SALAZAR LOZANO SERGIO ANTONIO
Vocación
de servicio,
responsabilidad
y sacrificio por la salud
Columna
La era de la comunicación digital: estrategias y desafíos hacia las elecciones presidenciales de 2024
Especial Maggno
Entertainment, Elevan el estándar de producción audiovisual
Salud
¿Cómo llevar un buen hábito alimenticio si tengo una agenda demandante?
MARZO ― ABRIL 2024
Contenido
Columna Cuando no me creyeron que en Tamaulipas estaba la mejor escuela de todo México 24 Columna La era de la comunicación digital: estrategias y desafíos hacia las elecciones presidenciales de 2024 14 16 SLP San Luis Potosí en cifras y su potencial industrial 30 32 Ciudad Victoria Descubre la riqueza cultural de Ciudad Victoria 28 29 Tecnología Posicionamiento web, clave del éxito empresarial en internet 20 21 Finanzas Arriésgate, sin miedo, y contrata un crédito para emprender 08 10 MARZO ― ABRIL 2024 Especial Tecnología y alimentos para la caridad Banco de Alimentos en el sur de Tamaulipas prepara una expansión 18 19 2 MARZOABRIL 2024
alther.mx Gourmet Delicias tamaulipecas que conquistan paladares 70 71 60 62 Especial Maggno Entertainment, Elevan el estándar de producción audiovisual 35 37 Salud ¿Cómo llevar un buen hábito alimenticio si tengo una agenda demandante? 72 73 Portada Sergio Antonio Salazar Lozano. Vocación de servicio, responsabilidad y sacrificio por la salud 38 45 Negocios El camino de los negocios conscientes en México 46 47 Especial Crisis del agua: estamos en cuenta regresiva 50 51 Salud Inteligencia Artificial en la atención médica 74 75 Turismo Luchan contra la sequía para que la Lavanda S23 florezca 3
MARZO ― ABRIL 2024 | NÚMERO 03
Directorio
CEO
Simón Jiménez
D ir EC tO ra G E n E ral
Natalia Lara natalia.lara@alther.mx
D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s
Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx
Consejo Editorial
Elizabeth Mayer
D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra inv E sti G a DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O
Lorena Martínez
m ást E r E n n EGOC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra
DE la E s C u E la DE n EGOC i O s DE l t EC n O ló G i CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO
Noriney Acevedo
F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE
C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra
DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO
Editorial
E D itO r
Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx
C O - ED itO ra DE la r E vista
Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx
D ir EC tO r DE a rt E
Manolo Jacinto
D is E ña DO r C O m E r C ial
Axel Osiris Zaleta
J.E. Cuellar
D is E ñ O E D itO rial
Antítesis
ALTHER ONLINE
CONTACTO
contacto@alther.mx
Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.
Gabriel Hernández
m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y
D ir EC tO r G E n E ral DE D EG as C a F é
Josué Picazo m ást E r E n p r OD u CC ión E D itO rial y C r O nista DE t ampi CO
José Luis Martínez
m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista E n m ark E tin G p O líti CO y E strat EG ias DE GO bi E rn O
Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión , p E ri OD ista DE t EC n O l OG ía
Roxana Olvera
l i CE n C ia D a E n r E la C i O n E s p úbli C as , D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s p úbli C as DE la F irma r públi C a
Manolo Jacinto
m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la a GE n C ia “ a ntít E sis ”
C O rr EC tO r DE E stil O
Carlos Lara
F O tOG ra F ía
4C Studio
Juan Castillo
Oscar Saucedo
E D itO r E s DE v i DEO
Oscar Saucedo
Julio César Esquivel
Juan Manuel de León
v E ntas
Patricia Azuara
Omar Lara
Jimena Torres
Betza Villa
Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx r E p O rt E r O s
C O lab O ra DO r E s
Salvador Martí “Wikichava”
Gabriel Hernández
Dominique Des Meules Said
Alán Vázquez
Rubén Pablos
Mónica Luengas
Lorena Martínez
José Luis Martínez
Elizabeth Mayer
Annya Cepeda
ALTHER Magazine, Año 1, No. 3, marzo-abril 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx
Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.
Heads
4 MARZOABRIL 2024
5
MARZO
Carta Editorial
“Las grandes cosas en los negocios nunca las hace una persona; las hace un equipo de personas.” – Steve Jobs
Estos últimos meses esta frase ha estado muy presente, hemos trabajado todo el equipo para crear, plasmar y elaborar tres ediciones consecutivas con mucha entrega y pasión.
Esta edición marzo-abril la quiero dedicar a todo mi equipo editorial y creativo que ha trabajado día y noche para entregar esta revista que hoy tiene en sus manos.
Agradezco a Joaquín por su profesionalismo día a día, quien es quien dirige este equipo editorial; a nuestro consejo por la guía y su tiempo invertido para proporcionarnos los mejores temas en vanguardia de cada uno de su expertise, Sra. Noriney, Elizabeth, Lorena, Roxanna, Gabriel, Wikichava, Picazo, Manolo y José Luis.
Adicional a ello contamos en Portada con la presencia del Químico Sergio Antonio Salazar Lozano, quien nos abrió las puertas de su laboratorio y platicó del legado de su padre, muchas gracias por su confianza.
Y a la vez conmemoramos el mes de la mujer; en ALTHER contamos con grandes mujeres líderes en cada una de sus áreas:
Valeria Saucedo, directora de relaciones institucionales; gracias por tu entusiasmo, sabiduría y amor en cada paso que das en esta gran empresa y nos inspiras a crecer más.
Jimena Torres, coeditora; gracias por tu entrega, disposición y creatividad en cada página. Llegarás muy lejos.
Betzabeth Villa, publicista; gracias por tu calidez, responsabilidad y actitud, dejas huella en cada paso que das.
Paty Azuara, periodista; gracias por tu dedicación, pasión y entrega en cada uno de tus reportajes. Eres una mujer muy fuerte.
Annya, Maribel, Virginia y muchas mujeres más que sin duda marcarán la historia de ALTHER.
En todo el equipo hay tres palabras que predominan fuerte: profesionalismo, calidad y pasión, y eso queremos transmitirles.
Gracias a nuestro CEO Simón Jiménez, que con su visión nos ha permitido llegar a ser líderes sin límites.
Amamos Tamaulipas al igual que usted, querido lector, y esperamos que reciba a ALTHER cada mes en su oficina o casa como su revista de negocios preferida. Queremos mostrar a nivel nacional que somos gente que ama a su tierra, que inspira a nuestros jóvenes, pero sobre todo que en Tamaulipas hay oportunidades y somos cada vez más los que nos sumamos a tener un estado en crecimiento en cada una de sus áreas.
Ponemos a Tamaulipas en lo alto, en lo alto... ALTHER.
Natalia Lara
Directora General de Alther Magazine Natalia.lara@alther.mx
alther.mx
― ABRIL 2024 | NÚMERO 03
6 MARZOABRIL 2024
7
Arriésgate, sin miedo,
y contrata un crédito para emprender
POR
Joaquín López
¿Eres un emprendedor o estás en camino a serlo? Una de las primeras maneras de empezar un negocio es definitivamente con la contratación de un crédito.
Es normal que nos invadan dudas e incluso miedo de querer arriesgarse a contraer una deuda importante con un banco para poder iniciar un emprendimiento, negocio o para asociarte con alguien más e invertir, pues nuestras finanzas están en juego.
Sin embargo, este es un proceso que necesita de mucha paciencia e investigación, preparación y comprensión de tus propias finanzas.
Por ello, en ALTHER Magazine te ofrecemos una serie de consejos para que puedas aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado actual, donde puedes acceder al financiamiento que necesitas de una manera responsable y segura.
La clave de todo esto es, perder el miedo, arriesgarse inteligentemente y elegir el producto adecuado para ti y manejarlo de manera audaz.
Es muy importante que puedas comparar las diferentes ofertas del mercado bancario y entender los términos y condiciones, para elegir la tarjeta que mejor se ajuste a tus necesidades y capacidad de pago, no tramitar la primera que te ofrezcan sin conocer “las
letras pequeñas”.
F
FINANZAS
8 MARZOABRIL 2024
LOS PRIMEROS PASOS
Hay que enfatizar que el proceso de solicitud de crédito, actualmente ha evolucionado de manera significativa, pues ha ido adaptándose a las necesidades, y comportamientos de los consumidores hoy en día.
Para ello, una de las primeras opciones y más populares para obtener un financiamiento es a través de las tarjetas de crédito de fácil aprobación. Este método es una excelente puerta de entrada para quienes buscan establecer o mejorar su historial crediticio.
Cabe señalar que las instituciones financieras ofrecen variadas opciones, algunas con requisitos mínimos y beneficios adicionales, tales como, tasas de interés competitivas, programas de recompensas y límites de crédito ajustables. Sin embargo hay que reconocer que hay otros puntos que sí necesitan de avales considerables.
¿QUÉ TOMAN EN CUENTA PARA ENTREGAR UN CRÉDITO?
»Historial crediticio
Se trata de un factor determinante en la aprobación de un crédito. Es un registro de cómo has manejado tus deudas anteriores. Sin embargo, si no tienes historial crediticio, comenzar con una tarjeta de crédito de fácil aprobación puede ser un buen inicio, pero antes asegúrate de realizar tus pagos a tiempo, y mantener un buen manejo de tus finanzas, ya que verifican el buró de crédito.
»Capacidad de pago
Antes de solicitar un crédito, tienes que evaluar tu capacidad de pago. Hay que analizar tus ingresos y egresos mensuales para determinar cuánto puedes destinar al pago de la deuda sin comprometer tu estabilidad financiera. Debes tomar en cuenta que las instituciones financieras considerarán esta capacidad antes de otorgar el crédito y el monto a entregar.
»Tipo de crédito
En el mercado hay varios tipos de créditos disponibles: personales, hipotecarios, automotrices, empresariales, entre otros. Cada uno de ellos cuenta con sus propias características y requisitos. Busca cuál es el que se adapta mejor a tu objetivo y asegúrate de entender todas las condiciones, como la tasa de interés, el plazo, las comisiones y los seguros asociados.
ES HORA DE ELEGIR EL CRÉDITO
»Primero investiga y compara
No te quedes con la primera opción que encuentres. Tienes que investigar y comparar los diferentes productos financieros, incluidos las tasas de interés, comisiones, beneficios adicionales y opiniones de otros usuarios.
»Documentos a entregar
Debes tener lista toda la documentación requerida. Esto incluye identificación oficial, comprobantes de ingresos y, en algunos casos, avales o garantías. Tener estos documentos listos agilizará el proceso, así que primero acude a la sucursal y toma nota.
»No olvides preguntar y asesorarte
Si tienes dudas, pregunta, es muy importante. Toma en cuenta que las instituciones financieras ofrecen asesoría para aclarar cualquier inquietud que puedas tener. También es importante, entender completamente el producto financiero que estás adquiriendo, es crucial para una experiencia positiva.
PLANEACIÓN FINANCIERA IMPORTANTE
»Define un presupuesto
Antes de solicitar el crédito que necesitas, es primordial que establezcas un presupuesto detallado De alguna manera esto te ayudará a comprender mejor tu capacidad financiera y a qué cantidad de préstamo puedes aspirar sin riesgo de sobreendeudamiento.
Hay que señalar que un presupuesto bien planificado también te permite identificar áreas donde puedes reducir gastos y de esta manera destinar más recursos al pago de tu crédito.
»Objetivos a largo plazo
Define bien tus objetivos financieros a largo plazo antes de solicitar el crédito. ¿El dinero es para una casa, un auto, educación o para impulsar un negocio? Es clave que tengas un objetivo claro que te ayudará a elegir el tipo de crédito más adecuado y a mantener el enfoque en tu meta financiera.
alther.mx
9
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL SISTEMA BANCARIO
»Banca digital y créditos en línea
La banca digital hoy en día se encuentra revolucionando la manera de acceder a los servicios financieros. Ahora desde tu celular puedes solicitar créditos en línea, lo que simplifica y agiliza el proceso. Hay que reconocer que estas plataformas a menudo ofrecen una respuesta rápida sobre la aprobación y condiciones del crédito, lo que facilita la toma de decisiones, sin embargo, si tienes dudas, es mejor que acudas con el ejecutivo en persona.
» Aplicaciones móviles y gestión de créditos
Las aplicaciones móviles de las instituciones financieras, actualmente permiten un seguimiento en tiempo real de tus créditos. Puedes verificar saldos, realizar pagos, y en algunos casos, ajustar condiciones del crédito como plazos y montos directamente desde tu teléfono, aunque dependen mucho de la conexión a internet y que la APP no colapse.
HORA DE CUIDAR EL HISTORIAL CREDITICIO
»Importante la puntualidad en los pagos
Esto es crucial. Los pagos tardíos o incumplidos pueden afectar negativamente tu historial crediticio, lo que podría dificultar la aprobación de futuros créditos.
»Uso responsable de créditos
Utiliza el crédito de manera responsable. No caigas en la trampa de sobreendeudarse y usa el crédito para fines que contribuyan a tu bienestar financiero a largo plazo, no lo malgastes.
RIESGOS DE FRAUDES FINANCIEROS
»Seguridad en línea
En un mundo cada vez más digital, la seguridad en línea es primordial para proteger tus cuentas bancarias. Siempre utiliza únicamente plataformas seguras y verificadas para solicitar créditos y realizar operaciones financieras.
»Alerta a señales de fraude
Siempre atento a señales de fraude, como ofertas de crédito con condiciones sospechosamente favorables, o solicitudes de información personal, a través de canales no oficiales. Siempre verifica la legitimidad de la institución financiera antes de proporcionar cualquier información personal o financiera.
»Hay que reconocer que la industria financiera en México, se encuentra en constante evolución. Y es que con la llegada de la tecnología financiera (fintech), el proceso para solicitar un crédito se está simplificando y haciendo más accesible para todos.
»Las fintech ofrecen procesos de solicitud más rápidos, menos burocráticos y, en muchos casos, completamente en línea. Esto mismo representa una gran oportunidad para que más personas accedan a productos financieros que se adapten a sus necesidades y posibilidades.
»Así que ya lo sabes, toma el riesgo con responsabilidad y empieza ese emprendimiento exitoso, con finanzas sanas.
10 MARZOABRIL 2024
11
Líderes de las colonias, el verdadero músculo de políticos
Es la estrategia más recurrente usada por los candidatos y se podrá notar en esta campaña rumbo a los nuevos cargos públicos. Son los ciudadanos con más peso de sus sectores, que con labores de convencimiento, tratarán de dar votos a sus “gallos” a cambio de beneficios.
POR
Omar Lara
El llamado capital político es lo que hace fuerte a un partido o candidato, el cual es conformado no solo por personajes cercanos, amigos o familiares, sino por la sociedad en general, quienes se convierte en lo que se le conoce como el “músculo” que le da fortaleza a quienes buscan contender en un proceso electoral.
Pero existe una parte fundamental en este capital humano, una célula que se convierte en el pilar que le permite a los políticos y a los gobernantes tener adeptos que los hagan fuertes y les permitan alcanzar sus tan anhelados objetivos dentro de los proyectos que se trazan y para lo cual requieren a los ciudadanos y sus votos.
Estas células son los denominados LÍDERES DE COLONIAS, personas encargadas de ser un enlace o contacto entre la sociedad civil de un sector determinado y los políticos o gobernantes.
Por lo que es fundamental echar mano de ellos para lograr la cercanía y alcanzar la simpatía de los ciudadanos, quienes al final se convierten en lo que necesitan los candidatos, por ejemplo, en una elección se transforman en votos.
Dichos líderes son quienes encabezan las movilizaciones de ciudadanos que vemos en cada reunión o mitin de campaña, así como actos de los gobiernos de cada municipio o ciudad, ya que como se ha comentado anteriormente, es la parte que influye en el accionar de los habitantes de cada una de las colonias.
Para el licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José Antonio Zapata Hinojosa, quien también cuenta con maestrías en Administración Pública y de Análisis Político por la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, expuso que los aspirantes cuando son candidatos se acercan a estos personajes por el capital político que tienen, ya que se considera gente carismática, conocidas de los lugares donde habitan y saben que a través, de ellos pueden beneficiarse para atraerse un buen número de votos.
»“Estos líderes, que por lo general son adultos mayores o ya gente muy conocida en las colonias, tienen una buena reputación moral y confían en ellos, porque también estos mismos líderes ayudan a gestionar, por ejemplo, para la pavimentación de una calle o alumbrado público, agua potable o regularización de terrenos, en muchas ocasiones es, a través de ellos”.«
Consideró que el actuar de los líderes de colonia obedece a un interés, “a lo mejor, son pragmáticos porque antes apoyaban al partido X y ahora apoyan al Y, simplemente porque así conviene a sus intereses o porque cambió de nombre el partido, también debo mencionar que, hay líderes o personas que muchas veces por convicción ideológica o adoctrinamiento político, siguen a determinado partido político, porque así lo marcan sus valores políticos”.
Dentro de sus análisis realizados en el tema político, tanto a partidos de derecha como de izquierda, siguen las acciones de adoctrinamiento, algo que siempre ha
POLÍTICA P
12 MARZOABRIL 2024
habido, poniendo como ejemplo la coalición PRI-PANPRD, en la cual ideológicamente se contraponen, pero por pragmatismo político en la actualidad están unidos para conseguir un objetivo en común.
Pues sí hay partidos y personas que siguen esa filosofía o adoctrinamiento político, porque desde chicos así ha sido, ya sea por cuestiones laborales o por cuestiones familiares, pero en este momento tanto en personas, como en partidos, lo que existe es un pragmatismo político, aunque se contrapongan con su ideología, pero buscan lograr un objetivo común, por lo que dejan a un lado su verdadera ideología como en el caso de las coaliciones actuales.
A pesar de considerarse pieza clave en una elección, por ejemplo, no se puede considerar que los líderes de colonia no participan se pierde un proceso electoral, “digamos que por el avance de la tecnología se estila mucho hacer política vía redes sociales, pero no podemos dejar esa política de cara a cara, de contacto directo con el ciudadano, con el votante, cuando tú vas a colonias populares, como en colonias de un nivel socioeconómico más alto”.
“Van a ser personajes importantes porque son ellos quienes conocen a las personas en primer término, los problemas y también obviamente van como allanando el camino a los candidatos al decir que en tal casa los van a tratar bien, incluso hasta les van a invitar un vaso de agua, un refresco, van a hacer un evento o mitin político y es con base a esas personas; son un papel clave, sí, fundamental, pero no sería tampoco determinante”.
El también docente de posgrado de la Maestría en Ciencias Políticas y Administración Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, resaltó que es difícil que los líderes de colonia desaparezcan, pues en ocasiones lo que ocurre es que son marginados y toman la decisión de cambiar de partido, aunque al momento en que son “premiados” con cargos públicos o candidaturas, siguen por la misma línea ideológica, algo que dependerá siempre de qué tan importante sea su capital político.
“Definitivamente es una figura (los líderes de colonias), que va a seguir en este ámbito, pues esta forma de hacer las campañas a pie, estar en contacto directo con los ciudadanos son fundamentales, sin lugar a dudas, no podemos dejarlo todo a medios de comunicación masivos como radio, televisión e internet”.
“Es necesario que el candidato o candidata, vaya a las colonias para que se dé cuenta precisamente de los problemas locales, que los vea, no que se los cuenten o lo vean en alguna cifra del INEGI o del Instituto Mexicano de Competitividad, que los vean directamente en el lugar de los problemas”, agregó Zapata Hinojosa.
Pero no solo los líderes de colonia toman decisiones por conveniencia, pues todavía hay partidos o personajes que siguen un determinado perfil, y en ocasiones hacen más caso a sus intereses personales y cambian de partido.
"Es lo que veo que ha estado pasando últimamente, hay muchas personas que estaban identificadas con un partido político incluso que eran figuras, pues ahora están en otro partido, entonces uno dice, dónde está esa ideología, pues obviamente obedecía a intereses personales”.
Otro de los puntos que en ocasiones separa a los líderes de colonia de un partido o gobernante, es que, en campaña, a veces los candidatos prometen de más, y en muchas ocasiones no saben con qué presupuesto van a contar al momento de ser gobernantes, por lo que al no realizarlo muchas veces perjudica, porque se ven como promesas incumplidas, y en caso de ser recurrente, los líderes y todo ese capital político cambian de partido y de candidato, si no ven satisfechas sus demandas.
»Desde antes del arranque de las campañas políticas, ya andan activos los líderes de colonias, quienes harán lo imposible por hacer que gane su candidato, sino es que la competencia le quiera robar adeptos y votos.«
alther.mx
13
La era de la comunicación digital: estrategias y desafíos hacia las elecciones presidenciales de 2024
POR
Ing. José Luis Martínez Navarro Estrategias de gobierno y marketing político
En la contienda electoral rumbo a la presidencia de México en 2024, el voto estará influenciado por una serie de factores clave, estos incluyen las propuestas de los candidatos, el desempeño de los gobiernos anteriores, el uso de las redes sociales, y la guerra de la comunicación digital.
La atención de los electores, se centrará en qué candidatos se atreverán a abordar temas cruciales como seguridad, economía, violencia de género y cuidado del agua, por lo que los ciudadanos esperan propuestas claras y acciones concretas en estos aspectos, buscando líderes que enfrenten estos desafíos de manera eficaz y comprometida.
Dentro de este contexto, los candidatos se ven desafiados a presentar soluciones innovadoras y políticas sólidas, en materia de seguridad, buscando reducir la violencia, y fortalecer el estado de derecho.
Asimismo, se espera que aborden la economía con propuestas que fomenten el crecimiento inclusivo y la generación de empleo, asegurando así, un futuro próspero para el país.
»La violencia de género, es otro tema crucial que demanda atención prioritaria; los electores buscan candidatos, que no solo reconozcan este problema, sino que también propongan políticas y programas efectivos para prevenirla y erradicarla, promoviendo así una sociedad más justa e igualitaria. «
Por último, el cuidado del agua emerge como un tema cada vez más urgente en la agenda política; los ciudadanos esperan que los candidatos presenten planes concretos para la gestión sostenible de este recurso vital, garantizando su disponibilidad para las generaciones futuras y mitigando los efectos del cambio climático.
TOMA DE DECISIONES
En este contexto, la decisión del electorado estará influenciada por la capacidad de los candidatos, para abordar estos desafíos de manera integral y efectiva, marcando así el rumbo del país, hacia un futuro más seguro, próspero y equitativo.
Por otro lado, la evaluación del desempeño de los gobiernos anteriores también será un factor crucial en la toma de decisiones de los votantes. Aquellos candidatos que puedan presentar un balance positivo, en términos de seguridad, economía, violencia de género y cuidado del agua, tendrán una ventaja considerable.
Los electores evaluarán cómo las políticas implementadas por los gobiernos anteriores han impactado en sus vidas y comunidades, y optarán por candidatos que ofrezcan un cambio significativo respecto a las administraciones previas.
COLUMNA
14 MARZOABRIL 2024
GUERRA DE CONTENIDOS DIGITALES
En el complejo entramado del proceso electoral, la guerra de comunicación digital, emerge como un campo de batalla crucial, donde los candidatos libran una intensa lucha por la atención y la percepción del electorado.
Este escenario se caracteriza por una competencia feroz en la difusión de mensajes, la viralización de contenido, y la influencia en las opiniones de los votantes, a través, de las redes sociales y plataformas digitales.
Sin embargo, esta proliferación de contenido, también ha dado lugar a una desinformación y ataques personales, con campañas que recurren a tácticas
Los equipos de campaña están desplegando estrategias sofisticadas para ganar terreno en este espacio digital, aprovechando las herramientas de segmentación, análisis de datos, y publicidad dirigida para llegar a audiencias específicas con mensajes adaptados a sus intereses
y preocupaciones.
cuestionables, para desacreditar a sus oponentes y manipular la opinión pública.
En este contexto, la transparencia y la verificación de la información se convierten en imperativos éticos y democráticos, con la necesidad de que los candidatos y sus equipos asuman la responsabilidad de la veracidad y la integridad de sus mensajes.
Además, los ciudadanos, juegan un papel crucial como filtros críticos, discerniendo entre la verdad y la falsedad, en un paisaje digital, cada vez, más saturado de información sesgada y engañosa.
alther.mx
15
COLUMNA
EL MEJOR ORADOR GANA
En última instancia, la guerra de comunicación digital en las elecciones de 2024, no solo se trata de ganar seguidores o likes, sino de moldear la narrativa política e influir en el resultado de la contienda.
Los candidatos que puedan navegar hábilmente este terreno, manteniendo la autenticidad y la confianza del electorado, mientras combaten la desinformación, estarán mejor posicionados para captar la atención y la lealtad de los votantes, en esta batalla digital por el poder político.
Dentro de la contienda electoral, los ciudadanos se enfrentan a la importante tarea de elegir a los líderes que mejor representen sus intereses y necesidades en todos los niveles de gobierno: local, regional, estatal y nacional.
»Esta decisión implica evaluar detenidamente las propuestas presentadas por los candidatos y los partidos políticos, considerando su idoneidad para abordar los desafíos específicos que enfrenta cada comunidad y jurisdicción.«
En el ámbito local, los ciudadanos deberán elegir a los alcaldes que estén comprometidos con mejorar la calidad de vida en sus municipios, abordando temas como seguridad ciudadana, servicios públicos, infraestructura urbana y desarrollo económico local; por lo cual es crucial evaluar las propuestas de manera integral, considerando su viabilidad y efectividad para resolver los problemas locales de manera sostenible.
A nivel regional y estatal, los votantes tendrán la responsabilidad de seleccionar a los diputados, senadores y gobernadores que sean capaces de impulsar políticas que beneficien a toda su región o estado.
Esto incluye aspectos como: el desarrollo económico regional, la gestión de recursos naturales, la educación, la salud y la infraestructura, por lo cual es fundamental elegir líderes con visión de futuro y capacidad para trabajar en colaboración con los diferentes actores políticos y sociales, para lograr el progreso y el bienestar común.
En el ámbito nacional, donde se elige al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, los ciudadanos deben considerar las propuestas y plataformas de los partidos políticos en su conjunto, así como la trayectoria y el liderazgo de los candidatos presidenciales.
Esto implica analizar cómo cada partido, aborda los desafíos nacionales, como la economía, la seguridad, la justicia social, la violencia de género y el cuidado del agua; y cómo planean trabajar con los diferentes niveles de gobierno para implementar políticas efectivas y promover el desarrollo equitativo y sostenible en todo el país.
VOTO CONSCIENTE
Los ciudadanos deben ejercer su derecho al voto de manera informada y consciente, eligiendo a aquellos candidatos y partidos, que ofrezcan las mejores propuestas y soluciones para sus comunidades y para el país en su conjunto.
Esto requiere una participación activa en el proceso electoral, informándose sobre las plataformas políticas, debatiendo ideas y valores, y tomando decisiones basadas en el interés público y el bienestar colectivo.
En corto, lo que los ciudadanos estarán decidiendo en el proceso electoral de 2024, es mucho más que un simple cambio de gobierno, se trata de elegir el camino que seguirá la nación en temas cruciales como la economía, la seguridad, la violencia de género, y el cuidado del agua.
Los votantes tendrán en sus manos la responsabilidad de determinar qué propuestas y proyectos serán implementados para abordar los desafíos más apremiantes del país, así como también qué valores y principios guiarán las políticas públicas durante los próximos años; y finalmente, se estará definiendo el tipo de sociedad en la que desean vivir, así como el legado que dejarán para las generaciones futuras.
16 MARZOABRIL 2024
El pasado 8 de marzo, en el municipio de Tampico, una enorme marea en color morado invadió las calles de Tampico, mujeres valientes que salieron a pelear por sus derechos y por justicia, siendo la voz de quienes desafortunadamente ya no se encuentran entre ellas.
8m GALERÍA G ECOS DEL
17
POR Betzabeth Villa & Jimena Torres
Tecnología y alimentos para la caridad
Banco de Alimentos en el sur de Tamaulipas prepara una expansión, lo que representa una esperanza para las familias en pobreza alimentaria.
POR
Omar Lara
Para el presidente del Consejo de Administración de Banco de Alimentos en la zona sur de Tamaulipas, Fernando Astaburuaga Pazzi, en 27 años de existencia de la asociación, todavía sigue habiendo mucha necesidad e insuficiencia alimentaria en la región, pero la misma se está reduciendo, “no tiene nada que ver con los políticos ni la economía, tiene que ver con la tecnología, porque los tienes más disponibles, tienes la conservación de los alimentos”.
En el sur de Tamaulipas existe una institución llamada “Alimentos para la Caridad”, agrupación que integra los esfuerzos aislados de la sociedad, para combatir el hambre y la desnutrición, de modo que las soluciones propuestas y los objetivos para mejorar las condiciones de vida de las clases más necesitadas, tienen mayor impacto social.
“Es una tarea de todos los días, es algo muy cansado, pero estoy muy motivado, con mucho gusto, me doy cuenta que me carga energía, que es una tarea que Dios me dio, y que la he tomado con toda la responsabilidad del mundo, con los errores humanos que sí tenemos, tenemos muchos errores, somos perfectibles por supuesto, pero ha sido una tarea titánica y a tratar de dar respuesta, a esto que lo considero una gran responsabilidad, empezando porque estamos para atender algo que es difícil como lo es la insuficiencia alimentaria”.
Fernando Astaburuaga
Dicha institución tiene sus inicios en el año 1996, como lo explica Astaburuaga Pazzi, quien detalló que nacen de la intención de varios empresarios y estudiantes de hacer algo para llevar alimento a quienes más lo necesitan, y que ahora están en planes de expansión.
Uno de los proyectos a futuro de gran importancia de “Alimentos para la Caridad”, es el crecimiento de sus instalaciones.
Fernando Astaburuaga Pazzi, expone que “el año que entra (2025), vamos a crecer al doble en el espacio de bodega, ya compramos los terrenos de al lado con donativos de una tienda de autoservicio; una empresa cementera parece que nos va a dar el cemento, dos concreteras lo van a formular, en fin ahí va caminando, en el 2025 creo que vamos a crecer al doble en instalaciones del banco de alimentos, porque lo necesitamos, estábamos muy apretados, no cabíamos”.
ESP ESPECIAL
18 MARZOABRIL 2024
Añade que “Un banco de alimentos crece con el crecimiento económico de la zona, la bodega se inauguró en el 2006 y se construyó en 2010 un segundo nivel, todo es de concreto, porque estamos en una zona de huracanes, y cuando hay estos fenómenos debemos seguir operando, por lo que contamos con espacio para almacenar el contenido de 5 tráileres y tenemos generador de luz”.
OTRA AYUDA DEL CORAZÓN
Fernando Astaburuaga no solo encabeza el Banco de Alimentos para apoyar a las familias con pobreza alimentaria, sino que cuenta con una casa hogar que se llama “Villas de la Caridad”, la cual opera desde 1999, donde reciben a adultos mayores, abuelitos en el desamparo, a quienes se les llevaba una despensa, pero necesitaban atención.
“Los comencé a llevar al rancho, a una casa hogar, es algo que me gusta y disfruto mucho, son abuelitos que no tienen familia, gente que no tiene familia en general; ahora también tengo la enfermería que está frente al banco de alimentos que se ubica en la central de abastos de Tampico, Madero y Altamira, por el área del barquito, además aquí tengo 7 abuelitos más que no tienen familia y a quienes se apoya”, concluyó.
DATOS, CIFRAS Y FRASES
De acuerdo con estadísticas que tiene el INEGI, en México existe un 12 o 13 por ciento de insuficiencia alimentaria.
La labor del Banco de Alimentos es intensa, por ello las camionetas comienzan desde temprano a recolectar el alimento de las tiendas de autoservicio, mercados y todos lados, arribando a las oficinas centrales alrededor de la una de la tarde, con mercancía de 400 marcas líderes.
Manejan 300 toneladas de alimentos no perecederos al mes, un stock de más de 15 mil despensas, para atender a 18 mil beneficiarios.
Actualmente la mayor concentración de pobreza está en la zona de Altamira, a la periferia de esta ciudad, el área ejidal-rural también.
Son 22 personas laborando y 15 voluntarias, 65 coordinadoras de reparto.
Cada día se entregan apoyos de 7 a 10 grupos y regresan cada semana a las colonias.
Existen unos 60 bancos de alimentos en el país.
alther.mx
19
TPosicionamiento web,
clave del éxito
empresarial en internet
POR
Joaquín López
Jorge Fernando García Pérez, experto en marketing y posicionamiento en buscadores, explica los principales factores que harán que tu página logre la excelencia en la red.
Un buen posicionamiento de tu sitio web, es clave para poder llegar a más clientes, pues no todo son las redes sociales, es imperativo que la página de tu producto o servicio pueda ser utilizada de manera óptima por buscadores como Google.
Es importante invertir bien en un trabajo de diseño y colocación de la página web de tu empresa, y para ello ALTHER Magazine, te ofrece los mejores consejos que puedes recibir para lograr tu objetivo.
Para ello, Jorge Fernando García Pérez, experto en marketing y posicionamiento en buscadores, explica los principales factores que harán que tu página web logre la excelencia en Internet.
Jorge es un joven tampiqueño de 34 años de edad, graduado en Mercadotecnia en el IEST, fue docente en el Tecnológico de Monterrey Campus Tampico y también encargado de marketing para empresas en República Checa, Irlanda del Norte y cuenta con su propia agencia especialista en posicionamiento en Google, llamada ganacontrol.com, la cual ha trabajado para empresas internacionales como movieposters.com, que es el distribuidor de posters de películas más grande del mundo, básicamente distribuyen a todos los cines, y andan vendiendo más de seis cifras todos los meses en dólares en posters.
¿CÓMO PODEMOS DEFINIR QUÉ DEBERÍA TENER UNA PÁGINA WEB BIEN POSICIONADA?
“Si quieres posicionarte entre buscadores como Google, básicamente quieres que tu sitio web sea rápido, entendible, que Google pueda entender de qué se trata, que la gente pueda entenderlo y que logre obtener lo que la gente quiere.
Si la gente está buscando algún producto en especial, tienes que responder todas las preguntas básicas de cualquier persona sobre ese producto o información, responder qué es, el cómo, el por qué y todos los demás detalles consecuentes.
Todas las dudas que puedan surgir, deberíamos de atenderlas de forma escrita o visual en videos o imágenes para que la gente cuando encuentre esa información se quede leyéndola, la consuma y después de eso, ya no busque a alguien más.
Es decir, posicionarte en internet implica que tú seas la última vez que alguien busca eso, o que te hagan referencia a ti para que cuando una persona encuentre tu sitio, recomiende tu sitio a otras personas”.
TECNOLOGÍA
20 MARZOABRIL 2024
¿QUÉ HERRAMIENTAS SE NECESITAN PARA EMPEZAR?
“Hay varias formas de lograrlo y hay para todo, hay gente que sí lee contenidos pesados, hay gente que mejor aborda de forma visual, con fotos o videos, con alguna presentación, los buscadores como Google pueden leer y entender imágenes, audios y video, entonces no necesariamente tiene que ser un texto largo.
Otra herramienta o estrategia podría ser, trabajar en el área técnica de tu sitio web, es decir que no solo hacer que tu contenido sea bueno, sino que también tu página sea rápida; si tu página tarda 7 segundos en cargar, ya perdiste el lapso de atención que tiene en promedio la gente, necesitas que cargue en menos de dos segundos si es posible para que la gente no se desespere y decida seguir leyendo.
¿ES IMPORTANTE HACER ACOMPAÑAMIENTO DE TU PÁGINA CON REDES SOCIALES POPULARES?
“Creo que en un mundo ideal quieres tener todos los canales, comunicarte por todos lados para que la gente pueda escucharte por donde sea que naveguen, pero no creo que estén correlacionados en términos de posicionamiento, es decir, que esté bien posicionado en redes sociales no te ayuda directamente en posicionamiento de buscadores y viceversa.
Lo que pasa es que te ayudan indirectamente porque la gente te encuentra en redes y te ve cuando busca algo, es más probable que haga click en tu sitio web porque ya lo reconoce. Sí te ayuda, pero quizá solo indirectamente.”.
¿CREES QUE ACTUALMENTE LAS EMPRESAS TENGAN ORDEN O FORMALIDAD EN LA ESTRUCTURA DE SUS PÁGINAS WEB?
No, creo que es una gran área de oportunidad para mí y muchos emprendedores, porque aún, probablemente el 90% o más de los sitios web o empresas, no están llevando bien su presencia en Internet, todavía hay muchas páginas web que hacer.
Hay muchas empresas que no están en línea, y de las que tienen páginas todavía falta rehacer muchísimas, hay empresas grandes con páginas web hechas en los 90, en los 2000, incluso en el 2010 la tecnología de creación de páginas web, ha avanzado tanto que, vamos a ver empresas renovando su presencia web cada cinco años, ahora ya toca renovar sitios web para muchas empresas”.
Sin embargo también hay empresas que no quieren invertir mucho en mejorar su presencia web…
Creo que pasamos por un lapso de tiempo en los últimos 10 años, donde muchas empresas hicieron su página web, por tener una, contrataron gente que se las hiciera lo más económica para salir del asunto, pensando que era igual quién las haga mientras esté hecha, y mientras algunos les funcionó porque son buenos en otras áreas de su misma industria, a muchos otros no.
¿CUÁLES SON LAS OPCIONES QUE PUEDEN TOMAR?
“Tienes varias opciones, irte por una agencia pequeña que probablemente agarrará una plantilla y antes de diseñar, va a poner tu información, y te cobrará muy barato; y tu sitio se va a parecer a muchos otros porque agarró moldes que muchos usan.
O la otra es pagar a una agencia mediana, para que hagan una plantilla personalizada, le echen más trabajo con su equipo de diseño interno y modifiquen eso para que se adapte el planning de su empresa y resalte un poco más, se vea más limpia y profesional, claro es un poco más cara.
Opción tres, para empresas más grandes, pueden ser startups y tengan presupuesto para entrar agresivamente al mercado, contratan una casa de diseño que solo se dedican a diseño o branding y que ellos maqueten el diseño y contratar una casa de desarrollo para que ejecute ese desarrollo web, con base al diseño que hizo alguien más, necesitas especialistas”.
“Creo que México, es un mercado donde todavía puedes conseguir un buen desarrollo web con buenas bases, buen diseño y buen posicionamiento a un precio de entre 40 mil y 80 mil pesos, dependiendo con quien lo veas. Habrá quien haga una página web por cinco mil pesos, no lo dudo, pero también ¿qué esperas por cinco mil pesos?”
alther.mx
21
TEl auge de las “casas inteligentes”
¿Cómo son y por qué han cobrado popularidad?
POR
José Alan Vázquez Pérez
Una casa inteligente, también conocida como hogar inteligente o casa domótica, es un tipo de residencia que utiliza tecnología para automatizar y controlar diferentes sistemas y dispositivos, con el objetivo de proporcionar mayor comodidad, seguridad, eficiencia energética y entretenimiento a sus habitantes.
Estos sistemas pueden ser controlados remotamente a través de dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o computadoras.
3 - Control remoto:
Los propietarios pueden controlar y monitorear los dispositivos y sistemas de su casa inteligente desde cualquier lugar con conexión a internet, utilizando aplicaciones móviles u otros dispositivos conectados.
4 - Eficiencia energética:
ESTAS SON ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES CON LAS QUE PUEDE CONTAR
UNA CASA INTELIGENTE:
1 - Automatización:
Los sistemas de iluminación, calefacción, ventilación, aire acondicionado, seguridad, entre otros, pueden programarse para funcionar automáticamente según las preferencias del usuario o condiciones específicas del entorno.
2 - Conectividad:
Los dispositivos y sistemas de la casa inteligente suelen estar interconectados a través de una red doméstica, permitiendo que se comuniquen entre sí y con el usuario a través de internet.
La automatización y programación de sistemas como la iluminación, la calefacción y los electrodomésticos pueden ayudar a reducir el consumo de energía y los costos asociados.
5 - Seguridad:
Con los sistemas de seguridad inteligentes pueden incluir cámaras de vigilancia, sensores de movimiento, cerraduras de puertas controladas remotamente y alarmas, que permiten a los propietarios monitorear y proteger su hogar desde cualquier lugar.
6 - Entretenimiento:
Las casas inteligentes pueden estar equipadas con sistemas de entretenimiento integrados, como televisores, sistemas de sonido envolvente, y salas de cine en casa, que pueden ser controlados y programados para proporcionar experiencias personalizadas.
TECNOLOGÍA
22 MARZOABRIL 2024
¿POR QUÉ HAN COBRADO TANTA POPULARIDAD LAS CASAS INTELIGENTES EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?
Las casas inteligentes han experimentado un notable aumento en popularidad por varias razones:
1. Avances Tecnológicos: El desarrollo y la miniaturización de tecnologías como el Internet de las cosas, la inteligencia artificial (IA), los sensores y la conectividad inalámbrica han hecho que sea más accesible y económico implementar sistemas inteligentes en el hogar.
2.Facilidad de Uso: Las interfaces de usuario intuitivas, como las aplicaciones móviles y los dispositivos de control por voz, han simplificado la gestión y la interacción con los dispositivos inteligentes en el hogar, lo que hace que la adopción sea más fácil para los consumidores.
3. Mayor Conciencia sobre la Eficiencia Energética y la Sostenibilidad: Con un aumento en la preocupación por el cambio climático y el consumo de energía, muchas personas están buscando formas de reducir su huella ambiental. Las casas inteligentes ofrecen la capacidad de monitorear y controlar el consumo de energía, lo que puede conducir a ahorros significativos y una mayor eficiencia energética.
4. Mejora de la Seguridad: La capacidad de monitorear y controlar sistemas de seguridad como cámaras de vigilancia, cerraduras de puertas y alarmas desde cualquier lugar proporciona tranquilidad a los propietarios, lo que ha impulsado la demanda de sistemas de seguridad inteligentes.
5. Comodidad y Personalización: La capacidad de personalizar y automatizar el entorno del hogar según las preferencias individuales ofrece un nivel de comodidad sin precedentes. Desde el control de la iluminación y la temperatura hasta la programación de sistemas de entretenimiento, las casas inteligentes pueden adaptarse a las necesidades y rutinas específicas de los usuarios.
DISPOSITIVO DESCRIPCIÓN
Interruptores Inteligentes
Bombillas Inteligentes
Controlables a distancia vía Wi-Fi, con app o asistente de voz.
Conexión a WiFi para control remoto.
Termostatos Inteligentes Ajustan automáticamente la temperatura según horario y preferencias.
Cerraduras Inteligentes
Operables con una app móvil o código.
CARACTERÍSTICAS ADICIONALES
Programación de horarios, compatible con varios sistemas de iluminación.
Cambio de colores, ajuste de intensidad, programación de horarios.
Aprendizaje de patrones, ahorro energético, reportes de uso.
Cámaras de Seguridad
Sensores de Movimiento
Vigilancia del hogar a distancia.
Detectan movimiento y activan alarmas o luces.
Asistentes de voz Diseñado para interpretar y responder a comandos de voz dados por los usuarios
Creación de códigos temporales, alertas de actividad, integración con sistemas de seguridad.
Grabación en HD, visión nocturna, detección de sonidos inusuales.
Integración con otros dispositivos inteligentes, personalización de alertas.
Utilizan tecnologías de reconocimiento de voz, procesamiento del lenguaje natural y aprendizaje automático para comprender las consultas, y realizar acciones específicas según las instrucciones proporcionadas por el usuario.
alther.mx
23
Cuando
no me creyeron que
en
Tamaulipas estaba la mejor escuela de todo México
Me vieron con cara de loco y cuando les expliqué se quedaron atónitos.
¿Pues de cuál fumó? con esa cara me vio el equipo de grabación de la Unidad Académica Multidisciplinaria Valle Hermoso, cuando me entrevistaron con motivo del 60 aniversario, yo declaré que cuando estudié, en la entonces Escuela Preparatoria Valle Hermoso (incorporada a la UAT), fue “la mejor preparatoria de todo México”.
Acto seguido se quedaron viendo entre ellos, y antes de pedirme no apasionarme y no exagerar, les paré el carro en seco, para 1999 yo tuve herramientas de estudio como: Internet de alta velocidad, un centro de cómputo con equipo para cada alumno ¡eso era un lujo en aquella época!
Las escuelas tenían computadoras compartidas entre tres alumnos, una PC con televisión y VHS en cada salón para exponer o ver contenidos multimedia, un laboratorio de idiomas lleno de tecnología, una biblioteca multimedia y para el año 2000 la UAT, realizó la primera clase por videollamada entre Cd. Victoria y Valle Hermoso.
Las tareas las entregábamos por mail o en digital; hoy suena algo común, pero ¡era el siglo XX! Traté de estudiar mi carrera en la UAT, pero la cerraron y me fui a la Universidad de Texas, en una clase un profesor nos decía que en el futuro las tareas las íbamos “a mandar por mail” y me decía ¿el futuro?, eso ya lo hacía años antes en la
Después entré a la Universidad Iberoamericana (primero Puebla y después en Ciudad de México), muchos compañeros venían de preparatorias privadas de la capital e incluso de San Pedro en Nuevo León.
Yo de curioso preguntaba cómo eran aquellas escuelas y ninguna se acercaba a las herramientas que tuve, en la Ibero, si querías una tele, tenías que ir a pedirla al almacén, llevarla en carrito hasta el salón -que primitivos son aquí- decía yo.
Fue cuando me di cuenta que el año 2000, había estudiado en la escuela con la mejor tecnología de todo México (ojalá que alguien me desmienta), eso impactó muchísimo el desarrollo académico y cuando le conté eso al equipo de grabación entendieron que el contexto de México en 1998, plantaba a la Escuela Preparatoria como un joya académica en nivel medio superior, recordemos que hasta un candidato presidencial prometía “inglés y computación en las escuelas” porque era el futuro.
¿Qué tecnología debe tener una escuela en 2024 para ser la más avanzada del país? Todas las herramientas, desde la más experimental hasta la más consolidada, lentes inteligentes, cómputo espacial, Arena de Videojuegos (el ITESM puso el suyo a un lado del gimnasio), desarrollo de habilidades digitales extra-curriculares, programación, producción de contenidos, Inteligencia Artificial, Ciencia de Datos…
La mejor escuela ya no es la que tenga el Internet más veloz, sino las que adapta las necesidades más rápido.
Quiero que en unos años, me encuentre un texto, de un ex alumno que vuelva a escribir “estudié en la mejor escuela de todo México y estaba en Tamaulipas”.
POR WIKICHAVA
24 MARZOABRIL 2024
COLUMNA
6 bibliotecas más bonitas del mundo
según la Inteligencia
Te invitamos a explorar las bibliotecas más destacadas según la inteligencia artificial. Maravíllate ante estos espacios que rinden homenaje a nuestra eterna pasión por el arte, la cultura y el conocimiento.
alther.mx
GALERÍA G
Las
Artificial
Biblioteca del Trinity College, Dublín (Irlanda)
Biblioteca Nacional de Francia, París (Francia)
Biblioteca Vasconcelos, Ciudad de México (México)
Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (España)
Biblioteca de la Abadía de Admont (Austria)
25
Biblioteca George Peabody, Baltimore (Estados Unidos)
BUSINESS GIRL
POR
Natalia Lara
«Tengo la capacidad de una mujer, para aferrarme a un trabajo y seguir adelante, cuando todos los demás se marchan y lo dejan».
Margaret Thatcher
Nuestro propósito en la vida es construir un legado, cada persona decide que huella dejar en su paso por el mundo, esta página se la quiero dedicar a todas las mujeres fuertes, decididas, que inspiran en cada una de sus áreas y han dejado su huella por el mundo, por que la mujer tiene un doble compromiso: su profesión y su familia. Que marzo no sea sólo un mes, que sea todos los días una conmemoración a los logros de las mujeres a través del tiempo.
HOY LES HABLO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER
Qué escuchar: Podcast: Buena Banda
Hablando de visibilizar a las mujeres, hablemos de Blanca Juana Gómez Morera, quien es un referente en la industria de los medios de este país; la conocí como CEO de Expansión Publishing y como host del podcast de mujeduría con Grupo Expansión.
Ahora como consejera independiente y socia de IWF (International Women´s Forum, México; en esta nueva etapa de creación, Blanca Juana nos regala como es costumbre, una dosis de buena charla y conocimiento con su podcast buena banda; entrevista a través de su expertise a las mujeres que han dejado huella en todo sentido, desde intelectuales, activistas, jefas de empresas, pero todas con un mismo objetivo ser agentes de cambio en su entorno.
La recomiendo ampliamente y le deseamos lo mejor en esta nueva etapa de Podcastera.
Plataformas de podcast: @buenabanda
IG: blancajuanagm
IN: Blanca Juana Gómez Morera
Qué leer: Hi! Booklovers:
El paso por las letras no ha sido fácil para las mujeres, a veces bajo firma de seudónimo, o reconocidas más tarde, les comparto algunos nombres de las escritoras que han marcado historia con algunos de sus libros para que empiecen a llenar su wish list.
Sor Juana Inés de la Cruz, El Divino Narciso
Jane Austen, Orgullo y Prejuicio
Virginia Woolf, La Señora Dalloway
Elena Garro, Un Hogar Sólido
Isabel Allende, La Casa de los Espíritus
A quién seguir: Alejandra Ríos Spínola
CEO de Ambrosía and Shark Tank México
Alejandra es una líder en el mundo de los negocios con experiencia en finanzas y emprendimiento, y startups. Lleva una de las empresas de alimentos más grandes de México y es parte del equipo de Shark Tank México.
Si deseas aprender del mundo de las finanzas, y estar enterada de las últimas noticias en materia de inversión. Te recomiendo que la sigas en sus redes sociales:
IG: alerisp
IN: Alejandra Ríos Spínola
Nos leemos en la próxima edición, BG.
COLUMNA
26 MARZOABRIL 2024
MANUAL DEL JOVEN EMPRENDEDOR
POR Rubén Pablos
Hay muchas veces que pensamos que un emprendedor es alguien que tuvo la suerte de que alguna idea o negocio tuviera éxito, pero eso es una completa ignorancia de nuestra parte.
Un emprendedor es aquel que siempre está en busca de oportunidades, y su mente está siempre llena de preguntas acerca de su alrededor; es alguien que siempre se encuentra en búsqueda de conocimiento y nuevas experiencias que fomenten el desarrollo de su emprendimiento.
Por eso es que hay ciertas características que benefician al emprendedor y lo ayudan a tener esta cercanía con su entorno.
Algunas de estas características son el escuchar, el desaprendizaje y el observar que es completamente diferente a ver, ya que la observación es un proceso con el cual se llega al análisis y posteriormente a la experimentación.
“Callar cuando habla el que más sabe. Aprender a escuchar, esa es la clave. Si se tiene intenciones de saber”
“Tu propósito te apuntará a la dirección correcta, pero la pasión será lo que te impulse”.
Travis McAshan
Es por esto que si buscas emprender debes tener claro que un paso muy importante es que debes desarrollar este estado mental, en el cual tu atención absoluta esté al pendiente de las oportunidades que se encuentren a tu alrededor.
Frecuentemente, todos en algún momento tenemos una idea o algún proyecto, pero la gran diferencia entre aquellos que solo tienen ideas y aquellos que las plantean y las hacen realidad es que esas personas en esa idea encuentran el refugio de sus sueños, ambiciones y pasiones; esto es ser verdaderamente un emprendedor.
alther.mx COLUMNA
27
DESCUBRE LA RIQUEZA CULTURAL de
Ciudad Victoria
Tres destinos imperdibles ubicados en el corazón de Tamaulipas
POR Betzabeth Villa
En el gran corazón de Ciudad Victoria, Tamaulipas, se despliega un espacio cultural que no solo cautiva, sino que también revela la riqueza histórica y artística que ha perdurado a lo largo del tiempo.
En esta invitación a la exploración, te extendemos la bienvenida a sumergirte en un viaje único a través de tres destinos excepcionales que centran la esencia misma de la región.
MUSEO TAMUX, UN VIAJE INTERACTIVO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Abriendo sus puertas en febrero de 2004, el Museo de Historia Natural de Tamaulipas, conocido como Tamux, se caracteriza como un centro de divulgación científica y tecnológica. Con cinco salas temáticas, una sala de proyecciones en 3D y un planetario, el museo ofrece un viaje fascinante desde la era jurásica hasta nuestros días.
La Sala de Proyecciones “Dr. Ruy Pérez Tamayo” no solo te sumerge en una ola de conocimiento, sino que también sirve como escenario para conferencias y eventos artísticos. Las cinco salas temáticas narran la historia del universo, la evolución de la vida y la biodiversidad tamaulipeca, brindando una experiencia educativa única.
Durante la visita al museo, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las cinco secciones temáticas mediante el uso de pantallas interactivas, archivos de audio, videos, textos informativos y modelos a escala. Estas secciones detallan la historia y el desarrollo del universo y la vida de manera secuencial.
»Sección 1: El Universo
»Sección 2: La Vida
»Sección 3: Desarrollo y Paleontología
»Sección 4: Diversidad Biológica en Tamaulipas
»Sección 5: La Relación Entre el Hombre y la Naturaleza
Con tarifas accesibles, el museo se convierte en un destino imperdible para todos, $35.00 la entrada general, $20.00 para estudiantes y maestros (con credencial vigente), y entrada gratuita para adultos mayores, personas con discapacidad y niños menores de 5 años. Y recuerda, los martes los estudiantes y maestros entran gratis.
CDV CIUDAD VICTORIA
28 MARZOABRIL 2024
CASA DEL ARTE DE VICTORIA, FORJANDO IDENTIDAD A TRAVÉS DE LAS ARTES
Con más de 100 años de historia, la Casa del Arte de Victoria se destaca como un pilar cultural en la región. Fundada en 1913 y dedicada a la enseñanza artística, este patrimonio cultural tamaulipeco busca sumar al desarrollo artístico y la reconstrucción de la sociedad.
Ofreciendo una variedad de talleres en artes plásticas, danza, música, literatura y teatro para todas las edades y capacidades, la Casa del Arte se convierte en un espacio para el aprendizaje y la expresión artística. Además de talleres, disfruta de conferencias, cine, teatro y exposiciones de artes plásticas, creando un ambiente agradable para la comunidad.
Los “Domingos Culturales en Casa del Arte” son una experiencia única de 5:00 PM a 7:00 PM, y los talleres artísticos están disponibles de 8:00 AM a 9:00 PM de lunes a viernes. ¡Descubre tu pasión artística y forma parte de esta comunidad creativa!
PINACOTECA DE TAMAULIPAS, UN RINCÓN DE HISTORIA
Construida en 1884 por tres visionarios italianos, la Pinacoteca de Tamaulipas se destaca como un testimonio del comercio y crecimiento económico en Ciudad Victoria. Tras una cuidadosa restauración en 2014, este edificio de más de 2 mil metros cuadrados ofrece dos salas de exposición, talleres, sala de consulta y audiovisual, librería, cafetería y más.
La Pinacoteca refuerza la oferta cultural de la entidad, abriendo sus puertas de martes a viernes de 10:00 AM a 6:00 PM, y los sábados y domingos de 10:00 AM a 4:00 PM.
Descubre la riqueza de la “Casa Filizola” y sumérgete en la historia y el arte que residen en cada rincón.
Explora la diversidad cultural de Ciudad Victoria, Tamaulipas, y déjate cautivar por la belleza que estos lugares tienen para ofrecer. En cada paso, encontrarás una conexión única con la historia, la ciencia y el arte que definen a esta región como un destino cultural inigualable. ¡Vive la experiencia!
alther.mx
29
SAN LUIS POTOSÍ EN CIFRAS
Y SU POTENCIAL INDUSTRIAL
La Secretaría de Desarrollo Económico reconoció que el 2024 será un año de importantes anuncios en inversiones directas
POR
Patricia Azuara
El estado de San Luis Potosí registró 5 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) concertada entre 2023 y los primeros meses del 2024, gracias a la llegada de importantes empresas a México, sobre todo del rubro automotriz.
En entrevista para ALTHER Magazine, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Carlos Valladares Eichelmann (realizada en febrero de 2024), detalló que 2023 fue un año importante en materia de inversión con 3 mil 760 millones de dólares de inversión directa.
“Buscamos siempre superar lo logrado, y 2024 será un año de importantes anuncios, se espera una negociación de una inversión muy importante”.
Mencionó que, la dependencia, cuenta con un presupuesto anual de 130 millones de pesos que fue potencializado 400 veces más.
“La estrategia se sustenta en los puntos torales de la entidad que ofrece inigualables ventajas, de conectividad, disponibilidad de espacios y también de facilidad con la mejora regulatoria en el crecimiento y la expansión de las inversiones”.
Con lED concertada, cada vez más amplia, dijo, San Luis Potosí creció económicamente, y hoy se sitúa como uno de los estados con mayor recepción a nivel mundial, con un acumulado de 1 mil 408.2 millones de dólares que llegaron a la entidad.
“La tarea no es solamente dejar que los inversionistas lleguen, sino mantener un acompañamiento que consolide su confianza como el que hoy se refleja en las industrias extranjeras en nuestro estado, que ya han hecho de nuestra entidad su hogar, a fin de generar los empleos que día con día se ofrecen a las y los potosinos”.
CRECIMIENTO EN CIFRAS
Informó que en materia industrial se registró un crecimiento sostenido desde el año 2023, por encima de entidades como Querétaro, Nuevo León y Aguascalientes.
De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI para noviembre de 2023, San Luis Potosí presentó una variación anual del 32.3 por ciento, muy por arriba de la media nacional del 4.8 por ciento.
“Ha sido una instrucción aplicar estrategias que mejoren las condiciones para incrementar el valor agregado en los procesos, productos y servicios generados en la actividad industrial, logrando consolidar al sector como el motor principal de la economía potosina”.
El estado potosino registró una variación porcentual real del 31.8 por ciento respecto a julio de 2022, y alcanzó el 2º lugar a nivel nacional, ocupando el sitio líder en la Región Centro-Bajío-Occidente.
Asimismo, en términos de la variación porcentual real respecto a junio de 2023, el estado presentó un crecimiento del 17.1 por ciento, situándose en la primera posición a nivel nacional.
La contribución es significativa a la actividad Industrial Nacional, ya que San Luis Potosí no solo se destaca por su crecimiento, sino que también lidera en la variación total real del Índice Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), con un 0.90 por ciento. Esto posicionó al estado como el motor principal del desarrollo en México.
SLP SAN LUIS POTOSÍ
30 MARZOABRIL 2024
San Luis Potosí presentó una variación anual del 32.3 por ciento, muy por arriba de la media nacional del 4.8 por ciento.
El estado potosino también aportó en diversas áreas como la actividad minera, y con una variación del 4.2 por ciento, la entidad se ubicó en el 6º lugar nacional, y contribuyó significativamente al sector.
En el rubro de Energía y Gas Natural, en la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y gas natural por ductos al consumidor final, San Luis Potosí ocupó el 7º lugar nacional con una variación anual del 14.7 por ciento. Al superar el promedio nacional fue la quinta entidad que más contribuyó al sector.
En la construcción, el sector experimentó un crecimiento del 28.2 por ciento, y se posicionó en el 12º lugar de México al superar el promedio nacional.
Por otro lado, el Sector Industrial Manufacturero, colocó a San Luis Potosí en el primer lugar nacional, al registrar una variación del 36.4 por ciento y la mayor contribución a la variación total real con el 1.18 por ciento.
“Estos resultados no solo reafirman el papel protagónico de San Luis Potosí en el panorama industrial nacional, sino que también refleja el compromiso oficial como un referente de crecimiento, diversificación y fortaleza económica”.
“La capacidad de adaptación promoviendo un entorno propicio para el crecimiento económico posicionando al territorio potosino como un atractivo destino para inversiones, un motor clave en la reactivación económica del país y la generación de empleo”.
POTENCIAL EN LAS EXPORTACIONES
Tan solo en 2023 San Luis Potosí registró un incremento de cerca del 30 por ciento en exportaciones extranjeras comparado con el 2020, con un total de 17 mil 754 millones de dólares, una muestra más del crecimiento de la economía estatal y en políticas de promoción internacional.
En el primer trimestre del año pasado alcanzó 5 mil 221.8 millones de dólares, una cifra mucho mayor a la del mismo periodo del año 2022 de 3 mil 935.4 millones de dólares.
Juan Carlos Valladares Eichelmann detalló que el mercado de Estados Unidos absorbió un 90.4 por ciento del total de las exportaciones desde San Luis
alther.mx
31
SAN LUIS POTOSÍ
Potosí, seguido por Canadá con un 2 y Alemania, con 1.3 por ciento, en accesorios y partes de vehículos, iluminación eléctrica, neumáticos, alambres, cables eléctricos y equipos de encendido.
“Hay optimismo de que este abanico se puede ampliar de manera significativa en el 2024, dada la aceleración en el crecimiento de la industria en San Luis Potosí que se estará manifestando en este aspecto y en muchos otros”.
ARRANCA 2024 CON CAPITALES IMPORTANTES
El 2024 arrancó con importantes inversiones y una muestra de ello, recordó, fue la colocación de la primera piedra de Unison Shanghai en Villa de Reyes. La empresa china realizará una inversión de 400 millones de dólares, consolidándose como un actor clave en el sector automotriz en San Luis Potosí.
»Fundada en 1994 en Shanghai, Unison Shanghai es pionera en el desarrollo de nuevos materiales de aleación de aluminio de alto rendimiento y alta resistencia.
»La empresa se ha destacado en la investigación, desarrollo y producción de autopartes de aleación de aluminio para el mercado automotriz.
»La gama de productos de Unison incluye parachoques, bastidores auxiliares delanteros, marcos de paneles de instrumentos, bandejas de baterías, piezas metálicas amortiguadoras y otros productos de alta calidad.
La participación potosina en el mundo, abre un nuevo precedente en eventos internacionales como lo hizo en Hannover Alemania, en la feria tecnológica más grande del mundo y de lo cual se obtuvo
un intercambio muy importante para direccionar la capacitación a los canales y programas de producción industrial en San Luis Potosí, y lo que se proyecta para Japón es sin duda llevar los productos y programas agroalimentarios a un nivel de exposición que no se tenía antes.
Recalcó que el nuevo capítulo en la historia de San Luis Potosí se escribe ahora, y dejó atrás un pasado de alcances mediocres, para integrarse a la economía global del más alto nivel.
Hay convencimiento con el intercambio tecnológico y la importancia de crear nuevas generaciones de potosinos y potosinas que crezcan a la par con las exigencias de la economía mundial.
SLP
32 MARZOABRIL 2024
Descifrando el Espíritu Empresarial de las tamaulipecas
POR
Elizabeth Mayer
En el tejido empresarial de Tamaulipas, las mujeres se erigen como pioneras de una era en donde equilibrio, innovación y liderazgo redefinen el éxito.
Con un pie en la tradición y otro en la modernidad, estas empresarias forjan caminos inéditos, haciendo malabares con roles familiares y demandas de un mercado dinámico.
Abren brechas en sectores predominantemente comerciales y de servicios, desafiando estereotipos, y rompiendo paradigmas con una resiliencia que se arraiga en la educación y la tenacidad.
En Tamaulipas, el emprendimiento femenino, se ha convertido en un motor esencial para el desarrollo económico y social de la región.
NIVEL EDUCATIVO MUY ALTO
Según el libro sobre la mujer empresaria tamaulipeca de Jiménez et al; y de los datos de INEGI en su reporte del 2019 sobre “las mujeres y los hombres en las actividades económicas”, las empresarias en Tamaulipas se caracterizan por su nivel educativo notablemente alto, con un 47% de ellas poseyendo una licenciatura y un 11% con estudios de posgrado.
Además, la mayoría de estas empresarias (54%) están casadas y tienen hijos (79%), lo que subraya la capacidad de las mujeres para equilibrar sus roles familiares y empresariales.
Estas emprendedoras tienen una clara preferencia por el sector del comercio (53%), seguido por el de servicios (39%), mostrando una diversificación en los tipos de negocios que inician.
A pesar de enfrentar barreras culturales y limitaciones en el acceso a recursos financieros, han demostrado ser innovadoras y resilientes.
ROMPER MOLDES
Un dato revelador es que el 75% de las empresarias tamaulipecas, no provienen de familias empresarias, lo que indica que están rompiendo moldes y superando obstáculos por su cuenta.
En términos de innovación, se encontró que existe una apertura significativa hacia la creación, modificación, e introducción de nuevos productos y servicios.
Este espíritu innovador se refleja en el hecho de que una gran mayoría de las empresarias, aplican procedimientos de calidad en sus negocios, lo cual es crucial para el desarrollo de ventajas competitivas en el mercado.
COLUMNA 33
El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE), nos revela que la mayoría de las empresarias tamaulipecas, operan microempresas, con el 76% teniendo menos de 10 empleados.
Esto es coherente con el inicio modesto de muchos de estos negocios, con el 49% de las empresarias comenzando con una inversión igual o menor a 50,000 pesos mexicanos.
Sin embargo, esto no ha impedido que alcancen el éxito, ya que muchas han logrado expandir sus operaciones y generar empleo en la región.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Y BIENESTAR SOCIAL
El emprendimiento femenino en Tamaulipas, es una clara muestra de cómo las mujeres están contribuyendo significativamente al crecimiento económico y al bienestar social de la región.
A través de su innovación, determinación y compromiso, estas empresarias están estableciendo un legado de éxito que no solo empodera a otras mujeres, sino que también, promueve un cambio positivo en la sociedad.
MUJERES, FIGURAS CLAVE
En el panorama del emprendimiento en Tamaulipas, las mujeres empresarias emergen como figuras clave, transformando el tejido económico con su compromiso hacia la innovación y la calidad.
Un estudio descriptivo realizado por Sánchez, Mayer y De la Garza (2023), arroja luz sobre la percepción de estas empresarias acerca de la importancia de adoptar estándares de calidad y procedimientos innovadores en sus negocios.
El análisis, basado en encuestas aplicadas a empresarias todo Tamaulipas, revela una tendencia predominante hacia el sector comercial, con un 53% de las mujeres dirigiendo empresas en este ámbito, seguido por un 39% en el sector de servicios y un 8% en la industria.
Este dato resalta la inclinación femenina hacia negocios orientados al servicio y al comercio, sectores que históricamente han sido más accesibles y menos intensivos en capital.
COMPROMETIDAS CON LA CALIDAD
Cabe señalar que las empresarias tamaulipecas están marcando una diferencia notable en el escenario económico, no solo por su capacidad para liderar e innovar, sino también por su compromiso con la calidad.
Este artículo no solo celebra sus logros sino también motiva a una reflexión más profunda sobre cómo apoyar y potenciar el emprendimiento femenino en la región.
Estos avances, sin embargo, no son signos de una batalla ya ganada.
Las brechas salariales y el acceso limitado a recursos, subrayan que la ruta hacia la igualdad de oportunidades es aún un camino en construcción. La contribución de estas mujeres va más allá del ámbito económico; moldea la sociedad, incitando a un cambio que rebasa las fronteras de Tamaulipas.
Concluimos que el espíritu empresarial femenino de Tamaulipas, es un faro de progreso, cuya luz debe ser amplificada.
Este llamado a la acción es para ti, lector: reconoce, apoya y promueve el empoderamiento femenino en los negocios. Porque al invertir en la mujer empresaria, estamos invirtiendo en el futuro colectivo.
34 MARZOABRIL 2024
COLUMNA
Maggno Entertainment,
Elevan el estándar de producción audiovisual
POR Jimena Torres
En un mundo donde la excelencia técnica y la innovación son imperativos, Maggno Entertainment, emerge como una fuerza revolucionaria en la industria de la producción audiovisual y entretenimiento.
Con un enfoque integral y una dedicación inquebrantable hacia la calidad y excelencia, esta compañía se ha posicionado como un referente en el panorama de eventos, producciones, y espectáculos desde Tampico, Tamaulipas para el país.
Maggno nació de una observación perspicaz: entre las necesidades del mercado y la calidad de los servicios ofrecidos por la competencia.
alther.mx ESPECIAL ESP
35
“Nuestros clientes están muy sorprendidos al venir a encontrar en Tamaulipas una productora del nivel y estándares de calidad de las grandes ciudades”
Con una visión audaz, el equipo fundador decidió intervenir de manera integral, elevando el estándar y ofreciendo un nivel de servicio incomparable en el estado de Tamaulipas.
“Queríamos intervenir de manera integral, pero con un nivel muchísimo más alto”
, afirma el equipo directivo de Maggno. Esta determinación por superar las expectativas del cliente y elevar el nivel de la industria fue el motor que impulsó el proyecto desde sus inicios.
MAGGNO, no es una empresa de producción común. Con un enfoque 360°, la compañía se encarga de todos los aspectos relacionados con la producción de un evento o espectáculo… “la misión de Maggno es ser una solución integral a nuestros clientes corporativos, brindándoles asesoría desde cero, hasta la ejecución de su evento, siempre buscando los altos estándares de calidad que es el ADN de Maggno Entertainment.”
Conferencias, premiaciones, conciertos: Maggno abarca todo tipo de espectáculos con un compromiso inquebrantable con la excelencia.
Pero la excelencia no se detiene en la ejecución del evento; Maggno se preocupa por la seguridad y el bienestar de su equipo.
"Nos aseguramos de que todo el personal tenga las condiciones necesarias para garantizar su seguridad", asegura el equipo de gestión. Desde fajas de carga hasta equipos de protección, Maggno prioriza el bienestar de su gente en todo momento.
36 MARZOABRIL 2024
Con un enfoque 360°
Maggno eleva el estándar de la industria y redefine lo que es posible en el mundo de la producción audiovisual.
En el mundo de la producción audiovisual, los desafíos son inevitables. Sin embargo, la verdadera medida de una empresa, radica en su capacidadm para superar estos obstáculos con gracia y eficiencia.
"Siempre surgen desafíos, gracias al equipo humano y técnico con el que contamos, nos permite brindar esa certeza a nuestros clientes que su evento siempre tendrá un nivel único, la capacitación constante, la implementación de nueva tecnología y el tener socios comerciales de grandes marcas nos permiten brindar esa seguridad al 100%".
Esta capacidad para adaptarse y resolver problemas de manera efectiva es lo que distingue a Maggno en un mercado competitivo.
La excelencia técnica de Maggno se refleja en las marcas que eligen para sus producciones. Desde equipos de audio de calidad Bosé hasta cámaras como RED y Blackmagic Cinema, la compañía solo trabaja con marcas premium a nivel mundial. Este compromiso con la calidad asegura que cada producción tenga un acabado impecable y una calidad visual y auditiva incomparable.
alther.mx
37
SERGIO ANTONIO SALAZAR LOZANO
VOCACIÓN DE SERVICIO, RESPONSABILIDAD Y SACRIFICIO POR LA SALUD.
POR
Joaquín López
El director ejecutivo Sergio Antonio Salazar Lozano sigue el legado de su padre, el Químico Sergio Salazar, para que, con trabajo en equipo, mantengan a Lister como la opción número uno entre la ciudadanía y especialistas.
Fotografía: @_juanncastillo
Vocación de servicio, responsabilidad y sacrificio, fueron las bases que sentaron la historia de lo que ahora es Grupo Lister, la cadena tampiqueña de laboratorios, banco de sangre, imagenología, y otros servicios de análisis clínicos que se han consolidado en Tamaulipas y el país.
Con más de 50 años de vida, Lister ha dejado huella en el campo médico y de análisis que, a decir de Sergio Antonio Salazar Lozano, director ejecutivo de la empresa, todo se debe al gran trabajo que dedicó su padre, el Químico Sergio Salazar, desde el día uno de operaciones.
PORTADA P
38 MARZOABRIL 2024
LA SATISFACCIÓN MÁS
GRANDE LA ENCONTRAMOS EN LA CARA Y LA SONRISA DE LOS PACIENTES Y EN EL AGRADECIMIENTO DE LOS MÉDICOS O LAS INSTITUCIONES QUE HAN CONFIADO EN NOSOTROS PORQUE LOS HEMOS
APOYADO DE REPENTE A HACER SU TRABAJO TAMBIÉN.
39 alther.mx
PSalazar Lozano abrió las puertas de Lister a ALTHER Magazine y, además, el baúl de los recuerdos sobre cómo inició esta gran empresa que ha configurado un equipo de trabajo de excelencia para entregar a la ciudadanía servicios clínicos y médicos de la más alta calidad.
¿CÓMO NACE LISTER?
Lister nace el 1 de diciembre de 1971, en el centro de Tampico en la calle Aduana, en un local que realmente era muy pequeño, en aquel entonces el químico Sergio Salazar, mi padre, arranca con 23 años de edad y entonces el laboratorio era pequeño, en aquel entonces no se equipó con tecnología de punta, todo muy manual, así fue el cómo y el momento en el que arranca.
¿QUÉ TAN FÁCIL O DIFÍCIL
HA SIDO MANTENERSE POSICIONADOS EN EL MERCADO, ENTRE LA POBLACIÓN?
Creo que hemos sido muy bendecidos y nunca vamos a dejar de agradecer a la ciudadanía esa preferencia, la verdad de las cosas es que es el resultado de mucho esfuerzo. Dentro de las cosas que se hicieron muy al principio en ese sentido, eso lo hizo mi padre, él cuando nadie tomaba muestras a domicilio pues él empezó con ese servicio a casas, desde el arranque de Lister, laboratorios que existían en aquel momento cerraban al medio día y el servicio se volvió continuo en Lister.
Posteriormente en las noches cuando había urgencias no había quien diera ese servicio, entonces mi papá lo hacía y yo también puedo platicar un poco cómo lo viví de
niño, en la casa que teníamos en aquel entonces, mi recamara se encontraba arriba de la cochera y todas las noches, no había noche que no ocurriera, yo me despertaba en alguna hora de la madrugada porque vibraba el piso porque él encendía su Volkswagen y se salía en la madrugada a tomar la muestra a algún paciente hospitalizado que requería de un estudio con urgencia, se iba al centro, levantaba la cortina, entraba al laboratorio, procesaba la muestra, llamaba al hospital con el médico tratante para explicar los resultados para saber si era necesario hacerle otro estudio o no, y finalmente no se iba del laboratorio hasta no haber cerrado la investigación completa con todo lo que el médico requería y con lo que era posible en aquel entonces informar.
IGUAL ME TOCABA ESCUCHARLO REGRESAR EN LAS NOCHES, MADRUGADAS, EN VARIAS OCASIONES, ESO
INDEPENDIENTEMENTE QUE A LAS 5 DE LA MAÑANA ERA LO NORMAL QUE ÉL SALIERA A TRABAJAR A ABRIR EL LABORATORIO, ENTONCES EL ESFUERZO CREO QUE HA SIDO TITÁNICO EN ESE SENTIDO, HA SIDO SOSTENIDO DE MUCHOS AÑOS Y CREO QUE MÁS QUE OTRA COSA AL MENOS EN UN INICIO ESO FUE CLAVE.
PORTADA
40 MARZOABRIL 2024
hemos sido muy bendecidos y nunca vamos a dejar de agradecer a la ciudadanía esa preferencia, la verdad de las cosas es que es el resultado de mucho esfuerzo.
41
PORTADA
ENCONTRAR LA FELICIDAD A TRAVÉS DEL SERVICIO, LA HUMILDAD QUE SE NECESITA PARA HACER EQUIPO, SEGUIR CRECIENDO Y APRENDIENDO, LA DISCIPLINA QUE SE REQUIERE PARA CONSTRUIR ALGO COMO ESTO QUE ES LA CAPACIDAD PARA NOSOTROS, PODER SUPEDITAR CUALQUIER GRATIFICACIÓN INMEDIATA EN ARAS DE UN BIEN MAYOR QUE
SE PUEDA CONSEGUIR A LARGO PLAZO, ESO HA SIDO PARA NOSOTROS TAMBIÉN ALGO MUY BÁSICO, Y UNA DE LAS ENSEÑANZAS
MÁS IMPORTANTES QUE ME HA DEJADO MI PADRE EN ESE SENTIDO Y LA PERSECUCIÓN CONTINUA DE LA EXCELENCIA.
Evidentemente no es lo único, es decir, él siempre se preocupó y yo he tratado de continuar con eso por tener siempre tecnología de punta, empezar a innovar, hacer estudios que informaran más allá de muchas veces, incluso de la rutina o lo estándar en aquellos tiempos, nuevamente con esfuerzo familiar en muchos sentidos, de repente a lo mejor no saliendo la familia, pero sí adquiriendo un instrumento que nos iba a permitir ofrecer estudios que no existían en la zona.
PARTE DE ESTA HISTORIA, DE SU PADRE, EN ESTE LEGADO FAMILIAR QUE AÚN DEJA, ¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR APRENDIZAJE QUE HA OBTENIDO DE SU PADRE Y CÓMO NACIÓ ESA PASIÓN POR EL LABORATORIO, POR LA QUÍMICA?
Hay muchas cosas que he aprendido de él, una cosa muy importante que me
parece ha sido primero su gran capacidad de sacrificio, un poco el si ya sabes, si tienes una meta, un propósito, una vocación, realmente entregarte a ello, esta parte del servicio, creo que ha sido lo más enriquecedor.
A mí en lo personal me parece que es de estas actividades el trabajo que hacemos es de estas ocasiones en que uno se realiza, realmente, ejerciendo la profesión. Esta cercanía que se tiene con el paciente nos humaniza, nos encontramos en el otro y reconocemos las propias vulnerabilidades que tenemos todos como seres humanos.
Ninguno podemos solos, sino que estamos para apoyarnos unos a otros, cada quien con lo que sabemos, y bueno también es hasta cierto punto una responsabilidad y en ese sentido asumirla por completo y es una manera en la que hemos encontrado la felicidad y lo hacemos día con día.
42 MARZOABRIL 2024
Yo no veo, ni he visto, ni creo que mi papá lo haya hecho nunca, el trabajo como una herramienta para hacer dinero, esto es una consecuencia a lo que uno se entrega para apoyar a nuestros semejantes, hacer lo más que podamos, lo que nos permita nuestro saber profesional y el equipo que tenemos, porque otra de las cosas importantes que mi papá nos ha enseñado es la importancia de hacer equipo, ninguno lo sabe todo y ninguno lo puede todo, la humildad es uno de los valores que tenemos, y también nos damos cuenta que en equipo nos complementamos.
Formar esos equipos es de lo más gratificante que hemos hecho, encontrar otras personas con esta vocación e impulso por servir, apoyar, ayudar, incluso por seguir emprendiendo, porque esta área está todos los días desarrollándose más, están saliendo tecnologías, instrumentos, estudios y muchas cosas que salen a pasos agigantados.
ENTONCES REALMENTE QUIEN CREA QUE PORQUE YA SALIÓ DE LA UNIVERSIDAD, YA NO VA A AGARRAR UN LIBRO O ESTUDIAR, PUES ESTÁ MUY EQUIVOCADO, DE HECHO ES UNA DE LAS PREGUNTAS QUE HAGO YO, AUNQUE ME TOCA CADA VEZ MENOS ENTREVISTAR PERSONAS, PERO CADA QUE ALGUNA PERSONA ME RESPONDÍA QUE AFORTUNADAMENTE YA HABÍA SALIDO DE LA CARRERA, Y YA NO IBA A TENER QUE LEER MÁS, PUES ESAS ERAN LAS PERSONAS QUE NO AGARRÁBAMOS, PORQUE ESE NO ES EL PERFIL QUE ESTAMOS BUSCANDO . 43
alther.mx
HABÍA UNA GRAN
RESPONSABILIDAD EN MIS HOMBROS, EN CUANTO YO REGRESÉ DE LA CIUDAD DE MONTERREY DONDE ME FORMÉ E HICE MI CARRERA Y LUEGO MI POSGRADO; Y ME QUEDÉ EN EL LABORATORIO.
Fotografía: @_juanncastillo
PORTADA
44 MARZOABRIL 2024
¿CUÁNTAS GENERACIONES DE SU FAMILIA ESTÁN LEVANTANDO A LISTER?
Somos por ahora dos, mi padre y yo, ahora no somos los únicos que hemos estado en el laboratorio, en el banco de sangre, el doctor Gerardo Salazar, estuvo muchos años, la química Alma Rosa Salazar es hermana de mi papá igual muchos años, el señor Rafael Salazar, hermano de mi papá colaboró con nosotros en el área de mantenimiento, digamos que la familia ha estado involucrada, tengo algunas primas que también han colaborado en distintos momentos, mi hermana estuvo un tiempo, de alguna manera, digamos que mucha de la familia ha estado en esta empresa, en este proyecto.
¿CUÁL HA SIDO EL MAYOR RETO QUE HA SIGNIFICADO LLEVAR AL FRENTE ESTA EMPRESA Y CONTINUAR CON EL LEGADO DE SU PADRE?
El reto más grande he sentido para mí y esto desde el día uno fue llenar los zapatos, que yo creo que, siempre sentí que me quedaron grandes, entonces la verdad de las cosas, eso me impulsó a esforzarme más de lo que habría hecho, tal vez, sino hubiera sido este el caso yo sentía que había una gran responsabilidad en mis hombros, en cuanto yo regresé de la ciudad de Monterrey donde me formé e hice mi carrera y luego mi posgrado; y me quedé en el laboratorio.
La verdad es que el sentido de responsabilidad de cuánta gente se apoyaba en nosotros, el diálogo con pacientes, con médicos, con familias, y todos al final del día con mucha confianza, esos son de las cosas que a mí más me preocuparon fue el fallarle a alguien, y eso me llevó a estudiar muchísimo, porque no podía fallar por desconocimiento, por ignorancia, entonces hubo mucho trabajo que hacer, desde un inicio y esto ha sido algo que sí lo tuve claro desde el inicio, que es que no se iba a terminar nunca y lo volví un estilo de vida.
¿CÓMO ES UN DOMINGO EN LA CASA DE LA FAMILIA SALAZAR?
Lo que hacemos es buscar la oportunidad de convivir un poco en familia, entre semana siempre es muy complicado, entonces la oportunidad de encontrarnos en familia es algo que procuramos los domingos, dialogar, conocer también las inquietudes, los intereses y lo que en un momento dado motiva, mueve a nuestros hijos, en este caso mi esposa y yo, y también nosotros para de repente poder dialogar un poco más a profundidad y extensa porque a veces entre semana, insisto, no es tan sencillo, básicamente es eso, procurar los tiempos para comer fuera, para estar más relajados y luego en la tarde pasear un poco.
Busca la entrevista completa en alther.mx 45 alther.mx
Velia María Martínez
Aguilar, líder operativo de talento para Grupo PIASA, explicó la necesidad de que las empresas se adapten a las nuevas tendencias del mercado, sobre todo las que demandan mayor inclusión de mujeres en labores directivas comúnmente dejadas para hombres.
EL CAMINO DE LOS NEGOCIOS CONSCIENTES EN MÉXICO
POR
Joaquín López
Compromiso, claridad social y un propósito incluso más allá del dinero, son las principales reglas que debe tener un negocio consciente, un modelo de empresa que está en ascenso y que tiene como objetivo generar bienestar y aterrizar un cambio.
Al respecto explica Velia María Martínez Aguilar, líder operativo de talento para Grupo PIASA, empresa de Grupo Arca Continental con oficinas centrales en Veracruz, quien visitó el Tecnológico de Monterrey Campus Tampico, para hablar con estudiantes sobre el propósito de la organización consciente, liderazgo incluyente y la transformación hacia procesos más inclusivos en una organización típicamente liderada por hombres
¿QUÉ ES UN NEGOCIO CONSCIENTE?
“El negocio consciente lo dice la palabra, hacer consciencia al cambio, nos está costando mucho, incluso a nosotras como mujeres y al tema general a toda nuestra generación, podría decir arriba de 40 años, pero desde los 30 hasta ahora está costando mucho el tema de la inclusión”.
Afirmó que son las cosas que traemos arraigados sin querer, porque se puede decir “yo estoy súper consciente, soy super inclusivo”, sin embargo, señaló que no hay que ser inclusivos, pues todos somos seres humanos y a todos hay que tratarlos igual.
NEGOCIOS
N
46 MARZOABRIL 2024
Fotografía: Oscar Saucedo
“Entonces hacer consciencia de eso de yo soy muy buena persona soy inclusiva contigo, ¿no?, todos somos iguales, algunos tienen otros estudios, ahí sí nos pueden diferenciar, él es bueno en esto, ella es buena en esto, pero ni por el sexo ni por nuestras preferencias, es hacer consciencia, no hay que ser inclusivos, hay que ser humanos en toda la extensión de la palabra”, explicó Velia Martínez, quien también tiene experiencia en capital humano, ha trabajado para Grupo Posadas, Grupo Financiero Invercap y Grupo Gigante donde fungió como directora de Recursos Humanos. Respecto a cómo se han adaptado los negocios para hacer este cambio de entorno, la especialista puso como ejemplo un caso reciente ocurrido en su organización.
“Integramos en nuestra empresa la parte de certificaciones, yo llevé al lifting a hablar con los directores, más todas eran mujeres, era pura mujer y mi empresa es liderada por hombres y desde ahí estábamos, no de que estuvieran en contra, no, pero sí se les notaba un poco incómodo esta parte de que me están explicando las mujeres cómo hacer todo esto; ellas muy conscientes de lo que necesitaban aprender, pero es eso, es hacer consciencia y creértela tú, seas hombre o mujer”.
Dejó en claro que no le gusta distinguir entre sexos pero reconoció que ha sido un tema difícil.
“PARA NOSOTRAS LLEGAR A CARGOS IMPORTANTES DONDE TE VEAN IGUAL QUE LOS DEMÁS, DONDE DIGAN ELLA TIENE RAZÓN Y NO QUE DIGAN QUE ES BIEN VOLUBLE, QUE ANDA EN SUS DÍAS, Y CUENTA MUCHO, AHORITA LLEGAMOS A IMPLEMENTAR LA SALA DE LACTANCIA, TODAS ESTAS COSAS QUE ESTABAN CERRADAS O NO LO SABÍAN, NO LO VEÍAN, NO ESTÁN CONSCIENTES DEL DAÑO O LO QUE ESTABAN TRUNCANDO A LA MUJER.
experta en RH sostuvo que para ella, en lo personal, y para muchas mujeres es quitarte este temor de que él es hombre, es un viejo tiburón, porque así les dicen.
“Soy del 0.01 por ciento que no ha tenido acoso en ningún ámbito, pero no por eso me voy a cegar de que no existe, el saberte como mujer, el hacerte consciente de los retos que vienen y el estar segura de ti misma, el liderarte a ti misma que es lo más importante, antes de generar liderazgos a los demás tienes que ser líder tú misma, ser consciente de lo que quieres y darte toda la seguridad para poder poner la mirada en alto y decir las cosas que están bien y mal, me merezco tal puesto, merezco ser escuchada por esto, no es un tema de feminismo, es un tema de humanidad”.
Agregó que ese tipo de seguridad, ese liderazgo entre ellas es quitarse el cliché de que es mujer.
Dijo que antes las personas querían durar muchos años en la empresa y ahora buscan cada vez la mejor empresa.
“Han tenido que concientizarse que sí o sí tienes que cambiar, muchas personas de 50 o 60 años les está costando horrores, pero es lo nuevo; a la que le llaman generación de cristal es la menos cristal, nosotros éramos más agachones, ahorita ellos no, nosotros peleábamos con armas y ahora pelean con datos, con levantar la voz, que no hay esta diferencia entre tu preferencia sexual y entre el género, entonces para mí esta generación no es de cristal, está generando esta revolución con palabras, con datos y con humanismo”.
“LAS EMPRESAS TIENEN QUE ADAPTARSE AUNQUE NO ESTÉN DE ACUERDO; LAS EMPRESAS ESTÁN CAMBIANDO PORQUE EL RECLUTAMIENTO, CADA VEZ SE ESTÁ COMPLICANDO MÁS”.
Respecto a cómo ha sido romper esas barreras, pues no se ha hecho al 100%, sin embargo es el camino que lleva y ha impactado con retos, la
“ES LO PRIMERO QUE DEBES HACER EN UNA EMPRESA, LUCHAR POR ESE PUESTO, AHÍ EMPIEZAS A GENERAR ESA CONCIENCIA Y TAMPOCO ESTAR ATACANDO AL HOMBRE”.
Sobre acortar las brechas y la desigualdad, la experta sostuvo que en primera instancia no es algo que dependa solo de las mujeres, pues desgraciadamente así es, pero consideró que las empresas, las organizaciones de cinco años a la fecha, tienen que cambiar porque las nuevas generaciones ya no buscan como que paguen bien.
“Es que ahí sales hasta las 11, no me importa, me pagan, ya tengo trabajo; ahora buscan ser felices, equilibrar su plan de carrera con una organización, buscan el buen ambiente laboral, entonces somos una generación que va camino a pensionarse, jubilarse, vienen las nuevas generaciones y nos están comiendo a las empresas, van a empezar a batallar por la rotación”.
Sobre cómo ve a la mujer empresaria en diez años, Velia Martínez agregó que no quiere diferenciar porque también hay hombres líderes muy buenos y hay mujeres que también son líderes con el látigo atrás.
“Yo veo en cinco años, si todo va con esta revolución donde ya van a trabajar los que están estudiando, yo veo a las empresas más de la mano con el equilibrio del trabajo, la pandemia nos vino a enseñar que se puede también desde casa y que la tecnología ayuda, y la robotización no va a quitar al ser humano, nos va a hacer un flujo más rápido.
“Veo un mejor ambiente laboral, nos va a costar más trabajo económicamente, cada vez todo está más caro, pero creo que las empresas están empezando a tomar mucha conciencia de eso, están haciendo organizaciones, están siendo responsables sustentablemente, están tomando consciencia en general, viene mucha robotización, nos viene a enseñar a que te adaptas o te vas”.
alther.mx
47
Mujeres y empresas
EL RETO DE HACER ECO PARA CERRAR BRECHAS
PARA LA NUEVA TITULAR DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES JEFAS DE EMPRESA (AMMJE) EN EL SUR DE TAMAULIPAS, YAZMÍN SANTIAGO BARRIOS, ES NECESARIO CAMBIAR PARADIGMAS Y ACERCAR PUESTOS DIRECTIVOS A LAS MUJERES
POR
Joaquín López
INGENIERA CON MÁSTER EN ESPECIALIDAD EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD, DESDE HACE 10 AÑOS INCURSIONÓ EN EL MUNDO EMPRENDEDOR, ACTUALMENTE ES COFUNDADORA DE TRES EMPRESAS Y ES EMBAJADORA DE VINOS ROSADOS FRANCESES. ADEMÁS DE ESO, HA LLEVADO A LA PAR DE ACTIVIDADES IMPORTANTES EN LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE MUJERES JEFAS DE EMPRESA DESDE HACE 7 AÑOS. PARTICIPA EN EL CONSEJO DIRECTIVO DE AMMJE Y ACABA DE TOMAR PROTESTA COMO PRESIDENTA DE DICHA ASOCIACIÓN.
La mujer en la vida productiva está acaparando más espacios, sin embargo no ha sido suficiente del todo, ya que aún existen las brechas salariales y diferencias creativas, pues algunas empresas todavía no tienen esa apertura para darle a la mujer los espacios de liderazgo necesarios para hacer crecer a este sector.
Así lo considera la nueva titular de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa (AMMJE), Yazmín Santiago Barrios, respecto a los retos por venir y la oportunidad que representa la asociación para apoyar a más mujeres a superarse, sobre todo en el marco de su día.
“Llegar a AMMJE significa una gran oportunidad de seguir haciendo aportaciones importantes para que la mujer se motive a emprender, por experiencia propia he vivido situaciones tanto benéficas, como complicadas y creo que hoy más que nunca es necesario que nosotros, ese ejemplo lo hagamos con el resto de nuestras generaciones”.
Recalcó que algunas personas tienen más conocimiento de causa como la equidad de género, las brechas salariales entre el hombre y mujer, por lo que es necesario aprender a generar economía y libertad financiera, siendo estas sus principales motivaciones del por qué pertenece a esta asociación.
NEGOCIOS
DE YAZMÍN
N 48 MARZOABRIL 2024
ACERCA
SANTIAGO
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
Santiago Barrios reconoce que en la actualidad todavía hay varios puntos importantes que tratar, pues de entrada pueden ver que en México el 40% de las mujeres, tiene que dejar de trabajar a cierta edad, porque le toca atender y criar, entonces desde ahí las oportunidades para puestos gerenciales y contiguos son menores para la mujer, porque no está presente.
“No está en la cancha para tomarla, además de que no tenemos esa participación, hemos detectado que las que sí están, las que se avientan este reto de liderar en su casa pero también apostar por puestos importantes, aún así no están logrando tener estos puestos directivos, solo el 36% del total de los puestos disponibles son para mujeres, pues ahí hay desventaja”.
“VEMOS TAMBIÉN QUE INCLUSO CUANDO UNA MUJER NO ATIENDE EN CASA Y LOGRA EL PUESTO GERENCIAL, PUEDE LLEGAR A GANAR UN 25% MENOS QUE UN HOMBRE, solo por el hecho de ser mujer, eso lo tenemos que trabajar mucho”, agregó.
Otra cosa que como asociación han identificado es el liderazgo en la mujer, pues hay habilidades que, si la mujer las desarrolla y las implementa en sus espacios laborales, hay beneficios para todos, desde que una empresa puede ser de un 5 a 10% más rentable si permite que los puestos de liderazgo sean ocupados por mujeres.
EN UN MUNDO DE HOMBRES…
Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las empresas sean lideradas por hombres, hace difícil que pueda haber esa apertura, pero en la asociación tienen algunas ideas para lograrlo.
“Creo que aquí la clave es que hagamos gran eco de todas las posibilidades en beneficio de la empresa, por ejemplo, por naturaleza la mujer tiene ciertas características, es empática, está orientada a las personas, maneja una inteligencia emocional, tiende a cooperar, todas estas habilidades que son blandas, son en beneficio de la empresa”.
YAZMÍN SANTIAGO SOSTUVO QUE A
LA HORA DE QUE UNA EMPRESA SABE
QUE PUEDE ENCONTRAR TODAS ESTAS HABILIDADES EN EL LIDERAZGO DE UNA MUJER, POR ENDE VA A SER BENEFICIADA, PORQUE TENDRÁ LA CERTEZA
QUE SUS EQUIPOS DE TRABAJO VAN A ESTAR ORIENTADOS POR ALGUIEN QUE VA A ESTAR PREOCUPADA, NO SOLO POR METAS Y RESULTADOS ECONÓMICOS, SINO TAMBIÉN POR EL BIENESTAR Y CAPACIDAD DE LOS COLABORADORES PARA DESTACAR SUS TALENTOS.
Recalcó que hay que preparar a las mujeres emprendedoras desde pequeñas, inculcando la importancia de crecer juntos, niños y niñas, de manera inteligente.
“Si nos ponemos muy listos pues tendríamos que empezar desde la infancia, con las niñas y niños, pues siempre tenemos que entender que el género masculino debe acompañar a la mujer en este proceso, no debemos aislarnos ni pensar que podemos solas, más bien es acompañarnos, trabajarlos desde edad temprana, hay muchas escuelas que siguen formando para que culmines un máximo grado académico, y llegar al máximo puesto que puedas lograr, sin embargo pocas son las escuelas que enfatizan la importancia de emprender”.
LA VOZ DE LA MUJER
Respecto a la importancia que representa el Día de la Mujer en marzo, el día 8, dijo que el mejor consejo que puede dar es que no se deben quedar calladas ante ninguna situación.
“Que se expresen, que externen a qué se quieren dedicar, qué quieren lograr, quedarse calladas es lo peor que podemos hacer, yo sé que es una fecha que conmemora todos los trabajos y todos los esfuerzos por lograr una verdadera equidad de género, sabemos que también se tienen que tocar temas muy sensibles como la violencia psicológica, física, el maltrato, a erradicar todo este tipo de abusos es importante que la mujer cada vez se prepare más y trabaje mucho en su autoconfianza”.
INSISTIÓ EN QUE TODOS LOS DÍAS LAS MUJERES TIENEN QUE DESCONFIGURARSE PORQUE NO SIEMPRE HABRÁ UNA RED DE APOYO, UN MENTOR, UN AMIGO, UNA ESCUELA O UNA EMPRESA QUE LAS CUIDE.
“No todas van a tener ese privilegio, entonces partiendo de eso y en el 8M que es una fecha bien especial donde hacemos reflexiones, qué se ha hecho y qué falta por hacer, creo que lo importante es que la mujer hable y que todos los días ella entienda que le toca vivir situaciones buenas, malas o peores, tiene que hablar, buscar ayuda, prepararse y siempre ser fiel a lo que la haga feliz, porque de otra manera sé que también hay mujeres muy preparadas y sufren violencia y dices bueno qué pasa, si ella tuvo la preparación, y es por el hecho de no hablar, entonces hacer valer nuestra voz es el mejor consejo que le podemos dar a nuestras mujeres”.
alther.mx
49
ESPE CIAL
CRISIS DEL AGUA: estamos en cuenta regresiva
El abasto del agua en el sur de Tamaulipas, enfrenta uno de sus peores problemas en años, ya que la falta de lluvias ha mermado la capacidad de las lagunas donde se capta el líquido para consumo
POR
Redacción ALTHER
Desde el 2023 a la fecha, se ha registrado en la zona sur de Tamaulipas, la peor sequía de las últimas ocho décadas, un problema real que pudiera terminar con el abasto del agua en este mismo año y la población no ha despertado ante la gravedad de esta situación, según afirman expertos.
El año pasado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), catalogó a esta región con un alto grado de peligro por la ausencia del vital líquido para domicilios, comercios, empresas y la industria en Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
En su momento Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos en el estado y titular de la Comisión Estatal del Agua en Tamaulipas, ha mencionado que se requiere del apoyo de los gobiernos, diputados locales, federales y de las dependencias nacionales, para echar a andar una estrategia de ahorro del agua, donde también se requiere de la población en general.
"Nunca en la historia en 80 años, habíamos tenido tan bajas precipitaciones, tan altas temperaturas, estamos en semáforo rojo”, manifestó y también reconoció que hay riesgo de que nuevamente ingrese el agua salobre a los vasos lacustres, como ya ocurrió.
SIN AGUA MORIRÁ EL CAMPO
Las presas ejidales con la que se riega el campo y también se le da de beber a los animales de granja, se están secando y los productores agrícolas, así como ganaderos, consideran que no soportarán, más de un año en estas condiciones sin lluvia.
El líder del campo y ex síndico de Altamira, Dimas Salazar Rodríguez, declaró que todo se va en cadena y sin las condiciones necesarias, habrá escasez de cárnicos y también de productos de la canasta básica, lo que conlleva a un incremento en el costo de los alimentos.
Según las cifras del Banco Mundial, la disponibilidad de agua per cápita cayó un 60 por ciento en 50 años, y la situación empeorará en los próximos años.
“El cierre de agua para riego se está dando en Mante y González, aquí en Altamira sí hay escasez de agua, pero no se usa agua de riego, se utiliza del río Tamesí y laguna del Champayán, los rancheros tienen sus presas propias. Aquí sí tenemos problemas porque se están secando; si sigue sin llover, yo creo que solo soportaremos este año, no más”.
En Altamira existen 25 comunidades rurales y 40 ejidos que unos toman agua del río Tamesí y otros tienen sus propias presas, sin embargo, el problema es que no están llenas.
APROVECHAN EMPRESARIOS LAS CAMPAÑAS POLÍTICAS
Empresarios de la zona sur de Tamaulipas piden a los candidatos a los diferentes cargos
E 50 MARZOABRIL 2024
de elección popular que propongan proyectos para garantizar el abasto de agua en toda la región, ya que es el tema que urge y preocupa a toda la población. Eduardo Manzur, ex presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, precisó que es un problema real que se debe de tomar con toda seriedad antes de que la crisis sea irreversible.
"Uno lo ve en la zona sur que, afortunadamente, tenemos la problemática pero todavía tenemos agua. Hay lugares que ya no tienen agua, el 60 por ciento presenta algún grado de sequía. Tenemos 30 años sin hacer infraestructura necesaria en el país para captar, retener agua, conducirla y tratarla”.
MONITOREO PERMANENTE DEL SISTEMA LAGUNARIO
La escala hidrométrica del sistema lagunario a finales del mes de febrero, marcó, que bajó hasta los 26 centímetros y es posible que si no llueve, se pueda presentar un severo problema de sequía.
El biólogo José Luis León Hurtado, director de la Casa de la Naturaleza, señaló que aunque este año va a haber un cambio de administraciones locales como las presidencias y el Congreso de Tamaulipas, quienes lleguen tendrán que dar continuidad a lo que se ha hecho hasta este momento para preservar el vital líquido.
Consideró que los candidatos que están a punto de entrar a un proceso de campaña, incluyendo los diputados federales, deben de pensar ya en un proyecto para garantizar el abasto del agua, en caso de verse favorecidos con el voto en las urnas.
"Ahora mi escala está registrando 26.5 centímetros (hasta el 1 de marzo del 2024). La bandera de cualquier candidato que aspire a ocupar cualquier lugar como la diputación, las alcaldías, la senaduría, es garantizar el agua. Hay que buscar tecnologías que vayan a la par de cambios climáticos, temperaturas, lluvias que no vemos en la zona".
PRIMERO ABASTO EN LA ZONA, LUEGO TRASVASE A NL
Ya que en el estado de Nuevo León se percibe el mismo grado de sequía, pero no tienen de donde obtener el agua, se solicitó la autorización de un proyecto para llevar agua,
CRISIS EN CIFRAS
Proyecto del acueducto del Pánuco costará 68 mil millones de pesos.
582 mil habitantes de Tamaulipas, enfrentan a diario la falta de acceso al agua potable.
El 40.5 % de la población en Tamaulipas, cuenta con dispositivos de almacenamiento de agua, como tinacos o cisternas.
Hasta febrero de 2024, alrededor de 117 de 210 presas en México, estaban en un nivel inferior al 50% de capacidad. 51
sin embargo, la iniciativa privada se negó a que construyera un acueducto, ya que primero quieren que antes de repartir, que se garantice el abasto en el sur de Tamaulipas. A pesar de que es crítica la situación, tampoco quieren "pagar los platos rotos" por un problema de otro estado.
El presidente de la Canaco en Ciudad Madero, Pedro Sánchez, comentó que mucho se habló de la represa en el río Tamesí, pero ya no se le dió continuidad a ese importante proyecto. Otro de los pendientes es la obra en el dique Camalote, donde ya se han comenzado a inyectar recursos, pero se necesita más dinero para la solución definitiva.
“Primero que nada se tiene que garantizar el suministro local, la Comisión del Agua es la que tiene que hacer un estudio a conciencia, sabemos de la crítica situación que está pasando el estado de Nuevo León pero tampoco podemos pagar los platos rotos, necesitamos que no afecte la zona antes de pensar en un trasvase”.
Actualmente ya se están sumando los sectores productivos como la industria, los gobiernos y la población en un plan de ahorro para optimizar este recurso que es vital.
alther.mx
UNA PROFESIÓN CON FUTURO
COMMUNITY MANAGER
POR
Patricia Azuara
Son los encargados de administrar las redes sociales de una organización, cuyo objetivo es posicionar al portal dentro del campos de búsquedas en la web
El cuarto lunes de enero se celebró el Día Internacional del Community Manager, una de las profesiones más novedosas y con más auge en el mercado digital y empresarial actualmente.
Los community managers o profesionales del social media, son los encargados de gestionar la interacción de una marca con sus clientes y seguidores por medio de las redes sociales.
Y aunque no lo parezca, es una tarea realmente difícil, donde se debe tener mucho cuidado de lo que se dice y cómo se interactúa con cada miembro de la comunidad.
PERO, ¿QUÉ ES SER UN COMMUNITY
MANAGER?
La manera más sencilla de explicar esta nueva profesión sería, comparándola con la de relaciones públicas.
N NÓMADAS
DIGITALES
52 MARZOABRIL 2024
Un Community Manager, es un profesional del social media, pero su canal de contacto con el cliente o el entorno en general es por medio de redes sociales. El experto fundador de la empresa "Huasteca Network", David Alarcón Rivera, inició en el mundo de las redes sociales hace 10 años, cuando el boom de esta herramienta tecnológica agarraba más fuerza. Decidió emprender, al darse cuenta que era el negocio del futuro.
"Cuando me toca dar pláticas a los alumnos, les digo que las redes son las que te hacen llegar a todo el mundo, que no nos conformamos solo con un municipio, podemos expandirnos tan lejos con el uso de las redes y con el Internet, yo creo que ya todo es posible".
De profesión Ingeniero en Sistemas, Alarcón Rivera, de 35 años, además creó una empresa en Estados Unidos que se especializa en Inteligencia Artificial.
"Tenía esta intención de hacer más cosas y, con el uso del Internet, dije, a ver, no voy a pagar publicidad, mejor empiezo yo a manejar mis redes, a manejar esto, a crear una marca personal que ahorita yo creo que es algo que me ha beneficiado bastante".
Aseguró que los planes de estudios, ya deben incluir temas como redes sociales y sobre inteligencia artificial, que es algo que viene empujando cada vez más en el día a día.
"Yo creo que debería ser y debería ser ya desde secundaria. Yo creo que, lleven materias donde aprendas a utilizar a favor de tu trabajo, a favor de tu conocimiento, la inteligencia artificial".
"Eso ya es de ley porque, pues, te ahorra bastante tiempo, dinero y esfuerzo. Y la parte de las redes sociales, sobre todo las automatizaciones. Te puedo decir que tengo un periódico demo con siete redactores y está las 24 horas redactando".
"Las automatizaciones es algo que tienes que hacer sí o sí. La inteligencia artificial, saber usarla porque no nada más es preguntarle o decirle que haga, tienes que aprender a saber qué quieres".
Afirmó que, en cinco años, el tema de los Community Manager será más competitivo, porque es un servicio que deben tener desde el sector empresarial, gubernamental y político.
"Hay que ser demasiado creativos porque, al final de cuentas estamos compitiendo contra memes, contra reels, contra videos, contra nuevas tendencias. Tenemos que ser adoptadores de nuevas tecnologías".
"Digamos, tenemos que estar antes de que la ola llegue, y no agarrar la ola cuando ya está. Porque ahí es cuando batallamos. Por ejemplo, el TikTok, yo creo que mucha gente se rehúsa, y están las tendencias".
"Por ejemplo, en los medios, yo creo que los presentadores, ya están con inteligencia artificial, con tu gemelo digital, con tu clonación digital. Son tendencias que ya están".
"En mi labor de aprender primeramente a venderme, a venderme día a día y ya después me fui especializando, me fui adaptando a los nuevos cambios. Ahora sí que todo fue por empezar a venderme, ¿no? Por ahí inicié".
"Como community el mayor logro que he logrado, fue posicionar una empresa en Estados Unidos. Una LLC en tiempos de pandemia que nos fue muy bien. Ahora sí que en estrategia y todo. Y es un gran reto ya que Estados Unidos es muy diferente".
Pese a que muchas empresas, sobre todo en el mundo de habla hispana, ven la profesión de Community como algo de segundo orden, conforme pasan los años, ya hay quienes han decidido contratar a expertos o por lo menos, perfiles más capacitados para ocupar esta vacante.
53 alther.mx
CARLOS NÚÑEZ DE CÁCERES
IMPULSAR EL EMPRENDIMIENTO EN TAMAULIPAS, EL RETO
POR
Jimena Torres
En el dinámico mundo empresarial de hoy, la figura del emprendedor destaca como un agente de cambio e innovación.
Al respecto Carlos Núñez de Cáceres, consejero estatal de Desarrollo Empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Tamaulipas, brinda para ALTHER Magazine una visión única sobre el panorama emprendedor en esta región del norte de México.
El especialista, explicó la esencia del emprendimiento: un emprendedor es alguien que busca innovar, que busca crear algo distinto a lo que ya existe y darle un valor agregado.
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES
“En el corazón del emprendimiento radica la capacidad de generar valor para la sociedad, a través de proyectos estructurados”.
El panorama emprendedor en Tamaulipas, enfrenta desafíos económicos y de conocimiento. Sobre ello, Núñez de Cáceres destacó la necesidad de superar estas barreras para lograr el crecimiento sostenible del emprendimiento en la región.
Sin embargo, también identificó una oportunidad única en la diversidad y la inclusión, donde emprendedores de diversos ámbitos y experiencias pueden colaborar para impulsar el desarrollo económico y social.
Fotografía: Oscar Saucedo
PERFIL ALTHER
P
54 MARZOABRIL 2024
Sostuvo que, en la entidad se ofrecen becas y financiamientos para apoyar a los emprendedores en su viaje hacia el éxito. Desde la Secretaría de Economía hasta los Institutos de la Juventud, se gestionan recursos y orientación para fomentar el espíritu empresarial en la región.
“En un mundo cada vez más digital, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas, ha adoptado estrategias innovadoras para llegar a los jóvenes emprendedores de la región. A través de formularios de registro en línea, y una sólida presencia en las redes sociales, como Facebook e Instagram, el Instituto se asegura de estar al alcance de aquellos que buscan apoyo para sus proyectos empresariales”.
Destacó que los enlaces están distribuidos en cada municipio del estado, con directores dedicados a atender las necesidades específicas de la juventud local. Ya sea en materia de emprendimiento u otros ámbitos, los jóvenes pueden acercarse a estos enlaces para recibir orientación y asistencia.
“Además, se cuenta con recursos propios destinados a apoyar a los jóvenes emprendedores de todo Tamaulipas. Desde financiamiento hasta programas de capacitación, se brinda un respaldo integral para fomentar el espíritu empresarial entre la juventud del estado”.
EL PAPEL DE LA EDUCACIÓN
El sector educativo juega un papel fundamental en el éxito del emprendimiento, recalcó Núñez de Cáceres, quien subrayó la importancia de adquirir conocimientos, y habilidades empresariales básicas para maximizar las probabilidades de éxito en el mundo empresarial.
El sabor del emprendimiento: La historia de Maicitos MX de la mano de Carlos Núñez de Cáceres
Puso como ejemplo que en el competitivo mercado de las botanas, surge una propuesta innovadora que va más allá de lo convencional. Maicitos MX es una empresa dedicada a la venta de maíz, con bajo contenido de gluten y grasas, ofreciendo una alternativa saludable y deliciosa para los consumidores.
Esta iniciativa nació con el objetivo de enfocarse en el sector estudiantil de la región. Con presencia en diversas universidades de la zona, Maicitos MX, se ha posicionado como una opción popular en las cafeterías y puntos de venta universitarios.
El origen de este emprendimiento se remonta a Zapopan, Jalisco, donde un grupo de jóvenes emprendedores, identificó una necesidad latente en el mercado de botanas como opciones más saludables de botanas.
Así nació Maicitos MX, una botana que destaca por el contenido nutricional que aporta.
Carlos Núñez de Cáceres alentó a los aspirantes a emprendedores a perseverar, y a innovar constantemente.
Destacó la importancia de comprender las necesidades del mercado, y ofrecer un valor agregado único para destacar en un entorno competitivo.
BUSCA LA ENTREVISTA COMPLETA CON CARLOS NÚÑEZ DE CÁCERES EN YOUTUBE
alther.mx
55
@ALTHERMAGAZINEMX
EL ÉXITO FOTOGRÁFICO DE DE TAMPICO AL MUNDO:
JUAN CASTILLO
POR
EXP
TALENTO EXPORTADO
56 MARZOABRIL 2024
Jimena Torres
EN EL EXTRAVAGANTE MUNDO DE LA FOTOGRAFÍA DE MODA, HAY QUIENES NACEN CON UN INSTINTO INNATO PARA CAPTURAR LA ESENCIA Y LA BELLEZA EN CADA IMAGEN. JUAN ANTONIO CASTILLO, UN JOVEN DE 27 AÑOS, PRODUCTOR Y FOTÓGRAFO DE MODA, Y FOTÓGRAFO DE PORTADAS EN NUESTRA REVISTA “ALTHER MAGAZINE” ES UNO DE ESOS TALENTOS EMERGENTES, QUE HAN SABIDO CONVERTIR SU PASIÓN EN UNA CARRERA VIBRANTE, Y LLENA DE OPORTUNIDADES.
Su historia comienza a los 19 años, cuando se encontró frente a una cámara fotográfica. Lo que para muchos podría haber sido un simple encuentro casual, para Juan Castillo fue un despertar de su creatividad.
"Nunca imaginé que sería fotógrafo, en realidad nunca me llamó la atención, hasta que un día me prestaron una cámara fotográfica y vi a través del visor. Al ver cómo se podía encuadrar todo, quedé fascinado desde esa vez", comparte Juan Castillo.
Desde entonces, su mirada se transformó. Todo a su alrededor empezó a ser visto como una potencial fotografía, cada rincón, cada rostro, cada instante capturado por su lente se convertía en una obra de arte en potencia. Esta pasión lo llevó a explorar más allá de los límites de su ciudad natal, Tampico, hacia horizontes más amplios y emocionantes.
El viaje de Juan Castillo, no solo se limitó a explorar nuevos lugares, sino que también lo llevó a sumergirse en diferentes culturas y entornos. A través de su trabajo y de la interacción con fotógrafos y artistas de diversas partes del mundo, su estilo fotográfico se ha enriquecido con influencias variadas.
Pero, ¿cuáles son las diferencias entre fotografiar en su ciudad natal y en otros lugares? Para Juan Castillo, la principal diferencia radica en la libertad de expresión y el apoyo al arte que encuentra en algunas ciudades, fuera de su entorno habitual. Entre las experiencias más memorables de su carrera se encuentra el trabajo con reconocidos artistas como Reik.
"CUANDO LOS VI EN PERSONA, ME RECORDARON A MÍ YO, DEL PASADO ESCUCHANDO SUS CANCIONES Y VIÉNDOLOS EN MTV. AHORA, ESTAR TRABAJANDO CON ELLOS FUE ALGO MUY BONITO PARA MÍ", COMPARTE.
A pesar de haber recorrido muchos lugares, todavía hay destinos en su lista de deseos.
"Me encantaría ir a Nueva York o Japón, a Tokio, algo que sea muy diferente a lo que estoy acostumbrado a trabajar", confiesa con entusiasmo.
En cuanto a la eterna disputa entre cámaras profesionales y teléfonos celulares, Juan Castillo tiene una perspectiva clara. Si bien reconoce la practicidad y la accesibilidad de los smartphones, considera que la experiencia de capturar momentos con una cámara profesional es incomparable. "Una vez que te encuentras con una cámara profesional, se vuelve muy diferente. Es una experiencia en lo personal muy bonita, con una calidad muy diferente a la de un celular", asegura.
Para aquellos fotógrafos que sueñan con explorar el mundo a través de su lente, Juan ofrece un consejo valioso: "Hagan muchos contactos, con personas que estén posicionadas en sus ciudades, para que sea más fácil lograr conseguir buenas oportunidades de trabajo".
"He sido influenciado por ciudades y fotógrafos extranjeros, así como directores de cine, que me han ayudado a descubrir muchos estilos fotográficos y a tener un estilo más definido y propio", explica.
@_juanncastillo
El viaje fotográfico de Juan Castillo es un testimonio inspirador de cómo la pasión y la determinación pueden abrir puertas hacia nuevos horizontes, donde cada imagen capturada es una historia que espera ser contada al mundo.
alther.mx
ESTA PASIÓN LO LLEVÓ A EXPLORAR MÁS ALLÁ DE LOS LÍMITES DE SU CIUDAD NATAL, TAMPICO, HACIA HORIZONTES MÁS AMPLIOS Y EMOCIONANTES.
57
58 MARZOABRIL 2024
FUERA DE FOCO
MUJERES AL MANDO
TRANSFORMANDO LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MEDICINA
POR
Mónica Luengas | Directora de Crecimiento, Miembro del Consejo Universitario
En un mundo que avanza hacia la igualdad de género, el liderazgo femenino en la medicina y la educación superior, se ha convertido en un faro de cambio, desafiando estereotipos y redefiniendo el paradigma del poder.
La presencia de mujeres en puestos de liderazgo es más que una cifra, es un testimonio del cambio profundo que está sucediendo en nuestras sociedades.
Con el 72.8% de la fuerza laboral, a nivel mundial, en el sector salud compuesto por mujeres, estamos presenciando no solo un cambio cuantitativo, sino cualitativo en cómo se ejerce el liderazgo.
Este liderazgo femenino en la medicina es crucial para garantizar respuestas inclusivas a los desafíos actuales, como la pandemia de Covid-19, y también para modelar un futuro donde la equidad de género y la excelencia médica van de la mano.
Sin embargo, el camino hacia la igualdad en puestos de liderazgo sigue siendo un desafío. A pesar de los avances, las mujeres enfrentan barreras significativas para alcanzar roles de liderazgo en el sector salud y científico.
La necesidad de más mujeres en estos roles no es solo una cuestión de justicia social, sino de aprovechar al máximo el potencial humano para enfrentar los desafíos de salud global.
FOMENTO DE LA PROSPERIDAD
Desde mi posición en la Universidad del Noreste (UNE), he tenido el privilegio de contribuir a este cambio, fomentando un entorno donde las futuras líderes en medicina puedan prosperar. La certificación por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, es un reflejo de nuestro compromiso no solo con la excelencia educativa, sino con un liderazgo inclusivo y transformador.
Pero más allá de las acreditaciones, lo que realmente define nuestro éxito, es
cómo nuestras egresadas están preparadas para liderar con empatía, comprensión y una dedicación inquebrantable al bienestar humano. El liderazgo femenino en la medicina y la educación superior es un viaje de humanidad, de equilibrio y de transformación. Las mujeres no solo están ocupando lugares de poder; están redefiniendo lo que significa ser líder.
Esta generación de líderes femeninas, está marcando el camino para que las voces de las futuras generaciones, sean no solo escuchadas, sino valoradas. Su tenacidad, inteligencia, y sobre todo, su humanidad, están modelando un nuevo tipo de liderazgo, uno que valora la autonarrativa, el autocuidado y la conexión auténtica.
LA NECESIDAD DE MÁS MUJERES EN ESTOS ROLES NO ES SOLO UNA CUESTIÓN DE JUSTICIA SOCIAL, SINO DE APROVECHAR AL MÁXIMO EL POTENCIAL HUMANO PARA ENFRENTAR LOS DESAFÍOS DE SALUD GLOBAL.
EQUILIBRIO PROFESIONAL Y PERSONAL
Esta nueva ola de liderazgo femenino trae consigo un mensaje claro: el equilibrio entre la vida profesional y personal es esencial. Las mujeres están demostrando que es posible ser madres, empresarias, educadoras y líderes políticas, todo mientras se navega por la vida con gracia y determinación. Están mostrando que desde la vulnerabilidad puede nacer la creatividad y una forma de liderar más empática y efectiva, que no solo busca el éxito individual sino el bienestar colectivo.
Invito a todas las mujeres jóvenes interesadas en la medicina a considerar este camino, no solo como una carrera sino como una vocación que tiene el potencial de transformar vidas y sociedades.
El liderazgo femenino en la medicina, es más que un cambio en la demografía; es un cambio en cómo concebimos el cuidado, la ciencia y el liderazgo.
Es un recordatorio de que, en la búsqueda de un mundo más igualitario y saludable, las mujeres no solo tienen un papel que jugar; están al frente, guiando el camino.
alther.mx
OPINIÓN 59
Fotografía: Oscar Saucedo
LUCHAN CONTRA LA SEQUÍA PARA QUE LA LAVANDA S23 FLOREZCA
POR Redacción ALTHER
TURISMO T
60 MARZOABRIL 2024
Altamira tiene el único campo de lavanda de todo el noreste de México, y es gracias a dos tampiqueños que emprendieron el proyecto hace siete años y lo mantienen vivo, a pesar de las adversidades climatológicas
Retoma fuerza el trabajo de dos tampiqueños, para fortalecer y ampliar el único campo de lavanda que hay en todo el noreste del país, y que se ubica en el ejido Santa Gertrudis de Altamira.
Luego de atravesar una de las peores crisis por sequía, los propietarios de estos terrenos, han trabajado arduamente para que se siga dando el sembradío a pesar de que el clima en la localidad es adverso en cuanto a altas temperaturas y humedad.
El rancho se encuentra en el ejido Santa Gertrudis ubicado a la altura del kilómetro 63 de la carretera Tampico Mante, es donde está "Lavanda S23", lugar que se ha de convertido en un fuerte potencial de agroturismo y con proyección a convertirse en un parque temático.
Fue Emma Lucía Williamson, amante de esta flor, quien decidió apostarle a las tierras tamaulipecas con esta vegetación que es oriunda de Europa junto con el agrónomo Carlos Palacios.
Tienen la misma ideología y en conjunto han logrado producir siete diferentes tipos de lavanda de las 300 que existen, y que no se tiene en ninguna otra parte de México.
Este campo es muy concurrido por las familias que radican en Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Veracruz y San Luis Potosí. Se ofrece a los visitantes un desayuno-almuerzo campestre, cocinado a leña, esto una vez que terminan el recorrido para explicar las propiedades que tiene la lavanda y en qué se utiliza.
Esta flor se destila y se separa el agua del aceite, con lo cual se pueden hacer jabones, detergentes, perfumes, cosméticos, tés, miel, medicamentos y un sin fin de utilidades que se le pueden dar.
El nombre de Lavanda S23 está inspirado en el Salmo 23, que menciona acerca de los caminos y una serie de particularidades que se adecuaron al mismo campo de siembra.
Carlos Palacios explicó que es una forma de agradecerle a Dios de alguna manera, ya que al no ser una flor endémica, se adaptó rápidamente a las tierras y desde el primer año floreció.
"Dentro del campo viene integrado este diseño de paisaje que está inspirado en el Salmo 23 y tiene elementos como los prados verdes, la fuente, menciona también que regocijas mi alma y eso se representa
61
con los aromas la lavanda y tiene más elementos que en recorrido se les mencionan".
En el año 2020 no solo tuvieron que enfrentar la pandemia del coronavirus, sino que también el mismo hongo que afecta el sorgo y el maíz atacó la flor de lavanda y perdieron gran parte del cultivo. En el 2023 regresó este conflicto pero la tercera generación de lavanda, resurgió.
En Lavanda S23 se cuenta con siete diferentes tipos de flor cada una con sus propiedades y utilidad. En este campo se tiene la Dentata, Grosso, Munstead, Goodwin, Big boy James, Pinnata y Platinum blond.
El proyecto de los tampiqueños contempla en breve crear un área con juegos para niños, la creación de presas y más hectáreas de flor, para comenzar a exportar de manera masiva hacia diferente.
TURISMO
62 MARZOABRIL 2024
ANALFABETISMO EN TAMAULIPAS:
3 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer, ni escribir
El 24 de enero se celebra el Día Internacional de la Educación, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de concienciar a la población mundial acerca de la importancia de la educación para conseguir los objetivos contemplados en la Agenda 2030, para el Desarrollo Sostenible. Según la ONU, la educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. La educación ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad de género y reduce la desigualdad. En definitiva, se forman a futuras generaciones, forjando mejores ciudadanos, expone el organismo internacional. Al respecto, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro establece, una Educación Inclusiva, Equitativa y de Calidad. Con ello se pretende garantizar que la población infantil, tenga acceso a la educación primaria y secundaria gratuita. Asimismo, se incentiva la igualdad de acceso a la formación profesional, la eliminación de desigualdades de género y de riqueza, logrando el acceso universal a una educación superior de calidad.
EN TAMAULIPAS
Datos del INEGI, destacan que en Tamaulipas, el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 10.1, lo que equivale a poco más de primer año de bachillerato.
Según el último censo de población y vivienda, en la entidad, de cada 100 personas de 15 años y más, tres no tienen ningún grado de escolaridad, es decir, no saben leer, ni escribir; 48 tienen la educación básica terminada; 26 finalizaron la educación media superior, y 23 concluyeron la educación superior. El mayor porcentaje de población analfabeta en Tamaulipas se encuentra entre las personas de 75 años y más con 16.3 por ciento. En contraparte el 94% de las niñas y niños de 6 a 14 años de edad, asisten a la escuela.
Los municipios con mayor grado de escolaridad son: Cd. Madero, Tampico, Victoria, Reynosa, Nuevo Laredo, Matamoros, Altamira, El Mante, Xicoténcatl. Y los municipios con menor grados de escolaridad son: Mainero, San Nicolas, Cruillas, Mendez,
POR Patricia Azuara
Villagran, San Carlos, Burgos, Miquihuana, Bustamante y Casas.
En Tamaulipas, 53 mil 448 maestros se encargan de la educación de 979 mil 209 niños y jóvenes, de los diferentes niveles educativos. De esta cifra, 32 mil 641 están frente a un grupo en educación básica, es decir, preescolar, primaria y secundaria. Las entidades federativas con mayor porcentaje analfabeta de 15 años y más son: Chiapas, Guerrero y Oaxaca y los Estados con menor número son: Ciudad de México, Nuevo León y Coahuila.
EN EL MUNDO
En el mundo existen aproximadamente 250 millones de niños y jóvenes sin escolarizar. Por lo menos, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, y 763 millones de adultos son analfabetos. En los países en desarrollo el 91 por ciento de los niños se matriculan en la escuela, pero de ellos, 57 millones de niños no asisten a la escuela. Datos de la ONU detallan que África Subsahariana tiene el récord a nivel mundial de niños sin escolarizar.
DÍA INTERNACIONAL DE LA EDUCACIÓN 2024
Para el año 2024 el lema es: "Aprender para una paz duradera". "Estamos asistiendo a un aumento de conflictos violentos acompañada de una oleada de discriminación e incitación al odio. Ello hace urgente un compromiso con la paz, que debe crecer desde la educación".
A NIVEL NACIONAL, LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS TIENE 9.7 GRADOS DE ESCOLARIDAD EN PROMEDIO, LO QUE SIGNIFICA un poco más de la secundaria concluida.
"LOS DOCENTES TIENEN UN PAPEL FUNDAMENTAL, EL APRENDIZAJE PARA LA PAZ ES FUNDAMENTAL, ENSEÑAR A LOS ALUMNOS A QUE SE CONVIERTAN EN AGENTES ACTIVOS PARA LA PAZ. Y DEBE SER UN APRENDIZAJE DURADERO Y CONSOLIDADO".
En 2023 el lema fue: "Invertir en las personas, priorizar la educación". Tomando como base las acciones acordadas en la Cumbre de las Naciones Unidas, sobre la Transformación de la Educación, celebrada en el mes de septiembre de 2022, para 2023 se impulsaron iniciativas y compromisos a nivel mundial en apoyo a la Educación.
alther.mx
EDUCACIÓN E 63
Liderazgo de impacto en los negocios
POR
Lorena Martínez
En la actualidad, el contexto de liderazgo ha cambiado dramáticamente y con él, las expectativas que se esperan de un líder. Según John C. Maxwell, entre los principales elementos que pueden caracterizar a un líder podemos encontrar: su actitud positiva, su carácter, su capacidad de resolver problemas, su empatía, su habilidad de comunicación, su integridad, su resiliencia.
Viviendo en un mundo donde las tendencias, estilos y cambios son cada vez más rápidos, ¿Cómo podemos actuar y desarrollar todos los días estas capacidades? Claro, sin dejar de lado las claves de nuestros negocios.
El cambio generacional es evidente, desde mi posición puedo observar cómo los jóvenes (y no tan jóvenes) hoy en día están ávidos de independencia, de estabilidad, de flexibilidad.
jefes. Para tener un impacto positivo en su vida y conectar con ellos, requerimos crear conexiones a través de un liderazgo con ellos, en lugar de sobre ellos.
Entonces, para ser estos líderes reales, y formar más líderes reales que mejoren nuestra sociedad, debemos fomentar estilos de liderazgo, que sean claros, que generen energía, desarrollen experiencias, fomenten la colaboración, inspiren a confiar, sean auténticos; líderes reales, con una vida propia que refleje estas características dentro y fuera de la empresa.
Se dice mucho que es una generación de cristal, pero en realidad están expuestos a tanta información, que necesitan líderes reales que los impulsen y motiven a transformarse.
En el trabajo, buscan mucho la flexibilidad, y no como nosotros lo imaginamos de una división entre responsabilidades y tiempo libre; al contrario, buscan mucho la armonía entre la vida profesional, personal y mental.
Es también una realidad que, a las empresas y negocios, nos tocará (o más bien ya nos toca) trabajar y convivir con estas nuevas generaciones, tal vez, como clientes, colegas, colaboradores o siendo hasta nuestros
Además de las características que conocemos, los líderes de hoy deben ser capaces de mejorar el ambiente, fomentar la colaboración; ser congruentes, inclusivos, disciplinados; orientados a las estructuras, pero adaptables a ambientes volátiles; orientados a elevar las habilidades y fortalezas del equipo y empresa hacia el bien común, pero flexibles al mismo tiempo.
Necesitamos un liderazgo que inspire y motive a sus equipos a innovar, crear valor, transformar su entorno y a diseñar organizaciones flexibles.
Nuestro propósito con la sociedad es ser líderes que generen un impacto positivo en la vida de los demás. Dejar un legado, que inspire a buscar un futuro mejor para todos, desde nuestro compromiso personal y profesional.
Nuestra sociedad, exige líderes enfocados en la creación de valor para todos y este trabajo de mejorar nuestra empresa, nuestros negocios, nuestra sociedad nunca debe terminar, es un compromiso constante y vivo.
Desarrollemos líderes conscientes, capaces de transformar al mundo con sus ideales, y que genere un mayor bienestar para toda nuestra comunidad.
O
OPINIÓN
64 MARZOABRIL 2024
LIFESTYLE
¿CÓMO LLEVAR UN BUEN HÁBITO ALIMENTICIO SI
TENGO UNA AGENDA DEMANDANTE?
pag.
72 65
MARZO ― ABRIL 2024
Pepe Quintá: Forjando Camino en el Judo
POR
Betzabeth Villa
En el fascinante mundo del judo, nos sumergimos en la historia de José Alfredo Quintá López, conocido como Pepe Quintá.
Asus 20 años, este joven atleta originario de Tampico, Tamaulipas, ha conquistado los tatamis nacionales e internacionales. En ALTHER Magazine descubrimos la pasión que impulsa a Pepe y su perspectiva única sobre el judo, la vida y los desafíos que ha enfrentado en su viaje deportivo.
EL ORIGEN
Pepe Quintá nos transporta a sus primeros pasos en el mundo del judo, revelando cómo una recomendación de la psicóloga escolar, lo llevó a descubrir su amor por este arte marcial. Desde ese momento, el judo se convirtió en una parte fundamental de su vida, forjando su carácter y definiendo su destino en el deporte.
DEPORTES D 66 MARZOABRIL 2024
FILOSOFÍA DEL JUDO
“El yudo es de origen japonés; el Judo obviamente es un arte marcial que utiliza la filosofía de la vida. De hecho, el Judo significa “Yu do” camino de la suavidad, eso es algo que también me gustaba mucho, sobre todo, se trata de técnicas arriba y en el piso.”
LA DISCIPLINA, FUNDAMENTAL EN LA VIDA DE QUINTÁ
“Yo inicio mi entrenamiento de las 7 de la mañana, un poco de físico, después vuelvo a entrenar a las 10:00 a. m; de 10:00 a 12:00 del mediodía, y ahí entreno judo, y otra vez, vuelvo a entrenar alrededor de las 5:00 o 6:00 p. m. físico judo, dependiendo de lo que nos toque. Pero realmente, algo que me ha gustado mucho de los entrenamientos es, sobre todo, la puntualidad. Tienes que estar siempre puntual, antes del entrenamiento, para aprovechar el máximo tiempo posible para echarle todas las ganas en el entrenamiento.
PERSONAJES DE ADMIRACIÓN
“Cuando yo era más chico, admiraba a Ilias Iliadis, es un judoka que fue campeón olímpico, campeón mundial y sobre todo un referente del judo en Grecia.
Y de manera personal, realmente admiro a mi mamá y mi papá, ellos han sido los pilares importantes en mi vida como atleta y los que me han motivado a seguir este camino y su fortaleza es lo que también me ayuda a tratar de lograr lo que hago”.
A través de sus anécdotas, Pepe comparte las emociones detrás de sus medallas más preciadas. Desde su primera victoria nacional a los 10 años, hasta el logro de la medalla de oro en competiciones internacionales, cada triunfo ha sido un peldaño en su escalera hacia el éxito.
“Hay tres medallas que yo considero las más importantes en mi carrera. Una de ellas fue, la primera que gané a nivel nacional, cuando tenía como 10 o 12 años. Recuerdo mucho porque fue mi primera competencia, era chico, tenía nervios y no sabía cómo canalizarlos”.
“Y de ahí, al primer momento de pelear, realmente se ve de todo, y eso es un sentimiento, una emoción que nunca se me va a olvidar, y esa medalla fue muy especial para mí, porque fue el inicio de mi trayecto deportivo, la segunda fue en el 2015, cuando logré participar en el primer campeonato Panamericano infantil; ahí obtuve la medalla de plata y fue ahí, donde todavía me motivó más, a querer pertenecer a la Selección Nacional y representar a Tampico, Tamaulipas y a México”.
Y la tercera fue cuando todavía no había ganado una medalla de oro a nivel internacional, y en el 2022 se le dio la oportunidad de participar en una Copa Panamericana en Lima, Perú, y ahí fue la primera vez que obtuvo una medalla de oro a nivel internacional.
EL ORGULLO DE SER TAMAULIPECO
"Siempre he dicho que ser tampiqueño y tamaulipeco es lo mejor que me pudo pasar, porque hay veces en las que somos muchos deportistas de otros estados; y cuando compites con ellos y sabes que ellos tienen mejores instalaciones en sus entrenamientos, y aún así les ganas, se siente mucho mejor".
MÁS ALLÁ DEL JUDO: GRUPO QUINTÁ Y EMPRENDIMIENTO
Descubrimos el lado emprendedor de Pepe a través de Grupo Quintá, su propia marca de ropa deportiva. Con planes ambiciosos y un enfoque en el diseño representativo de México, el judoka nos invita a un mundo donde el deporte y el emprendimiento se unen. Pepe comparte los desafíos personales y deportivos que ha enfrentado, desde lesiones hasta la distancia de su hogar en Tampico. Sin embargo, destaca cómo cada obstáculo ha fortalecido su determinación y le ha inspirado a seguir adelante.
ASPIRACIONES Y FUTURO
Con una mirada hacia el futuro, Pepe Quintá, revela sus metas para el judo en los próximos años, apuntando a representar a México, en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. Además, comparte su visión de tener su propia empresa y contribuir al mundo del emprendimiento.
José Alfredo Quintá López, el joven tamaulipeco prodigio del judo y emprendedor apasionado, personifica la fusión única entre el deporte y los negocios. Su historia inspiradora nos invita a reflexionar sobre la importancia de la pasión, la perseverancia y el deseo de convertir cada pequeño esfuerzo en algo grandioso. 67
alther.mx
FASHION GAZETTE
POR
Dominique Des Meules Said
"GLAMOUR Y VANGUARDIA: LA EPIFANÍA DE ESTILO EN LA AWARD SEASON 2024"
En este Award Season 2024, las estrellas no solo compitieron por premios, sino también por la atención de la moda. Entre las tendencias que han desafiado la temporada, emergen las siguientes visiones:
VESTIDOS SHEER:
La Oda a la Transparencia
En un tributo a la audacia y la sofisticación, Kylie Jenner y Florence Pugh han personificado la tendencia de los vestidos Sheer. Mostrando una elegancia que coquetea con lo revelador, estos iconos de la actualidad, han llevado la transparencia a nuevas alturas, haciendo una declaración de moda memorable.
BLANCO RADIANTE
La pureza y clase en un mismo lugar
Elizabeth Olsen, Camila Morrone, Madison Beer y Elle Fanning iluminaron la alfombra roja con vestidos blancos que capturaron la esencia de la elegancia intemporal. Este dúo de estrellas, optó por la simplicidad y la gracia, destacando la atemporalidad del blanco en medio de la paleta vibrante de la temporada.
BUSINESS SENSUAL
La Fusión de elegancia y poder
Ariana Greenblatt se destacó con un vestido que encarna la tendencia "Business Sensual", durante la ceremonia de los Golden Globes 2024, fusionando la elegancia empresarial con toques provocativos. Esta joven actriz, ha demostrado que la moda puede ser una declaración de empoderamiento, desafiando las nociones preestablecidas.
COLORES VIBRANTES
La Explosión de personalidad
Taylor Swift, Margot Robbie, y Heidi Klum fueron unas de muchas celebridades, que lideraron la revolución de los colores vibrantes, desafiando las expectativas y otorgando un toque lúdico a la alfombra roja. Con sus elecciones audaces, estas damas demostraron que la moda es un lienzo para la expresión y la diversión conservando el estilo.
LENTEJUELAS DESLUMBRANTES
Gala de Resplandor y Brillo
La alfombra roja de la Award Season 2024, ha sido testigo de un resplandor excepcional con la tendencia arrolladora de las lentejuelas. Ya sea adornando accesorios centelleantes o vistiendo atuendos completos, la secuencia de lentejuelas ha protagonizado un deslumbrante capítulo en la moda de las estrellas entre estas Timothée Chalamet, Issa Rae, y la icónica Meryl Streep.
COLUMNA
68 MARZOABRIL 2024
CONOCE LAS PELÍCULAS MÁS
SOBRESALIENTES QUE SE FILMARON EN LA CIUDAD
José Alan Vázquez Pérez
Numerosos rostros reconocidos, han formado parte de estas producciones cinematográficas filmadas en Tampico, desde talentos locales hasta estrellas del cine en Hollywood. Desde el siglo pasado, el sur de Tamaulipas ha emergido como una región clave
El Tesoro de la Sierra Madre (1948): Fue una de las primeras películas de Hollywood, en ser filmada en locaciones fuera de los Estados Unidos, específicamente en México. Los impresionantes paisajes del estado de Durango, las pintorescas calles de Tampico, y las áreas rurales de Coatepec de Morelos y San Miguel Chichimequillas en el municipio de Zitácuaro, sirvieron como telón de fondo para esta producción cinematográfica. Fue galardonada con premios Oscar y Globos de Oro, narra la historia de Fred Dobbs, interpretado por el icónico actor de Hollywood, Humphrey Bogart.
Tampico (1972): Es imposible pasar por alto este filme dirigido por Arturo Martínez, protagonizado por Julio Alemán y Norma Lazareno, y grabado en Tampico. La película nos brinda la oportunidad de contemplar la histórica Ex Aduana Marítima y los muelles del Puerto de Tampico a lo largo de las orillas del Río Pánuco.
Los Legionarios(1958): Viruta y Capulina desembarcaron en las Dunas Doradas de la playa de Altamira para rodar una comedia mexicana inspirada en una historia de Roberto Gómez Bolaños. Los icónicos comediantes del cine de oro mexicano llevaron a cabo las filmaciones simulando una travesía por el desierto.
tanto en el estado como en el noreste del país en materia del séptimo arte. En particular, Tampico y sus ciudades hermanas, Madero y Altamira, han servido como escenario para la filmación de numerosas películas.
Flor de Fango (2012): Este largometraje fue filmado en el puerto de Tampico, bajo la dirección de Guillermo González. Esta película destaca la ciudad y la central camionera como escenarios principales. Además, muestra imágenes del antiguo muelle, así como algunas casas antiguas en la colonia Águila, y cuenta con la participación de Odiseo Bichir, Claudia Zepeda y Claudia Ramírez en el elenco.
El Muelle Rojo (1987): Película que relata la historia del Gremio Unido de Alijadores, una organización de trabajadores de los muelles de Tampico en el año 1911. El elenco de esta producción incluye a reconocidos actores como Roberto "Flaco" Guzmán, Ignacio López Tarso, Manuel Ojeda, Eric del Castillo, entre otros.
Además, el año pasado también se llevó a cabo el rodaje de la película “El Viaje de Regreso”, protagonizada por la actriz, Tessa Ia y el actor Leo Deluglio. Producida por la tamaulipeca Jessica Villegas y Ernesto Martínez, y dirigida por Fernando Barreda.
Tomó de locaciones diferentes puntos de Tampico, principalmente distintas calles de la colonia Minerva y la mayor atracción turística de Ciudad Madero, la Playa Miramar.
POR
TAMPICO EN EL CINE
1 2 3 4 5 4
5 3 ARTE & CULTURA A 69 alther.mx
1
2
Delicias tamaulipecas que conquistan paladares
POR
Carlos Santiago Lara
Explora los restaurantes tamaulipecos que destacan en la prestigiosa lista de los 250 mejores de México
Tamaulipas está en la cima gastronómica. Cuatro restaurantes del estado fueron honrados entre los 250 mejores del país por Culinaria Mexicana.
Su excelencia será inmortalizada en la Guía México Gastronómico 2024, celebrando una década de reconocimientos a lo mejor de la cocina mexicana.
En la zona sur de Tamaulipas se destacan El Porvenir, Curricanes y Lindero Tampico.
El Porvenir merece una mención especial, siendo uno de los restaurantes más antiguos de México. Celebrando sus 100 años el año pasado, ha deleitado paladares no solo en la región sur de Tamaulipas, sino también más allá de sus fronteras.
Los restaurantes de Tampico, reconocidos por su sabor, tradición y recetas emblemáticas, han conquistado el paladar de sus comensales con sus exquisitos platillos basados en mariscos e ingredientes locales.
GOURMET G
70 MARZOABRIL 2024
EL LINDERO
La gastronomía huasteca es un verdadero tesoro en la zona sur de Tamaulipas, con una amplia gama de platillos que conquistan los paladares locales. En El Lindero, la tradición culinaria cobra vida con una variedad de opciones que van desde enchiladas hasta empipianadas, todas resaltadas por la suavidad y jugosidad de la cecina.
El menú se ha expandido para satisfacer todos los gustos, incluyendo bistec ranchero, pollo en diversas presentaciones, los famosos bocoles con masa natural o rellenos de frijoles, además de clásicos como barbacoa y zacahuil, junto con opciones más ligeras como los omelettes de clara.
La historia familiar se entrelaza con la cocina, como en el caso de "Los huevos del general", un homenaje al ferviente admirador de Pancho Villa, que combina huevos montados en cecina con salsa de chorizo, frijoles refritos, queso panela y aguacate.
Y para acompañar estas delicias, una variedad de bebidas refrescantes y originales como limonada de fresa, kiwi, pepino y una amplia selección de aguas frescas.
En El Lindero, cada platillo y sorbo cuenta una historia única de tradición y sabor.
EL PORVENIR
En 1948, surgió la famosa frase “Aquí se está mejor que enfrente ®”. Esta ocurrencia ocurrió en un día lluvioso cuando Don Gumersindo Benigno Meléndez y Don Jesús observaban un cortejo fúnebre en la Avenida Hidalgo. La frase se convirtió en parte de la identidad del lugar.
Hoy en día, El Porvenir es un restaurante familiar de gran tradición en la zona y uno de los más antiguos y famosos de México. Su historia y legado continúan deleitando a los comensales con su sabor único. Desde su fundación, ha sido gestionado por la misma familia, lo que le confiere una autenticidad y tradición inigualables. Con el paso de los años, se ha consolidado como el restaurante familiar más emblemático de la zona, y uno de los más reconocidos y longevos de México.
Su lema es: El prestigio no se improvisa… se guisa®
LOS CURRICANES
Desde su inauguración en 2009, Los Curricanes ha surgido como una de las joyas gastronómicas del mar en Tampico. Bajo la dirección de Ricardo de Gorordo, este icónico restaurante ha sido pionero en la innovación de prácticas sustentables en la provisión de ingredientes, agricultura y pesca. Su enfoque relajado se centra en los productos locales, reflejando la riqueza gastronómica de la región.
Muchos de los platillos de Los Curricanes han surgido de gustos y antojos personales.
En Los Curricanes, cada bocado es una historia que conecta el pasado con el presente, enriqueciendo el alma y el paladar de quienes lo visitan.
alther.mx
71
¿CÓMO LLEVAR UN BUEN HÁBITO ALIMENTICIO SI TENGO UNA
AGENDA
DEMANDANTE?
POR
Betzabeth Villa
Actualmente el ritmo de vida de las personas en el sector productivo se ha acelerado al grado, de que, se empieza a descuidar el lado de la salud de uno mismo, por lo que una buena alimentación es clave para mantener a flote el cuerpo y el espíritu.
Es por eso, que, para conocer más sobre cómo mantener una rutina alimenticia saludable si el trabajo no nos suelta, el licenciado en Nutrición Jesse Abraham Rodríguez Palomino, explicó para ALTHER Magazine, qué podemos hacer para alcanzar los objetivos.
SALUD S
72 MARZOABRIL 2024
¿CÓMO DEFINIRÍAS TENER UN BUEN HÁBITO ALIMENTICIO?
Es tener horarios establecidos para la comida, por lo regular a todas las personas les digo que pueden manejar dos horas de comida, por ejemplo: de 08:00 a 10:00 h, que sea tu desayuno, de 13:00 a 15:00 h, que sea tu comida y de 20:00 a 22:00 h, tu cena. ¿Has escuchado el dicho de: “Todo lo que haces a los 21 días, se vuelve un hábito"? Bueno es muy cierto, todos nosotros nos acostumbramos muy rápido. Por eso las dietas se cambian al mes, por eso es que, las rutinas de ejercicio se cambian al mes, porque es muy fácil acostumbrarte. Debe de haber de 3 a 4 variantes en la comida, ejemplo:
• Proteínas: Ya sea pollo, carne o pescado.
• Carbohidratos: Arroz, pasta o tortillas, la mayoría de la gente rechaza la tortilla, cuando no es mala, viene del maíz, malo sería si te comes 12, pero si comes 2 o 3, no pasa nada.
• Fibras: Lechuga, tomate, brócoli y zanahoria.
¿CUÁNTAS COMIDAS ES NECESARIO HACER AL DÍA?
Con 3 es más que suficiente, luego he escuchado 5, 6 o 7 comidas, realmente los tiempos de comida no influyen mucho, si no la calidad de comida, o sea que cumplas los requerimientos que tú necesitas. Por ejemplo: si una persona ocupa 1,000 calorías para ver, pensar, respirar y oler, pero supongamos que hoy esa persona quiso ir a correr, ya no ocupa mil porque hizo otra actividad, ahora ocupa 1,500. ¿Qué pasa si esa persona solo comió una sola vez al día y esa comida solo contenía 500 calorías? su cuerpo le va a decir yo ocupo 1,500 y tú solo me diste 500, y ahí va a empezar a trabajar a marcha forzada, cuando haces más y comes menos, a eso se le llama déficit calórico.
¿CÓMO AFECTA UNA AGENDA DEMANDANTE EN LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS DE UNA PERSONA?
Afecta mucho, y más que nada es por los tiempos de comida, las personas que no tienen tiempos de comidas por trabajo, me dicen es que “no pude desayunar, y mi desayuno/comida era a las 5:00 de la tarde”. Después vienen problemas como la gastritis. No comer a tus horas afecta mucho, quieres rendir más, pero no puedes porque no tienes alimento. La alimentación es nuestra gasolina, básicamente.
¿CUÁLES SUGERENCIAS OFRECES A LAS PERSONAS PARA PLANIFICAR SUS COMIDAS EN MEDIO DE UNA AGENDA APRETADA?
Que hagan sus comidas con anticipación y las guarden en el refrigerador. Eso es lo más fácil, es decir, haces comida de más y lo guardas. Para
cuando vayas a la oficina, te llevas un tupper con tu comida, y estando en el trabajo, lo calientas y así puedes comer en tu hora de comida. En relación con la compra de alimentos, ¿qué pautas pueden seguir las personas al hacer su despensa y cómo pueden comparar productos en el supermercado? La mayoría de productos trae el sello, y la gente ya no lo quiere comprar, realmente no está bien; yo recomiendo muchos productos que traen sello. Nunca se hizo una campaña para explicar qué son realmente. Mi observación sería, lean siempre la tabla nutricional, y 3 cosas que no debe de tener, primero, no debe de tener azúcar añadida, si un producto ya es dulce, para qué añadirle más azúcar, no es sano; el segundo es exceso de grasas, y la otra es exceso de calorías.
Dado que el estrés es común en personas con agendas ocupadas, ¿qué recomendaciones en la alimentación brindas para gestionar el estrés de manera saludable? Realmente como tal, ningún alimento te quita el estrés, es muy complicado, pero, por otro lado, hay personas que muchas veces se estresan, en sí por su personalidad, más que por lo que tienen que hacer. Pero una recomendación para quitar el estrés, es hacer una actividad física, la que tú quieras.
¿CUÁNTO TIEMPO AL DÍA RECOMIENDAS DEDICAR AL EJERCICIO FÍSICO?
El tiempo mínimo es de 25 a 20 minutos, es decir, para que cuente como una actividad física debe de ser constante. Casi siempre recomiendo no más de una hora, pero de 20 a 25 minutos, sí.
¿HAY ALGUNA APLICACIÓN QUE RECOMIENDES PARA QUE LAS PERSONAS PUEDAN SEGUIR PAUTAS SOBRE LA CANTIDAD DE ALIMENTOS QUE CONSUMEN?
Les recomiendo una, se llama MyFitnessPal, aquí vas anotando todo lo que comes, y al final del día te dice cuántas calorías comiste. Es una aplicación muy buena y te ayuda a medir calorías, porcentaje de grasas, es una aplicación que tiene registrado todos los alimentos, habidos y por haber. Lo vas agregando y te va diciendo cuántas calorías comiste al día.
EN TU OPINIÓN, ¿QUIÉN DEBERÍA CONSIDERAR LA CONSULTA CON UN NUTRIÓLOGO?
Yo recomiendo que todos vayan al nutriólogo, independientemente de lo que quieran, ya sea bajar de peso, marcar músculos, etcétera. A veces, es para poder contestar, ¿oye estoy dentro de mi peso?, ¿oye estoy comiendo bien?… Entonces yo recomiendo que todos.
alther.mx
73
Inteligencia Artificial
BENEFICIOS, DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS FUTURAS en la atención médica
POR Jimena Torres
S
SALUD
74 MARZOABRIL 2024
La Inteligencia Artificial (IA) en la atención médica, es un campo que está transformando la manera en que se diagnostica, se trata, atiende y gestiona la salud para obtener un servicio y resultado de alta calidad.
Sobre estas tendencias, el ingeniero Armando Monroy Gerente de Gestión de la Calidad en el Hospital Beneficencia Española de Tampico, explicó que la IA ha estado presente en nuestras vidas desde hace décadas, incluso en los simples juegos de ajedrez de computadora, donde las máquinas aprendían de nuestros movimientos para desafiarnos.
Una de las principales aplicaciones de la IA en medicina es el diagnóstico predictivo. El ingeniero destaca cómo los sistemas pueden analizar datos de pacientes para prever problemas de salud y sugerir acciones preventivas.
Sin embargo, también reconoce que la IA no reemplazará por completo la atención médica humana, ya que la empatía y la interacción personal siguen siendo fundamentales en el cuidado de los pacientes.
en la toma de decisiones, al proporcionar información y análisis basados en grandes cantidades de datos (Big Data), lo que amplía su capacidad de diagnóstico y tratamiento.
Sin embargo, también señala los riesgos asociados con la IA en medicina, como la calidad de los datos utilizados y la necesidad de asegurar que las tecnologías estén correctamente adaptadas y utilizadas.
Por lo que subraya la importancia de mantener altos estándares de calidad en la recopilación y análisis de datos médicos.
“En cuanto a las perspectivas futuras, si bien la IA seguirá evolucionando, la atención médica seguirá siendo una empresa humana”
“Este equilibrio entre tecnología y humanidad, representa uno de los mayores desafíos en la implementación de la IA en salud”.
Al analizar los beneficios de la IA en la atención médica, el especialista en calidad destaca la rapidez y precisión en el diagnóstico, así como la personalización de tratamientos según las necesidades individuales de los pacientes.
Además, resalta cómo la IA puede apoyar a los profesionales médicos
Visualiza un futuro donde la tecnología mejore la eficiencia y la precisión de los diagnósticos y tratamientos, pero siempre en colaboración con profesionales de la salud.
Por último, Armando Monroy comparte algunos ejemplos concretos de cómo la IA se ha implementado con éxito en la BENE, destacando su papel en el diagnóstico de pacientes y la mejora de los procesos administrativos.
“En la BENE, hemos integrado esta tecnología en diversas áreas. Desde equipos de endoscopia e imagenología para diagnósticos médicos hasta procesos administrativos más eficientes, hemos adoptado soluciones avanzadas. Estas innovaciones
nos permiten detectar lesiones de manera automática y agilizar la gestión de diagnósticos y cobranza de pacientes. Además, aprovechamos esta tecnología para analizar datos financieros y estratégicos, lo que nos convierte en líderes en nuestra región en términos de información y toma de decisiones”.
En conclusión, la inteligencia artificial tiene el potencial de revolucionar la atención médica, pero su éxito dependerá de cómo se aborden sus desafíos y se integre con el cuidado humano.
En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, es fundamental mantener un enfoque centrado en el paciente y garantizar que la IA mejore, en lugar de reemplazar, la atención médica que brindamos a quienes más lo necesitan.
alther.mx
.
75
Trayectoria gourmet
POR POR: MTRO. GABRIEL HERNÁNDEZ GLZ. | ESCUELA DE NEGOCIOS
En la zona baja, a unas cuadras del vértice donde se fundara “el Alto del Tampico el Viejo”, casi en la margen del río se sitúa, en el cruce de la Héroes del Cañonero con la César López de Lara una construcción de viejo semblante, de esas que respiraron después del evento del Hilda del cincuenta y cinco. Construcción con molduras coloridas, una dedicatoria especial de padre a hijo, tipografía elegante, montera y el toro. La primera visita que propuse para conformar "la Ruta Gastronómica de las Cantinas de Tradición" un ocho de octubre de dos mil diecinueve junto a las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico de Tampico dado que había que involucrar a dos fuerzas impulsoras para el crecimiento de estos lugares que hay que reconocer, hoy en día es un gran esfuerzo tener concurrido y con credibilidad un espacio de estas características. Uno de los lugares más folclóricos de Tampico.
caer en mesas donde los amigos no dejan de rememorarse entre ellos, para eso sí prefiero la irrupción del trío huapanguero “Alegría Huasteca”. No he vuelto a ver al Capitán Echavarría y si llegara a haber pasado a mejor vida, deseo que en ese trayecto pueda acompañarse de un salpicón de marlin.
Como recomendación personal la tostada de atún suprema que en ocasiones confundo con superior, y como sugerencia muy personal la costra de camarón con tortilla tatemada, previo a la compartimentación que es lo más positivo en estos eventos.
La jaiba y el pargo, la langosta a la mantequilla, las propuestas de autor del condecorado Chef Enrique Martínez como los ravioles y el camarón en mole. Punto de encuentro donde se reconcilian el obrero y el patrón, el choque de copas por todo y por nada, Marina atendiéndonos con paciencia vestida de sonrisa imborrable y la "güera" con sus carcajadas, el grito de mesa a mesa de quienes "dominan" la opinión venidera de la grilla al más puro estilo del meteorólogo aficionado con los pronósticos del tiempo y la conversación del viejo sindicalismo o las profundamente subjetivas idolatrías.
Esto es parte de la experiencia que se vive en el Salón Madrid. Mismo que se identifica como un oasis culinario donde revienta una fracción de la grandiosa, pero deteriorada arquitectura del Tampico de los cuarenta y cincuenta. Es la sala de juntas del mercado como le denominamos los allegados, en sentido jocoso.
En compañía de mi experimentado amigo buzo Luis Galván conversé con un viejo marino que llegó a sentarse para explayar vivencias y sus recorridos. La mención y admiración a Don Gerardo Gómez Castillo fue inevitable dado el auge del Gremio Unido de Alijadores durante su ejercicio. Ha sido un gusto romper la barrera del tiempo durante unas horas a reserva, de
La gastronomía es para repartirse y la sobremesa para celebrar. Podrán llegar experimentados cocineros, de carrera o empíricos, a recorrer los lugares más emblemáticos de la Zona como pretendiendo un escenario para engrandecerse con sus auto alabanzas y descifres de las recetas de los platillos que más ven circulando en las charolas que van y vienen entre brazos cuales chalanes en el Humo y el Zacate, pero sitios como este se mantienen tanto por amor al barrio como al buen paladar marisquero, por lo que es de aplaudirse que al día de hoy y a través de los tiempos, en donde mejor marisco se come es en el centro de la ciudad.
Que vengan más como estos lugares, representantes del comportamiento huasteco tampiqueño en el arte culinario y merecidos anfitriones de las recientes propuestas restauranteras porque el Madrid, tiene mucho tiempo operando sin embargo, en los años recientes se ha convertido en un exponente culinario imperdible.
ARTÍCULO
76 MARZOABRIL 2024