos para bebés 12% Papelería y pasatiempos 12%

Electrodomésticos 12%

Deportes y actividades al aire libre 10% Muebles y artículos para el hogar 8%

Bricolaje y jardinería 7% Otros (No especificados) 8%

No he comprado nada por Internet 6%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de Statista Research Department (2024)

Nota: Datos recogidos de una muestra de internautas mexicanos de 18 a 64 años de edad que realizaron compras online en los últimos 12 meses (12,167 encuestados) por Statista Research Department.

alther.mx
Ropa 47% Calzado 37%
24%
37

WIKIC SALVADOR MARTÍ

Acercar la tecnología a la sociedad, el reto de los nuevos tiempos

POR Joaquín López

PORTADA P
38 MAYOJUNIO 2024
Fotografía: Juan Castillo

HAVA

39 alther.mx

Experto en comunicación y tecnología, Salvador Martí, ha logrado trascender a nivel nacional con su marca referente, “Wikichava”, donde ha construido un espacio confiable para todos los amantes de la tecnología y las nuevas tendencias digitales.

Es apasionado del uso de tecnologías para el beneficio de la sociedad, ha entrevistado a figuras como Steve Wozniak, Jimmy Walles (fundador de Wikipedia), Michael Dell y Mike Kawasaki.

Con sangre tamaulipeca corriendo por sus venas, pues Salvador Martí es originario de Valle Hermoso, ahora “Wikichava” es un reconocido periodista e influencer con miles de seguidores en casi todas las plataformas de redes sociales, quien desde que llegó a radicar a la Ciudad de México encontró en la Tecnología un polo de oportunidades para desarrollarse en el competitivo mundo de los medios de comunicación a nivel nacional.

Ahora, Wikichava se abrió para ALTHER Magazine para contar un poco de su carrera y sobre todo de la importancia de pertenecer al consejo editorial de esta revista.

¿CÓMO NACE WIKICHAVA?

Muchísimas gracias por invitarme, estoy muy contento de estar aquí, de estar en Tamaulipas de estar en Tampico, de conocer este proyecto que es fantástico y pues sí, Wikichava ya se convirtió en una marca referente en materia de tecnología a nivel nacional y eso es algo que lleva muchísimos años, no es algo que inició con la pandemia o que inició hace tres años, sino que se ha estado construyendo poco a poco y que ha tenido precisamente ese objetivo, de empezar a sumar y hacer diferencial en materia de periodismo y de tecnología en todo el país.

Y con orgullo te reconocemos como colaborador de nuestra columna de tecnología y aparte miembro de nuestro consejo editorial, y en este sentido, sabemos que eres de Vallehermoso, Tamaulipas, y eres colaborador de Imagen Radio, convives con Fernanda Familiar en el tema de hoy y Multimedios, ¿Cómo ha sido este proceso para ti de ser de Vallehermoso, Tamaulipas a ya estar en las grandes ligas de medios de comunicación?

Yo tuve fortuna de saber qué era lo que me gustaba desde muy joven, que me gustaban los medios de comunicación y que me gustaban algunos temas específicos y a mí me encantaba la parte de noticias, yo decía, pues le voy a trabajar, y de pronto descubrí que existía esta especie de salud dentro del periodismo o viajes, o política y había uno que era computación, no era tecnología como tal en ese entonces, de pronto surge el iPhone y el iPhone hizo la tecnología sexy o sea, ya la gente decía, porque computación era como que el aparato que tenías que instalar e instalarle cosas, etcétera, y de pronto surge un dispositivo que te hacía la vida muy fácil o la interacción con la tecnología muy fácil, ¿no?

Entonces estaba esta pantalla por primera vez, hacía zoom, era algo fantástico para los usuarios. Entonces a partir de ahí, la tecnología se vuelve sexy y es ahí también donde dije, oye, pues a mí me gusta esto de... pues me va a dar más gusto poder describir o escribir también sobre los temas de tecnología.

Y fue ahí donde surge la primera sección que tuve, en ese entonces en el canal 40, en Proyecto 40 en Ciudad de México. Y ahí empecé poco a poco. Claro, para eso, pues salí de Vallehermoso, me fui a estudiar la licenciatura en Comunicación, estuve en diferentes lugares, en la Universidad de Texas, estuve también en la Autónoma de Tamaulipas, en la UAT. Busqué cuál era la mejor escuela de comunicación de México y aparecía la Ibero. Entonces me fui para allá a estudiar.

Y dije, pues yo sí quiero pegarle a las grandes ligas. Y poco a poco empecé. Claro, estamos hablando de una época donde el Internet no tenía tanto contenido. Y pues básicamente existían dos grandes televisoras y párale de contar. Y me da muchísimo gusto que ahora es una oferta tan grande donde puedes hacer muchas cosas. Y eso es algo que me hubiera gustado tener de más morrillo.

INCLUSO HAS ENTREVISTADO A LOS GRANDES DE LA TECNOLOGÍA, MICHAEL DELL, STEVE WOZNIAK. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR APRENDIZAJE CON ELLOS?

Conocer a los grandes te ayuda a aprender cómo ellos mismos te explican, cómo desafiaron el pensamiento ordinario de la mayoría de la gente. De que les decían a ellos también que no iban a poder de alguna forma u otra. Por ejemplo, en el caso de Michael Dell, él se retiró de la bolsa, ya había creado, ya había fundado Dell y tenía ya toda la empresa muy consolidada. Y le decían un poco como que iba a ser una muy mala decisión y él prefirió retirar y comprar todas sus acciones nuevamente, que fue un movimiento financiero muy importante. Y lo logró. O fue la primera empresa que tenía, que tú podías comprar por internet tu computadora y acomodar como que era lo que tú querías, armarla. Entonces, en ese entonces era como si no la comprabas por una tienda, no la ibas a poder comprar.

PORTADA
40 MAYOJUNIO 2024
Y aprendes también que todos podemos ser ese
Steve Jobs en pequeño

Yo creo que eso es lo que tienen los más grandes personajes. Jimmy Wells, el creador de Wikipedia, que también es un fundador y que puedo entrevistar, te decía eso. A ver, mi idea era, vamos a hacer una enciclopedia, vamos a compartir conocimiento.

Y como decía también Steve Jobs, ¿no? Nada más los que están realmente locos o estamos realmente locos, porque creo que nos podemos incluir en ellos, son los que van a cambiar al mundo. Es muy cierta esa frase. Y aprendes también que todos podemos ser ese Steve Jobs en más pequeño. Y cuando digo pequeño, no en pequeño de mentalidad, sino de que tienen empresas que valen millones, etc. Pero tú puedes ser el Steve Jobs de tu ciudad. O sea, también puedes aspirar a eso y no es nada malo. No, claro que no.

¿CÓMO DAS ESE SALTO DE MANEJAR LOS MEDIOS TRADICIONALES CON LA PARTE TAMBIÉN DEL BLOG QUE TIENES Y LA PÁGINA WEB A LO DIGITAL?

Yo creo que aquí fue un proceso natural. De entrada, pues me gustaba mucho que, si salía un nuevo producto, siempre estaba al pendiente de cómo era, cómo funcionaba. Me gustaba la fotografía, pero me gustaba también saber cómo podía aprovechar ciertas herramientas que había. Para poder hacer algo. Entonces, yo era siempre el tecnológico de la casa.

Que me decían, oye, es que un tío me decía, es que necesito hacer una grabación de esto y esto. Y pues yo le ayudaba. O alguien por ahí me decía, es que necesito instalar mi sistema de sonido. Y pues yo le ayudaba, ¿no? Cuando estaba en la preparatoria en la UAT, atendía, era el que atendía o cuidaba las computadoras en ese entonces. Y de pronto, pues fue como que de forma natural que cuando aprovechaba las herramientas, y en la sala de redacción de una televisora tradicional, les llegaba y les decía, oigan, vamos a agarrar un video de YouTube en ese entonces.

Y decían, ¿cómo YouTube? Le digo, sí, mire, es que aquí hay unos videos que no están en nuestra base de videos, ¿no? Entonces, ah, pues vamos a agarrar eso. Oye, ¿y por qué no hacemos una entrevista por Skype? No, por Skype, ¿Cómo? O sea,

alther.mx
41

oye, ¿por qué no hacemos un podcast en ese entonces, no? Ay, ¿cómo que un podcast? Y ahí me di cuenta que todos estos personajes, Javier Alatorre, López Dóriga, en ese entonces, No estaban tan permeados por la tecnología. Así es. Entonces ahí, estas grandes figuras doblaban las manos. Porque sí debo decir que eran de hierro al momento de enfrentarse con los jóvenes periodistas.

Porque si tú querías escribir sobre política, si tú querías escribir sobre algún otro, alguna otra área, salud, etc., pues, ¿qué le ibas a ganar a estos compas que

son bien balas? Entonces, cuando llegabas con la carta de la tecnología, doblaban las manos en tres segundos. Y le decían, pues vamos a hacer esta entrevista de esta forma, pues a ver, hazlo tú. Y que ellos se dieran esos espacios era muy difícil.

Entonces, fue ahí donde dije, de aquí soy. Ahí encontré el nicho. Y de pronto se convirtió en algo que comercialmente ha sido rentable.

Porque alguna vez alguien me dijo, viajes y tecnología, la gente siempre va a pedir recomendaciones.

Me gustó mucho ese compromiso con la audiencia, donde hay muchos intereses atrás de esto. Pareciera como muy sencillo, pero tú te das cuenta de otros creadores de contenido que de pronto suben cosas por campañas, porque hay intereses pagados, comerciales, y terminan siendo un poco deshonestos, y eso es muy triste. Pero si algo me gusta a mí o algo me caracteriza a mí que me ha diferenciado de muchos otros, es que sigo muy fiel a mis principios.

Me han pedido muchas, me han buscado, por ejemplo, para campañas de criptos. Pagadas. Y he dicho que no. Porque es un tema muy complicado y es el dinero de las personas. Yo, por eso digo, es una gran responsabilidad. Ser influencer y creador de contenido es una gran responsabilidad que hay muchas personas que no se lo toman en serio. Y eso, como público, lo debemos entender.

EN DICIEMBRE DEL 2023 COLABORASTE EN LA CREACIÓN DE UN LIBRO DE REFLEXIONES DE LAS REDES SOCIALES, ¿NO? DEL TRIBUNAL ELECTORAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. PLATÍCANOS CÓMO FUE EL PROCESO, CUÁL FUE TU PARTICIPACIÓN, CON QUÉ PLUMAS PUDISTE COMPARTIR.

Es algo que me pareció fantástico porque es uno de los primeros pasos donde autoridades electorales toman iniciativa en materia de analizar las redes sociales de cara a las elecciones. Y eso es muy importante porque actualmente existe una regulación para medios tradicionales, pero no así para medios. Sí, digitales. Entonces, empezaron a buscar a algunos articulistas, invitaron a María Sánchez Cordero, me invitaron a mí también.

PORTADA
42 MAYOJUNIO 2024

A mí nada más me invitaron,

me dijeron, puedes

escribir sobre esta parte de redes sociales, sobre libertad de expresión en México, sobre regulación de redes sociales. O sea, se pueden regular o no se pueden regular.

Las redes sociales no se pueden regular porque ni siquiera podemos definir qué es una red social. Pero sí hay muchas cosas que podemos regular dentro de las reglas del juego de las elecciones que pueden ir dentro de las redes sociales, como el caso del uso de influencers, como el caso de las campañas pagadas, etcétera.

ENTONCES, ES UN COMPENDIO DE VARIOS AUTORES, ¿NO?, COLUMNISTAS DE OPINIÓN.

Exacto. Y así tenemos que ver el futuro de la creación de contenidos y de libros de este tipo. Es decir, un equipo multidisciplinario, o sea, agarras a una exministra, agarras a un especialista, agarras para tomar las diferentes áreas y volcarnos hacia un solo tema. Pero desde muchos puntos de vista.

¿QUÉ RECOMENDACIONES LES PODRÍAS DAR A LOS JÓVENES, Y A LO MEJOR A LOS NO TAN JÓVENES, PARA HACER UN USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES?

Yo creo que es una responsabilidad compartida tanto de los creadores de contenido, si son políticos o si son como los que no. Entonces, por un lado, siempre es importante una recomendación para quienes están generando esos contenidos, para volcarse, para hacer cosas diferentes, para aventarse de verdad. Y también para llegar a los públicos de la forma en cómo consumen ellos ya las redes sociales. Y del lado de los jóvenes, quienes están consumiendo las redes, yo creo que viene una época muy complicada para toda la humanidad, que es el factor inteligencia artificial.

Entonces, con esto vamos a encontrarnos con videos, con contenidos que fueron generados por estas inteligencias artificiales que no son reales. Desgraciadamente no existe una escuela de capacitación o algo muy específico en relación a eso, pero lo que nos queda como audiencia va a ser siempre tener este sentido muy perspicaz de dudar, siempre, de cada contenido que veamos en redes sociales.

Sí, buscar fuentes. Así sea de vacunas, así sea de política, así sea del espectáculo. Ya cualquiera puede poner con inteligencia artificial algunos comentarios, clonaciones de voces, de imágenes que no fueron. Entonces,

siempre vamos a tener que dudar de lo que vemos. Y aquí es donde los medios tradicionales van a jugar un rol muy importante, porque van a ser los únicos que van a poder curar o poder ir limpiando, o poder seleccionando, o poder verificando, porque tienen procesos de verificación. Que eso es muy importante, que se mantengan esos medios tradicionales. Por ejemplo, ALTHER como medio tradicional y medio digital, me parece que va a tener un rol muy importante en el Estado. Sí, y es parte de la credibilidad que como medio tenemos que tener. Es la diferencia también de los contenidos que hay en web.

YA ADENTRÁNDONOS UN POQUITO EN EL TEMA TECNOLÓGICO, ¿CREES QUE LA HUMANIDAD HA APRENDIDO A VIVIR CON LA TECNOLOGÍA? Y TAMBIÉN, TÚ COMO VES AHORITA, ERES UNA PERSONA TAMBIÉN MUY JOVEN. SUPISTE ANTES QUE TODO ESTO IBA A PASAR EN MATERIA TECNOLÓGICA. O SEA, HACE 20 AÑOS DIJISTE, VA A HABER INTELIGENCIA ARTIFICIAL. ¿CÓMO LO HAS TOMADO?

Algo que me gusta del periodismo de tecnología es que me ha permitido conocer los primeros borradores de tecnología que ya existen. En Alemania conocí el primer vehículo autónomo.

El primer filtro de... Snapchat o Instagram. Estos filtros donde te pueden cambiar el color de tu ropa o la cara. También recuerdo cuando era una computadora completa que se dedicaba a hacer eso y te ponían una pantalla. No te lo pintaban como esto va a estar en tu celular. Te lo pintaban como esto va a ser una tecnología que va a ser común, nada más. Pero hasta ahí, ¿no? Y de pronto la tecnología fue evolucionando a tal grado que lo que imaginábamos que podía ser, simple y sencillamente terminó siendo algo parecido pero con un uso diferente.

No sé si me explico. Porque la tecnología está evolucionando en función de lo que nos conviene. Por ejemplo, hace años dijeron, es que viene el metaverso muy fuerte. Y todos estamos preguntándonos, bueno, ¿dónde está el metaverso que me dijeron que iba a haber? Y no llegó nada. O, bueno, yo sigo esperando aquí donde está ese metaverso, ¿no?

Existe ahí, en algún momento llegará, pero mientras a la humanidad no nos convenga usarlo, o sea, no es conveniente, todavía no tenemos, o sea, no voy a andar con un dispositivo así.

Pero Apple presentó unos lentes de visión. De cómputo espacial se llama esta tecnología. A mí me parece importante porque es el primer borrador de la tecnología. Del futuro, a lo mejor, de unos lentes con un diseño muy pequeño, pero donde yo no voy a tener mi celular y simple y sencillamente yo voy a estar haciendo todo de una forma diferente.

43 alther.mx

A mí me vas a decir que soy de generación fluida y no se diga la generación de los baby boomers, porque ellos tienen otra idea de cómo interactuar con la tecnología, que es muy diferente, pero no por eso una es mala ni mejor.

44 MAYOJUNIO 2024

COMO EN LAS PELÍCULAS, ¿NO?

Esa es la imagen que podemos tener y que yo puedo decirte, ah, ¿sabes qué? Sí creo, yo creo que sí tiene un poco el sentido de esta evolución en el momento en que va a desaparecer el teléfono celular en algún momento y ya no lo vamos a usar. No pensemos, y hasta la humanidad se va a poder dividir entre, yo soy team celular y yo soy team lentes. Pero eso es un poco como jugarle al vidente para saber cómo es que va a ocurrir, me encantaría saberlo. Simple y sencillamente el trabajo como periodista es describirlo.

que recordemos esta idea de que a uno de los personajes le descargaban también la información para manejar un helicóptero.

¿QUÉ DESVENTAJAS Y VENTAJAS VES EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA?

SABEMOS QUE YA AHORA ALEXA Y MUCHOS OTROS NOS AYUDAN A TENER UNA VIDA FÁCIL, PERO TAMBIÉN CREO QUE SE HA PERDIDO, Y SOBRE TODO EN LOS JÓVENES, EL CONTACTO, ¿NO? LES CUESTA SOCIALIZAR.

Mientras que la generación X, tienen otra idea por completo. Claro. A mí es como, no me mandes un Instagram, mándamelo por mail. Yo soy… Millenial. A mí me vas a decir que soy de generación fluida y no se diga la generación de los baby boomers, porque ellos tienen otra idea de cómo interactuar con la tecnología pero no por eso una es mala ni mejor. Simple y sencillamente, el problema es que se encuentran.

¿CREES QUE LOS JÓVENES ESTÁN ABUSANDO DE LA TECNOLOGÍA O ES UNA HERRAMIENTA QUE DEBERÍAMOS AGRADECER QUE EXISTE?

Creo que nosotros de haber estado en esta época de jóvenes lo hubiéramos lo mismo. Así que no puedo decir que lo están aprovechando y me voy a remitir a lo que acabo de decir. La tecnología la usamos como la humanidad nos conviene. Entonces, si eres estudiante y qué bueno que yo encuentro algo mucho más rápido en un TikTok de 60 segundos que haberlo buscado en una ficha bibliográfica, que haberme metido en una biblioteca, que haber encontrado un contenido o tardar medio día para ver si lo puedo encontrar. Entonces, no se trata de contrastar si un proceso fue mejor que otro. Se trata de que los usuarios lo están utilizando como mejor les conviene. Y vienen también procesos de la humanidad diferentes.

Y aprendes también que todos podemos ser ese
Steve Jobs en pequeño

Lo veo desde una perspectiva intergeneracional. ¿A qué voy con esto? A que la generación millennial, por ejemplo, fue la primera que quiso desconectarse un poco. Entonces, pero porque… O eso es a nuestra visión, pero la realidad no es así. La realidad es que esta generación ve lo virtual tan real como lo real. Y una generación un poquito más arriba, o dependiendo del contexto, de donde hayas nacido, etc., puedes decir, es que no es lo mismo el contacto cara a cara. Pero una persona millennial te puede decir, pues, que te estoy viendo en la pantalla, o sea, aquí estás. Y alguien más puede decir, pero no es lo mismo, pero aquí estás. O sea, no entiendo cuál es… para ellos también es difícil entenderlo.

Cada quien tiene una visión diferente.

¿QUÉ TUTORIAL NOS DARÍAS PARA LLEVAR UNA MEJOR COMBINACIÓN CON LA TECNOLOGÍA?

Yo creo que el, de momento, algo que sí dirás, serás de cualquier generación, te importará mucho si es digital o si es virtual. Para mí, el mayor reto actualmente es la seguridad digital. La ciberseguridad. Así que, un tutorial más allá para encontrarnos, ese sería el tutorial para tener y conocer más sobre ciberseguridad. Creo que sería más por ahí. Entonces, saber cómo elevar la seguridad de nuestras redes sociales, nuestro teléfono, nuestro WhatsApp, nuestro todo. Porque viene una época en que los ciberdelincuentes van a tener mucha más ventaja y va a haber una diferencia entre los que sí saben y los que no saben.

¿QUÉ VIENE PARA WIKICHAVA EN LA SEGUNDA MITAD DEL 2024?

Los jóvenes consideran que lo saben todo, no porque lo sepan, sino porque saben cómo llegar a la información rápido. Entonces, yo me puedo considerar experto. Esta mañana amanecí diciendo esto. Sí, yo me puedo considerar experto en aviación, pero porque yo estoy a unos segundos de distancia de encontrar la información sobre el tema para poder opinar al respecto. Entonces, es un poco como Matrix,

La buena noticia, si es que lo puedo calificar de esa forma, es que, por ejemplo, la generación Z, los que son todavía más jóvenes, están regresando un poco a nuevamente tener ese contacto. Y vendrá una nueva generación donde quizá van a tener una idea diferente. O sea, para ellos, incluso estas generaciones de más jóvenes, no les gusta exhibirse tanto en redes sociales. Ya suben… tienen Instagram con tres fotos. Suben fotografías donde no se les ve la cara, no quieren estar tan expuestos, les dicen seguidores, pero ¿para qué quieres tantos? O sea, tienen una idea completamente diferente de lo que fue la generación millennial.

Últimamente he trabajado dando clases en materia de contenidos digitales a empresarios, para que empiecen a conocer sobre todo los que tienen negocios que no necesariamente se van a poner a publicar en sus redes sociales pero requieren tomar decisiones asertivas en relación a que empresa contratar o como llevar las redes sociales de su empresa, doy clases también en el colegio imagen pública para redes sociales y política, porque ese ha sido un punto muy grande y me interesa inculcar esos temas para tener buenos contenidos de valor para el público, vienen campañas de marketing que eso siempre voy a tener en mis contenidos para que sepan que cada contenido, cada campaña está bien seleccionado y si algo recomendaré, si voy a decir o voy a hacer es porque lleva mi credibilidad de por medio.

alther.mx
45

LLA IMPORTANCIA DE “LOS DETALLES”

LA IMPORTANCIA DE “LOS DETALLES”

a tecnología avanza tan rápido que son pocos los negocios que le pueden seguir el paso, sin embargo, me pregunto, ¿por qué algunas marcas o empresas siguen teniendo éxito sin aún estandarizar sus procesos, utilizar software avanzado o simplemente sin necesidad de estar en las redes sociales de forma constante?

¿Qué debe de contener esta “fórmula del éxito”?, en donde los clientes regresan constantemente, pagan los precios sin quejarse, recomiendan a familiares o amigos, hacen fila para esperar a ser atendidos, etc. En otras palabras, ¿Qué hacen estos negocios para lograr estos resultados?

Entiendo que hay múltiples factores para que esto suceda, desde mantener la calidad de los insumos, la atención y el servicio a los clientes, una correcta estrategia de mercadotecnia y comunicación, procesos simples y fáciles de replicar, talento humano motivado, líderes y supervisores con empatía, entre muchos otros más… Sin embargo, aún cumpliendo estos aspectos, hay algo que hace la diferencia entre los negocios “Buenos” y los “Extraordinarios”. Según la RAE, ser Extraordinario se define como:

1. ADJ. FUERA DEL ORDEN O REGLA NATURAL O COMÚN. EXTRA, EXCEPCIONAL, ASOMBROSO, SINGULAR, RARO, EXTRAÑO, INUSUAL, INHABITUAL, IMPRESIONANTE, SENSACIONAL, SORPRENDENTE, SOBRESALIENTE.

Y ahora que conocemos el concepto y la necesidad de sobresalir en un mundo lleno de competidores (que, además, no todos practican la lealtad ni el respeto por los conceptos ajenos) ¿Cuál es el siguiente paso? ¿Cómo empezamos a convertir nuestra marca o empresa en un negocio “Extraordinario”?

Y la primera respuesta que me llegó a la mente fue: “Necesitamos empezar a observar en lugar de sólo ver, necesitamos empezar a escuchar en lugar de sólo oír, necesitamos empezar a apreciar todos los detalles implicados en los procesos y que son fundamentales para diferenciarnos de los competidores”.

La experiencia de mis trabajos anteriores me ha enseñado a tomar un tiempo para contemplar lo que sucede en los negocios y siempre que puedo, me doy un momento para apreciar todas las perspectivas: cómo lo ve el dueño del negocio, el colaborador y lo más importante, cómo ve las cosas el cliente.

Hay algunas preguntas que dejaré para que los empresarios y emprendedores puedan diagnosticar si su esfuerzo es el suficiente para convertir su negocio en uno Trascendente.

- ¿A qué le dedico más tiempo, a la operación o a la planeación?

- ¿Por qué hago lo que hago, cuál es mi fuente de inspiración?

- ¿Qué ofrezco yo, que mis competidores no tienen y que probablemente nunca podrán tener?

- ¿Cada cuando me doy el tiempo de replantear si estoy cumpliendo con el objetivo de mi negocio, pero, sobre todo, si estoy siendo congruente con el propósito del mismo?

Sería interesante contemplar un ejercicio como el anterior de vez en cuando; y aunque contestar estas preguntas no significa que cumplimos los requisitos, simplemente es un inicio para cuestionar cómo estamos y hacia dónde vamos.

Todos los que trabajamos en una empresa o negocio propio, somos responsables de cuidar hasta el más mínimo detalle, la diferencia está en quien sí se preocupa por sobresalir y quien sólo se preocupa por cumplir… Hoy es momento de Trascender. Yo soy TRASCEN/DENTE.

OPINIÓN
46 MAYOJUNIO 2024
POR David González Rodríguez

POR Mónica Luengas

Cuando aprender pierde su encanto:

Reavivando la Curiosidad en la Educación Superior

INTRODUCCIÓN: LA CHISPA ORIGINAL DE LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

En el corazón de la Europa medieval, surge la Universidad de Bolonia a finales del siglo XI, no solo como una institución, sino como una comunidad ferviente de aprendizaje.

Era la era del "studium generale", donde el conocimiento no se veía como un medio para un fin económico, sino como un fin en sí mismo. Estudiantes de diversas procedencias se unían, guiados por un hambre insaciable de saber, y en su esfuerzo por aprender, exigían la enseñanza de los mejores eruditos de la época.

En la actualidad, muchas personas persiguen la educación superior no por la pasión de aprender, sino como un requisito para mejorar sus oportunidades laborales. Este pragmatismo, aunque necesario, a menudo opaca el asombro y la maravilla del verdadero aprendizaje.

¿CÓMO PODEMOS ENTONCES REAVIVAR LA CURIOSIDAD QUE UNA VEZ FUE EL CORAZÓN DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO?

La clave podría estar en volver a conectar el currículo con las pasiones e intereses individuales de los estudiantes, integrando métodos de enseñanza y la creatividad más allá de las exigencias laborales.

Avanzamos rápidamente al presente y observamos un paisaje educativo muy diferente.

¿Qué nos dice la estadística? Reflejando esta transición, los datos modernos nos muestran una realidad contundente. En México, sólo un pequeño porcentaje de la población alcanza niveles de maestría o doctorado.

Según el INEGI, sólo el 3.9% de los mexicanos mayores de 25 años poseen una maestría, y menos del 0.9% ha alcanzado el grado de doctorado(Carreras Universitarias). Estas cifras no solo reflejan las barreras económicas y de tiempo, sino también un posible desinterés subyacente en la profundización del conocimiento más allá de la licenciatura.

La educación superior no debe ser vista meramente como un camino vertical de crecimiento académico, sino como una expansión horizontal en la adquisición de conocimiento. Participar en la educación continua es un acto de valentía, un compromiso con el crecimiento personal que desafía las barreras del tiempo y del costo.

Es un reflejo de la curiosidad intrínseca que impulsa a los individuos a ir más allá, a explorar nuevos horizontes académicos y profesionales. Atrévete a retarte a ti mismo, a redescubrir tu pasión por aprender. Ya sea que este deseo te lleve a un curso corto o a la profundidad de una maestría o un doctorado, recuerda que cada paso en la educación es un paso hacia el descubrimiento de tu propio potencial.

Como bien lo subraya el eslogan de la UNE, "tu potencial" es inmenso, y el camino del aprendizaje es infinitamente amplio y lleno de posibilidades.

La educación es más que la obtención de grados; es la constante expansión de nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Mantén viva tu curiosidad, porque es la llave que abre todas las puertas del conocimiento y la innovación.

alther.mx
OPINIÓN
47

Fotografía:

Todo lo que necesitas saber sobre las Fintech: la revolución financiera del siglo XXI

En la actualidad, las Fintech se han convertido en una alternativa innovadora y eficiente a la banca tradicional. Pero, ¿qué diferencias existen entre aquellas Fintechs diseñadas para empresas y las orientadas a personas individuales? En entrevista para ALTHER Magazine, Sofía Hamelius, experta en tecnologías financieras, nos cuenta todo lo que necesitas saber.

“Las Fintech son tecnologías financieras que ofrecen una amplia gama de servicios, desde créditos y tarjetas de crédito hasta tarjetas de débito y pagos en línea. Cada una con su propio estilo y objetivos, estas empresas se adaptan a las nec esida des de sus usuarios de una manera eficaz y eficiente.”

las Fintech cuentan con plataformas y portales digitales que permiten a los usuarios acceder a una amplia variedad de servicios y productos financieros.

Para las empresas, las Fintech ofrecen herramientas financieras que van desde tarjetas de crédito hasta capital de trabajo y transferencias de fondos. Especializadas en start-ups y pymes, estas empresas brindan un apoyo invaluable a aquellos emprendedores que buscan hacer crecer sus negocios de manera ágil y eficiente.

En cuanto al funcionamiento, Sofia nos menciona que las Fintech cuentan con plataformas y portales digitales que permiten a los usuarios acceder a una amplia variedad de servicios y productos financieros. Desde dashboards hasta múltiples funcionalidades, estas empresas facilitan el manejo de las finanzas tanto para empresas como para personas.

Estas empresas dedicadas a las Fintech, ofrecen la posibilidad de enviar y recibir pagos en diferentes divisas de forma rápida y segura, eliminando así las complicaciones y costos adicionales que suelen estar asociados con la banca tradicional.

N NÓMADAS DIGITALES N
POR Jimena Torres
48 MAYOJUNIO 2024
Oscar Saucedo

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UNA FINTECH Y UN BANCO CONVENCIONAL?

“En general, las Fintech se caracterizan por ser más ágiles, eficientes y tecnológicas.

Con menos requisitos y trámites, estas empresas ofrecen una alternativa sencilla y digital a aquellos que buscan una solución financiera rápida y eficaz.”

PERO, ¿POR QUÉ DEBERÍAMOS MIRAR A LAS FINTECH COMO EL FUTURO DE LAS FINANZAS?

Con la creciente digitalización del mundo y la globalización de los negocios, las Fintech se presentan como una herramienta fundamental tanto para empresas como para individuos. Ofreciendo soluciones innovadoras y eficientes, estas empresas representan el camino hacia un futuro financiero

más ágil y tecnológico. Sofia comparte este consejo para aquellos que recién comienzan en este mundo tecnológico,

“creo que es muy importante capacitarte, hacer cursos, investigar, ir a webinars para que puedas tener como herramientas tú para crecer y para aprender. Si quieres un nuevo trabajo en una empresa de tecnología, si quieres emprender tu negocio y digitalizarlo”

En resumen, para Sofía, las Fintech han llegado para revolucionar el mundo financiero. Con su enfoque ágil, eficiente y tecnológico, estas empresas ofrecen una alternativa innovadora y eficaz a la banca tradicional.

¿ESTÁS LISTO PARA UNIRTE A LA REVOLUCIÓN DIGITAL DE LAS FINANZAS?

alther.mx
49

De estrellas de TV a influencers. La nueva forma de hacer publicidad social.

POR

MANOLO JACINTO

Especialista en Marketing, Diseño y Comunicación

IG: @manolojacinto manolo@antitesismx.com

Hace apenas una década que las redes sociales detonaron la mediatización digital, y los medios tradicionales, como la televisión, dieron paso a plataformas que seguimos comprendiendo e intentando controlar.

Con esta evolución no solo cambiaron las reglas del juego para la comunicación de masas, toda la industria se ha diversificado: cambiaron los dueños de los medios, los formatos de contenido y también los trabajadores de la escena digital, que ahora llamamos comúnmente influencers.

Lo que antes era un puñado de celebridades de TV, radio y cine, contratados y programados por grandes monopolios mediáticos, hoy se han convertido en innumerables listas de personajes carismáticos, autoadministrados y listos para postear en redes con la firme meta de llamar la atención y vender.

Es prudente diferenciar a un influencer, de un creador de contenido. A pesar de que los dos generan contenido audiovisual promocional, el influencer es una figura pública que representa su propia marca e inspira a su comunidad a conectar con sus ideas, gustos y estilos de vida. El creador de contenido, no necesariamente representa una marca a través de su persona, justo, su poder radica en el contenido de valor que genera de otras marcas, experiencias y personas, esto quiere decir que el protagónico no es él.

El sueño de todo influencer es conectar con más gente, generar empatía con su comunidad de manera natural y elevar el poder de persuasión de sus publicaciones para

atraer a más marcas y ser contratados constantemente. La remuneración se dará desde los intercambios de producto o servicio, hasta grandes cantidades de dinero dependiendo el tipo de influencer (nano, micro, medio, mega o celebridad) y sus acciones a realizar.

Pero entonces, ¿Una celebridad como Galilea Montijo, ha sido desplazada por un influencer como Luisito Comunica? No necesariamente, la verdad es que muchas de las figuras públicas que veíamos en los medios convencionales, hoy han transferido a sus fans y seguidores a la escena digital. A muchos otros les ha ido mejor que en sus antiguos trabajos, por ejemplo: Pedrito Sola hoy es más viral y famoso que su jefa Paty Chapoy.

Las reglas siguen cambiando, pero el éxito en las redes sociales parece ser una mezcla de dedicación por crear posteos de poder y encontrar una oportunidad de mercado para introducir y detonar un tipo de contenido atractivo a los nuevos consumidores digitales. Y voy a ser muy honesto, la mayoría del contenido exitoso en las redes hoy en día, es de línea de entretenimiento, comedia y estilo de vida.

Seamos bienvenidos a la era social de la publicidad social, aquella que predijo el artista estadounidense Andy Warhol con la frase: «En el futuro, todos serán famosos mundialmente por 15 minutos». Esta es la oportunidad de convertirnos en influencers, o en su defecto, de abrirnos a la idea de cambiar los flyers, el perifoneo y los spots de radio y tv, por la contratación de nuevos profesionistas de la publicidad.

OPINIÓN
50 MAYOJUNIO 2024

DIVERSIFICACIÓN DE MERCADOS Y EXPORTACIONES

Siempre he creído que la enseñanza es una manera de mantenerte actualizado en la disciplina que impartes y que exige seguir aprendiendo. En la impartición de una de mis sesiones de negocios internacionales, estudiando la importancia de la identificación de oportunidades y la diversificación de mercados, recordaba algunas herramientas que existían hace algunos años para apoyar el sector externo del país: una oficina que ayudaba a las pequeñas y medianas empresas a exportar (donde tuve la oportunidad de laborar un tiempo); una revista donde al final publicaban productos mexicanos demandados en el exterior y aquella institución que ofrecía apoyos y acompañamiento en ferias y misiones empresariales.

Trabajando en la identificación de mercados potenciales y viendo la importancia de diversificar, investigamos algunas cifras interesantes: durante el 2022, las exportaciones mundiales tuvieron un valor de más de USD$24 mil millones de dólares dónde el 80% de estas exportaciones se concentraron en 28 países, el principal exportador mundial es China con el 14% de estas exportaciones y México ocupa el

lugar número 13 con el 2.3% de las exportaciones mundiales (información propia generada de acuerdo a la base internacional Trade Map).

De acuerdo con el ITC, las importaciones mundiales tuvieron un valor de más de USD$25 mil millones de dólares en el mismo año.

de las importaciones mundiales se concentraron en 28 países siendo el principal importador mundial Estados Unidos con el 13% y China con el 10%; México ocupa la posición número 13 con el 2.3% de las importaciones mundiales (si, también me llamó la atención y revisé la información dos veces).

Analizando las importaciones de Estados Unidos encontramos que en el 2022 tuvieron un valor de más de USD $ 3,300 millones de dólares donde el 80% se concentraron en 16 países y México ocupa la segunda posición con el 13.6% del volumen de importaciones provenientes de nuestro país (el primer lugar es China con el 17%). La diversificación es importante, pero los números nos

indican que Estados Unidos es un mercado altamente atractivo para las exportaciones mexicanas y Tamaulipas cuenta con ventajas competitivas que tenemos que aprovechar como la infraestructura en aduanas, puertos y cercanía geográfica.

Continuará la búsqueda de mercados alternativos y no tradicionales; las facilidades que tenemos para hoy descubrir el mundo y todas las oportunidades que nos ofrece son increíbles, hoy las herramientas digitales nos permiten acceder a información mundial y contactar con clientes potenciales; pero, para empezar, aprovechemos las ventajas competitivas que Tamaulipas tiene, identifiquemos y apoyemos los emprendimientos estatales para posicionar nuestro estado y su potencial exportador.

Estaremos pendientes de actualizar las cifras al 2023 y descubrir una oferta exportable que potencialice y transforme nuestra economía. Sigamos trabajando en impulsar a los jóvenes y no tan jóvenes en el desarrollo de empresas y productos internacionales.

Fuente: Elaboración propia con base en información del International Trade Center (ITC).

alther.mx OPINIÓN
51
El 80%

UNA OPORTUNIDAD INSOSLAYABLE:

Desde ‘el alma’ de la educación superior, a la sociedad de la zona conurbada del sur de tamaulipas

Un plan de mejora real para la Educación Básica Pública en nuestra zona conurbada, a mediano y largo plazo

La Globalización, podemos afirmarlo, ha sido benéfica en muchos aspectos, pero, en otros, ha ocasionado amplias desigualdades. La realidad muestra que no ha sido equitativo el desarrollo, en el mundo, nuestro país, nuestra zona conurbada.

Comprometámonos a “emparejar el piso”, a iniciar un proceso en busca de la equidad, conjugando los ámbitos económicos, el medio ambiente, la relación entre personas, mientras nos llega el mejor marco orientado al crecimiento reflejando decencia y justicia social.

“La educación

es el

arma más poderosa

que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo” (Paulo Freire).

ENTRANDO AL TEMA CENTRAL…

Establecidos hace ya varios lustros:

A) El Modelo Educativo que establece el horizonte a seguir; B) el ampliamente conocido y observado Modelo Pedagógico que se ha seguido; C) el estudiado Modelo Curricular implantado con su efecto en las capacidades cognitivas de los educandos; y ahora, los tres, cambiados, pretendiendo, a partir del presente ciclo escolar, en los Talleres Intensivos de Formación Continua a Docentes, y en los salones de clases, dar relevancia a la colaboración sobre la competencia, tanto en comprensión como en busca de soluciones.

EDUCACIÓN E
52 MAYOJUNIO 2024

Al grupo sobre el individuo, a la comunidad sobre el grupo; al aprendizaje por proyectos sobre el de asignaturas; a la educación participativa buscando actitudes más activas; ampliando la relevancia de los Consejos Técnicos Escolares, del Magisterio, para que sean ellos los que diseñen e implanten los programas analíticos para nuestro contexto de zona conurbada.

Ahora, con el producto de las experiencias vividas en ya más de treinta años, nos permitimos presentar a ustedes un proyecto para coadyuvar, de acciones, un Plan de Trabajo conjunto en el Área de la Educación, como para seleccionar, entre todos, los inicios del nuevo grupo de emprendedores sociales, integrado por Comunidad Escolar, Autoridades e Instituciones Educativas, Gobierno, Empresas, Sociedad, todos en equipo, acelerando en el aprendizaje digital de los educandos, los protagonistas del proceso de aprendizaje.

Como el mensaje de la canción “Todos Juntos”, nuestro mensaje es un himno a la esperanza de un mundo en el que la comunidad pueda superar sus diferencias, vivir en solidaridad, trabajando como si estuviésemos listos para una dinámica grupal, en un grupo mayúsculo.

Se busca formación para un bienestar integral:

1. ACADÉMICO, MAESTROS CAPACITADOS.

2. ESTRUCTURAL, INSTALACIONES DIGNAS.

3. SOCIAL, DEL ALUMNO.

4. FÍSICO, DEL ALUMNO.

5. MATERIAL DEL ALUMNO.

6. SU GUÍA A SECUNDARIA. Y pasamos al detalle de cada una de las seis…

alther.mx
53

ACADÉMICO, CON EL MAESTRO COMO MODELO MORAL, MENTOR MORAL.

A. Aritmética: actitud positiva, capacidad de análisis, razonamiento, comprensión, definición del problema, solución del problema.

B. Español: lectura, más lectura, mucha lectura, ortografía, mucha ortografía, comprensión lectora (análisis y síntesis), expresión escrita, oratoria.

C. Computación, Telefonía Inteligente, Tabletas, como herramienta de trabajo: red instalada, hardware, estandarizar software, redes sociales, uso del internet, capacitación.

D. Diplomados a directores, liderazgo pedagógico.

E. Aprendizaje colaborativo, solución de problemas, buscadores de problemas.

F. Cultivando la mirada crítica, el pensamiento que discierne, como sensibilidad.

G. Adiestramiento basado en proyectos, y pensamiento de diseño.

H. Formación cívica, normas de convivencia, ética, valores, ecología y medio ambiente.

I. Educación especial.

J. Educación digital para educadores.

K. Integración y funcionamiento de los consejos técnicos escolares: Evaluación Interna.

L. Cumplimiento del marco de desempeño definido por la SEP en Educación Básica, y cuatro de sus Direcciones Generales: Desarrollo de la Gestión Educativa, Formación Continua a Maestros, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones, y Materiales Educativos.

“La economía global está pasando por un proceso de ajuste estructural que requiere una nueva visión en la dirección de las empresas, incluyendo las sociales, que responda a las nuevas condiciones y a sus retos.”

ESTRUCTURAL, INSTALACIONES DIGNAS.

A. Aulas equipadas: aire acondicionado, internet, equipo de cómputo, pupitres-mesas-sillas, pizarrón-pintarrón, salones de inglés.

B. Oficinas equipadas: aire acondicionado, red, mobiliario, cómputo, impresión.

C. Instalaciones: oficinas, eléctricas, biblioteca, botiquín, techumbres, bardas, bodegas, baños, losas, comedores, cocinas, banquetas, cisternas.

D. Mantenimiento: eléctrico, plomería, carpintería, jardinería, pintura, aire acondicionado.

EDUCACIÓN
1
2
54 MAYOJUNIO 2024
“La

respuesta estratégica a la nueva realidad de las empresas, lucrativas y sociales, es operar con las herramientas que nos ofrece el mundo digital.”

DINÁMICA SOCIAL DEL ALUMNO.

A. Pláticas para padres: disciplina, formación en valores, relaciones humanas, tareas escolares, manejo de comunicación, prevención de adicciones, sexualidad, violencia intrafamiliar.

B. Expresión artística: artes plásticas, teatro, danza, música, bienestar mental, emocional, espiritual y social.

C. Amor a la patria: identidad nacional, amor a los símbolos patrios.

D. Respeto a derechos humanos: la paz, la no discriminación, la igualdad, la tolerancia, el respeto de la dignidad humana, convivencia con vecinos y con su entorno.

E. Descubrimiento de lo común que tienen entre ellos, creando y fortaleciendo una comunidad lúdica, de juegos, recreación, ocio, entretenimiento, diversión.

F. Conciencia de solidaridad: ayuda humanitaria, sensibilización, ecología-reciclar PET-no PET.

G. Programa de inglés, intensivo.

H. Otras culturas.

I. Programa de valores, intensivo.

J. Ambiente democrático.

alther.mx
3
55

4

FÍSICO, DEL ALUMNO.

5 6

A. Alimentación: meriendas, nutrición, bebederos.

B. Salud: análisis de alimentos, análisis de utensilios de cocina y de servicio, análisis de aguas, análisis de personal que preparan los alimentos, instalaciones y entorno del área donde se preparan los alimentos, análisis químico de laboratorio (anemia, obesidad, parasitosis, enfermedades frecuentes con respecto a su hábitat de la zona, apoyo psicológico, consultas médicas.

C. Higiene Personal: limpieza física, higiene bucal, uñas, pelo limpio y peinado, desodorante, baño, zapatos boleados, uniforme.

D. Deporte: educación física, entrenamiento físico (juegos en el piso).

MATERIAL DEL ALUMNO

A. Condición de vivienda, empleo del padre, esquema familiar.

B. Transporte.

C. Seguridad Social.

D. Bienes.

E. Manejo de finanzas, ingresos, egresos, bancarización.

SU GUÍA A SECUNDARIA.

La mayor deserción escolar se presenta en este “brinco”. Aquí inicia el problema que afecta el futuro de la Sociedad.

“Cuidar la amplitud y el idealismo de la visión y, al mismo tiempo, el no encerrarnos en la estrechez de la focalización.”

EDUCACIÓN
56 MAYOJUNIO 2024

Entre todos debemos resolverlo, todos, todos, incluyendo a las Secundarias Privadas.

Causas: Falta de recursos de los padres de familia, el trabajo infantil, la violencia, la delincuencia, etc.

Recordemos que también la Secundaria es la Educación Básica y que es un trayecto determinante en la construcción de hábitos para lo que sigue o, mejor dicho, lo que debe seguir.

Vienen con el “brinco”, cambio físico, transición de la infancia a la pubertad, cambio de horarios, rutina en aulas, cambios de profesores, uno para cada materia, nuevos intereses del alumno, etc.

ADICIONALES, INDIRECTOS DE LA COMUNIDAD ESCOLAR, DE LAS PROPIAS ESCUELAS PÚBLICAS, CON NOSOTROS COADYUVANDO, TOMÁNDOLAS COMO SI FUERAN NUESTRAS:

A. Cuidar a “nuestros” socios, proveedores de servicios, apoyos académicos, apoyos empresariales, voluntariado y sinergias.

B. Facilitar a los directores a cumplir con su marco de desempeño definido por la SEP.

C. Desarrollar las actividades de gestión, autogestión, y desarrollo sustentable de la escuela.

D. Evitar la imposición de ideas y actividades a la comunidad escolar.

E. Estándares de desempeño e indicadores operativos, conjugados con los de la jefatura de sector escolar.

F. Enseñar y Aprender a convivir, relación con los demás y con el medio que les rodea.

G. Formación desde una mirada integral.

alther.mx
57

EH. Turnos matutino y vespertino, conjuntados en planes, mientras vuelven las Escuelas de Tiempo Completo, enfocados en lo que tienen que hacer o no hacer, en un “thinking through choices”, pensando a través de opciones, incluyendo desde ya las ventajas que ofrece la Escuela de Tiempo Completo: Crean Espacios Culturales, dan Oportunidades para Actividades Artísticas, Culturales, son una verdadera Solución para las Madres Trabajadoras.

ADICIONALES, INDIRECTOS DE NOSOTROS HACIA LA COMUNIDAD ESCOLAR, HACIA LAS PROPIAS ESCUELAS PÚBLICAS:

A. Decidamos por un Modelo de Autogestión Escolar, aplicable a la escuela seleccionada.

B. Acerquémonos a CEMEFI, la organización de filantropía que busca cambiar la cultura empresarial.

C. Detectemos, demos seguimiento y apoyo educativo – becas para niños destacados de sexto año y de secundaria, los mejores y más brillantes.

D. Trabajemos más en procesos, que el mundo ha dejado de lado, que en resultados.

E. Emprendamos proyectos de innovación educativa observando desarrollos en países destacados, pensando en ir formando niños, jóvenes, a ser hombres y mujeres ciudadanos del mundo:

Canadá (pensamiento crítico, no al enfoque en calificaciones) (solución de problemas, no en memorización).

Corea del Sur (robótica)

“Pensar en paulatinamente ir incorporando al Grupo Emprendedor, a ser formado, jóvenes que mantengan la fuerza y el vigor del mismo.”

to, lectura, diferentes culturas, idiomas logrando, a los 18 años, 4 culturas, 4 idiomas, 4 alfabetos).

Plan europeo (música, matemáticas, lenguas clásicas, tecnologías de información, medio ambiente, responsabilidad social, diversidad, empoderamiento de género).

Singapur (meritocracia, flexibilidad, tecnología).

Suiza (primaria y secundaria en una sola unidad de nueve años obligatoria).

F. Asegurar la obtención de valorizaciones de directores, maestros, educandos, padres de familia.

G. Mantenerse al ritmo de cambios tecnológicos y con urgencia lograr los recursos indispensables para solventar los retrasos reales en avances tecnológicos en educación que debiéramos ya tener satisfechos.

Los ciudadanos tenemos la obligación de contribuir en mejorar el más importante tema de México

Finlandia (cultura de innovación) (equidad).

Holanda (medio ambiente, comportamientos, creencias).

Japón (aritmética de negocios, civismo, computación, relajamien-

H. Hacer el bien que nosotros creemos, “darles la mano”, como coadyuvantes.

Los ciudadanos tenemos la obligación de contribuir en mejorar el más importante tema de México hoy, el mejor elemento para mejorar la seguridad pública, el sistema de salud, la economía, al mediano y largo plazo; estamos obligados a opinar que hacer, logrando y aportando recursos económicos, en especie, y tiempo, mucho tiempo.

Construyamos juntos: Gobiernos Estatal, Municipal, Instituciones Educativas, Federales y Estatales, públicas, autónomas, y privadas, Sindicatos, Empresarios, Ciudadanía, la única forma de trascender y corregir.

PERFIL ALTHER P EDUCACIÓN
58 MAYOJUNIO 2024

ACCIONES MEDIATAS PARA IR LOGRANDO LA NECESARIA INTEGRACIÓN GRUPAL.

“Buscando” involucramiento, logro de recursos económicos y en especie:

API de Altamira.

AISTAC. 34 empresas con alta Responsabilidad Social.

Sinergias con entidades y grupos que, con su Responsabilidad Social, apoyen la Educación.

Donantes Potenciales, divulgando de forma constante actividades y logros.

“Buscando” involucramiento apoyos Académicos y Estudiantiles.

Instituto Anglo Mexicano, Altamira, Campbell, Petrolera.

Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, sus multicampus en la zona

Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas IEST - Anáhuac,

Tec. de Monterrey, en especial aprovechando las becas 100% “Líderes del Mañana”,

Universidad Autónoma de Tamaulipas, Centro Universitario Sur.

Universidad del Golfo,

Universidad del Noreste,

Universidad Valle del Bravo.

59 alther.mx

Vive Kali:

INNOVACIÓN EN EL MERCADO INMOBILIARIO DE TAMAULIPAS

POR:

Jimena Torres
PERFIL ALTHER P 60 MAYOJUNIO 2024
Fotografía: Oscar Saucedo

Daniel Medina, un apasionado del mundo inmobiliario y originario de Tampico, Tamaulipas, ha marcado una huella significativa en el mercado de bienes raíces en la región sur de su estado. Con seis años de experiencia en el sector, Medina comparte su viaje emprendedor y el éxito de su negocio, Vive Kali, en una entrevista exclusiva para ALTHER Magazine.

Vive Kali nació de una pasión compartida por la arquitectura y las propiedades. En una cena informal entre Medina, su esposa Gaby, y su socio Sergio, surgió la idea de establecer una agencia inmobiliaria que ofreciera un enfoque fresco y dinámico en la búsqueda y comercialización de propiedades en la zona.

Medina destaca la importancia de mantenerse al tanto de las tendencias del mercado inmobiliario, lo cual logra a través de la observación activa y el diálogo constante con los clientes.

“Considero que es importante escuchar a los clientes. ¿Qué es lo que buscan en la ciudad? Vemos

los proyectos nuevos en ciudades grandes como Monterrey, Ciudad de México, y qué podemos implementar

aquí en la zona”.

Además, Medina reconoce la evolución de las demandas del mercado y cómo Vive Kali se adapta para satisfacerlas, ofreciendo servicios más allá de la simple intermediación, como asistencia en trámites legales y apoyo post-venta.

Una de las estrategias clave de Vive Kali es su enfoque digital. Medina y su equipo aprovechan plataformas como Google, Facebook, Instagram, TikTok y YouTube para promocionar propiedades de manera efectiva, brindando a los clientes una visión detallada de cada hogar antes de visitarlo físicamente.

En cuanto a las preferencias de los clientes, Medina enfatiza la importancia de la ubicación y la adaptabilidad a las necesidades individuales de cada comprador. Desde familias en busca de espacios amplios hasta inversionistas interesados en departamentos para alquilar, Vive Kali se esfuerza por ofrecer opciones que se ajusten a diversos perfiles y preferencias.

Además, Medina y su equipo tienen planes ambiciosos para el futuro de Vive Kali. Están trabajando en proyectos de desarrollo vertical cerca de la Laguna del Carpintero y la zona centro de Tampico, buscando aprovechar el crecimiento y la demanda en la región.

En resumen, Vive Kali no es solo una agencia inmobiliaria, es un ejemplo de emprendimiento impulsado por la pasión, la adaptabilidad y el compromiso con la excelencia en el servicio al cliente. Daniel Medina y su equipo están transformando el panorama inmobiliario de Tamaulipas, uno de sus proyectos a la vez.

“Sé que el éxito no llega de la noche a la mañana y es por eso que nos esforzamos día a día para llegar a donde queremos estar.”
61 alther.mx

Fotografía: Josup Rodríguez

JUAN JOSÉ PALAFOX

ENTRE LA MEDICINA Y EL DISEÑO DE MODAS CONTRA LOS CONVENCIONALISMOS

POR: Betzabeth Villa

LA HISTORIA DE JUAN JOSÉ RODRÍ -

GUEZ PALAFOX

ENTRELAZA DOS

MUNDOS APARENTEMENTE DISPARES: LA MODA Y LA MEDICINA.

Desde sus primeros años, Juan José cultivó un amor por el arte de vestir que eventualmente lo llevaría a destacarse como diseñador de moda, mientras simultáneamente seguía los pasos de su vocación médica.

Su pasión por la moda comenzó a la temprana edad de 12 años, durante sus días de escuela secundaria, sin embargo, no fue hasta su ingreso a la universidad que decidió explorar este interés de manera más profunda.

Su incursión en el mundo de la moda comenzó con valentía y determinación, participando en un reality a la edad de 19 años. Aunque esta experiencia no resultó como esperaba, no se rindió.

En cambio, vio una oportunidad en la adversidad y aprovechó una convocatoria abierta por la reconocida experta en moda Sara Galindo para demostrar su talento. Este momento marcó por completo su carrera, abriendo las puertas a oportunidades emocionantes, como su participación en eventos prestigiosos como DMX 32.

TALENTO EXPORTADO EXP
62 MAYOJUNIO 2024

Cuando se le pregunta sobre la inspiración detrás de sus colecciones, Juan José revela que su proceso abarca desde el estilo de personas que admira hasta la observación de elementos cotidianos en la calle y en las redes sociales.

Su estilo se caracteriza por una creatividad desbordante que desafía lo convencional, incorporando volúmenes, colores vibrantes y detalles extravagantes que dan vida a prendas teatrales y memorables.

“ME GUSTA CREAR COLECCIONES CREATIVAS TEATRAL, ASÍ DESCRIBIRÍA MI ESTILO.”

Su proceso creativo es tan variado como sus diseños, desde homenajes a su propia trayectoria como lo hizo cuando colaboró con Shein, hasta colecciones inspiradas en la riqueza cultural asiática. Además, ha integrado elementos de la cultura tamaulipeca en sus creaciones, reflejando la identidad y la diversidad de su región.

Sus diseños están dirigidos a mujeres de todas las edades que valoran la moda como una forma de expresión personal y creativa. Desde jóvenes hasta señoras de 60 años, las creaciones de Palafox encuentran su lugar en un público diverso y apasionado por la moda.

Nos mencionó la grata experiencia que ha tenido al vestir a grandes personajes del medio como lo es Natalia Tellez, Marjorie de Sousa, una actriz que participó en la película de SAW, “he vestido a Itatí Cantoral, María José y Paty Cantú, que es lo que más me gusta, vestir popstars, me gustan mucho las popstars y la verdad me gustaría algún día vestir a Belinda y Denisse de Belanova.”

A lo largo de su trayectoria, Juan José ha enfrentado numerosos desafíos, desde la competencia que existe en la industria hasta el equilibrio entre su carrera médica y su pasión por la moda. Sin embargo, su determinación inquebrantable y su visión clara lo han llevado a superar cada obstáculo en su camino hacia el éxito.

FUTURO FASHION

En cuanto al futuro de la moda, Juan José reconoce los desafíos que enfrenta la industria, desde la preocupación por la sostenibilidad hasta los cambios económicos. A pesar de ello, mantiene una visión optimista y ambiciosa para su marca, aspirando a consolidar su presencia y desfilar en pasarelas de renombre.

Para aquellos que sueñan con seguir sus pasos en el mundo de la moda, Juan José ofrece un consejo sincero: preparación, dedicación y valentía. Al igual que en cualquier otra disciplina, el éxito en el diseño de moda requiere un compromiso absoluto y una pasión incansable por el arte.

La historia de Juan José Palafox es un testimonio inspirador de la capacidad del individuo para desafiar los convencionalismos y perseguir sus pasiones con fervor y determinación. Con una creatividad desbordante y una visión clara, continúa dejando huella en el mundo de la moda, demostrando que el verdadero éxito se encuentra en la capacidad de seguir el llamado del corazón y abrazar el viaje con valentía y convicción.

63 alther.mx

TExplora la deliciosa diversidad gastronómica de Tampico

Por: Jimena Torres

Sumergirse en la experiencia del puerto de Tampico implica más que solo admirar su paisaje marítimo y su rica historia; también es una invitación a degustar la extraordinaria variedad de su cocina local.

En cada rincón de esta encantadora ciudad, se encuentran platillos que deleitan los paladares más exigentes, ofreciendo una gama diversa de sabores que satisfacen todos los gustos y presupuestos.

Entre las joyas culinarias que definen el alma gastronómica de Tampico, destaca la renombrada Carne Asada a la Tampiqueña, un manjar tradicional que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un emblema de la cocina local.

TURISMO
POR
64 MAYOJUNIO 2024

Su origen se remonta a las raíces mismas de esta ciudad, convirtiéndola en un imprescindible para todo visitante que desee deleitarse con la auténtica esencia de Tampico.

Los frutos del mar también ocupan un lugar destacado en la mesa tamaulipeca, especialmente con la exquisita Jaiba a la Frank, cuya receta radica en las aguas frente al puerto de Tampico.

En el histórico restaurante El Porvenir, ubicado cerca del cementerio municipal en avenida Miguel Hidalgo se preparan las famosas jaibas rellenas, cuya fama ha traspasado fronteras, llegando a conquistar los paladares de diferentes regiones de México.

Otro tesoro gastronómico que emerge de las calles de Tampico es el crujiente Maxipollo, cuyo irresistible sabor ha conquistado los corazones del sur de Tamaulipas y se ha expandido a lo largo y ancho del país.

Su inconfundible estilo y la combinación perfecta lo convierten en una elección infalible para aquellos que buscan una experiencia culinaria inigualable, eclipsando incluso a las marcas internacionales que buscan establecerse en la región.

Y no podemos olvidar las tradicionales Tortas de la Barda, un verdadero tesoro culinario que ha sido parte del patrimonio gastronómico de Tampico desde 1928.

Estas delicias, que contienen hasta 13 elementos, son un festín para los sentidos y reflejan la riqueza cultural y culinaria de la región.

Estas son solo algunas muestras del vasto tesoro gastronómico que aguarda a los visitantes en el puerto de Tampico. Desde los vibrantes puestos del mercado municipal hasta los acogedores cafés del centro histórico, cada rincón de esta ciudad ofrece una experiencia única que promete satisfacer los más exigentes paladares.

Esperamos que todos nuestros lectores disfruten de este artículo y puedan pronto deleitarse con alguno de estos platillos, nuestros brazos en Tampico siempre están completamente abiertos para recibirlos y compartirles nuestra cultura, historia y gastronomía.

65 alther.mx
CARTOON FUERA
POR Annya Cepeda 66 MAYOJUNIO 2024
DE FOCO
LIFESTYLE MAYO ― JUNIO 2024 El viaje de Dr. Franki en la animación gráfica. pag. 68 67 alther.mx

animación Gráfica

El Viaje de Dr. Franki

DISEÑO D
68 MAYOJUNIO 2024
POR Por: Jimena Torres En la

En el fascinante mundo de la ani mación gráfica, la creatividad se fusiona con la tecnología para dar vida a ideas audaces y creativas. En esta entrevista exclusiva, nos sumergimos en la mente creativa de Julio César Gómez Esquivel, más conocido como Dr. Franki, un talentoso motion graphic designer con una pasión desenfrenada por su arte.

Con más de una década de experiencia en el campo, Julio, quien además colabora con su ta lento en ALTHER Magazine, nos lleva a través de su emocionante viaje desde sus humildes comienzos hasta su ascenso como una figura destacada en la industria de la animación gráfica.

Julio, recordando con cariño este proyecto que lo llevó a trabajar con una de sus inspiraciones.

Cuando se trata de mantenerse al día con las últimas tendencias, Julio adopta un enfoque autodidacta, explorando constantemente nuevas técnicas y estilos a través de una variedad de fuentes, desde redes sociales hasta películas animadas de vanguardia.

Pero el viaje de Julio no ha estado exento de desafíos. Desde resolver problemas técnicos hasta superar obstáculos creativos, ha demostrado una habilidad para encontrar soluciones innovadoras.

"Básicamente, es el concepto que está basado o inspirado en Frankenstein", explica Julio mientras detalla su proyecto insignia, Dr. Franki.

Inspirado en la narrativa del doctor que infundía vida a los cuerpos inanimados, Julio lleva este concepto a nuevas alturas al transformar gráficos estáticos en cautivadoras animaciones.

Pero, ¿Cómo surgió la idea de Dr. Franki? Julio comparte que el inicio de este proyecto empezó de una profunda necesidad de expresión creativa sin restricciones. "Fue más como una necesidad de poder proyectar mi visión", reflexiona.

"Decidí hacer este proyecto donde yo puedo expresarme y poner toda mi idea total sin restricciones, ni nadie que tenga arriba de que me diga no o quítale o ponle".

En cuanto a sus habilidades técnicas, Julio domina el arte de la animación utilizando principalmente Adobe After Effects. Aunque sus comienzos se remontan al programa Flash, ha evolucionado con la tecnología y se ha destacado en la creación de animaciones gráficas que cautivan a su audiencia.

Uno de los momentos más destacados de su carrera fue su colaboración con TEDx, donde tuvo el privilegio de contribuir con sus habilidades en la producción de intro para charlas TEDx. "Eso es lo que yo creo que me da más orgullo", comparte

"Debes aprender cuales son tus limitantes temporales, lo que sabes y manejas bien, con base en eso tienes que buscar una solución creativa", reflexiona Julio mientras comparte sus experiencias en la resolución de desafíos técnicos.

Para los aspirantes a animadores, Julio ofrece un consejo sincero: "Que lo hagan". Con una mentalidad de perseverancia y un compromiso con la excelencia, cualquier persona puede convertir su pasión por la animación en una carrera gratificante.

Julio César Gómez Esquivel es mucho más que un animador; es un visionario que continúa desafiando los límites de la imaginación y llevando la animación gráfica a nuevas alturas. Su historia es un recordatorio inspirador de que, con determinación y creatividad, cualquier sueño puede convertirse en realidad en el colorido lienzo de la animación gráfica.

Para aquellos que desean seguir el trabajo de Julio, pueden encontrarlo en las redes sociales bajo el nombre y usuario @drfranki.mg, donde comparte su creatividad con el mundo.

alther.mx
69

HUAPANGO TAMAULIPECO

TESORO SONORO

DE MÉXICO

POR

El huapango no solo se baila en concursos y eventos dancísticos, sino que también forma parte de las celebraciones cotidianas en Tamaulipas.

En la vasta riqueza musical de México, el huapango tamaulipeco brilla como una joya que encapsula la esencia vibrante y la diversidad cultural del país. Originario del estado de Tamaulipas, este género musical es una celebración de la vida, el amor y las tradiciones arraigadas.

El huapango tamaulipeco tiene sus raíces en la fusión de las culturas indígena, española y africana que convergieron en la región. Sus ritmos y melodías alegres reflejan la alegría de vivir del pueblo tamaulipeco y su profundo vínculo con la tierra y sus tradiciones.

Originalmente, el huapango era una forma de música y baile común en las fiestas y celebraciones locales. Con el tiempo, ha evolucionado para incorporar influencias modernas sin perder su autenticidad y esencia. Instrumentos como la jarana, el requinto, la guitarra y el violín se entrelazan en armonías vertiginosas que invitan al público a unirse al festín musical.

EL ALMA DEL HUAPANGO: LETRAS Y VESTUARIO

Las letras del huapango tamaulipeco abordan una amplia gama de temas, desde el amor y la pasión hasta la nostalgia por la tierra natal y la crónica de las hazañas de valientes héroes locales.

ESPECIAL E
70 MAYOJUNIO 2024

Las historias narradas en las canciones capturan la vida cotidiana de los tamaulipecos, sus alegrías y luchas, y la belleza de su entorno natural.

Algunos Huapangos famosos de esta región son y tradicionales son: la Huazanga, el Caballito, la Zafra tamaulipeca, la Sirenita del mar, la Rosa, el Tamaulipeco y el más popular de todos, el Querreque.

El traje típico de estos bailes se caracteriza por ser muy elegante, confeccionado en piel, cuero o gamuza, varía según la región, reflejando la diversidad de telas y estilos locales.

Para los hombres, el traje campero, con su combinación de tela de algodón y chamarra de cuero resistente, es ideal para el trabajo y las inclemencias del tiempo. En contraste, el traje de gala, confeccionado íntegramente en cuero, es la opción para eventos sociales.

Las mujeres lucen igualmente espléndidas con faldas y sacos adornados en blanco, realzados por detalles florales en rojo o blanco. Completando el conjunto, zapatos de baile blancos y tocados florales complementan su elegancia en la pista de baile.

PRESERVAR LAS RAÍCES

En un mundo cada vez más globalizado, el huapango tamaulipeco es un recordatorio poderoso de la importancia de honrar y preservar nuestras raíces culturales. Más que una forma de entretenimiento, es

un vínculo vital con la historia y la identidad de una comunidad, una expresión de la diversidad y la creatividad del pueblo tamaulipeco que trasciende fronteras y generaciones. El huapango no solo se baila en concursos y eventos dancísticos, sino que también forma parte de las celebraciones cotidianas en Tamaulipas. Desde bautizos hasta bodas y cumpleaños, el huapango acompaña las festividades, enriqueciendo la experiencia con su música y baile.

Más allá de la música, las letras, los trajes y festividades, el huapango es una forma de preservar la rica tradición tamaulipeca. Cada detalle, desde los colores hasta los adornos, las notas, refleja el orgullo y la conexión de la gente con su cultura y sus raíces.

alther.mx
71

DRaúl Curiel García

Orgullo del boxeo que desafía los límites

POR

Por: Betzabeth Villa

UN CAMPEÓN FORJADO EN EL CUADRILÁTERO

Desde las calles de Ciudad Madero, Tamaulipas, emerge una figura imponente en el mundo del boxeo: Raúl Curiel García. Con una carrera profesional que ha alcanzado alturas impresionantes, este ex olímpico mexicano y medallista mundial se ha posicionado como uno de los diez mejores boxeadores a nivel global.

Sin embargo, detrás de cada victoria y título, se encuentra una historia de esfuerzo, dedicación y una pasión inquebrantable por el deporte de los puños. Graduado recientemente de la licenciatura en Derecho por la Universidad del Atlántico de Altamira, en línea, Raúl ha equilibrado su educación académica con su carrera deportiva, demostrando que la disciplina y la excelencia no conocen límites. Su ascenso lo ha llevado a formar

parte de Golden Boy Promotion, una de las principales empresas de boxeo a nivel mundial, bajo la tutela de Frank Espinosa y el legendario entrenador Freddy Roach, reconocido por haber guiado a campeones de la talla de Manny Pacquiao.

UN LEGADO FAMILIAR Y DEVOCIÓN POR EL DEPORTE

La influencia del boxeo en la vida de Raúl es innegable, arraigada en su familia desde generaciones anteriores. Siguiendo el ejemplo de su abuelo, padre y hermano mayor, con una destacada trayectoria en este deporte, Raúl encontró su pasión desde temprana edad. El apoyo incondicional de sus padres, José Isidro Curiel Rodríguez y Blanca Gloria García Osorio, ha sido fundamental en cada etapa de su carrera, sirviendo como pilares sólidos en su camino hacia la cima.

VIAJE DE TRIUNFOS Y DESAFÍOS

“En el 2012 soy convocado a la selección nacional juvenil, que está en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en Ciudad de México, ahí en Iztacalco, ya los cuatro meses de ser convocado voy al campeonato del mundo, Armenia, y gané la medalla de plata, una medalla que no se había conseguido en más de 10 años entonces rompo el ciclo de las medallas, ocupando el segundo lugar a nivel mundial, y pues de ahí mi carrera se despega, actualmente soy considerado el número uno de México”

Desde sus primeros pasos como seleccionado nacional a los 14 años cuando peleó en La Habana Cuba, hasta su destacada participación en competencias internacionales como los Juegos Panamericanos, ha demostrado una y otra vez su destreza y determinación en el ring. Actualmente, con 14 combates como profesional y un impresionante récord de 12 nocauts, Raúl se distingue como campeón de Norteamérica y figura destacada en el peso welter a nivel mundial.

PREPARACIÓN RIGUROSA Y MENTALIDAD INQUEBRANTABLE

El camino hacia el éxito en el boxeo no es fácil, y Raúl lo sabe mejor que nadie. Su proceso de entrenamiento, tanto físico como mental, es una prueba de su compromiso y dedicación. Con ocho semanas de intensa preparación, aislado de distracciones y enfocado únicamente en su objetivo, Raúl se sumerge en un régimen disciplinado que lo prepara para enfrentar cualquier desafío en el ring.

“Entonces si yo no entreno, si yo no voy a correr, si yo no levanto en las mañanas, si yo no hago mi trabajo mi oponente si lo va a hacer y si no lo piensas de esta manera, pues es donde vienen las complicaciones en la

DEPORTES
72 MAYOJUNIO 2024

CONOCE MÁS A RAÚL

¿Tu ídolo en el boxeo?

Julio Cesar Chávez

¿Cuál es tu comida favorita antes de una pelea?

Pizza

¿Cuál es tu película favorita?

Hombre en Llamas, con Denzel Washington

Canción favorita:

Eye Of The Tiger, de Survivor, soundtrack de la película Rocky

Tu sueño como boxeador: ser campeón del mundo

pelea”. Su fe en Dios inquebrantable y el apoyo de su esposa y sus padres son pilares fundamentales que lo mantienen motivado dentro y fuera del cuadrilátero.

“Tengo el apoyo de mi familia, de mi esposa, de todos los que han estado siempre ahí conmigo y aparte todo Tamaulipas que tengo atrás de mí. Pues eso te motiva, Te sigues más motivado. La verdad es que yo nunca lo he hecho por fama, nunca lo he hecho buscando nada de eso.”

SECRETOS DETRÁS DEL RING

Revela que, antes de la pelea, tiene un ritual que lo prepara mentalmente para el desafío que le espera en el cuadrilátero. "A mí me gusta ver películas como El Gladiador". Este hábito no sólo le proporciona entretenimiento, sino que también le infunde inspiración y determinación, recordando la fortaleza y la valentía necesarias para enfrentar cualquier adversidad.

LECCIONES FORJADAS EN EL CALOR DE LA BATALLA

Cuando se le pregunta sobre la mayor lección aprendida en el ring, Raúl

responde "no subestimar a ningún rival". Esta lección, ganada a través de la experiencia y la introspección, refleja la madurez y la sabiduría de un verdadero campeón. En un deporte tan impredecible como el boxeo, el respeto por el oponente es fundamental para alcanzar la victoria.

COMPROMISO CON LA COMUNIDAD Y EL FUTURO DEL DEPORTE

Consciente del impacto positivo que el boxeo puede tener en la comunidad, especialmente en lugares como Tampico, Madero y Altamira, Raúl le gustaría compartir su pasión y conocimiento a través de la creación de una academia en la zona sur. Con este proyecto, busca inspirar a las nuevas generaciones a través del deporte, brindándoles una alternativa saludable y motivadora para alejarse de las adversidades y alcanzar sus sueños.

CAMINO DE SUPERACIÓN Y GRATITUD

Para Raúl, el camino hacia el éxito en el boxeo va más allá de los títulos y reconocimientos. Es un viaje de superación personal, de dar lo mejor de sí mismo en cada combate y de inspirar a otros a seguir sus pasos.

Con una mirada puesta en el futuro, Raúl continúa entrenando arduamente, con la esperanza de alcanzar el campeonato mundial y dejar un legado duradero en el mundo del deporte.

Raúl Curiel García personifica la determinación, el sacrificio y la pasión que definen a un verdadero campeón. Su historia inspiradora nos recuerda que, con trabajo duro, disciplina y una fe inquebrantable, no hay límites para lo que podemos lograr.

alther.mx
73

FASHION GAZETTE

POR

Dominique Des Meules Said

PORTUGUESE/NEW COPENHAGUE STYLE LA TENDENCIA MÁS AUDAZ DE LA TEMPORADA

Esta temporada, el Portuguese/New Copenhague

Style está en boca de todos, y no es difícil entender por qué. Esta fusión de elegancia portuguesa y audacia danesa ha dado lugar a una tendencia que es

PRINTS Y COLORES VIVACES

Una de las características más distintivas de este estilo es su uso audaz de prints y colores vivaces. Desde estampados florales hasta geométricos, los artículos de ropa de este estilo son una expresión de creatividad y alegría. Los colores brillantes como el amarillo, el naranja y el verde se mezclan para crear looks que llaman la atención y transmiten una sensación de diversión y aventura.

FUNKY STYLE: LA TENDEN

El Portuguese/ New Copenhague Style también se caracteriza por su enfoque “funky”. Desde estampados extravagantes hasta diseños asimétricos atrevidos, este estilo es una forma de expresar tu lado más creativo y audaz. Opta por prendas con cortes inusuales, detalles llamativos y colores brillantes para agregar un toque de diversión y originalidad a tu look.

Este estilo es una celebración de la individualidad y la creatividad en la moda. Con su enfoque en los estampados y colores audaces, así como en las combinaciones inesperadas, este estilo es perfecto para destacar entre la multitud y expresar tu personalidad a través de la ropa.

a la vez sofisticada y divertida, elegante y audaz. Desde estampados llamativos hasta combinaciones inesperadas de patterns, este estilo es una celebración de la individualidad y la creatividad en la moda.

PATTERNS EQUIVOCADOS DE LA MANERA CORRECTA

Una de las habilidades más destacadas de este estilo es su capacidad para combinar patterns que, a primera vista, podrían parecer equivocados, pero que en realidad se complementan. La clave está en elegir patterns que compartan al menos un color o elemento de diseño común, lo que ayuda a unificar el look y hacer que la combinación parezca deliberada y estilizada.

ACCESORIOS COLORIDOS: EL TOQUE FINAL PERFECTO

Los accesorios son una parte esencial del Portuguese/New Copenhague Style, y en esta temporada, los accesorios coloridos están en la cima de la moda. Opta por bolsos, zapatos, joyas y pañuelos en tonos brillantes y llamativos para agregar un toque de color a tus looks. Los accesorios coloridos son una forma fácil y divertida de actualizar tu guardarropa y agregar un toque de alegría y vitalidad a cualquier outfit.

COLUMNA
COLUMNA
74 MAYOJUNIO 2024

EL FUERTE CASTILLA

“Antes de pensar qué comer, pienso con quién comer”
Emilio

En una esquina de la Calle

Muelle frente a la Plaza de la Libertad donde alguna vez se degustaron las exquisitas paellas de La Troya aún humeantes de rendición española en nuestro Heróico Tampico, se asienta una casona de los mil ochocientos donde se ratificaba la rendición invasora, entrega de banderas y armas por parte del brigadier Barradas al grandioso Ejército Mexicano. Una de las edificaciones más antiguas de la ciudad. Edificio verde, herrería y majestuosa vista olor a mar con ligero tinte asfáltico hacia el kiosco, hace escasos unos meses la Casa Castilla abre sus puertas con un menú amplio, ambicioso y espléndida atención de quienes ya reúnen un andar en el servicio al cliente.

GLa residencia espaciosa que comienza con una experiencia para el ávido antojadizo y prospecto de paladín desde que se ingresa al pasillo central, con vigas en las alturas y pesadas puertas de madera; el antiguo ascensor, la caja fuerte sin contraseña cuyo contenido no conocieron ni los Dragones de Tampico, la escalera cuyos centenarios mosaicos vieron subir a la milicia triunfadora, la cocina tradicionalista basada en el pan caliente, café de la localidad y los bocoles cómo deben hacerse. Una opción hacía años impostergable de una alternativa al marisco en el Centro Histórico y una amalgama inevitable.

El paraje huele a cultura familiar porque los atentísimos operadores de dicho recinto son todos conocedores. Esos acontecimientos pasados se convierten en amabilidad transmitida por tampiqueños huastecos. Éstas son mis tierras y ésta es mi gente, quienes también aprecian

la arquitectura imborrable de las sepan cuántas cuadras aledañas a esta plaza que debe su nombre a nuestro contundente triunfo sobre la España.

Aunque la idea viene desde la cocina huasteca hasta lo más actual, la recomendación es esa botana de antojitos mexicanos para centro de mesa que tan plácidamente degusté junto a un grupo de personalidades preocupadas por la zona un agosto de dos mil veintitrés mientras madurábamos mejoras a nuestra realidad circundante durante una apacible velada sin mosquitos. Y el rib eye dominical acompañado de la familia escogida, sin desvirtuar el rumbo al Edificio Mercedes en reflexión de lo que meditaba Don Porfirio con respecto al porvenir dentro de cien años, ¿habría de ser el Fuerte Castilla recepción de un rincón gastronómico después de tanto tiempo? La ubicación es una recomendación absoluta.

POR
GOURMET
75
“el Tigre” Azcárraga

¿TE GUSTARÍA ESTAR AQUÍ?

comercial@alther.mx

77 alther.mx

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.