Edición 10 Octubre - Noviembre 2024

Page 1


OCTUBRE - NOVIEMBRE 2024

Una Vida de Servicio y Liderazgo ”

Mónica Villarreal Anaya

Política

Dos años de un gobierno justo, humanista y que sirve al pueblo: Américo Villarreal

Nuevo León

Nuevo León está listo para afrontar cambios globales: Samuel García

Turismo

Detonarán

Tamaulipas y San Luis

Potosí el desarrollo del Turismo Regional

San Luis Potosí Arena Potosí el nuevo gigante del espectáculo en

Nuevo León Nuevo León está listo para afrontar cambios globales: Samuel García

Los desafíos para mantener la estabilidad y el crecimiento económico. Coparmex en Tampico reconoce que el 2024 ha sido un año de enormes retos.

OCTUBRE - NOVIEMBRE 2024

Directorio

Heads

CEO

Simón Jiménez

D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s

Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx

Consejo Editorial

Elizabeth Mayer

D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas pr OFE s O ra inv E stiga DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O

Lorena Martínez

m ást E r E n n E g OC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra DE la E s C u E la DE n E g OC i O s DE l t EC n O lógi CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO

Editorial

E D itO r

Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx

C O - ED itO ra DE la r E vista

Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx

D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto

D is E ñ O E D itO rial Antítesis

CONTACTO contacto@alther.mx

Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.

Noriney Acevedo F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE C ausas s OC ial E s F un D a DO ra DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO

Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r g E n E ral DE D E gas C a F é

José Luis Martínez

m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión E sp EC ialista E n m ark E ting p O líti CO y E strat E gias DE g O bi E rn O

Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión , p E ri OD ista DE t EC n O l O gía

Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la ag E n C ia a ntít E sis

m O ti O n g raphi C s Julio César Gómez

F O tO gra F ía 4C STUDIO

Oscar Saucedo

E D itO r E s DE v i DEO Alessandra Gallegos

r E p O rt E r O s Patricia Azuara

Omar Lara

Jimena Torres

Betzabeth Villa

C O lab O ra DO r E s

Salvador Martí “Wikichava”

Gabriel Hernández

Lorena Martínez

José Luis Martínez

Elizabeth Mayer

Alessandra Reyes

á r E a C O m E r C ial Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx

Generoso Uresti García gen.uresti@4cglobal.mx

ALTHER Magazine, Año 1, No. 10, OCTUBRE-NOVIEMBRE 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx

Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.

Carta Editorial

Estimado lector

Noviembre marca un mes especial para ALTHER, la revista de negocios de Tamaulipas. Como cada edición, se ha trabajado con dedicación para ofrecer a nuestros lectores un panorama inspirador y enriquecedor del ámbito empresarial y social que define nuestra región.

En esta ocasión, ALTHER tuvo el privilegio de entablar una conversación con la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, una mujer líder que ha demostrado compromiso y visión en su gestión.

Esta entrevista destacada en nuestras páginas, revela su enfoque hacia el desarrollo económico y social de la ciudad, además de las estrategias que están marcando un rumbo prometedor para la región.

Tampico, una ciudad emblemática por su riqueza histórica y su potencial económico, se encuentra en un momento clave para consolidarse como un referente en el ámbito empresarial de Tamaulipas.

Desde ALTHER, reconocemos la importancia de estas iniciativas y de quienes, desde distintos frentes, contribuyen a crear oportunidades, desarrollo y fortalezas para nuestra comunidad.

En este mes también presentamos historias de éxito, así como también temas empresariales para inspirar a los emprendedores y líderes del estado.

Cada artículo ha sido pensado para resaltar el talento, la creatividad y la resiliencia que caracterizan a la región.

Invitamos a nuestros lectores a descubrir esta edición, diseñada para seguir siendo una plataforma que une y fortalece al ecosistema empresarial de Tamaulipas.

Agradecemos profundamente su confianza y apoyo.

Dos años de un gobiernohumanistajusto,

.

y que sirve al pueblo: Américo Villarreal

Presenta el gobernador de Tamaulipas las “Memorias de una Transformación”, donde hizo un recuento de los logros de la 4T en la entidad.

Al cumplirse el primer tercio de la Transformación en Tamaulipas se han encarrilado las tareas de gobierno, se sirve al pueblo, regresó la concordia y se cumple el objetivo de tener una sociedad más colaborativa y participativa, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

"En este lapso, nos hemos esforzado por devolver el gobierno y ponerlo verdaderamente al servicio de su único soberano: el pueblo de Tamaulipas", dijo el gobernador en magno evento el 6 de octubre de 2024.

Al compartir con las y los tamaulipecos “Dos Años

de Memorias de una Transformación”, en el teatro Amalia G. de Castillo Ledón, junto a la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal, el gobernador agregó que en este momento excepcional de nuestra historia, Tamaulipas va junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por el segundo piso de la Cuarta Transformación.

"Su trayectoria política es garantía para continuar con el Humanismo Mexicano como referente ideológico y con los principios de la Cuarta Transformación: honestidad, verdad y lealtad absoluta al pueblo de México. Tiene nuestra confianza y contará siempre

con la entrega y colaboración de Tamaulipas", expresó.

Ante los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, legisladores, presidentes y presidentas municipales, mandos de las Fuerzas Armadas y representantes de organismos empresariales y de la sociedad civil, Villarreal Anaya hizo un recuento de 24 meses de gobierno humanista.

"Hacer de Tamaulipas una entidad más humanista, en la que cada quien encuentre el espacio para ejercer a plenitud sus derechos, cada una de las libertades y alcanzar un bienestar social — firme y duradero— que permita construir la felicidad de cada uno y el desarrollo máximo de nuestra potencia, como una de las entidades más fuertes y unidas de nuestro México", declaró.

"El objetivo es el mismo: justicia social, una prosperidad compartida y la felicidad del pueblo", indicó.

Al inicio de su mensaje, el gobernador Américo Villarreal lamentó el fallecimiento de la presidenta de la Cámara de Diputados Ifigenia Martínez y

pidió a los presentes un minuto de silencio en memoria "de una mujer referente de la lucha feminista, precursora del actual movimiento de transformación y destacada académica".

TAMAULIPAS ES AHORA LA ENTIDAD LÍDER NACIONAL EN CONFIANZA

Agregó que en apego a la honestidad, su gobierno ha garantizado el adecuado destino de los recursos públicos, además se reinstaló la función de la Contraloría, se logró una baja importante en la percepción de corrupción en servicios gubernamentales y Tamaulipas es ahora la entidad líder nacional en confianza.

En cuanto al manejo de las finanzas públicas, indicó que gracias a la confianza en el Gobierno se ha logrado mayor recaudación; se cuenta con un presupuesto humanista; se tienen las mejores calificaciones crediticias y las mejores tasas de reestructuración y gracias a la colaboración estrecha con el gobierno federal, aumentan los recursos que llegan al estado.

En su mensaje, Américo Villarreal hizo un reconocimiento especial al trabajo del DIF Tamaulipas, ya que con sus Mensajeros de Paz, a través de las brigadas Transformando Familias de los Lazos del Bienestar, representan el espacio y la estrategia institucional que convoca a todas y todos a participar con humanismo para fortalecer las comunidades.

"En cada uno de estos esfuerzos, reconozco la dedicación de mi esposa, la doctora María y la de todo su equipo de trabajo del DIF Tamaulipas, quienes están donde más se necesita para transformar el abandono, la pobreza y la injusticia en esperanza, en apapachos y en un mejor porvenir", mencionó.

EN SEGURIDAD PÚBLICA, DEL ABUSO DE LA FUERZA HACIA UNA PERSPECTIVA HUMANISTA

En materia de seguridad pública, tras destacar y agradecer la coordinación y colaboración de las Fuerzas Armadas, el gobernador destacó que Tamaulipas se ubica entre las nueve entidades más seguras del país.

"En dos años, pasamos de un modelo basado en la capacidad de fuego y el abuso de la fuerza, hacia una perspectiva humanista. Se trata ahora de proteger derechos humanos, desalentar el delito, usar la inteligencia, profesionalizar la corporación y proteger verdaderamente a la gente", mencionó.

El gobernador también detalló las acciones en materia de desarrollo económico, así como el trabajo realizado para enfrentar los estragos del cambio climático y los efectos del estrés hídrico y, respecto al campo tamaulipeco, indicó que en estos dos años se ha trabajado para preservar su importancia cultural y productiva, ya que el trabajo y las tradiciones rurales, forman parte sustantiva de la identidad y del perfil tamaulipeco. Indicó que en dos años se ha

Indicó que en dos años se ha dado nuevo empuje a la enorme fortaleza energética del estado y gracias a ese potencial y por la magnitud e innovación de los proyectos en marcha, Tamaulipas es referente energético nacional.

EL MAYOR ESFUERZO PARA LOS MÁS DESFAVORECIDOS

El mandatario tamaulipeco afirmó que este gobierno humanista garantiza la atención especial y bienestar a los más vulnerables.

"Por justicia y para romper la inercia de las desigualdades, la atención preferente, el mayor esfuerzo del estado lo concentramos en la atención a los más desfavorecidos", expresó.

Agregó que con el gobierno federal se camina en la dirección correcta para entregar a las y los tamaulipecos un mejor sistema de salud, con mejor infraestructura, equipamiento, abasto de insumos y medicamentos y certidumbre y basificación a las y los trabajadores.

Insistió en que para lograr que la transformación perdure y se profundice en un horizonte de largo alcance se requiere educación, educación y más educación.

"Con una visión humanista y científica, nos encaminamos a la excelencia educativa", dijo, a la vez que refrendó su afecto por el gremio magisterial.

EXHORTA AMÉRICO A EVITAR LA REGRESIÓN POLÍTICA

El jefe del Ejecutivo Estatal hizo un llamado a no perder de vista que la grandeza de Tamaulipas, tiene cimientos firmes profundos, que se han edificado en generaciones y pidió mantener la fuerza de la razón y la defensa del interés general para evitar la regresión política, "que ya hemos superado de forma clara y definitiva".

"Nos toca preservar y profundizar la esperanza, con la que logramos la unidad del pueblo en 2018, en 2022 y apenas hace cuatro meses, en las históricas elecciones de este 2024", expresó.

Para finalizar, exhortó a quienes integran las nuevas administraciones municipales recién iniciadas, a gobernar con honestidad, a procurar la unidad y la concordia en sus municipios, a atender preferentemente a los más necesitados y a servir al pueblo con humildad.

"Sigamos hacia adelante, honremos el legado de Andrés Manuel López Obrador, honremos —en este bicentenario— el heroísmo y entrega de quienes protagonizaron la historia de las grandes transformaciones nacionales y especialmente de quienes se encargaron de darles resonancia en Tamaulipas".

Astrid Lattuada de León Decana del derecho, la política, educación y la justicia

Más de 60 años de trabajo permanente en radicada principalmente en la enseñanza, así como en la labor dentro del partido político de su corazón, el PRI, incluso en la defensa de la justicia como subprocuradora en Tamaulipas.

Una verdadera vocación de servir es lo que caracteriza a la licenciada Astrid Lattuada de León quien por más de 60 años ininterrumpidos ha trabajado en diferentes cargos públicos políticos o educativos que le han permitido poner a disposición de los ciudadanos sus conocimientos y experiencia.

A lo largo de estas más de seis décadas se ha desempeñado en cargos gubernamentales en la Ciudad de México antes el Distrito Federal; también a nivel Tamaulipas y Tampico, así como en la impartición de justicia como subprocuradora en la entidad.

Ha recorrido un sin número de escuelas públicas y privadas enseñando desde preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y también la universidad, donde en estos momentos ejerce como coordinadora de la carrera de derecho de la universidad autónoma de Tamaulipas campus Tampico.

Difícilmente se puede encontrar a una persona que la haya conocido y que no sienta gratitud hacia ella pues desde cualquier trinchera en donde ha estado ha tendido su mano a quien así lo necesita sin importar su raza o nivel económico.

“He trabajado por más de 60 años de manera permanente, teniendo la oportunidad de ocupar todo tipo de cargos afines a mi

especialidad que es el Derecho, desde lo educativo, político y lo profesional. En la procuración de Justicia, protección de los Derechos Humanos, comenzando en el Centro de Atención a Menores Infractores en el DF y dentro de una Delegación en el área administrativa, subprocuradora, maestra y coordinadora de carrera, y lo digo con toda la humildad posible, sé que siempre hay gente con mayor recorrido que uno”.

Pero para lograr todo esto refiere que viene desde mucho tiempo atrás; en su niñez, porque fue gracias a sus padres que supieron inculcar en ella y en sus hermanos los valores, el trato digno y humano con el que debe de otra persona porque todos deben de tener las mismas oportunidades.

Dio gracias a que fueron sus padres quienes le dieron la educación con esfuerzo y sacrificio, pero también inculcando desde el núcleo familiar, ese trato humano con el que debe de ser tratado el prójimo sin importar las características o las condiciones en las que se encuentre.

“Vengo de una familia maravillosa, que le dio a sus hijos la educación y los valores pertinentes para ser una buena persona. Me inculcaron todo lo que debo hacer para saber valerme por mí misma, pero también tener ese lado humano y sensible”.

APRENDER A SERVIR

Su carrera comenzó como la de todos cursando primero el kínder, la primaria, secundaria, preparatoria y finalmente la universidad donde se graduó como licenciada en Derecho.

Posteriormente vino la maestría, constantes diplomados y preparación, así como la experiencia obtenida en toda su trayectoria de más de 60 años que hoy la posicionan como la jefa de Derecho en la universidad más importante de todo Tamaulipas que es la máxima casa de estudios, la UAT.

“Aquí lo que se tiene que hacer es aprender a servir, cualquier responsabilidad que tengamos, que nos conduzcamos con sentido humano, para mantener esa

unidad que debe de haber y que no perdemos las esperanzas que se sobrepongan todas aquellas situaciones de injusticia que se dan entre los seres humanos, que el tiempo que nos toque permanecer en este mundo, lo hagamos y lo vivamos en practicar siempre lo bueno”.

FIDELIDAD ETERNA AL PRI

En cuanto a lo político gran parte de estos años los ha militado en el Partido Revolucionario Institucional el cual afirma que aunque ha generado controversia a nivel nacional por una u otra situación, está convencida de que quiere permanecer ahí porque el partido tricolor no es una o varias personas sino todo en conjunto.

Dentro del mismo, ha sido suplente a diversos cargos públicos; ha logrado ocupar espacios dentro de una administración local y también, reciente fue su candidatura a la diputación local por el distrito 22. Por nueve años fungió como Oficial Primera del Registro Civil en el municipio de Tampico.

REFORMA JUDICIAL Y SUS IMPLICACIONES

Como experta en la materia de Derecho también expuso su punto de vista sobre la recién aprobada Reforma Judicial, qué lejos de ver si se elige a una persona mediante el voto popular para hacer juez o magistrado, no lo que consideró que se debe de poner total atención, es en que sean prospectos muy bien preparados para ejercer una verdadera implementación de justicia, pero que no solamente sea a nivel intelectual sino psicológico y que fundamentalmente cumpla con un valor humanista.

"Aquí lo que se tiene que hacer es aprender a servir, cualquier responsabilidad que tengamos, que nos conduzcamos con sentido humano..."

“Para la impartición de Justicia es muy importante que la persona que vaya a ocupar puesto de tan magnitud y de tal responsabilidad, esté preparada y que tenga la experiencia, una vida justa, una vida en donde las personas entendamos el respeto, que es el compromiso que todos deben de asumir”.

Finalizó al decir que la impartición de justicia puede venir cambiando cada cierto tiempo, así como se ha visto que ha sucedido desde su trayectoria de más de 60 años, pero que siempre va a depender el éxito o no en que los representantes estén preparados en lo profesional cultural psicológico y que tengan el valor de la honradez y honestidad.

HOSPITAL ÁNGELES TAMPICO

Líder en atención, tecnología y accesibilidad en servicios médicos privados

Un centro médico de vanguardia, reconocido por sus instalaciones modernas y tecnología de última generación, con el firme propósito de brindar la mejor atención médica a sus pacientes, así es el Hospital Ángeles Tampico.

Inaugurado en mayo del 2010, el Hospital Ángeles Tampico ha crecido de manera exponencial tanto en su infraestructura, personal médico y servicios, los cuales se han modernizado conforme a las necesidades actuales en salud.

DOCTOR SALVADOR MOJARRO BAZÁN

El doctor Salvador Mojarro Bazán expuso que el crecimiento del hospital ha sido vertiginoso durante el tiempo que ha brindado servicios en Tampico.

¿Cómo ha sido la evolución del Hospital Ángeles?

“En un principio había muchas creencias de que el hospital era muy caro, pero con el paso del tiempo la gente se ha dado cuenta que no es así, contamos con la mayor tecnología, los médicos más preparados, somos más de 25 médicos gineco obstetras con diversas subespecialidades, tenemos biólogos de la re-

producción, uroginecólogos, cirugía laparoscópica. Estoy convencido que el Hospital Ángeles Tampico es la mejor opción para recibir atención médica en el sur, norte de Veracruz y las huastecas”.

¿Cuáles son las principales necesidades y atenciones en ginecología?

“El área de Ginecología del Hospital Ángeles Tampico ocupa el 40 por ciento de la atención de las pacientes. Es decir, 4 de cada 10 pacientes acuden a gineco obstetricia, otros acuden a traumatología, otros a cirugía, partos, etc.

De estos casi la mitad acuden por atención para el embarazo, pues cabe destacar que tenemos las mejores salas para atender y resolver un embarazo, los mejores quirófanos en la zona, cuneros, tenemos un área de neonatos espectacular con tecnología de punta, por eso nos colocan como el mejor lugar para que nazca un bebé”.

El área de cuneros está dividida en tres partes: lo que es el cunero fisiológico tenemos una capacidad de atender a 10 bebés sanos, tenemos tres en un área de terapia intermedia y un área de terapia intensiva neonatal con seis, entonces podemos tener una capacidad de 19 bebés internados simultáneos, lo que la convierte en el área de neonatos más grande en un hospital privado en la zona.

¿Qué viene para el Hospital Ángeles Tampico en el corto plazo?

“Viene una inversión fuerte, hay un interés del hospital de hacer crecer el área de biología de la reproducción, que es un nicho de oportunidad en la zona, mucha gen-

te solicita la atención de este rubro y se tienen que ir hasta Monterrey o la Ciudad de México, pero el hospital tiene en puerta abrir una gran área moderna para asistir con la reproducción”.

Cabe señalar que desde enero de 2024 se lleva a cabo un proceso de modernización de las instalaciones, mismo que se llevaría a cabo por etapas durante un periodo de 18 meses, comenzando por el lobby del hospital, para ofrecer una imagen más moderna y generar mayor seguridad y confianza entre la ciudadanía.

La inversión que se aplica abarca aspectos estructurales como para el equipo médico, con la remodelación de la sala de hemodinamia, adquisición de un nuevo tomógrafo y salas de rayos X, entre otros beneficios.

La modernización incluye la construcción de una nueva torre de consultorios con 10 pisos adicionales, cuya construcción se anotaría para el segundo trimestre del año.

¿Qué diferencia al Hospital Ángeles Tampico del resto de la atención médica privada?

En el Hospital Ángeles van a recibir la mejor atención médica en la región, es muy estricto en los médicos que aceptan, todos los médicos deben ser altamente capacitados, certificados y deben tener una trayectoria importante e impecable para ser parte de este hospital.

Conforme la gente se ha acercado se dan cuenta que los costos no son superiores respecto a otros hospitales, con la diferencia que en el Ángeles tenemos los mejores equipos médicos e infraestructura.

Club Rotario Tampico Metropolitano Acciones a favor de los más vulnerables

POR

Redacción Alther

Se incrementa la labor altruista en la zona sur de Tamaulipas, donde la finalidad es superar la crisis que trajo la pandemia del coronavirus que impactó desde el 2020.

El Club Rotario Tampico Metropolitano, se ha dedicado a llevar a cabo acciones altruistas en favor de la población vulnerable, llevando beneficios en todos los aspectos para cubrir cortas necesidades, principalmente en temas de salud, bienestar, deporte y alimentario.

Consta de 18 integrantes y dos honorarias, que luchan incansablemente todos los días para gestionar recursos ante empresarios, sociedad civil y dependencias gubernamentales, así como la realización de eventos de

reanudación para fines de ayuda a la población.

Blanca Rosa Esteve Hollinger, titular del Comité de Membresía, comentó que una de las últimas acciones que han realizado ha sido entregar 20 computadoras a una escuela primaria al igual que tres bastones, andadores y sillas de ruedas.

El beneficio se ha entregado a todas aquellas personas que se han acercado al Club Rotario Tampico Metropolitano debido a que por diferentes situaciones no han podido acceder a algún tipo de programa social o no han sido escuchados en los organismos donde han solicitado la ayuda.

“Nos organizamos y trabajamos para poder tener recursos para

adquirir ese tipo de aparatos que son de gran beneficio para quienes padecen alguna discapacidad. También trabajamos en incrementar la membresía para que haya más líderes que quieran ayudar”.

PANDEMIA ABONÓ A LA CRISIS

Destacó que a raíz de la pandemia se han perdido benefactores debido a que muchos de los empresarios se vieron afectados por la crisis económica y en este sentido lo que están buscando es retomar fuerzas para que no disminuyan los beneficios a quienes más lo necesitan.

“Estamos ayudando al asilo de María Teresa de Calcuta, ahí hacemos la donación de pañales, utensilios de limpieza, alimentos, ahí nos quedamos con ganas de seguir participando con ellos, porque es un asilo que tiene mucha necesidad y lamentablemente la gente que antes los apoyaba con la pandemia, perdieron muchos benefactores”.

En este lugar se necesita por lo menos una pipa de agua potable para poder cubrir todas las necesidades que tienen los abuelitos que están aquí albergados requieren del vital líquido para mantener una buena calidad de vida.

“Con dinero propio vamos a poder ayudarlos en lo que conseguimos un benefactor. También hacemos actividades. El 26 de octubre tenemos una lotería con causa, el dinero recaudado se va a donar para más acciones altruistas”.

ANTES DE CERRAR EL 2024

Cada año tienen un proyecto magno, este 2024 tienen la intención de donar un cunero radiante para niños prematuros que nacen con problemas de la piel o alguna otra enfermedad y que requieren de atención especial en el hospital Carlos Canseco de Tampico.

“Es un aparato que el más económico cuesta 95 mil pesos y de ahí para arriba. Se entregará en el evento de este 26 de octubre en la Casa de la Cultura de Tampico”.

HISTORIA ACTIVA DESDE 1905

Rotary nace con la visión de Paul Harris, abogado de Chicago quien fundó el Club Rotario de Chicago un 23 de febrero de 1905, su propósito fue formar un círculo de profesionales dedicados a diversos campos, con miras a propiciar el intercambio de ideas y la forja de lazos de amistad.

Con el tiempo el alcance y la visión de Rotary se extendió gradualmente al servicio humanitario los socios cuentan con una larga trayectoria abordando desafíos en sus comunidades y de todo el mundo.

“Rotarios no es una organización local sino mundial, donde hay más de un millón 200 mil líderes que conformamos esta gran familia y uno de los objetivos principales fue la polio hace algunos años que ya se erradicó casi en su totalidad, la paz mundial y todo lo que es lo mejor para el ser humano, trabajamos muy duro en las necesidades”.

Esteve Hollinger, reconoció que a veces los recursos no son suficientes para marcar todas las necesidades que se tienen, pero que siempre se esfuerzan para poner su granito de arena y que más personas puedan mejorar su calidad de vida.

“Nos queda la satisfacción de dar sin recibir nada a cambio. Ayudamos a cada escuela, Rotary Internacional nos ayuda con el 50 y 50 por ciento”. 17

Cada año tienen un proyecto magno, este 2024 tienen la intención de donar un cunero radiante para niños prematuros que nacen con problemas de la piel o alguna otra enfermedad y que requieren de atención especial en el hospital Carlos Canseco de Tampico.

LEGADO DE CAMBIOS POSITIVOS

Este mes de octubre recibieron la visita del Gobernador de Rotary Saul Castillo Valdés del distrito 4130 y también Benjamín Lozano Morales, asistente del Gobernador.

Rotary cuenta con un legado de cambios positivos la mejor manera de aprovechar este éxito es garantizar que los servicios y programas que se ofrecen sean mensurables y se basen en pruebas que demuestren haber solucionado problemas del mundo real.

De este modo animan a otros agentes del cambio innovadores y motivadores a unirse y colaborar con ellos. Se trabaja con miembros de la comunidad para dar forma a los proyectos que les afectan ayudando a empoderar a las personas que mejor entienden las necesidades inmediatas.

TEl Impacto del 5G en los Negocios

La llegada de la tecnología 5G promete transformar el panorama empresarial de manera significativa. Esta nueva generación de conectividad móvil no solo ofrece velocidades de descarga impresionantes, sino que también proporciona una latencia reducida y una mayor capacidad para conectar dispositivos simultáneamente. A continuación, se analizan algunas de las áreas clave en las que el 5G está impactando los negocios.

1. Aumento de la Productividad

El 5G permite una conexión más rápida y fiable, lo que mejora la eficiencia operativa. Las empresas pueden aprovechar aplicaciones en tiempo real, como videoconferencias de alta calidad y colaboración en la nube, facilitando el trabajo remoto y la comunicación efectiva entre equipos.

2. Innovaciones en el Internet de las Cosas (IoT)

Con el 5G, la capacidad para conectar dispositivos IoT se expande exponencialmente. Esto permite a las empresas implementar soluciones más sofisticadas, como sensores en fábricas que optimizan procesos en tiempo real y sistemas de seguimiento en logística que mejoran la gestión de la cadena de suministro.

3. Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio

La velocidad y eficiencia del 5G impulsan la creación de nuevos modelos de negocio. Las empresas pueden explorar servicios basados en la nube, aplicaciones de realidad aumentada y virtual, y soluciones de movilidad avanzadas, que antes eran inviables debido a limitaciones de conectividad.

4. Mejora en la Experiencia del Cliente

El 5G permite experiencias más personalizadas y fluidas para los clientes. Por ejemplo, el uso de aplicaciones móviles para compras en línea se ve beneficiado por tiempos de carga reducidos y la posibilidad de utilizar tecnologías emergentes, como la realidad aumentada, para visualizar productos de manera interactiva.

5. Transformación de Sectores Específicos

Sectores como la salud, la automoción y la manufactura están experimentando cambios significativos. En la salud, el 5G facilita telemedicina y diagnósticos remotos. En la automoción, impulsa el desarrollo de vehículos autónomos. En manufactura, permite fábricas más inteligentes y conectadas.

6. Desafíos a Superar

A pesar de sus beneficios, la implementación del 5G también presenta desafíos. Las empresas deben invertir en infraestructura y adaptarse a nuevos estándares de seguridad cibernética. Además, la formación del personal es crucial para maximizar el potencial de esta tecnología.

El 5G representa una oportunidad única para que las empresas optimicen sus operaciones y se adapten a un entorno en constante cambio. Al aprovechar sus ventajas, las organizaciones pueden no solo mejorar su eficiencia, sino también innovar y ofrecer experiencias excepcionales a sus clientes. La clave estará en la preparación y la disposición para adoptar esta transformación tecnológica.

Industria de los semiconductores

Tamaulipas, líder en el mercado

en México

Tamaulipas es el único que fabrica dispositivos semiconductores discretos; Baja California participa en ATP y cuartos limpios; Chihuahua operaciones de ATP; en el Bajío Aguascalientes, Jalisco y Querétaro tienen capacidades para el sector SC-Core, expuso Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos (FUMEC).

México tiene en sus estados un camino prometedor en torno a la industria de los semiconductores, encabezando la promesa de crecimiento en Tamaulipas, donde se fabrican dispositivos discretos.

Además del territorio tamaulipeco, entre los estados más prometedores en su participación dentro de la industria de semiconductores son: Baja California en ATP y cuartos limpios; Chihuahua, con operaciones de ATP y tres estados del Bajío con capacidades existentes del sector SC-Core: Aguascalientes, Jalisco y Querétaro, indicó Eugenio Marín, director ejecutivo de la Fundación México-Estados Unidos (FUMEC)

“Históricamente tenemos seis estados que ya participan, que tienen operación, como Aguascalientes que participa en diseño y en algunas operaciones ATP; Baja California es un poquito más de solidez, participa en ATP (Ensamblaje, Pruebas y Embalaje), algunos cuartos limpios (entornos controlados diseñados para mantener niveles extremadamente bajos de partículas, contaminantes que puedan afectar la fabricación de semiconductores), tienen varias instituciones educativas muy metidas en estos temas como UABC y traen proyectos de desarrollo de la fuerza laboral; además tienen empresas electrónicas consumidoras”, explicó Eugenio Marín durante el seminario Oportunidades para la Industria de Semiconductores en épocas del nearshoring en México.

El especialista explicó que Jalisco participa con diseño, vinculación con instituciones educativas y desarrolla fuerza laboral; Querétaro está colaborando en temas de diseño, cuartos limpios, instituciones educativas vinculadas y desarrollo de fuerza laboral.

"Un caso sui géneris es el de Tamaulipas, es el único estado con una empresa estadounidense está fabricando semiconductores discretos, también tiene operaciones de pruebas y ensambles. Desde 2005 alberga una fábrica independiente de semiconductores de la compañía Micross”, indica el Mapa de Ruta: Oportunidades para el nearshoring de Semiconductores en México”, que realizó FUMEC y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

De igual manera, el experto sostuvo que hay otros seis estados con potencial de desarrollo, y les falta especializarse, encontrar ejemplos de creación de empresas como la Ciudad de México, Durango, Nuevo León, Puebla, Sonora, y el Estado de México, que también está buscando participar, de hecho hay emprendedores ya muy avanzados con sus modelos de negocio, buscando avanzar en la cadena de valor.

CONSUMIDOR CLAVE EN EL MERCADO

Los datos profundizan nuestro conocimiento sobre la revolución tecnológica de los semiconductores, que, aunque su principio de operación es simple, su fabricación y maximización es altamente compleja.

Estos pequeños transistores han sido miniaturizados, pero el verdadero desafío radica en aumentar su capacidad, hacerlos más accesibles y mejorar su poder de cómputo, ahondó.

Eugenio Marín, explicó que el mercado mundial de semiconductores tiene un valor actual de alrededor de 700,000 millones de dólares, con un potencial de alcanzar 1.3 trillones en los próximos cinco a diez años.

Estados Unidos importa cerca de 60,000 millones de dólares en semiconductores, mientras que México consume aproximadamente 31,000 millones, lo que lo convierte en un consumidor clave en el mercado.

CAPACITARÁN EN DISEÑO DE SEMICONDUCTORES

En Tamaulipas los Rectores y Directores de las Instituciones de Educación Superior del Estado, se congregaron en el mes de julio de 2024 para implementar una Estrategia orientada la Capacitación en Diseño de Semiconductores a los estudiantes de éste nivel educativo.

El objetivo es establecer alianzas estratégicas con todas las instituciones de educación superior, para la promoción y difusión del Programa Avanzado de Diseño de Tecnología de Semiconductores (PADTS), el propósito es captar talentos y fortalecer la formación de capital humano altamente especializado en el diseño de semiconductores en el Estado para las instituciones participantes.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Guadalupe Acosta Villarreal, dio la bienvenida a los participantes y agradeció el interés para llevar con

éxito estas acciones que beneficiaran a las y los estudiantes; de la misma forma, Javier Rubio Loyola, director del CINVESTAV, presentó la estrategia de capacitación, así como la estrategia de apoyo financiero; la capacitación de semiconductores estuvo a cargo de Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT.

Con voluntad, trabajo y humanismo se impulsan iniciativas que fortalecen la educación de las y los jóvenes para que sean factores de transformación en Tamaulipas.

¿QUÉ ES UN SEMICONDUCTOR?

Los semiconductores son materiales que pueden comportarse como conductores eléctricos o como aislantes eléctricos, dependiendo principalmente de las condiciones de temperatura en que se encuentren, o el tipo y nivel de impurezas presentes en su estructura. Actualmente el semiconductor más importante es el silicio.

¿POR QUÉ SON TAN IMPORTANTES?

Su gran importancia radica en que son el componente fundamental de la gran mayoría de los dispositivos electrónicos utilizados en la fabricación de computadoras, teléfonos celulares y hasta paneles solares, por mencionar algunos ejemplos.

Estos pequeños transistores han sido miniaturizados, pero el verdadero desafío radica en aumentar su capacidad, hacerlos más accesibles y mejorar su poder de cómputo

Celebra el CIEST su 37 aniversario

Destacan trabajo en equipo en pro del sur del estado

El Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), celebró su 37 aniversario en presencia de autoridades municipales, estatales y federales así como a los representantes de 19 cámaras que lo conforman.

Juan Ángel Paredes Espinosa, presidente de este consejo, reiteró la importancia de la unidad entre cámaras empresariales en pro del desarrollo económico y social en el sur de la entidad, trabajando de la mano con autoridades en todos los ámbitos.

Destacó que la colaboración entre el sector público y privado es clave para convertir a Tamaulipas en un destino de referencia nacional e internacional, así como también generar oportunidades de empleo y crecimiento económico para las familias de Tamaulipas.

En el evento contó con la exposición de David Granados, museógrafo de gran trayectoria, quien ofreció a los presentes un recorrido por la historia de la ciudad, resaltando la riqueza cultural, mientras que Enrique Covarrubias Jaramillo, economista del Grupo Financiero Actinver, brindó una visión actualizada sobre las perspectivas económicas que enfrenta nuestro país y la región.

“¡Felicidades al CIEST por su compromiso constante con el desarrollo y el progreso de nuestra comunidad! Sigamos trabajando juntos para impulsar a Tampico y la región sur tamaulipeca hacia un futuro próspero para todos”, comentó la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya.

Durante esta cena se entregó un reconocimiento al Observatorio Ciudadano Tampico, Madero y Altamira, organismo creado por la iniciativa y liderazgo del CIEST.

Asistieron representantes de las 19 cámaras y asociaciones empresariales que integran el CIEST, como lo es CMIC, Maggno, Coparmex, Canacintra, Onexpo, Canaco, AMMJE, AISTAC, AMHST, Cegistam, AMPI, Mesa Ciudadana del Agua, Observatorio Ciudadano, entre otros.

Cabe señalar que ALTHER Magazine también estuvo presente como patrocinador del prestigiado evento, junto a la tecnología de Maggno que engalanó la velada con iluminación, sonido y pantallas de alta gama.

Ceremonia oficial Woodside Energy arranca operaciones en Tamaulipas

La embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, fue la anfitriona del evento con el que dicha empresa, la mayor organización privada de petróleo y gas de Australia, llega oficialmente a nuestro país.

POR

Con una inversión millonaria para el este de Matamoros, la empresa Woodside Energy anunció de manera oficial el inicio de sus operaciones en Tamaulipas, lo que traerá beneficios a las y los tamaulipecos.

En nombre del gobernador Américo Villarreal Anaya, el representante del Gobierno de Tamaulipas en la Ciudad de México, Alejandro Rábago Hernández, participó en la reunión de bienvenida a la señora Meg O’Neil, Directora Ejecutiva de Woodside Energy, esto el pasado 3 de octubre.

La embajadora de Australia en México, Rachel Moseley, fue la anfitriona del evento con el que dicha empresa, la mayor organización privada de petróleo y gas de Australia, llega oficialmente a nuestro país.

En su discurso de agradecimiento, Meg O’Neil agradeció la bienvenida a México y la oportunidad de participar en un proyecto tan importante que se desarrollará frente a las costas de Tamaulipas, en el Golfo de México.

Es importante mencionar que se trata de una inversión que asciende a 11 mil 679 millones de dólares, una de las más grandes en la historia del país, orientada a

desarrollar un campo petrolero en aguas profundas, a 180 kilómetros al este de Matamoros.

El objetivo es producir, a partir de 2028, 110 mil barriles diarios de petróleo crudo y 90 millones de pies cúbicos de gas.

En su intervención, el titular de la Representación de Tamaulipas, Alejandro Rábago, afirmó que también será una inversión que generará desarrollo regional, reactivación económica, empleos de alta calidad, ingresos para las familias y bienestar para la sociedad.

“Para nuestro gobernador Américo Villarreal, este proyecto de Woodside con Pemex no sólo consolida a nuestro estado como una potencia energética, sino que también aporta a la transición energética impulsada por el Gobierno de México”, expresó ante más de 200 personas reunidas para dar la bienvenida a Woodside Energy.

Indicó que justamente hace un año, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Américo Villarreal y directivos de Woodside anunciaron el proyecto en sociedad con Petróleos Mexicanos.

“Y, como saben, recién comenzó una nueva etapa en nuestro país llena de esperanza y optimismo bajo el liderazgo de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.

“Es tiempo de las mujeres”, dijo Rábago Hernández ante las señoras Meg O’Neil y Rachel Moseley, directora ejecutiva de Woodside y embajadora de Australia en México, respectivamente.

Al término de los discursos, las personas presentes fueron deleitadas por la voz de Blanca Pulido, una de las principales intérpretes de la música tradicional tamaulipeca, acompañada por el ballet folklórico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

TRION: RETO PARA MÉXICO EN AGUAS ULTRA PROFUNDAS

Trion es un desarrollo totalmente nuevo que representaría la primera producción de petróleo en aguas profundas de México, con potencial para que futuros descubrimientos estén vinculados a sus instalaciones.

El campo Trion está ubicado en el Cinturón Plegado de Perdido, en el Golfo de México, a una profundidad de agua de 2,500 metros. Aproximadamente a 180 km de la costa mexicana y 30 km al sur de la frontera marítima entre Estados Unidos y México.

Trion fue descubierto por Pemex en 2012. En 2017, BHP Petroleum y Pemex firmaron un acuerdo para el desarrollo del descubrimiento Trion. Tras la fusión con BHP Petroleum, Woodside Energy continuará el acuerdo con Pemex para el desarrollo del campo.

Hacia finales de junio de 2023, Woodside Energy tomó la decisión de desarrollar los recursos de Trion. La primera producción de petróleo está contemplada hasta 2028. Esperan una producción máxima de 120,000 barriles diarios de aceite y 100 millones de pies cúbicos de gas. El tipo de fluido es aceite negro de densidad 24-26 °API.

Hace un año, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo para la Extracción presentado por Woodside Petróleo Operaciones de México, relacionado con el contrato CNH-A1-TRION/2016. La inversión total prevista se acerca a los 11,000 millones de dólares. Hasta el mes de junio de 2024, la inversión en el proyecto acumula un desembolso de 857 millones de dólares.

Los rendimientos esperados del desarrollo superan los objetivos del marco de asignación de capital de Woodside y ofrecen un valor duradero para los accionistas.

Trion es un desarrollo totalmente nuevo que representaría la primera producción de petróleo en aguas profundas de México.

CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO TRION:

Tirante de agua de entre 2,200 y 2,600 metros verticales (mv).

Actividades: 12 pozos Perforaciones y Terminaciones productores; 10 Perforaciones y Terminaciones inyectores de agua, y 2 pozos inyectores de gas. Así como 19 Reparaciones Menores (RME); construcción de un Ducto y dos Instalaciones, y un Sistema Submarino.

Producción máxima esperada de 110,000 barriles diarios de aceite y 100 millones de pies cúbicos de gas en diciembre de 2028.

Costo Total del proyecto 10,434 millones de dólares (7,015 millones en Inversión, y 3,419 millones en Gasto de Operación).

El Plan de Desarrollo considera recuperar, al final de la vigencia del Contrato, en el 2052, un volumen de 434 millones de barriles de aceite y 219 mil millones de pies cúbicos de gas. Por el tamaño de inversión, el proyecto Trion ocupa el quinto lugar, por encima del proyecto Zama, que contempla una inversión total de 9,085.21 millones de dólares.

Trion fue descubierto por Pemex en 2012.

Los desafíos para mantener la estabilidad y el crecimiento económico

Coparmex en Tampico reconoce que el 2024 ha sido un año de enormes retos.

POR Omar Lara

En el 2024, el sector empresarial describió la existencia de un panorama mixto para el sector patronal en Tampico y el sur de Tamaulipas, pues a pesar de existir perspectivas de inversión y creación de empleo vigentes, persisten desafíos importantes que deben ser abordados de manera urgente para mantener la estabilidad y el crecimiento económico de la región.

Para el presidente de Centro Empresarial de Tampico (Coparmex), Gonzalo Treviño Rodríguez, aún hay expectativas importantes en cuanto a crecimiento económico, ya que se prevé en algunos sectores como el comercio y la industria se sigan presentando oportunidades de inversión, especialmente en infraestructura y desarrollo portuario, pero a pesar de ello el entorno se espera complejo con al inicio de la siguiente administración federal.

Resalta que la incertidumbre política y económica a nivel nacional está influyendo en la toma de decisiones de muchas empresas, pero se espera que pronto se regularice.

El presidente de Coparmex en el sur, expone que uno de los principales retos será la generación de empleos de calidad, algo que se podría consolidar en el sur de Tamaulipas, pues ha habido avances en cuanto a inversión privada, lo que puede garantizar la estabilidad laboral y el acceso a empleos bien remunerados.

“Es vital que se promuevan políticas públicas que incentiven a las empresas a invertir y expandirse en la región. Además, necesitamos infraestructura y seguridad jurídica para que los empresarios se sientan confiados en invertir a largo plazo”, añade el entrevistado

CASO ALMANZA ES UN PARTEAGUAS

Las situaciones negativas que se han vivido en la entidad y que han afectado directamente al sector empresarial y a la Confederación Patronal de la República Mexicana, ha sido un parteaguas para los empresarios en materia de seguridad, tal es el caso del homicidio del empresario Julio Almanza Armas.

“Fue un golpe durísimo para todos, Julio Almanza no solo era un empresario, sino una persona comprometida con el crecimiento y bienestar de la región. Su asesinato dejó una cicatriz profunda en la comunidad empresarial y nos obligó a reflexionar sobre nuestra vulnerabilidad”, resalta.

Se prevé en algunos sectores como el comercio y la industria se sigan presentando oportunidades de inversión, especialmente en infraestructura y desarrollo portuario.

CAMBIOS EN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD

A raíz de este trágico evento, el sector empresarial ha adoptado nuevas medidas de seguridad y protocolos de protección.

“Hemos tenido que ajustar nuestra forma de operar. Ahora, la seguridad es una prioridad no solo para las empresas, sino también para sus colaboradores. Hemos trabajado de cerca con las autoridades para crear un entorno más seguro, pero aún queda mucho por hacer”.

El presidente de Coparmex expresa que, si bien las autoridades locales y federales han prometido mejorar las condiciones de seguridad, los empresarios siguen exigiendo acciones más contundentes para garantizar su integridad y la de sus negocios.

JUDICIAL

La nueva administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, trae consigo muchos cambios, entre ellos diversas reformas que pueden repercutir en muchos aspectos, por lo que tienen una visión que puede ser crítica, pero muy mesurada a la vez.

“La llegada de Claudia Sheinbaum genera muchas expectativas. Sabemos que es una figura cercana al presidente saliente, y que probablemente continuará con la línea de la Cuarta Transformación. Pero, lo que más preocupa a los empresarios es cómo impactarán las políticas económicas y de seguridad en la inversión privada. Nos gustaría ver una administración más abierta al diálogo con el sector empresarial, algo que sentimos que ha faltado en los últimos años”.

En cuanto a las modificaciones recientes a reformas como la del Poder Judicial y la sobrerrepresentación en las cámaras legislativas, el presidente de Coparmex asegura que estos cambios han generado incertidumbre y divisiones en el país, aunque reconoce que algunos de estos cambios son necesarios, pero considera que no se ha tenido el tacto para llevarlos a cabo.

Dijo que, “algunos de estos cambios son necesarios, pero la forma en que se han implementado ha generado desconfianza. La sobrerrepresentación en las cámaras afecta la pluralidad y el equilibrio de poderes, y eso no es positivo para el país”.

En torno a la reforma al poder judicial, Gonzalo Treviño reconoce que existen puntos positivos, pero cree que no se está abordando de la manera correcta, por ello es que el incluso Coparmex emitió una postura en torno a este tema, haciendo el llamado a los senadores para actuar con sensatez.

El presidente del Centro Empresarial de Tampico, señala que México es un país fuerte en muchos aspectos, tanto los ciudadanos, como los empresarios, requieren solo de una estabilidad política, un entorno legal seguro y una estrategia que incentive la inversión, ya que eso permitirá que se continúe caminando hacia el progreso.

Sostuvo que existe un panorama claro y equilibrado sobre los retos que tendrán que enfrentar los empresarios de esta región y probablemente del país, pues reitera que aún existen muchos factores que generan incertidumbre y que de no atacarse pueden convertirse en un obstáculo, uno de ellos es el tema de la seguridad.

La nueva administración federal que encabezará Claudia Sheinbaum, trae consigo muchos cambios, entre ellos diversas reformas que pueden repercutir en muchos aspectos, por lo que tienen una visión que puede ser crítica, pero muy mesurada a la vez.

Humberto Armando Prieto Herrera: Un Diputado Comprometido con la Transformación de Tamaulipas

Humberto Armando Prieto Herrera, actual diputado local por el Distrito 7 y miembro del grupo parlamentario de Morena, se prepara para afrontar su nuevo papel en la 66 legislatura con un enfoque en la transformación política y social de Tamaulipas. Licenciado en Administración de Empresas y con una maestría en Administración y Política Pública, Prieto destaca su trayectoria política, que incluye su reelección y un periodo previo como diputado federal.

Prieto define la próxima legislatura como "histórica", subrayando su compromiso de apoyar las reformas constitucionales impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Andrés Manuel López Obrador. "No vamos a proteger a delincuentes", enfatiza, señalando la importancia de hacer valer la ley y la voluntad de los tamaulipecos.

Anticipa debates de altura y la necesidad de llegar a consensos con todas las fuerzas políticas. "Tendré la oportunidad de ser el Presidente de la Junta de Gobierno, y mi objetivo es fomentar un diálogo constructivo", añade. A su juicio, la nueva legislatura debe ser un espacio donde se respete la diversidad de opiniones y se busque un entendimiento en lugar de la confrontación.

El diputado también critica los "candados" que impidieron el avance legislativo en el pasado, relacionados con la administración panista, y se muestra optimista sobre la capacidad de la nueva legislatura para eliminarlos. Destaca la necesidad de fundamentar las decisiones legislativas para evitar interferencias del Poder Judicial.

Prieto resalta que Tamaulipas tiene un potencial significativo para atraer inversiones y menciona la reciente aprobación de la ley de mejora regulatoria, que simplifica trámites burocráticos para facilitar el acceso tanto a ciudadanos como a inversionistas. También se refiere a la importancia de mejorar la infraestructura en Reynosa, un centro neurálgico para la inversión y el empleo en el estado.

En su visión, la nueva legislatura debe centrarse en dos ejes: la aprobación de reformas constitucionales cruciales y la implementación de políticas públicas que respalden el desarrollo económico y social. Prieto reafirma su compromiso con la Cuarta Transformación y con el gobernador Américo Villarreal, destacando la importancia de la colaboración entre poderes.

Con un llamado a la ciudadanía, invita a seguir de cerca las actividades del Congreso, argumentando que los ciudadanos deben estar informados para no caer en la desinformación que, según él, promueven las fuerzas opositoras. Enfatiza que su labor se enfoca en generar beneficios concretos para los tamaulipecos, reafirmando su responsabilidad como repre sentante del pueblo.

Arena Potosí el nuevo gigante del espectáculo en México

San Luis Potosí se posiciona dentro del ojo nacional con la puesta en marcha de la nueva Arena Potosí, que está catalogado como el segundo espacio para espectáculos más grande del país, solo detrás de la Arena CDMX

POR

La Arena Potosí es el centro de espectáculos más grande y moderno del centro país y el segundo de México. La edificación de este recinto, permitirá la llegada de eventos de talla internacional, para la capital del estado gobernado por Ricardo Gallardo Cardona.

El majestuoso lugar, inaugurado oficialmente el 7 de octubre de 2024, cuenta con un aforo superior a 20 mil personas en cuatro niveles, 41 palcos y servicios como estacionamiento, áreas verdes y cuatro accesos que permitirán mejor accesibilidad.

El mandatario de esta entidad, aseguró que esta obra es parte del trabajo encaminado a dotar a la entidad de nuevas fortalezas que detonen la atracción turística a nivel nacional e internacional.

Hace 23 años no se construía un recinto de esta magnitud con modernas instalaciones, destacó al referir que San Luis Potosí está listo para colocarse entre los primeros lugares del Bajío y de México.

La Arena Potosí es un espacio digno, de altura, moderno y con todas las facilidades técnicas necesarias para la presentación de espectáculos de todo tipo, especialmente de artistas de talla internacional y eventos deportivos, subrayó.

“Es un hecho histórico porque San Luis Potosí se pone a la vanguardia como las ciudades más importantes del país como Monterrey, Guadalajara y la Ciudad de

costó más de 400 millones de pesos. No obstante, garantizan el autofinanciamiento de la obra con los próximos eventos.

México. Hoy San Luis Potosí adopta un nuevo recinto cultural, deportivo y de espectáculos de talla nacional e internacional, patrimonio que disfrutarán las actuales y futuras generaciones".

La obra beneficiara de manera directa a más de 25 mil personas e indirectamente a todo el sector turístico y el desarrollo económico de San Luis Potosí, por lo que buscan que sea autosustentable.

Gallardo Cardona nombró a un equipo capaz y adecuado para la promoción y difusión del espacio, así como para la atracción de los espectáculos más anhelados por las y los potosinos, como es Luis Miguel, que se presentará el 23 de noviem-

bre y cuyos boletos serán rifados y entregados de forma gratuita a través de diversas dinámicas.

En la construcción de la Arena

Potosí se utilizaron más de cuatro mil 704 toneladas de acero en su techumbre y refuerzo estructural; su novedoso diseño cuenta con fachadas ventiladas perforadas, acristaladas tipo cortasoles, en las que emplearon 369 toneladas de acero estructural.

Los costos de los palcos oscilan entre los 6 y 8.5 millones de pesos cada uno.

La colocación de ocho mil 475 butacas, barras e isletas con capacidad para 590 personas, 41 palcos con capacidad para 520 personas, 37 módulos de baños, así como facilidades en las instalaciones para personas con discapacidad, y más de mil cajones de estacionamiento y áreas peatonales.

La Arena Potosí, estará dirigida por Lilia Malvido Flores quien tendrá la misión de generar una agenda de eventos y espectáculos que atraigan a miles de visitantes del país y del extranjero.

“La Arena Potosí traerá mucha fortaleza económica al Estado, al congregar a miles de mexicanos a los espectáculos nacionales e internacionales que se realizarán durante diferentes épocas del año, lo que se traduce a brindar más apoyo en la reactivación de los sectores económicos hotelero, restaurantero y de servicios”.

Por su parte, la secretaria de Turismo, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría aseguró que se detonará el desarrollo económico, cultural y turístico de San Luis Potosí.

Destacó el impacto que tendrá la Arena Potosí en el sector turístico, y resaltó que este tipo de obras son fundamentales para posicionar a San Luis Potosí como un destino atractivo a nivel nacional e internacional.

“El beneficio es múltiple, al convertirse en un punto de encuentro para eventos deportivos, culturales, conciertos y espectáculos de gran relevancia, lo que generará empleos directos e indirectos, revitalizará la oferta de servicios en el Estado y dinamizará la economía de la zona metropolitana, además de enriquecer la vida cultural y atraerá más inversiones y oportunidades para San Luis Potosí”.

Cepeda Echavarría, destacó que la obra refleja el compromiso del Gobernador Ricardo Gallardo, para impulsar el desarrollo de San Luis Potosí mediante proyectos innovadores y de alto impacto.

“Ha apostado por una infraestructura que va más allá de lo cotidiano, buscando dejar un legado que transforme la calidad de vida de las y los potosinos y posicionar a San Luis Potosí en el mapa como un referente en cuanto a modernidad y desarrollo turístico”, finalizó.

¿CÓMO

ES LA NUEVA ARENA POTOSÍ?

Ahora bien, en la construcción de la Arena Potosí se utilizaron más de cuatro mil 704 toneladas de acero en su techumbre y refuerzo estructural.

Su novedoso diseño cuenta con fachadas ventiladas perforadas, acristaladas tipo cortasoles, en las que emplearon 369 toneladas de acero estructural.

Asimismo, para recibir a las y los espectadores cuenta con:

»8 mil 475 butacas

»Barras e isletas con capacidad para 590 personas

»41 palcos con capacidad para 520 espectadores

»31 modulos de baños

»Mil cajones de estacionamiento

»Cuatro accesos generales

»Accesibilidad para personas con discapacidad

»Áreas peatonales

»Áreas verdes

Esta es la comparativa con otras Arenas en México, de acuerdo a la capacidad de aforo:

»Arena CDMX: 22 mil 300

»Arena Potosí: 20 mil personas

»Arena Monterrey: 17 mil 599

»Auditorio Nacional: 10 mil

»Pepsi Center: 8 mil

La obra inició en mayo de 2023 y acabó en octubre de 2024. Es decir, su construcción tardó un año y 5 meses.

Nuevo León está listo para afrontar cambios globales: Samuel García

Ante empresarios de la Coparmex, el gobernador del estado, indicó en la inauguración del Foro Laboral “Adaptándonos al Cambio”, que vienen los tres mejores años de su gobierno en materia económica y que el trienio pasado Nuevo León había ocupado el primer lugar en generación de empleos, creación de empresas, productividad y capital humano bien preparado.

POR

Redacción Alther

El gobernador de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda, inauguró la ceremonia de inauguración del Foro Laboral “Adaptándonos al Cambio” de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) realizado en el Gran Salón del Club Industrial en el municipio de San Pedro Garza García el 10 de octubre pasado.

Ante un gran número de importantes empresarios, el mandatario estatal destacó que a tres años de su gobierno, Nuevo León sigue imparable, y prevé que vienen los mejores tres años en materia económica por todos los cambios que se registran en el país como en el mundo, por ello, el estado está preparado para afrontar cualquier obstáculo.

Estos primeros tres años “Nuevo León ha sido primer lugar en todos los índices; tenemos afortunadamente pleno empleo, primer lugar en creación de em-

pleos, primer lugar en empleos remunerados, y primer lugar en creación de empresas”, subrayó.

Destacó que en su tercer Informe de Gobierno en Economía al mes de agosto se generaron 75,709 empleos y durante los tres años de su administración representan un acumulado de 270,000.

De igual manera, Samuel García resaltó en el informe que en Nuevo León se han creado 137 nuevas empresas y se han registrado 133 expansiones de empresas ya instaladas en la entidad.

El informe menciona que Nuevo León es líder en productividad nacional, pues de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con 61% más pesos producción por hora, superando a la media nacional.

Mientras que la fuerza laboral es la más preparada del país con 35,000 técnicos y 25,000 ingenieros egresados de 150 escuelas y universidades.

“Les puedo decir con toda seguridad que Nuevo León está a la altura y que no importa el obstáculo, ni la coyuntura, este estado va a seguir como siempre, imparable, como lo ha sido en las últimas décadas y como lo seguirá siendo en las futuras”, subrayó García Sepúlveda.

Recalcó que todo ese ecosistema impulsado por el nearshoring, obliga al estado a invertir en materia de educación y logística, adaptándose con planes de estudio enfocados a la electromovilidad e inteligencia artificial, en las más de 150 escuelas y universidades en la entidad.

DESAFÍOS EN MATERIA LABORAL

Al tomar el micrófono, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Nuevo León, Gabriel Chapa Muñoz resaltó que el espacio permitirá discutir y analizar los desafíos que se presentan en la actualidad para diseñar un futuro laboral, partiendo de las transfor-

maciones en el mercado debido a la tecnología, la globalización y el cambio climático.

En el Foro Laboral edición 2024 con el tema “Adaptándonos al Cambio”, dijo que se presentaron las últimas tendencias en el ámbito laboral en México y el mundo.

Además, se abordaron temas clave como la Ley de trata de personas, el nearshoring, procesos colectivos y las quejas del T-MEC y compliance laboral (o cumplimiento normativo laboral), entre otros.

En el marco de este foro también se presentó el libro “La otra Reforma Laboral en México: El mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC y el Nearshoring”, de Sergio Javier Molina Martínez.

Factor de Cambio La mejora urbana como un compromiso de todos

"Nuestro destino de viaje nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas"
- Henry Miller

y con pasos firmes e interés en la ciudadanía participativa. La ciudad continúa y con ella, un perseverante clúster interesado sólo en obtener la mejor versión de la misma, en común acuerdo con nuestros gobernantes. Al respecto es un gusto agradecer a Mónica Villarreal, Alcaldesa de Tampico y a Alejandra Montalvo, titular de Desarrollo Urbano

Posterior a una videoconferencia dirigida a la Cámara de Comercio de Tampico, con la cual tuve el gusto de participar como consejero y bajo una estructura dirigida a dónde pudieran ubicarse estos elementos del tradicional modelo golondrina que funciona en muchas más plazas en México, se comenzaron instalando las primeras piezas en los miradores Colón, Olmos y afuera de la reciente y útil rampa frente al Edificio de la Campana que observa a la Calle Muelle; continuando con la zona de descarga de los Mercados Municipales con cuatro más y recayendo en la Calle Aduana, desde las Novedades y Edificio Alicia hasta su cruce con la Altamira y finalmente, su decoración y gran funcionalidad en la peatonal Díaz Mirón donde con placer reposan los transeúntes y compradores luego de abastecerse de su panadería y víveres.

Se logra la estimulación del comercio con la alegre presencia y con la alegoría del tampiqueño y visten a la urbe de lo mejor de lo que puede ataviarse: de su población. Setenta y tantas bancas urbanas fueron entregadas por familias

EL OBJETIVO DEL donativo DE mobiliario urbano para el Centro Histórico de Tampico ES La humanización de las calles más concurridas.

e iniciativa privada, y al respecto es el deber ser y mi responsabilidad entera agradecer públicamente a todos los afortunadamente numerosos y generosos tampiqueños que confiaron en la autoridad y en un servidor, que colaboraron y se preocuparon por el embellecimiento de las principales arterias de este sector, sin cuestionamientos ni envidias dado que cabe señalar que esta idea brota de cuatro bancas colocadas afuera de los tradicionales y deliciosos churros representantes imperdibles de la gastronomía, mismas que llevan la amable leyenda “cortesía de la Cafetería El

Elite”. Ésta, la cultura empresarial compartida que además de partir aguas cubre ese vacío que frecuentemente se percibía entre administración municipal y comunidad empresarial.

Pero éste es sólo un aspecto en el que se está mejorando. Se pretende y se propicia una imagen de mayor benevolencia y atractivo turístico sin cables en desuso que estorban en el panorama cuales inservibles marañas, la moderación de la terrible contaminación auditiva, la rehabilitación de fachadas y pintura de los edificios de mayor

valor histórico y por supuesto, contemplando un orden comercial que respete tanto a contribuyentes como a eventuales. En todo esto, estamos inmersos todos y lograremos convivir.

El beneficio hacia nuestro Tampico nos compete a todos y en muchos sentidos. Lo siguiente, pudiera ser, conformarnos como unión independiente entre propietarios responsables de estos inmuebles para entregarnos a lo que más merecemos: un Patrimonio ya no subyacente. Sobresaliente.”.

Mónica Villarreal Anaya Una Vida de Servicio y Liderazgo

Betzabeth Villa

Fotografía: Oscar Saucedo

En el ámbito del servicio público, pocas trayectorias son tan inspiradoras y auténticas como la de la Licenciada Mónica Villarreal Anaya, presidenta municipal de Tampico. Su liderazgo no es casualidad ni resultado de un momento fortuito, sino el reflejo de una vida dedicada a los valores más fundamentales que sostienen a una comunidad: la honestidad, la transparencia y la empatía. Cada paso de su carrera ha estado marcado por un profundo compromiso con la ciudadanía, un amor genuino por la ciudad que la vio crecer y un orgullo inquebrantable por sus raíces tamaulipecas.

SENCILLEZ Y VALORES: EL NÚCLEO DE SU

ESENCIA

Más allá de los logros administrativos y políticos, Mónica se distingue por su capacidad para conectar con las personas a un nivel profundamente humano. Su visión trasciende lo meramente operativo; busca no solo mejorar las condiciones materiales de Tampico, sino también reforzar los lazos comunitarios, revitalizar el sentido de pertenencia entre los tampiqueños y encarnar un liderazgo que inspire a futuras generaciones.

Durante nuestra conversación, la presidente municipal compartió reflexiones que revelan no sólo la trayectoria de una funcionaria pública, sino también la esencia de una mujer que entiende el servicio como una vocación. A lo largo de su relato, es evidente cómo sus experiencias personales, sus raíces familiares y su conexión con la historia y cultura de Tampico han moldeado una perspectiva única, donde la política se convierte en un puente hacia el bien común. Es precisamente esta combinación de autenticidad y visión lo que ha convertido a Mónica en una figura emblemática para su comunidad y en un referente del liderazgo en el ámbito municipal.

Al escucharla, resulta evidente que su motivación diaria no proviene únicamente de los retos administrativos que implica dirigir

una ciudad, sino también del profundo deseo de honrar la confianza que los tampiqueños han depositado en ella. Tampico no es solo un lugar en el mapa para Mónica; es su hogar, el punto de partida de sus sueños y el motor que impulsa cada decisión que toma como líder.

“Soy una persona sencilla como cualquier otra”, comienza diciendo, dejando claro desde el principio que la humildad no es solo una cualidad personal, sino un principio rector en su vida. En un mundo donde el liderazgo a menudo se asocia con complejidad y distancia, sus palabras resuenan como un recordatorio de que la grandeza radica en lo auténtico.

“Creo en los valores de la honestidad, la transparencia y la solidaridad como base del comportamiento humano”, explica, dejando entrever que para ella, estos valores no son conceptos abstractos, sino pilares que guían cada una de sus decisiones y acciones.

Mónica Villarreal no solo habla de estos principios; los incorpora a su vida cotidiana con una naturalidad que inspira. Su liderazgo no se construye sobre grandes discursos, sino sobre actos que reflejan su compromiso con los demás. Ya sea en su rol como madre, abuela o presidenta municipal, su enfoque se centra en construir vínculos basados en el respeto y la empatía. “Puedo definirme como una tamaulipeca orgullosa de sus raíces, como una madre y abuela amorosa, y como alguien convencida de que debemos retribuir a nuestra comunidad con trabajo y acciones concretas que se traduzcan en el bien común”, enfatiza, mostrando cómo la congruencia entre lo que dice y lo que hace es una constante en su vida.

La sencillez, para la alcaldesa, no significa ausencia de ambición, sino una claridad de propósito que coloca a las personas y sus necesidades en el centro de toda acción. Lejos de buscar protagonismo, su liderazgo se basa en un enfoque colaborativo, donde cada individuo puede aportar al bienestar colectivo. “Todos tenemos la capacidad de transformar nuestro entorno si lo hacemos con integridad y compromiso”, parece decir con cada una de sus acciones.

En un contexto social donde el liderazgo muchas veces se percibe como distante o inaccesible, Mónica representa un ejemplo de cómo la cercanía, la honestidad y los valores pueden ser la clave para generar confianza y, con ello, lograr verdaderos cambios. Su visión de servicio es profundamente humana, recordando que las grandes transformaciones comienzan con pequeños gestos llenos de significado.

A lo largo de nuestra conversación,

su sencillez se reafirma no sólo como un rasgo de su personalidad, sino como una filosofía de vida que ha permeado cada uno de los espacios que ha ocupado. Desde su círculo familiar hasta los proyectos más ambiciosos de su administración, Mónica Villarreal demuestra que la grandeza del liderazgo no radica en ostentaciones, sino en la capacidad de ser auténtico, accesible y fiel a los principios que definen a una persona.

En un mundo que a menudo busca soluciones complejas para problemas simples, su enfoque basado en los valores y la sencillez sirve como un recordatorio de que las respuestas más poderosas se encuentran en nuestras raíces y en el compromiso con el bien común. Así, Mónica Villareal no solo lidera Tampico; también inspira a otros a creer que la humildad y la transparencia son, en última instancia, las herramientas más efectivas para construir una sociedad más justa y solidaria.

TAMPICO: MÁS QUE UNA CIUDAD, UN HOGAR

Hablar de Tampico en presencia de la presidenta Mónica es como abrir un álbum de recuerdos lleno de emociones, vivencias y logros compartidos. La pasión en su voz y la luz en su mirada son testigos de un amor profundo por esta ciudad que ha sido su hogar, su inspiración y el epicentro de sus esfuerzos como líder. “Tampico es mi casa y la razón por la que todos los días me levanto con ánimo para trabajar por los tampiqueños.

Aquí nacieron mis hijos y mis nietos, y aquí también he encontrado amigos entrañables que se han convertido en mi familia”, comparte con un tono cargado de gratitud y orgullo.

Para Mónica, Tampico es mucho más que un territorio con calles, plazas y edificios; es un lugar lleno de historia, cultura y valores. Su descripción va más allá de lo físico, se adentra en la esencia misma de lo que hace especial a esta ciudad y a su gente. “Es un lugar donde cualquier sueño se puede cumplir, pero también un espacio que requiere compromiso y esfuerzo para hacer que esos sueños sean una realidad para todos. Mi objetivo como presidenta municipal es contribuir a que la justicia y el bien común sean accesibles para todos los ciudadanos”, añade con firmeza, reflejando el espíritu de servicio que la ha acompañado toda su vida.

La relación de la alcaldesa con Tampico es profundamente personal, pero también visionaria. Al hablar de su ciudad, no solo recuerda las etapas de su vida que aquí se han desarrollado, sino también las oportunidades que se han presentado y los desafíos que ha enfrentado.

“Esta ciudad me lo ha dado todo: mi familia, mi vocación, mi identidad. Por eso siento la responsabilidad de devolver, con trabajo y dedicación, un poco de lo mucho que me ha ofrecido”, explica.

Consciente de las necesidades y aspiraciones de los tampiqueños, Mónica se plantea objetivos claros que trascienden lo inmediato. Habla con determinación de un Tampico que no solo crezca en términos de infraestructura, sino también en calidad de vida, en oportunidades para todos y en fortaleza social.

“Quiero que Tampico sea un referente nacional por su desarrollo, por su gente trabajadora y solidaria, y por la capacidad de su gobierno de responder a las necesidades de su población. Tampico debe ser un lugar donde las familias encuentren bienestar, donde los jóvenes vean oportunidades y donde nuestros adultos mayores reciban el respeto y cuidado que merecen”, puntualizó.

La presidenta municipal no ve a Tampico como un proyecto de administración, sino como un sueño colectivo que se construye día a día. Sus palabras reflejan el orgullo de una tampiqueña que ha visto crecer a su ciudad al mismo tiempo que ha crecido como persona, madre, abuela y líder. “Recuerdo con claridad cómo Tampico ha evolucionado con el tiempo, cómo ha transformado sus calles, sus espacios públicos, y cómo su gente sigue siendo el corazón que impulsa cada cambio positivo. Mi compromiso es honrar esa fuerza y trabajar para que cada ciudadano se sienta orgulloso de pertenecer a esta tierra”.

SU VISIÓN ES AMBICIOSA, PERO TAMBIÉN PROFUNDAMENTE HUMANA. NO SE TRATA SOLO DE GRANDES OBRAS O PROYECTOS INNOVADORES, SINO DE CONSTRUIR UNA CIUDAD QUE RESPALDE LOS SUEÑOS Y ASPIRACIONES DE QUIENES LA HABITAN. “TAMPICO TIENE TODO PARA SER UNA CIUDAD MODELO: SU UBICACIÓN, SU HISTORIA, SU GENTE TRABAJADORA. MI PAPEL COMO PRESIDENTA ES COORDINAR ESFUERZOS, ESCUCHAR A LA CIUDADANÍA Y GARANTIZAR

QUE EL PROGRESO LLEGUE A CADA RINCÓN, SIN DISTINCIÓN ALGUNA.

Para Mónica, cada día es una oportunidad para reafirmar su compromiso con su ciudad. A través de sus acciones y su liderazgo, busca inspirar a otros a creer en el potencial de Tampico, a trabajar juntos por un futuro mejor y a re-

cordar que una ciudad no es solo un lugar donde vivimos, sino el hogar que construimos entre todos.

UN LEGADO DE SERVICIO: LOS INICIOS DE UNA LÍDER

Mónica Villarreal no llegó al servicio público por casualidad, ni por simple inclinación profesional. Su trayectoria está profundamente enraizada en los valores inculcados en su hogar, donde el servicio a los demás no era solo un ideal abstracto, sino una práctica cotidiana y un principio rector de vida. Su historia es un testimonio de cómo una educación basada en la empatía, la solidaridad y el compromiso puede moldear a una líder capaz de transformar realidades.

“Mis padres, el ingeniero Américo Villarreal Guerra y la profesora Beatriz Anaya, nos inculcaron desde pequeños el espíritu de servicio. En casa, siempre se hablaba de la importancia de ayudar al prójimo y de cómo la política podía ser una herramienta para lograrlo”, relata reflejando el respeto y la gratitud hacia quienes definieron los cimientos de su vocación.

El ejemplo de su padre, una figura destacada en la vida pública, fue particularmente influyente en su formación. “Mi papá era un hombre sencillo y cariñoso, profundamente comprometido con su trabajo y con la gente. Su ejemplo me enseñó que el liderazgo no se trata de títulos, sino de acciones”.

Para Mónica, las enseñanzas de su padre trascendía lo profesional; su legado era también un llamado al servicio desinteresado, al sacrificio por el bien común y a la construcción de un futuro mejor para los demás.

Ese entorno familiar marcó un camino claro y, al mismo tiempo, desafiante. Desde sus primeros pasos en el servicio público, Mónica asumió la responsabilidad de honrar ese legado. Comenzó ocupando cargos clave que le permitieron conocer de cerca las necesidades de la ciuda-

danía y la operación del gobierno. Como Jefa de la Oficina Fiscal, Oficial del Registro Civil, Subdirectora de Ingresos y Directora de Catastro, Mónica no sólo acumuló experiencia, sino que también desarrolló una sensibilidad especial hacia los problemas cotidianos de las personas.

En cada una de estas posiciones, Mónica no veía un simple escalón en su carrera, sino una oportunidad para marcar la diferencia.

“Desde el primer día entendí que el servicio público es una forma de vida. Cada decisión, por pequeña que parezca, impacta a alguien. Ese pensamiento me ha guiado siempre”.

Más tarde, al incursionar en la política partidista, consolidó su preparación y fortaleció su compromiso. Su participación como candidata a diputada local, coordinadora de comités de campaña y regidora en el cabildo municipal le permitió no solo ampliar su visión sobre la gestión pública, sino también establecer vínculos más cercanos con la comunidad. Cada paso en su trayectoria le enseñó algo nuevo, reafirmando su propósito de trabajar siempre con honestidad y empatía.

Mónica Villarreal reconoce que los desafíos no han sido pocos, pero también asegura que cada uno de ellos ha sido una oportunidad para crecer como líder y como persona. “La política y el servicio público no me son ajenos, pero siempre he procurado ser receptiva a las lecciones que este camino me ofrece. Cada experiencia, cada reto, me ha preparado para llegar a donde estoy ahora”, reflexiona.

Hoy, como presidenta municipal de Tampico, Mónica ve su carrera no como un destino alcanzado, sino como una misión en constante evolución. La experiencia acumulada en cada etapa de su vida profesional y personal se traduce ahora en decisiones que impactan directamente a los tampiqueños. Para ella, el liderazgo es una responsabilidad que exige congruencia, humildad y, sobre todo, un amor profundo por su tierra y su gente.

UN TRAYECTO DE APRENDIZAJE

El legado de su familia no solo influyó en su vocación, sino que también marcó profundamente su estilo de liderazgo, uno que combina la firmeza en la toma de decisiones con una sensibilidad humana que siempre prioriza el bien común. “Mis padres siempre nos recordaron que la honestidad y la empatía son esenciales en cualquier ámbito de la vida. Esos valores han sido mi guía en cada etapa de mi carrera”, comenta con una sinceridad que refleja la enseñanza constante que recibió desde niña. Es evidente que, para Mónica, estos principios no son simples palabras, sino cimientos que sustentan cada acción que emprende.

Desde su infancia, creció en un hogar donde el servicio a los demás no era una obligación, sino una forma de vida. Su padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, y su madre, la profesora Beatriz Anaya, no solo predicaban con palabras, sino con el ejemplo, inculcando a Mónica y a sus hermanos la importancia de actuar con rectitud y compasión. Este aprendizaje temprano moldeó su carácter, enseñándole que el liderazgo efectivo comienza con una base sólida de valores y un corazón dispuesto a escuchar y servir.

Como madre y abuela, Mónica encuentra en su familia no solo un refugio, sino también la fuente de su mayor motivación. “Mis hijos y mis nietos son mi mayor orgullo. Ellos me recuerdan todos los días por qué es importante luchar por un futuro mejor para nuestra comunidad”, en ellos encuentra una inspiración constante, un recordatorio de que cada acción que toma hoy construye el Tampico en el que crecerán sus nietos mañana.

Ese equilibrio entre su vida personal y profesional, aunque lleno de retos, ha sido una de las claves para su éxito. “Creo que el éxito no se mide sólo en términos de logros profesionales, sino en cómo logramos balancear nuestras responsabilidades y mantenernos fieles a nuestros valores”, reflexiona, dejando claro que su prioridad no es solo alcanzar metas, sino hacerlo de manera que honre los principios que siempre la han guiado.

La tarea no ha sido sencilla. Mónica confiesa que ha tenido que aprender a dividir su tiempo entre las exigencias de la presidencia municipal y los momentos de calidad con su familia. Sin embargo, ese

esfuerzo ha valido la pena, pues le permite mantenerse conectada con lo que realmente importa. Cada domingo familiar, cada conversación con sus hijos y cada risa compartida con sus nietos refuerzan su determinación de trabajar por un Tampico donde las familias puedan disfrutar de la misma unión y felicidad que ella valora tanto en la suya.

Este balance no solo la define como líder, sino también como persona. Su capacidad para mantener sus raíces bien plantadas en su vida familiar, mientras asume con responsabilidad los desafíos de su cargo, demuestra una fortaleza y resiliencia que son un ejemplo para quienes la rodean. En cada decisión que toma como presidenta municipal, Mónica encuentra un eco de las enseñanzas de sus padres y del amor que siente por su propia familia, recordándonos que el liderazgo más auténtico se construye desde el corazón y se nutre de los valores que nos transmiten las personas que amamos.

UNA VISIÓN PARA TAMPICO

Cuando se le pregunta sobre su visión para Tampico al término de su administración, Mónica responde con claridad y determinación:

“Visualizo una ciudad en constante crecimiento, con más y mejores obras de infraestructura, empleos bien remunerados, y espacios públicos que fomenten la convivencia y el bienestar social.”

Este enfoque no solo representa un objetivo, sino una ruta de acción basada en los cinco ejes que han definido su administración: Prosperidad Compartida, Bienestar Social, Mejor Movilidad y Servicios Públicos de Calidad, Seguridad con Prevención y Proximidad Social, y un Gobierno Efectivo, Austero y Cercano.

Para Mónica, estos ejes son la base para transformar Tampico en una ciudad modelo, no solo en infraestructura, sino también en el impacto que las decisiones de gobierno tienen en la vida diaria de los tampiqueños. “Estos principios guían nuestras acciones porque no son solo compromisos escritos; son las metas que trabajamos para alcanzar desde el primer día de esta administración.”

Con una visión centrada en las personas, su gobierno ha buscado marcar una diferencia tangible en cada rincón de la ciudad. Mónica habla de un Tampico que se consolida como un referente de progreso, pero sin per-

der su esencia humana y solidaria. “Nuestra labor no solo es construir una mejor ciudad, sino también fortalecer la confianza de los ciudadanos en que el gobierno está para servirles.”

Para ella, los ejes de trabajo representan una guía estratégica que permite gestionar los recursos de manera eficiente, mientras se atienden las necesidades de la población con sensibilidad y responsabilidad. “Cuando uno tiene claros sus principios de acción, puede enfocar todos los esfuerzos en dar resultados reales. Eso es lo que queremos dejar en Tampico: resultados que hablen por sí solos y que sean el cimiento para un futuro aún más próspero.”

El progreso, para la presidenta de Tampico, no se mide únicamente en números o estadísticas, sino en la calidad de vida de las personas y en el sentido de comunidad que se fomenta en cada acción emprendida. “Lo más importante es que los tampiqueños sientan que vivimos en una ciudad que nos pertenece a todos, donde cada decisión se toma pensando en el bien común y en las generaciones que vienen.”

Mónica concluye con una mirada al futuro, segura de que los cambios realizados durante su administración serán el inicio de una transformación continua para Tampico. “Quiero que al final de este gobierno, los tampiqueños puedan decir que vivieron una etapa de crecimiento, esperanza y unidad, porque esa es la ciudad que todos merecemos.”

UN MENSAJE DE GRATITUD Y COMPROMISO

Al final de nuestra conversación, Mónica quiso dirigir unas palabras que reflejan no solo su agradecimiento, sino también el profundo sentido de responsabilidad que guía su administración:

“Quiero agradecerles la confianza que depositaron en mí, una confianza que se reflejó en la votación más alta registrada en la historia de la ciudad. Ese respaldo nos motiva a seguir trabajando con firmeza y dedicación para construir un mejor futuro para todos”.

Este mensaje, sencillo pero contundente, encapsula lo que ha sido la filosofía de su liderazgo: un agradecimiento genuino hacia quienes han creído en ella, acompañado de un compromiso inquebrantable de honrar esa confianza con resultados tangibles. Para Mónica, liderar Tampico no es simplemente un cargo, sino una misión que requiere esfuerzo, empatía y una visión clara de hacia dónde se quiere dirigir a la ciudad y a su gente.

El agradecimiento de Mónica no es un formalismo, sino una expresión auténtica que se traduce en acciones concretas. Reconoce que ese voto de confianza no solo la impulsó a ganar una elección histórica, sino que representa la esperanza de miles de ciudadanos que anhelan una administración que cumpla con sus expectativas. Sabe que detrás de cada voto hay historias, necesidades y sueños, y que su mandato debe responder con sensibilidad y eficacia.

Con esa gratitud viene también un firme compromiso. Mónica subrayó el enfoque humano que define su gobierno: “Mi objetivo es liderar un gobierno que no solo sea eficaz, sino también humano. Un gobierno que escuche, que incluya y que ponga a las personas en el centro de sus acciones. Ese es el Tampico que estamos construyendo juntos”.

Esta visión refleja una administración que va más allá de los números y los proyectos; su objetivo es construir un Tampico donde cada ciudadano sienta que su voz es escuchada, donde las políticas públicas sean inclusivas y donde la prioridad siempre sea el bienestar común. Para Mónica, gobernar significa trabajar hombro a hombro con la comunidad, entender sus necesidades y transformar los desafíos en oportunidades para todos.

En su mensaje final, Mónica deja entrever que su compromiso no se limita al presente, sino que tiene una perspectiva a largo plazo. Habla de un gobierno que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que sienta las bases para un futuro más próspero, equitativo y humano. Es una promesa de liderazgo que aspira a dejar una huella profunda, no sólo en términos de infraestructura o programas, sino en la vida de cada persona que llama a Tampico su hogar.

Con este cierre, queda claro que su administración está guiada por un propósito mayor; ser una herramienta para el progreso colectivo y un catalizador de cambio positivo. El agradecimiento y el compromiso se entrelazan para dar forma a un liderazgo que inspira, transforma y consolida la confianza en un mejor mañana para Tampico y su gente.

MÁS SOBRE MÓNICA VILLARREAL

- Comida favorita: Las quesadillas, un platillo que refleja su sencillez y cercanía.

- Libro inspirador: El Hombre en Busca de Sentido, de Viktor Frankl, una obra que resalta el valor de encontrar propósito incluso en las circunstancias más difíciles.

- Película memorable: Gladiador, por su mensaje de lucha, perseverancia y honor.

- Artista favorita: Angélica Aragón, un ejemplo de autenticidad y talento.

- Canción emblemática: Tampico Hermoso, un himno que refleja su amor por su ciudad.

- Frase que la define: “El que no vive para servir, no sirve para vivir”, un lema que encapsula su filosofía de vida.

Una propuesta de valor

POR

David González Rodríguez

En un mercado saturado de competidores, cada día se vuelve más complicado el generar diferenciadores claros que nos lleven a una propuesta de valor completa. Hoy en día vivimos una vida con un ritmo acelerado que nos conduce a tomar decisiones rápidas y en muchas ocasiones sin analizar las mismas a profundidad, por lo cual, los diferenciadores suelen estar ligados al factor “tiempo”.

Sin embargo, otro punto importante a considerar es el control de la calidad en los servicios y productos que ofrecemos, pero entrando de lleno en este tema, ¿Qué es la Calidad?

Según la Real Academia Española (RAE) nos define el concepto de Calidad como: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor.”*

Y en el proceso de mi aprendizaje pude encontrar un significado que me ha acompañado por muchos años… Para mí la calidad es: “Dar lo que las personas esperan de ti…”. Si lo aplicamos de forma positiva o negativa, podemos decir que una excelente calidad percibida, es cuando sobrepasas la expectativa de las personas, y una mala calidad percibida es cuando no cumples con la mínima expectativa de la gente. Todo esto, tiene un contexto subjetivo que va ligado al valor que nosotros mismos le damos a las cosas o los servicios. La percepción puede ser diferente y creada por los constructos mentales de cada individuo, involucrando su aprendizaje, experiencias, emociones, etc. Sin embargo, todos tenemos una expectativa sobre algo como base, de ahí partiremos…

Cuando somos originalmente diferentes nos lograremos posicionar en la mente de la gente de forma creativa, lo mejor será que nos relacionen con un enfoque positivo

dores usualmente bajo control, que se repiten constantemente durante la interacción entre los clientes y las empresas. Esta propuesta de valor deberá estar enfocada a un grupo de personas que se volverán nuestra tribu, y con esto me refiero a que no sólo serán clientes leales o fieles al negocio, sino que hasta actuarán como embajadores de la marca, defendiendo nuestras estrategias de comunicación y dando un respaldo con honestas recomendaciones.

La clave está en descubrir los Insights de la audiencia meta y poder ofrecer con esa información, una propuesta que no sólo cumpla su expectativa, sino que la lleve al siguiente nivel. En pocas palabras, si sabemos que le gusta a la gente, será mucho más probable que podamos armar una estrategia para enamorarlos de nuestra marca, producto o servicio.

¿Y cómo se lleva a cabo ese “enamoramiento”? ha, pues con las propuestas de valor. Mismas que son un conjunto de diferencia-

Cuando somos originalmente diferentes nos lograremos posicionar en la mente de la gente de forma creativa, lo mejor será que nos relacionen con un enfoque positivo, pero antes de eso, debemos de conocer que quiere nuestro cliente y que tengo desde mi perspectiva para dar lo que el cliente espera y sorprenderlo. Si logramos trabajar en una propuesta tan poderosa que incluso la competencia no pueda copiarnos, estaremos llevando una ventaja considerable en el mercado.

Pero ¡aguas! Ahí no queda todo, no basta con sólo encontrar nuestra propuesta de valor, parte de la fórmula exitosa incluye la estandarización de la misma, el estudio constante del mercado y la habilidad de innovar adaptándose a las nuevas tendencias que van surgiendo. Cuéntame, ¿cómo te gustaría ser recordado por tus clientes? Hoy es momento de Trascender. Yo soy TRASCEN/DENTE.

marketing

Marketing One-to-One

¿Alguna vez te ha pasado que recibes un correo o una oferta que parece estar hecha solo para ti? Esa es la magia del marketing one-toone, una estrategia que está revolucionando la forma en que las marcas se comunican con sus clientes. Y es que, en un mundo lleno de mensajes masivos, ¿a quién no le gusta sentir que le están hablando directamente?

¿QUÉ ES EL MARKETING ONE-TO-ONE?

En pocas palabras, el marketing one-to-one consiste en crear experiencias totalmente personalizadas. En lugar de lanzar mensajes genéricos al aire, las marcas se toman el tiempo para entenderte a ti, al cliente individual, y adaptar su comunicación a tus preferencias específicas. Suena bien, ¿verdad?

¿CÓMO FUNCIONA?

Aquí es donde las cosas se ponen interesantes. Las empresas analizan todo tipo de datos sobre tus gustos, tus compras pasadas y hasta la frecuencia con la que visitas su sitio web. ¿Te has dado cuenta de cómo algunas marcas parecen saber exactamente lo que quieres? No es magia, es el poder de los datos y la tecnología.

Las herramientas de CRM y automatización de marketing ayudan a las empresas a gestionar esta información y a crear mensajes que realmente resuenen contigo. ¿Te ha pasado que justo después de buscar un producto, recibes una oferta o recomendación de algo relacionado? Esa es la estrategia en acción.

Entonces, ¿qué ganan las marcas con tanto esfuerzo? Aquí te lo cuento:

1. Lealtad del Cliente: Cuando te sientes valorado y entendido, ¿no te dan ganas de volver? Las marcas

que personalizan sus mensajes tienen clientes más fieles y dispuestos a recomendarlas.

2. Mayor Conversión: Los mensajes personalizados tienen más impacto. Imagina que entras a una tienda y el vendedor te ofrece justo lo que necesitas. Es más probable que te lleves algo, ¿no crees?

3. Mejor Uso de Recursos: Al enviar mensajes específicos, las marcas no desperdician su tiempo ni su dinero en personas que no están interesadas.

4. Ventaja competitiva : No todas las marcas están haciendo esto. Aquellas que lo implementan logran destacar y posicionarse mejor en la mente del consumidor.

¿TE GUSTARÍA IMPLEMENTARLO?

Si tienes una marca o estás pensando en emprender, quizás te estés preguntando: “¿Cómo empiezo con el marketing one-to-one?” No te preocupes, aquí te doy unos pasos básicos:

Recopila Datos: Usa encuestas, programas de fidelización y analiza cómo interactúan con tu marca en línea.

Segmenta: Divide a tus clientes en grupos basados en su comportamiento y preferencias.

Automatiza: Aprovecha herramientas de marketing como HubSpot o Mailchimp para enviar mensajes personalizados justo en el momento adecuado.

Mide y Ajusta: Observa los resultados y ajusta según los cambios en el comportamiento de tus clientes.

En un mercado tan competitivo, las marcas que logran personalizar sus mensajes no solo destacan, sino que también crean relaciones duraderas. Y quién sabe, tal vez la próxima vez que recibas una oferta personalizada, entiendas un poco más de la estrategia que hay detrás. Así que, la próxima vez que una marca te haga sentir único, ¡disfrútalo! Están hablando directamente contigo, y eso, en el mundo del marketing, vale oro.

Marketing de Influencers en 2024: Adaptación y autenticidad en la era digital

El marketing de influencers ha dejado de ser una simple tendencia para convertirse en una estrategia consolidada en el ámbito empresarial. En 2024, este enfoque sigue evolucionando, impulsado por cambios en las plataformas digitales, el comportamiento del consumidor y la búsqueda de autenticidad en la comunicación de marcas.

El perfil del influencer ha cambiado notablemente. Hoy en día, no se trata solo de celebridades con millones de seguidores. Los micro y nano-influencers han ganado terreno, destacando por su cercanía y conexión genuina con sus audiencias. Estos creadores, que a menudo tienen entre 1,000 y 100,000 seguidores, disfrutan de una conexión más íntima y personal con sus comunidades. Por lo que las marcas están reconociendo que las relaciones auténticas pueden ser más valiosas que el simple alcance.

Además en un mundo saturado de información y publicidad, los consumidores están cada vez más atentos a la autenticidad. En 2024, las marcas que colaboran con influencers deben asegurarse de que estos compartan sus principios y se comuniquen de manera genuina. Las campañas que evitan el enfoque puramente comercial y se centran en contar historias auténticas son las que realmente resonarán con el público.

Las plataformas están en constante evolución, y con ellas, el contenido que consumimos. El video sigue dominando, y la popularidad de formatos

como el contenido efímero (stories) y las transmisiones en vivo se ha disparado. Los influencers que logran integrar creatividad e interactividad en sus publicaciones son los que se destacan.

Por esa razón las marcas están aprovechando las tendencias como el "live shopping", donde los influencers presentan productos en tiempo real, creando un sentido de urgencia y exclusividad. Esta estrategia no solo fomenta la compra inmediata, sino que también permite a los consumidores interactuar directamente con el influencer, haciendo preguntas y recibiendo respuestas al instante.

Sin embargo, el marketing de influencers no está exento de desafíos. La saturación del mercado significa que las empresas deben ser más creativas y estratégicas para destacar. Además, la gestión de la reputación es crucial. Un solo error por parte de un influencer puede impactar negativamente a la marca asociada, por lo que la selección de socios debe hacerse con sumo cuidado.

El marketing de influencers en 2024 es una oportunidad emocionante para las marcas que buscan construir conexiones auténticas y duraderas con sus consumidores. Al adoptar un enfoque centrado en la autenticidad y la creatividad, las empresas no solo pueden impulsar sus ventas, sino también crear una comunidad leal y comprometida. En este nuevo mundo digital, la clave del éxito radica en conectar de manera genuina y significativa con quienes nos rodean.

Jimena Torres

La Educación Inclusiva en 2024: Un Camino hacia la Igualdad y la Innovación

En 2024, la educación inclusiva se ha consolidado como un pilar fundamental en la construcción de sociedades más equitativas y justas.

EN UN MUNDO CADA VEZ MÁS GLOBALIZADO Y DIVERSO, LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ENFRENTAN EL DESAFÍO DE ADAPTARSE A LAS NECESIDADES DE TODOS LOS ESTUDIANTES, INDEPENDIENTEMENTE DE SUS CAPACIDADES, ORÍGENES O CIRCUNSTANCIAS.

La educación inclusiva no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. En los últimos años, hemos visto un cambio significativo en la percepción de la diversidad en el aula. Las políticas educativas han evolucionado, promoviendo entornos que valoran la individualidad y fomentan el aprendizaje colaborativo. En 2024, las escuelas han adoptado enfoques pedagógicos que reconocen y celebran las diferencias, garantizando que cada estudiante tenga acceso a las mismas oportunidades de aprendizaje.

INNOVACIONES TECNOLÓGICAS AL SERVICIO DE LA INCLUSIÓN

La tecnología ha jugado un papel crucial en esta transformación. Herramientas como la inteligencia artificial y la realidad aumentada han permitido crear materiales educativos más accesibles y personalizados. Plataformas de aprendizaje adaptativo ajustan el contenido según las necesidades de cada estudiante, mientras que aplicaciones de comunicación ayudan a aquellos con dificultades para expresarse.

ADEMÁS, LA FORMACIÓN CONTINUA DE DOCENTES EN METODOLOGÍAS INCLUSIVAS ES ESENCIAL. EN 2024, MUCHOS PAÍSES HAN IMPLEMENTADO PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN QUE CAPACITAN A LOS EDUCADORES PARA IDENTIFICAR Y ATENDER LAS NECESIDADES DE TODOS SUS ALUMNOS, FOMENTANDO ASÍ UN AMBIENTE DE APRENDIZAJE MÁS ENRIQUECEDOR.

EL ROL DE LAS EMPRESAS EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Las empresas también juegan un papel vital en la promoción de la educación inclusiva. A medida que el mercado laboral exige habilidades diversas y adaptativas, las organizaciones están invirtiendo en programas de responsabilidad social que apoyan a las escuelas en la implementación de prácticas inclusivas. Estas iniciativas no solo benefician a los estudiantes, sino que también preparan una fuerza laboral más competente y adaptable.

A pesar de los avances, aún existen desafíos significativos. La falta de recursos, la resistencia al cambio y las desigualdades socioeconómicas son barreras que deben superarse. Es esencial que gobiernos, instituciones educativas y empresas trabajen en conjunto para crear un entorno en el que la educación inclusiva sea una realidad para todos.

La educación inclusiva no solo es un objetivo ético, sino una estrategia inteligente. Las investigaciones demuestran que los

entornos de aprendizaje diversos fomentan la creatividad y la innovación, preparando a los estudiantes para un futuro laboral en el que la colaboración y la empatía son más importantes que nunca.

EN 2024, LA EDUCACIÓN INCLUSIVA SE PRESENTA COMO UNA OPORTUNIDAD PARA TRANSFORMAR LA SOCIEDAD. AL ADOPTAR UN ENFOQUE INCLUSIVO, NO SOLO ESTAMOS EMPODERANDO A CADA INDIVIDUO, SINO QUE ESTAMOS CONSTRUYENDO COMUNIDADES MÁS FUERTES Y RESILIENTES. LA INVERSIÓN EN EDUCACIÓN INCLUSIVA ES, SIN DUDA, UNA INVERSIÓN EN NUESTRO FUTURO COLECTIVO.

Lecciones para el futuro: trabajo en equipo

En un entorno de negocios cada vez más complicado, donde buscamos relaciones leales y duraderas entre nuestros aliados clave, ¿Cuáles son las habilidades interpersonales esenciales para fomentar relaciones leales y duraderas en un entorno empresarial cada vez más complejo?

A diferencia de mi genera ción, los jóvenes de hoy se desen vuelven en un entorno empresarial cada vez más exigente e incierto. Desde mi experiencia, les comparto la importancia de completar sus estudios profesionales en la disciplina que consideren más adecuada para ellos, ya que una carrera debe proporcionarles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas. Además de los conocimientos teóricos y conceptuales, es fundamental resaltar la importancia de otras habilidades y cualidades como el respeto, la puntualidad, el orden y la disciplina, que son valores y aptitudes que solo se convierten en hábitos mediante la práctica constante.

son ideales para asignar roles y optimizar el tiempo dedicado a las actividades necesarias para alcanzar sus objetivos.

En cada clase, buscamos transmitir a nuestros estudiantes la importancia del trabajo en equipo. Formar grupos con diferentes compañeros en cada sesión no es complicado; lo difícil es lograr que los estudiantes quieran colaborar con personas que no conocen o con quienes saben que no comparten el mismo nivel de dedicación. Sin embargo, esta experiencia los prepara para la presión que enfrentarán en el futuro al establecer relaciones de colaboración en sus equipos de trabajo. Estas dinámicas los ayudan a alinearse y a enfocarse en los resultados, orientándose hacia las prioridades de sus empresas o proyectos. Además, son ideales para asignar roles y optimizar el tiempo dedicado a las actividades necesarias para alcanzar sus objetivos.

En las empresas y corporaciones, cuanto más sólido y efectivo sea el trabajo en equipo, mayores serán los beneficios. Al colaborar, podemos enfocarnos en los problemas más críticos para la organización. Además, el trabajo en equipo fomenta la apertura y la confianza, lo que permite comprender mejor el entorno en el que opera la empresa, así como su competencia y los intereses de sus miembros. Cuando cada integrante se siente escuchado, se crean oportunidades para generar nuevas ideas y proyectos, impulsando así la innovación y el crecimiento.

La experiencia adquirida al formar equipos en el aula y hacer que los estudiantes trabajen con diferentes compañeros, con el acompañamiento adecuado, ha demostrado que las actividades colaborativas se vuelven más ágiles. Al estar orientados a trabajar con plazos definidos, los estudiantes logran una mejor organización, están mejor preparados para gestionar tareas, asignar roles y cumplir con el programa.

Una sólida cultura de trabajo en equipo, junto con una dinámica positiva, no solo ayuda a superar los desafíos de la empresa, sino que también fomenta una colaboración más constructiva. En el entorno académico, estas dinámicas mejoran las relaciones y el sentido de pertenencia a una generación, a una empresa, a una Institución. Fortalecer estas habilidades no es simplemente una tarea más para los formadores, es más bien una práctica natural que enriquece las dinámicas interpersonales y nos permite crear una red de contactos que será valiosa en el futuro. Y si no, al menos aprenderán a identificar quién los hará correr con las entregas de último minuto... ¡toda una habilidad también!.

Engie, la francesaempresa que abrió el infierno

POR
Wikichava
¿Qué

tuvo que pasar para que un pozo de casi un metro de diámetro escupiera fuego por más de tres horas y que la empresa responsable diga que no tuvo la culpa? Estas son las claves para entender los retos de seguridad y soberanía energética en Tamaulipas.

Un cráter de casi un metro se convirtió por momentos la boca del infierno en Madero, era las 00:30 horas del jueves 10 de junio, esa madrugada tres personas fueron alcanzadas por las llamas mientras cenaban, en simultáneo los cuerpos de auxilió recibieron el reporte de una explosión en la colonia Miramápolis, mientras los bomberos se trasladaban al lugar una vecina curaba con tomate las quemaduras de una víctima y un anónimo taxista ofreció el traslado al hospital a los heridos más graves, uno con 75% de quemaduras en su cuerpo, lo que pocos sabían es que en el domicilio frente a la explosión una vecina había reportado la fuga de gas a Engie previamente pero no se atendió a tiempo, el terror no había terminado, como si fuera un pequeño volcán de fuego las llamas de esa fuga se extendían por casi cuatro metros en el cielo, tuvieron que pasar mas de tres horas para controlar el fuego, una crónica en vivo marcó las 3:57 de la mañana la hora en que los bomberos pudieron apagar las llamas, los técnicos de Engie no solo tardaron en llegar, tardaron valiosas horas en cerrar la línea de gas, apagado el fuego quedó una tensa tranquilidad, autos, casas e infraestructura pública quedó dañada, todo se pudo evitar pero no se movió nada para que así fuera.

una vecina curaba con tomate las quemaduras de una víctima y un anónimo taxista ofreció el traslado al hospital a los heridos más graves, uno con 75% de quemaduras en su cuerpo

Lamentablemente la estadística nos dice que volverá a pasar en Tamaulipas, porque ocurre un evento así cada año y para entender por qué no se evitó debemos recorrer la historia como si fuera una serie de varias temporadas que inició en 2022 cuando en Matamoros una fuga de gas de una línea de Engie se coló por el drenaje y las banquetas y provocó un explotó en un Seven Eleven la madrugada del 26 de enero, ese día dos jóvenes perdieron la vida a consecuencias de las severas quemaduras en todo su cuerpo, los daños materiales superan los millones de pesos, pero la empresa no aceptó la responsabilidad culpó un contratista tercero y hasta el cierre de esta edición no había sentencia de ningún responsable, un año después, en junio de 2023 ocurrió otra explosión en un domicilio que contaba con estufa y calentador eléctricos, frente a la calle pasa una línea de gas de Engie donde previamente se había reportado en numerosas ocaciones una fuga, también hubo tres heridos, entre ellos una mujer de 34 años con quemaduras en más del 70% de su cuerpo, otra vez Engie negó que tuviera relación con su servicio, hasta hoy tampoco tenemos sentencia contra la empresa gasera por los daños. Lo sorprendente de ambos casos es que existen evidencias contundentes sobre el principal responsable y apuntan al conglomerado energético de origen

francés Engie; en Tamulipas cuentan con infraestructura generadora de energía eólica y distribución de Gas Metano (llamado Gas Natural) en Reynosa, Río Bravo, Tampico, Madero y Altamira, es importante aclarar que a pesar de ser conocido como Gas Natural, este hidrocarburo se compone de Metano y otras sustancias tóxicas que ya no son naturales.

En Tampico ya se había presentado una situación peligrosa el 29 de septiembre de 2024 cuando una explosión por fuga en una línea de Engie dañó una casa y un vehículo Porsche estacionado en la calle, en ese lugar hubo una fuga de gas reportada a Engie sin que la empresa tomara en serio la situación “Se le habló a la compañía de gas y nos ignoraron, desde la 1 de la mañana y yo me fui de aquí a las 3 de la mañana y nunca llegaron y ya se le había reportado constantemente que olía a gas” declaró Amelí Barajas, dueña del domicilio afectado.

Mientras múltiples familias tamaulipecas siguen lidiando con las negligencias de Engie en París, Francia un funcionario en saco café y camisa amarilla entraba a las oficinas globales de Engie acompañado por Ana Laura Ludlow, Vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de Engie, se trataba del Secretario de Desarrollo Energético del Tamaulipas, José Ramón Silva Arizabalo, el funcionario aceptó un

viaje con todos los gastos pagados, una fuente que prefirió quedar en anonimato informó que el viaje fue diseñado por Engie para impulsar negocios específicos para sus intereses en Biometano. Meses después y de regreso en México, el mismos Secretario Silva tuvo otra cita, pero esta vez en las oficinas corporativas de Engie en la Ciudad de México, Silva Arizabalo nuevamente se reunió con Ana Laura Ludlow pero esta vez para firmar un convenio de colaboración entre el Gobierno de Tamaulipas y Engie, sin dar mayores detalles sobre montos, objetivos o de qué se trataba. Para las familias afectadas este acto fue considerado como un insulto, no solo porque Engie tiene múltiples denuncias en el Estado, también porque el viaje a Francia incluye violaciones a la ley y el Código de Ética de la Administración Pública, Jose Ramón Silva ya cuenta con una denuncia ante la Contraloría del Estado.

Con esta situación

Mientras Engie se lleva de paseo a funcionarios clave en el gobierno que les otorgan proyectos y los fortalecen, las víctimas tienen que lidiar con las afectaciones, los gastos, la salud o la muerte y se le debe sumar la batalla legal que Engie impone contra las familias a través de un entramado de estrategias diseñadas para eludir sus responsabilidad, Engie cuenta con los abogados especializados, el presupuesto y tienen identificadas las deficiencias del sistema de regulación, ellos saben que la Agencia de Seguridad de Energía Ambiental no cuenta con técnicos peritos especializados, ellos saben que Protección Civil y Bomberos no están capacitados en detección de gas, ellos saben que la Comisión Reguladora de Energía no hace las auditorias en campo y saben que las Fiscalías de Justicia tienen carga de trabajo, ellos pueden ser negligentes y pasarían años para ser sentenciados, ellos pueden imponer los recursos legales para alargar los casos, obstruir la justicia de manera ilegal si es necesario como ya ocurrió en uno de los casos de Matamoros.

opera Engie en Tamaulipas y en México, por esa razón no es de extrañarse que después de abrir un infierno en Miramápolis

Engie publique un comunicado donde se deslinda y culpa un tanque de Gas LP

Con esta situación opera Engie en Tamaulipas y en México, por esa razón no es de extrañarse que después de abrir un infierno en Miramápolis Engie publique un comunicado donde se deslinda y culpa un tanque de Gas LP por dañar su tubería (declaración desmentida por las autoridades), decir que el fuego se controló cerca de las 3 de la mañana o publicar que las víctimas son su prioridad cuando en retrospectiva vemos que es falso, al contrario, muestran ser una empresas extranjera que viene a saquear a México, vulnerar nuestra soberanía energética sin importar la vida de los mexicanos.

LIFESTYLE

Chef Herrera

ROCKPANGO UNA FUSIÓN CULTURAL SIN IGUAL

POR Patricia Azuara

Lo que nació como un proyecto escolar, ahora promocionan su música, una mezcla de rock con el folclor nacional, en plataformas de la talla como Amazon Music y Spotify

Buscan promover la cultura y las tradiciones huasteca, así como resaltar la esencia de México a través de su música. Se trata de un grupo de profesionales que crearon su marca con una fusión del rock y huapangos, única en Tamaulipas.

“Rockpango” es la agrupación que nació en 2005, como un proyecto estudiantil que trascendió en el tiempo y pese a los géneros musicales de la actualidad. Hoy buscan que su propuesta llegue a todos los rincones del Estado, el país y el mundo.

En entrevista el líder de la banda Alberto Padilla “Al”, platicó desde los inicios hasta los proyectos que tiene a corto y mediano plazo, en donde van a priorizar difundir su propuesta para logra el posicionamiento que desean.

“Lo que estamos haciendo en sí no es nuevo, esto pertenece a un género de rock que se llama rock folclórico, pero la forma en que lo estamos haciendo pues sí digamos que es nueva, le podríamos llamar a esto un subgénero del rock folclórico, que también le llamamos así, Rockpango”.

“Mi otro guitarrista y yo éramos compañeros de salón de generación, entonces los dos guitarristas acostumbramos a platicar de todo y de nada y en una de esas pláticas salió una observación no de mi parte, que le decía que había notado que en México no existía como tal el rock mexicano”.

“Sino que había rock en español por ejemplo si tú escuchas a Maná y escuchas la banda que te guste de rock y lo más cercano al rock mexicano era como que Caifanes y en su momento Café Tacuba con su canción de café que me tiene huapango, pero era muy explícito, muy forzado”.

La propuesta nace como un proyecto de la escuela hace casi una década; todos los integrantes de la banda coincidieron y son egresados de la Facultad de Música en Tampico, Tamaulipas.

La propuesta musical se enfoca en relatar y fusionar los géneros musicales de ese país como el rock mexicano, le mariachi y por supuesto, los huapangos, música tradicional de la huasteca tamaulipeca.

“Entonces le decía fuera de eso pues no hay como tal un rock, una fusión de rock mexicano, le digo, estaría padre a lo mejor hacer algo como fusionar la música Mariachi, sonidos autóctonos y me dice mi amigo que se llama Abraham que le decimos Coco, me dice no te vayas tan lejos, tenemos aquí en Tampico la Huasteca el género de Huapangos”.

Es así como el par de estudiantes, aprovecharon su tiempo en la escuela para estudiar todo lo referente al huapango, desde el enfoque académico y lo presentaron como proyecto universitario.

ROCKPANGO

DISPONIBLE EN:

“Ya que teníamos la idea definida empezamos a hacer composiciones, primero arreglos, por ejemplo el “querreque” y así agarrábamos canciones ya establecidas en el folclor y las arreglábamos y las hacíamos versión Rockpango”.

“Entonces ya de ahí empezó a prosperar el proyecto, y ya del proyecto se convirtió en propuesta musical y nos hablaron para festivales y ganamos algunos programas estímulos, becas, ya partir de ahí todo esto inició en el 2005, como proyecto de la escuela, hasta ahorita”.

Rockpango está integrado por tres músicos profesionales y tiene ya tiene canciones inéditas, que puedes escuchar en todas las plataformas digitales como Spotify y Amazon Music.

Además de exponer su música en redes sociales y páginas como YouTube, Facebook e Instagram. En estos nueve años de rockear juntos, han tenido infinidad de invitaciones a festivales, además han llevado su música a Mazatlán, Guanajuato y otras entidades del país.

Aunque el proceso ha sido bueno, y han logrado vencer el público tradicionalista, aún falta mucho por hacer, dijo, por ello pidió a los tamaulipecos, lo sigan a través de las múltiples plataformas que llevan el mismo nombre.

“Hoy día después de tocar muchas puertas y hablar con mucha gente; muchos productores, directores de disqueras importantes, y además al final lo que se necesita igual que todo producto, toda empresa, es publicidad”.

“Entonces como nosotros somos músicos al 100 por ciento, es difícil tener una inversión tan grande de publicidad, como como lo tiene alguna agrupación que está apadrinada o absorbida por una disquera por ejemplo”.

Bandas independientes como Rockpango, dijo, tienen que generar todo desde el contenido, vestuario, imagen, logos registros, entonces el proceso es más tardado, porque no tienen personal, ni patrocinadores.

“Para que una banda como nosotros logre posicionarse se necesita compartir, simplemente llegar a más personas a través de publicidad orgánica e inorgánica, o sea llegar a más personas simplemente”.

“Entendimos eso porque antes nada más nos encargamos de hacer canciones, de esas canciones que son más padre el repertorio, del show y ahorita estamos trabajando en la publicidad, publicidad, publicidad, entonces he entendido que esa es la clave”.

LLEVAN “SIN BARRERAS”

HASTA CANNES Y GANAN TRES CATEGORÍAS

Redacción ALTHER

Luisa Melo y Gonzalo Figueroa nunca se imaginaron que su documental “Sin Barreras” llegara tan lejos como lo es el Festival de Cannes, donde obtuvieron tres galardones, cuando ellos solo esperaban uno o ninguno, saben que tienen entre sus manos algo muy especial.

EL DOCUMENTAL "SIN BARRERAS" RETRATA LA GIRA DE LA BANDA DE ROCK-METAL MEXICANA S7N (SEVEN) POR CINCO RECLUSORIOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MUSICAL CON EL QUE GANÓ TRES PREMIOS EN EL "WORLD FILM FESTIVAL" EN CANNES.

Se trata del trabajo de la tampiqueña Luisa Melo y Gonzalo Figueroa, oriundo de la Ciudad de México, quienes cuentan para ALTHER Magazine una parte del recorrido lleno de retos que tuvieron que enfrentar para alcanzar el reconocimiento a su trabajo en un festival internacional tan importante, cuando ni siquiera en México les habían tomado en cuenta.

Los premios fueron en las categorías de Mejor Edición, para Louisa Melo y Alfredo Acevedo Taja, Mejor Historia Real, para Louisa Melo y Gonzalo Figueroa Fernández y Mejor Ópera Prima para Louisa Melo y Gonzalo Figueroa. La producción del documental estuvo a cargo de Mauricio González Canto.

Luisa Melo estudió Comunicación en la Universidad Autónoma de Tamaulipas Campus Tampico, en la entonces UACJS, ahora Fadycs, hizo su carrera en diversas televisoras como Televisa, desde el inicio del canal Imagen, así como portales como Latinus, donde explotó su conocimiento en edición y producción, al igual que su amigo y colega Gonzalo Figueroa a quien conoció mientras laboraban en la producción de Ciro Gómez Leyva en Imagen.

La música metal los unió como amigos, con una especie de doble vida, donde de día laboraban en las noticias y de noche le daban duro al rock.

Este documental hizo un recorrido por los reclusorios Oriente, Sur, Norte, Santa Martha Acatitla y el Cevareso, pues la banda S7N tiene como objetivo eliminar las barreras sociales y emocionales que viven diariamente los reclusos y lo hace a través de su música con la que comparte mensajes de esperanza.

“CONTAMOS CÓMO LA MÚSICA PUEDE SER PODEROSA Y AYUDA A LA REINSERCIÓN SOCIAL”, DICE LUISA, MIENTRAS QUE GONZALO AFIRMA QUE CADA CONCIERTO TUVO SU PECULIARIDAD Y TERMINARON CON LA IDEA DE HACER SOLO UN VIDEO DE UNA CANCIÓN, PERO RESULTÓ SER UN ADELANTO DEL DOCUMENTAL, PUES DE REPENTE CONSIDERARON QUE PUEDEN HACER ALGO MÁS CON LA BANDA S7N (SEVEN).

Sabían que tenían un pequeño diamante que durante cinco años lo pulieron, con pandemia incluida, donde se sentaron para organizar y hacer un guión, todo desde cero, la estructura, la historia, acomodar las ideas, empezaron los cortes, todo fue un proceso creativo lleno de frustraciones.

“Sobre la marcha resolvíamos, ir sacando las historias y contarlas de la mejor forma”, expuso Gonzalo, quien agregó que en este tiempo se sumaron varios amigos que de manera desinteresada los apoyaron con gráficos y otras ediciones.

“Queremos agradecer a toda la gente que se sumó al proyecto, que creyeron en el proyecto, todos profesionales en su área y que entraron de corazón a apoyarnos, porque es algo independiente, no hay empresas detrás, y por eso terminamos la película y nos dieron asesoría, nos aconsejaron festivalearlo, lo inscribimos y afortunadamente nos ha ido muy bien”, recalcó Luisa.

Fue así como Sin Barreras llegó al World Film Festival para Cannes, un festival pequeño por parte de IMDB (Internet Movie Database), que es una edición mensual para todo el mundo y fueron el único equipo mexicano para la edición de agosto, donde alcanzaron la selección oficial, semifinalistas, finalistas y ganadores de tres categorías.

Desde Sundance hasta Ambulante, es la otra parte de la chamba que nadie cuenta, dicen los directores, quienes están aprendiendo a lo que hay que hacer con una película terminada.

“Es chido darnos cuenta de las capacidades que tenemos para hacer todo, no tenemos una distribuidora atrás, pero tenemos una cámara, nos dimos cuenta que nosotros podemos meternos a festivales sin tener a alguien, es una chinga, pero sí se puede”, afirma Gonzalo.

¿Pero qué pasa con el festival de cine más importante de México como lo es el de Morelia? Pues los cineastas cuentan que fue el primer lugar donde llegaron, pero no fue como lo esperaban.

“Lo inscribimos el penúltimo día del cierre de inscripción y no quedamos, fue el primer festival al que lo inscribimos y el primero en el que no quedamos, pero bueno ellos se lo pierden”.

“Me queda claro que un día vamos a dejar de lado Sin Barreras y darle a lo que sigue, nos gusta mucho la música y lo audiovisual y siempre vamos

a estar en esa búsqueda, nos gustaría mucho los proyectos musicales y aparte tenemos otros planes laborales”, exponen Luisa y Gonzalo.

ROCK PARA LA VIDA

El grupo S7N ha compartido que las presentaciones que realizaron en los reclusorios fueron experiencias transformadoras para reclusos y para cada integrante de la banda.

El documental también expone la historia de diversos internos a quienes la música les sirvió como una herramienta para mejorar su vida.

La cinta logra mostrar la realidad de los reclusos, así como sus emociones de la mano de la música de S7N. Para la banda el objetivo de estos conciertos es llevarle distracción a los reclusos quienes han recibido con gusto la visita de la agrupación y sus integrantes. Los músicos refieren que los internos les comentan que olvidan que están en el reclusorio durante los conciertos.

La reinserción social, que es una de las tareas de estos centros forma parte de este documental pues la banda está consciente de que estas personas van a salir a la calle y con sus conciertos logran que puedan pensar diferente y recordar que hay otras cosas.

Si quieres conocer más sobre está gran banda de metal mexicano puedes seguirlos en sus redes sociales:

FACEBOOK: SIN BARRERAS, EL DOCUMENTAL, METAL EN LOS RECLUSORIOS.

INSTAGRAM: @SINBARRERASDOCUMENTAL Y @S7NMUSIC.

CRÉDITOS DE “SIN BARRERAS”

Dirección y Producción: Luisa Melo y Gonzalo Figueroa. @louisamelo @gonzzfiggz

Producción Ejecutiva: Mauricio González Canto

S7N: @s7nmusic, Mao Canto @maokanto, Israel Monroy @_israelmonroy, Lalo Olvera @lalo0lvera, Stu Zepeda @stuzepeda, Fabián Carreño @cachichiwis, Karla Farrugia @metallikarla y Guillermo García

Edición: Alfredo Acevedo Taja @alfredoacta Luisa Melo

Camarógrafos: Gonzalo Figueroa, Luisa Melo y Jose Manuel Álvarez @josefo194

Postproducción: Borondo Post @borondopost Supervisión de Post:Luisa Melo

Masterización & Color: Fernando García @ferpipi y Eduardo García @yoeduardogarcia

Artistas VFX: Darío Leyva @dadomanias e Israel Miranda ninio_santo

Diseño Sonoro, Mezcla y Masterización de Audio: Moose 3.0 @moose.3.0, Victor Manuel Garay Garciatorres, Edmar de Jesús García Retana y Emmanuel Gayosso @e_gayosso.

Score Original: Hugo Melo @joanfeijo

Ingenieros de Audio en Gira: Olmo Ortiz @olmonster y Diego Cañón @eldonca

Subtitulaje: Stu Zepeda

Foto Fija: Tim Drake @eltimdrake

Diseño de Póster: Sam Cruz @zammmaz

Staff: Alfredo Victoria @alfredoivic

FASHION GAZETTE

POR

Dominique Des Meules Said

BOHO CHIC: UN RENACIMIENTO MODERNO

El estilo boho, con sus profundas raíces en la cultura hippie y bohemia, ha sido durante décadas un símbolo de libertad, expresión personal y armonía con la naturaleza. Desde su surgimiento en los años 60 y 70, el boho ha capturado la imaginación de aquellos que buscan desafiar las normas convencionales de la moda, promoviendo un enfoque relajado y auténtico en la vestimenta. Sin embargo, en los últimos años, hemos sido testigos de una notable revitalización de este icónico estilo, impulsada en gran medida por la influencia de actrices como Sydney Sweeney y Daisy Edgar-Jones. Estas jóvenes estrellas han logrado transformar el boho chic en una tendencia contemporánea y sofisticada, perfectamente alineada con las exigencias del mundo moderno. Sus looks, que combinan piezas vintage, tejidos naturales, estampados florales y siluetas fluidas, han cautivado a millones de seguidores alrededor del mundo.

Lo que realmente destaca es cómo han sabido reinterpretar este estilo, alejándose de su connotación exclusivamente festivalera, para integrarlo en contextos más formales y urbanos, demostrando que el boho chic puede ser tan elegante y refinado como cualquier otro.

¿POR QUÉ ESTÁ REGRESANDO Y QUÉ NOS HACE

SENTIR ATRAÍDOS?

El renacimiento del boho chic no es casualidad. Vivimos en una era en la que la moda busca cada vez más autenticidad y sostenibilidad, dos valores profundamente arraigados en el ADN de este estilo. Con su énfasis en materiales naturales y piezas artesanales, responde a la creciente demanda de moda consciente y ética. En un mundo donde la producción en masa y el fast fashion han dominado durante años, el boho chic ofrece una alternativa que celebra la individualidad. Además, la moda actual está experimentando un retorno a la nostalgia. Las generaciones jóvenes, buscan revivir épocas pasadas, reinterpretando estilos antiguos con un toque moderno. El boho chic, con su aire retro y espíritu libre,

encaja perfectamente en esta tendencia de mirar al pasado para encontrar inspiración.

No es solo un estilo, sino una declaración de intenciones: un deseo de volver a lo esencial, de buscar belleza en la imperfección y de valorar la comodidad.

Sydney Sweeney, Bella Hadid y Daisy Edgar-Jones han jugado un papel crucial en este renacimiento. A través de sus elecciones, han mostrado que el boho chic puede ser versátil y adaptable, apropiado para eventos de alfombra roja y para un día relajado en la ciudad. Sus looks combinan piezas clave del estilo boho, como los vestidos largos y fluidos, las botas camperas, y los accesorios vintage, pero con un enfoque moderno que añade un toque de sofisticación y elegancia.

El boho chic ha evolucionado. Ya no es solo para festivales de música o escapadas al campo. Este renacimiento moderno no solo refleja un cambio en la moda, sino también en nuestra forma de ver el mundo: más consciente, más auténtica, y en sintonía con el entorno que nos rodea.

DETONARÁN TAMAULIPAS Y SAN

LUIS POTOSÍ EL DESARROLLO DEL TURISMO REGIONAL

SE LLEVÓ A CABO LA FIRMA DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN Y COORDINACIÓN PARA FORTALECER LA HERMANDAD DE LOS DOS ESTADOS

Los gobiernos de Tamaulipas y San Luis Potosí a través de sus Secretarías de Turismo firmaron un convenio de colaboración para detonar turísticamente a la región, generando un desarrollo sustentable, preservando el patrimonio cultural y la riqueza natural.

Así lo dieron a conocer en rueda de prensa conjunta en Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria, el secretario de Turismo del estado, Benjamín Hernández Rodríguez y su homóloga de San Luis Potosí, Yolanda Cepeda Echavarría.

Benjamín Hernández Rodríguez señaló que con la firma de este convenio se detonará el desarrollo turístico regional a través de acciones que sirvan para promover, diversificar y difundir la oferta turística de Tamaulipas y San Luis Potosí.

Destacó la confianza y visión humanista del gobernador, Américo Villarreal Anaya quien impulsan el turismo como un motor clave en la economía estatal y nacional.

Agregó que, en el marco de los 200 años de la conformación del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, en la Feria Tamaulipas 2024 el estado invitado es San Luis Potosí.

Al respecto, la secretaria de Turismo de San Luis Potosí, Yolanda Cepeda dijo que este convenio de colaboración sin duda alguna va a servir para estrechar los lazos de hermandad entre ambos gobiernos.

“ME

SIENTO MUY CONTENTA Y HALAGADA POR LA HOSPITALIDAD DE LA GENTE DE TAMAULIPAS QUE NOS HAN ACOGIDO CON LOS BRAZOS ABIERTOS DESDE QUE LLEGAMOS, ME SIENTO COMO EN CASA”.

“En la Feria Tamaulipas nos pueden visitar en un stand que viene hoy a levantarle la mano a Tamaulipas y decirles que estamos listos para seguir trabajando por el turismo, por la cultura y por la historia de estos hermosos estados”.

Por último, invitaron a disfrutar la Feria Tamaulipas en Ciudad Victoria, la capital de Tamaulipas.

EL TOP-TEN DE LOS DESTINOS TURÍSTICOS EN TAMAULIPAS

Playa Miramar en Madero encabeza las estadísticas del Sistema de Información de la Actividad Turística del Estado de Tamaulipas en lo que va del 2024.

La Secretaría de Turismo en el estado dio a conocer el top-ten de los destinos turísticos de la entidad, lugares donde se registra la mayor afluencia de visitantes locales, nacionales y extranjeros, así como la derrama económica generada durante su estancia.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que, en las cifras de enero a agosto de 2024, Playa Miramar en Ciudad Madero es la joya de la corona, al encabezar la lista con más de 2.3 millones de visitantes y una derrama económica superior a los 2.1 mil millones de pesos.

2

3 4 5 6 7 8 9 10

Tampico con más de un millón de visitantes y una derrama económica superior a los 800 millones de pesos.

El pueblo mágico de Tula, la cuna de la cuera tamaulipeca con sus artesanías, enchiladas tultecas, entre otras riquezas más, con más de 400 mil visitantes y una derrama superior a los 213 millones de pesos.

Altamira con más de 231 mil visitantes y una derrama superior a los 200 millones de pesos.

La capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, con su Museo Tamux, el zoológico Tamatán, municipio que ahora cuenta con la denominación de Barrio Mágico y que ha recibido más de 200 mil visitantes, que han dejado una derrama superior a los 175 millones de pesos.

La playa Bagdad en Matamoros con más de 192 mil visitantes que han dejado una derrama económica superior a los 173 millones de pesos.

La Pesca en Soto la Marina con más de 145 mil visitantes y una derrama superior a los 130 millones.

Nuevo Laredo registró más de 95 mil visitantes y una derrama superior a los 81 millones de pesos.

Barra del Tordo en Aldama con más de 56 mil visitantes y una derrama económica superior a los 50 millones de pesos.

Y cierra el top-ten, Jaumave con más de 38 mil visitantes y una derrama superior a los 20 millones de pesos.

La Quinta Influencia

En esta charla con el Chef Herrera, nos sumergimos en su visión única de la gastronomía, donde la cocina es más que técnica: es cultura, historia y expresión personal. El chef nos lleva a través de las influencias que han moldeado la cocina tampiqueña, desde lo indígena hasta lo portuario, y comparte su pasión por preservar y fusionar esas tradiciones. Con un estilo directo y provocador, nos revela su enfoque creativo, sus reflexiones sobre las tendencias culinarias y lo que realmente significa dedicarse al arte de cocinar.

POR
Betzabeth Villa
Fotografía: Oscar Saucedo

Reducir la gastronomía a una serie de preparaciones es perder de vista su verdadera esencia. Es una expresión cultural de los pueblos, de las personas.

QUEREMOS SABER, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED LA GASTRONOMÍA, MÁS ALLÁ DEL SIMPLE HECHO DE COCINAR?

La gente suele pensar que la gastronomía se limita a un plato en la mesa. Eso es una visión simplista. Es como un iceberg: lo que ves en la superficie es solo una pequeña parte. Detrás de un platillo hay un proceso cultural, no solo técnico. Reducir la gastronomía a una serie de preparaciones es perder de vista su verdadera esencia. Es una expresión cultural de los pueblos, de las personas. No se trata solo de los ingredientes, sino de las intenciones, del ímpetu social e histórico que sostiene cada platillo.

ENFOCÁNDONOS UN POCO MÁS EN LA GASTRONOMÍA DE TAMPICO, USTED HA HABLADO ANTES SOBRE NUESTRA COMIDA. ¿QUÉ TIENE LA COMIDA TAMPIQUEÑA QUE LA HACE ÚNICA EN COMPARACIÓN CON OTRAS REGIONES DE MÉXICO?

Las tortas de la barda son un fenómeno urbano, pero la cocina tampiqueña va más allá. Es una amalgama interesante que mezcla la cocina portuaria con influencias marítimas. Aunque el puerto ya no tiene el flujo de antaño, en su momento llegaron muchas culturas que dejaron huella. El puerto es un lugar de encuentro, un espacio de tolerancia que asimila todo tipo de influencias. Esa diversidad es lo que enriquece la gastronomía local.

La cocina tampiqueña tiene influencias del mar, de la cocina casera, del norte y de las culturas indígenas. Imagínate la complejidad: tienes mariscos, recetas caseras transmitidas de generación en generación, y platillos norteños como la carne asada. También están las influencias indígenas de los tenek, huastecos, totonacos. Todo eso se entrelaza en la cocina de Tampico. Si trabajamos en

desarrollarla, con inversión y esfuerzo, podríamos ver una explosión culinaria en los próximos diez años.

ESTOY ESCRIBIENDO UN LIBRO SOBRE LA COCINA TAMPIQUEÑA, CON RECETAS DE MIS TÍAS Y ABUELAS, Y MIS PROPIAS EXPERIENCIAS. VENIMOS DE UNA FAMILIA GANADERA, LO QUE ME HA PERMITIDO CONOCER PROFUNDAMENTE LA COCINA RURAL DE ESTA REGIÓN.

¿PUEDE DEFINIR LA COCINA DE TAMPICO CON UN SOLO PLATILLO?

Eso sería absurdo. La riqueza de esta cocina está en su diversidad. Si un extranjero viniera a Tampico, yo no lo llevaría a un restaurante; lo llevaría a la casa de mi tía para que probara un menú de degustación. Aquí no tenemos la costumbre de resaltar el producto como lo hacen en lugares como Ensenada, donde los mariscos frescos son la estrella. En Tampico, la tradición es más de guisos.

No somos conocidos por ceviches, por ejemplo, porque no es parte de nuestra cultura. Aquí los platillos tienen historia, llevan consigo la fusión de todas esas influencias que mencioné antes.

SI PUDIERA FUSIONAR DOS MUNDOS GASTRONÓMICOS, ¿CUÁLES SERÍAN?

México y China, sin duda. Tengo una fonda china en Monterrey que explora esa fusión. Tampico estuvo lleno de inmigrantes chinos en su momento, pero no se llegó a integrar esa influencia en nuestra cocina como en otros países, por ejemplo, Perú, que fusiona la comida peruana con la china, o Mexicali, donde la comida china es parte de la identidad local. Tampico pudo haber sido un lugar donde eso ocurriera. La cocina china debería haber sido nuestra "quinta influencia" en Tampico. En mi fonda en Monterrey, estamos trabajando en eso, y creo que tiene un gran potencial.

¿QUÉ EMOCIONES BUSCA USTED GENERAR A TRAVÉS DE SU COCINA?

No cocino para otros, cocino para mí. Al final, si a alguien le gusta lo que hago, genial, y si no, pues no pasa nada. La comida es una proyección de mi creatividad, de mi carácter. Es como el cine: un cineasta crea una película y el público puede amarla o no, pero la obra sigue siendo una expresión de su autor. Mi comida tiene carácter, es intensa, y busca provocar. Pero no manipulo al comensal, simplemente ofrezco lo que soy en un plato.

¿CÓMO DEFINIRÍA SU ESTILO?

Es honesto, directo e intenso. Tiene mucho carácter. Mi estilo también tiende a provocar, pero no es algo intencionado; simplemente refleja mi personalidad. No cocino platos tradicionales tal cual, sino que les imprimo mi toque personal. Mi cocina es una extensión de mí, y eso es lo que la hace única.

HABLANDO DE TENDENCIAS GASTRONÓMICAS, ¿QUÉ CREE

QUE VIENE EN EL HORIZONTE, NO SOLO EN TAMPICO, SINO A NIVEL GLOBAL?

Las tendencias son de dos tipos: las que pasan de moda y las que perduran. Las modas no me interesan, llevo 20 años con un restaurante y he visto muchas ir y venir. Las tendencias que se quedan son las que tienen un impacto global, y creo que una de las que debería perdurar es el énfasis en las cocinas regionales. México a veces tiende a aislarse, pero muchas de nuestras recetas ya son el resultado de influencias extranjeras. Me encantaría ver las cocinas regionales mexicanas desarrollarse y globalizarse.

¿ALGÚN CONSEJO PARA QUIENES QUIEREN ESTUDIAR GASTRONOMÍA?

Que estudien contabilidad o medicina, ¿Qué hacen metiéndose en esto? Solo los locos, como yo, lo hacen. La gente cree que la gastronomía es tomar una foto de un plato bonito para Instagram y ya. No tienen idea del trabajo que requiere. Aquí hay mucha disciplina, estudio y experimentación. La fama no te lleva a ningún lado, te lo digo yo que salgo en la tele. Lo único que importa es el trabajo duro. Si quieres estar en este negocio, tienes que estudiar, trabajar y experimentar sin parar. Todo lo demás es una ilusión.

Al final de esta conversación, queda claro que la cocina para el chef Herrera es mucho más que la simple preparación de un platillo: es una manifestación cultural profunda, una fusión de historias y tradiciones que reflejan la identidad de una región. Con su estilo provocador y su vasta experiencia, Herrera nos invita a mirar más allá de lo que hay en el plato, a reconocer el valor de las influencias que han dado forma a la gastronomía de Tampico. Su pasión por mantener vivas estas raíces, mientras impulsa la creatividad y la innovación, promete un futuro emocionante para la cocina regional y la culinaria mexicana.

CALLEJÓN FRENTE AL PARQUE

Prof. Gabriel Hernández González

Dirección

NIKOLA TESLA POR

“NO CREO QUE EXISTA NINGUNA EMOCIÓN QUE PUEDA ATRAVESAR EL CORAZÓN HUMANO COMO LA QUE SE SIENTE EN NUESTRO INTERIOR CUANDO VEMOS Y LUEGO COMEMOS NUESTRA COMIDA FAVORITA."

Hasta hace no mucho recordaba cuando viví en la Colonia Primavera y en la Tecnológico a unos pasos del TEC, en Monterrey, donde en repetidas ocasiones pedía de cenar en una desaparecida plataforma de nombre atumesa.com, antecedente de otras como la local SoyJuan y de las demás de entrega a domicilio que llegaron a nuestra zona a buscar solventar este servicio, servicio que a muchos tanto no les interesa atender mucho menos absorber como tampoco dar la cara cuando el repartidor se equivoca, pero que frecuentemente resulta eficiente para quienes buscamos una respuesta rápida y una idea de comida dadas las ocupaciones que demanda el día a día.

A través de esta propuesta, que hacía unos quince años usaba con frecuencia desde mi laptop lo cual ya desde entonces me parecía tecnológico y cómodo, encontré algunas selecciones desconocidas entre ellas, una muy solicitada de nombre El Quiry que no era más que un puesto de hot dogs frente a un Seven Eleven, que por supuesto debía su éxito también a su personal ágil y eficaz.

Vale mencionar dicha referencia porque un negocio que comienza desde lo más diminuto tiene proyección mientras implemente la tecnología a su medida sin caer en el esclavismo digital para sobrellevar el convenio con la aplicación, y continúe la calidad en su cultura hasta convertirse en un concepto y un referente del sector que le rodee; así sea un parque, una cuadra o en el corazón de la transitada Calle Agua Dulce que atraviesa la Colonia Petrolera donde a la par de una reciente plaza comercial, Roller Hot Dogs instaló un punto de venta con estacionamiento, atractivo estilo vintage decorado con arte urbano y notoria amplitud en los espacios para sus comensales.

Punto de venta ubicado antes, en la esquina de Faja de Oro con Nanchital frente a la Plaza 401.Un buen vendedor conoce a su competencia. Es importante detectar qué variedad puede cenar en la zona,además de las exquisitas opciones de tacos de trompo las cuales abordaré en otra ocasión y qué alternativas similares que orillen al prospecto de consumidor a reemplazar nuestro producto, a lo cual traigo como fortaleza el cambio de una convencional frankfurter por un selecto y ahumado embutido alemán asado al carbón que al menos un hambriento servidor no ha degustado en otros establecimientos parecidos.

LA RECOMENDACIÓN

PERSONAL ES EL FANCY HOT DOG TEXANO CON MERMELADA DE TOCINO, CROCANTE CEBOLLA CARAMELIZADA, COSTRA DE QUESO Y POR SUPUESTO CON LA SUGERENCIA DE MIGRAR A UNA SALCHICHA GOURMET, TODA ESTA REUNIÓN COBIJADA POR UNA RECIENTE E IRROMPIBLE MEDIANOCHE.

Quiero cerrar aplaudiendo la superación de todos

los comercios que comienzan en las banquetas con miras a instalarse formalmente y cumplir con las normativas que las autoridades municipales demarcan buscando convertirse en un negocio limpio y serio, porque aunque algunas opciones de estas condiciones suelen iniciar en la informalidad otras

concluyen ofreciendo innovación y productos mejorados a lo usual ya la costumbre, lo cual considero en todos los sentidos emprendedor y en esta ocasión, basándose en lo que busca un cliente más exigente: el mejor hot dog de Tampico.

OAntídoto contra la violencia

Hemos normalizado la violencia porque desde pequeños nos enseñaron a enfocarnos en defendernos, a mantenernos alerta para protegernos, como si todos nos quisieran hacer daño y no nos enseñaron a identificar lo que sentimos, a poner en palabras nuestras emociones y poder identificar lo que nos hace sentir bien y lo que no, por ello nos es tan difícil practicar la famosa palabra “empatía”.

Nuestros cuidadores se enfocaron más en el “qué dirán” y en el de hacer las cosas “como deben ser” para obtener aceptación social, invalidando en muchos momentos nuestra personalidad, lo que seguramente nos ha llevado a estar pendientes de lo que los demás opinan de nosotros, desconectándonos de quiénes realmente somos y sufriendo las consecuencias de ser muy duros con nosotros mismos y con los demás, con tendencias a culpar a todos de lo que nos pasa y a no tomar acción para construir nuestra calma.

Por ello la propuesta para romper estos patrones y mejorar nuestra calidad de vida es contactar con nuestra farmacia interna de la que no estamos conscientes, como es la oxito-

cina llamada la hormona del amor una hormona que produce felicidad a través de lo positivo de las emociones, los sentimientos y los pensamientos que crean impulsos que orientan estos circuitos hacia el bienestar y la salud, permitiendo crear vínculos afectivos entre los seres humanos, por ello es tan gratificante disfrutar una carne asada con los amigos, un reencuentro con una persona que añorábamos ver, escuchar y cantar una canción que nos recuerda nuestra mejor etapa de la adolescencia, el disfrutar de una caricia de nuestro pequeño hijo, el respiro que nos da una tarde de sábado al saber que al día siguiente hay más tiempo para descansar, el contacto físico con nuestra pareja, el disfrutar una ducha sin prisa, el recordar nuestro primer beso con el amor de nuestra vida, el disfrutar el olor del café en la mañana. Seguro al leer estos ejemplos activé en ustedes esta hormona del amor, llevándolos a recordar y sentir emociones positivas; justo así, es como ustedes pueden activarla en el momento en el que lo deseen, logrando conseguir la calma dentro de la tormenta.

Ahora viene la parte en la que debemos prestar mayor atención para que la voz de la hormona del amor se escuche con más fuerza en los momentos de tormenta o crisis, en donde hacen su aparición dos componentes más de nuestra farmacia interna la adrenalina y el cortisol, la adrenalina se produce cuando el cerebro percibe un peligro o amenaza y pone en marcha lo que se denomina la reacción de “lucha o huida” es decir atacar o escapar como un recurso protector ante una amenaza. Y el cortisol se hace presente en nuestro cuerpo como una alerta, que muchas veces no tiene una representación objetiva, es lo que llamamos estrés y que en un momento crítico, no nos permite pensar y actuamos de una manera impulsiva y muchas veces destructiva. Si permitimos que el estrés nos invada, este químico interno nos contagiará de emociones negativas que se verán reflejadas en nuestra salud emocional,

física y social. Existen algunas prácticas que pueden contribuir a regular el estrés como son la meditación, el hacer ejercicio, organizarse en el tiempo, averiguar que nos preocupa, mantenerse hidratado, salir de una relación tóxica, tener presente que las personas “hacen, no te hacen”, dependerá de ti, si te enganchas o no con los mensajes que las personas transmiten.

Continuar culpando nuestra crianza, solo nos paraliza, saber que podemos tomar el control de nosotros mismos y romper patrones, nos lleva a buscar estabilidad emocional.

¿QUÉ PASARÍA SI ESTUVIÉRAMOS MÁS CONSCIENTES DE NUESTRAS EMOCIONES Y PUDIÉRAMOS ACCEDER Y REGULAR NUESTROS MEDICAMENTOS INTERNOS?

¿SERÍAMOS INDIVIDUOS MÁS SALUDABLES EMOCIONALMENTE Y CON UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA?

¿SERÍAMOS PROMOTORES DE LA DISMINUCIÓN DE LA VIOLENCIA?

¿ENTONCES EN DÓNDE ENCUENTRO EL ANTÍDOTO CONTRA LA VIOLENCIA?

A nivel de cancha

Noche UFC, punta de lanza para el entretenimiento deportivo

Si hay una ciudad en el mundo donde el excentricismo, el lujo, las apuestas y la fiesta convergen, son Las Vegas, un sitio donde la oferta de entretenimiento es mayúscula, espectáculos musicales, de magia, casinos y teatro, entre otros, se pueden encontrar en cada esquina de la Vegas Strip, todo estos espectáculos han sabido hacer sinergia con otra clase de entretenimiento, el deportivo.

Este lugar en medio del desierto de Nevada igual ofrece un concierto de Celine Dion en el Coliseo del lujoso Caesars Palace, como un juego de hockey de (los hasta hace un año campeones de la NHL) Golden Knights, o una función de magia con el icónico David Copperfield en el MGM y el mismo fin de semana un partido de los Raiders en el Allegiant Stadium, sin olvidarnos de que a esta nutrida oferta deportiva se le han unido espectáculos de gran nivel como el Gran Premio de Las Vegas en la Fórmula 1.

Pero si hay un tipo de deporte que a esta ciudad le atrae son, sin duda, los de combate, desde muchas partes de Estados Unidos (la gran mayoría mexicanos) y el mundo llegan aficionados al boxeo o MMA para presenciar eventos de primer nivel, convirtiéndose también en la capital mundial de los deportes de combate.

Históricas peleas de boxeo protagonizadas por grandes campeones, al igual que funciones de UFC que han puesto de pie al público presente, pero nada como lo vivido el 14 de septiembre de 2024, cuando los libros de historia se abrieron para ser testigos del primer gran evento deportivo en la majestuosa Sphere, donde el espectáculo y el deporte se unieron en un mismo lugar.

Se celebró la segunda edición de Noche UFC, una función de Artes Marciales Mixtas para festejar el tradicional grito de Independencia de México, pero más allá de los grandes combates que se vivieron en donde participaron 8 peleadores mexicanos, se rindió un verdadero homenaje a nuestro país y su historia. En sus 55 mil metros cuadrados de pantalla y más de un millón de leds se proyectaron pasajes de la historia de nuestro país, desde la fundación y destrucción del México-Tenochtitlán, pasando por el levantamiento en armas de los Insurgentes para comenzar la guerra de independencia, reconociendo también, nuestras ancestrales tradiciones como el día de muertos y haciendo honor a la sangre guerrera que nos ha pelearon desde el principio de los tiempos hasta los héroes modernos que han defendido nuestra bandera en los rings de boxeo como Salvador Sánchez, Julio César Chávez, Rubén ‘Púas’ Olivares y Raúl Macías.

Lo que se vivió en la Sphere de Las Vegas rebasa lo que cualquier deporte ha logrado, pues la tecnología nos ha llevado a disfrutar de un espectáculo sin precedentes, y fue un deporte de nicho que busca hacerse de un sitio más alto con este tipo de funciones para los fans, atreviéndose a experimentar con un escenario tan imponente, con una cartelera que incluía dos peleas de campeonato y compitiendo el mismo día, a la misma hora y en el mismo lugar, palmo a palmo con un ídolo mexicano como lo es Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

El éxito de UFC 306 comprueba que esta es quizá una de las mejores decisiones que ha tomado el presidente de la marca, Dana White, y estoy seguro impactará a otras disciplinas, a otras ligas y otras marcas a dar ese paso, apostando por un espectáculo integral entre el entretenimiento y el deporte.

Por lo pronto las artes marciales mixtas han ganado un aficionado más, y estoy ansioso porque llegue la Noche de Independencia del 2025, la tercera Noche UFC.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.