Edición 13 Febrero 2025

Page 1


FEBRERO 2025

ALERSUNDI

Moda para las mujeres que imponen

Política

“Estoy dedicada en cuerpo y alma al bien nuestro pueblo y nuestra nación”

Claudia Sheinbaum

Economía Empresarios de Tamaulipas buscan blindarse ante la amenaza de Donald Trump

Marketing De Startups a imperios: Historias inspiradoras de negocios en moda

Contenido

Política

Columna Estructura empresarial del sector textil y de confección en Tamaulipas.

Columna Reflexionando sobre nuestras metas: ¿las cumplimos?

Entretenimiento

Directorio

Heads

CEO

Simón Jiménez

D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx

D ir EC tO ra G E n E ral Fernanda Ledezma

Consejo Editorial

Elizabeth Mayer

D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra

inv E sti G a DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O

Lorena Martínez

m ást E r E n n EGOC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra DE la E s C u E la DE n EGOC i O s DE l t EC n O ló G i CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO

Editorial

E D itO r Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx

C O - ED itO ra DE la r E vista Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx

D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto

D is E ñ O E D itO rial

Antítesis

CONTACTO

contacto@alther.mx

Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.

Noriney Acevedo F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO

Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r G E n E ral DE D EG as C a F é

José Luis Martínez m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista E n m ark E tin G p O líti CO y E strat EG ias DE GO bi E rn O

Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión p E ri OD ista DE t EC n O l OG ía

Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O CEO DE la a GE n C ia “ a ntít E sis ”

m O ti O n G raphi C s Julio César Gómez

F O tOG ra F ía 4C STUDIO

Alessandra Gallegos

r E p O rt E r O s

Omar Lara

Jimena Torres

Betzabeth Villa

m ark E tin G

Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx

C O lab O ra DO r E s

Salvador Martí “Wikichava”

Gabriel Hernández

Lorena Martínez

Elizabeth Mayer

Alessandra Reyes

Dominique DesMeules

David González

Jorge Lara

Alan Vázquez

á r E a C O m E r C ial

Generoso Uresti García gen.uresti@4cglobal.mx

ALTHER Magazine, Año 2, No. 13, FEBRERO 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx

Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.

Carta Editorial

Querido Lector

La moda es más que un arte; es una fuerza transformadora que impulsa economías, conecta culturas y redefine industrias. En esta edición de ALTHER Magazine, exploramos cómo este vibrante sector ha evolucionado, desde startups visionarias hasta imperios consolidados, destacando historias inspiradoras de negocios en moda que están marcando el ritmo de los cambios globales.

En nuestra portada, nos llena de orgullo destacar a Alejandra Alersundi, una diseñadora mexicana cuya creatividad y visión están llevando el talento nacional a nuevos horizontes. Su trabajo refleja el poder de la moda para trascender barreras y convertirse en un motor de innovación y cambio.

La industria de la moda no solo inspira con sus diseños; también genera un impacto significativo en la economía global y local. A través de su influencia en las cadenas de suministro y la adopción de tecnologías disruptivas, el sector demuestra una capacidad inigualable para adaptarse y evolucionar. Asimismo, el compromiso con la sostenibilidad se ha convertido en un pilar esencial, mostrando cómo la innovación puede ir de la mano con la responsabilidad social y ambiental.

En ALTHER Magazine, renovamos nuestra misión de ser un puente entre las ideas innovadoras y su influencia en el panorama empresarial. Esta edición nos invita a explorar cómo la moda, con su creatividad y capacidad de transformación, puede motivarnos a replantear estrategias de negocio y a construir un futuro más sostenible y conectado con las necesidades del mundo actual. Esperamos que estas páginas ofrezcan una visión clara y útil sobre los cambios en la industria, demostrando cómo las decisiones que tomamos impactan directamente en nuestras organizaciones y en el panorama económico global.

"La moda está en el cielo, en la calle, la moda tiene que ver con las ideas, la forma en que vivimos y lo que está sucediendo." – Coco Chanel -

“Estoy dedicada en cuerpo y alma al bien nuestro pueblo y nuestra nación”

Claudia Sheinbaum rinde informe por los 100 días del segundo piso de la cuarta transformación. "Nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos", resaltó sobre la relación de México con Estados Unidos, la cual, aseveró será buena y de respeto.

A100 días del inicio del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que está dedicada en cuerpo y alma al bien del pueblo de México, que hoy es una nación viva, soberana, independiente, libre, democrática y cada vez más justa.

“La paz y la prosperidad se construyen ampliando los derechos del pueblo y dando acceso a la justicia. Eso es la Cuarta Transformación y por ello hoy tenemos

un México vivo, soberano, independiente, libre, democrático, cada vez más justo, con un pueblo alegre, entusiasta y empoderado”.

“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”, destacó en su informe al pueblo de México en el Zócalo capitalino celebrado el domingo 12 de enero.

Destacó que México es un país libre, independiente y soberano que tendrá una relación buena, de respeto, con coordinación y colaboración con Estados Unidos, pero nunca de subordinación.

“Estoy convencida que la relación entre México y Estados Unidos será buena y de respeto y que prevalecerá el diálogo. Nuestra visión es el Humanismo Mexicano, la fraternidad entre los pueblos y las naciones. Eso sí, siempre tendremos la frente en alto. México, es un país libre, independiente y soberano. Y como lo he dicho: nos coordinamos, colaboramos, pero nunca nos subordinamos”, aseguró.

“Servir al pueblo y a la patria es el mayor privilegio que podamos tener. Tengan la certeza que estoy dedicada en cuerpo y alma al bien de nuestro pueblo y de nuestra Nación. En eso, se nos va la vida misma”

Resaltó que México está cambiando para bien y vive tiempos excepcionales, ya que es tiempo de transformación y tiempo de mujeres, y aseguró que en los primeros 100 días de su gobierno se ha demostrado que las mujeres tienen fuerza, entereza, temple y capacidad para conducir los destinos de la nación.

“También hoy les digo a quienes piensan que ‘las mujeres no tenemos iniciativa propia’, que ‘por nosotras piensan otros’, a quienes afirman que ‘las mujeres no gobernamos porque no tenemos capacidad o inteligencia´, a quienes creen que ‘Presidenta se escribe con ‘e’’, a los que con cobardía no pueden reconocer que las mujeres somos personas”.

CAMINO RECORRIDO

“A esos que aún no han entendido que las mujeres podemos, les decimos: Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y Comandantas Supremas de las Fuerzas Armadas”, reafirmó.

Destacó que la Estrategia Nacional de Seguridad del Gobierno de México, que se basa en cuatro ejes: Atención a las causas; Fortalecimiento de la Guardia Nacional; Inteligencia e Investigación y Coordinación, logró entre septiembre y diciembre de 2024, reducir en 16 por ciento los homicidios dolosos, en 20 por ciento las lesiones dolosas por arma de fuego y en 5 por ciento todos los robos con violencia.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.

“¿Por qué le llamamos ‘Segundo Piso de la Cuarta Transformación’? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a

nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”, puntualizó.

Informó que, en 2025, con una inversión de 835 mil millones de pesos (mdp), 13.2 millones de adultas y adultos mayores recibirán su pensión; 2 millones de personas con discapacidad recibirán su apoyo; 400 mil jóvenes se beneficiarán con el programa Construyendo Futuro; 410 mil jóvenes de educación superior tendrán beca; 4 millones 100 mil niños y niñas tendrán beca de primaria; 4 millones 224 mil

estudiantes de preparatoria tendrán beca; 95 mil 819 campesinos seguirán teniendo acceso a Precios de Garantía; 193 mil pescadores serán beneficiados con Bienpesca; 445 mil campesinas y campesinos seguirán Sembrando Vida; 2 millones de agricultores pequeños tendrán fertilizantes gratuitos y apoyo de Producción para el Bienestar; y 174 mil escuelas se beneficiarán con La Escuela es Nuestra y 12 mil 381 Centros de Salud con La Clínica es Nuestra.

La Jefa del Ejecutivo Federal expuso que, durante los 100 días del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, visitó las 32 entidades de la República, recorriendo por tierra y aire 32 mil 449 kilómetros, reuniéndose con los 31 gobiernos estatales y la Jefatura de Gobierno, para juntos definir los próximos proyectos estratégicos.

EDUCACIÓN

En materia de educación, recordó que el compromiso es aumentar en 200 mil nuevos lugares para la Educación Media Superior y 330 mil nuevos espacios para Educación Superior. Por ello, adelantó que mañana presentará el nuevo modelo de Educación Media Superior, que contempla construir en 2025, 20 nuevas preparatorias y ampliando 65 en 59 municipios de 30 estados para otorgar 40 mil nuevos lugares en ese nivel educativo.

Además de que este año la Universidad Nacional Rosario Castellanos tendrá seis nuevos campus, con 25 mil estudiantes nuevos, ubicados en Chalco y Naucalpan, Estado de México; Comitán, Chiapas; Tijuana, Baja California; Kanasín, Yucatán; Tlaxcala; y San Luis Potosí.

Reafirmó el compromiso de hacer de México una potencia científica, por lo que ya se trabaja y se destinan recursos suficientes para impulsar el desarrollo de proyectos como Olinia, primera armadora mexicana de mini vehículos eléctricos; el taller de diseño de semiconductores; se conforman grupos de científicos que diseñarán y construirán aviones no tripulados, boyas marinas para medición, métodos de extracción de litio, la fábrica de software libre e inteligencia artificial, entre otros desarrollos propios.

SALUD

En materia de salud, informó que con la puesta en marcha del Nuevo Modelo de Contratación Consolidada de Medicamentos e Insumos Médicos para garantizar el abasto de este y el próximo año, ya se ha logrado, a la fecha un ahorro de 23 mil mdp adicionales, a través del uso transparente de plataformas digitales. Además, desde la Secretaría de Salud se han creado grupos de especialistas médicos para la realización de protocolos nacionales de atención médica para unificar criterios y aplicación de medicamentos de acuerdo a enfermedades y padecimientos.

Sobre la soberanía alimentaria, anunció que se puso en marcha el programa Cosechando Soberanía, con la participación de 60 mil productores, con quienes se formuló 155 proyectos territoriales para incrementar la producción de maíz, frijol, arroz, verduras, café, cacao y miel, para ello, se creó Alimentación para el Bienestar, que en 2025 tendrá 25 mil Tiendas de Bienestar en todo el país y que, a través de su marca “Bienestar”,

el 13 de enero sería presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo

ofertará alimentos saludables con precios bajos; se puso en marcha el programa de autosuficiencia del frijol con la recuperación de la Planta Productora de Semillas en Zacatecas; se inició la construcción de dos plantas de producción de leche en Michoacán y Campeche; así como 14 centros de acopio de leche en Chihuahua.

Dijo que el 13 de enero sería presentado el primer alcance del Plan México, política integral de desarrollo económico, equitativo y sustentable de largo plazo, que sustituirá importaciones, generará cadenas de productivas, promoverá empleo bien pagado y sobre todo, el bienestar de las y los mexicanos, a través de la inversión pública y privada, desarrollando todas las regiones de nuestro país, de acuerdo a sus recursos naturales y potenciando la relocalización global de las empresas.

INFRAESTRUCTURA

En materia de movilidad e infraestructura, detalló que se continuarán rescatando los trenes de pasajeros, por ello se puso en marcha el circuito completo del Tren Maya, obra única en el mundo cuya operación es un éxito, pues tan solo en octubre a diciembre de 2024 fue utilizado por cerca de 400

mil pasajeros y en 2026 también será un transporte ferroviario de carga. Mientras que el tramo de Ixtepec a Ciudad Hidalgo del Tren Interoceánico tiene un avance del 60 por ciento y entrará en operación hasta Tonalá en julio de este año. Además, en abril comenzará la construcción de las nuevas rutas de trenes de pasajeros: México–Pachuca; México–Nuevo Laredo; y México–Nogales.

Además, inaugurará la ampliación de la carretera San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez; de Bucerías–Puerto Vallarta y Mitla–Tehuantepec; además de que se iniciarán obras de ampliación en 11 carreteras: Cuautla–Tlapa–Marquelia; Tamazunchale–Huejutla; Bavispe–Nuevo Casas Grandes; Circuito Tierra y Libertad en Morelos; Toluca-Zihuatanejo; Salina Cruz-Zihuatanejo; Macuspana–Escárcega; Ciudad Valles–Tampico; Tijuana–Ensenada; Saltillo–Monclova y Guaymas–Chihuahua. Aunado a que Mexicana de Aviación seguirá siendo la línea aérea del pueblo de México, con la llegada de nuevos aviones.

ENERGÍA

En materia energética, destacó que como parte del fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex), ya se tienen los planes de expansión de ambas empresas. Entre el 2025 y 2030 se aumentará la generación eléctrica de 27 mil megawatts con un porcentaje amplio para energías renovables, y garantizando que 54 por ciento sea generación de CFE; se pondrán en marcha 145 proyectos de transmisión de electricidad. Mientras que Pemex garantizará la producción de 1.8 millones de barriles de petróleo; el funcionamiento eficiente de sus ocho refinerías y se desarrollarán nuevos proyectos de fertilizantes y petroquímica.

Además de que se hará cargo del proyecto de economía circular en Hidalgo.

AGUA

Detalló que, como parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, firmado por los 32 gobernadores y gobernadoras, en los primeros 100 días de gobierno ya se han firmado convenio con siete de 13 distritos prioritarios en Hidalgo, Aguascalientes, Sinaloa y Morelos, en los próximos días se firmará la totalidad de los acuerdos con productores y se iniciarán obras este año; cuyo proyecto de tecnificación permitirá ahorrar el 50 por ciento del agua que se consume en el campo y beneficiará a más de 200 mil productores. Recordó que, con la firma de este acuerdo, empresarios, empresarias con concesiones de agua y 64 Distritos de Riego cedieron más de 3 mil millones de metros cúbicos que se suman a las aguas nacionales, que equivalen tres veces al consumo total de la Ciudad de México.

Además, de que iniciarán 17 proyectos estratégicos en materia de agua potable y prevención de inundaciones, en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Zacatecas y la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Se realiza también un acuerdo para unir recursos municipales, estatales y federales para otorgar el derecho al agua y beneficiar a 31 millones de personas en todo el país.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo acompañada por el pueblo de México, por todos los miembros de su gabinete legal y ampliado, así como por las y los gobernadores de diferentes estados del país; integrantes de la Cámara de Diputados y Senadores; representantes de los pueblos originarios y del sector empresarial.

15

Hospital Angeles Tampico

La menopausia: rompiendo miedos y tabúes

Por generaciones, la menopausia ha sido un tema difícil de abordar por la mayoría de las mujeres en el mundo, sin embargo, para la doctora María de Lourdes Rubio Loya, ginecóloga y obstetra con más de 30 años de experiencia, el concepto de menopausia no debe ser visto como una época en la mujer, sino como exclusivamente una fecha que tiene que llegar.

La especialista, quien también

menopausia la fecha del último periodo menstrual, que es un diagnóstico retrospectivo porque solamente podemos decirlo 12 meses después de que no ha bajado la menstruación. Entonces podemos decir que esta mujer ya está o tuvo su menopausia.

Lo primero que se refiere en la paciente son irregularidades menstruales. Deben ir en una vida de menstruaciones muy regulares cuando empieza con irregularidades menstruales. Ese es un primer dato que dice que la paciente se está acercando a esta época de su vida.

Después la mujer se empieza a sentir llorona, empieza a cambiar un poquito y generalmente ya no se da cuenta que su carácter es el que está cambiando, pero sí se da cuenta toda la familia.

¿Qué recomienda a las mujeres que están en este proceso y ya entraron en la menopausia?

Fíjate que cuando estamos en la premenopausia, que nos estamos cuenta de los primeros cambios, es muy importante una valoración ginecológica completa. Porque hoy día tenemos una maravilla que es la terapia hormonal de la menopausia, que funciona muy bien y tenemos que tenerla muy bien indicada.

Mucha gente por muchos años le ha tenido miedo a la terapia hormonal. Y la terapia hormonal no es más que una maravilla para las mujeres que te cambia la vida.

Cuando nosotros tenemos una terapia bien indicada, todos estos síntomas tienden a disminuir o prácticamente a desaparecer en los pacientes que pueden utilizar la terapia hormonal.

¿Este tipo de terapias la podemos encontrar en el Hospital Angeles o qué tipo de atenciones también se pueden brindar?

Obviamente las valoraciones clínicas en el Hospital Angeles siempre van a estar ahorita en el primer momento. Hoy día nuestro hospital, a pesar de que es un hospital nuevo en la localidad, se está remodelando, están trayendo equipos de primera línea y tenemos todo para hacer los diagnósticos más oportunos y más adecuados para la prevención de los problemas en la posmenopausia y también para la detección de los problemas que inician y saber a quiénes sí y a quiénes no les podemos dar terapia hormonal.

¿Qué recomendaciones da entonces a todas las mujeres que se eliminan de esos tabúes, que se eliminan de esos miedos de adentrar a esta etapa de su vida?

Ya lo dijiste, el tabú y el miedo a veces es lo que hace que las personas se detengan un poquito en ir a una valoración porque es muy común encontrar la respuesta y doctora, hace mucho que no venía, porque seguramente vengo y me van a encontrar algo.

Daniel Alejandro Sánchez

Perdió

la movilidad en sus piernas, pero ganó unas alas por su gran corazón

pOR

Redacción Alther

Tras sufrir un accidente automovilístico que lo imposibilitó de mover sus piernas nuevamente, un joven altamirense ha demostrado su valía y fortaleza al ser uno de los más destacados tamaulipecos este año, siendo reconocido también por su labor altruista, además de ser conferencista de superación para personas con alguna discapacidad.

Daniel Alejandro Sánchez, lejos de caer en la desesperación y con apoyo de su familia, ha logrado salir adelante logrando modificar sus hábitos y adecuarse a su nueva vida; se vale por sí mismo, al punto de modificar su automóvil para poder conducir solo con el uso de sus manos.

Recientemente recibió el

premio Míster Tamaulipas 2025, que es el certamen masculino más importante de Tamaulipas, con una plataforma para ayudar a las clases más vulnerables. Se ganó el pase para participar en la Gran Final Míster Supranational México en Xalapa Veracruz este año.

Fue el pasado 2021, que cumplió ocho años con su discapacidad, cuando el joven Daniel Alejandro Sánchez se lanzó en paracaídas en el estado de Morelos con el objetivo de demostrar que los límites sólo están en la mente y que una persona en estas condiciones también puede lograr lo que sea.

El también ingeniero Industrial y Sistemas, ahora ofrece conferencias motivacionales a personas con discapacidad y con esta meta

cumplida, demuestra que se pueden vencer los miedos, que son personas como cualquier otra, con sueños y con ganas de salir adelante.

"Rompí mis miedos, esas barreras, me atreví y lo hice, detrás de esto doy el mensaje a todos los que tengan una discapacidad a que cumplan sus sueños, sí se puede".

Dijo que es una huella que quiere dejar, para que toda la ciudadanía se ponga en los zapatos de este sector de la población, que hagan conciencia y qué eviten la discriminación.

"No somos fantasmas, pertenecemos a la sociedad, no nos discriminen, entonces fuera de todo esto les comparto mi felicidad

todo salió bien, me voy poner nuevas metas, viajes, conferencias, hagamos cosas increíbles, es algo que no tiene precio".

A través de sus redes sociales en su cuenta de YouTube y Facebook (Soñador sobre ruedas) lanza mensajes de superación, pero también es invitado por asociaciones, escuelas y empresas, para dar conferencias a niños, jóvenes y adultos que estén pasando por alguna discapacidad.

Es originario del ejido Esteros en el municipio de Altamira y hasta el momento ha aprendido a valerse por sí mismo gracias al apoyo de especialistas y su familia. Fue en un accidente automovilístico donde tuvo una fractura que no le permitirá caminar, a pesar de que todo se derrumbó para él, asegura que junto a su familia ha aprendido a salir adelante.

Acostumbra a conmemorar el día que adquirió su discapacidad y dijo que muchos se preguntarán el por qué festejar, pero para él es una fecha que cambió su vida por

completo y prácticamente volvió a nacer, tuvo que aprender otra vez a desplazarse, a bañarse, volver a sus actividades cotidianas y fue un proceso muy largo, además de doloroso.

Ahora está en una etapa de aprendizaje, es por eso que ha decidido ayudar a quienes tienen su misma discapacidad, darles un mensaje de aliento de que la vida sigue y no todo está perdido, que pueden hacer todo lo que se propongan.

“Que sus sueños sean más grandes que sus miedos, sé que a este tipo de situaciones no les vemos salida, no vemos una luz, pero hay que saber aprender y ver el lado bueno de la vida. Esta celebración será algo inolvidable, loco y extremo, algo para motivar a las personas con discapacidad a que salgan, intenten, vivan y cumplan sus sueños”.

Quiere acabar con el estereotipo que se tiene de las personas con alguna discapacidad, quienes

señalan de no poder trabajar o hacer muchas otras cosas, que en realidad sí pueden, ya que no es ningún impedimento si se tienen las ganas y el valor para hacerlo.

En el contexto de los hechos, Daniel Alejandro, platicó que después del accidente que tuvo a los 18 años le diagnosticaron lesión medular completa a nivel sensorial T5 sin probabilidad de volver a caminar.

Después del incidente ocurrido en la carretera hacia Estación Manuel, estuvo inconsciente y no despertó hasta cuatro días después en el Hospital, ya no sentía sus piernas y fue cuando empezó el largo proceso de recuperación, no solo física, sino también emocional.

Lo más doloroso para Daniel no fue perder la movilidad, sino ver a sus padres sufrir por lo que le había pasado. Fue entonces cuando decidió salir adelante no solo por él, sino también por todos los seres queridos que lo rodean. Básicamente esa fue su fortaleza y hoy en día ha superado fronteras. 19

EmpresariosTamaulipasde buscan blindarse ante la amenaza de Donald Trump

Van por las vías legales para enfrentar al nuevo gobierno estadounidense.

Empresarios de Tamaulipas, en conjunto con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur) a nivel federal, buscan la forma legal para poder blindarse de las amenazas del ahora presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de incrementar aranceles, deportaciones masivas, entre otras cuestiones que declaró desde su campaña.

El presidente de la Federación de Cámaras de Comercio (Fecanaco) en Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón, dijo que aprovecharon la realización del Primer Foro Binacional de revisión del T-MEC para hablar de tema y buscar la forma legal en la que van a poder protegerse de lo que viene para México con la llegada del magnate de nuevo a la Casa Blanca.

“Estuvo presente el presidente de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, el gobierno del Estado, Municipal y Federal, presidentes de la Cámara de Comercio de toda la frontera, Estados Unidos en Texas y estuvimos analizando el impacto que puede tener las situaciones que haya hecho en declaraciones el presidente Donald Trump, para poder blindarnos legalmente”.

Dijo que en primera instancia, las condiciones del T-MEC están firmadas por México, Estados Unidos y Canadá, por lo tanto, aseguran que no puede llegar Donald Trump a querer cambiar las cosas así como así, ya que existen cláusulas que se deben de respetar.

“Sabemos que Trump llegó manoteando la mesa, pero llegar como presidente de Estados Unidos no

Se requiere de proyectos que permitan fortalecer el sector comercial e industrial al interior y al exterior del país

es nada más de que yo llegue y quiero deshacer esto o hacer aquello, porque hay cláusulas que se deben de respetar, entonces tenemos que revisar eso para proteger los acuerdos que ya se tienen”.

Rodríguez Padrón, destacó que se debe de revisar bien el tema migratorio, arancelario, las Cortes donde se pueden dirimir las controversias, capítulos con lo que está conformado el T-MEC, porque insistió en que no puede llegar un presidente a cambiar todo, porque no es el único y para ello, la decisión debe ser tomada entre los tres países involucrados.

MIGRACIÓN Y CANADÁ, TEMAS

SENSIBLES

“Uno de los temas más sensibles es el tema migratorio, se habla de una deportación masiva, entonces tiene que haber una serie de negociaciones dentro de… En el tema de la deportación la autoridad mexicana está preparada para recibir y repatriar a sus países a toda la gente que no es de aquí, ya no estamos como en la primera vez que estuvo al frente Donald Trump, ya estamos más preparados”.

Fue específico al decir que hay convenios en favor de los migrantes, con los cuales lograron obtener estancias temporales y algunos otros consiguieron empleo y se han quedado en los municipios de Tamaulipas.

Otra cosa que les preocupa a los empresarios de Tamaulipas y de todo el país es que el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció su renuncia después de casi una década en el poder.

“En Canadá hay un cambio por la renuncia del presidente y por eso hay nerviosismo, pero todo es especulación, acuérdense que el tema del peso dólar se mueve por especulación y lo único que tenemos que hacer nosotros ahorita en este primer foro es dejar bien asentado que México, Estados Unidos y Canadá son claves en el tema de la negociación comercial”.

EL JUEGO DE LOS ARANCELES

El tema de incremento a los aranceles dicho por el mismo Donald Trump, es otra cosa que ha causado preocupación entre el sector empresarial y comercial,

FORMALIDAD DE EMPRESAS Y NEGOCIOS

debido a que esto traerá un fuerte impacto a la economía en caso de concretarse.

“Más que nada el tema que le preocupa a las cámaras es de la industria manufacturera, porque elevaron los aranceles y eso le pega muy fuerte. Es un tema que es dentro del país y para esta industria afecta, ya hay negociaciones para ver qué es lo que podemos hacer con el Congreso y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum”.

Apuntó que se están apoyando con el presidente de Concanaco Servytur, Héctor Tejada Shaar, para hablar con los diputados federales en el Congreso de la Unión y la misma mandataria nacional, para ver qué es lo que se puede hacer.

“Más que confianza, tenemos la certidumbre legal de que no pueden cambiar las cosas radicalmente, pero también en cualquier situación legal puede haber algunas condiciones que empuje algún presidente y podemos tener una serie de retrocesos. Tenemos desde 1994 con el T-MEC aunque se ha llamado de diferentes formas, tenemos que ir negociando, ya tenemos experiencia y ya sabemos cómo actuar en estos casos. Creo que unidos, el gobierno con los empresarios, podemos hacer cosas buenas”.

El presidente de la Fecanaco en Tamaulipas, Abraham Rodríguez Padrón, dio a conocer que para este 2025 hay proyecto que tiene que verse de manera gradual e integral con el sector empresarial, sector gobierno y el sector obrero, que es llevar a la formalidad a las empresas y comercios.

Reveló que el 45 por ciento del personal ocupado o de las personas económicamente activas están en empleos formales, pagan el salario mínimo, Infonavit, Seguro Social, pagan impuestos y prestaciones, pero que el otro 55 por ciento de las personas económicamente activas están en empresas que no contribuyen en nada.

“No pagan ni el salario mínimo, ni las prestaciones que son derecho de los trabajadores, entonces si esas empresas están fuera del sector formal, quiere decir que hay un problema para que se incorporen, hay una situación en la que ellos no quieren estar en la formalidad”.

Agregó que algo debe estar sucediendo, que puede ser la burocracia, corrupción o la complejidad para hacer el trámite, por ello, lo que se quiere es lograr que ese 55 por ciento se vaya a la formalidad; es algo que se está viendo y analizando.

FORO BINACIONAL DE NEGOCIOS

México es el socio comercial más importante de Estados Unidos, y fortalecer esa relación siempre será una prioridad, señaló Brianna Powers, cónsul general de Estados Unidos en México, durante el Foro Binacional de Negocios T-MEC celebrado en enero en Matamoros. El evento fue organizado por la Concanaco-Servytur.

“Estoy muy feliz de estar con Canaco hablando de los lazos que conectan nuestros dos países, porque como ustedes saben, México es el socio de comercio más importante y más grande para los Estados Unidos en este momento, y esperamos que eso va a continuar en este año”.

Powers también destacó que este año el Consulado General de Estados Unidos en Matamoros celebra su 200 aniversario.

“Tenemos 200 años como consulado por una razón importante, y es porque cosas muy importantes suceden aquí en la frontera, en Matamoros y en todo Tamaulipas”.

De igual forma, subrayó la relevancia de los lazos que unen a ambas naciones en la región fronteriza, mencionando que estos no solo son comerciales, sino también familiares, culturales y educativos.

“Hay muchas razones y muchas cosas que conectan nuestros dos países, y eso no va a cambiar porque somos socios, amigos, vecinos”.

TAMAULIPAS EN CIFRAS

Las Industrias manufactureras aportaron la mayor parte de la producción bruta total del estado, 47.1%.

En este sector los principales municipios por el número de personal ocupado, fueron: Reynosa con 37%, Matamoros con 27.7% y Nuevo Laredo con 10.1 por ciento.

La industria manufacturera generó 2 de cada 10 empleos en Tamaulipas durante el segundo trimestre del 2024, consolidándose como la principal actividad económica del estado.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), 336, 879 personas formaron parte de la fuerza laboral de este sector, representando 20.9% de la población ocupada, que sumó en total 1,611,912 trabajadores.

La manufactura en Tamaulipas abarca diversos sectores industriales desde el eléctricoelectrónico, automotriz, aeroespacial, químico, médico, energético, logístico, entre otros, que respalda la presencia de empresas internacionales como LG, Caterpillar, Eaton, Alcom, Emerson, Corning, Flex, Johnson Controls y muchas otras.

Definen desde Tampico el futuro energético de México

Con una amplia participación ciudadana, se presentaron propuestas para integrar el desarrollo energético del país basado en sustentabilidad y bienestar. Participaron más de 710 personas de 15 estados de la República, quienes entregaron 461 documentos de propuestas, recibidas en línea y presencial.

La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Tamaulipas, realizó en Tampico un Foro de Consulta como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que contó con una amplia y propositiva participación ciudadana, a fin de contribuir al diseño de la planeación del desarrollo energético del país, basado en la sustentabilidad y el bienestar social.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya inauguraron el 13 de enero este espacio

de diálogo abierto y plural, donde los sectores social, empresarial y académico aportaron propuestas en mesas de trabajo para que, en conjunto con el gobierno, se consolide la soberanía energética en beneficio a todas y todos.

Más de 710 participantes de los sectores académico, empresarial, social, sindical y de los distintos órdenes de gobierno, provenientes de 15 estados del centro, norte y sureste del país, se dieron cita en el puerto de Tampico, Tamaulipas, para aportar ideas, quienes entregaron 461 documentos de propuestas: en línea se recibieron 338 y 123 de manera presencial.

Este encuentro formó parte de un ejercicio de planeación democrática y deliberativa en el que se compartieron propuestas y perspectivas para el desarrollo energético de México.

En la sesión plenaria de apertura, González Escobar destacó que el foro en Tamaulipas tenía el objetivo de “escuchar y construir juntos una base energética para la nación, que sea justa, soberana y sustentable. Y que propicie la justicia social”.

En su mensaje, destacó que la consulta pública “nos brinda la oportunidad de afinar nuestra visión y nuestro diagnóstico, escuchar,

específicamente los problemas, las propuestas y las aspiraciones en el sector energético relacionadas con el desarrollo, la equidad, la transición energética, el sistema eléctrico, los hidrocarburos, la petroquímica, las energías limpias, entre otros”.

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas sigue siendo referente nacional en el sector energético y que desde su relevancia histórica, participará en las definiciones planteadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Deseamos hacernos presente con nuestra contribución en la

la consulta pública “nos brinda la oportunidad de afinar nuestra visión y nuestro diagnóstico, escuchar, específicamente los problemas, las propuestas y las aspiraciones en el sector energético

nueva política energética, aportando investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para el mejor aprovechamiento de nuestro potencial energético y, por supuesto, para reforzar su perspectiva humanista", expresó.

Al término del foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los

sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del país de manera responsable e inclusiva.

Las conclusiones obtenidas en este Foro de Consulta contribuirán a integrar las voces y opiniones del pueblo de México en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

ENERGÍA, DERECHO ACCESIBLE

En representación del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva dio por clausurado el Foro de Consulta Ciudadana: Energía Desarrollo Sustentable, donde destacó que la energía debe ser un derecho accesible para todas y todos los mexicanos.

“Más allá de los objetivos concretos, debemos seguir cultivando el diálogo y la

participación ciudadana, porque es la única forma en que podremos construir políticas públicas verdaderamente inclusivas y efectivas. La energía es un bien común y, por lo tanto, debe ser un derecho accesible para todos los mexicanos”, destacó en su intervención.

Además, invitó a todas y todos a seguir comprometidos a implementar las políticas públicas para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

“Este foro ha sido un paso importante, y ahora más que nunca, necesitamos que todos los actores sigan comprometidos con la implementación de las políticas que hemos discutido y que trabajen junto a nosotros para hacer de este Plan Nacional de Desarrollo una oportunidad, que transforme para el futuro de nuestras comunidades, nuestros estados y, por supuesto, de nuestra nación” comentó.

EstrategiasContenidode

Generado por el Usuario (CGU)

El contenido generado por el usuario (CGU) se refiere a cualquier tipo de contenido, como textos, imágenes, videos, reseñas o comentarios, que es creado por los consumidores en lugar de las marcas. Este fenómeno ha cobrado una gran relevancia en el marketing digital debido a su autenticidad, capacidad para generar confianza y su efecto multiplicador en la visibilidad de las marcas.

A continuación, se exploran las estrategias más efectivas para integrar el CGU en la estrategia de marketing digital de una empresa:

1. Fomentar la Participación a Través de Concursos y Desafíos

Los concursos y desafíos son herramientas poderosas para incentivar la creación de contenido por parte de los usuarios. Las marcas pueden organizar eventos en los que los participantes compartan fotos, videos o

testimonios relacionados con el uso de un producto o servicio, ofreciendo premios atractivos para los mejores contenidos. Esta estrategia no solo genera contenido valioso, sino que también aumenta la visibilidad de la marca a través del alcance orgánico.

Ejemplo: Las marcas de ropa deportiva como Nike o Adidas a menudo lanzan campañas de desafío en redes sociales, invitando a los usuarios a compartir sus entrenamientos o logros deportivos con hashtags específicos. Estos contenidos se viralizan, creando una comunidad activa y comprometida.

2. Integración de Reseñas y Testimonios de Clientes

Las reseñas y testimonios de clientes son formas clásicas de CGU que pueden influir significativamente en las decisiones de compra de otros usuarios. Las empresas pueden alentar a los clientes a dejar reseñas sobre sus productos o servicios en sus plataformas o

en sitios de terceros como Amazon, Google o Trustpilot. Además, se puede promover la creación de testimonios en video, que suelen ser más persuasivos debido a su autenticidad.

Estrategia: Enviar correos electrónicos de seguimiento después de la compra pidiendo reseñas o integrando solicitudes de testimonios en el proceso de postventa.

3. Creación de Espacios de Colaboración con los Usuarios

Las marcas pueden crear espacios en línea, como foros, grupos en redes sociales o plataformas de preguntas y respuestas, donde los usuarios puedan compartir sus experiencias, resolver dudas y dar recomendaciones sobre los productos. Estos espacios fomentan una relación directa con los clientes, quienes no solo consumen contenido, sino que también lo generan, mejorando la imagen de la marca y aumentando la lealtad.

Ejemplo: Marcas como Lego o Apple fomentan una comunidad activa donde los usuarios pueden compartir sus propios diseños, trucos o soluciones, enriqueciendo la marca con una rica variedad de ideas y contenido.

4. Curación de Contenido del Usuario en las Plataformas de la Marca

Una de las formas más sencillas de aprovechar el CGU es mediante la curación de este contenido en las plataformas de la propia marca, como sus redes sociales, sitio web o boletines informativos. La empresa puede seleccionar el mejor contenido generado por los usuarios, con su consentimiento, para mostrarlo a una audiencia más amplia.

Las marcas pueden crear espacios en línea, como foros, grupos en redes sociales o plataformas de preguntas y respuestas, donde los usuarios puedan compartir sus experiencias, resolver dudas y dar recomendaciones sobre los productos.

5. Recompensar y Reconocer a los Creadores de Contenido

El reconocimiento público de los creadores de contenido aumenta el sentido de pertenencia y motiva a otros usuarios a participar. Además de premios tangibles, ofrecer reconocimiento en las redes sociales de la marca o en su página web puede ser una forma efectiva de incentivar más contenido generado por los usuarios.

Ejemplo: Una marca de cosméticos podría ofrecer descuentos a las personas que compartan tutoriales de maquillaje utilizando sus productos y etiqueten a la marca, publicando los mejores tutoriales en su sitio web o en Instagram.

Los hashtags son herramientas poderosas para organizar y amplificar el contenido generado por los usuarios en redes sociales

6. Utilización de Hashtags para Promover el CGU

Los hashtags son herramientas poderosas para organizar y amplificar el contenido generado por los usuarios en redes sociales. Las marcas pueden crear hashtags únicos que animen a los consumidores a compartir sus experiencias y contenidos, facilitando la recopilación de estos posts y su posterior difusión.

Estrategia: Lanzar una campaña con un hashtag exclusivo (por ejemplo, #MiLookConNike) y promoverlo a través de todos los canales posibles. Los usuarios que publiquen con el hashtag podrían tener la oportunidad de aparecer en el perfil oficial de la marca.

7. Co-Creación de Contenido con Influencers o Embajadores de Marca

Otra forma de potenciar el CGU es colaborar con influencers o embajadores de marca para que, a su vez, animen a sus seguidores a generar contenido relacionado con la marca. Esta estrategia amplía el alcance y crea una conexión emocional más fuerte entre los consumidores y la marca.

Ejemplo: Marcas como Starbucks o Coca-Cola suelen trabajar con influencers que organizan actividades interactivas donde los seguidores crean contenido (fotos, videos, etc.) en torno a un producto o campaña.

colaborar con influencers o embajadores de marca

8. Uso de UGC en Publicidad Pagada

Una estrategia innovadora es integrar el CGU en anuncios pagados, como los anuncios en redes sociales. Utilizar imágenes o videos generados por los usuarios en lugar de contenido producido por la propia marca puede humanizar los anuncios y hacerlos más auténticos. Los usuarios se sienten más identificados con este tipo de publicidad, lo que mejora la efectividad de las campañas.

Ejemplo: Empresas como GoPro o Airbnb hacen uso frecuente de CGU en sus anuncios publicitarios, mostrando videos o fotos tomadas por sus propios clientes en situaciones reales.

BENEFICIOS DEL CONTENIDO GENERADO POR EL USUARIO

» Autenticidad y Confianza: El CGU es percibido como más genuino y confiable que el contenido generado por la propia marca, lo que puede aumentar la credibilidad ante los consumidores.

»Mayor Alcance Orgánico: El contenido creado por los usuarios se distribuye entre sus propias redes, lo que amplifica el alcance de la marca sin costes adicionales.

»Fidelización: Involucrar a los usuarios en la creación de contenido fortalece su relación con la marca, creando embajadores leales.

»Diversificación del Contenido: El CGU aporta una variedad de perspectivas y enfoques, lo que enriquece la narrativa de la marca.

Las estrategias basadas en contenido generado por el usuario son una forma eficaz de construir una comunidad activa y comprometida. Al fomentar la participación, reconocer a los creadores y curar su contenido, las marcas pueden aprovechar la autenticidad y el poder de las redes sociales para crear una presencia más fuerte y cercana con sus clientes.

Estructura empresarial del sector textil y de confección en Tamaulipas.

El sector textil y de confección en México ha sido históricamente una de las industrias más importantes para el desarrollo económico del país, destacando no solo por su capacidad para generar empleo, sino también por su relevancia en la cadena productiva de otras industrias clave, como la del calzado, los muebles y la automotriz. A pesar de estos aportes, en las últimas décadas el sector ha enfrentado una serie de desafíos derivados de la globalización, la competencia internacional y los cambios en los patrones de consumo. En este contexto, es vital comprender las dinámicas actuales del sector, particularmente en regiones como Tamaulipas, donde las microempresas son el pilar de la estructura productiva.

EL ROL DEL SECTOR TEXTIL EN LA ECONOMÍA MEXICANA

A nivel nacional, el sector textil y de confección representa aproximadamente el 1.9% del Producto Interno Bruto (PIB) de las industrias manufactureras, lo que subraya su relevancia dentro del aparato productivo del país.

Además, emplea a más de 519 mil personas, siendo un sector clave para el sustento de muchas familias, especialmente en regiones como Puebla y el Estado de México, que

concentran una gran parte de la actividad económica de este rubro.

Cabe destacar que, del total de empleados en el sector, el 54% son mujeres, lo que resalta la importancia de esta industria en términos de equidad de género y generación de oportunidades laborales para mujeres mexicanas.

En cuanto al comercio exterior, la industria textil mexicana ha mostrado signos de dinamismo, con exportaciones que alcanzaron los 9,261 millones de dólares en 2023, principalmente hacia Estados Unidos.

Sin embargo, este crecimiento en las exportaciones no ha sido suficiente para contrarrestar los efectos negativos de la pandemia, la cual provocó una caída del 9% en el PIB del sector en comparación con los niveles de 2019. La competencia de productos importados de bajo costo, provenientes de países como China, India y Bangladesh, ha erosionado la participación de las empresas mexicanas en el mercado nacional, afectando su rentabilidad y, en muchos casos, su capacidad de supervivencia.

A nivel global, el sector textil ha experimentado cambios significativos, con economías emergentes en Asia que dominan la producción mundial debido a sus bajos costos laborales y su capacidad para producir a gran escala. Esta realidad ha puesto una presión adicional sobre las empresas textiles mexicanas, las cuales deben enfrentar el reto de mejorar su competitividad internacional a través de la innovación, la adopción de tecnologías sostenibles y la diversificación de productos.

LA INDUSTRIA TEXTIL EN TAMAULIPAS

En Tamaulipas, el sector textil también juega un papel crucial en la economía local, aunque presenta características particulares que lo diferencian de otras regiones del país. Según datos del INEGI y Canaintex, en el estado existen 617 empresas relacionadas con el sector textil, de las cuales 478 están dedicadas a la fabricación de prendas de vestir. Estas cifras revelan una fuerte presencia de la industria en la región, pero también destacan un aspecto importante: la mayoría de estas empresas pertenecen al estrato de microempresas, es decir, cuentan con entre 0 y 5 empleados.

Esta predominancia de microempresas refleja la alta fragmentación del mercado textil en Tamaulipas, donde pequeños productores compiten por una parte del mercado local e internacional. A pesar de su tamaño, estas microempresas son fundamentales para la economía regional, no solo porque generan empleo directo, sino también porque forman parte de una cadena productiva más amplia que incluye a sectores como el comercio y la manufactura ligera.

Los municipios con mayor concentración de empresas del sector textil en Tamaulipas son Matamoros, con 105 empresas; Ciudad Victoria, con 101 empresas; Reynosa, con 81 empresas; y Tampico, con 72 empresas.

Estos municipios tienen una infraestructura industrial más establecida, lo que les permite ofrecer un mejor soporte a las empresas textiles y de confección.

La cercanía de Matamoros y Reynosa con la frontera de Estados Unidos les otorga una ventaja competitiva adicional, facilitando el acceso a mercados internacionales y a redes de distribución globales.

No obstante, a pesar de la importancia de este sector, la creación de nuevas empresas ha sido limitada en años recientes. En 2023, solo se registraron cinco nuevas empresas en el estado, lo que podría estar relacionado con la incertidumbre económica global y los efectos de la pandemia de COVID-19. Este dato también refleja un estancamiento en la renovación y crecimiento del sector, lo que indica la necesidad

de políticas públicas que incentiven la creación de nuevos negocios y la modernización de las empresas existentes.

DIGITALIZACIÓN:

UNA OPORTUNIDAD DESAPROVECHADA

Uno de los retos más importantes que enfrenta el sector textil en Tamaulipas es la falta de digitalización. Según datos del Directorio Estadístico de Unidades Económicas (DENUE), muy pocas empresas textiles en la región cuentan con presencia en línea. Esto limita considerablemente su capacidad para competir en el mercado global, donde el comercio electrónico se ha vuelto esencial para expandir la base de clientes y mejorar la eficiencia operativa.

La adopción de tecnologías digitales no solo mejoraría la competitividad de las empresas textiles tamaulipecas, sino que también les permitiría reducir costos, optimizar la gestión de inventarios y acceder a nuevos mercados. Sin embargo, la falta de infraestructura digital y la poca inversión en capacitación tecnológica son barreras importantes que deben superarse para que el sector pueda alcanzar su verdadero potencial.

OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA EL FUTURO

El futuro del sector textil en Tamaulipas dependerá en gran medida de la capacidad de las microempresas para adaptarse a las nuevas tendencias globales, como la sostenibilidad, la sistematización y la digitalización. Si bien el sector ha mostrado resiliencia en momentos de crisis, como la pandemia de COVID-19, también es evidente que enfrenta importantes desafíos en términos de competitividad internacional y renovación tecnológica.

El futuro del sector textil en Tamaulipas dependerá en gran medida de la capacidad de las microempresas para adaptarse a las nuevas tendencias globales

Municipios como Matamoros, Reynosa, Ciudad Victoria, Altamira y Tampico tienen ventajas competitivas claras debido a su infraestructura industrial y su ubicación estratégica cercana a mercados internacionales. No obstante, existen oportunidades de crecimiento en otras regiones del estado, como Río Bravo y Ciudad Madero, si se invierte en tecnología digital y se mejora la conectividad logística.

En resumen, el sector textil y de confección en Tamaulipas sigue

siendo un pilar importante para el desarrollo económico de la región, especialmente en zonas con alta concentración de microempresas. Sin embargo, para asegurar su crecimiento y sostenibilidad en el futuro, es crucial que tanto empresarios como autoridades trabajen en conjunto para fomentar la digitalización, la innovación y la adopción de prácticas más sostenibles. Solo de esta manera, las empresas textiles de Tamaulipas podrán enfrentar los desafíos del mercado global y continuar contribuyendo al desarrollo económico de México.

El sector textil y de confección en Tamaulipas sigue siendo un pilar importante para el desarrollo económico de la región.

Factor de Cambio Masificación contra diversificación

“Muchas veces, la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras”
- Steve Jobs

artiendo de que claramente, las redes sociales en todas sus facetas y plataformas se limitan a ser un instrumento que interpreta, pretende anticiparse y refleja tendencias de compra y diseño de imagen de un negocio sin lograr, sin confiabilidad plena, materializar la rentabilidad de una empresa aún teniendo botones y canales de venta añadidos incluso en la portada de la aplicación, es preciso marcar la diferencia entre una campaña para un producto de primera necesidad que es posible encontrar en varias locaciones y de diferentes segmentos socioeconómicos y para un concepto que comprende interpretación del comportamiento del consumidor y catálogo complementario a su producto insignia.

Y una campaña de comunicación de marca no es sólo subir fotos del personal de la agencia de mercadotecnia que se subcontrata consumiendo o conviviendo con los elementos que se pretenden promover: es diseminar,

impregnar y crecer cultura empresarial, día a día.

Un gran señor con quien tengo el gusto de convivir periódicamente; admirable empresario, filántropo y exalcalde, decía en una lección empresarial que con generosidad sabía ofreció al aire y que le atrapé y asumí en mi proceder: un anaquel vacío en un supermercado da la sensación de escasez. Esta sequía arriesga, puede provocar que el prospecto de cliente no vuelva y por ende, no derrame economía: por lo que una idea de masificación consiste en posicionar una percepción de opulencia, volumen y bonanza; incluso muestreo de cortesía sobre todo tratándose de un artículo reciente en el universo comercial; así como también desvinculación aprovechando las ubicaciones donde se mantenga presencia y se quiera permanecer con aceptación y aplomo, cometido que está ejecutando adecuadamente la agencia Menta Pimienta con la cuenta de Café Costeñito, logrando afianzarla con los socios comerciales que sirven dicha bebida.

Por el contrario, diversificar consiste en primera instancia señalar como factor diferenciador lo que tiene irrepetible una corporación frente a su competencia, en desmenuzar los matices de su principal

mercancía,mercancía que usualmente saca adelante al resto de la empresa; ese o esos rasgos que aunque se contemplen imitar no puedan igualarse y una vez identificado ese aspecto, comunicar su elevación a un esplendor característico e inherente en su estilo, como la personalidad cultural y tampiqueña de Degas Café En la que ha envuelto la firma de mercadotecnia El Catrín en base a ilustración y explicaciones por parte de la directiva de dicho grupo empresarial, cuyo enfoque es el café especial y su barra espresso.

Ambas aristas tienden al éxito, mientras se vayan añadiendo a esa visión elementos que vayan marcando las tendencias mercadológicas de relevancia, como los artículos estacionales o las modas repentinas de las que usualmente se deja influir una porción poblacional que oscila entre el adolescente y veinteañero, novedades que la mayoría las ocasiones son impredecibles y que para materializar con efectividad se requiere, en definitiva, una pauta con criterio, apreciación clara y sagacidad. Coordinación encaminada a la vanguardia. Algo que coincide en ambas estrategias es la afinidad a la región, tanto a la marca como al producto.

Un anaquel vacío en un supermercado da la sensación de escasez. Esta sequía arriesga, puede provocar que el prospecto de cliente no vuelva y por ende, no derrame economía.

Suprocedencia es una propuesta de valor si su consumidor es orgulloso endémico de su tierra natal, y contra eso no hay precio más bajo ni poder vendedor que lo demarque.

Reafirma la UAT impulso a la investigación y el posgrado

El Rector Dámaso Anaya Alvarado destacó el fortalecimiento de programas en la Máxima Casa de Estudios de Tamaulipas.

El rector Dámaso Anaya Alvarado supervisó los diferentes programas de investigación y posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) con la finalidad de fortalecer este rubro del quehacer sustantivo de la máxima casa de estudios en el estado.

En un recorrido por las instalaciones de la Secretaría de Investigación y Posgrado en el Edificio Centro de Gestión del Conocimiento del Campus Victoria, el rector destacó el objetivo de avanzar en los diferentes proyectos establecidos en los ejes estratégicos para el desarrollo institucional.

Durante la visita constató el plan de servicios especializados del Instituto de Ingeniería, así como el área de Posgrado, que contará con la asignación de 41 becas por parte del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), para los estudiantes de diferentes programas que imparte la UAT.

Estuvo también en el Instituto de Investigaciones Históricas, donde constató el importante acervo de Tamaulipas y de México que tiene bajo su resguardo, y que, dentro de sus proyectos, elaborará el libro conmemorativo por el 75 Aniversario de la UAT que se celebra este año.

También se informó de la creación de dos nuevas revistas científicas, una de la Facultad de Medicina Tampico y la otra de la Facultad de Ingeniería y Ciencias del Campus Victoria, que vendrán a enriquecer las publicaciones que son producto de los investigadores de la UAT.

Acompañado por el secretario de Investigación y Posgrado, Fernando Leal Ríos, el rector visitó también la coordinación de Talento Humano, la Dirección de Estudios de Opinión, la Dirección de Posgrado y la Dirección de Investigación, entre otras oficinas

ubicadas en distintos espacios del edificio.

Con motivo del inicio de año, Dámaso Anaya saludó al personal de esta dependencia universitaria, subrayando el propósito de estrechar los lazos de amistad y compañerismo, a fin de impulsar un proyecto educativo basado en el humanismo y conseguir en equipo las metas que lleven a la Universidad a los más altos estándares de calidad académica.

Reflexionando sobre nuestras metas: ¿las cumplimos?

Cada vez que me preguntan por mis metas para el nuevo año, me quedo reflexionando sobre las del año pasado, ¿logré cumplirlas? ¿Les pasa lo mismo? Iniciamos el año con entusiasmo, nuevos proyectos, retos, objetivos. También inician nuevos ciclos, continúan las estaciones y llegan otras (invierno, primavera), el semestre, el año escolar y una infinidad de acontecimientos inesperados, y cuando menos damos cuenta, ya es diciembre nuevamente…. ¿y las metas?

Vivimos en un mundo acelerado dónde todos los días surgen aplicaciones que nos ayudan a organizarnos, tecnologías que facilitan nuestras tareas diarias e industrias disruptivas que están cambiando la forma de hacer negocios a nivel global. ¿Como podemos utilizar estas herramientas para perseguir nuestras metas personales y potenciar el crecimiento de nuestros negocios?

Para comenzar, es fundamental identificar nuestras metas y tareas, tenerlas claridad en cuáles serán los objetivos principales. Siempre iniciamos lleno de energía, pero debemos recordar que además de nuestras tareas, nuestro entorno no es estático y tampoco lo podemos controlar, así hay que estar preparados para adaptarse y mantener el enfoque.

Con nuestras metas bien definidas, el siguiente paso es crear un plan que incluya crecimiento. Este plan debe ayudar aorganizarnos, establecer los tiempos y la agenda que necesitamos

seguir. Además, a desarrollar las estrategias y mantener una visión concreta de a dónde queremos llegar.

¡Manos a la obra! Es tiempo de poner nuestras ideas y planes en acción. Para ello, es esencial buscar a nuestro equipo, escucharlo y trabajar juntos para poder alcanzar nuestras metas estratégicas. El compromiso de todos será clave para tener resultados tangibles.

También es crucial tomar pausas estratégicas durante el camino para ver cómo vamos, qué resultados hemos alcanzado y evaluar los siguientes pasos o si necesitamos ajustar el plan. Es importante considerar que en la mayor parte de las ocasiones existen situaciones externas que no están en nuestro control y necesitamos cambiar la estrategia. Por ejemplo, antes del 2019,no considerábamos una pandemia en nuestros FODAs y su impacto nos obligó a replantear prioridades y adaptarnos rápidamente.

Para alcanzar este crecimiento, requerimos de habilidades y capacidades apoyados en nuestro equipo. Igualmente, buscar y escuchar a nuestros aliados, socios para compartir visiones y explorar nuevos caminos juntos. Con objetivos claros, se desarrollan mejores estrategias y ampliar nuestra visión hacia horizontes más amplios, incluso globales, ¡por qué no!

Si en el proceso, nos damos cuenta que no estamos avanzando, no hay por qué desanimarnos, Cada día nos brinda una oportunidad de iniciar de nuevo. Las metas son importantes, pero hay que recordar que debemos ser flexibles pues suceden cosas que no podemos controlar. Siempre existirán factores imprevistos que pueden ser oportunidades o amenazas. Lo importante es como las enfrentamos u transformamos en experiencias de aprendizaje y crecimiento. ¡El camino está lleno de metas inesperadas, lo importante es disfrutarlo y llegar de nuevo a

ALERSUNDI (ALEJANDRA LERSUNDI)

Moda para las mujeres que imponen

Ícono del diseño de modas en México y el mundo, la tampiqueña ha dado pasos agigantados en solo 16 años de carrera en las pasarelas, el fashion y la elegancia que, con sus diseños únicos, irrepetibles, han revolucionado con sus tendencias.

POR

Betzabeth Villa

En 16 años de trabajo, Alejandra Lersundi ha logrado posicionarse en el mundo de la moda nacional e internacional como un ícono de belleza femenina, la elegancia y sofisticación.

La tampiqueña creadora de “Alersundi”, un juego de palabras con su nombre, ha impulsado el diseño de la moda mexicana creando piezas únicas para cada cliente, inspirándose entre tendencias actuales y pasadas, ha dejado una huella imborrable en el mundo fashion.

Las creaciones de Alejandra han llegado a las dos últimas ediciones de Fashion Week New York, y se han visto desfilar en numerosas red carpets en México y el extranjero como los Bafta Awards, Grammys, Billboard Awards, Emmys, CMA Awards, entre otros.

Celebridades como Thalia , Danna Paola, Kate del Castillo, Karen Gillian, Denisse Richards, Leona Lewis, entre otras, han portado vestidos y prendas de Alersundi. En ALTHER Magazine te presentamos un poco de esta grandiosa artista y empresaria.

¿CÓMO HA SIDO LA VIDA PARA ALERSUNDI?

Creo que a lo largo de nuestras vidas vamos teniendo diferentes facetas, más las mujeres, creo que desde que somos niñas queremos ser doctoras, veterinarias, ser maestras y vamos cambiando de profesión conforme vamos creciendo.

¿EN QUÉ MOMENTO SURGE EN TI ESE AMOR, ESA PASIÓN POR LA MODA Y CÓMO LLEGAS A MATERIALIZAR TUS SUEÑOS?

Pues la verdad es de chiquita. Siempre me gustaron mucho las cosas creativas, hacer cosas con las manos, dibujar. No pelaba las Barbies, sino me fijaba en lo que traían puesto. Y era lo que me gustaba, se los quitaba para verlos, y que traía brillo, y ya sabes que yo todo lo hago con brillo. Y desde chiquita me encantó eso, entonces cuando crecí me di cuenta que existía la carrera de moda por una revista que compré, de esas revistas que llegaban aquí cada cinco años a Tampico, que eran americanas, y ahí venía acerca de la carrera de moda, y yo dije: hay diseño de moda, eso es lo que quiero estudiar.

Sí, porque crecimos con las carreras tradicionales, y la verdad, digo, también se vale decir, el ser de provincia viene también con una cultura de, vas a hacer esto, esto y esto, y esto marca el manual, y de aquí no nos podemos salir. Supongo que la carrera de moda era salirse del manual, como yo me acuerdo que cuando le dije a mi familia que voy a estudiar moda, fue ¿cómo? O sea, ¿moda? ¿qué es eso? ¿se vive de eso? Como que pensaban, yo creo que estaba jugando.

Cuando yo estudiaba bromeaban mucho con el MMC, ¿no? Que era una carrera mientras me caso. Cosa que, pues, no, ¿verdad? O sea, yo y todas mis compañeras fuimos, la verdad, súper dedicadas a la carrera y todas hacen algo de moda.

Entonces así fue como llegué a estudiar moda e hice la licenciatura en Diseño de Indumentaria. Perfecto, dura lo mismo porque hay gente que dice no, así como que fuiste a un cursito.

No, que te enseñaran a armar cosas. Tijerita uno, botoncito dos, ¿no? Pero es licenciatura y dura cuatro años y medio, o sea, igual que la mayoría de las carreras.

¿PERO APARTE TE FUISTE PROFESIONALIZANDO A LO LARGO DE ESO?

Sí, fui a estudiar a Milán, estuve en una escuela que se llama el Instituto Marangoni, y luego en el Instituto Europeo de Diseño, que es en Barcelona, luego acabé y me fui a Monterrey a buscar trabajo, no encontré nada porque el único trabajo que, digo, tampoco estoy tan grande verdad pero ya eran hace unos añitos y pues lo de la moda y todo no estaba abierto como ahorita y lo único que podía conseguir era en trabajo de patronista, de construir en alguna maquila, digo es un buen trabajo pero no a lo que yo quería, yo quería diseñar. Entonces decidí mejor regresar a Tampico, porque aquí había como tres tiendas de vestidos y de cosas de fiesta y Liverpool; la gente se iba a la frontera y llegaban a las bodas y a las fiestas y todas traían el mismo vestido.

Por eso dije, no, pues yo creo que es mi momento de ir y posicionarme a ver si puedo hacer algo con mis diseñitos. Y como dices tú, se te fue complicando porque al final esa es la realidad, ¿no? Podemos estar en las mejores instituciones educativas y nos podrán decir que somos los mejores, los líderes y eso, pero enfrentarte a la realidad es totalmente diferente.

rrey; sigue siendo una ciudad pequeña. Y eso mismo que en aquel entonces también todo el mundo hablaba de las marcas, pero no habla de las marcas mexicanas, entonces la gente tenía esa percepción de que lo hecho en México no era bien hecho.

Tiene que ser muy barato, no sirve, se te va a romper, entonces la gente mejor prefería si me voy a comprar algo de marca pues mejor me voy a Estados Unidos o mejor me compro algo, no sé, por decirte algo, Michael Kors, o si ya te quieres ir más arriba, bueno, Gucci y demás para que se vea, ¿no?, que traigo esto.

Antes de invertirle a algo que a lo mejor está mil veces mejor hecho, pero es mexicano. Entonces, al principio cuando yo abrí la tienda, lo que hice fue que metí vestidos que ya eran de fábrica, por decir así, y aparte metí mis diseños. Porque se me hizo muy difícil al principio meter todo mío y que fueran a decir como que, bueno, y esta niña, ¿qué está haciendo? ¿no? O cosas diferentes. Y así fue como empecé a meter las dos cosas y la gente iba por lo clásico, lo que ya estaba hecho.

ANTES DE INVERTIRLE A ALGO QUE

A LO MEJOR ESTÁ MIL

Y luego volteaban como a ver lo mismo y lo mío y les gustaba más, entonces así poco a poco fui desechando lo otro y me fui quedando con lo mío y entonces la marca de Alersundi se fue posicionando como, híjole, es que el vestido es único. Ya era como algo único, algo que nadie traía y aparte pues era de diseñadora. Entonces así fue difícil, pero pues fue un camino largo que este 2024 cumplí 16 años y pues aquí estamos.

VECES MEJOR HECHO, PERO ES MEXICANO.

Como viene ese brinco de decir, ok, también nos han dicho o hemos escuchado muchas veces que nadie es profeta en su tierra y el decidir, y siempre me enorgullece muchísimo toda esa gente, porque yo soy una de ellas, que le seguimos apostando a empezar aquí y escuchamos mucho de muchas historias en Tampico, como lo de las cubetas de jaibas.

¿CÓMO FUE INICIAR TU PROPIA MARCA AQUÍ EN LA ZONA?

Empezar en moda es difícil. Empezar aquí en Tampico fue más difícil, porque no es una ciudad, como decir, bueno, me fui a México, me fui a Monte-

Creo que todas las personas que en algún momento hemos emprendido o hemos decidido apostarle a ser el propio jefe, es un camino que nadie te cuenta, ni en la escuela, ni en la casa, ni en ningún lugar. Creo que eso no se aprende más que en la vida y en la realidad. Y la inteligencia emocional y paciencia, creo que viene detrás de ese emprendimiento.

Son muchísimas cosas que tienes que ir sacrificando, y 16 años pues no es nada fácil y nada complicado y que para muchos puede decir, ay 16 años, para uno que lo vive es toda una eternidad. Pues a mí ya me está tocando que iban clientas mías embarazadas y luego ahorita van y oye que es la quinceañera de mi hija; me vuela la cabeza, cómo pasó todo el tiempo y ya estoy yo también presente en la vida de ellas desde que estaban embarazadas, se acababan de casar y ahorita llevan a las niñas de quince. Pero qué padre. Es mucho. Eres parte de una historia.

ALEJANDRA LERSUNDI A DETALLE

¿PLATILLO?

Comida mexicana los antojitos

¿Y DE TAMPICO?

Las gorditas sí, todos 100% soy team gorditas

¿LIBRO?

Cualquiera de moda

¿CANCIÓN Y ARTISTA ?

Guns N' Roses, Stranged

¿TU MOMENTO FAVORITO?

Descansando, para mí el descanso es el mayor lujo

¿TU PELÍCULA FAVORITA?

Interestelar

¿PASATIEMPO?

Diseñar

¿MOMENTO QUE MARCÓ TU VIDA?

La pasarela que hicimos el año pasado en Fashion Week en Rockefeller Center, cuando salí a dar las gracias.

PLATÍCANOS CON TUS PALABRAS, PORQUE CREO QUE NI SIQUIERA TÚ LO

LOGRAS ENTENDER, CUANDO VAS HACIENDO ESA PASARELA, DESPUÉS DE TU

DESFILE, YA VISTE A TODOS TUS MODELOS CON TODOS TUS DISEÑOS, ¿QUÉ PASA POR LA MENTE DE ALE?

Sí, es una adrenalina tremenda, cuando sales y cuando estás viendo tras bambalinas que ya salen todas en hilera, que salen todas vestidas, y luego se termina, y luego pues tienes que salir a dar las gracias y caminar, todo el mundo te está aplaudiendo, todo el mundo se pone de pie. Es tremendo.

Pero por el otro lado, tienes que aprender a controlar eso, porque es muy fácil, teniendo una experiencia así, y ya en ligas mayores, que los pies se te despeguen de la tierra, entonces es como un momento de adrenalina, es un momento donde ves todo tan grande y llegué aquí me están aplaudiendo demás y luego todo se queda en silencio entonces y tienes que recoger todo y te regresas a tu casa y hay que seguir trabajando entonces es como mantenerte en un mismo nivel y no irte muy arriba porque si no pierdes el piso y entonces pierdes todo.

Pierdes el hilo del trabajo porque al final pues no es nada más el show, al final tienes que regresar y tienes que seguir haciendo y creando, produciendo, y llevar una empresa porque al final la cosa es vender.

ES PONER LOS PIES EN LA TIERRA Y DISFRUTARLO, PERO LUEGO REGRESAS, CUANDO ESTÁS EN ESE MOMENTO ¿QUÉ LE DICES A LA ALE DE HACE 16 AÑOS?

Pues no se lo cree. La verdad es que yo siempre mi papá siempre me enseñó a visualizar las cosas, siempre me trató de decir que pensara en grande y que visualizara lo que quería, y la verdad es que desde chiquita me veía haciendo cosas grandes, pero de imaginarte y soñar a luego crearlo, es un tramo abismal. Entonces, sí, a veces como que me doy una palmadita en la espalda y digo, bien hecho; yo de chiquita estaría muy orgullosa de ver ahorita todo lo que está pasando.

¿CÓMO TE DESCRIBES? ¿CÓMO ES ALE? Soy una persona totalmente apasionada por lo que hago, soy muy hogareña, muy creativa,

me gusta mucho el tiempo, así como paso mucho tiempo con mucha gente en muchos eventos y tengo un trato diario con mucha clientela y con proveedores y demás, me gusta mucho el tiempo para mí.

LA MODA HOY EN DÍA CREO QUE ES MÁS CAMBIANTE QUE ANTES, ¿NO?

Creo que en los noventas estaba bien definida, en los ochentas estaba bien definida, en los setenta también. Hoy, en un abrir y cerrar de ojos, cambia totalmente.

¿QUÉ NECESITAS PARA DECIDIR, QUÉ MOOD TE PONES PARA DECIR: VAMOS A CREAR ALGO NUEVO?

Nunca puedo decir así de que hoy viernes a las dos me voy a sentar y me voy a inspirar para... No puedo. O sea, un día de repente voy manejando, un día estoy dormida y de repente eso es, ¡ajá!. Ese es el título que le voy a poner a la colección, ese es el tema que voy a hacer, ese es el diseño que voy a crear, pero es una

A VECES COMO QUE ME DOY UNA PALMADITA EN LA ESPALDA Y DIGO, BIEN HECHO; yo de chiquita estaría muy orgullosa de ver ahorita todo lo que está pasando.

secuencia de ideas que está todo el día, todo el día estás pensando y le voy a poner acá y le voy a quitar, le voy a hacer entonces las ideas pues llegan de repente y ahí es donde tienes que aprovecharlo y ponerte a dibujar o ponerte a escribir o hacer tu lluvia de ideas, capitalizar todos los pensamientos, pero ese es mi proceso, hay quien no hay quien a lo mejor se me van cerrar una semana y sale porque sale, o hay quien se toma más tiempo o menos tiempo, o una persona se siente en una hora tiene todo.

¿EN QUÉ MOMENTO LLEGAS A NEW YORK AL FASHION WEEK? ¿CÓMO FUE ESO?, DIGO, ESTABAS TRABAJANDO EN LO LOCAL, EMPEZASTE A ENTRAR A LO NACIONAL Y DE PRONTO YA TE VEMOS EN LA NEW YORK FASHION WEEK.

Sí, New York Fashion Week llegó cuando estábamos todavía en pandemia, aparte fue un año el 2020 y partió de un 2021 bien difícil para todo el mundo y me buscó la persona que creó la plataforma de Onset, que es donde nos presentamos varios mexicanos

en Nueva York, y vio mis cosas y me dijo, oye, me gusta mucho lo que haces, me gustaría invitarte a la función así y así… y así es como llegué allá.

Pero yo realmente dije, bueno, a lo mejor va a ser una presentación, como mucha gente hace, ¿no?, en Fashion Week, dentro de las fechas, pero es una cosa aparte. Pero no, realmente esta plataforma donde me presento y donde estamos, realmente está dentro del calendario de la moda. He estado yendo cada año.

¿LO IMAGINASTE?

Sí, pero no pensé jamás que iba a pasar.

¿LLEGÓ MÁS RÁPIDO DE LO QUE PENSABAS?

Realmente no sabía cuándo iba a llegar, pero llegó y fue donde dije, sí, cuando ahorita lo hablo en una entrevista, como que yo misma me caigo en cuenta, ¿no?

¿A QUIÉN ADMIRAS? ¿ALGUNA OTRA DISEÑADORA MEXICANA QUE HAYA SIDO? ¿O DE DÓNDE VIENE TU INSPIRACIÓN?

Sí, diseñadora mexicana, híjole, no sé, ahorita tendría que pensarlo, pero diseñadores que me hayan inspirado, pues yo creo que desde que estaba más chava, yo creo que Alexander McQueen (1969-2010, fue diseñador jefe en Givenchy desde 1996 a 2001 y fundó su propio sello).

Creo que es una persona que no era de este mundo, que hacía cosas irreales. Lástima que se fue muy pronto. Pero el legado que dejó, creo que a todos los diseñadores nos inspira mucho. Creo que le puedes preguntar a cualquiera y a lo mejor te lo va a decir, él.

También lo que más me inspira es ponerme a ver ropa vieja. Bueno, no vamos a decirle vieja: Vintage. Sí, vintage. Old fashion, desde principio del siglo, años 20, no sé, ropa griega, siempre que trato de hacer algo, de crear, siempre me voy para atrás, y siempre tomo mucha inspiración de los ochentas, luego cosas que a lo mejor se usaban en aquel entonces y la agarro y la fusiono con algo que a lo mejor está en tendencia ahorita y ahí es donde sale el producto.

¿CÓMO TE SIENTES EN ESTA LIBERACIÓN, EN ESTA LUCHA DE LA MUJER, EN EL FEMINISMO, CREO QUE TAMBIÉN HA SIDO UN RUBRO, COMO EN LA POLÍTICA, COMO EN LA EDUCACIÓN, COMO EN MUCHOS TEMAS, QUE ESTAMOS TENIENDO LA PRIMERA PRESIDENTA MUJER Y JAMÁS LO HUBIÉRAMOS PENSADO?

Uno de mis principales objetivos de la marca Alersundi es eso, que cuando me invitan a algo, me invitan a hablar o que me entrevistan y demás, o que hablan de la marca, que pongan número uno que es mexicana, que es mujer y es tampiqueña, siempre les digo pónganle ahí que soy de Tampico, porque mucha gente piensa es que estás en México, Guadalajara, Monterrey o estás en EU, Europa; no, yo estoy en Tampico. Entonces, el hecho de ser mujer y estar haciendo ruido, y aparte que sea una marca mexicana y luego de Tampico, que no es de otro lado, pues para mí es lo máximo. Creo que las mujeres decimos mucho, tiene que ver mucho el cómo nos sentimos con el cómo nos vestimos.

¿QUÉ MENSAJE LES DAS, O QUÉ MENSAJE LES QUIERES DAR A LAS MUJERES CON TUS DISEÑOS? ¿QUÉ LES ESTÁS DICIENDO?

La mujer Alersundi es la que le gusta vestirse bien, ser única, femenina, pero que le gusta ser esa mujer cuando llega a algún lugar la van a voltear a ver. Atrevida, pero no por malas razones, sino porque impacte su presencia, porque hay veces que puedes llegar a un lugar y te van a voltear a ver, pero por las razones indebidas, que trae puesto y mira esto; no, es esa persona que llega, esa mujer que llega y que impone.

¿QUÉ SIGUE PARA ALERSUNDI? ¿QUÉ TE GUSTARÍA HACER? ¿QUÉ PLANES TIENES?

Yo lo que quiero es seguir haciendo ruido aquí en México. Lo que siempre digo, mi objetivo es que todas las mujeres se vistan del Zundi. Pero este año vamos a Nueva York otra vez. El 10 de septiembre presentamos allá. Y tengo varias invitaciones para ver tiendas allá, a ver si podemos empezar a vender.

Entonces, a lo mejor sería un paso gigante para la marca. Porque aparte estás en tienda digital, pero sigues conservando tu tienda física en Tampico, Tamaulipas; yo aquí estoy y eso sí, no hay manera de que se quite de aquí.

No hay manera. Sí a veces me dicen, oye, pero ¿por qué no te vas para acá y a México y demás? Y no, la verdad es que no es algo que digas al aire o lo diga por decir, pero a mí me encanta Tampico. Es mi hogar, lo tienes todo a la mano. Yo sé que a lo mejor si estuviera en una ciudad más grande, a lo mejor algunas otras cosas serían sencillas, pero pues ya en este punto me he dado cuenta que de aquí puedo mover los hilos como yo quiera y ha funcionado. Entonces, aquí se queda la base de Alersundi.

Exportadores de Nuevo León

ENFRENTAN MENOR

CRECIMIENTO

ECONÓMICO Y PRESIONES

PROTECCIONISTAS DE EU

POR Redacción ALTHER

LA DIRECTORA GENERAL DE INDEX NUEVO LEÓN, ZELINA FERNÁNDEZ, ESTIMÓ QUE SE PREVÉ UN MENOR CRECIMENTO PARA EL SECTOR DE 1.17% ESTE 2025, Y DESAFÍOS QUE LIMITAN LAS EXPORTACIONES. SIN EMBARGO, EL NEARSHORING SIGUE ATRAYENDO INVERSIONES Y EXISTE UNA SÓLIDA DEMANDA DE BIENES DESDE ESTADOS UNIDOS

La Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación de Nuevo León (Index) enfrenta un panorama gris en el arranque del año, ya que prevén un crecimiento moderado para el sector de 1.17% en 2025, vs el 1.55% registrado en 2024 (de acuerdo con datos de Banxico), esto al enfrentar desafíos como un menor avance de la economía global y las presiones proteccionistas de Estados Unidos que limitan las exportaciones.

Pese a ello, el panorama también ofrece varias oportunidades de gran valor como "el nearshoring continúa atrayendo inversiones al país, con un aumento del 7% en la inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2024, y una sólida demanda de bienes mexicanos por parte de Estados Unidos, que impulsó un alza del 4.7% en las exportaciones de enero a octubre del año pasado", dio a conocer Zelina Fernández, directora general de Index en Nuevo León.

"el nearshoring continúa atrayendo inversiones al país, con un aumento del 7% en la inversión extranjera directa (IED) durante el primer semestre de 2024

"Si bien esperamos un menor dinamismo ante los retos, la demanda externa y la inversión podrían continuar siendo resilientes en este 2025, lo cual abonará al crecimiento del sector", destacó.

RIESGOS PARA EL SECTOR EXPORTADOR

Cabe señalar que la industria está alerta ante las amenazas de Donald Trump, quien tomó posesión como presidente de Estados Unidos el 20 de enero.

De igual manera, Zelina Fernández recalcó que la llegada de Trump indica dos principales riesgos para la economía

nacional y en particular para el sector exportador: la posible imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas en 25%, donde los más afectados serán el sector automotriz y el de agricultura, además de la renegociación del T-MEC en el 2026, en la que sin duda Estados Unidos mantendrá una postura proteccionista.

ESTAS CONDICIONES TENDRÁN UN IMPACTO EN EL COMERCIO

EXTERIOR DE MÉXICO Y, POR ENDE, EN LA ECONOMÍA

NACIONAL, DEBIDO A LA ALTA DEPENDENCIA DEL PAÍS HACIA A UNIÓN AMERICANA. ACTUALMENTE, EL 82.7% DE LAS

EXPORTACIONES MEXICANAS SE DESTINAN A ESTE MERCADO Y REPRESENTAN EL 35% DEL PIB NACIONAL, RECALCÓ.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Definitivamente el sector privado tiene que sumar algunos retos que enfrenta el sector de manera interna en el país, respecto a cambios y mejora regulatoria, que en opinión de la directiva deben ser evaluados y buscar una actualización debido al impacto que tienen, por ejemplo en las operaciones aduaneras.

Ejemplo de ello, dijo la titular de Index, son las recientes modificaciones a la tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación y el Decreto para el Fomento de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación, publicadas mediante el Diario Oficial de la Federación (DOF) en su edición vespertina el día 19 de diciembre del 2024 donde menciona, el incremento a 35% de arancel a mercancías confeccionadas (138 fracciones), así como el 15% a la importación de mercancías textiles (17 fracciones)".

"Este tipo de modificaciones generan un impacto considerable a las empresas. Los beneficios tangibles del IMMEX no se perciben hasta obtener la Certificación en IVA e IEPS y para obtenerla el proceso puede llegar a ser muy complejo, así como su mantenimiento".

Además, se corre el riesgo de que como país se pierda la competitividad debido a la sobrerregulación a través de la Certificación de IVA y la determinación de mercancías como sensibles.

La posible consecuencia es que corporativos interesados en instalarse en México retrasen su operación y aumente su carga administrativa. Por ello Zelina Fernández sugirió que se debería simplificar el decreto para que siga siendo atractivo para la Inversión Extranjera Directa (IED).

NUEVO

LA INDUSTRIA MAQUILADORA Y MANUFACTURERA DE EXPORTACIÓN DE NUEVO LEÓN, CUENTA AL MES DE OCTUBRE DE 2024, CON 712 EMPRESAS IMMEX EN EL ESTADO Y 102,810 EMPLEADOS.

NEARSHORING BENEFICIARÁ A NUEVO LEÓN Y CHIHUAHUA

Aunque nearshoring baja el ritmo, a mediano plazo Chihuahua y Nuevo León serán beneficiados, expusieron CIAL Dun & Bradstreet México Cabe destacar que en el 2024 el país se consolidó como un hub clave para el nearshoring con grandes inversiones, pero este año bajó el ritmo, afectado por cambios en el entorno; esto se debe ver con una óptica a mediano plazo, donde los estados de Chihuahua y Nuevo León podrían ser los más beneficiados por ser líderes en exportaciones.

Especialistas de CIAL Dun & Bradstreet México, un centro de información para América Latina, y prevé datos e información clave a compañías en México, destacaron que "el fenómeno del nearshoring debe ser visto con una óptica más a mediano plazo. En la coyuntura, ante el entorno local (reforma fiscal, cambios constitucionales) y externo (amenazas de Donald Trump), es usual que la inversión extranjera haga una pausa".

Refirieron que en 2024 habrían ingresado más de 36,000 millones de dólares de IED a México, monto que se mantuvo estable los últimos tres años.

"El fenómeno del nearshoring está operando, aunque en menor medida de lo que se esperaba hace un año", por cambios en el entorno que le están afectando parcialmente, recalcaron.

Los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua, con el 14.5%, Coahuila con 12.3% y Nuevo León con el 11%.

"Los estados de Chihuahua y Nuevo León serán los más beneficiados, en especial la industria automotriz y la manufactura. Estas entidades federativas ocupan el primer y tercer lugar en exportaciones del país, enviando al exterior productos automotrices, equipo de comunicación, eléctrico y electrónicos, entre otros", agregaron los expertos.

Cabe destacar que, al tercer trimestre del 2024, los estados con mayor contribución al valor total de las exportaciones fueron: Chihuahua, con el 14.5%, Coahuila con 12.3% y Nuevo León con el 11%. El subsector con mayor participación en el valor total de las exportaciones en ese trimestre fue el de fabricación de equipo de transporte con 39.4%, de acuerdo con datos del Inegi.

EXPECTATIVAS POSITIVAS DE IED PARA NUEVO LEÓN

Pese a que por segundo año consecutivo se ha visto reflejada una moderación de la IED hacia Nuevo León por una cifra de 2,554 millones de dólares en 2023 y 1,800 millones de dólares en 2024 (según datos de la Secretaría de Economía federal), ésta podría extenderse en este año 2025, tomando en cuenta que en 2022 tuvo un repunte de 4,429 millones de dólares.

"Sin embargo, a mediano plazo sus expectativas son positivas, siempre y cuando la coyuntura frente a Estados Unidos sea solventada por México de manera apropiada. La indefinición de Tesla para invertir en Nuevo León también está afectando", recalcaron los especialistas de la firma.

Cabe destacar que la Secretaría de Economía estatal afirmó que de octubre de 2021 hasta enero de 2025 se han confirmado más de 312 proyectos de IED por 69,000 millones de dólares.

SAN LUIS POTOSÍ

AGENDA 2025: DESDE NETWORKING, CONCIERTOS Y PROMOCIÓN TURÍSTICA

Torres

El 2025 empezó muy cargado en cuanto a eventos se refiere para San Luis Potosí, estado que se alista para una amplia jornada de actividades para generar networking, sinergia educativa, promoción turística e impulso económico.

La agenda incluye festivales, conciertos, congresos, encuentros económicos, conmemoraciones y foros, el estado reafirma su posición como un destino clave en el Bajío mexicano.

De igual manera, se concentran figuras importantes en el rubro económico, deportivos, empresarial e industrial, además de la escena artística y cultural, ya sea local como nacional e internacional.

Para ello, ALTHER Magazine te presenta un adelanto de la agenda de eventos programados para el primer semestre del 2025 en San Luis Potosí, la cual esperamos puedas sacarle todo el provecho y más adelante nos vemos para mostrarte la segunda parte.

Cabe señalar que en enero se pudo disfrutar de la 74 Muestra Internacional de Cine, en las inmediaciones de la Cineteca Alameda «La Casa del Cine Potosino», donde se proyectaron filmes de países como Francia, Austria, Alemania, Rumania, Italia y Colombia, así como producciones icónicas del cine mexicano.

También se desarrolló el Heroes Run 2025, una carrera atlética con causa, de 5 y 3 kilómetros donde los participantes, además del costo de inscripción, donaron

un juguete. Lo recaudado se entregó a niños vulnerables en San Luis Potosí. Se realizó en el parque Tangamanga 1, frente a la unidad deportiva infantil Manuel de la Garza Hernández, en la capital.

Asimismo se presentó Esteman —artista con una magnífica puesta en escena— quien hizo del escenario algo completamente suyo e involucra al público en un viaje lleno de brillo, baile y mucha música. Se presentará en la Cineteca Alameda en punto de las 9:00 pm.

¿CUÁLES SON LOS EVENTOS QUE TENDRÁ SAN LUIS POTOSÍ EN LA PRIMERA MITAD DEL 2025?

ALTHER MAGAZINE TE PRESENTA UN ADELANTO DE LA AGENDA de eventos programados para el primer semestre del 2025 en San Luis Potosí

FEBRERO

CUMBRE GLOBAL DE LIDERAZGO

SLP 2024-2025

21 de febrero

El encuentro es ideal para fortalecer las relaciones, generar confianza en el equipo de trabajo, innovar y enfrentar los desafíos. Enfocado en líderes de cualquier sector. Se llevará a cabo en las inmediaciones del Teatro Carlos Amador del Parque Tangamanga II, en punto de las 4:00 pm.

CHAYANNE: BAILEMOS JUNTOS OTRA VEZ

TOUR 2025

El cantante Chayanne se presentará el 21 de febrero de 2025 en San Luis Potosí, en la Arena Potosí. La ciudad potosina se une a las 14 ciudades alrededor del país que contarán con el espectáculo del puertorriqueño.

NETWORKING: CITAS RÁPIDAS

DE NEGOCIOS CON CEOS Y DIRECTIVOS SLP

27 de febrero

El evento está diseñado para ayudar a emprendedores a generar oportunidades para sus empresas a través de encuentros uno a uno con cofundadores, CEOs y directivos de diferentes empresas.

MARZO

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO UASLP

Desde 1971, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) organiza la tradicional Feria Nacional del Libro. Un espacio en donde convergen escritores e investigadores de distintas partes de México y el mundo.

GLOBAL BEER FEST 2025

15 de marzo

El evento cervecero más importante en el estado en una edición más. El Global Beer Fest 2025 ahora contará con mixología y venta de botellas cerradas de destilados y licores de sabores. Además contará con una zona gastronómica y snacks, un mercadillo artesanal y tres zonas de música en vivo con variedad de géneros.

MIGUEL BOSÉ IMPORTANTE TOUR 2025

29 de marzo

Con un show que sorprenderá a todos, Miguel Bose cautivará a sus fanáticos en San Luis Potosí con su gran producción en el escenario de El Domo, para cerrar el mes de marzo.

ABRIL

72ª PROCESIÓN DEL SILENCIO

Conmemoración y fe son los elementos claves de esta festividad, que en 2025 cumple 72 años. Una de las procesiones más importantes y bellas a nivel mundial.

FESTIVAL INTERNACIONAL SAN LUIS EN PRIMAVERA

En su cuarta edición, se da la bienvenida a la segunda estación del año con una serie de conciertos y eventos culturales para todos los gustos.

FERIA NACIONAL DE LA ENCHILADA (FENAE)

Soledad de Graciano Sánchez alberga el origen de este platillo tradicional potosino y lo celebran en grande. Cultura, gastronomía, música y diversión se conjugan también este año.

FERIA NACIONAL DE LA HUASTECA POTOSINA (FENAHUAP)

Se realizará en la «Puerta grande de la huasteca», Ciudad Valles, lugar donde converge la cultura y tradición de esta región. Arranca con el famoso desfile de carros alegóricos.

MAYO

CAIFANES

16 de mayo

En cada presentación, Caifanes ofrece un viaje excepcional lleno de misticismo y alta calidad musical. Consolidada como una de las bandas más emblemáticas e influyentes del rock en español, llega a San Luis Potosí para tocar en el Domo.

cido como “el Buki”, incluye a San Luis Potosí en su gira por México. Su presentación será en la Arena Potosí.

JUNIO

ELECCIONES AL PODER JUDICIAL

1 de junio

En un hecho histórico, México elegirá, mediante elección popular extraordinaria, a los integrantes del Poder Judicial Federal. San Luis Potosí hará lo propio en el Poder Judicial local.

CARRERA ATLÉTICA POR LA FAMILIA

18 de mayo

En conmemoración al Día Internacional de la Familia, el Sistema DIF Municipal, junto con la dirección de Deporte municipal, realizará la cuarta edición de la Carrera Por la Familia.

29 de junio

FESTIVAL DEL VINO 2025

Ideal para los amantes de los diferentes vinos, este evento se posiciona como uno de los mejores para la promoción de las casas vitivinícolas de la región.

BMW MARATÓN TANGAMANGA 2025

MARCO ANTONIO SOLÍS: MÁS CERCA DE TI

WORLD TOUR 2025

23 de mayo

El cantante Marco Antonio Solís, mejor cono-

Nacido en 1983, el BMW Maratón Tangamanga es uno de los eventos de running más antiguos del país, que reúne a atletas de la escena local y nacional. En su edición 2025 promete seguir destacando.

Turismo en Tamaulipas

2024, año récord con más de 14 millones de visitantes

Redacción ALTHER

Más de 14 millones de turistas visitaron Tamaulipas durante todo el 2024, lo que representa un nuevo récord para la entidad, con una derrama superior a los 13 mil millones de pesos, según datos del Sistema Estatal de Afluencia Turística de la Secretaría de Turismo.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que el gobernador Américo Villarreal Anaya se ha convertido no solo en el mejor promotor de las riquezas naturales del estado, sino que ha destinado recursos para fortalecer la infraestructura turística y se han redoblado las tareas de vigilancia para brindar seguridad a las y los visitantes.

Explicó que el mayor incremento de visitantes se registró en Playa Miramar en Ciudad Madero, con un aumento del 355 por ciento en relación con el 2023.

El segundo lugar en crecimiento lo marcó

Tampico con 160 por ciento; en tercer sitio

Altamira con un incremento del 83 por ciento y en cuarto lugar el Pueblo Mágico de Tula con 82 por ciento.

También Nuevo Laredo aumentó 61 por ciento el número de visitantes y, en sexto lugar, el Pueblo Mágico de Mier con un crecimiento del 52 por ciento, en contraste con las cifras obtenidas en 2023.

Tan solo Ciudad Madero, con Playa Miramar, recibió más de 3.1 millones de visitantes, que en familia o en grupos disfrutaron de la atención, servicios y calidez del estado.

En segundo lugar figuró Tampico con más de 1.5 millones; en tercer lugar Tula, con más de 639 mil visitantes; en cuarto lugar Altamira con más de 346 mil y, en quinto sitio, Matamoros con más de 296 mil.

El funcionario reconoció que esta entidad no solo superó la cifra de turistas que visitaron en los últimos 12 meses, sino que además la derrama económica también fue 4.35% superior, sumando casi los 13 mil millones de pesos que dejaron los paseantes durante su estancia en el Estado.

Aunque Ciudad Victoria era de las menos visitadas en años anteriores, en periodos vacacionales como el que recién concluyó, en este caso fue diferente, expresó Hernández Rodríguez, ya que sumaron 240 mil 701 personas las que recorrieron los diferentes atractivos que ofrece la capital del Estado.

En el caso de Nuevo Laredo fueron 116 mil 750 personas quienes lo visitaron, a Reynosa 114 mil 922, a Llera 60 mil, a Aldama 38 mil 205, a Jaumave 38 mil personas, al Pueblo Mágico de Mier 36 mil 829, a Gómez Farías 15 mil 118, a Mante 14 mil y el municipio de Xicoténcatl fue visitado durante el 2024 por mil 545 personas.

"Nosotros creemos que los eventos internacionales, los congresos, convenciones, festivales, ferias, el

turismo deportivo entre muchos otros eventos que estuvimos realizando, ayudaron mucho a que se superara la cifra del año anterior al 2024, afortunadamente cada vez estamos teniendo más visitantes", reconoció el titular de Turismo estatal.

Respecto a los porcentajes en los que aumentó la afluencia turística en cada uno de los destinos turísticos, Benjamín Hernández detalló que en Playa Miramar subió 355%, en Tampico 160%, en el Pueblo Mágico de Tula 82%, en Llera 42%, en Altamira 83%, en Nuevo Laredo 61% y en el Pueblo Mágico de Mier en 52% aumentó la afluencia turística en el territorio.

El Marketing B2B en la Era Digital

El marketing B2B (Business to Business) ha experimentado una transformación significativa gracias al avance de las tecnologías digitales. Las empresas ya no se limitan a estrategias tradicionales como la publicidad directa o las llamadas telefónicas. Ahora, aprovechan plataformas digitales, análisis de datos y herramientas de automatización para mejorar la conexión con otras empresas, personalizando su mensaje y optimizando sus esfuerzos de marketing.

LAS PLATAFORMAS DIGITALES

HAN CAMBIADO

LAS REGLAS DEL JUEGO. Por ejemplo, el marketing de contenidos, a través de blogs, estudios de caso y webinars

EVOLUCIÓN Y ESTRATEGIAS DIGITALES

En el pasado, el marketing B2B se enfocaba en relaciones formales y negociaciones cara a cara. Hoy en día, el uso de datos y tecnología ha permitido crear estrategias más orientadas al cliente, donde la personalización y la segmenta-

ción son claves. Las empresas pueden automatizar procesos de marketing, enviar contenido dirigido y realizar un seguimiento detallado de los comportamientos de los clientes, lo que permite una interacción más eficiente y relevante.

Las plataformas digitales han cambiado las reglas del juego. Por ejemplo, el marketing de contenidos, a través de blogs, estudios de caso y webinars, se ha convertido en una herramienta esencial. Estas acciones no solo posicionan a las empresas como referentes en su sector, sino que también educan a los clientes potenciales, creando una relación de confianza desde las primeras interacciones. El uso de SEO (Search Engine Optimization) y SEM (SearchEngine Marketing) ha permitido a las empresas mejorar su visibilidad en los motores de búsqueda, facilitando que los clientes encuentren productos o servicios relevantes.

REDES SOCIALES Y MARKETING RELACIONAL

Las redes sociales han emergido como un canal esencial en el marketing B2B. LinkedIn, en particular, se ha convertido en una plataforma clave para conectar con otras empresas, construir relaciones y generar oportunidades de negocio. A través de interacciones más directas y menos formales, las empresas pueden acercarse a su audiencia y fortalecer los lazos comerciales.

El marketing relacional también ha ganado relevancia. Este enfoque se centra en mantener una relación constante y de largo plazo con los clientes, ofreciendo contenido y atención personalizada que fomente la fidelización.

Las empresas pueden interactuar directamente con los clientes a través de comentarios, mensajes o encuestas, lo que les permite recibir retroalimentación en tiempo real y ajustar sus estrategias.

RETOS

Y OPORTUNIDADES EN EL ENTORNO DIGITAL

A pesar de las múltiples ventajas que ofrece el marketing digital, también existen desafíos. La saturación de información en el mundo digital hace que destacar frente a la competencia sea cada vez más complicado. Además, los clientes B2B esperan experiencias altamente personalizadas y respuestas rápidas, lo que exige una constante adaptación y agilidad por parte de las empresas.

Sin embargo, las oportunidades son igualmente vastas. Las empresas ahora tienen la posibilidad de medir el impacto de sus acciones de marketing en tiempo real, lo que les permite ajustar rápidamente sus estrategias. Las herramientas de análisis de datos y la automatización brindan a las empresas la capacidad de optimizar sus campañas y personalizar las interacciones con los clientes, mejorando la efectividad de sus esfuerzos.

El marketing B2B ha cambiado radicalmente con la llegada de la era digital. Las empresas que logren adaptar sus estrategias a las nuevas herramientas tecnológicas, como la automatización, el análisis de datos y el marketing de contenido, podrán crear relaciones más sólidas y relevantes con sus clientes.

A medida que el entorno digital sigue evolucionando, aquellas empresas que se mantengan al día con estas innovaciones tendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más globalizado y exigente.

DE STARTUPS A IMPERIOS:

HISTORIAS INSPIRADORAS DE NEGOCIOS EN MODA

Betzabeth Villa

En el mundo de la moda mexicana, emergen figuras que, con creatividad y determinación, han transformado ideas incipientes en marcas de renombre internacional. Tal es el caso de Alejandra de Coss y el colectivo Bloque 6, cuyos recorridos empresariales ofrecen valiosas lecciones para los jóvenes universitarios que sueñan con dejar su huella en la industria.

ALEJANDRA DE COSS:

ARTE Y MODA EN PERFECTA ARMONÍA

Alejandra de Coss, originaria de Chiapas, inició su trayectoria profesional en el diseño gráfico, formándose en la Universidad de las Américas en Puebla. Su inquietud por el mundo de la moda la llevó a especializarse en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y en el Instituto Marangoni de Milán. En 2017, decidió lanzar su propia marca homónima, fusionando su amor por el arte contemporáneo y la figura humana en cada una de sus creaciones.

Su enfoque distintivo se refleja en piezas que narran historias, con detalles inesperados que invitan a la conversación. Alejandra ha presentado sus colecciones en plataformas de renombre como la Mercedes-Benz Fashion Week México y ha logrado que sus diseños aparezcan en publicaciones internacionales como Vogue México y Harper's Bazaar Latinoamérica.

gue, Dinamarca. De ahí pasaron varias experiencias y vivencias que hicieron que se convirtieran en amigas, cómplices y finalmente en socias.

Esta línea se distingue por su estilo contemporáneo y minimalista, utilizando materiales como plata, baño de oro y cerámica negra para crear piezas únicas que reflejan la esencia de la marca. Cada joya de Bloque 6, literalmente, cuenta una historia. A través de la dinámica 'Memorias en Cerámica', las diseñadoras recolectan relatos de amigos, conocidos y seguidores de la firma y los convierten en piezas de joyería.

LECCIONES PARA EMPRENDEDORES

UNIVERSITARIOS

Las historias de Alejandra de Coss y Bloque 6 ofrecen enseñanzas para quienes desean incursionar en el mundo de la moda:

La clave de su éxito radica en su compromiso con la producción responsable, elaborando pequeñas colecciones en colaboración con artesanos locales. Este modelo de negocio no solo promueve la sostenibilidad, sino que también resalta la riqueza del talento mexicano en el ámbito global.

BLOQUE 6:

INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA JOYERÍA CONTEMPORÁNEA

Bloque 6 es una marca de joyería mexicana fundada por Ángela Molinero y Andrea Silis. El dúo se conoció en el bloque 6 de su residencia mientras realizaban un intercambio estudiantil en Copenha-

FORMACIÓN Y ESPECIALIZACIÓN: La educación en diversas disciplinas del diseño proporciona una base sólida para la innovación y la creatividad.

IDENTIDAD DE MARCA: Desarrollar una propuesta única que combine arte y funcionalidad puede diferenciar una marca en un mercado competitivo.

PRODUCCIÓN RESPONSABLE: Apostar por la sostenibilidad y la colaboración con artesanos locales no solo es ético, sino que añade valor a la marca.

COLABORACIÓN Y NETWORKING: Las alianzas estratégicas y las redes de contacto son fundamentales para el crecimiento y la proyección internacional.

ADAPTABILIDAD Y RESILIENCIA: La capacidad de adaptarse a las tendencias y desafíos del mercado es esencial para la consolidación de una marca.

Estas experiencias demuestran que, con pasión, dedicación y una visión clara, es posible transformar una startup en un imperio de la moda, dejando una huella perdurable en la industria y sirviendo de inspiración para las futuras generaciones de diseñadores.

FASHION GAZETTE

POR

Dominique Des Meules Said

“EL

GLAMOUR LATINO:

ALTA COSTURA QUE CONQUISTA EL MUNDO”

CAROLINA HERRERA

CONOCIDA POR SU

REFINAMIENTO CLÁSICO Y SU HABILIDAD PARA CAPTURAR LA ESENCIA DE LA FEMINIDAD

El lujo ha encontrado un nuevo hogar: América Latina. En un mundo donde las pasarelas y alfombras rojas han sido dominadas históricamente por casas europeas, los diseñadores latinos están emergiendo con una fuerza que no solo compite, sino que transforma. La moda de alta gama creada en esta región combina artesanía impecable, innovación moderna y una narrativa auténtica que encanta a celebridades, críticos y amantes de la moda en todo el mundo.

Aunque nombres consagrados como Carolina Herrera han sido pioneros en abrir el camino, el movimiento del lujo latino va mucho más allá. Herrera, conocida por su refinamiento clásico y su habilidad para capturar la esencia de la feminidad, ha vestido a íconos como Michelle Obama y Anne Hathaway, cimentando su lugar en la historia de la moda. Pero este legado ha inspirado a toda una nueva generación de diseñadores que están llevando la elegancia latina a las pasarelas internacionales.

OSCAR DE LA RENTA, AUNQUE NACIDO EN REPÚBLICA DOMINICANA Y YA PARTE DE LA HISTORIA DEL LUJO, CONTINÚA SIENDO UN FARO DE GLAMOUR. SUS CREACIONES SON UN TESTIMONIO DE CÓMO EL LUJO LATINO PUEDE SER SENSUAL Y SOFISTICADO A LA VEZ. SUS VESTIDOS, A MENUDO VISTOS EN LA GALA DEL MET O LOS OSCARS, SON PIEZAS QUE COMBINAN TEJIDOS EXUBERANTES Y DETALLES ROMÁNTICOS, SIEMPRE CELEBRANDO UNA ESTÉTICA GLOBAL CON RAÍCES CARIBEÑAS.

A esta élite se unen diseñadores contemporáneos que están rompiendo paradigmas. Johanna Ortiz, de Colombia, ha conquistado el mercado global con su mezcla de siluetas fluidas y dramá-

ticas, adornadas con estampados tropicales que evocan la riqueza de su tierra. Sus piezas han llegado a las manos de celebridades como Beyoncé y Emily Ratajkowski, llevando la feminidad latina al centro de atención.

Desde México, el talento también deslumbra. Kris Goyri, un favorito de las it-girls, está redefiniendo el lujo moderno con un enfoque minimalista pero cargado de intención. Sus diseños son una oda al movimiento y la sensualidad, con piezas que brillan por su simplicidad y cortes impecables. A su lado, Benito Santos, quien saltó a la fama tras vestir a Ximena Navarrete en Miss Universo, ha llevado el glamour mexicano a las alfombras rojas con vestidos que combinan majestuosidad y modernidad.

EN ESTE CRECIENTE PANORAMA, TAMBIÉN BRILLA ALERSUNDI, UNA DISEÑADORA TAMPIQUEÑA QUE ESTÁ EMERGIENDO COMO UNA ESTRELLA EN EL ÁMBITO DE LA ALTA MODA. CON UNA VISIÓN AUDAZ QUE MEZCLA DETALLES METICULOSOS Y FORMAS ESCULTÓRICAS, SUS CREACIONES SON IDEALES PARA QUIENES BUSCAN DESTACAR EN GALAS DE ALTO PERFIL. ALERSUNDI REPRESENTA LA ESENCIA DE LA NUEVA OLA DEL LUJO LATINO: AUDAZ, AUTÉNTICA Y PROFUNDAMENTE SOFISTICADA.

El lujo latino ya no es solo un fenómeno regional; es una declaración global. Las alfombras rojas, desde Cannes hasta los Oscars, ahora están adornadas con diseños que cuentan historias de identidad, cultura y moderni-

EL LUJO LATINO

YA NO ES SOLO UN FENÓMENO REGIONAL; ES UNA DECLARACIÓN GLOBAL.

dad. Más allá de las tendencias, el lujo latino representa un espíritu innovador que está aquí para quedarse, con nombres establecidos como Herrera y de la Renta pavimentando el camino para una generación de diseñadores que están redefiniendo las reglas del glamour.

Así que, la próxima vez que contemples un vestido que roba miradas en una alfombra roja, recuerda: podría ser el inicio de una nueva era del lujo, una que habla con un fuerte y elegante acento latino.

Marketing

¿POR QUÉ

LAS MARCAS ESTÁN APOSTANDO POR LOS PODCASTS?

Actualmente el podcasting ha emergido como una herramienta poderosa en el ámbito del marketing digital. Pero, ¿qué motiva a tantas marcas a crear sus propios podcasts?

para los oyentes ya que pueden suscribirse, dejar comentarios y compartir episodios, dando como resultado una comunidad activa en torno a la marca. Esta interacción incrementa el compromiso y la fidelidad de los clientes.

DIVERSIFICACIÓN DE CONTENIDOS Y CANALES

Los podcasts permiten a las marcas establecer una relación más cercana y personal con su público. Al escuchar la voz humana, los oyentes sienten una conexión más profunda, lo que incrementa la confianza y la lealtad hacia la marca.

POSICIONAMIENTO COMO AUTORIDAD EN EL SECTOR

Ofrecer contenido valioso y rele vante a través de un podcast per mite a las empresas demostrar su experiencia y conocimiento en su campo, posicionándose como referentes en su industria.

Lo maravilloso de esta herramienta es que su formato es accesible y conveniente; los usuarios pueden escucharlo en cualquier momento y lugar. Esto amplía el alcance de la marca, permitiendo llegar a segmentos de mercado que quizás no se alcanzarían a través de medios tradicionales.

Incorporar un podcast en la estrategia de marketing permite diversificar los formatos de contenido, adaptándose a las preferencias de consumo de información de diferentes segmentos del público. Esta versatilidad en la comunicación fortalece la presencia de la marca en múltiples plataformas.

OPORTUNIDADES DE MONETIZACIÓN

Los podcasts fomentan una comunicación bidireccional. Existe un proceso muy dinámico

Además de fortalecer la marca, los podcasts ofrecen oportunidades de monetización. A través de patrocinios, publicidad y colaboraciones, las empresas pueden generar ingresos adicionales y expandir su modelo de negocio.

La creciente popularidad del podcasting en el ámbito del marketing no es casualidad. Las marcas buscan formas más auténticas y efectivas de conectar con su audiencia, y los podcasts ofrecen precisamente eso: una plataforma íntima, versátil y poderosa para comunicar mensajes, construir relaciones y, en última instancia, impulsar el éxito empresarial.

CAMBIOS EN LA MODA EN ESTE 2025

Tenemos que hablar de este gran fenómeno cultural que estamos presenciando en la moda, pues desde el año 2024 hemos estado viendo un cambio, salidas e intercambios de directores creativos de las casas de moda mas importantes del mundo y se espera este año tengamos nuevos debuts en marcas, me imagino te preguntaras ,¿Qué es un director creativo?, pues se refiere la cabeza al mando de las marcas, encargadas del maketing, branding, imagen, diseño, accesorios,concepto de la marca dejando siempre un sello personal que haga la diferencia, básicamente ellos dictan o tal vez siguen el gusto de lo que quiere la gente, a veces con aciertos o fracasos, estos pueden ser diseñadores de moda o no.

EMPEZAMOS EL AÑO CON LA INCURSIÓN DEL DISEÑADOR

ARGENTINO ADRIÁN

APIOLAZA A LA MARCA

ITALIANA MOSCHINO, ANTES LIDERADA POR

JEREMMY SCOTT, EL CUAL SERIA

REMPLAZADO POR DAVID RENNE

QUIEN SORPRESIVAMENTE FALLECIO UN MES ANTES DE DEBUTAR EN LA MARCA

de Virginie Viard de la casa CHANEL después estar en la firma por más de 30 años y 5 como su directora creativa, una de las casas de moda más antiguas y prestigiosas del mundo, y es que no sería fácil llenar los zapatos de Karl Lagerfeld, será interesante ver la visión moderna de Matthieu Blazy, la cual llevo a la gloria a Bottega Veneta como la marca más prospera de 2024, ahora liderando las colecciones de pret-aporter, alta costura y toda la línea de accesorios de la marca.

Seguimos con otra marca italiana presentada en París, la gran MAISON VALENTINO, la cual fue dejada por el gran Pierpaolo Piccioli quien estuvo al cargo de la marca por mas de 10 años con mucho éxito, sería una sorpresa ver que un astro y genio de la moda se haría cargo de la marca pues se incorpora Alesandro Michele al dejar de forma abrupta lacasa de moda italiana GUCCI, en la que se consegro como diseñador de modas, aumentado las ventas un 250% en unos cuantos años, trayendo una estética que sería adoptada por todos los estratos sociales y diferentes culturas, desde la clase alta, famosos de Hollywood, influncers, cantantes de regional mexicano y reguetoneros, fue tanto su aporte a la cultura que su sucesor en GUCCI, Sabato De Sarno no ha podido cumplir con las expectativas y se rumora saldría pronto de la marca.

Otra gran sorpresa (o no tanto ) fue la salida

Por último y en lo personal, dos grandes interrogantes que serán resueltas este año es, primero que nada admirar la visión de la diseñadora Sara Burton quien deja Alexander Mcqueen después de 20 años y 10 como directora creativa a cargo de Sean Mcgirr, ahora a cargo de la mitica GIVENCHY, la cual no ha encontrado el camino correcto aun después de dos intentos fallidos. Estoy seguro que este será el renacimiento de la marca tanto en alta costura como en pret-a-porter.

Por último y más importante, no podemos esperar a saber quién se hará cargo de Maison Margiela, después de la salida de John Galliano en la que sería su mejor y más viral colección en años .

PROCESO PARA CREAR UNA COLECCIÓN

POR Lalo ro

En esta ocasión vamos a hablar de la creación de una colección de moda, esta depende de la orientación de cada marca, es decir se pueden crear moda rápida, y otra diferente que es la moda de autor en la cual hay un ADN muy claro, una propuesta de valor y estilo propio. El éxito comercial de una colección va depender de la correcta estructura de los productos que vas a ofrecer.

PRIMERO

Revisar el segmento o mercado al que irá dirigido, sexo, género, en cual pensamos para diseñar, ya que se debe tener claro sobre quien consumirá el producto, sus gustos, referentes estéticos y ocasiones en las cuales lo usará. Hacer una investigación clara del mercado a quien vas a dirigirte, permitirá entender cuáles son sus deseos y aspiraciones. El estilo que queremos presentar.

SEGUNDO

Definir una tendencia, esto quiere decir tener claro un estilo que permanecerá por un tiempo determinado, este puede reflejarse en los diseños en cada prenda o accesorios. En este caso las tendencias las tomamos del comportamiento de mercado, especificando en ella colores, siluetas, texturas y materiales. Es importante identificar tendencias y adaptarlas al concepto de la colección, y así sea comercialmente viable, este es un elemento clave para el éxito de una marca de moda.

TERCERO

Definir un ocasión de uso; aquí se tiene que tener claro el segmento, identificar bien en qué momento se pueden utilizar las prendas y de qué manera poder combinarlas o jugar con ellas en el día a día. Esto es muy útil ya que permitirá crear estilismos de inspiración para clientes potenciales, y así permitir comunicar el estilo de la marca de una manera muy clara.

CUARTO

Para nuestro cuarto paso es el de definir la inspiracion, este punto es una visión personal del creador sobre cómo ve el mundo y todo lo que lo rodea, esta puede venir de diferentes fuentes desde la literatura, el arte, la música, la naturaleza; y todas sus influencias y gustos. Aquí las fuentes en las que se inspire no tienen límites, se puede explorar en Rodo y obtener resultados increíbles. La realización de un moodboard será muy útil en el cual tendremos referencias visuales de inspiración para la colección.

QUINTO

Lo siguiente es definir la paleta de colores, ya que no todos los colores son usados al momento de crear una colección, aquí se debe analizar bien qué es lo que quieres mostrar y transmitir y de acuerdo a la inspiración seleccionar los tonos y subtonos que representarán la colección y marca, aquí podemos tomar en cuenta las temporadas, o si se desea que sea atemporal.

SEXTO

Lo siguiente es diseñar, aquí ya teniendo una estructura de acuerdo a lo que queremos ofrecer teniendo en cuenta, tendencia, siluetas, colores y los materiales, es momento crear los bocetos y las ideas de manera creativa, plasmar de manera visual los diseños mediante figurines.

SEPTIMO

Teniendo ya una vez realizados los figurines de los diseños, es momento de conseguir telas y todos los insumos necesarios; aqui es aventarse una aventura en diferentes lugares, para poder identificar con claridad los textiles, texturas, colores que tenemos en mente para aplicar en la colección.

OCTAVO

Después pasamos a la elaboración de las fichas técnicas, posiblemente sea el paso más tedioso, pero es clave para que la idea que tenemos en mente, se plasme adecuadamente en el proceso de confección de cada prenda, aquí a diferencia de los figurines. Está nos permitirá organizar la producción y establecer precios y costos.

NOVENO

Hacer los prototipos será el siguiente paso, este va acompañado de la elaboración de patrones y escalado de la prenda, esto quiere decir que antes de prototipar se debe realizar los puntos anteriores para asegurar que el uso de la prenda es apropiado. Cuando se está iniciando esto puede realizarse varias veces,hasta asegurar que la prenda quede perfecta momento de usarse y luce tal cual en el diseño del figurin.

En este punto la organización de la producción se debe determinar la elaboración del producto, en qué orden debe salir a producción y en qué orden está, sitio para tienda física y online.

DÉCIMO

El marketing y la promoción, una vez teniendo la colección lista, llegó el momento de invertir en ello. Utilizar estrategias para asegurar el posicionamiento sostenible para la colección y la marca.

Y finalmente el lanzamiento de la colección; si la colección tiene una buena recepción, se pueden aplicar en diferentes eventos de moda locales , u organizar por tu cuenta un pequeño desfile, crear una red publicidad en cualquier medios de difusión para que sea de interés para el público, siempre teniendo en cuenta llegar a todo aquel que necesite el producto y se si te has identificado con el.

¿TE ANIMARÍAS A CREAR TU PROPIA COLECCIÓN?

PASARELAS

2025

DONDE LA MODA Y LA INNOVACIÓN CONVERGEN

Atención, amantes de la moda, el año 2025 se perfila como un período lleno de innovación y creatividad en la industria de la moda, con una serie de eventos imperdibles que marcarán las tendencias a nivel global. Desde las pasarelas más emblemáticas de las capitales de la moda hasta desfiles en destinos exóticos, este año promete sorprendernos con propuestas que fusionan tradición y modernidad.

La moda no solo refleja la estética de una época, sino que también responde a los desafíos contemporáneos, como la sostenibilidad y la inclusión. En 2025, veremos cómo las casas de moda y los diseñadores emergentes abordan estas temáticas, presentando colecciones que no solo buscan deslumbrar, sino también generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. A continuación, te presentamos una selección de los eventos más destacados que no puedes perderte este año:

ENERO:

MODA MASCULINA EN PRIMER PLANO

PITTI UOMO 107: Del 13 al 16 de enero en Florencia, Italia, este evento es esencial para la moda masculina, presentando a diseñadores emergentes y consolidados.

SEMANA DE LA MODA MASCULINA DE MILÁN: Del 17 al 21 de enero, Milán será el epicentro de la moda masculina, con desfiles de marcas reconocidas y la participación de nuevos talentos que aportarán frescura a la pasarela.

FEBRERO:

LAS GRANDES CAPITALES DESLUMBRAN

SEMANA DE LA MODA DE NUEVA YORK: Del 6 al 11 de febrero, la Gran Manzana presentará las colecciones de Otoño/ Invierno 2025-2026, combinando innovación y diversidad en sus pasarelas.

SEMANA DE LA MODA DE LONDRES: Del 20 al 24 de febrero, Londres exhibirá su enfoque vanguardista, destacando tanto lo clásico como lo contemporáneo en la moda femenina.

MARZO:

ELEGANCIA Y VANGUARDIA

SEMANA DE LA MODA DE MILÁN: Del 25 de febrero al 3 de marzo, Milán será el escenario de las colecciones femeninas para Otoño/Invierno 2025-2026, con la participación de casas emblemáticas como Versace, Gucci y Prada.

SEMANA DE LA MODA DE PARÍS: Del 3 al 11 de marzo, París cerrará el mes de la moda con desfiles que fusionan tradición y modernidad, consolidando su estatus como la capital mundial de la moda.

JULIO:

LA CIMA DE LA ALTA COSTURA

SEMANA DE LA ALTA COSTURA DE PARÍS: Del 7 al 10 de julio, París será el centro de la alta costura, presentando las creaciones más exclusivas y elaboradas para la temporada Otoño/Invierno 2025-2026.

SEPTIEMBRE:

PRIMAVERA/VERANO EN ESCENA

SEMANA DE LA MODA DE NUEVA YORK: Del 11 al 16 de septiembre, se presentarán las colecciones Primavera/Verano 2026, con una mezcla de diseñadores consagrados y emergentes.

SEMANA DE LA MODA DE LONDRES: Del 18 al 22 de septiembre continuará sorprendiendo con propuestas innovadoras y estilos vanguardistas para la próxima temporada.

SEMANA DE LA MODA DE MILÁN: Del 23 al 29 de septiembre, Milán mostrará las tendencias que dominarán la primavera y el verano, con desfiles de las casas de moda más influyentes.

SEMANA DE LA MODA DE PARÍS: Del 29 de septiembre al 7 de octubre, París cerrará el circuito de las grandes capitales de la moda, consolidando las tendencias para Primavera/Verano 2026.

OCTUBRE:

MODA EN EL CARIBE

GRAN CANARIA SWIM WEEK – MODA CÁLIDA: Del 3 al 5 de octubre, esta pasarela especializada en moda baño presentará las propuestas para 2025, destacando la creatividad en trajes de baño.

NOVIEMBRE:

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD

COP30 EN BELÉM, BRASIL: Del 10 al 21 de noviembre, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático abordará temas cruciales para la industria de la moda, enfocándose en la sostenibilidad y la reducción de la huella de carbono.

DICIEMBRE:

INNOVACIÓN Y FUTURO

BIOFABRICATE EN PARÍS:

Del 1 al 3 de diciembre, este evento reunirá a innovadores en materiales de nueva generación, explorando el futuro de la moda sostenible y las tecnologías emergentes.

El año 2025 se perfila como un período de transformación y adaptación para la industria de la moda. Los eventos programados no solo presentarán las tendencias estéticas que definirán la próxima temporada, sino que también reflejarán un compromiso creciente con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación tecnológica. Mantenerse informado y atento a estas citas permitirá a los entusiastas y profesionales del sector anticipar y adaptarse a las dinámicas cambiantes de una industria en constante evolución.

La competencia en la industria de la moda rápida tendenciasydesafíos

La industria de la moda rápida se ha consolidado como un sector de gran relevancia en el panorama económico global. Con un modelo de negocio basado en la producción rápida y a bajo costo de prendas que siguen las últimas tendencias, marcas como Zara, H&M y Shein han liderado este mercado.

SIN EMBARGO, LA COMPETENCIA EN ESTA INDUSTRIA ES FEROZ, Y LAS EMPRESAS ENFRENTAN NUMEROSOS DESAFÍOS PARA MANTENERSE RELEVANTES Y RENTABLES.

PRINCIPALES JUGADORES DEL MERCADO

Las marcas de moda rápida tradicionales, como Inditex (matriz de Zara), H&M y Forever 21, han dominado durante décadas. Sin embargo, el auge de plataformas digitales como Shein, Asos y Boohoo ha cambiado las reglas del juego. Estas empresas emergentes aprovechan el comercio electrónico, los datos de los consumidores y la producción ágil para captar mercados jóvenes y conectados digitalmente.

Además, gigantes tecnológicos como Amazon también están incursionando en el sector de la moda, ofreciendo ropa asequible y servicios de entrega rápida, lo que añade una nueva capa de competencia.

CLAVE DE LA COMPETENCIA

VELOCIDAD Y FLEXIBILIDAD:

La capacidad de responder rápidamente a las tendencias de moda es crucial. Marcas como Zara han perfeccionado este enfoque, mientras que empresas como Shein lo han llevado al extremo con ciclos de producción de semanas.

PRECIOS COMPETITIVOS:

La reducción de costos de producción y logística permite a las marcas ofrecer precios bajos, atrayendo a consumidores conscientes del presupuesto.

SOSTENIBILIDAD Y ÉTICA:

Con el creciente enfoque en el impacto ambiental y las condiciones laborales, las empresas están bajo presión para adoptar prácticas más sostenibles. Esto incluye el uso de materiales reciclados, programas de reutilización de ropa y transparencia en la cadena de suministro.

MARKETING DIGITAL:

Las redes sociales y los influencers desempeñan un papel crucial en la promoción de productos. Las marcas invierten fuertemente en campañas digitales para llegar a audiencias globales.

DESAFÍOS EMERGENTES

CRÍTICAS POR IMPACTO AMBIENTAL:

La moda rápida es una de las industrias más contaminantes del mundo. Las marcas enfrentan crecientes demandas para reducir su huella de carbono y minimizar los residuos textiles.

COMPETENCIA DE NICHOS SOSTENIBLES:

Empresas como Patagonia y Everlane, que promueven la moda lenta y sostenible, están atrayendo a consumidores conscientes.

CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR:

Los compradores, especialmente las generaciones más jóvenes, están priorizando calidad, durabilidad y ética sobre precios bajos.

INFLACIÓN

Y FLUCTUACIONES ECONÓMICAS:

Los costos crecientes de materiales y transporte pueden afectar los márgenes de ganancia de las empresas de moda rápida.

EL FUTURO DE LA MODA RÁPIDA

Para sobrevivir en este entorno competitivo, las marcas de moda rápida deberán adaptarse a las demandas cambiantes del mercado. Esto incluye invertir en tecnologías sostenibles, optimizar las cadenas de suministro y fortalecer su presencia digital. Aunque la competencia sigue intensificándose, la industria de la moda rápida continuará siendo una fuerza dominante, moldeada por la innovación y las expectativas de los consumidores.

T“LA RUTA DE LAS CANTINAS TRADICIONALES DE TAMPICO”

UNA INICIATIVA CIUDADANA

POR

Gabriel Hernández

En Madrid, a unos pasos del Mercado San Miguel, se ubica El Chaparrito, un establecimiento que funge como representante de la gastronomía mexicana en el extranjero, reconocimiento otorgado por la diplomacia en aquel país de interesante arte culinario, donde sabemos que preponderan los embutidos, aceites, almidones y en algunas regiones el marisco como en el fiestero e inolvidable Cádiz y su ensaladilla de cangrejo, fresco y curioso bocadillo tanto aperitivo como trasnochador.Unos años posteriores, en Zacatecas; particularmente en el grandioso y artístico Café Acrópolis y en Las Quince Letras, detecté dos reconocimientos por parte del Gobierno del Estado donde incluso a uno de ellos lo acreditaron como galería aunque

al interior se decore con paredes tupidas de reliquias sin cronología mucho menos museografía, pero sí una antigüedad y operación ininterrumpida de cien años.

"LA UNIÓN HACE LA FUERZA"HOMERO

Allá, en una de las entidades más culturales de la República Mexicana, tampoco podemos encontrarlo todo como en este pequeño espacio con corta percepción del sentido de atención al cliente, en donde no se me atendió a pesar de haber solicitado reservar un espacio para mi ávida congregación de invitados un día antes de mi enlace matrimonial. Eso sí, el sitio cuenta con historia, méritos y buena localización. Éstas, las fuentes de inspiración de la siguiente idea:El desarrollo de un recorrido cantinero dedicado a Tampico tenía que ser cobijado por el

y por supuesto, el Salón Madrid de donde ya desenvolví una opinión previa; éstos, entre otros mesones, integran este ameno paseo.

ángel gastronómico al que rezamos, aunado a la hegemonía de cada establecimiento y a la confianza que les tenemos, misma que demostramos al recomendarlos a nuestros allegados.

TRADICIONALMENTE Y HACIENDO RESPETUOSO HINCAPIÉ A MIS AMIGOS RESTAURANTEROS

ESPECIALISTAS EN LA COCINA DEL MAR: EN NINGÚN OTRO LUGAR DE TAMAULIPAS PODEMOS DELEITARNOS CON LOS MÁS EXQUISITOS GUISOS Y HUMEANTES CALDOS QUE NO SE UBIQUE EN LA ZONA CENTRO, A EXCEPCIÓN DEL SORPRENDENTE CURRICANES, MISMO QUE INICIÓ SU CONCEPCIÓN COMO RESTAURANT.

A don Aurelio Azuara y a su familia, de la Nueva Generación, se le atribuye la receta de las representativas jaibas rellenas. La centenaria Sevillana y su cazuela de mariscos, el divertido Royal y su atrevido molcajete de chicharrón con pulpo, la resiliente Copa de Oro y sus sugerentes carnitas de atún, el refrescante Tampico Madero del milagroso Doctor Cheto

A su vez, también otros que tristemente bajaron sus cortinas como el Ocho Puertas Mérida, cuya ubicación quedó en espera de que no se convierta en otra frívola tienda de conveniencia. A todos ellos, gracias por recibir a un servidor externo que de ilustres sólo tengo lo glotón, junto a quienes fungieron como titulares de turismo y desarrollo económico que en aquél entonces les encaminé, cuando apenas plasmábamos en la carta invitación la intención de agruparlos con requisitos asequibles, la posibilidad de seguir un itinerario en un transporte tanto público como subcontratado,otorgarles un distintivo que avale la recomendación por parte del Ayuntamiento a manera de placa, un bonito botón exterior, una reseña elaborada por historiadores y finalmente, un libro que reuniera información relevante apegada a la realidad, no sólo anécdotas ni pinceladas que se lleven el viento como el Quijote que llegó a pintar el gran Yapur en una de las paredes del masónico Guante Blanco.

" UN LIBRO QUE REUNIERA INFORMACIÓN RELEVANTE APEGADA A LA REALIDAD "

Esta Ruta Gastronómica continúa y sirva este texto para reconocer la visión continuadora de Karime Cámara,Secretaria de Turismo de Tampico que está de moda, dado que este proyecto, surgido de iniciativa privada,reúne y desmenuza una costumbre sumamente arraigada que interesa a todos, empezando por los propietarios de dichos comercios que ya hoy en día son restaurantes familiares y sólo conservan el mote de cantina a manera de folklore.El turismo gastronómico es un factor que sostiene esta ciudad.

FEBRERO

Las Películas + Esperadas de 2025: Los Estrenos Imperdibles del Año

POR Alan Vázquez

'CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD' –14 DE FEBRERO DE 2025

El Universo Cinematográfico de Marvel presenta la primera película del año con "Capitán América: Brave New World". Con Anthony Mackie tomando el relevo de Chris Evans como el nuevo Capitán América, la película enfrentará el reto de continuar con el legado de este emblemático personaje. Esta entrega promete acción, emoción y nuevos desafíos para el superhéroe.

FEBRERO

El 2025 se perfila como un año repleto de grandes lanzamientos cinematográficos que cautivarán a audiencias de todo el mundo. Desde secuelas esperadas de sagas icónicas hasta nuevas aventuras llenas de acción y emoción, hay algo para todos los gustos. A continuación, te presentamos los estrenos más esperados del año, ordenados por fecha de estreno, para que no te pierdas ninguna de estas emocionantes películas.

'PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA' 21 DE FEBRERO DE 2025

El oso más adorable del cine regresa con "Paddington: Aventura en la selva". En esta nueva aventura, Paddington viajará a Perú y se embarcará en un viaje lleno de humor y ternura. La tercera película de Paddington promete continuar con el legado de su predecesora, siendo una opción perfecta para toda la familia.

MARZO

'BLANCANIEVES'

21 DE MARZO DE 2025

Disney trae una nueva versión live-action de su clásico "Blancanieves", dirigida por Marc Webb. Con Rachel Zegler en el papel principal, esta adaptación de la historia de la joven princesa promete mantener la magia y el encanto del original, al mismo tiempo que introduce nuevos elementos para atraer a audiencias contemporáneas.

ABRIL JUNIO

'THUNDERBOLTS'

30 DE ABRIL DE 2025

En la última película de la Fase 5 del MCU, "Thunderbolts" reunirá a personajes como YelenaBelova (Florence Pugh), U.S. Agent (Wyatt Russell), y Red Guardian (David Harbour), quienes trabajarán juntos para enfrentar nuevas amenazas. Esta película promete ser una mezcla de acción y emoción, con un equipo de antihéroes dispuesto a dejar su huella en el MCU.

6 DE JUNIO DE 2025

La saga de John Wick se expande con "Ballerina", una película protagonizada por Ana de Armas. Esta nueva entrega se sitúa entre "John Wick: Capítulo 3 – Parabellum" y "John Wick 4", y aunque Keanu Reeves tiene un cameo, la trama sigue a una joven asesina en busca de venganza. La película promete ser uno de los grandes espectáculos de acción del año.

'BALLERINA'

'SUPERMAN'

11 DE JULIO DE 2025

El universo DC se reinicia bajo la dirección de James Gunn, y "Superman" será una de las primeras apuestas del nuevo enfoque. Esta película llevará al Hombre de Acero a nuevas alturas, con un nuevo actor que tomará el relevo del icónico papel de Superman. Los fanáticos esperan una visión fresca y emocionante del superhéroe más emblemático de todos los tiempos.

'MICHAEL'

3 DE OCTUBRE DE 2025

El legendario "Rey del Pop" tendrá su biografía cinematográfica en "Michael", dirigida por Antoine Fuqua. La película, que sigue la vida y carrera de Michael Jackson, comenzará con su etapa en los Jackson 5 y llegará hasta los momentos previos a su fallecimiento. Jaafar Jackson, sobrino de Michael, interpretará al icónico cantante, marcando el inicio de una nueva etapa para el joven actor.

'TRON: ARES'

10 DE OCTUBRE DE 2025

La mítica saga de TRON regresa con "TRON: Ares", una película dirigida por Joachim Rønning que contará con Jared Leto como protagonista. La historia abordará el primer encuentro entre la humanidad y seres creados por inteligencia artificial. Jeff Bridges también regresa para dar vida a uno de los personajes más emblemáticos de la franquicia. La película promete un espectáculo visual impresionante.

'AVATAR 3'

19 DE DICIEMBRE DE 2025

La tercera entrega de la exitosa saga de ciencia ficción de James Cameron, "Avatar 3", promete seguir llevando al público a nuevas y emocionantes aventuras en Pandora. Tras el éxito de las dos primeras películas, esta nueva entrega continuará explorando las tribus y paisajes de este mundo alienígena, con espectaculares efectos visuales y un desarrollo de personajes que los fanáticos esperan con ansias.

2025 será un año lleno de grandes estrenos que harán las delicias de los cinéfilos. Desde continuaciones de sagas como Avatar, Jurassic World, y John Wick, hasta nuevas aventuras como Superman y TRON: Ares, este será un año para recordar en la pantalla grande.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.