Del Sueño a la Realidad: Cómo Construir un Negocio Sólido desde Cero
Política
Encuentro histórico en el Zócalo. El pueblo de México cierra filas contra los aranceles
Economía La reconversión turística del puerto de Tampico Anhelo que puede empezar a volverse en una realidad
Emprendimiento El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos
ABRIL 2025
CONTENIDO
Política
Encuentro histórico en el Zócalo. El pueblo de México cierra filas contra los aranceles
Columna
Elección Judicial en Tamaulipas
Así van los avances y preparativos para una jornada histórica
Especial Hospital Angeles Tampico
La importancia del cuidado de las articulaciones hoy en día
Especial
Nutrias con Causa de Tampico
Apoyo para los más vulnerables en las peores crisis
Economía
La reconversión turística del puerto de Tampico
Anhelo que puede empezar a volverse en una realidad
Negocios
Inversión en camino
Anuncia Walmart de México 2 mil 500 millones de pesos para 20 tiendas en Tamaulipas
La Lucha por la Identidad. King Dogs, negocio tamaulipeco que le ganó a Burger King P.28
Nuevo León
Especial
Constructores del centro de Tamaulipas
Entre desafíos y oportunidades, el primer trimestre del 2025
Portada
STARTUP
Del Sueño a la Realidad:
Cómo Construir un Negocio Sólido desde Cero
Nuevo León Impulsa su liderazgo en sostenibilidad social y empresarial
American Airlines en Tamaulipas con vuelo DallasTampico P.47
Turismo
Reanuda operaciones
Tecnología
El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global
Educación
MéxicoX: La Plataforma Educativa Gratuita para Todos
Emprendimiento
El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos
Especial Greyci Ethel Robles Barajas. Ejemplo Inspirador de Liderazgo Femenino en el Mundo Empresarial de Tamaulipas
Lifestyle
Cómo Tener Éxito en Medio del Caos: Estrategias para Triunfar en un Mundo Incierto
Marketing
Marketing Experimental: Conecta y Cautiva a Tu Audiencia
Directorio
Heads
CEO
Simón Jiménez
D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx
D ir EC tO ra G E n E ral Fernanda Ledezma
Consejo Editorial
Elizabeth Mayer
D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra
inv E sti G a DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O
Lorena Martínez
m ást E r E n n EGOC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra DE la E s C u E la DE n EGOC i O s DE l t EC n O ló G i CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO
Editorial
E D itO r Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx
C O - ED itO ra DE la r E vista Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx
D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto
D is E ñ O E D itO rial
Antítesis
CONTACTO contacto@alther.mx
Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.
Noriney Acevedo F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO
Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r G E n E ral DE D EG as C a F é
José Luis Martínez m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista E n m ark E tin G p O líti CO y E strat EG ias DE GO bi E rn O
Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión p E ri OD ista DE t EC n O l OG ía
Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O CEO DE la a GE n C ia “ a ntít E sis ”
m O ti O n G raphi C s Julio César Gómez
F O tOG ra F ía 4C STUDIO
r E p O rt E r O s
Omar Lara
Jimena Torres
Betzabeth Villa
m ark E tin G Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx
C O lab O ra DO r E s
Salvador Martí “Wikichava”
Gabriel Hernández
Lorena Martínez
Elizabeth Mayer
Dominique DesMeules
David González
Jorge Lara
Alan Vázquez
á r E a C O m E r C ial
Generoso Uresti García gen.uresti@4cglobal.mx
ALTHER Magazine, Año 2, No. 15, ABRIL 2025, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx
Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.
Carta Editorial
Fragmentación económica del mundo
El mundo vive un entorno económico muy complicado por la política arancelaria de Estados Unidos, con decisiones unilaterales de un Donald Trump decidido a imponer sus estrategias sin importar a quien se pueda llevar en su camino, ni países ni los mismos estadounidenses pueden detenerlo.
Los aranceles impuestos por Donald Trump en 2025 han desatado una guerra comercial global con profundas repercusiones económicas y geopolíticas.
Fue el 2 de abril de 2025 cuando Trump anunció aranceles "recíprocos" desde la Casa Blanca, bautizando la fecha como el "Día de la Liberación".
Estos incluyen un arancel universal del 10% a todas las importaciones a EE.UU. y tasas más altas para países con déficits comerciales significativos, como la UE (20%), China (hasta 145%), y países asiáticos como Vietnam (46%) y Camboya (49%).
México no está exento de las políticas económicas agresivas del republicano, pues con sus discursos constantemente amenaza a nuestro país con imponer sanciones ante cualquier situación. Recientemente empezó una pelea por el volumen de agua que México debe pagar al vecino del norte de acuerdo a un Tratado, pero debido a la sequía se ha rezagado tal abono del líquido y ahora Trump exige que se reponga tal deuda o habrá castigos.
Los aranceles han dañado las relaciones con socios tradicionales como la UE, Canadá y Japón, generando desconfianza.
Bernie Sanders criticó que EE.UU. esté "arruinando" vínculos históricos. Y es que la política de Trump busca reestructurar el comercio mundial, priorizando la dominación económica de EE.UU. Esto podría empujar a países como Vietnam hacia China y fortalecer bloques alternativos como la ASEAN.
La estrategia de Trump desafía las normas de la Organización Mundial del Comercio y el sistema comercial posterior a la Segunda Guerra Mundial, marcando el "fin de la globalización" para algunos analistas.
La reindustrialización de EE.UU. es un objetivo ambicioso, pero trasladar fábricas llevará años. En X, las opiniones están polarizadas, pues algunos ven los aranceles como una "locura" que precipita una recesión, mientras otros los consideran un "reset global" estratégico.
Sin duda los aranceles de Trump han sacudido la economía mundial, generando volatilidad, inflación y riesgos de recesión, mientras tensionan las relaciones diplomáticas y desafían el orden comercial establecido. Aunque la pausa de 90 días ofreció un respiro, el futuro depende de las negociaciones y las represalias de otros países.
Desde ALTHER Magazine estaremos al pendiente de estas acciones donde claro que México no se tiene que quedar atrás.
Editor
Joaquin.lopez@4cglobal.mx
Joaquín López
Encuentro histórico en el Zócalo
El pueblo de México cierra filas contra los aranceles”
POR Redacción Alther
Más de 300 mil personas respondieron al llamado de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien rindió cuentas a los mexicanos sobre la negociación con Estados Unidos sobre los aranceles.
Ante un Zócalo lleno de miles de mexicanos y mexicanas de todo el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el pueblo de México ha demostrado que es mucha pieza y que en unidad somos más.
Fue el domingo 9 de abril cuando el corazón político del país se llenó con más de 300 mil personas que atendieron el llamado de la Presidenta de México, quienes escucharon el mensaje de más de 40 minutos donde dio detalles de la llamada que tuvo con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el acuerdo entre los países en el tema de los aranceles.
“Se ha demostrado que el amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza, y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos. Y aquí en plaza pública,
en el corazón de la República, siempre diremos con orgullo y amor: México es un país, libre, independiente, soberano, y democrático”.
“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo, tenemos la misión de servir al pueblo y a la patria. Tengan la certeza de que su Presidenta, con temple y corazón, nunca les va a traicionar y que siempre pondré mi corazón, mente, energía y hasta la vida misma, por nuestro querido y amado México”, destacó.
Sobre la relación con el gobierno de los Estados Unidos, explicó que a México no se le tendrían que aplicar los aranceles recíprocos que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump impondrá a todos los países del mundo a partir del 2 de abril, ya que con el
Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), se establece que no hay tarifas entre estas naciones.
“Somos optimistas, porque ese día, el 2 de abril, el gobierno de Estados Unidos ha anunciado que pondrá aranceles recíprocos a todos los países del mundo. Por ello, si algún país le cobra por sus exportaciones, Estados Unidos lo hará también, eso es lo que ellos han dicho.
Nada más que México no está en ese ámbito, pues nosotros desde hace más de 30 años hemos firmado dos Tratados Comerciales, con los que se establece que nosotros no tenemos aranceles con ellos, ni ellos con nosotros.
Es decir, no se tendrían que aplicar aranceles recíprocos, porque prácticamente, no hay aranceles de
México hacia los Estados Unidos”, destacó.
Ante esto, celebró que, durante el trato con el gobierno de Estados Unidos, prevaleció el diálogo y el respeto, por lo que los aranceles que están siendo aplicados a productos de exportación fueron levantados, lo que destacó fue un logró de todas y todos los mexicanos.
“Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y fueron levantadas las tarifas o aranceles, que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país. Este repito, es un logro de todas y todos”, resaltó.
Por ello resaltó que el Gobierno de México debe seguir bajo la siguiente estrategia:
Fortalecimiento del mercado interno. Eso significa seguir aumentando el salario mínimo y el bienestar de nuestro pueblo.
Ampliar la autosuficiencia en alimentos básicos y en energéticos. Que se produzca en México lo que consumimos en México, lo principal.
Promover la inversión pública para impulsar la creación de empleos. Ya inician este y el próximo mes: la construcción de trenes de México a Nuevo Laredo, y México a Nogales. Carreteras, obras de agua, de beneficio social y en un millón de viviendas para el pueblo de México al que nos comprometimos.
Se ha demostrado que el amor a la patria siempre llama. Hemos demostrado que el pueblo de México es mucha pieza, y que juntas y juntos somos más, hacemos más y llegamos más lejos.
Promover la producción nacional para el mercado interno con el Plan México.
Fortalecer la base de nuestro proyecto: los Programas de Bienestar: la Pensión a Adulto Mayor, las becas, el Apoyo a Personas con Discapacidad, Sembrando Vida, Producción para el Bienestar, Fertilizantes Gratuitos. Y los tres nuevos programas: Apoyo a todas las mujeres de 60 a 64 años de edad, becas para todos los niños de escuela pública, y el Programa de Bienestar Salud Casa por Casa.
Resaltó que el Gobierno de México seguirá colaborando con Estados Unidos en diferentes temas, particularmente para combatir el consumo de fentanilo, con el objetivo de que esta droga no llegue a los jóvenes mexicanos ni a estadounidenses. Tal y como se ha estado haciendo con los esfuerzos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y las Fuerzas Armadas en México, cuyas incautaciones ha logrado reducir el cruce de fentanilo en la frontera en 50 por ciento y de enero a febrero de 2025 en 41 por ciento, esto de acuerdo con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
“Estamos resueltos a colaborar en todos los ámbitos, especialmente ante la preocupación que tienen por el grave problema de consumo de drogas sintéticas. Por razones humanitarias, México seguirá colaborando para evitar que llegue fentanilo a los jóvenes estadounidenses, para apoyar a las familias estadounidenses. Además, como lo he dicho, no solo no queremos que esa droga llegue a los jóvenes estadounidenses, sino que no llegue a ningún lugar del mundo ni a los jóvenes mexicanos, comentó.
Además de que, así como el Gobierno de México coopera en este ámbito, se planteará al Gobierno de México que debe aplicarse para que dejen de llegar armas de alto poder a nuestro territorio.
Aseguró que las incautaciones logradas se han logrado gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad de cuatro ejes: atención a las causas, más y mejor guardia nacional, inteligencia e investigación y coordinación con la Fiscalía y los estados de la República, la cual destacó da resultados, por ello informó que de octubre 2024 a febrero 2025 se ha logrado reducir en casi 15 por ciento los homicidios dolosos.
“Entre octubre de 2024 y febrero de 2025, les adelanto el dato que íbamos a dar el martes en la mañanera hemos reducido los homicidios dolosos en todo el país en casi 15 por ciento. Y no olvidamos lo que es nuestra esencia la paz y la seguridad son fruto de la justicia”, informó.
LAS CLAVES DEL ENCUENTRO CON MÉXICO:
“Nuestra fuerza es el pueblo, nuestro motivo es el bienestar del pueblo”, destacó.
Celebró que en la relación con EUA prevaleció el diálogo y el respeto, además de que con el T-MEC, a México no deberían aplicarse los aranceles recíprocos que impondrá el gobierno estadounidense el 2 de abril.
Destacó que México seguirá colaborando con EUA particularmente en el combate contra el consumo de fentanilo, mientras que EUA deberá aplicarse para evitar el tráfico de armas a territorio mexicano.
Informó que con la Estrategia Nacional de Seguridad se ha logrado reducir en 15% los homicidios dolosos entre octubre 2024 y febrero 2025.
Nos reunimos para congratularnos porque en la relación con el gobierno de los Estados Unidos prevaleció el diálogo y el respeto y fueron levantadas las tarifas o aranceles, que se estaban ya aplicando a los productos que exportamos hacia el vecino país.
Elección Judicial en Tamaulipas
Así van los avances y preparativos para una jornada histórica
POR Omar Lara
Apoco tiempo de la jornada cívica del 1 de junio, Tamaulipas se prepara para una de las elecciones más innovadoras en su historia: la elección de jueces y magistrados a nivel estatal.
Bajo la supervisión del Instituto Nacional Electoral (INE) y en coordinación con el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), los preparativos avanzan conforme a lo establecido, aseguraron las autoridades electorales.
El Dr. Sergio Iván Ruiz Castellot, presidente del INE en Tamaulipas, informó que el proceso marcha de manera adecuada y sin contratiempos significativos. Actualmente, el instituto se encuentra en la fase de capacitación de funcionarios de casilla, una etapa clave para garantizar el correcto desarrollo de la jornada electoral.
"Tenemos un buen avance en todo el estado, estamos en la media nacional y no hay ninguna zona que nos preocupe. Aún faltan varios días para cumplir con la primera etapa de capacitación, pero todas las juntas
distritales están atendiendo el proceso sin problemas," explicó Ruiz Castellot.
Uno de los puntos clave en la organización de esta elección es la coordinación interinstitucional, por ello el INE ha trabajado de la mano con el IETAM y el Gobierno del Estado de Tamaulipas para definir la ubicación de casillas en espacios públicos y escuelas. Además, se ha integrado a la Mesa de Seguridad Estatal para garantizar condiciones óptimas en la jornada electoral.
"A inicios de marzo participamos por primera vez en la Mesa de Seguridad, lo que refuerza nuestro compromiso con una elección transparente y libre de incidentes", destacó Ruiz Castellot.
Expresa que el proceso de elección ha enfrentado desafíos presupuestarios, por lo que, a nivel nacional, el INE solicitó una ampliación de recursos luego de un recorte significativo. En un primer momento, se planeaba reducir el número de casillas y aumentar el número de votantes por casilla a 4,000 personas. Sin
embargo, tras la asignación de más presupuesto, la cifra se redujo a un máximo de 2,250 votantes por casilla.
Resalta que, en Tamaulipas se tiene proyectada la instalación de 2,483 casillas, aunque esta cifra aún está sujeta a ajustes conforme se cierre el padrón electoral definitivo.
El INE ha avanzado en la notificación y capacitación de los ciudadanos seleccionados para fungir como funcionarios de casilla, pero, aunque ha habido algunas declinaciones, la aceptación ha sido similar a procesos anteriores, lo que garantiza que las mesas receptoras de votos contarán con el personal necesario.
REVISIÓN DE CANDIDATURAS
Actualmente, el INE se encuentra en proceso de validación de candidaturas. Aunque existe un número preliminar de candidatos y candidatas registrados, la lista aún está en revisión, ya que los postulantes pueden hacer observaciones y solicitar ajustes.
"Algunas personas han declinado participar, principalmente por motivos personales o porque se registraron en dos niveles de elección (local y federal) y solo
pueden optar por uno," explicó el funcionario.
Las autoridades electorales del INE, confían en que el proceso se desarrollará con transparencia y orden, reafirmando la confianza ciudadana en la elección de sus representantes en el sistema judicial.
Tamaulipas se tiene proyectada la instalación de 2,483 casillas.
APOYO DEL ÓRGANO
ELECTORAL
ESTATAL
Para el presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas, Juan José Ramos Charré, el proceso electoral extraordinario 2024-2025 en Tamaulipas marcará un hito en la historia judicial del estado, ya que, por primera vez, se elegirán a jueces y magistrados a través del voto ciudadano. Este modelo de elección judicial se implementará simultáneamente con otros estados como Michoacán y Durango, en cumplimiento con la reforma judicial nacional.
El lunes 25 de noviembre de 2024, el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) instaló su Consejo General, dando inicio formalmente a la organización del proceso de elección extraordinario. En esta jornada, se renovarán 111 jueces y entre 15 y 16 magistrados del Poder Judicial del Estado.
Ramos Charré, destacó que esta elección es un desafío sin precedentes para el organismo electoral, que en sus 30 años de existencia no había organizado una votación de este tipo.
A diferencia de otros procesos electorales, los candidatos a jueces y magistrados no contarán con financiamiento para la promoción del voto. Además, aún está por definirse si la fiscalización de los aspirantes será realizada a nivel nacional o quedará en manos del IETAM.
Para ello, el Congreso del Estado ha entregado un listado definitivo de 147 candidatos, quienes forman parte de un grupo total de 547 aspirantes a diferentes cargos dentro del Poder Judicial, incluyendo Jueces de Distrito, Jueces Menores y Magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial.
MÁS PRESUPUESTO, LA GRAN NECESIDAD
El IETAM ha solicitado una ampliación presupuestaria de 82 millones de pesos a la Secretaría de Finanzas del Estado, sumándose a los 181 millones de pesos ya destinados para la organización del proceso.
Entre los gastos más significativos destacan la impresión de 12 millones de boletas electorales, lo que representa una inversión de aproximadamente 24 millones de pesos.
Pero no todo va conforme a lo planeado, pues más de 19 candidatos han renunciado a sus postulaciones, de los cuales 9 pertenecían al ámbito federal y 10 al estatal. La mayoría de las renuncias se registraron en Ciudad Victoria, Reynosa y Matamoros, afectando tanto a hombres como a mujeres de manera equitativa.
Detalla que dichas renuncias han obligado al IETAM y al INE a reestructurar la lista de candidatos para garantizar que la elección judicial se lleve a cabo sin contratiempos.
El IETAM ha asegurado que todo está listo para que los ciudadanos puedan participar en la elección judicial. Cualquier persona inscrita en la lista nominal y con credencial de elector vigente podrá acudir a las casillas y emitir su voto.
Respecto a la promoción de las candidaturas, la legislación electoral prohíbe la compra de espacios en radio y televisión, por lo que los aspirantes deberán enfocarse en estrategias de difusión directa para dar a conocer sus perfiles y propuestas.
Para las autoridades del INE y del IETAM, la elección judicial en Tamaulipas representa un reto organizativo, pero también una oportunidad para fortalecer la confianza en el sistema de justicia a través del voto ciudadano. La transparencia y la participación de la sociedad serán clave para garantizar el éxito de este inédito proceso electoral, finalizó el titular del IETAM en el estado.
El
IETAM ha asegurado que todo está listo para que los ciudadanos puedan participar en la elección judicial.
Hospital Angeles Tampico La importancia del cuidado de las articulaciones hoy en día
POR
Redacción Alther
En estos tiempos donde la actividad física es importante para prevenir problemas en las articulaciones, es importante conocer a detalle los primeros síntomas que pueden llevar a registrar condiciones adversas en nuestro cuerpo, sobre todo para quienes practican algún deporte o tienen por el contrario una actividad más sedentaria.
Para ello, el doctor Saúl Guillén, cirujano articular y traumatólogo en el Hospital Angeles Tampico, formado en el Hospital Regional de Ciudad Madero de Petróleos Mexicanos con la Especialidad de
Traumatología y Ortopedia y la alta especialidad en cirugía articular la realizó en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre en Ciudad de México, nos cuenta parte de su experiencia en el tratamiento de estas condiciones.
Como parte del nombre de la especialidad, el doctor Saúl Guillén está más orientado a las lesiones articulares, por lo que se atiende el desgaste de las articulaciones para poder tener una mejor calidad de vida a los pacientes, y esto es parte de lo que comparte para los lectores de ALTHER Magazine.
¿CÓMO SABER QUE YA TENGO UN DESGASTE EN ESTAS ÁREAS QUE USTED MENCIONA?
Como diagnósticos iniciales, como síntomas iniciales pueden ser el dolor de la articulación, dolor a la movilidad, que sus actividades diarias se vean mermadas por ese tipo de dolor. ¿Cómo diagnosticar? Puede ser de varias maneras: como de inicio se tienen que pedir radiografías de la articulación, o ya a su vez también estudios más avanzados de gabinete, que podrían ser resonancia magnética o alguna tomografía simple
del sitio para poder descartar algunas otras lesiones, pero principalmente radiografías y resonancias magnéticas para poder saber las lesiones, el desgaste de la articulación y también si hay alguna otra lesión asociada en el tejido blando de la articulación.
¿CUÁLES SON LOS
PRINCIPALES CASOS QUE USTED HA RECIBIDO EN EL HOSPITAL ANGELES?
Los principales casos son pacientes que tienen un desgaste articular en la rodilla, en la cadera, que pueden, que llevan varias semanas o meses incluso con el dolor y que eso le va mermando la calidad de vida. Además de los desgastes articulares de rodilla y cadera, también el hombro es una articulación con mucha frecuencia afectada.
Los pacientes llegan con ese dolor y hay varios métodos de tratamiento para poder mejorar esa movilidad. También lesiones deportivas, las lesiones deportivas como lesiones del cruzado anterior, lesiones de menisco.
Son las más frecuentes en el ámbito de la traumatología y requieren una intervención quirúrgica o un manejo más avanzado.
¿LE LLEGAN CASOS, POR EJEMPLO, TANTO DE LESIONADOS POR ACTIVIDADES FÍSICAS, INCLUSO TAMBIÉN SE PUEDEN GENERAR POR SEDENTARISMO?
Sí, los desgastes articulares, como bien lo mencionas, el
sedentarismo puede condicionar que el desgaste articular sea más rápidamente progresivo. ¿Por qué es así? Porque cuando un paciente tiene un sobrepeso, a esa articulación le estás aplicando mucha más carga y eso conlleva a que sea más rápidamente progresiva el desgaste de la articulación.
Uno de los principales tratamientos, no solo del medicamento, sino que también tratamos de inculcar al paciente con el control de peso o después de los tratamientos que le damos, que tengan una mejor calidad de vida en cuanto a actividad física, salir a caminar, natación, incluso sesiones de yoga para que mejoren esa movilidad del paciente, que es el principal tratamiento que nosotros intentamos y pues tenemos que decir que es la opción dar lo mejor para que el paciente regrese a sus actividades diarias.
¿Y CUÁL HA SIDO EL NIVEL DE SATISFACCIÓN
QUE HA ENCONTRADO EN PACIENTES QUE LLEGUEN AL HOSPITAL?
Contrario a lo que muchas personas piensan en cuanto que se haga un tratamiento quirúrgico de una prótesis total de rodilla, el nivel de satisfacción del paciente es muy alto. Los pacientes en las prótesis de rodilla y de cadera, el índice de satisfacción es muy alto. ¿Por qué? Porque ya cuando llega esa etapa en que necesita un reemplazo articular protésico total de la rodilla o de la cadera, su vida está muy limitada, tanto en no poder hacer sus actividades diarias de bajar a comer, de ir a bañarse, ir a trabajar, acompañar a su familia a tales lugares, porque el dolor es muy intenso.
Y vivir con el dolor, eso conlleva que el paciente también
tenga sedentarismo. Posterior al procedimiento quirúrgico, que digamos es el último paso en el tratamiento, el índice de satisfacción en los pacientes es muy alto, les va muy bien.
¿ESTE PROBLEMA DE LAS ARTICULACIONES ES PARA CUALQUIER
PERSONA DE CUALQUIER
EDAD O A PARTIR DE QUÉ EDAD USUALMENTE RECIBE USTED PACIENTES?
Podemos recibir pacientes que tengan alguna lesión deportiva desde los 15 a 20 años y a personas ya de edad avanzada, de 80 a 85.
Obviamente, dependiendo del grupo de edad, son las lesiones con que más frecuencia tenemos. En un paciente joven, podemos ver con mayor frecuencia lesiones deportivas como lesiones del diámetro cruzado, lesiones meniscales, rupturas de otros tendones y también lesiones ligamentarias de otras articulaciones.
También vemos con frecuencia las lesiones del manguito rotador, coloquialmente hablando, lo que son lesiones de las inserciones tendinosas de los músculos que hacen todos los movimientos del hombro. Por ejemplo, que estén personas o pacientes realizando sus actividades de gimnasio cuando están cargando de una mala manera o peso.
Por ello el especialista llamó a todas aquellas personas que presentan alguna de estas situaciones a que acudan al Hospital Angeles Tampico para que reciban una atención médica de calidad e integral, donde podrán ver excelentes resultados en el corto plazo.
17
Sector Salud
“Un reto para asumir y resolver”
POR
Phd. Miguel Baltazar Arana
El sistema de salud en México enfrenta una crisis que afecta la calidad y accesibilidad de los servicios médicos. La falta de insumos, el déficit de personal, la corrupción y la desaparición del Seguro Popular sustituido por el INSABI y ahora por IMSS-Bienestar, han generado incertidumbre y precariedad en la atención sanitaria.
Los hospitales públicos operan con sobrecarga de pacientes, falta de infraestructura y desabasto de medicamentos, poniendo en riesgo la vida y bienestar de la población.
Uno de los problemas más graves es el desabasto de medicamentos y equipo médico. En los últimos años, miles de pacientes han denunciado la falta de tratamientos esenciales, particularmente aquellos con enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes. La centralización de compras y la ineficiencia en la distribución han agravado esta crisis “Megafarmacia”, generando protestas de pacientes y médicos. A esto se suma la falta de personal sanitario, pues muchos profesionales enfrentan condiciones laborales precarias, con bajos salarios y contratos eventuales que no garantizan estabilidad ni incentivan su permanencia en el sector público.
Los hospitales públicos operan con sobrecarga de pacientes, falta de infraestructura y desabasto de medicamentos, poniendo en riesgo la vida y bienestar de la población.
Para comenzar a mejorar la situación del sistema de salud en México, se requieren acciones inmediatas y estructurales. Entre las más urgentes se encuentran:
1. Garantizar el abasto de medicamentos y equipo médico: Es fundamental optimizar la logística de distribución, eliminando trabas burocráticas y asegurando que los hospitales y clínicas cuenten con los insumos necesarios de manera constante.
2. Incrementar el presupuesto en salud: Se necesita una mayor inversión en infraestructura, equipamiento y contratación de personal. Esto permitirá mejorar las condiciones de los hospitales y garantizar una atención digna a los pacientes.
3. Mejorar las condiciones laborales del personal de salud: Estabilidad laboral, mejores sueldos y prestaciones para evitar la fuga de talento hacia el extranjero o el sector privado.
4. Combatir la corrupción en la administración de recursos: Se debe establecer una mayor transparencia en el manejo del presupuesto de salud, con auditorías regulares y sanciones a quienes desvíen fondos destinados a la atención médica.
5. Fortalecer la atención primaria y la prevención de enfermedades: Es clave implementar programas efectivos de prevención y promoción de la salud para reducir la carga de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de la población.
El deterioro del sistema de salud en México requiere soluciones inmediatas y compromiso gubernamental. La salud es un derecho fundamental y su mejora es clave para el desarrollo del país.
Nutrias con Causa de Tampico Apoyo para los más vulnerables en las peores crisis
pOR
Redacción ALTHER
Desde agosto del 2022, la Asociación Civil “Nutrias con Causa de Tampico” se ha encargado de aminorar los problemas de familias de escasos recursos ante los inminentes problemas que se han venido presentando desde la pandemia y la crisis de agua.
Se trata de un organismo sin fines de lucro que ha trabajado incansablemente para llevar beneficios a los sectores vulnerables con apoyo de benefactores y
empresas de la zona sur de Tamaulipas, que donan alimentos ropa y demás artículos para que sean dirigidos de manera correcta por parte de ellos.
Durante la más reciente crisis hídrica que se vivió el año pasado en Tampico, Ciudad Madero y Altamira, por la sequía en el
sistema lagunario que abastece de agua potable a todas las viviendas del sur, se abocaron a gestionar paquetes de despensas para los pescadores que quedaron desempleados.
No una ni dos veces, sino las veces que fueran necesarias de forma mensual, estuvieron
entregando el apoyo alimentario a cientos de familias que residen junto a la laguna Champayán y Chairel, ya que se dedican 100% a la pesca y esta crisis acabó con el oficio.
La presidenta de esta agrupación, Abianez Sánchez, se las ingenió junto con su equipo para trasladar todos estos beneficios hacia las comunidades que quedaron incomunicadas por la falta de agua ya que se cerraron todos los viajes a bordo de lanchas.
Pero esto no es todo, durante la pandemia del COVID-19 que fue cuando nació la necesidad de apoyar al prójimo, también se solicitó el apoyo de los empresarios de la zona para armar paquetes con productos de la canasta básica para ser entregadas en colonias de escasos recursos.
“Agradecemos a todas las empresas negocios que han hecho sus donaciones por ese gran corazón ya que eso nos ha permitido llevar la ayuda a las personas que más lo necesitan no solamente en Tampico, Altamira y Ciudad Madero sino también aquellos que están en comunidades alejadas y cuyo único transporte son las pequeñas embarcaciones que se vieron afectadas en la pasada sequía”.
“Nutrias con Causa de Tampico” se ha encargado de aminorar los problemas de familias de escasos recursos desde la pandemia y la crisis de agua.
Pero no toda la ayuda es solamente en especie, ya que también se han integrado a las campañas de limpieza de los cuerpos de agua cuando se vieron invadidos de lirio acuático que agravaba más la situación de pérdida del vital líquido.
Abordo de lanchas y con otras asociaciones civiles participantes se abocaron a retirar con trinches y con sus propias manos todo el lirio que estaba invadiendo y que también propiciaba la incomunicación de las comunidades.
Entre otras actividades que también realizan y que tienen que ver con llevar felicidad a niños que viven en familias de escasos recursos, también se les han realizado posadas navideñas así como la tradicional partida de rosca con sus respectivos juguetes de los Reyes Magos.
Esto tiene como finalidad llevar un poco de emoción y alegría a todos aquellos infantes que no han tenido las mismas oportunidades que otros y que inclusive por falta de dinero se han visto imposibilitados de acudir a la escuela.
Entre las actividades que han hecho recientemente los integrantes de nutrias con causa de Tampico también ha sido la de llevar a cabo la limpieza de playa Miramar ubicada en Ciudad Madero cada vez que se realiza alguna campaña por parte de organismos estatales y nacionales.
Con esto demuestran que se tiene un compromiso para cuidar el medio ambiente así como salvaguardar la flora y fauna en toda la región.
Recientemente uno de los temas que mayor impacto han sido precisamente que han detectado la venta ilegal de nutrias, que es el nombre que llevan, además de ser un animal nativo de la zona y que está en especie de extinción.
Pidieron a las autoridades hacer las investigaciones y presentar una denuncia para que se dé con los responsables ya que a través de redes sociales están ofreciendo este tipo de especies en venta.
Para todas aquellas personas que deseen sumarse a estas nobles causas y quieran aportar su granito de arena, pueden comunicarse al teléfono 833 312 0244 con la presidenta de esta asociación, Abianez Sánchez.
Se tiene un compromiso para cuidar el medio ambiente así como salvaguardar la flora y fauna en toda la región.
La reconversión turística del puerto de Tampico
Anhelo que puede empezar a volverse en una realidad
pOR
Omar Lara
Por varios años se ha contemplado aprovechar el espacio que se tiene en el puerto de Tampico, a fin de darle un giro que detonaría al sur de Tamaulipas de manera turística y comercial, colocándola como una región en crecimiento en el país.
Un giro que detonaría al sur de Tamaulipas de manera turística y comercial.
La reconversión es un proyecto que considera 39 mil 448 metros cuadrados de área portuaria en la que se pretende desarrollar e instalar:
Tiendas de conveniencia
Hotel boutique
Museo
Cines Áreas para conciertos
Mercados culturales
El proyecto requiere de una inversión estimada en los 100 millones de pesos, lo que prevé un contrato de cesión parcial de derechos por 30 años.
Fue en el año 2023 cuando en un Seminario del Sistema Portuario Nacional, organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, el entonces director de Asipona, Miguel Báez Barrera, realizó la presentación del proyecto denominado “Tampico 1900”, el cual involucró al sector privado, para la integración del recinto con la ciudad y reforzar a la región sur de Tamaulipas en materia turística, con la estrategia de atraer 400 mil visitantes al año.
Tras esto, en marzo de mismo 2023 fue presentada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una convocatoria para la adjudicación de un contrato parcial de derechos para la concesión de los espacios dentro del Puerto de Tampico y llevar a cabo la reconversión al giro turístico, comercial e histórico.
En esa fecha, la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Tampico publicó, conforme al Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 y el Programa Sectorial de Turismo 2020-2024, el título de concesión que el Gobierno Federal otorgó a Asipona Tampico, a cargo de la Secretaría de Marina.
DENTRO DE LOS PLANES
El plan consiste en el rescate histórico del edificio de la ex Aduana, a través de un plan integral, cultural, museográfico, histórico y turístico, a fin de conectar el puerto con la ciudad.
Para ello se tiene contemplado llevar a cabo la rehabilitación del edificio antiguo y constituir un desarrollo a favor de la comunidad, participar en los refuerzos del rescate urbano, así como promover su retorno al centro histórico donde la población vive, camina, compra, se divierte y convive.
Entre las áreas que se contempla contar en el puerto, se cuenta con cuatro bodegas contempladas a utilizarse, de las cuales tres tienen un valor histórico, por lo que se prevé la adecuación a una estructura museográfica de talla internacional con la historia del puerto, su conexión con el comercio marítimo y los elementos distintivos de la Huasteca tamaulipeca, para lograr más de 90 mil visitas anuales.
Se dio a conocer también que otros espacios dentro, como afuera del edificio, estarán abiertos hacia un conjunto de restaurantes
ubicados en el pasillo, el patio central y la ribera del Río Pánuco, por lo que se podrían recibir a más de 131 mil comensales por año.
A ello se sumaría un cine y aulas de entretenimiento familiar, instalados en las bodegas históricas, destinados a la diversión de cada uno de los miembros de la familia, una ludoteca, juegos interactivos, talleres de expresión artística, para esperar la llegada de 77 mil personas.
Como un atractivo adicional, se contaría con las oficinas y antiguos despachos, los cuales se convertirán en salones de eventos destinados para bodas, graduaciones, banquetes, cursos, congresos y convenciones; A través de esto, se podría recepcionar 120 eventos anuales, con un promedio de 18 mil asistentes, además de un hotel boutique con 80 habitaciones y el estimado de 35 mil huéspedes anuales.
Finalmente, se contaría en el puerto con el primer parque temático del noreste de México, realizándose al mismo tiempo festivales de luz y sonido, exposiciones de realidad virtual y música, con la finalidad de atraer a la juventud hacia la cultura y las tradiciones, estimándose la llegada de 64 mil visitantes al año.
Para lograr concretar este proyecto de 100 millones de pesos, es importante la participación de la iniciativa privada, por ello, se estableció para la atracción de la inversión privada, tres fases: Un anteproyecto arquitectónico, un contrato de cesión de parcial de derechos y un plan de negocios.
El plan maestro de negocios será propuesto por los inversionistas con una visión a 30 años, con revisiones cada 5 años y una estructura de capital, en el cual se permita un retorno razonable y ajustado al riesgo.
Como un atractivo adicional, se contaría con las oficinas y antiguos despachos, los cuales se convertirán en salones de eventos destinados para bodas, graduaciones, banquetes, cursos, congresos y convenciones.
UN POCO DE INCERTIDUMBRE
Pero a pesar de contar con todo listo, la licitación del proyecto “Tampico 1900” se encuentra detenida desde noviembre del 2024, sin tener una fecha para su reanudación.
A decir del secretario de Turismo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez, la reconversión del puerto se encuentra en pausa debido a cuestiones de contrato y de administración.
La llegada de un nuevo director a la ASIPONA Tampico, como lo es Rubén Vargas Suárez, permite confirmar el rumbo que se tiene al programa de trabajo previsto para concretar la reconversión del puerto, tal es el caso por ejemplo, de cinco proyectos a desarrollarse en el edificio de la ex Aduana, como parte de dicho plan lanzado en el 2023, el cual se espera que en breve pueda reiniciarse, debido a que se le considera como el mayor detonante que puede tener la región en materia turística, económica, comercial e histórica.
Inversión en camino
Anuncia Walmart de México 2 mil 500 millones de pesos para 20 tiendas en Tamaulipas
POR
Redacción ALTHER
Directivos de la cadena de autoservicio, en reunión con el gobernador Américo Villarreal, dieron a conocer que abrirán más de 20 sucursales en el territorio tamaulipeco, generando además 1,300 empleos directos.
Gracias al entorno favorable para la inversión, el desarrollo empresarial y la generación de nuevos empleos impulsado por la política económica del gobernador Américo Villarreal Anaya, Walmart de México anunció este día una inversión de 2 mil 500 millones de pesos para la apertura de más de 20 nuevas unidades en Tamaulipas.
Durante una reunión de trabajo en la sala de juntas de la Oficina del Gobernador, los directivos de la compañía Javier Treviño, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, así como Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart México y Centroamérica, presentaron sus planes de inversión y expansión, los cuales permitirán la creación de más de 1,300 empleos directos, reafirmando su confianza en Tamaulipas y su potencial de crecimiento.
Además de la creación de puestos laborales, la inversión de Walmart incluirá la implementación de un programa de apoyo a pequeños productores agrícolas,
lo cual fortalecerá las cadenas de suministro locales.
La empresa ha destacado, asimismo, su compromiso con el desarrollo de proveedores tamaulipecos, promoviendo la producción y comercialización de mercancías de la región en sus establecimientos.
Acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, el mandatario tamaulipeco dio la bienvenida a este plan de inversión de Walmart de México, que se da en el marco de nuevas perspectivas económicas a nivel internacional, y además presentó
expandiendo sus operaciones y reiteró la disposición del Gobierno del Estado para seguir siendo aliados, facilitando su crecimiento y atendiendo sus necesidades.
Afirmó que están listos para seguir trabajando juntos y consolidar a Tamaulipas como un referente de éxito y prosperidad.
Javier Treviño destacó que Walmart de México trabaja muy de cerca con el gobierno federal y ha sido un aliado muy importante en diversos temas de desarrollo económico para el país, incluyendo su participación con el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuyo propósito es mantener el precio conjunto de 24 productos de la canasta básica al menor precio.
“Estamos comprometidos con el gobierno federal y compartimos la filosofía del humanismo mexicano” agregó y señaló que, como empresa responsable, buscan ayudar a la gente a que ahorre dinero con precios bajos todos los días para que vivan mejor.
El anuncio se produce tras el encuentro sostenido en diciembre de 2022 en la Embajada de México en Washington D.C., donde Walmart de México expuso sus planes de inversión ante el gobernador Américo Villarreal y la Secretaría de Economía.
un amplio panorama de las acciones y proyectos estratégicos que se llevan a cabo en el estado para el desarrollo y bienestar de las y los tamaulipecos.
Agregó que, la llegada de estas nuevas unidades no solo impulsará la actividad comercial, sino que contribuirá al desarrollo económico regional al generar más oportunidades para proveedores locales y fortalecer la competitividad del estado.
Por su parte, Ninfa Cantú Deándar agradeció la confianza que Walmart de México ha depositado en Tamaulipas para continuar
Hasta la fecha, Walmart de México tiene una inversión histórica en Tamaulipas de más de 6,900 millones de pesos en 77 unidades en las que da empleo a más de 3,800 tamaulipecos.
Por parte del Gobierno del Estado también participaron en esta reunión: Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública; Anabell Flores Garza, subsecretaria de Inversión; Jorge Cuéllar Montoya, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública y Ricardo Guerrero Morales, jefe de la Oficina del Gobernador.
La Lucha por la Identidad King Dogs, negocio tamaulipeco que le ganó a Burger King
pOR Omar Lara
Nadie se hubiera imaginado que una empresa pequeña le pudiera ganar un litigio a una cadena multinacional, sin embargo hay una que sí pudo, aquí te contamos su historia.
Pocas son las franquicias que pueden tener en su haber el ganar un conflicto legal a una empresa mucho más grande, pero principalmente tratándose de una firma que inició y por muchos años fue un proyecto 100 por ciento familiar.
Uno de los antecedentes que se tiene de este tipo de casos se presentó en Europa, cuando la pequeña empresa irlandesa Supermac’s, la cual enfrentó a la trasnacional McDonald’s, quien perdió los derechos de exclusividad del nombre “Big Mac”, debido a que
Pocas son las franquicias que pueden tener en su haber el ganar un conflicto legal a una empresa mucho más grande, pero principalmente tratándose de una firma que inició y por muchos años fue un proyecto 100 por ciento familiar.
la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) falló a favor de la cadena de comida rápida con sede en Irlanda, causando un fuerte impacto negativo a la empresa de hamburguesas mundialmente conocida.
Pero uno de esos contados casos se registró en el sur del estado de Tamaulipas en el año 2013, específicamente en el municipio de Ciudad Madero, donde una marca local entabló una demanda en contra de una empresa internacional por “plagio”, lo que derivó en un conflicto legal que trascendió no solo en su inicio, sino también hasta su conclusión.
Se trata de la empresa familiar maderense King Dogs, encabezada por el señor Vicente Pérez Villalobos, quien literalmente “se puso con Sansón a las patadas”, al demandar a la firma internacional Burger King, por utilizar en su menú el nombre de uno de sus productos.
Como toda empresa, tras el nacimiento de la misma, los propietarios realizaron el registro de su marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), esto en el año 1988, iniciando sus actividades con un modesto y humilde carrito de Hot Dogs.
La pequeña firma familiar comenzó a tener éxito y a colocarse en el gusto de los habitantes de la zona sur de Tamaulipas, por lo que el carrito ya resultaba insuficiente para satisfacer la gran demanda que se tenía de la población de comida rápida como hot dogs y hamburguesas.
A lo largo de más de 34 años, la empresa se consolidó como un exitoso negocio, tanto así que, en el 2010, el propietario de King Dogs, Vicente Pérez Villalobos, se dio cuenta que una trasnacional como lo es Burger King, literalmente “plagió” el nombre de su producto estrella, por lo que se inició el procedimiento para el reclamo.
COMIENZA LA LUCHA
La pequeña firma familiar comenzó a tener éxito y a colocarse en el gusto de los habitantes de la zona sur de Tamaulipas.
Fue entonces cuando se interpuso una denuncia en el 2013 ante el IMPI, la cual era dependiente de la Secretaría de Economía, por lo que sancionó en ese año a Burger King con una multa de tres mil días de salario mínimo y prohibió el uso de la marca a la empresa estadounidense, conforme al Artículo 221 bis de la Ley de la Propiedad Industrial.
Pero esta situación no concluyó ahí, pues Burger King decidió impugnar la sentencia en el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa e interpuso un juicio de amparo.
Tras prácticamente 10 años de un conflicto legal entre ambas empresas, en el 2022, ambos tribunales confirmaron el daño a la maderense King Dogs, por lo que dieron un revés a la trasnacional, la cual estuvo obligada a pagar por el “plagio” de uno de sus productos considerados como estrella.
Se dio a conocer que las autoridades sancionarían a Burger King con hasta un 40 por ciento de las ganancias que obtuvo en el tiempo que vendió el popular producto que ya se elaboraba en Ciudad Madero, a pesar de no ser de su creación, causando un golpe fuerte a la economía y reputación de la franquicia.
Este hecho deja un precedente de cómo un negocio familiar, con muchos menos recursos económicos que una franquicia de talla internacional, puede hacer valer sus derechos a través de una buena estrategia legal.
Burger King Corporation, en México, es operada por la marca Alsea y cuenta con alrededor de 400 sucursales en todo el país, a pesar de ello, el fallo en su contra por parte de las autoridades, deja en claro que no existe un enemigo pequeño.
Burger King Corporation, en México, es operada por la marca
Alsea y cuenta con alrededor de 400 sucursales en todo el país.
En la actualidad, la marca King Dogs, sigue operando en la zona centro de Ciudad Madero, convirtiéndose en uno de los íconos de la gastronomía de este municipio y el cual sigue teniendo una respuesta muy positiva por parte de los ciudadanos, quienes han convertido a este negocio en una tradición para quienes visitan la ciudad petrolera.
Este conflicto legal no solo dejó huella en el ámbito comercial, empresarial y de restaurantes de la zona sur del estado de Tamaulipas, sino que se convirtió en un asunto que despertó la atención de gran parte de los medios de comunicación nacionales e internacionales, por lo que le dieron seguimiento al caso hasta su conclusión.
King Dogs demostró que, sin importar el tamaño de su empresa, pudo hacer frente a un “monstruo” entre las franquicias de comida rápida que existen en el mundo, permitiendo no solo ganar el caso, sino también el respeto de su competencia y la identidad de su firma.
SIGUE SIENDO EL FAVORITO
Constructores del centro de Tamaulipas
Entre desafíos y oportunidades, el primer trimestre del 2025
pOR
Martín de Luna
*Entrevista con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Victoria, Jorge Adán Contreras Galván.
El sector de la construcción es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo económico y social de cualquier región.
En Tamaulipas, específicamente en su capital, Ciudad Victoria, el contexto actual presenta un panorama mixto entre desafíos y oportunidades.
La recuperación económica postpandemia, los incrementos en los costos de materiales, y la escasez de obra pública en los últimos años, han sido factores que han afectado al sector, pero también han generado una oportunidad para reinventarse e innovar en su manera de operar.
Para profundizar en estos temas, entrevistamos al Ingeniero Jorge Adán Contreras Galván, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la delegación Victoria, quien compartió su visión sobre el primer trimestre de este 2025 para el sector constructor en el centro del estado, las estrategias que han implementado para enfrentar los retos y las proyecciones a futuro, sobre todo en el marco de amenazas como los aranceles de Estados Unidos y otros desafíos.
¿CÓMO HA ARRANCADO
ESTE 2025 EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL CENTRO DEL ESTADO?
El 2025 ha iniciado con desafíos, pero también con oportunidades importantes en infraestructura. Proyectos como la continuación del boulevard José López Portillo a lo largo del río San Marcos, la construcción de la ciudad judicial y la continuidad de la segunda línea del acueducto Guadalupe Victoria son fundamentales para impulsar el crecimiento en la región.
Además, la pavimentación de calles en el centro y diversas colonias de la ciudad han dado un respiro a las empresas constructoras locales.
Precisamente, sobre la segunda línea del acueducto, la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum destacó que su construcción beneficiará a casi 150,000 habitantes y contará con una inversión total de 1,792 millones de pesos, siendo una de las obras más importantes en el país y del estado. Este año comenzará la ejecución del proyecto con una inversión inicial de 230 millones de pesos. Los constructores ya estamos en el proceso de licitación que se llevará a cabo en abril, mientras que los trabajos de construcción de la segunda línea comenzarán oficialmente a partir del mes de mayo de 2025.
No obstante, aún queda camino por recorrer. Necesitamos una mayor inversión en obra pública para consolidar la recuperación del sector y detonar un crecimiento más sólido. Aunque estos proyectos son un paso en la dirección correcta, la obra pública sigue siendo insuficiente en términos de volumen y presupuesto, lo cual limita el potencial de crecimiento de las empresas locales.
Desde hace dos años se han registrado incrementos en materiales y poca obra pública, incluso desde antes de la pandemia. ¿Ya hay una recuperación desde entonces?
La recuperación ha sido parcial. Por un lado, hemos visto un dinamismo en la obra privada, principalmente en sectores como la construcción de plazas comerciales y desarrollos habitacionales, que ha ayudado a mantener cierta actividad en el sector. Sin embargo, la obra pública sigue sin alcanzar los niveles necesarios para impulsar un crecimiento sostenido.
El aumento en los costos de los materiales de construcción sigue siendo un reto importante. La pandemia exacerbó esta problemática, y aunque hemos visto cierta estabilización, los precios siguen siendo altos.
Ante esta situación, hemos trabajado en mejorar la eficiencia en nuestros procesos constructivos y en
la búsqueda de materiales alternativos que sean más accesibles y sustentables, lo cual ha permitido mitigar algunos de los efectos negativos del incremento en los costos.
¿DE QUÉ MANERA LOS CONSTRUCTORES HAN HECHO FRENTE A ESTA SITUACIÓN, ADEMÁS DE LAS OBRAS PRIVADAS QUE NO DEBEN SER MUCHAS?
Los constructores hemos tenido que adaptar y buscar nuevas maneras de operar. La innovación en los procesos constructivos ha sido clave, al igual que la diversificación de los servicios que ofrecen las empresas. Hemos trabajado en reducir costos operativos, ya sea mediante el uso de nuevas tecnologías o la implementación de procesos más eficientes.
Asimismo, en la CMIC hemos reforzado la capacitación y certificación de las empresas, lo cual les ha permitido ser más competitivas tanto en licitaciones públicas como privadas.
La colaboración con otros sectores productivos y la adopción de tecnologías de construcción sustentables también han sido fundamentales para que las constructoras puedan mantenerse en el mercado en un entorno tan desafiante.
Desde hace tiempo ha habido una percepción de que a Ciudad Victoria le ha faltado un cambio de imagen para una ciudad más moderna. ¿Qué sugiere para llevar a cabo una transformación con obras en la ciudad?
Nuestra capital tiene un gran potencial para convertirse en una ciudad moderna y atractiva, pero para lograrlo es necesario implementar un plan integral de infraestructura urbana con una visión a largo plazo.
Desde la CMIC proponemos impulsar proyectos de movilidad sustentable, como la construcción de ciclovías y la mejora del transporte público, además de la rehabilitación de espacios públicos que actualmente están en deterioro.
Un aspecto clave para modernizar la ciudad es el embellecimiento del primer cuadro de la ciudad, pero con un enfoque ecológico.
Esto implica la utilización de materiales sustentables, la inclusión de áreas verdes y la implementación de tecnologías de ahorro energético en las nuevas construcciones. En definitiva, es necesario desarrollar infraestructura pensada para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y garantizar la sostenibilidad de las obras.
Ahora, con el panorama actual y la incertidumbre generada por las medidas arancelarias, ¿de qué manera
impactará al sector constructor y cómo harán frente?
El impacto de los aranceles en materiales clave, como el acero y el aluminio, puede elevar significativamente los costos de construcción. Esto afecta tanto a los proyectos en ejecución como a los que están por iniciarse. Para mitigar este impacto, es fundamental que fomentemos la producción local y busquemos proveedores nacionales que nos ofrezcan alternativas más competitivas.
En la CMIC estamos trabajando para adoptar tecnologías de construcción más económicas y eficientes, sobre todo en cuanto al uso del aluminio, que ha sido uno de los materiales más afectados por las medidas arancelarias.
Además, apoyamos la postura de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones con funcionarios de Estados Unidos para la eliminación de estos aranceles. Tenemos confianza en que, a corto plazo, se logre revertir esta situación.
¿CUÁL ES EL LLAMADO A LOS
GOBIERNOS MUNICIPALES, ESTATAL Y FEDERAL PARA TOMAR EN CUENTA AL SECTOR CONSTRUCTOR?
Nuestro llamado es claro: necesitamos que los tres niveles de gobierno prioricen la inversión en obra pública y que se asegure la participación de empresas locales en los proyectos de infraestructura.
Es crucial que los procesos de licitación sean más transparentes y ágiles, para garantizar oportunidades equitativas para todas las empresas del sector.
La construcción es un motor de la economía, y fortalecerla no solo beneficia a las empresas, sino a toda la sociedad. Pedimos que se destinen más recursos a obras de infraestructura y que se incentive la participación de constructoras locales en proyectos clave para el desarrollo de la región.
¿CÓMO
VAN A SEGUIR EVITANDO
LA FUGA DE MANO DE OBRA, LA QUIEBRA DE CONSTRUCTORAS Y DEMÁS RETOS QUE TIENEN ENFRENTE?
La retención de mano de obra calificada es uno de los mayores desafíos que enfrentamos. Para evitar la fuga de talento, debemos ofrecer mejores condiciones laborales y estabilidad en el empleo.
En la CMIC estamos comprometidos con la capacitación constante de nuestros trabajadores y
empresas, lo que les permite ser más competitivos en un mercado cada vez más exigente.
También es clave promover incentivos para que las constructoras locales puedan mantenerse a flote, incluso en tiempos difíciles.
La generación de alianzas con el sector público y privado es fundamental para garantizar un flujo constante de proyectos y asegurar que las empresas puedan seguir operando de manera sostenible.
¿ALGÚN MENSAJE GENERAL POR PARTE DE CMIC TAMAULIPAS CENTRO?
Queremos hacer un llamado a todos los constructores de la región que aún no forman parte de la CMIC a que se sumen a nuestra Cámara. La unión hace la fuerza, y juntos podemos fortalecer nuestro gremio, impulsar proyectos estratégicos y construir con una visión de futuro.
Además, es el momento de apostar por la sustentabilidad en la construcción. Debemos adoptar materiales ecológicos, integrar energías renovables en nuestras obras y planificar ciudades más resilientes y eficientes.
En la CMIC Delegación Tamaulipas Centro estamos comprometidos con un desarrollo sostenible que beneficie a las generaciones futuras. Sigamos trabajando juntos para construir un Tamaulipas más fuerte, moderno y sustentable.
San Luis Potosí, en la mira de 10 empresas a llegar en este 2025
Se perfila una inversión superior a los 200 millones de dólares por parte de industrias de giros desde automotriz hasta de electrodomésticos, anunció la Secretaría de Desarrollo Económico
POR
Redacción Alther
San Luis Potosí sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera, destacó la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), al dar a conocer que al menos 10 empresas han manifestado su interés en instalarse en San Luis Potosí durante este 2025, mientras que en los últimos meses ha concertado inversiones por aproximadamente 200 millones de dólares.
El titular de la Sedeco, Jesús Salvador González Martínez, informó que estas nuevas inversiones provienen
principalmente del sector automotriz y manufacturero, con empresas especializadas en lubricantes, autopartes y electrodomésticos y resaltó que este crecimiento es resultado de la estrategia económica impulsada por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, enfocada en fortalecer la competitividad del Estado y generar nuevas oportunidades de desarrollo.
González Martínez dijo que el Gobierno Estatal mantiene un diálogo permanente con empresas establecidas y aquellas que buscan asentarse en la región y en el marco
de este impulso económico, expuso que San Luis Potosí ha recibido visitas de delegaciones de Francia y Japón interesadas en invertir, y en los próximos días esperan la llegada de una delegación de Vietnam con aspiraciones de establecer negocios en la región.
El titular de la dependencia reafirmó que la estrategia del Estado busca alternativas ante la situación con Estados Unidos, y fortalecer su política de atracción de inversiones extranjeras. "San Luis Potosí está listo para recibir nuevas inversiones y seguimos promoviendo nuestras
ventajas competitivas".
EN CLAVES:
Estos son los giros de las empresas que buscan llegar a San Luis Potosí
Automotriz
Manufacturero
Lubricantes
Autopartes
Electrodomésticos
TAMBIÉN AMARRAN INVERSIÓN FEDERAL PARA CARRETERAS
Resultado de las gestiones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ante el Gobierno Federal, para el fortalecimiento de la infraestructura carretera de San Luis Potosí, este miércoles la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la construcción del libramiento de Tamazunchale y la supercarretera de Ciudad Valles a Tampico, proyectos que, junto a las obras que ejecuta la administración estatal, brindará más apoyo a las familias potosinas.
Las obras fueron incorporadas en el paquete de 10 proyectos del Gobierno de México, encabezado por Sheinbaum Pardo, dentro del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, presentado en la conferencia matutina por el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina.
SON LAS DOS RUTAS A MODERNIZAR
Libramiento en Tamazunchale
Carretera de dos carriles
Inicia en abril
Conexión hacia Huejutla y Pachuca, en Hidalgo
Extensión 97 kilómetros
Inversión de seis mil 674 millones de pesos
Generación de 20 mil empleos
Concluye en tres años
La Presidenta Claudia Sheinbaum puntualizó que: “el programa nacional de modernización carretera es muy ambicioso”, pues fortalece la interconexión entre las principales carreteras del país, y en la medida de alcanzar más recursos lo irán ampliando hasta una meta de cuatro
Supercarretera Ciudad Valles-Tampico
Iniciaría el próximo año 2026
Inversión de seis mil 397 millones de pesos
Longitud de 68 kilómetros
Generación de 19 mil 191 empleos
Concluye en cuatro años
El paquete federal, donde están los dos proyectos potosinos, consta en total de dos mil 978 kilómetros de longitud y una inversión de 118 mil 470 millones de pesos.
mil 322.4 kilómetros, en atención a las zonas más vulnerables y de oportunidad de detonar el crecimiento del país.
Start
Del Sueño a la Realidad: Cómo
Construir un Negocio Sólido desde Cero
POR Redacción Alther
Start
Todo empieza con un destello de inspiración. Tal vez fue en una conversación entre amigos, en una clase de universidad, o incluso viendo un problema sin resolver en tu día a día. Te preguntas: “¿Y si pudiera hacer algo al respecto?”.
De ahí nace la chispa de lo que podría ser una startup, pero aquí viene la gran diferencia entre los soñadores y los emprendedores: ejecutar la idea, convertirla en un negocio sólido y escalarla al siguiente nivel.
Suena emocionante, ¿verdad? Y lo es. Pero también es un camino lleno de desafíos, ajustes, aprendizajes y momentos en los que querrás rendirte. Aquí está el truco: los emprendedores que triunfan no son los que nunca fallan, sino los que fallan rápido, aprenden y siguen adelante.
En este artículo vamos a desglosar qué es una startup, qué características la hacen exitosa y cómo puedes transformar esa idea en un negocio real.
¿QUÉ ES UNA STARTUP?
Es común pensar que cualquier negocio nuevo es una startup, pero no es así. Una startup es mucho más que una empresa recién nacida. Es un modelo de negocio que busca crecer rápido, adaptarse al mercado y ofrecer una solución innovadora.
LA CLAVE DE UNA STARTUP ES LA INNOVACIÓN, LA ESCALABILIDAD Y EL IMPACTO.
Los fundadores de startups piensan en grande. No se conforman con resolver un problema local, sino que diseñan soluciones que pueden expandirse a nivel global y crecer exponencialmente.
Un restaurante local Una app que conecta chefs caseros con clientes globales
Una tienda de ropa física Un e-commerce con envíos internacionales
Un negocio de consultoría tradicional
Una plataforma de IA que automatiza consultorías
CARACTERÍSTICAS DE UNA STARTUP EXITOSA
Innovación: el ADN de toda startup
Si tu idea no está resolviendo un problema de una forma diferente y mejor, entonces no es una startup. La innovación es el corazón de estos proyectos y puede darse de muchas maneras:
TIP CLAVE: No necesitas inventar algo desde cero, solo necesitas hacer algo mejor, más accesible o más eficiente.
TIPO DE INNOVACIÓN EJEMPLO
Modelo de negocio disruptivo Netflix cambió el entretenimiento
Uso de tecnología
Uber revolucionó el transporte
Mejora de productos existentes Tesla apostó por autos eléctricos
Escalabilidad: Crecer sin límites
Si quieres crear una startup, tienes que pensar en cómo puede crecer sin que sus costos se disparen.
Una barbería que necesita contratar más empleados para crecer
Tinder puede duplicar usuarios sin duplicar costos
TIP CLAVE: Pregúntate, ¿mi negocio puede crecer sin que cada nuevo cliente signifique el doble de esfuerzo? Si la respuesta es sí, vas por buen camino.
3
Mentalidad emprendedora: El motor del éxito
El mayor activo de una startup no es su idea, sino su fundador.
Cualidades clave:
• Resiliencia: No se rinden fácilmente.
• Aprendizaje rápido: Se adaptan y evolucionan.
• Pensar en grande: Buscan cambiar vidas, no solo ganar dinero.
TIP CLAVE: No te enamores de tu idea, enamórate del problema que quieres resolver.
4
Flexibilidad y agilidad: Adaptarse sin perder el rumbo
Si algo distingue a las startups de las empresas tradicionales, es su capacidad de adaptación. El plan inicial rara vez es el que termina funcionando.
Ejemplo real:
Instagram comenzó como una app para check-ins, pero la gente usaba más la función de fotos, así que cambiaron completamente su enfoque.
TIP CLAVE: Escucha a tus usuarios y ajusta tu producto según sus necesidades.
5
Enfoque en el usuario: Crear experiencias, no solo productos
Una startup exitosa no solo vende un producto o servicio, vende una experiencia que enamora al usuario.
PRODUCTO COMÚN
Apple vende celulares
Airbnb renta alojamientos
EXPERIENCIA
Apple crea un ecosistema exclusivo
Airbnb ofrece experiencias de viaje
TIP CLAVE: No pienses solo en qué vendes, piensa en cómo se siente tu cliente al usarlo.
¿QUÉ IMPACTO TIENEN LAS STARTUPS?
El impacto de las startups es significativo en diversos ámbitos, tanto económicos como sociales, y puede tener efectos tanto a nivel local como global. Aquí algunos de los impactos más relevantes.
Innovación y disrupción:
- Las startups suelen ser motores de innovación, ya que a menudo se enfocan en resolver problemas de manera creativa y disruptiva. Esto puede transformar industrias enteras, como sucedió con empresas como Uber (en transporte) o Airbnb (en hospitalidad).
- Al adoptar nuevas tecnologías o modelos de negocio, las startups ayudan a acelerar la evolución de sectores tradicionales.
Generación de empleo:
- Aunque muchas startups empiezan pequeñas, tienen el potencial de crear miles de empleos a medida que crecen. Además, el ambiente dinámico de una startup fomenta la creatividad y el aprendizaje constante.
- También pueden ofrecer nuevos tipos de trabajos, especialmente en áreas tecnológicas o de vanguardia.
Impulso a la economía:
- Las startups contribuyen significativamente al crecimiento económico, especialmente en países que fomentan un ecosistema emprendedor robusto.
- Al introducir productos o servicios novedosos, pueden crear nuevos mercados y generar inversiones que fortalecen la economía.
Competencia en el mercado:
- Al desafiar a empresas consolidadas, las startups estimulan la competencia, lo que puede llevar a mejoras en productos y servicios, así como a precios más competitivos para los consumidores.
- También promueven la eficiencia dentro de las industrias, ya que las grandes empresas deben adaptarse a las innovaciones emergentes.
Cambio social:
- Muchas startups están impulsadas por la misión de resolver problemas sociales y ambientales, lo que contribuye a un cambio social positivo. Por ejemplo, empresas enfocadas en energías renovables o en mejorar la accesibilidad pueden generar un impacto significativo en sus comunidades.
- También están en la vanguardia de la inclusión social, ofreciendo nuevas oportunidades a grupos que tradicionalmente han sido marginados.
Atracción de inversión y capital:
- Las startups son un imán para los inversores, especialmente los capitalistas de riesgo, quienes buscan nuevas oportunidades de alto rendimiento. Esto, a su vez, puede generar una cadena de inversiones que beneficia tanto a los emprendedores como a los ecosistemas financieros.
- Además, la atracción de inversión a menudo permite el crecimiento acelerado de una startup y su expansión global.
Educación y cultura emprendedora:
- Las startups no solo impactan a los negocios, sino que también fomentan una cultura emprendedora en la sociedad. La existencia de estas empresas motiva a otras personas a crear y liderar proyectos propios, lo que puede fortalecer aún más el ecosistema.
- También se generan oportunidades de aprendizaje, mentoría y colaboración, creando redes de apoyo entre emprendedores y otros actores del ecosistema.
Nuevo León impulsa su liderazgo en sostenibilidad social y empresarial
POR Redacción Alther
Con una asistencia récord de más de 500 empresas, expertos en sostenibilidad y representantes del sector público, el Segundo Foro ESG Nuevo León 2025 organizado por la Secretaría de Igualdad e Inclusión se consolidó como un espacio clave para la construcción de un futuro empresarial más competitivo y responsable.
Desde el Auditorio de EGADE Business School, el evento abordó el papel fundamental de la sostenibilidad social como un factor de competitividad y transformación empresarial, poniendo sobre la mesa un mensaje claro: las empresas que no integren la igualdad y la inclusión en su cadena de valor quedarán rezagadas en el mercado global.
Durante la conferencia de clausura, la secretaria Martha Herrera subrayó que en Nuevo León la resiliencia es entendida como una construcción de alianzas. Herramientas como la Constancia de Contribución e Impacto Social, dijo, han permitido a muchas empresas medir y reportar la inversión en resiliencia social, asegurando que cada peso invertido está generando un gran valor sostenible.
“DESDE LA SECRETARÍA
DE IGUALDAD E INCLUSIÓN HEMOS ACOMPAÑADO A LAS EMPRESAS EN LA CREACIÓN DE ESTRA-
TEGIAS QUE GENEREN BIENESTAR SOCIAL Y AL MISMO TIEMPO FORTALEZCAN SU COMPETITIVIDAD. LA SOSTENIBILIDAD NO VISTA COMO UN TEMA AISLADO SINO COMO UN COMPROMISO COLECTIVO QUE INVOLUCRA AL SECTOR PRIVADO, AL GOBIERNO Y A LA SOCIEDAD CIVIL”, DESTACÓ LA FUNCIONARIA ESTATAL.
Durante el foro se presentó el Premio Igualdad e Inclusión Corporativa 2025, galardón que tendrá 2 categorías Compromiso Social y Proyectos de Inversión Social el cual reconocerá a las empresas comprometidas con la sostenibilidad social y
brindará acompañamiento para ayudarlas a fortalecer su impacto social, generar estrategias más efectivas y facilitar su acceso a certificaciones internacionales.
El registro para las empresas que deseen participar será del 5 de marzo al 30 de mayo.
CON EL LANZAMIENTO DEL PREMIO, NUEVO LEÓN SE COLOCA A LA CABEZA EN LA PROMOCIÓN DE EMPRESAS QUE NO SOLO BUSCAN EL ÉXITO FINANCIERO, SINO QUE ESTÁN DISPUESTAS A TRANSFORMAR SU ENTORNO Y GENERAR IMPACTO POSITIVO REAL.
El objetivo, señaló la secretaria Martha Herrera es que más empresas puedan adoptar estándares globales de igualdad, inclusión y responsabilidad social, generando beneficios tanto para su operación como para la comunidad.
El evento contó con la participación de líderes de empresas globales, quienes compartieron su experiencia en la integración de ESG en sus modelos de negocio:
Tendencias Globales en ESG – Hernando Aguilera, CEO de Social Value Institute, presentó las últimas estrategias en sostenibilidad social como ventaja competitiva.
Casos de Éxito en Sostenibilidad y Competitividad – Empresas como Heineken, Nestlé, Clarios, Natura México y el Centro de Empresas Conscientes del Tec de Monterrey demostraron cómo ESG ya es un factor clave en la toma de decisiones estratégicas.
Inteligencia Artificial para Medición y Reportes ESG –Elida Godínez Ramírez (IBM) mostró cómo la tecnología está revolucionando la medición del impacto social y ambiental en las empresas .
El Propósito Empresarial como Motor de Transformación – Dr. Boyd Cohen (EGADE Business School) analizó el papel de la innovación y la sostenibilidad en el éxito empresarial.
FIFA Y SU LEGADO ESG
Representantes de FIFA explicaron cómo el mundial 2026 generará impacto social y ambiental positivo, de igual forma la manera en que se aplicará criterios ESG en la organización de la Copa. Se resaltó el efecto positivo que traerá este enfoque en la región, especialmente en generación de empleo y desarrollo de infraestructura inclusiva. El Segundo Foro ESG Nuevo León 2025 no solo reafirmó el compromiso del estado con la agenda ESG, sino que dejó claro que las empresas que quieran permanecer en el mercado global necesitan un enfoque integral en sostenibilidad social.
En el evento estuvieron presentes Mauricio Canseco Cavazos, Subsecretario de Inversión Social y Alianzas Estratégicas y Juan Carlos Meade, Director de Alianzas Estratégicas de la Secretaría de Igualdad e Inclusión, así como Eva María Guerra, Decana Asociada de la EGADE Business School.
Reanuda operaciones AMERICAN AIRLINES EN TAMAULIPAS con vuelo Dallas-Tampico
Con el reinicio del vuelo directo al aeropuerto de Dallas/Fort Worth, Tampico promueve el intercambio comercial y turístico de la región
POR Redacción
Luego de 15 años de ausencia, American Airlines reanudó operaciones en Tamaulipas, incrementando la conectividad aérea del estado con vuelos diarios entre Tampico y Dallas, Texas, con el objetivo de impulsar el turismo, la inversión y el desarrollo económico en la región.
El vuelo Tampico-Dallas/Fort Worth llegó a las 11:54 horas del jueves 6 de marzo al aeropuerto internacional "Gral. Francisco Javier Mina", trayendo a un grupo de pasajeros procedentes de esa ciudad.
Durante su intervención, la alcaldesa de Tampico Mónica Villarreal Anaya destacó que la nueva ruta aérea impulsará mayor desarrollo económico y ampliará los lazos turísticos, comerciales y culturales entre ambas regiones, después de 15 años de haberse suspendido está ruta.
"Nuestro compromiso es el de seguir impulsando el desarrollo económico y turístico de nuestra ciudad, mediante la gestión de una mayor conectividad entre Tampico y los distintos destinos nacionales e internacionales. Esta nueva ruta da
testimonio de la relevancia turística y logística de nuestra zona en el contexto binacional", expresó.
LA PRESIDENTA MUNICIPAL REAFIRMÓ ADEMÁS SU COMPROMISO DE CONTINUAR GENERANDO ACCIONES QUE FOMENTEN EL DESARROLLO TURÍSTICO Y ECONÓMICO DE TAMPICO, PROMOVIENDO SU POSICIONAMIENTO COMO UN DESTINO CLAVE PARA LA INVERSIÓN Y EL INTERCAMBIO CULTURAL A NIVEL INTERNACIONAL.
Por su parte Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas, durante el vuelo inaugural en el Aeropuerto Internacional "Francisco Javier Mina", destacó que "en el gobierno humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya estamos muy contentos que American Airlines regrese al estado, tras 15 años de ausencia, un logro de su administración, en su papel de facilita-
dor para atraer inversiones y desarrollo económico al estado”, afirmó.
El funcionario destacó que este nuevo vuelo contribuirá al incremento del tráfico aéreo en la entidad, que actualmente registra 1.4 millones de pasajeros anuales en sus cinco aeropuertos, con una proyección de más de 600 mil pasajeros en el aeropuerto de Tampico.
“El trabajo de gestión en conexión es permanente, para que arriben más vuelos, a más destinos y que Tamaulipas tenga más conexiones nacionales e internacionales para seguir atrayendo turismo, inversiones y desarrollo a la región”, refirió.
Por su parte, José María Giraldo, director general de Operaciones de México, Centroamérica y el Caribe en American Airlines, celebró la reactivación de este destino, consolidándose como el número 29 de la aerolínea en México, con el cual fortalecen su presencia de 80 años en el país.
Dijo que este vuelo ofrecerá conexión con 230 destinos saliendo de Texas y, puntualizó que la zona sur conformada por Tampico, Madero y Altamira y Pánuco en Veracruz se siguen destacando por su infraestructura y ubicación un punto estratégico para los negocios y el comercio internacional.
Dijo que seguirá trabajando con el secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández para seguir fortaleciendo más oportunidades para los destinos.
"Estamos muy emocionados de que Tampico se sume a nuestra red en México, que tan solo el año pasado integró a los destinos de Tijuana, Tulum y Veracruz", dijo.
Asimismo, el director de Desarrollo de Tráfico de OMA (Grupo Aeroportuario Centro Norte), Abelardo Muñoz Martín dijo que este vuelo dará acceso a uno de los host más grandes del mundo y a la gran diversidad de destinos de American Airlines.
Reconoció el esfuerzo e inversión de la aerolínea para llegar a Tampico, siendo el mayor operador de rutas, sumando con esta 14 rutas internacionales.
“ESTO ES PARTE DE LOS CONVENIOS LOGRADOS CON EL SECRETARIO DE TURISMO, BENJAMÍN
HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ EN EL MARCO DEL TIANGUIS TURÍSTICO Y SEGUIREMOS TRABAJANDO PARA ATRAER MAYOR OFERTA DE ASIENTOS, SOMOS UN ALIADO DE TAMAULIPAS PARA SEGUIR ATRAYENDO LA CONECTIVIDAD AÉREA”.
A DETALLE:
Expresó que durante el último quinquenio se han invertido más de 300 millones de pesos en mantenimiento y conservación de la infraestructura, pistas y plataformas, entre otras más y afirmó que la apertura de esta ruta ayudará a recuperar el tráfico.
En el corte del listón estuvieron la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya; los presidentes municipales de Altamira, Armando Martínez Manríquez; de Madero, Erasmo González Robledo y Eder Alberto Jiménez León, Administrador del Aeropuerto Internacional de Tampico entre otros invitados.
Los vuelos se brindarán en una aeronave Embraer E70 con capacidad para 65 pasajeros (12 en Business Class, 53 en Clase Turista) y los horarios de salida son de Tampico a Dallas: 13:04 hrs (llegada 15:10 hrs) y de Dallas a Tampico: 09:59 hrs (llegada 12:04 hrs).
Tampico se convierte así en el vigésimo noveno destino de la aerolínea y la nueva ruta tendrá una frecuencia diaria de vuelos entre ambos destinos.
MUJER TAMAULIPECA Y SUS RETOS
Greyci Ethel Robles Barajas
EJEMPLO INSPIRADOR DE LIDERAZGO FEMENINO
EN EL MUNDO EMPRESARIAL DE TAMAULIPAS
POR
Martín de Luna
Eimportante reconocer a las mujeres que, con su trabajo y perseverancia, han desafiado las barreras sociales, económicas y culturales, marcando un camino hacia el empoderamiento femenino en Tamaulipas y México.
Un claro ejemplo de esto es la trayectoria de la Contadora Pública Greyci Ethel Robles Barajas, cuya vida y carrera se han convertido en un testimonio de liderazgo, resiliencia y éxito en el tan competido mundo empresarial en Ciudad Victoria, capital tamaulipeca.
Desde una temprana edad, Robles Barajas mostró interés por los negocios. Su primer contacto con este ámbito fue a través de la pastelería de su madre, donde empezó realizando tareas sencillas, pero vitales para su formación.
La Pool Factory fue un hito en la carrera de Greyci Ethel Robles Barajas. Este emprendimiento, que hoy representa un éxito consolidado, surgió como una manifestación de su compromiso con los valores que siempre la han guiado: integridad, responsabilidad, pasión y calidad.
"AYUDABA CON TAREAS SENCILLAS EN LA PASTELERÍA DE MÍ MADRE, Y POCO A POCO FUI INTEGRÁNDOME EN SU FUNCIONAMIENTO HASTA LLEGAR A ENCARGARME DE LA ADMINISTRACIÓN", RECUERDA ROBLES BARAJAS, RECONOCIENDO QUE ESTA EXPERIENCIA LE PERMITIÓ ADQUIRIR HABILIDADES DE LIDERAZGO, TOMA DE DECISIONES Y COMUNICACIÓN, TODAS ELLAS FUNDAMENTALES PARA SU FUTURO PROFESIONAL.
DE LA ADMINISTRACIÓN A LA BANCA
La pasión por los negocios llevó a Greyci Ethel a dar sus primeros pasos profesionales como ejecutiva de inversiones en una institución bancaria, un reto que asumió a los veinte años de edad. Su rápido ascenso dentro de la empresa fue el reflejo de su capacidad para enfrentar los desafíos y sobresalir en un entorno que, históricamente, ha sido dominado por hombres.
Durante cuatro años, Robles Barajas demostró que su capacidad de análisis y liderazgo la colocaba como una figura en ascenso dentro del sector bancario.
Sin embargo, su espíritu emprendedor la llevó a buscar nuevas oportunidades. Decidió concluir su relación laboral en el banco para comenzar, junto a su esposo, un negocio propio, con el cual no solo consolidaría su experiencia empresarial, sino que también le permitiría explorar nuevas áreas del sector comercial.
"ESTE NEGOCIO ME DIO LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLARME EMPRESARIALMENTE Y FORTALECER MI EXPERIENCIA EN EL SECTOR COMERCIAL", COMENTA SOBRE ESTE MOMENTO DECISIVO EN SU CARRERA.
CREACIÓN DEL POOL FACTORY
La Pool Factory fue un hito en la carrera de Greyci Ethel Robles Barajas. Este emprendimiento, que hoy representa un éxito consolidado, surgió como una manifestación de su compromiso con los valores que siempre la han guiado: integridad, responsabilidad, pasión y calidad.
"Me siento orgullosa de haber formado mi empresa con los valores de integridad, responsabilidad, pasión y calidad", menciona. Estos principios, profundamente arraigados en su forma de liderar, han sido clave para consolidar su negocio y su reputación dentro del sector empresarial.
No obstante, llegar a este punto no fue un camino fácil. Robles Barajas reconoce que las mujeres empresarias han enfrentado y continúan enfrentando barreras estructurales y culturales que dificultan su progreso.
"SIN DUDA ALGUNA, LAS MUJERES NOS HEMOS ENFRENTADO A GRANDES LUCHAS CONTRA LA SOCIEDAD A LO LARGO DE LA HISTORIA. TUVIMOS PROHIBIDO ESTUDIAR, TRABAJAR, VOTAR E INCLUSO SE NOS NEGARON ALGUNOS DERECHOS, PERO HOY EN DÍA SOMOS UNA PIEZA FUNDAMENTAL EN EL ÁMBITO FAMILIAR, SOCIAL Y ECONÓMICO", REFLEXIONA SOBRE LAS DIFICULTADES QUE, A LO LARGO DE LA HISTORIA, HAN MARCADO LA TRAYECTORIA DE LAS MUJERES.
EL ROL DE LA MUJER EMPRESARIA
A pesar de los avances en la igualdad de género, Robles Barajas subraya que las mujeres aún enfrentan desafíos y estigmas en el mundo empresarial. Uno de los retos más comunes es equilibrar las responsabilidades familiares con las profesionales.
"HEMOS DEMOSTRADO EN ESTOS ÚLTIMOS AÑOS QUE NADA NI NADIE PUEDE
CONTRA NOSOTRAS, QUE SER MADRE NO TE IMPIDE SEGUIR TUS SUEÑOS, QUE SER MUJER NO TE HACE DÉBIL NI TE HACE MENOS", ASEGURA CON CONVICCIÓN.
Este es un mensaje poderoso que resuena en una sociedad donde las mujeres aún son cuestionadas por sus ambiciones profesionales y su capacidad para liderar.
Uno de los aspectos más inspiradores de su trayectoria es su capacidad para superar las críticas y los estereotipos. Robles Barajas relata que ha tenido que aprender a ignorar comentarios que buscan limitar su potencial, como aquellos que le aconsejan "regrésate a la cocina" o que la cuestionan por no estar "nunca en casa".
Pero lejos de dejarse intimidar, ha decidido demostrar con hechos que puede ser una madre dedicada, una esposa comprometida, una empresaria exitosa y, sobre todo, una mujer líder.
"HE APRENDIDO A IGNORARLOS Y DEMOSTRAR QUE PUEDO SER MADRE, ESPOSA, EMPRESARIA Y EXITOSA EN LO QUE HAGO, SIN DESCUIDAR MIS PRIORIDADES", EXPRESA CON DETERMINACIÓN.
Este enfoque ha sido clave para su éxito en el ámbito empresarial, y Robles Barajas es consciente de que las mujeres juegan un papel fundamental en el desarrollo económico del país.
Un estudio de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas, A.C. muestra que las mujeres destinan más del 70% de sus beneficios a sus comunidades y familias, un dato que para Robles Barajas reafirma la importancia de las mujeres en la economía mexicana. "Con este dato nos queda más que claro que tenemos un papel valioso dentro de la economía mexicana", enfatiza.
LA PANDEMIA Y LA INNOVACIÓN
La pandemia de COVID-19 trajo consigo desafíos sin precedentes para el sector empresarial. Sin embargo, Greyci Ethel Robles Barajas vio en esta crisis una oportunidad para implementar estrategias innovadoras que ayudaran a los negocios locales a mantenerse a flote.
Durante la pandemia, fue nombrada Vicepresidenta de Mujeres Empresarias en la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Victoria, cargo desde el cual impulsó la creación de estrategias para fortalecer las ventas de los comercios, demostrando su capacidad para liderar en momentos críticos.
Su excelente desempeño en este puesto la llevó a ser nombrada Presidenta de la Cámara de Comercio de Ciudad Victoria en marzo de 2023. Desde esta posición, y el cual está a punto de culminar, Robles Barajas ha continuado impulsando el comercio local a través de campañas de descuentos, capacitaciones y la creación de grupos de networking, iniciativas que han beneficiado a cientos de empresarios y empresarias en la región.
RECONOCIMIENTO NACIONAL
El liderazgo de Robles Barajas ha trascendido el ámbito local. En 2024, fue nombrada Vicepresidenta de la Zona Golfo Noroeste y Consejera Nacional de la CONCANACO Servytur México, cargos que le han permitido representar a empresarios de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz en el contexto nacional.
Además, fue seleccionada como Mujer Destacada en el Encuentro Nacional de Mujeres Empresarias, un reconocimiento que subraya su contribución al empoderamiento femenino en el mundo empresarial.
Su participación en eventos internacionales también ha sido significativa, especialmente en los foros binacionales del T-MEC, donde ha representado a las mujeres empresarias mexicanas. Estos espacios han sido fundamentales para visibilizar el papel de las mujeres en el comercio global y promover el crecimiento económico inclusivo.
"FORMAR PARTE DE ESTOS FOROS ME HA PERMITIDO ALZAR LA VOZ POR TODAS LAS MUJERES EMPRESARIAS MEXICANAS, DEMOSTRANDO QUE TENEMOS MUCHO QUE APORTAR AL COMERCIO INTERNACIONAL", AFIRMA CON ORGULLO.
El éxito empresarial de Greyci Ethel Robles Barajas no solo se refleja en el crecimiento de sus negocios, sino también en su compromiso con la comunidad. A lo largo de su carrera, ha dedicado tiempo y esfuerzo a apoyar a grupos vulnerables y participar en causas sociales, como asociaciones civiles y grupos feministas que buscan el desarrollo integral de sus miembros.
Estas actividades le han permitido conectar con su comunidad de una manera significativa y devolver parte de lo que ha logrado.
"DURANTE ESTAS ACTIVIDADES, HE TENIDO LA OPORTUNIDAD DE CONOCER A MARAVILLOSAS PERSONAS QUE ME DEMUESTRAN QUE EL ESFUERZO QUE HACES HOY, SE REFLEJA POR SIEMPRE EN EL CORAZÓN DE LA COMUNIDAD", COMENTA ROBLES BARAJAS, SUBRAYANDO LA IMPORTANCIA DE CONTRIBUIR AL BIENESTAR SOCIAL DESDE CUALQUIER POSICIÓN DE LIDERAZGO.
LIDERAZGO Y EMPODERAMIENTO
La trayectoria de Greyci Ethel Robles Barajas es un ejemplo inspirador de cómo la perseverancia, la pasión y el compromiso pueden llevar a las mujeres a ocupar posiciones de liderazgo en cualquier ámbito. Como empresaria, madre, esposa y líder social, ha demostrado que las mujeres pueden y deben ocupar un lugar preponderante en la sociedad y en la economía.
Su historia es un recordatorio de que cada obstáculo puede ser superado y que, como ella misma menciona: "Con cada reto superado, reafirmo mi compromiso de seguir impulsando el crecimiento del comercio formal y apoyar a más mujeres a alcanzar sus sueños en el ámbito empresarial".
TRetener y fidelizar clientes con tecnología
POR wikichava
Un consumidor leal, ese que procura siempre comprar la misma marca de auto, le gusta volar con su aerolínea de confianza, que va al mismo café cada que tiene un antojo es el sueño de cualquier marca y un estudio arrojó claves muy interesantes que vamos a descubrir.
En los negocios no todo es atraer nuevos clientes, retener a quienes ya te compraron es parte primordial de una estrategia completa de marketing, pero ¿cómo se logra fidelizar a un consumidor? Un informe presentado por Medallia conformado por la opinión de más de 2 mil consumidores de todo el mundo encontró claves importantes para entender ese preciado objetivo. Hasta ahora el corazón más atado a la fidelidad late entre los 25 y 40 años, es decir entre los Millennials y Generación Z, el estudio encontró que el 57% y 61% respectivamente se consideran consumidores para toda la vida de sus marcas favoritas, son los que harán filas para comprar un teléfono, que esperan la salida a la venta de ese vaso conmemorativo, que cotizan productos como si fueran de colección; este grupo de edad contrasta con generaciones mayores, es decir, quienes tienen más de 45 años ya no “se casan” tan fácilmente con una marca, y en especial cuando son muy susceptibles al tener una mala experiencia, en total, el 59% de los consumidores dejaría de comprar solo porque una vez tuvieron una mala experiencia a pesar de todas las veces que el trato fue bueno o que no hubiera ninguna complicación.
Sin embargo, de todos los puntos a entender para descubrir qué fideliza más a un cliente Medallia encontró que los programas de lealtad logran impactar a un 70% de clientes que con-
sideran que pertenecer a un programa que les otorgue beneficios exclusivos les motiva a continuar su relación comercial, eso significa que, en este sector las aerolíneas saben muy bien este concepto, Vivaaerobus lanzó su programa Doters, mientras que Aeromexico recientemente cambió Premier por Rewards (en un movimiento para posicionar más el nombre de la aerolínea como un producto adicional), su ejemplo de marketing es seguido por otras marcas que saben que un 63% de los consumidores esperan no solo generar puntos o descuentos, sino un trato diferenciado por esta afiliación, algo que les haga sentir la experiencia más elevada a lo que están acostumbrados.
El último factor siempre serán las malas experiencias, el costo en el consumidor tiene un impacto que puede ser irreversible. 6 de cada 10 consumidores afirma haber abandonado definitivamente una marca debido a una mala interacción, y el 37% señala que una única experiencia negativa podría terminar con su relación con la marca prácticamente antes de que inicie. Además, un 31% asegura haber cambiado recientemente a la competencia por este motivo, algo que en el departamento de marketing no podemos permitir.
Ahora es momento de preguntarse ¿qué estamos haciendo para retener a nuestros clientes? Qué app, qué experiencia les estamos ofreciendo, qué valor agregado les estamos premiando sólo por tener su fidelidad, contestarnos será de gran ayuda para unas ventas saludables y un negocio saludable.
TEl impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global
Alan Vázquez
EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS CRIPTOMONEDAS Y LA TECNOLOGÍA BLOCKCHAIN
HAN EMERGIDO COMO FUERZAS DISRUPTIVAS QUE ESTÁN TRANSFOR-
MANDO DE MANERA SIGNIFICATIVA EL SISTEMA FINANCIERO GLOBAL.
Desde la creación de Bitcoin en 2009, estas tecnologías han crecido exponencialmente, desafiando las estructuras tradicionales de las finanzas, la intermediación bancaria, los sistemas de pagos y la manera en que entendemos el valor y las transacciones. Este artículo explora el impacto de las criptomonedas y la blockchain en el sistema financiero global, analizando sus beneficios, retos y potencial para remodelar la economía mundial.
Blockchain: la tecnología que lo hace posible
La blockchain es el sistema subyacente que permite la existencia y seguridad de las criptomonedas. Se trata de un registro digital descentralizado que almacena todas las transacciones de una criptomoneda de manera pública y segura, sin la intervención de una autoridad central. Cada transacción es verificada y registrada en bloques que se encadenan entre sí, lo que hace que las modificaciones sean prácticamente imposibles.
Las criptomonedas: una nueva forma de dinero
Las criptomonedas, como Bitcoin, Ethereum y muchas otras, han sido creadas como una alternativa al dinero fiduciario tradicional. A diferencia de las monedas emitidas por gobiernos y bancos centrales, las criptomonedas operan sin una autoridad central. Esto se logra mediante la tecnología blockchain, que garantiza la integridad y seguridad de las transacciones.
Este modelo tiene varias ventajas, entre ellas:
1. Accesibilidad: Las criptomonedas permiten la inclusión financiera de personas no bancarizadas en todo el mundo, proporcionando acceso a servicios financieros básicos, como pagos y ahorro, sin depender de la infraestructura bancaria tradicional.
2. Costos de transacción más bajos: Al eliminar los intermediarios, las criptomonedas pueden reducir considerablemente las tarifas asociadas con las transacciones tradicionales, lo que resulta en un ahorro para los usuarios.
3. Velocidad: Las transacciones en criptomonedas pueden realizarse en minutos, incluso a nivel internacional, sin la necesidad de esperar días hábiles como en el caso de las transferencias bancarias tradicionales.
Algunos de sus principales beneficios son:
1. Transparencia y trazabilidad: Cada transacción registrada en una blockchain es visible para todos los participantes en la red, lo que promueve una mayor transparencia y reduce las posibilidades de fraude. Además, la trazabilidad de las transacciones permite verificar la autenticidad de los activos y su origen.
2. Seguridad: Gracias a la criptografía avanzada, las blockchain son extremadamente seguras. La inmutabilidad de los registros hace casi imposible que una transacción fraudulenta o incorrecta sea introducida sin ser detectada.
3. Desintermediación: La blockchain facilita la creación de sistemas financieros sin la necesidad de entidades centralizadas, lo que puede reducir la dependencia de bancos, empresas de tarjetas de crédito y otras instituciones financieras tradicionales.
Impacto en el sistema financiero global
Las criptomonedas y blockchain están generando una disrupción importante en el sistema financiero global. Los bancos, gobiernos y empresas tradicionales están comenzando a explorar, adaptar y, en algunos casos, integrar estas tecnologías en sus operaciones.
1. Desafío para los bancos tradicionales
Uno de los efectos más inmediatos de las criptomonedas es la presión que ejercen sobre los bancos tradicionales. Si las criptomonedas permiten transacciones más rápidas y con menores costos, los servicios bancarios tradicionales pueden quedar desfasados, especialmente en un contexto de creciente competencia digital.
Por otro lado, algunos bancos y grandes instituciones financieras están adaptándose a esta nueva era, explorando el uso de blockchain para mejorar sus propios procesos internos. Esto incluye la creación de "stablecoins" (criptomonedas respaldadas por activos tradicionales) y el uso de blockchain para optimizar las transferencias internacionales, eliminando intermediarios y reduciendo costos.
2. Regulación y legislación
Uno de los grandes retos que enfrenta el impacto de las criptomonedas es la regulación. Los gobiernos de todo el mundo están tratando de encontrar un equilibrio entre fomentar la innovación y proteger a los consumido-
res. La falta de una regulación clara en muchos países genera incertidumbre y puede llevar a la manipulación o al uso de criptomonedas para actividades ilícitas, como el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo.
ALGUNOS PAÍSES, COMO EL SALVADOR, HAN ADOPTADO LAS CRIPTOMONEDAS COMO MONEDA DE CURSO LEGAL, MIENTRAS QUE OTROS, COMO CHINA, HAN PROHIBIDO EL USO DE CRIPTOMONEDAS.
Esto demuestra que la regulación será un tema clave para determinar el futuro impacto de estas tecnologías en el sistema financiero global.
3. Nuevos modelos financieros
La descentralización que promueven las criptomonedas abre la puerta a nuevos modelos financieros, como las finanzas
descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). DeFipermite a los usuarios acceder a productos financieros como préstamos, ahorros y seguros sin la necesidad de intermediarios tradicionales. Esto podría democratizar el acceso a los servicios financieros y crear un sistema más inclusivo.
Además, las "tokens" y los contratos inteligentes basados en blockchain permiten la creación de mercados completamente nuevos, desde la tokenización de activos físicos como bienes raíces, hasta la creación de economías virtuales que pueden tener un impacto en sectores como el arte, los juegos y la cultura digital.
Las criptomonedas y la tecnología blockchain están configurando una nueva era para el sistema financiero global. Si bien aún enfrentan desafíos, su potencial para transformar la economía mundial es innegable. A medida que más instituciones y gobiernos se adapten a estas tecnologías, es probable que su impacto en las finanzas sea cada vez más profundo, lo que podría llevar a un sistema financiero más inclusivo, eficiente y globalizado. La clave estará en encontrar un equilibrio entre la innovación y la regulación, asegurando que los beneficios de estas tecnologías sean accesibles y seguros para todos.
MéxicoX: La Plataforma Educativa Gratuita para Todos
MéxicoX es una plataforma educativa en línea impulsada por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Su misión es ofrecer cursos masivos abiertos en línea (MOOC) de manera gratuita para cualquier persona que busque mejorar sus conocimientos y habilidades en diversas áreas. Su objetivo es democratizar el acceso a la educación, promoviendo la formación continua y el desarrollo profesional de estudiantes, emprendedores y ciudadanos en general, tanto en México como en el resto del mundo.
Quienes establecen prácticas consistentes logran una mejor gestión del tiempo , reducen el estrés y aumentan su capacidad de liderazgo.
ACCESIBILIDAD Y FLEXIBILIDAD PARA TODOS
Una de las ventajas de MéxicoX es su accesibilidad. Al estar basada en internet, la plataforma permite que cualquier persona, sin importar su ubicación, pueda estudiar a su propio ritmo. La modalidad flexible de los cursos permite que los usuarios organicen su tiempo y aprendan sin la presión de horarios estrictos.
Además, la variedad de cursos disponibles, desde los más básicos hasta los más especializados, asegura que haya opciones para estudiantes de todos los niveles.
Los cursos de MéxicoX cubren una amplia gama de áreas, tales como tecnología, salud, cultura, emprendimiento, sostenibilidad y más. Estas opciones están diseñadas para adaptarse a las necesidades y deseos de una audiencia diversa. Gracias a la colaboración con universidades mexicanas de renombre y organizaciones internacionales, los cursos ofrecidos son de alta calidad y relevancia.
Los participantes pueden estudiar temas técnicos como la ciberseguridad, desarrollo de software y gestión de proyectos, o explorar cuestiones más sociales como los derechos humanos y el emprendimiento.
OPORTUNIDADES DE CERTIFICACIÓN Y CRECIMIENTO PROFESIONAL
MéxicoX también ofrece la oportunidad de obtener certificados digitales al finalizar los cursos. Aunque la mayoría de los cursos son gratuitos, algunos ofrecen la opción de obtener un certificado oficial por un costo adicional. Esta certificación puede ser un excelente añadido al perfil profesional de los estudiantes, sobre todo para aquellos que buscan mejorar su empleabilidad o agregar valor a su currículum.
El proceso para acceder a los cursos es sencillo: solo es necesario registrarse en la plataforma con un correo electrónico y una contraseña. Los usuarios pueden explorar los cursos disponibles, inscribirse en los que más les interesen y comenzar a aprender de inmediato. Los cursos están diseñados para ser interactivos, lo que incluye
materiales como videos, actividades, foros de discusión y evaluaciones, permitiendo que los estudiantes se involucren activamente en su aprendizaje. Esto fomenta no solo la adquisición de conocimientos, sino también una comunidad de aprendizaje dinámica y colaborativa.
Los cursos que se encuentran actualmente en línea desde inicio de este año 2025, son:
• El aprendizaje no tiene límites
• Estrategia en el aula: prevención de adicciones
• La innovación desde los docentes
• Nuevas formas de aprender con educación a distancia
• Teleplanteles: conoce tu nuevo equipo de la Red Edusat
• Una mirada a la educación digital
• Inteligencia artificial para la mediación del aprendizaje
• Aprendizaje basado en gamificación
• Libros de texto gratuitos de primario: educación para diferentes contextos comunitarios
• Inteligencia emocional y educación
• Finanzas personales
En resumen, MéxicoX ha logrado consolidarse como una herramienta educativa accesible, gratuita y flexible para miles de personas que buscan mejorar sus habilidades y desarrollarse profesionalmente.
• Las emergencias y sus efectivos psicológicos
• Literatura y cultura tradicional de México
• IA para docentes
• Diseño de experiencias educativas virtuales
• Saberes digitales para docentes nivel 1 y nivel 2
• Movilidad humana y periodismo en México: construyendo nuevas narrativas
• Introducción al uso y representación de información geoespacial
• Curso básico de evaluación de estructuras
• Taller: habilidades socioafectivas en el aprendizaje, entre otros.
Con su oferta de cursos variados, su enfoque inclusivo y su fácil acceso, la plataforma continúa marcando una diferencia significativa en la forma en que las personas acceden a la educación en línea en México y más allá.
DEL MULTITASKING a la productividad con propósito
POR Lorena Martínez
EL ESTILO MULTITASKING
YA NO ES UNA OPCIÓN, SINO
UNA REALIDAD
Hoy, una foto del pasado apareció en mis recuerdos, como una ventana a otra era tecnológica. En la imagen, mi escritorio estaba ocupado por una computadora, un teléfono fijo, un iPad y mi celular, cada uno con su propio propósito en un mundo donde la conexión significaba estar presente en múltiples dispositivos al mismo tiempo.
El encabezado de aquella foto hablaba de las diversas tecnologías que usábamos para trabajar, saltando de un aparato a otro sin perder ritmo. Pero hoy, mi escritorio luce muy diferente: solo mi computadora y mi celular, que apenas suena. Lo que antes requería varios dispositivos, ahora cabe en uno solo, no solo ha cambiado la tecnología, sino también la forma en que interactuamos con ella.
Esta actividad me llevó a reflexionar sobre cómo, en la actualidad, tomamos decisiones en un mundo donde nuestras percepciones cambian constantemente. Nos desenvolvemos en entornos saturados de información, recibiéndola de múltiples plataformas y fuentes simultáneamente. Pero, ¿cómo impacta esto nuestra energía y bienestar?
El estilo multitasking ya no es una opción, sino una realidad. Los modelos tradicionales de trabajo y negocios han evolucionado, impulsando cambios en ventas, comercio electrónico, innovación y los desafíos diarios que enfrentamos. Entonces, ante las innumerables decisiones que tomamos cada día, ¿cómo podemos asumir responsabilidades sin descuidar nuestro bienestar?
Existen numerosos libros y cursos sobre este tema, pero, basándome en lo que he visto funcionar, un buen punto de partida es identificar cuáles son las responsabilidades más importantes en un periodo corto de tiempo. Esta práctica nos ayuda a ser más
productivos y a mantener el enfoque en lo que realmente necesitamos desarrollar, estableciendo así un ritmo y una rutina efectiva.
Con esto en mente, podemos crear un escenario de trabajo organizado mediante una lista de prioridades y tareas pendientes, ajustadas a ese periodo de tiempo. Este ejercicio nos permite visualizar mejor nuestras responsabilidades, prepararnos estratégicamente y asignar el tiempo adecuado a cada actividad.
UNA VEZ RESUELTAS LAS ACTIVIDADES LABORALES, ES FUNDAMENTAL RECORDAR QUE, ANTES QUE PROFESIONALES, SOMOS PERSONAS. NUESTRO MUNDO NO SE LIMITA A LA OFICINA; TODO LO QUE SUCEDE FUERA DE ELLA ESTÁ INTRÍNSECAMENTE CONECTADO CON NOSOTROS.
Por ello, es clave que lo que hacemos tenga un significado y un propósito, permitiéndonos encontrar equilibrio y satisfacción tanto en el trabajo como en la vida personal.
Encontrar aquello que nos motiva, establecer rutinas y definir nuestra misión nos permite dar forma a nuestra vida diaria, dándole sentido y dirección. Esto no solo nos ayuda a mantener un pensamiento más claro, sino también a desarrollar una mayor atención plena.
Al final, se trata de vivir con intención, disfrutando cada momento y construyendo un equilibrio que nos haga sentir en paz con lo que somos y lo que hacemos.
LIFESTYLE
Cómo Tener Éxito en Medio del Caos: Estrategias para Triunfar en un Mundo Incierto pag. 70
Emprender sin perder la cabeza:
¿Se puede tener éxito sin sacrificar la vida personal?
POR
Betzabeth Villa
Construir un negocio desde cero es un reto apasionante. Se siente como subir una montaña sin mapa, con la adrenalina del riesgo y la emoción de lo desconocido. Pero aquí está la gran pregunta: ¿Se puede emprender sin sacrificar la vida personal? Muchos creen que el éxito es sinónimo de jornadas maratónicas, estrés constante y cero vida social. ¿Es realmente así?
EL MITO DEL EMPRENDEDOR INCANSABLE
Nos han vendido la idea de que el emprendedor exitoso trabaja 24/7, duerme cuatro horas y vive pegado a su laptop. Elon Musk dice que hay que trabajar "80 horas a la semana" si quieres triunfar, pero ¿a qué costo? La realidad es que el agotamiento no es una medalla de honor. Está comprobado que la productividad cae drásticamente cuando el cuerpo y la mente no tienen descanso.
EL EQUILIBRIO ENTRE EL TRABAJO Y LA VIDA PERSONAL NO ES UN LUJO, ES UNA ESTRATEGIA INTELIGENTE. SI QUIERES QUE TU EMPRESA PROSPERE, NECESITAS ENERGÍA, CREATIVIDAD Y SALUD MENTAL. ENTONCES, ¿CÓMO LOGRARLO?
EMPRENDER DEBE SER UN CAMINO DE CRECIMIENTO, NO DE DESGASTE
ESTRATEGIAS PARA NO MORIR EN EL INTENTO
Aquí no hay fórmulas mágicas, pero sí estrategias que han funcionado para emprendedores que no quieren terminar fundidos:
• PONLE LÍMITES AL TRABAJO: Si dejas que tu negocio invada cada minuto de tu día, tarde o temprano te agotará. Establece horarios y cúmplelos como si fuera una cita con un inversionista.
• APRENDE A DECIR NO: No puedes estar en todo ni hacerlo todo. Prioriza lo que realmente importa y elimina lo que solo roba tu tiempo y energía.
• AUTOMATIZA Y DELEGA: Hay tareas que no necesitas hacer tú. Usa herramientas digitales, contrata freelancers o arma un equipo que te ayude a no estar apagando incendios todo el día.
• AGENDA TU DESCANSO: Así como agendas reuniones y llamadas, bloquea tiempo para ti: hacer ejercicio, leer, salir con amigos. Si no está en la agenda, no existe.
• RODÉATE DE GENTE QUE SUME: El emprendimiento puede ser solitario, pero no tiene por qué serlo. Conecta con otros emprendedores, encuentra mentores y apóyate en tu círculo cercano.
HISTORIAS DE ÉXITO
Existen emprendedores que han demostrado que se puede tener éxito sin destruirse.
• Arianna Huffington, fundadora de The Huffington Post, colapsó por exceso de trabajo. A raíz de eso, creó Thrive Global, una empresa que promueve el bienestar en el trabajo. Su filosofía es clara: el descanso no es opcional.
• Laura Baena, fundadora de Club de Malasmadres, dejó el mundo de la publicidad para luchar por la conciliación laboral. Su empresa ha crecido sin que ella tenga que renunciar a su vida personal.
EL VERDADERO ÉXITO ES SOSTENIBLE
Si tu negocio depende de que trabajes hasta el agotamiento, algo está mal. Emprender debe ser un camino de crecimiento, no de desgaste. Un negocio sólido no se construye con jornadas de 16 horas diarias, sino con visión, estrategia y equilibrio.
Así que la próxima vez que alguien te diga que para triunfar debes "sacrificarlo todo", recuerda: El éxito no es solo llegar lejos, sino llegar bien.
Quienes establecen prácticas consistentes logran una mejor gestión del tiempo , reducen el estrés y aumentan su capacidad de liderazgo.
El Poder de la Mañana: Rutinas de Productividad para Emprendedores Exitosos
POR
Betzabeth Villa
El éxito no ocurre por casualidad, sino por la suma de hábitos diarios que moldean el destino de quienes lo persiguen. En el mundo del emprendimiento, la productividad no se trata de trabajar más horas, sino de aprovechar cada momento con intención y enfoque. Y todo empieza con la forma en que inicias tu día.
La rutina matutina es el cimiento sobre el cual se construyen jornadas efectivas. Para un emprendedor, cada mañana representa una oportunidad de tomar el control, establecer priorida-
des y cultivar la mentalidad adecuada para enfrentar desafíos con claridad y determinación.
LA CIENCIA DETRÁS DE UNA RUTINA MATUTINA EXITOSA
Estudios han demostrado que las primeras horas del día influyen directamente en la toma de decisiones, la creatividad y la capacidad de resolución
de problemas. Un inicio caótico puede derivar en una jornada desorganizada, mientras que una rutina estructurada genera mayor enfoque y productividad.
Los hábitos que se implementan al despertar tienen un impacto acumulativo. Quienes establecen prácticas consistentes logran una mejor gestión del tiempo, reducen el estrés y aumentan su capacidad de liderazgo. Pero ¿qué elementos conforman una mañana realmente productiva?
HÁBITOS CLAVE PARA UNA
RUTINA MATUTINA EFICIENTE
1
DESPERTAR CON PROPÓSITO
El inicio del día marca el ritmo de lo que vendrá. Evitar la procrastinación desde la primera alarma envía un mensaje claro al cerebro: hoy es un día para avanzar. Levantarse con intención y sin distracciones permite empezar con energía y enfoque.
2
MOVIMIENTO PARA ACTIVAR LA MENTE
El cuerpo y la mente funcionan en conjunto. Realizar algún tipo de actividad física, desde estiramientos hasta entrenamientos intensos, mejora la circulación, aumenta la concentración y potencia la creatividad. Quienes incluyen el ejercicio en su rutina matutina suelen experimentar mayor resistencia al estrés y una mejor capacidad de toma de decisiones.
3
TIEMPO PARA LA REFLEXIÓN Y PLANIFICACIÓN
Antes de sumergirse en la vorágine de correos y reuniones, es fundamental dedicar unos minutos a visualizar los objetivos del día. Escribir prioridades y organizar tareas evita la improvisación y permite enfocarse en lo realmente importante. Una mente clara ejecuta con mayor precisión.
4
NUTRIR EL CONOCIMIENTO
Las mentes más brillantes son las que nunca dejan de aprender. Incluir la lectura, el análisis de tendencias o la escucha de un podcast relevante en la rutina matutina es una forma de ampliar la perspectiva y mantenerse actualizado en un mundo competitivo.
5
EVITAR EL CAOS DIGITAL
La inmediatez de las redes sociales y las notificaciones pueden robar valiosos minutos de concentración. Retrasar la revisión del celular hasta haber completado las actividades esenciales de la mañana ayuda a mantener el control del tiempo y evitar distracciones.
g
CUIDADO PERSONAL Y MENTALIDAD POSITIVA
La forma en que un emprendedor se percibe influye en la manera en que enfrenta el día. Invertir en el autocuidado, desde una rutina de higiene hasta la elección de la vestimenta, refuerza la autoconfianza. La actitud con la que se inicia la jornada es determinante para el desempeño general.
TRANSFORMA LAS MAÑANAS, TRANSFORMA LOS RESULTADOS
No se trata de seguir una rutina rígida ni de imitar el horario de otros. La clave está en diseñar una mañana que funcione para cada estilo de vida. Pequeños ajustes pueden generar grandes cambios en productividad, bienestar y satisfacción personal.
La diferencia entre un día productivo y uno caótico radica en cómo se utiliza el tiempo desde el momento en que suena la alarma. Desarrollar hábitos sólidos por la mañana no solo impacta la eficiencia, sino que fortalece la mentalidad de éxito que define a los emprendedores que logran convertir sus sueños en realidad.
Entre el Jab y el Right Hook: La Coreografía del Marketing Digital marketing
EPOR Betzabeth Villa
n el dinámico escenario del marketing digital, donde cada mensaje compite por captar la atención en un entorno saturado, Gary Vaynerchuk nos ofrece una fórmula casi coreográfica para triunfar: Jab, Jab, Jab, Right Hook. Este libro se convierte en una guía indispensable para quienes desean transformar su estrategia de comunicación y conectar de manera genuina con su audiencia.
UNA ESTRATEGIA CON RITMO PROPIO
La metáfora del boxeo es la estrella del libro: los jabs representan esos toques constantes de contenido valioso, educativo e inspirador que, sin pedir nada a cambio, construyen una relación sólida con el consumidor. Es como bailar al compás de una melodía, marcando el ritmo con datos, historias y consejos útiles que capturan la atención y generan confianza.
El right hook, en cambio, es el golpe decisivo, el momento en que se solicita una acción concreta: una compra, una suscripción, o simplemente una interacción que lleve a la conversión. Pero, como en cualquier buena coreografía, este movimiento llega solo cuando el público ya está en sintonía.
PERSONALIZANDO EL MENSAJE PARA CADA ESCENARIO
Un punto crucial que Vaynerchuk enfatiza es la adaptación del mensaje según el canal. Cada plataforma digital —ya sea Instagram, Twitter, Facebook o cualquier otra— tiene su propio lenguaje y estilo. El éxito radica en saber transformar esos jabs en mensajes que resuenen con la cultura y expectativas de cada red, permitiendo que, cuando llegue el right hook, el impacto sea natural y efectivo.
CONSTRUYENDO RELACIONES QUE TRASCIENDEN LA VENTA
Más allá de una simple técnica de ventas, el libro nos enseña a invertir en relaciones auténticas. La estrategia consiste en ofrecer continuamente contenido que aporte valor, educando e inspirando a la audiencia para luego, en el momento oportuno, convertir esa conexión en una acción tangible.
EL PODER DE CONTAR UNA BUENA HISTORIA
En un mundo repleto de mensajes efímeros, la narración se erige como un elemento diferenciador. Contar historias que conecten emocionalmente es clave para destacar entre el ruido digital. Las marcas que logran transmitir su esencia a través de relatos capturan la atención, sino que también forjan vínculos duraderos con sus seguidores.
APLICANDO LA COREOGRAFÍA EN EL MUNDO REAL
Para los profesionales y líderes empresariales, Jab, Jab, Jab, Right Hook ofrece una coreografía clara: mantén un ritmo constante de contenido, adapta tus mensajes a cada plataforma y, sobre todo, construye una relación genuina con tu audiencia. Este enfoque no solo mejora la visibilidad de la marca, sino que también crea una comunidad comprometida, lista para dar el paso decisivo cuando llegue el momento. Gary Vaynerchuk nos reta a repensar el marketing digital como una danza en la que cada paso cuenta. Entre el compás de los jabs y la fuerza del right hook, encontramos la clave para conectar, inspirar y transformar la forma en que las marcas se comunican en un mundo digital ruidoso. ¿Estás listo para marcar el ritmo y transformar tu estrategia?
MARCA PERSONAL
POR
Jimena Torres
EL DESARROLLO DE MARCA PERSONAL:
UNA ESTRATEGIA CLAVE EN MARKETING PARA VENDER CON ÉXITO
En la era digital, donde hay una gran cantidad de productos, servicios e información por todas partes, destacar no es nada fácil. Pero hay algo que ha cambiado las reglas del marketing en los últimos años: la marca personal. No es solo una moda, es una estrategia clave para aquellos que quieren conectar de verdad con su público, y, sobre todo, para emprendedores, freelancers y empresas que buscan vender y ganarse un lugar en un mercado súper competitivo.
El marketing tradicional solía centrarse solo en las características del producto o servicio. Pero ahora, los consumidores buscan algo más: quieren sentir una conexión. Ya no solo importa el precio o la calidad, sino conocer la historia detrás de la marca, quién está al frente y qué valores representan.
EL PODER DE LA AUTENTICIDAD EN EL MARKETING
Crear una marca personal efectiva va mucho más allá de una simple estrategia de comunicación. Requiere de autenticidad, claridad y coherencia. Cuando un profesional o una empresa se presenta de manera genuina, los consumidores pueden conectar de forma más profunda y emocional con lo que se ofrece. Es este vínculo el que hace que los consumidores no solo elijan comprar un producto, sino que se conviertan en embajadores de la marca.
la marca personal no solo se asocia a un producto, sino a una identidad y a una reputación.
INFLUENCIA DE LA MARCA PERSONAL EN LAS VENTAS
Hoy, vender no solo depende de tener un buen producto. En un mercado competitivo, la compra se basa en la percepción emocional de la marca. La marca personal juega un papel clave al crear esa conexión, ya sea a través de blogs, redes sociales o videos. Los clientes buscan sentirse conectados antes de comprar.
La marca personal está directamente relacionada con la creación de confianza. Un cliente que confía en la persona detrás de la marca estará más inclinado a comprar. Esto se debe a que en la mente del consumidor,
La marca personal está directamente relacionada con la creación de confianza. Un cliente que confía en la persona detrás de la marca estará más inclinado a comprar.
Por ejemplo, un influencer digital que se ha especializado en un área específica y ha logrado construir una audiencia fiel puede vender productos de manera efectiva porque sus seguidores confían en su criterio. Del mismo modo, un emprendedor que comparte su historia, sus éxitos y fracasos, y se presenta como alguien cercano, accesible y transparente, tiene una mayor probabilidad de captar la atención de su público objetivo y generar ventas.
La autenticidad, la consistencia y la conexión emocional son los pilares sobre los que se construye una marca personal fuerte, la cual no solo diferencia a los profesionales y empresas de su competencia, sino que también les otorga el poder de vender de manera más efectiva. Al final, las personas compran de quienes confían, y es ahí donde la marca personal juega un rol definitivo en el proceso de ventas.
Cómo Tener Éxito en Medio del Caos: ESTRATEGIAS PARA TRIUNFAR EN UN MUNDO INCIERTO
POR
El entorno empresarial actual está marcado por la constante incertidumbre. Crisis económicas, disrupciones tecnológicas, cambios regulatorios y tensiones políticas son solo algunas de las fuerzas que hacen que el panorama sea impredecible. Para los ejecutivos y emprendedores, la pregunta no es si el caos llegará, sino cuándo y cómo gestionarlo. En este contexto, el éxito no se mide solo por los logros materiales, sino por la capacidad de adaptarse, mantenerse enfocado y prosperar a pesar de las circunstancias.
En este artículo, exploramos las 9 estrategias clave para alcanzar el éxito en un entorno caótico, transformando la incertidumbre en una ventaja competitiva.
1
ACEPTAR EL CAOS Y ABRAZAR LA ADAPTABILIDAD
El primer paso para triunfar en medio de la turbulencia es aceptar que el cambio y el caos son inevitables. La resistencia al cambio genera frustración y limita la capacidad de reacción ante nuevas situaciones. Los líderes más exitosos son aquellos que adoptan una mentalidad flexible y que pueden adaptarse rápidamente a nuevos desafíos. En lugar de ver el caos como un obstáculo, lo perciben como una oportunidad para aprender, innovar y evolucionar.
2
DESARROLLAR RESILIENCIA EMOCIONAL
La resiliencia emocional es la capacidad de superar las adversidades sin perder el rumbo. En tiempos de caos, los líderes deben ser capaces de gestionar su estrés y emociones para no tomar decisiones precipitadas. La resiliencia no solo implica resistir, sino aprender y crecer a partir de las experiencias difíciles.
3
DEFINIR PRIORIDADES CLARAS Y OBJETIVOS A LARGO PLAZO
El caos puede generar una sobrecarga de información y demandas, lo que dificulta la toma de decisiones. La clave para mantener el enfoque es establecer prioridades claras. Tener una visión a largo plazo, bien definida, permite tomar decisiones estratégicas que no solo son reactivas, sino que construyen el camino hacia el éxito en medio de la incertidumbre.
Jimena Torres
4
FOMENTAR UNA MENTALIDAD
PROACTIVA Y POSITIVA
El caos genera ansiedad. Sin embargo, los ejecutivos más exitosos son aquellos que logran mantener una mentalidad positiva, incluso en los momentos más difíciles.
La clave está en ser proactivo y en no esperar a que los problemas se resuelvan por sí solos. En lugar de ser víctimas de las circunstancias, los líderes con éxito en tiempos de caos buscan activamente soluciones y mantienen una actitud resiliente ante la adversidad.
5
CONSTRUIR UNA RED DE APOYO ESTRATÉGICA
La soledad empresarial puede ser una de las mayores barreras para el éxito. En tiempos de caos, contar con una red sólida de mentores, colegas y colaboradores estratégicos es esencial. Esta red no solo proporciona apoyo emocional, sino también perspectivas frescas que pueden ayudar a encontrar soluciones innovadoras y a compartir riesgos.
6
GESTIONAR EL ESTRÉS CON INTELIGENCIA
El estrés puede paralizar a los líderes y tomar decisiones impulsivas que perjudican más que ayudan. Sin embargo, un nivel saludable de estrés puede ser un motor de rendimiento. El éxito en un entorno caótico depende de la capacidad de manejar dicho estrés de manera inteligente, evitando el agotamiento y mejorando la productividad.
7
APROVECHAR LA TECNOLOGÍA PARA LA INNOVACIÓN
En tiempos de incertidumbre, la tecnología puede ser un aliado indispensable. Las herramientas digitales pueden mejorar la eficiencia, optimizar procesos y brindar soluciones innovadoras. Los líderes que logran integrar tecnologías emergentes en sus estrategias son los que pueden anticiparse a los cambios y mantenerse competitivos.
8
VISIÓN ESTRATÉGICA:
MIRAR MÁS ALLÁ DEL CORTO PLAZO
Aunque las crisis o cambios inmediatos suelen concentrar toda nuestra atención, los líderes más exitosos mantienen siempre una visión a largo plazo. La capacidad de mirar más allá de los problemas inmediatos y visualizar el futuro permite que las decisiones se tomen con un enfoque más estratégico, sin perder la perspectiva general.
9
PERSISTENCIA:
LA CLAVE DEL ÉXITO A LARGO PLAZO
El camino hacia el éxito nunca es recto, especialmente en tiempos de caos. La clave está en la persistencia: no rendirse ante los fracasos ni dejarse desbordar por los obstáculos. Los líderes que perduran son aquellos que aprenden de sus fracasos y continúan avanzando con una mentalidad renovada.
El caos es una constante en el mundo de los negocios, pero no tiene que ser un obstáculo insuperable. Con las estrategias adecuadas, es posible no solo sobrevivir a la incertidumbre, sino prosperar en ella. La clave radica en adoptar una mentalidad flexible, mantener una visión a largo plazo, gestionar las emociones y utilizar los recursos disponibles de manera inteligente.
Los líderes que logran navegar el caos con éxito son aquellos que transforman las dificultades en oportunidades y, en última instancia, emergen más fuertes y mejor preparados para enfrentar el futuro.
Marketing Experimental: Conecta y Cautiva a Tu Audiencia
SE HA CONVERTIDO EN UNA DE LAS ESTRATEGIAS MÁS EFECTIVAS PARA CREAR EXPERIENCIAS MEMORABLES QUE NO SOLO ATRAEN, SINO QUE TAMBIÉN FIDELIZAN A LOS CLIENTES.
POR
Jimena Torres
El marketing experimental se basa en la idea de ofrecer experiencias únicas e inmersivas que permiten a los consumidores interactuar con una marca de una manera que va más allá de la transacción tradicional. A través de la creación de experiencias sensoriales y emocionales, las marcas logran conectar con los consumidores a un nivel más profundo, impulsando la lealtad y aumentando el compromiso con sus productos o servicios.
¿QUÉ ES EL MARKETING EXPERIMENTAL?
El marketing experimental implica diseñar experiencias que involucren al
consumidor de manera activa, apelando a sus emociones y sentidos para generar una relación más cercana con la marca. Este enfoque no se limita a la simple publicidad, sino que busca involucrar al consumidor en una vivencia que lo haga sentir, interactuar y recordar la marca de forma significativa.
A diferencia de las estrategias de marketing tradicionales, que se enfocan principalmente en transmitir información, el marketing experimental se centra en crear momentos memorables que perduran en la mente del consumidor, favoreciendo una conexión emocional que puede ser mucho más poderosa que una simple transacción.
CARACTERÍSTICAS CLAVE
DEL MARKETING EXPERIMENTAL
1 Interactividad: El consumidor se convierte en parte activa de la experiencia, no solo un receptor pasivo de información.
2 Inmersión sensorial: Apela a varios sentidos del consumidor (vista, oído, olfato, tacto, gusto) para crear una experiencia completa y memorable.
3 EMOción: Genera sentimientos que vinculan la marca con recuerdos y emociones positivas, creando una asociación emocional a largo plazo.
4 INNOVACIÓN: Es un enfoque creativo que desafía las normas tradicionales de publicidad, buscando siempre sorprender al consumidor.
EJEMPLO DE MARKETING EXPERIMENTAL: LA CAMPAÑA DE COCA-COLA "COMPARTE UNA COCA-COLA"
Un ejemplo emblemático de marketing experimental es la famosa campaña de Coca-Cola "Comparte una Coca-Cola", lanzada en 2011 en Australia y que rápidamente se expandió a nivel global. En lugar de centrarse únicamente en promocionar el producto, Coca-Cola transformó su estrategia en una experiencia personalizada e interactiva para los consumidores.
¿CÓMO FUNCIONABA LA CAMPAÑA?
Coca-Cola cambió las tradicionales botellas con su logotipo por botellas personalizadas con nombres comunes de personas. Los consumidores podían encontrar botellas con sus propios nombres o con los de amigos y familiares, lo que generaba un efecto de sorpresa y emoción al encontrar su nombre en la etiqueta.
Este detalle personalizaba la experiencia del producto, convirtiéndolo en un objeto de deseo y fomentando el acto de compartir con los demás.
La campaña no solo se limitó a las tiendas. Coca-Cola organizó eventos en lugares públicos donde los consumidores podían personalizar su propia botella de Coca-Cola, lo que les permitía llevar a casa un producto único. Además, se alentaba a la gente a compartir sus momentos a través de redes sociales usando el hashtag #ComparteUnaCocaCola, lo que generó una gran viralidad.
RESULTADOS DE LA CAMPAÑA
El éxito de esta campaña fue rotundo. A nivel global, Coca-Cola experimentó un incremento en las ventas y, lo más importante, una conexión emocional profunda con los consumidores. Los estudios revelaron que las personas no solo compraban las botellas porque les gustaba la bebida, sino porque las botellas personalizadas les hacían sentir más cercanas a la marca.
Coca-Cola logró que los consumidores se identificaran con la marca de una manera que iba más allá de la simple compra de un producto.
Además, la campaña impulsó el uso de las redes sociales, creando una conversación masiva en torno a la marca. El simple acto de encontrar una botella con su nombre hizo que los consumidores compartieran la experiencia en Instagram, Facebook y Twitter, lo que amplificó el alcance
de la campaña de manera exponencial.
¿POR QUÉ EL MARKETING EXPERIMENTAL FUNCIONA?
1 Conexión emocional: Como vimos con Coca-Cola, una experiencia que apela a las emociones y al sentido de pertenencia genera un vínculo más fuerte que cualquier mensaje publicitario convencional.
2 Genera memorabilidad: Las experiencias son más fáciles de recordar que los anuncios tradicionales. Las personas tienden a recordar más las vivencias que las simples promociones o campañas publicitarias.
3 Fomenta el boca a boca: Cuando los consumidores tienen experiencias positivas e inesperadas, es más probable que las compartan con sus amigos, familiares y seguidores en redes sociales, ampliando el alcance de la marca de manera orgánica.
experimental permite que las marcas se posicionen como innovadoras y diferentes.
CÓMO IMPLEMENTAR EL MARKETING EXPERIMENTAL EN TU MARCA
Si estás considerando adoptar el marketing experimental para tu marca, aquí hay algunos pasos clave para hacerlo con éxito:
1 Conoce a tu audiencia: Antes de crear cualquier experiencia, es crucial entender las emociones, valores y comportamientos de tu público objetivo. ¿Qué les interesa? ¿Qué los motiva? ¿Cómo interactúan con tu producto o servicio?
2 Diseña experiencias memorables: La clave está en la creatividad. Ya sea a través de eventos en vivo, experiencias de realidad aumentada, personalización del producto o campañas interactivas, lo importante es crear algo que sorprenda y deleite a los consumidores.
3 Usa las redes sociales para amplificar la experiencia: Las redes sociales juegan un papel fundamental en el marketing experimental. Alienta a los consumidores a compartir su experiencia y utiliza las plataformas digitales para interactuar en tiempo real.
4 Mide el impacto emocional y social: No todo se mide en ventas inmediatas. El marketing experimental tiene un fuerte impacto emocional que se traduce en lealtad a largo plazo. Utiliza encuestas, análisis de sentimiento en redes sociales y otras métricas cualitativas para medir el impacto.
El marketing experimental ofrece una forma única de conectar con los consumidores en un nivel emocional y personal. Al crear experiencias auténticas y memorables, las marcas no solo logran aumentar sus ventas, sino también construir relaciones duraderas con sus clientes.
4 Diferenciación: En mercados saturados, ofrecer una experiencia única puede ser la clave para destacarse de la competencia. El marketing
En un mundo saturado de mensajes publicitarios, la clave está en ir más allá de la transacción y ofrecer una vivencia que haga que los consumidores quieran compartir ese momento con los demás.
En un mundo donde el ruido es constante, las experiencias auténticas son las que realmente dejan huella.
Carta al Coloso de Santa Úrsula A nivel de cancha
RPOR Jorge Lara
ecuerdo la primera vez que te pisé, fue por allá del verano de 2010, con un grupo de grandes amigos fuimos a ver a la España que estrenaba su corona de Campeón del mundo ante México, el resultado fue lo de menos, un empate a un gol.
Mi primera reacción por fuera, fue de impresión, el tamaño, el ambiente, el escenario en general. Una vez dentro entendí el significado de majestuosidad; imponente desde que observas un poco del final a través del túnel que te lleva a la cancha, así fue mi primera experiencia contigo.
Eres un mítico sitio del que había escuchado múltiples historias, al que había visto a través de la televisión miles de veces, y del que tanto había soñado en conocer, lo hice ya grande para un aficionado al futbol (20 años) sin embargo, no cambiaría nada de aquel día, quién diría que 8 años después te convertirías en la oficina de cada 15 días.
Quizá es por todo eso, o solo por nostalgia, que hoy duele verte con otro nombre, y créanme que entiendo perfectamente las necesidades que orillaron a este cambio, entiendo la evolución que ha tenido el futbol que ha llevado a otros recintos por el camino de vender el nombre, de verdad lo entiendo, en muchos casos lo comparto, pero en este… en este no del todo.
Los mundiales del 70 y del 86, las grandes épicas de Pelé y Maradona, los juegos de la Selección Mexicana en eliminatorias y los triunfos en Copa Oro y Confederaciones
Los mundiales del 70 y del 86, las grandes épicas de Pelé y Maradona, los juegos de la Selección Mexicana en eliminatorias y los triunfos en Copa Oro y Confederaciones ante Brasil acompañados todos de entrañables narraciones, además de tu voz fueron forjando tu leyenda.
La Copa del Mundo de 2026 te exige renovarte, ampliarte y ponerte a punto para el magno evento es algo que no resulta nada fácil, más cuando tienes el tiempo encima, pero sobre todo cuando no hay dinero, además de que 2 mil cien millones de pesos es una cifra irrechazable para ahora llevar el nombre de un banco. Pero también entiendo que este cambio es en pro de seguir engrandeciendo tu historia, tu mística y tu legado.
Perdón que no te pueda llamar con tu nuevo nombre, y es que me rehuso a enterrar el recuerdo y tu imponente aura, perdón si te sigo llamando, Monumental Estadio Azteca…