Edición 11 Noviembre - Diciembre 2024

Page 1


NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024 a lo largo de décadas

Política

“ Impulsar lo

Extraordinario

La visión de la Fundación Fleishman

Inicia el Camino a la Renovación del Poder Judicial en Tamaulipas

Nuevo León

Primer Encuentro: Claudia Sheinbaum y Samuel García

Perfil ALTHER

Helados Holanda y el Poder de la Autenticidad, La Estrategia para Conectar con las Nuevas Generaciones

Portada

Impulsar lo extraordinario: La visión de la Fundación Fleishman a lo largo de décadas

San Luis Potosí

San Luis Potosí Y China inversiones que son una realidad en México

Educación

- La Educación en los Negocios: Clave para el Éxito - De las calificaciones a la competencia: la retroalimentación es la clave

Educación

Turismo en el Sur de Tamaulipas: Retos y Oportunidades para el 2025

Talento Exportado Mauricio García-Muela

El difícil y gratificante camino de la mercadotecnia a la actuación

Perfil ALTHER

Helados Holanda y el Poder de la Autenticidad, La Estrategia para Conectar con las Nuevas Generaciones

Social México se prepara para recibir los principales Congresos Empresariales de 2025

Fashion Gazette La Moda como Extensión de Tu Ser: La Fuerza de Ser Tú Misma en un Mundo de Tendencias Efímeras

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024

Directorio

Heads

CEO

Simón Jiménez

D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s

Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx

Consejo Editorial

Elizabeth Mayer

D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra inv E stiga DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O

Lorena Martínez

m ást E r E n n E g OC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra

DE la E s C u E la DE n E g OC i O s DE l t EC n O lógi CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO

CONTACTO contacto@alther.mx

Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.

Noriney Acevedo F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO

Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y D ir EC tO r g E n E ral DE D E gas C a F é

José Luis Martínez

m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista E n m ark E ting p O líti CO y E strat E gias DE g O bi E rn O

Salvador Martí

“W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión , p E ri OD ista DE t EC n O l O gía

Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la ag E n C ia “ a ntít E sis ”

Editorial

E D itO r Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx

C O - ED itO ra DE la r E vista Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx

D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto

D is E ñ O E D itO rial Antítesis

m O ti O n g raphi C s Julio César Gómez

F O tO gra F ía 4C STUDIO

Oscar Saucedo

Alessandra Gallegos

r E p O rt E r O s

Patricia Azuara

Omar Lara

Jimena Torres

Betzabeth Villa

m ark E ting

Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx

C O lab O ra DO r E s Salvador Martí “Wikichava”

Gabriel Hernández

Lorena Martínez

José Luis Martínez

Elizabeth Mayer

Alessandra Reyes

Dominique DesMeules

David González

Jorge Lara

Alan Vázquez

á r E a C O m E r C ial

Generoso Uresti García gen.uresti@4cglobal.mx

ALTHER Magazine, Año 1, No. 11, NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx

Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.

Carta Editorial

Diciembre marca un momento especial para ALTHER. Este mes, celebramos un año desde que iniciamos un proyecto ambicioso: convertirnos en una revista de negocios que refleja liderazgo, creatividad y profesionalismo en cada una de nuestras páginas. ALTHER nació con la convicción de que las grandes ideas merecen un espacio donde puedan inspirar y generar cambios reales.

En estos doce meses, hemos consolidado un espacio que conecta a profesionales, visionarios y agentes de cambio. Cada entrevista, reportaje y columna ha sido diseñada para resaltar el ingenio, la estrategia y la pasión que impulsan a los protagonistas de los negocios en México y más allá. Hoy, al mirar hacia atrás, vemos un camino lleno de logros, aprendizajes y colaboraciones que han dado forma a esta plataforma.

Esta edición especial refleja todo aquello por lo que trabajamos. En nuestra portada, destacamos a la Fundación Fleishman, cuyo enfoque filantrópico ejemplifica cómo el compromiso social puede integrarse con el liderazgo empresarial para transformar comunidades. Su impacto tangible es un recordatorio de que la responsabilidad social es un eje clave en los negocios modernos.

Asimismo, exploramos las tendencias que están moldeando el futuro. Presentamos una entrevista exclusiva con Helados Holanda, una marca que redefine la sostenibilidad dentro de la industria alimenticia, y abordamos el tema de la movilidad sustentable y la electrificación, tendencias que están revolucionando la forma en que concebimos nuestras ciudades y espacios de trabajo.

Este primer aniversario también es una oportunidad para agradecer. A cada lector, colaborador y aliado que ha formado parte de esta trayectoria: gracias por confiar en nuestra visión. Ustedes son el motor que impulsa nuestra misión de continuar destacando las historias que inspiran y los proyectos que innovan.

ALTHER no solo es una revista; es un espacio de ideas que impulsan el cambio, un catalizador de conversaciones significativas. Nos llena de entusiasmo imaginar lo que el futuro traerá y renovar nuestro compromiso con la excelencia y la creatividad.

¿Estás listo para seguir liderando el futuro con nosotros? Este es solo el comienzo.

Inicia el Camino a la Renovación del Poder Judicial en Tamaulipas

Autoridades electorales ponen en marcha sus procesos entre legalidad y transparencia.

Apartir del 2 de diciembre de 2024, los integrantes de los tres Comités de Evaluación para la elección del Poder Judicial en Tamaulipas pusieron a disposición de todas y todos los interesados en participar, en este proceso, el sitio web http:// eleccionjudicialtamaulipas.mx en donde ya se pueden realizar los registros y refrendaron que la elección se efectuará en apego a la legalidad y la transparencia, ajena a intereses de los partidos políticos.

Durante la conferencia de prensa conjunta de los Comités de Evaluación de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, realizada en el teatro de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también se dio a conocer la incorporación del doctor Eddy Izaguirre Treviño, director de la Facultad de Derecho, en representación del rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado.

“El papel de la universidad es tener las puertas abiertas por si hay que organizar algún foro, alguna invitación para nuestros egresados y decirles que es una convocatoria con todos los métodos de transparencia, legalidad, que es inclusiva y se recomienda desde la universidad, desde la Facultad de Derecho atender estas convocatorias”, declaró Izaguirre Treviño.

Juan Plutarco Arcos Martínez, del Comité de Evaluación del Poder Judicial del Estado, explicó que la dirección electrónica en donde los interesados pueden inscribirse, teniendo como fecha límite el 20 de diciembre, es http://eleccionjudicialtamaulipas.mx

Al iniciar el proceso, el interesado deberá crear una cuenta en donde se ingresan sus datos personales, como CURP, nombre, apellido paterno, apellido materno y correo electrónico; en ese momento dan registrar y ahí si es como pueden iniciar sesión, de otra manera no les permitirá accesar a su cuenta, se explicó.

integrantes de los tres Comités de Evaluación para la elección del Poder Judicial en Tamaulipas pusieron a disposición un sitio para realizar registros de candidatos interesados

Es importante conocer los detalles de esta página ya que es la misma para el registro para el Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Una vez que concluyan el proceso de inscripción tienen la certeza de que quedaron inscritos porque el sistema les proporciona un folio.

Por su parte, María Antonieta Turrubiates Conde, del Comité del Poder Legislativo, señaló que los requisitos para todos los aspirantes son los mismos.

“Se va a analizar su preparación académica, si tiene maestría, tiene doctorado, tiene especialidades, tiene diplomados; todo eso se va a ponderar, su experiencia profesional, sí ha estado trabajando

en la impartición de justicia, en otras áreas relacionadas, o sea, cuál es su perfil, la honestidad, su buena fama. Después de que pasen el primer proceso que es el de verificación, de que reúnan todos los requisitos se les va a citar a entrevistas y ya cada comité evaluador va a llevar a cabo esas entrevistas y va a interrogar sobre esa preparación que los aspirantes tienen y en base a eso se va a llevar a cabo una evaluación hasta 100 puntos”, indicó.

Respecto a la probable intromisión de intereses de partidos u organizaciones políticas, Claudio Díaz Castaño, del Comité del Poder Judicial, afirmó que el proceso está abierto a la ciudadanía y va dirigido a todos los tamaulipecos

y tamaulipecas que cumplan con los requisitos constitucionales, “pero no se trata de una elección política y está prohibido a los partidos políticos impulsar alguna candidatura”.

En su intervención, Lucía Graciano Casas, del Comité de Evaluación del Poder Judicial, reiteró que el compromiso de los nueve integrantes de estos comités es actuar con apego a la imparcialidad y la neutralidad y velar por el cumplimiento de la reforma judicial.

“Estamos conscientes para que las anomalías del pasado, no se repitan en el presente”, mencionó.

la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 permitirá al INE el fortalecimiento de su labor como garante de la democracia en México

Los Comités de Evaluación los integran: por parte del Poder Ejecutivo, José Ives Soberón

Tijerina, María del Carmen Tejeda

Ramírez y Elvira Vallejo Contreras; del Poder Judicial, Juan Plutarco

Arcos Martínez, Claudio Díaz

Castaño y Lucía Graciano Casas y del Poder Legislativo, Ada Gabriela Díaz Sosa, María Antonia Turrubiates Conde y Edgar Maciel

Martínez Báez.

INE, LISTO PARA EL RETO INÉDITO EN EL ESTADO

De igual manera, el lunes 2 de diciembre de 2024, fue instalado el Consejo Local del Instituto

Nacional Electoral (INE) en el estado de Tamaulipas, dando inicio las actividades del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, donde se elegirán 13 Magistrados de Circuito y 13 Jueces de Distrito, divididos en dos Distritos Judiciales Electorales.

El Consejero Presidente, Dr. Sergio Iván Ruiz Castellot, en su mensaje de instalación, resaltó la importancia del inicio de los trabajos de preparación de la Elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025, en el que se elegirán un total de 881 cargos, conforme a la convocatoria para participar en el proceso de evaluación y selección de postulaciones para la elección extraordinaria 2024-2025 de candidaturas a cargos de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Magistradas y Magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

Al tomar protesta, los integrantes del órgano local adquirieron un compromiso con la democracia y el fortalecimiento del Instituto, que es clave en la construcción y preservación de la democracia en México.

Ruiz Castellot, se comprometió a ejercer su función con el más alto sentido de responsabilidad, profesionalismo, integridad y honestidad, garantizando que las elecciones se lleven a cabo de forma justa, transparente e imparcial, además de proteger los derechos políticos de la ciudadanía.

Finalmente mencionó que la elección del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 permitirá al INE el fortalecimiento de su labor como garante de la democracia en México, comprometiéndose a seguir trabajando con la misma dedicación y responsabilidad que lo ha caracterizado, impulsando una democracia inclusiva, participativa y respetuosa de los derechos de todos los mexicanos.

“La elección extraordinaria será un factor clave para seguir con la misión de garantizar que el voto de cada ciudadano cuente y que, en cada elección, se respete la soberanía popular, sin importar las circunstancias o los desafíos que enfrentemos”.

La elección judicial extraordinaria en Tamaulipas para el 2025 tendrá un costo estimado de 611 millones de pesos

600 MILLONES DE PESOS

La elección judicial extraordinaria en Tamaulipas para el 2025 tendrá un costo estimado de 611 millones de pesos, esto es un monto tres veces mayor que el presupuesto utilizado en las elecciones de presidentes municipales y diputados locales del 2024, las cuales costaron 200 millones de pesos.

Juan José Ramos Charre, consejero presidente del Instituto Electoral de Tamaulipas (Ietam), confirmó la cantidad y destacó que este presupuesto será solicitado a la Secretaría de Finanzas como parte del Paquete Económico para 2025, el cual se presentaría ante el Congreso del Estado en el mes de diciembre.

El presupuesto incluye además la compra de 45 millones de boletas electorales, cuya cantidad se debe a la complejidad de la elección que se realizará, en la que los ciudadanos podrán elegir hasta 16 cargos distintos, esto según el distrito judicial y la cantidad de jueces o magistrados en cada zona.

Asimismo, se espera la instalación de 4 mil 952 casillas en todo el estado, por ello se requiere una gran cantidad de recursos para garantizar la operatividad del proceso electoral.

Ramos Charre sostuvo que el Ietam ya ha realizado un mapeo preliminar de 50 proyectos relacionados con el proceso electoral.

ELECCIÓN MÁS COMPLEJA

El titular del Ietam explicó que entre las particularidades de esta elección es que la boleta electoral será mucho más compleja comparada con las de elecciones anteriores, pues en algunos casos los votantes deberán marcar hasta 10 opciones diferentes en una sola papeleta.

Recalcó que esto es muy relevante en el caso de la elección para el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, donde se elegirán hasta 10 candidatos, cinco hombres y cinco mujeres, lo que implica un diseño más detallado para las boletas.

De igual manera, mencionó que el impacto presupuestal podría variar dependiendo de las decisiones que tomen los comités evaluadores y las modificaciones que pueda realizar el Congreso del Estado a las leyes secundarias, especialmente la Ley Electoral, por lo que el gasto puede ser aún mayor.

Trump 2.0: Un nuevo desafío para México y el gobierno de Claudia Sheinbaum

POR

Ing. Jose Luis Martínez

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marca el inicio de una etapa de desafíos inéditos para México, particularmente para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Durante su primer mandato, Trump impuso un modelo de relaciones bilaterales basado en la imposición, desde la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte hasta las agresivas políticas migratorias. Ahora, en un nuevo contexto global y con Sheinbaum al frente del Ejecutivo mexicano, la relación entre ambos países podría enfrentar presiones que redefinan no solo la diplomacia, sino también las prioridades nacionales.

El retorno de Trump anticipa un endurecimiento en las tensiones migratorias. Su administración ya mostró cómo convertir a México en una suerte de "muro fronterizo", obligando al país a implementar el

Protocolo de Protección al Migrante, conocido como “Quédate en México”. Este tipo de políticas podrían regresar, dejando al gobierno de Sheinbaum con el reto de equilibrar la defensa de los derechos humanos de los migrantes con la necesidad de mantener la estabilidad en la relación bilateral. México deberá decidir si continúa desempeñando un rol de contención o si asume una postura más activa en defensa de sus principios humanitarios.

La economía mexicana, profundamente entrelazada con la estadounidense, también enfrenta riesgos. Durante su primera administración, Trump aplicó aranceles que golpearon sectores clave como la manufactura y la agricultura. Un posible segundo embate de políticas proteccionistas podría erosionar los avances logrados bajo el T-MEC. Ante esto, el gobierno de Sheinbaum tendrá que acelerar la diversificación de

mercados, fortaleciendo alianzas comerciales con Europa, Asia y América Latina. Esta estrategia no solo reduciría la dependencia económica de Estados Unidos, sino que podría posicionar a México como un actor clave en la región.

Uno de los ejes principales de Sheinbaum ha sido la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el regreso de Trump, conocido por su negacionismo climático y por retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París, amenaza con frenar los esfuerzos internacionales en esta materia. México, bajo el liderazgo de Sheinbaum, podría encontrarse en la necesidad de asumir un liderazgo ambiental independiente. Este momento podría ser la oportunidad para consolidar al país como un referente en la transición energética en América Latina, siempre y cuando cuente con la voluntad política y los recursos necesarios para sostener esta visión frente a un panorama de cooperación internacional fragmentada.

La política de seguridad de Trump siempre ha priorizado el fortalecimiento de la frontera y una presión constante sobre México para combatir el narcotráfico. Este enfoque, muchas veces

unilateral, podría intensificarse, poniendo a prueba las capacidades de Sheinbaum para mantener la soberanía en las decisiones de seguridad interna. Con el crimen organizado como una amenaza latente y la violencia aún presente en varias regiones del país, el reto estará en equilibrar la colaboración con Estados Unidos y la defensa de los intereses nacionales sin ceder a las exigencias desproporcionadas de su vecino del norte.

El segundo mandato de Trump plantea un escenario lleno de incógnitas para México. ¿Será capaz el gobierno de Claudia Sheinbaum de equilibrar las tensiones bilaterales y mantener su agenda progresista? ¿Podrá México consolidar nuevas alianzas que lo fortalezcan frente a las políticas proteccionistas y unilaterales de Estados Unidos? En un mundo cada vez más polarizado, las decisiones que tome México en los próximos años no solo definirán su relación con Trump, sino también su posición como líder regional en un contexto de incertidumbre global.

Hospital Ángeles Tampico Vanguardia y tecnología para los principales cuidados neonatales

El Hospital Ángeles

Tampico destaca por mantenerse a la vanguardia en materia del cuidado de los neonatos, por ello el doctor Gabriel González Sosa, pediatra neonatólogo, explica para ALTHER Magazine la importancia de los cuidados desde el nacimiento y, sobre todo, del servicio de calidad que las familias pueden encontrar en este recinto.

Recalcó que cuando un bebé nace, va a necesitar ciertos cuidados que son importantes. De esta manera, el bebé tiene mejores condiciones para las siguientes horas que van a ser cruciales.

el paciente sea prematuro”, expuso el especialista.

Cuando un bebé nace, pues para empezar siempre hay un seguimiento por parte de los ginecólogos, de las ginecólogas. Hacemos una plática algunas veces antes incluso de que nace el bebé, unos días antes, para ponernos de acuerdo en cuál es el proceso que se le va a dar, porque nosotros tomamos mucho en cuenta el parecer de los padres y si el paciente presenta las condiciones adecuadas, pues nos podemos adecuar a algunas inquietudes que ellos tengan.

¿Cuál es la diferencia del Hospital Ángeles frente a otros hospitales privados en cuanto a este servicio?

“En el Hospital Ángeles se encuentran diversas áreas: Un área de cuidados neonatales inmediatos, de terapia intermedia, donde hay pacientes que ameritan otro tipo de tratamiento y se atienden problemas de tipo respiratorio, a veces problemas con el azúcar, a veces problemas infecciosos; y una tercera área que se llama unidad de cuidados intensivos neonatales, en donde son los pacientes más graves, principalmente prematuros, con algún problema en su corazón, con problemas gastrointestinales, en los que hay una alteración en la morfología del intestino”.

“Entonces, de esa manera, nosotros le damos la atención inmediata, ya sea a un paciente sano o a un paciente grave, aunque

¿Cuáles son los beneficios que encontrarán los usuarios, los derechohabientes, cuando lleguen al Hospital Ángeles a iniciar un proceso de parto, de cuidados neonatales?

Pues sobre todo una atención de calidad. Hay gente con mucha experiencia, hay muchos médicos ahí que nos hacemos cargo de todos los pacientes. Somos un equipo multidisciplinario, donde hay pediatras, donde hay neonatólogos, donde hay cirujanos, hay neurólogos, hay gastroenterólogos, hay infectólogos.

¿Cuáles son las principales recomendaciones que le dan a los padres una vez que llega su bebé?

Pues primero el personal de experiencia que se tiene, el personal médico, el personal de enfermería, la atención de calidad que se da también en los otros departamentos de relaciones públicas, de las secretarias, de las asistentes y posteriormente como digo el equipo que se tiene ahorita, o sea el equipo médico de la parte de mobiliario es el equipo más nuevo que existe, es equipo europeo y es equipo de alta gama.

Siempre que quieran pueden acudir al Hospital Ángeles, se da una atención de calidad, van a estar muy contentos de estar en las habitaciones, van a estar muy contentos de estar en conjunto con nosotros para el manejo de su bebé.

Corazones Unidos Ayuda emocional para padres que perdieron a sus angelitos

pOR

Redacción Alther

Hay familias que cuentan con pequeños ángeles en el cielo, que se adelantaron a un camino que difícilmente los padres de ellos podrán seguir, y afrontar esa fuerte pérdida puede ser muy duro que sin ayuda de terceros la vida no sería igual.

Es por eso que en la zona sur de Tamaulipas existe una asociación de apoyo emocional a madres y padres que han perdido a un hijo, ya sea desde la gestación o a temprana edad; se trata del grupo “Corazones Unidos”

Las asociaciones civiles hoy en día se basan principalmente en conseguir apoyo alimentario a personas de escasos recursos, pero

en esta ocasión, se han abocado a dar fortaleza emocional y espiritual a quienes necesitan esta ayuda.

Son personas que sin distinción en su estado socioeconómico han atravesado por la misma tragedia que hoy en día los mantiene “muertos en vida”, ya que aseguran que la pérdida de un hijo es irremplazable e inolvidable.

Es así como surge corazones unidos, un grupo de padres de familia que lamentablemente han atravesado por este problema que ha marcado sus vidas y que los mantiene en un luto permanente.

“Es algo que jamás vamos a olvidar, pero tratamos de llevar un duelo sano, tenemos psicólogos

Hay familias en Tamaulipas y la región que viven en luto permanente cuando los hijos se adelantan en el camino, por ello surge esta asociación que brinda esa ayuda emocional.

y a través de ellos también se dan algunas terapias”, dijo Elizabeth Landeros Rodríguez, coordinadora del grupo Corazones Unidos.

Señaló que se trata de padres que buscan desahogarse y continuar con el recuerdo de sus hijos. Algo importante es romper el silencio y no tener miedo a hacer mención de ellos.

“No todos tenemos la fortaleza de venir y pararnos frente a todos. Al perder a un hijo nos rehusamos a hablar del tema, entonces no se atreven a pedir ayuda, ya cuando están en este grupo es porque ya estas pidiendo auxilio, que alguien te entienda, a veces podemos estar tristes y a veces alegres, todos nos damos apoyo mutuo”.

UNIÓN QUE FORTALECE

La agrupación Corazones Unidos está conformada por familias de los municipios de Tampico, Madero, Altamira, Valles y Pánuco, la misma lamentable situación los ha unido y cada día se fortalecen.

Se reúnen mensualmente para contar sus experiencias y recibir apoyo psicológico, ya que este tipo de casos normalmente no los comentan con nadie, ni con sus propias familias.

Landeros Rodríguez acentuó que la ilusión crece desde que una mujer sabe que está embarazada, por eso no hay diferencia en el dolor, si murió al nacer o antes de hacerlo.

“Somos un grupo de papás en duelo que hemos perdido hijos durante la gestación, al nacer o una edad temprana, así que tuvimos una actividad de diversos programas pero también de convivencia. Es un gran avance que muchos hayan buscado la ayuda porque muchos prefieren no hablar”.

Recientemente realizaron su evento anual que consiste en una “ola de luz”, que consistió en prender veladoras a sus fotografías, prendas o juguetes, esto como parte de su lucha por aceptar esta situación.

El evento se realizó en el Parque Bicentenario de Ciudad Madero, lugar al que acudieron los padres con camisas de Corazones Unidos de manera personalizada con las fotos de sus hijos.

“Tenemos la ola de luz, aquí hay velitas, en una mesa se pone algún objeto, prenda o juguete con una foto de nuestros hijos porque para nosotros siguen viviendo, aunque físicamente no estén, esto nos ayuda a concientizar a los padres a que no tengan miedo en mencionar a nuestros hijos”.

Es por eso que también soltaron globos al cielo con diferentes mensajes hacia sus angelitos en el cielo. Esta agrupación está conformada por 136 papás y mamás.

Elizabeth Landeros reiteró que todos estos pequeños también merecen ser recordados, para que puedan seguir viviendo en los corazones de su familia.

TEstrategiasMarketingdeBasadas en Inteligencia Artificial

En los últimos años, la Inteligencia Artificial (IA) ha cobrado una relevancia creciente en distintas industrias, incluyendo el marketing. Las estrategias de marketing basadas en IA están transformando la manera en que las marcas se relacionan con sus consumidores, mejorando sus procesos internos y ofreciendo propuestas más personalizadas.

Estas estrategias aprovechan algoritmos avanzados y técnicas de aprendizaje automático para optimizar la segmentación, la interacción con los clientes y la efectividad de las campañas publicitarias.

Gracias a la capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos y extraer patrones de comportamiento, las empresas pueden ofrecer experiencias más

pertinentes y adaptadas a las necesidades específicas de cada usuario.

La IA Puede ayudar a las empresas a:

1. PERSONALIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE

Una de las principales aplicaciones de la IA en marketing es la personalización. Gracias a la IA, las empresas pueden analizar el comportamiento y las preferencias de los consumidores, lo que les permite ofrecer productos, contenidos y promociones más ajustados a cada usuario.

Por ejemplo, plataformas como Amazon o Netflix utilizan algoritmos de IA para recomendar

productos o contenidos según el historial de navegación de los usuarios. Esto aumenta las posibilidades de compra y mejora la experiencia del cliente, haciendo la oferta más relevante y atractiva.

2. ANÁLISIS PREDICTIVO Y TOMA DE DECISIONES INFORMADA

El análisis predictivo es una herramienta clave de la IA en marketing. Al analizar datos históricos, la IA puede prever comportamientos futuros y ayudar a las marcas a anticipar las necesidades de los consumidores.

Por ejemplo, en las campañas de marketing digital, los algoritmos predictivos pueden determinar los mejores momentos para lanzar anuncios, qué tipo de contenido

atraerá más a un cliente específico o cuándo ofrecer promociones. Esto permite a las empresas reducir costos, optimizar campañas y aumentar las probabilidades de éxito.

3. AUTOMATIZACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: CHATBOTS Y ASISTENTES VIRTUALES

Los chatbots y asistentes virtuales son una de las formas más claras en que la IA está transformando el marketing. Estas herramientas, presentes en sitios web, redes sociales y aplicaciones móviles, permiten a las marcas interactuar instantáneamente

con los consumidores, responder preguntas frecuentes y resolver problemas en tiempo real, todo sin necesidad de intervención humana.

Además de mejorar la experiencia del usuario, los chatbots optimizan la eficiencia operativa, atendiendo múltiples consultas al mismo tiempo. Esto reduce la carga de trabajo del equipo de atención al cliente y mejora los tiempos de respuesta. Al ser basados en IA, los chatbots pueden aprender y adaptarse, ofreciendo respuestas cada vez más precisas y relevantes.

4. OPTIMIZACIÓN DE CAMPAÑAS PUBLICITARIAS A TRAVÉS DE LA IA

La IA también está revolucionando la gestión de las campañas publicitarias. Gracias al análisis en tiempo real de datos, los algoritmos pueden optimizar las campañas de manera automática, ajustando las pujas de anuncios, segmentando audiencias y modificando el contenido de los anuncios para mejorar su efectividad.

Plataformas como Facebook y Google Ads ya emplean IA para realizar estas optimizaciones, lo que permite a las empresas llegar más eficazmente a su público objetivo y aprovechar al máximo su presupuesto publicitario.

5. CREACIÓN DE CONTENIDO INTELIGENTE

La IA ha transformado la creación de contenido. Herramientas como GPT-3 son capaces de generar textos de alta calidad, desde descripciones de productos hasta artículos completos, permitiendo a las marcas crear contenido rápidamente y a gran escala. Además, los algoritmos de IA pueden optimizar este contenido para SEO, analizando palabras clave, tendencias y comportamientos de búsqueda para asegurar que llegue al público adecuado.

En el ámbito visual, la IA también está siendo utilizada para generar imágenes, videos y música personalizada, lo que facilita la creación de material multimedia atractivo y adaptado a las preferencias de los consumidores.

Estas estrategias aprovechan algoritmos avanzados y técnicas de aprendizaje automático para optimizar la segmentación, la interacción con los clientes y la efectividad de las campañas publicitarias.

6. MEJORA EN LA SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

Una de las grandes ventajas de la IA en marketing es su capacidad para segmentar audiencias con una precisión mucho mayor que las técnicas tradicionales. Los algoritmos analizan datos complejos sobre el comportamiento, los intereses y las características demográficas, creando perfiles de clientes más detallados.

Esto permite a las marcas dirigir sus campañas a los consumidores con mayor probabilidad de interactuar o comprar. Además, la IA puede identificar segmentos de clientes que las técnicas tradicionales podrían haber pasado por alto, mejorando la precisión y efectividad de las estrategias.

7. MARKETING DE INFLUENCERS Y LA IA

En el marketing de influencers, la IA facilita la identificación de los creadores de contenido más adecuados para las marcas. Los algoritmos analizan la autenticidad, el alcance y la relevancia de los influencers, asegurando que las colaboraciones sean efectivas y alineadas con los valores de la marca.

La IA también ayuda a medir el impacto de las campañas de influencers, analizando métricas como el engagement, las conversiones y la percepción de la marca. Esto permite ajustar las estrategias de forma más eficiente y maximizar los resultados.

La inteligencia artificial está transformando profundamente el marketing, ofreciendo herramientas que mejoran la personalización, la eficiencia y la efectividad de las estrategias. Desde la creación de contenido hasta la segmentación del mercado y la automatización de la comunicación, la IA permite a las empresas conectarse de manera más directa y relevante con sus audiencias.

El reto de renovar el transporte público a eléctrico y sin conductores

Para esta columna Alther Magazine hizo un viaje a Zhengzhou, China para conocer el transporte público más avanzado de este país asiático y esto fue lo que aprendimos.

El invierno en Zhenzhou altera los sentidos de cualquier tamaulipeco que lo visite, la bruma y el frio propio de la época contrasta con los colores otoñales naranja y amarillo de las hojas y las flores de intensos colores de brotan en esta época. Llegamos hasta un barrio al este de la ciudad, ahí un autobús se estaciona en un paradero, del techo baja una plataforma que se conecta al techo del vehículo, en la pantalla marca que inicia la carga de energía, se trata del sistema eléctrico más ambicioso de la región, una serie de autobuses cero emisiones y de conducción autónoma, es decir un chofer supervisa el autobús pero no interviene al volante, no cobra, no da cambio porque todo es digital, incluso no tiene que firmar ni informar nada, una central ya sabe cuántos pasajeros están adentro, a qué hora llegó y con una cámara a distancia puede saber qué está pasando en el interior, ese sistema no solo gestiona ese autobús, sino otros 8 mil vehículos que comprenden la red de transporte público de la ciudad de Zhengzhou.

Entender este proceso pone a las ciudades de México en una clara desventaja en cuanto a movilidad se refiere, el atraso es tan grande como los retos que se deben superar: estaciones de carga, sistemas de gestión, renovación de unidades, pagos digitales, conectividad 5G y nueva legislación. En la fábrica de

autobuses Yutong tienen puesto a México en el mapa, fueron proveedores de más de 60 unidades de trolebús en Ciudad de México, 475 autobuses híbridos en Mérida y otras 70 unidades de Metrobús, la perspectiva es que en los próximos años las exigencias de movilidad migren a modelos de países como China donde la experiencia en gestión de transporte de forma masiva es determinante frente al crecimiento de la población y su concentración urbana.

La clave del éxito debe ser el servicio post venta y el valor agregado, es necesario aplicar un sistema que monitorea con sensores si el chofer está cansado, si ocurre algún percance y se necesitan unidades de auxilio, si se necesita algún mantenimiento especial y conectar con un sistema de reparación y cambio de piezas vital para la continuidad del servicio. El sistema de gestión también requiere una conexión con el usuario para que pueda identificar qué unidad podrá abordar desde una app nueva o desde una aplicación unificada como ocurre en China y como ya lo implementa Yutong.

Sin duda el futuro es la gestión del transporte orientado a la mejor eficiencia y calidad de las unidades, en Tamaulipas la población ha esperado por muchos años ese cambio, en China dieron un salto cuántico en tres

décadas y no deberían existir barreras para que hagamos lo mismo, viajar 12,800 kilómetros hasta China es un buen inicio para descubrir que ese cambio sí puede llegar.

Greenspace E-mobility

El futuro de México está en la electrificación y movilidad sustentable

La transición eléctrica es una realidad en el mundo, y sobre todo una realidad urgente y necesaria para minimizar las emisiones de gases contaminantes tanto de vehículos como de empresas y ciudades.

Aunque hay países con mayores avances en esta materia, es bien sabido que México aún no lleva un ritmo en el camino a esta transformación verde, para que se puedan adoptar opciones de transportación limpia y amigable con el ambiente.

Aquí es donde entra Greenspace E-Mobility, empresa que tiene el objetivo de acelerar la electrificación de México y América Latina, que a decir del CEO Rubén Rock, tamaulipeco que apostó por este sector, la electrificación cambiará totalmente el panorama energético, el de transporte y el de innovación, ya que promete acelerar la manera en cómo gestionamos energía y se prevé que para los años 20302050 el mundo sea muy diferente a como lo conocemos hoy gracias a la energía sustentable.

Rubén Rock cuenta para ALTHER Magazine, desde Noruega, cómo nació la idea de la creación de Greenspace E-Mobility y sus planes mediano y largo plazo en Latinoamérica, en particular con México y Tamaulipas.

“Vine a Noruega desde el 2011, pero la idea general desde el inicio era hacer un technology transfer, y crear valor para México en una forma distinta como otras compañías que no son mexicanas y se establecen en México, aquí es una economía circular donde el dinero no se va a ir a otro lado, vamos a contratar personal local y crear esta competencia en México, no existe, siempre es Schneider Electric, ABB, o Tesla, y nosotros somos una compañía latinoamericana, porque nuestro proyecto es para norte, centro y Sudamérica”.

“Todo el

proyecto empezó con William Pui,

es un buen

amigo de Panamá con quien trabajé en proyectos de energía a gran escala, como proyectos submarinos, plataformas, y de ahí en 2016 cuando el petróleo tuvo una última crisis, surgen otras oportunidades para que otras energías llenaran ese espacio”.

Rubén explicó que William eventualmente se fue, trabajó con Tesla y desarrollaron la red de carga del sur de Europa que va desde Portugal al sur de Italia, y de ahí con esa competencia que él por su lado manejaba, con el conocimiento de los cargadores, el hardware y software, la competencia en proyectos de energía a gran escala, ahí es donde surge Greenspace E-Mobility.

“Y van surgiendo varias líneas desde los puntos de carga para autos eléctricos y eso evoluciona hacia una oferta de electrificación de punta a punta que van desde la producción de la energía, la transmisión, eventualmente el almacenamiento y la entrega al usuario final a través de un punto de carga”.

El empresario tamaulipeco sostuvo que definen a su empresa como electrificación, en operaciones, y significará algo distinto dependiendo de la compañía o del contexto o el rubro del que hablamos.

“Tenemos por ejemplo con DHL, tenemos un proyecto con ellos en Panamá donde electrificamos su flota, su negocio es el transporte de paquetería, entonces el cambio de su flota a una eléctrica es algo operacional para ellos, no necesariamente la automatización, tienen que ajustar sus operaciones para beneficiarse de estas nuevas tecnologías, sin embargo si ya tienes vehículos eléctricos lo más común es conectarlos a paneles solares que magnifican esos beneficios”.

En el caso de DHL, sostuvo Rubén Rock, es la combinación que tienen de paneles solares que permiten producir tu propia energía y que tú entregas a través de cargadores para tu flota.

UNA VISIÓN PARA LATINOAMÉRICA

Gran parte del ADN de Greenspace E-Mobility, que técnicamente fue concebida en Noruega, pero la visión fue siempre para latinoamerica, expuso Rubén Rock, porque Noruega fue un pionero en la adopción de vehículos eléctricos.

“Fueron los primeros que desde 2005 empezaron a poner medidas e incentivos tanto para la compra de vehículos como instalación de centros de recarga, todo esto es una serie de lecciones aprendidas que cuando lo comparas con México, estamos 10 años atrás en esta carrera de electrificación donde muchos ven retos, pues han dicho que ¿por qué vamos a poner centros de recarga en México si no hay autos eléctricos en México? Nosotros lo vemos del otro lado, porque no hay autos eléctricos necesitamos poner centros de recarga para que se acelere la electrificación en México”.

“Nosotros vemos esta oportunidad ya que su infraestructura es escasa o nula, no se detonó como en otros lugares del mundo, si quieres viajar de Tampico a Monterrey en tu auto eléctrico no se puede, porque no hay puntos de recarga en ese tramo, que también ya lo hemos platicado con el secretario de Energía de Tamaulipas, estamos en comunicación con ellos”.

Dejó en claro que los autos eléctricos son solo una pequeña parte del panorama, porque si se quiere hacer un impacto, el 60% de la electricidad en México todavía está hecha a partir de combustibles fósiles, la mayoría de las plantas son de gas natural, entonces ese no es el tipo de electrificación que ven, ya que es un poco más verde que quemar carbón.

los autos eléctricos son solo una pequeña parte del panorama

“Es donde todos los edificios, hoteles, comercios, malls, tienen sus propios paneles solares y cierta autosuficiencia. Una vez que tienes paneles solares puedes poner baterías, que te dan unas horas de respaldo de energía eléctrica porque sabemos que el servicio de CFE tiene retos, no es lo más confiable, pero el tener baterías te permite producir energía cuando es barato almacenarla en las baterías y consumirla de ahí cuando la energía es cara, el precio que te da CFE por kilowatt hora no es el mismo en la mañana que el que te da en la tarde, en septiembre o diciembre”.

Rubén Rock reiteró que la batería da esa posibilidad con modelos de optimización que están desarrollando, de guardar energía cuando es barato o es caro, de entregarla a los vehículos cuando la necesitas, por lo que eventualmente la podrán sacar de los vehículos con cargadores bidimensionales, y hablarán entonces de una red mucho más robusta.

A MÉXICO LE TOMARÁ 15 AÑOS LA RECONVERSIÓN

“Para realmente hacer el cambio en México tenemos que ir desde la generación hasta que todos los vehículos sean eléctricos, y esto nos va a tomar unos 15 años”, dijo el empresario.

“En México el 70% de los vehículos nuevos se venden en un precio promedio de 15 mil dólares, al momento no hay ningún vehículo eléctrico que se venda por ese precio, pero año con año el precio de las baterías ha ido cayendo y la tecnología sigue avanzando, creo que el modelo que promete Tesla, el más económico, va estar empezando en los 25 mil dólares, es solo cuestión de tiempo hasta que veamos un auto eléctrico que esté entre los 15 mil dólares y nos vamos a acercar a una adopción masiva de vehículos eléctricos”.

Sostuvo que si se habla de electrificación de punta a punta no solo se requiere tecnología, pues también se necesitan esos mecanismos financieros que ayuden a una persona que tiene una casa normal hasta de Infonavit, que pueda poner sus paneles solares, que se le financien y en lugar de pagarle a CFE, pague la amortización de esos paneles.

“Trabajamos con bancos y compañías de seguros para crear estos mecanismos que muy pocos bancos ofrecen o no existen. También vamos a asegurar los centros de carga porque México siendo México”.

En México el 70% de los vehículos nuevos se venden en un precio promedio de 15 mil dólares, al momento no hay ningún vehículo eléctrico que se venda por ese precio.

PROYECTOS PARA TAMAULIPAS

Rubén Rock, CEO de Greenspace E-Mobility, dejó en claro que tienen que pasar por muchos retos para electrificar, tanto culturales como tecnológicos, y Tamaulipas ha sido históricamente un estado petrolero, básicamente la región de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, con un legado de muchos años, que es también lo que no permite desapegarse de esa dependencia del petróleo.

“Si manejas a Victoria hay algunos parques eólicos y particularmente en el norte es ideal para parques solares, si no me equivoco Tamaulipas está entre el cuarto y séptimo lugar en generación de energía eólica pero es como el 20 en energía solar, entonces ahí podemos mejorar, si trabajamos en eso en el norte hay una gran oportunidad”.

Expuso que también entra en el rubro de microrredes por la cuestión de los retos de CFE.

“Necesitamos que distintas regiones de Tamaulipas tengan cierta independencia para que en caso de que falle una producción en alguna región, la producción local pueda entrar y cubrir esa necesidad de potencia”.

Altagracia Gómez Sierra, quien a sus 32 años de edad es una de las empresarias más influyentes de México y coordina el Consejo Empresarial para la presidenta de México Claudia Sheinbaum, dijo que el agua y energía son prioridades para el gobierno de la mandataria federal, recalcó Rubén Rock.

“Comenzamos con las hidroeléctricas, en México el 10% de energía se genera por hidroeléctrica, porque es 60 por ciento gas, 10% eólico, 5% solas y nuclear y al final lo hidroeléctrico, eso es lo que podemos explotar en México”.

AGUA, LA SEQUÍA Y UNA PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Las hidroeléctricas resuelven el problema de la electricidad y generación, pero tenemos otro problema en México que es la sequía, y en Tamaulipas y Tampico estuvieron a semanas o días de quedarse sin agua, ahora sí que tienen que tomarse acción, tuvimos un foro en México donde hablamos de la necesidad de parques solares flotantes, dijo el empresario.

“La tecnología solar es madura, pero flotante hay pocos proyectos donde se prueba, pero esta promesa es que si piensas en la laguna del Chairel, que pudieras poner un parque solar flotante, particularmente donde no es muy profundo, además de que generas energía eléctrica con los paneles, esto hace que el sol pegue directo a los paneles y reduce la temperatura del agua, reduce la evaporación y mantiene los mantos acuíferos”.

Reconoció que obviamente esto tiene sus complicaciones porque habrá paneles flotando, sin embargo sostuvo que es una gran oportunidad, ya que adicionalmente el agua se mantiene, pero el sol no estará pasando al agua y podría generar algún impacto ambiental, entonces ahí es donde se están haciendo las pruebas y madurando la tecnología, pero es una oportunidad de que no se pierdan los mantos acuíferos.

Por otro lado dijo que llevan a cabo un proyecto en Laredo donde van a electrificar bodegas frías, son dos que en conjunto van a poner alrededor de 800kw de potencia con paneles solares, estos cubren la mayor parte del techo de estos warehouses pero son apenas el 35% del requerimiento energético de estos lugares.

“Necesitaríamos tres veces más de paneles solares en el área del edificio que quieres electrificar, sobre todo si tienes aire acondicionado”.

PERMISOS Y TRABAS

Hay una serie de barreras a las que Greenspace E-Mobility han enfrentado, reconoció Rubén Rock, que van desde la falta de legislación hasta falta de facilidades con CFE, aunque existe alguna forma de pedir un medidor separado para poner tu cargador de autos.

“Es difícil sacar los medidores para cargadores cuando, si yo produzco energía solar y tengo una sobreproducción, se la puedo vender a CFE, solo a CFE porque no se puede, es ilegal que se la venda a un tercero, si le vendo a CFE le daré el precio que se le dicte, entonces eso elimina muchas oportunidades como en el extranjero donde puedes tener tu compañía eléctrica y vendes la electricidad”.

“Parte de lo que queremos hacer en Tamaulipas es esa ruta sobre cómo tiene que cambiar la legislación, tanto industrial como pública, para el usuario final y para el gobierno, para poner medidas para electrificar y estamos hablando de cosas tan sencillas como el que cualquier edificio público debe tener por lo menos 10% de cargadores para autos eléctricos, los edificios de gobierno, hospitales, tanta producción con paneles solares, en ese nivel estamos comenzando”, destacó Rubén Rock.

En México el 10% de energía se genera por hidroeléctrica, 60 por ciento gas, 10% eólico, 5% solar y nuclear y al final lo hidroeléctrico.

PANORAMA EN MÉXICO DE MOVILIDAD ELÉCTRICA

De acuerdo con el Barómetro de Electromovilidad de México, un informe preparado por la Electro Movilidad Asociación (EMA), la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en México aumentó un 23% en el segundo trimestre del año, alcanzando 39,257 posiciones.

El consolidado de autos eléctricos e híbridos conectables en México suma más de 64,124 unidades comercializadas (del 1 de enero de 2016 al 31 de agosto de 2024), según el Inegi.

¿Cuántos autos 100% eléctricos ha producido México en 2024?, la respuesta es que ya son 125,295 unidades de enero a agosto.

De acuerdo con el análisis de Cluster Industrial y Directorio Automotriz, la proyección al cierre del año podría superar las 185 mil unidades, un récord considerando que en 2023 se produjeron 109,695 unidades.

Tan solo en 2024 la producción de EV’s en México podría crecer un 69%, y desde 2020 a la fecha se habrían producido más de 430 mil vehículos eléctricos en el país.

México ha enviado al extranjero, principalmente Estados Unidos, un total de 112,549 unidades entre enero y agosto de 2024, se trata de vehículos eléctricos de General Motors, Honda y Ford.

En lo que respecta a venta de vehículos eléctricos en México, en 2023 las ventas totales fueron de 14,405 unidades.

Entre enero y agosto de 2024 dicha cifra ya fue superada, pues se han comercializado un total de 16,847 unidades.

De acuerdo con las proyecciones de Directorio Automotriz, la cifra debería superar con holgura las 20 mil unidades 100% eléctricas al cierre del año, creciendo más de 45% contra el 2023.

Fuentes: Evergo, Directorio Automotriz, INEGI.

Robert A. Fleishman Cahn

Empresario del año 2024

en el sur de Tamaulipas

La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tampico entregó al destacado empresario la presea “Ricardo Eversbusch Beckmann” por su trayectoria y legado POR

Jimena Torres

Por su trayectoria que ha dejado huella en el desarrollo económico y social del sur de Tamaulipas y la región, el CEO de GT Global, Lic. Robert Alan Fleishman Cahn, recibió el galardón “Ricardo Eversbusch Beckmann” como el Empresario del Año 2024 por parte de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Tampico.

Como parte de las celebraciones por el 115 aniversario de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Tampico, el organismo tuvo el honor de entregar la presea “Ricardo Eversbusch Beckmann" al Empresario del Año 2024, Lic. Robert Fleishman Cahn, CEO de GT Global, durante un

homenaje presidido por Carlos Muñoz González, presidente de Canaco Tampico.

Cabe destacar que esta presea se otorga a empresarios que han dejado una huella significativa en la historia de nuestra ciudad, impulsando el desarrollo económico y social del puerto, tal como lo ha hecho GT Global a través de sus diversas iniciativas empresariales y programas de apoyo social.

El evento, que se llevó a cabo en el Club de Industriales de Tampico y contó con la presencia de distinguidas personalidades de la región, tanto del ámbito administrativo como empresarial.

La mesa principal estuvo integrada por Carlos Muñoz, Mónica Villarreal, presidenta de Tampico, Claudia Fernández Pecero, en representación del alcalde de Altamira, y la síndico 1 de Ciudad Madero, Alicia Lerma, en representación de su presidente municipal.

Este evento no solo celebra la trayectoria de más de un siglo de la Cámara, sino que también reconoce el esfuerzo y la dedicación de líderes empresariales como el Lic. Robert Fleishman Cahn, quienes han trabajado a lo largo de su vida para dejar un legado de apoyo a la ciudad y la región.

Por su parte el presidente de Canaco Tampico, Carlos Muñoz, destacó en su discurso que el éxito empresarial no solo se mide en resultados económicos, sino también en la capacidad de transformar positivamente a la comunidad.

“Usted nos ha demostrado que el éxito no solamente se mide en cifras, sino también con la capacidad de generar un impacto positivo en la comunidad”, expuso Muñoz mientras recordaba los 115 años de historia de la organización y la estrecha colaboración de la familia Fleishman con la Canaco.

Asimismo, la alcaldesa Mónica Villarreal subrayó que Robert Fleishmann es un digno ejemplo de los empresarios que aman profundamente a Tampico, ya que, dijo, "no solo se han dedicado a generar prosperidad y empleos, sino que ha ido más allá con esa voluntad generosa, al crear una fundación que ha aportado mejores condiciones de vida a un sinnúmero de familias de toda la región"

La primera autoridad reconoció la trayectoria y el trabajo de Fundación Fleishmann por ser pilares en el desarrollo de la región, demostrando siempre sus alianzas firmes y constantes con las autoridades estatales y municipales para llevar a cabo proyectos de beneficio colectivo.

Finalmente, expuso que Tampico seguirá siendo ese puerto próspero donde se concentren los esfuerzos de todos los empresarios de la zona; y donde se avance hacia la prosperidad con sentido humanista, de tal suerte que paulatinamente se disminuya la brecha de desigualdad social que aún existe.

“Debemos de voltear a ver a quienes más lo necesitan para ser esa mano amiga que proporcione mejores condiciones de vida a nuestros habitantes. Quiero invitar a todos, a que de manera coordinada hagamos ese gran esfuerzo; y que esta visión no se pierda de rumbo. Generemos entre todos, un Tampico próspero y de oportunidades”, puntualizó.

PALABRAS DEL GALARDONADO

Al recibir la presea, Robert Fleishman destacó la importancia de la Canaco en su vida personal y profesional.

Recordó que su abuelo, quien presidió la cámara en 1930, fue donde marcó el inicio de un compromiso que ha perdurado por muchas generaciones.

“Tampico siempre ha sido el centro de nuestra dinámica empresarial... Reconocemos que hay mucho por hacer, pero también valoramos el progreso que hemos alcanzado en el comercio. Estamos en un lugar privilegiado como ciudad y como estado. Luchemos juntos por los proyectos y recursos necesarios, y estoy seguro de que nos esperan tiempos mejores”, subrayó el homenajeado.

CONOCE MÁS DE ROBERT FLEISHMAN

Robert Alan Fleishman Cahn es un empresario y filántropo mexicano perteneciente a la cuarta generación en México de la familia Fleishman, ampliamente reconocida por su liderazgo empresarial y responsabilidad social, además de haber traído a México la primer franquicia de Coca Cola; actualmente es Vicepresidente del Consejo de Administración y Presidente Ejecutivo de GT GLOBAL.

Robert Fleishman diseñó y ejecutó la evolución del icónico Grupo Tampico a GT GLOBAL, el cual, al concluir la fusión de su negocio de bebidas con FEMSA, se ha constituido como una empresa privada y diversificada con negocios en Automotriz, Finanzas, Inmobiliario, Logística y Plásticos con base en Tampico, Tamaulipas, México y con presencia a nivel nacional e internacional.

En 2016 a través de GT GLOBAL concretó la apertura de ALTAMA City Center, el primer mall en su tipo en la ciudad de Tampico, Tamaulipas, México, mientras emprendía el crecimiento y consolidación de las otras líneas de negocio en GT GLOBAL.

BIOGRAFÍA

Robert Fleishman nació en Tampico, Tamaulipas el 7 de febrero de 1962.

Cursó la primaria en la Escuela Americana de Tampico, y los estudios de secundaria y preparatoria los realizó en el Instituto Cultural Tampico, posteriormente estudió la carrera de Licenciatura en Finanzas y Mercadotecnia en la Universidad de Texas en la Ciudad de Austin, Texas obteniendo el grado en 1985, y ha realizado estudios de Postgrado en las universidades de Harvard y Wharton.

Su experiencia laboral inicia en la Compañía Coca-Cola en Atlanta Georgia, donde tuvo la oportunidad de trabajar en embotelladoras de Centro y Sudamérica, además de Puerto Rico y el sur de Estados Unidos.

En 1986 regresa a Tampico, para tomar diversas responsabilidades en Grupo Tampico, ahora GT GLOBAL.

En 1990 asume su cargo en la Dirección de la División Automotriz del entonces Grupo Tampico, para más tarde ser nombrado Director de Operaciones del mismo.

En el año 2012 asume el cargo de CEO de Grupo Tampico y sus empresas subsidiarias, el cual se convertiría más tarde en GT GLOBAL.

FUNDACIÓN FLEISHMAN

Robert Fleishman es Consejero de la Fundación Fleishman que con el objetivo de “darle a Tampico un poco de lo mucho que Tampico le ha dado” a GT GLOBAL, se dedica desde hace casi 50 años a realizar acciones filantrópicas, proyectos de cultura, salud y educación en el noreste de México.

MÁS DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS

Acreedor de la Medalla “Fray Andrés de Olmos: al mérito Ciudadano otorgada por el Ayuntamiento de Tampico

Socio Fundador Honorario del Club Rotario TampicoMiramar

Consejero de la Fundación Fleishman

Presidente del Consejo de la Escuela Americana de Tampico

Consejero del Tecnológico de Monterrey

Miembro del patronato de construcción del Espacio Cultural Metropolitano en Tampico.

Primer Encuentro: Claudia Sheinbaum

y Samuel García

Federación y estado cierran filas por el desarrollo de Nuevo León

POR

Redacción Alther

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio todo su respaldo al gobernador Samuel García y a la gente de Nuevo León, sin ahondar en diferencias políticas, la mandataria dejó en claro que los regiomontanos siempre tendrán todo el apoyo del Gobierno Federal.

Durante su primera visita a Nuevo León como presidenta constitucional, Claudia Sheinbaum Pardo reiteró su apoyo al gobernador Samuel García y dejó en claro que no está de acuerdo con que el congreso local no apruebe el presupuesto enviado por el Ejecutivo estatal.

“Quiero reconocer el trabajo del gobernador Samuel García. Siempre tendrán las y los regiomontanos el apoyo del gobierno de la República. Y quiero aprovechar para decir que no coincido ni comparto el que se le castigue al gobierno al no aprobar su presupuesto, pues eso afecta al pueblo de Nuevo León”, declaró la mandataria al encabezar la ceremonia de inauguración de la Unidad de Medicina Familiar No. 73, de San Nicolás de los Garza el sábado 30 de noviembre de 2024.

“Puede haber diferencias en la política, para eso hay democracia, pero esas diferencias no pueden afectar la vida de un Estado, la vida del desarrollo de un Estado. Que esas diferencias se muestren en las elecciones, pero no en el desarrollo y en la viabilidad de distintas obras tan importantes que hay en el Estado de Nuevo León”, sostuvó la mandataria, quien estuvo acompañada por el gobernador García y demás funcionarios federales y estatales.

Cabe señalar que estas declaraciones de la Presidenta de México se dieron luego de que los diputados del PRI y PAN aprobaran en Congreso aumentar de 20 a 25 por ciento el porcentaje de participaciones federales que van a los 51 municipios de Nuevo León.

El ajuste al presupuesto ha generado controversia en Nuevo León, ya que el gobernador Samuel García Sepúlveda y la Tesorería estatal lo han calificado como "irresponsable", al considerarlo un cambio realizado sin un análisis financiero previo.

De acuerdo con el gobierno estatal, este aumento afectaría otras áreas del presupuesto, comprometiendo recursos destinados a proyectos importantes para el desarrollo de la entidad.

“Tampoco comparto que no haya cooperación en la seguridad para los habitantes de Nuevo León”, afirmó Sheinbaum Pardo.

habrá repavimentación de carreteras en el Estado

“Las policías, la fiscalía y el Poder Judicial deben coadyuvar para la seguridad al pueblo. Esa es su función principal. ¿Qué sentido tiene politizar la seguridad del pueblo de Nuevo León? Tiene que haber cooperación”, sostuvo la Presidenta en su mensaje frente al gobernador de extracción de Movimiento Ciudadano.

De igual manera, Sheinbaum Pardo anunció la construcción de un nuevo hospital de especialidades del IMSS en el municipio de Santa Catarina, así como nuevos planteles educativos que alivien la saturación de las escuelas del estado.

“Nuevo León ha crecido tanto que recibe de manera generosa a muchos mexicanos y mexicanas que vienen de otras partes de nuestro país que encuentran aquí trabajo y desarrollo, y por ello hoy hay una necesidad importante para construir preescolar, primarias, secundarias, educación media superior y vamos a apoyar a Nuevo León para poder construir estas escuelas y que haya suficientes maestras y maestros”, expresó.

Añadió que el Gobierno de México otorgará los permisos necesarios para obras que el gobernador García Sepúlveda tiene planeado ejecutar en territorio neoleonés y resaltó que la federación construirá un tren que llegará a Nuevo León desde la capital del país, el cual tendrá como destino final Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.

LE IRÁ MUY BIEN A NL CON CLAUDIA, AFIRMA SAMUEL

Por su parte el mandatario estatal, Samuel García agradeció el apoyo de la mandataria federal y dijo que siempre será bienvenida en el estado.

El gobernador de Nuevo León recalcó durante una conferencia junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que observó los proyectos que vienen para el estado, por lo que aseguró que "nos va a ir muy bien".

"Vimos los proyectos federales que vienen para Nuevo León. Estoy convencido que nos va a ir muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum", Samuel García.

El gobernador también señaló que gracias a la presidenta, habrá repavimentación de carreteras en el Estado, apoyo en el Presupuesto y Metro.

"No podemos estar más agradecidos, Presidenta. Nuevo Hospital de especialidades en Santa Catarina; Nuevo tren de CDMX a MTY / MTY a Laredo; Nuevas Escuelas para Nuevo León; Repavimentación de carreteras en el Estado; Apoyo en el Presupuesto, Metro, Carreteras… Siempre bienvenida a tierras regias", señaló Samuel García a través de sus redes sociales.

El gobernador de Nuevo León recalcó durante una conferencia junto a la presidenta Claudia Sheinbaum, que observó los proyectos que vienen para el estado, por lo que aseguró que "nos va a ir muy bien".

Factor de Cambio El regreso de la gran cultura a Tampico

"La cultura genera progreso y sin ella no cabe exigir de los pueblos ninguna conducta moral"- José Vasconcelos

El desarrollo de la cultura en todas sus facetas es muy amplio, es la erudición una expresión interminable. Profundizar y remembrar al respecto en Tampico es de suma importancia comenzando por el periodo previo a los años dorados del Festival Internacional Tamaulipas en el que presencié de la mano de mi familia eventos de gran categoría y al alcance de todo público en el gimnasio de la Autónoma de Tamaulipas, incluso algunos que no se habían presentado en estas tierras. Ésta, la antesala a lo que alojaría con esplendoroso éxito el Teatro Metropolitano, así como también el incomparable evento Letras en el Golfo: “En este momento es el festival de literatura más importante que se realiza en México y en Latinoamérica, y el objetivo es la promoción de la lectura, proyecto prioritario de la agenda nacional”, palabras de Víctor Manuel Mendiola* entonces director de la magna ceremonia durante el transcurso de septiembre, de hace veinte años.

Antes de que estos acontecimientos gran calado desaparecieran; ése, el momento cúspide de nuestro

Teatro guiado por su Patronato exitosamente dirigido por Doña Gilda Appedole quien facilitó con el gobierno e iniciativa privada la mejora de la región en este sentido. Hubo crecimiento ilustrativo de nuestra sociedad, sobre todo en los tres principales municipios de la Zona Sur de Tamaulipas que a su vez atraían ponentes del extranjero y espectadores de los estados aledaños. Fuimos una región capital intelectual de las Huastecas, pero nos descompusimos en las carencias. Éste espacio cultural decayó empezando por el desinterés gubernamental y después por la nula alianza entre funcionarios y empresarios para encallar en depender de pequeños congresos sin afluencia turística, en los festivales infantiles de siempre y en la escasa participación ininterrumpida de iniciativas hermanadas con la promoción del arte como lo ha sido Café Cultura durante veintitantos años, apoyando a artistas de diversas disciplinas y ofreciendo a la población eventos gratuitos de calidad.

A muchos de los demás se les apagaban las luces; pero eso sí, argumentando “…yo no soy gente de cultura…” como aclaraba con inocencia el anterior personal encargado de este importante recinto, convertido en el último trienio en un triste salón de eventos, ilógicamente desligado de la Dependencia de Cultura municipal, con insolventes costos fijos y un veintésimo aniversario

Fuimos la región capital intelectual de las Huastecas, pero nos descompusimos en las carencias.

que sólo celebró quien diseñó su logo pequeñamente creativo.

La presentación de este pasado nueve de octubre en el Metro Tampico, de la carismática Mariana Moctezuma como siguiente Directora y del talentoso David Rodríguez de la Peña como Secretario de Cultura congregó un numeroso auditorio en el que se respiró intelecto de lo que expresaron figuras importantes de las bellas artes tampiqueñas como los maestros Hiram Céspedes, Juan Carlos Rosas y José Antonio Cruz, durante una presentación un poco exhaustiva de cada asistente pero en la que las autoridades

demostraron exposición atenta y receptividad, se ve venir lo que todos los interesados queremos: el regreso de la gran cultura, incluso externando el interés de salir del Metro lo cual es formidable porque la cultura es para todos y nace al aire libre, como en el jardín de olivos y plátanos dedicado al héroe Academos en la Antigua Grecia. De ahí el nombre Academia. Para eso era pensado este recinto, para de manera invitante compaginar con esta comunidad.

Sin embargo, a propósito de la inactividad y ausencia de los integrantes de aquel Patronato no aterriza una incógnita que

tiene años suspendida en esta atmósfera para consolidar esta encomienda: ¿se les irá a convocar para que nuestro Teatro vuelva a la magnificencia en infraestructura o ameritará invitar a una nueva generación a actuar en favor de uno de los aposentos que albergó los eventos culturales más importantes del Estado?

*Fuente. Revista Proceso, Artículo “Todo listo para la tercera edición de Letras en el Golfo”. Lunes 13 de septiembre de 2004.

P Impulsar lo Extraordinario: La visión de la Fundación Fleishman a lo Largo de Décadas

En el corazón de cada comunidad existe una chispa, un motor que impulsa el cambio, la esperanza y la transformación. En nuestra región, esa chispa ha sido la Fundación Fleishman, una organización filantrópica que celebra cinco décadas de trascendencia y compromiso con los más necesitados. Con un legado que trasciende generaciones, esta institución ha demostrado que la unión de voluntades puede generar un impacto significativo y duradero.

Durante 50 años, la Fundación Fleishman ha sido un faro de esperanza en nuestra región, trabajando incansablemente para transformar vidas y construir un futuro más equitativo. Su labor se ha centrado en fortalecer a las comunidades desde sus cimientos, brindando herramientas, recursos y apoyo a quienes más lo necesitan. Desde programas educativos hasta iniciativas de salud, su alcance ha sido integral y su impacto, incuestionable.

En esta edición especial, tuvimos el honor de conversar con la Lic. Mariana Priego Zavala, directora de Fundación Fleishman. En sus palabras, encontramos no solo la historia de una institución, sino una invitación a ser parte del cambio. Mariana nos compartió su visión apasionada y comprometida con el desarrollo social, resaltando la importancia de unir fuerzas para crear un verdadero cambio estructural en nuestra sociedad. "Impulsar lo extraordinario no es solo un lema, es un llamado a la acción", afirmó con determinación.

La celebración de este aniversario no solo nos invita a reflexionar sobre los logros de la Fundación Fleishman, sino también a mirar hacia el futuro. Un futuro lleno de posibilidades, donde cada acción, por pequeña que parezca, contribuye a un cambio significativo. Mariana Priego Zavala destacó que la clave del éxito radica en la colaboración y en la creencia firme de que juntos podemos superar cualquier desafío.

Fotografía: Alessandra Gallegos

La Fundación Fleishman ha implementado proyectos que van más allá de las necesidades inmediatas, buscando soluciones sostenibles y de largo plazo. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentran los programas de becas educativas, que han permitido a cientos de jóvenes acceder a una formación de calidad, y las campañas de salud comunitaria, que han mejorado las condiciones de vida de innumerables familias. Cada una de estas acciones refleja el compromiso de la Familia Fleishman y de la misma Fundación Fleishman con el bienestar integral de las personas y su entorno.

La Lic. Priego Zavala también enfatizó la importancia de inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en causas sociales. "El cambio comienza cuando dejamos de ser espectadores y nos convertimos en actores del cambio. Nuestro deber es sembrar semillas de ayuda y empatía en los corazones de los jóvenes", expresó con pasión. Esta filosofía ha guiado a la Fundación Fleishman a fomentar una cultura de participación activa y compromiso social.

Al celebrar estas cinco décadas de impacto positivo, la Fundación Fleishman renueva su compromiso con los valores que la han definido desde su inicio: honestidad, primero y siempre; inspirar, confianza a través de cambios perdurables, y colaboración, que es responsabilidad de todos. Este aniversario es un punto de partida para seguir construyendo un legado que inspire a más personas a sumarse a su visión.

y duradero en nuestra comunidad”. Este enfoque ha sido el pilar que sostiene cada una de las iniciativas de la Fundación Fleishman, inspiradas por el legado de la familia Fleishman, cuya presencia en la región supera los 110 años.

“El liderazgo de la Familia Fleishman ha sido el motor de esta visión,” afirma Mariana. “Desde sus inicios, la Fundación Fleishman ha buscado devolver a la comunidad un poco de lo mucho que ha recibido, y ese compromiso se mantiene más firme que nunca”.

En palabras de Mariana Priego Zavala, "El verdadero éxito de una fundación no se mide por lo que ha logrado, sino por el potencial que tiene para seguir transformando vidas". Este mensaje resuena como un eco de esperanza que nos recuerda que el cambio está en nuestras manos. La Fundación Fleishman nos invita a todos a ser parte de esta noble causa, porque juntos podemos hacer que lo extraordinario sea posible.

LA VISIÓN DE TRASCENDER

La visión de "Impulsar lo Extraordinario" no es solo un lema para la Fundación Fleishman; es su esencia y motor principal. De acuerdo a Mariana, esta filosofía nace de una profunda convicción: “Trascender y generar un cambio significativo

Este compromiso no solo se traduce en acciones filantrópicas, sino también en una filosofía de vida que inspira a otros a participar activamente en la construcción de un mundo mejor. La idea de trascender implica ir más allá de lo cotidiano, buscando soluciones sostenibles que impacten de manera positiva en las generaciones actuales y futuras. Mariana destaca que la trascendencia no es un objetivo alcanzable de manera aislada: “Es un esfuerzo colectivo. Trascender significa unirnos como comunidad, sumar fuerzas y trabajar juntos para construir un futuro más esperanzador”.

La Fundación Fleishman no solo actúa como un agente de cambio, sino también como un catalizador para que otras organizaciones y personas descubran y desplieguen su propio potencial de impacto. Con programas que abarcan desde el fortalecimiento de liderazgos locales hasta el desarrollo de redes filantrópicas. Hoy, Fundación Fleishman busca ser un modelo de colaboración y ayuda mutua.

Este enfoque ha permitido a la institución filantrópica extender su influencia más allá de los límites tradicionales, tocando vidas y transformando realidades en toda la región.

ESTE COMPROMISO NO SOLO SE TRADUCE EN ACCIONES FILANTRÓPICAS, SINO TAMBIÉN EN UNA FILOSOFÍA DE VIDA que inspira a otros a participar activamente en la construcción de un mundo mejor.

Mariana explica que el enfoque de la Fundación Fleishman también incluye un compromiso con la innovación. “Trascender no significa solo repetir acciones del pasado; implica reinventarnos constantemente para enfrentar los desafíos del presente y anticipar las necesidades del mañana.” Este pensamiento ha llevado a la Fundación Fleishman a adoptar tecnologías emergentes y a colaborar con expertos de diferentes ámbitos, asegurando que cada proyecto tenga un impacto más profundo y sostenible.

“Impulsar lo extraordinario es una invitación para todos", comenta Mariana. “Es el llamado a dejar una huella positiva en el mundo, a no conformarnos con lo ordinario, sino a buscar constantemente formas de innovar, crecer y contribuir”. Este llamado no distingue edades ni sectores; es un mensaje universal que busca encender la chispa del cambio en cada individuo. En palabras de Mariana, “la trascendencia es un sueño colectivo, y juntos podemos convertirlo en realidad.”

Al mirar hacia el futuro, la Fundación Fleishman reafirma su compromiso de ser una fuerza transformadora en la región, invitando a todos a unirse en esta misión de inspirar, innovar y trascender. "No se trata solo de lo que hacemos hoy, sino del legado que dejaremos para las generaciones que vienen", concluye Mariana.

TRANSFORMANDO VIDAS: UN MOTOR DE CAMBIO

Para Mariana, dirigir la Fundación Fleishman ha sido más que un reto profesional; ha sido un propósito de vida. “Fundación Fleishman representa un antes y un después en mi vida.

Es un motor que mueve montañas y genera transformaciones profundas. Estoy inmensamente agradecida por la confianza que me han brindado para liderar este proyecto.”

El impacto de la Fundación Fleishman a lo largo de sus 50 años es evidente en las miles de vidas que han sido tocadas por su trabajo. Desde programas educativos hasta apoyo en momentos de crisis, la Fundación Fleishman ha dejado una huella imborrable. “Ver la sonrisa de alguien que ha recuperado la esperanza gracias a nuestras iniciativas es una satisfacción incomparable", comparte Mariana. Más allá de las cifras y los logros visibles, Mariana destaca que el verdadero impacto está en las historias humanas que se entrelazan con el quehacer de la Fundación Fleishman. “Cada proyecto que emprendemos no solo beneficia a una persona o a una familia, sino que transforma comunidades enteras. Es un efecto dominó de esperanza y cambio positivo que trasciende generaciones”.

La Fundación Fleishman también ha desempeñado un papel crucial en momentos de crisis, como desastres naturales o emergencias sanitarias.

“Estar ahí cuando nuestra comunidad más nos necesita es un compromiso ineludible. No se trata solo de brindar ayuda material, sino de ofrecer un acompañamiento emocional y humano que devuelva la esperanza a quienes están atravesando momentos difíciles,” enfatiza Mariana.

Uno de los aspectos que Mariana valora profundamente es la colaboración con otros actores sociales. “La unión hace la fuerza, y eso es algo que vivimos a diario en Fundación Fleishman. Trabajar de la mano con asociaciones, voluntarios y empresas comprometidas multiplica nuestro impacto y nos permite llegar más lejos.” Este enfoque colaborativo ha sido clave para consolidar una red filantrópica en la región, fortaleciendo a más de 35 asociaciones y capacitando a más de 100 líderes sociales.

Finalmente, Mariana subraya que el motor que impulsa a la Fundación Fleishman es la pasión y el compromiso de todas las personas que forman parte de este proyecto. “Cada voluntario, cada donador, cada persona que cree en nuestra visión de impulsar lo extraordinario es una pieza fundamental en esta fuerza de cambio. Juntos, estamos construyendo un legado de amor, compromiso y entrega que perdurará por muchas décadas más.”

LA FILOSOFÍA DEL DAR

En el núcleo de cada acción de la Fundación Fleishman está el principio de dar sin esperar nada a cambio. Mariana enfatiza: “Impulsar lo extraordinario no es un trabajo individual; es una tarea colectiva. Queremos hacerlo de la mano de todos los agentes sociales de esta región.”

Este enfoque colaborativo ha permitido que la Fundación Fleishman se consolide como un líder filantrópico de alto impacto. “Creemos en la construcción de alianzas sólidas y en la creación de un ecosistema donde cada esfuerzo cuenta y cada persona puede marcar la diferencia", explica Mariana.

Bajo esta filosofía, Fundación Fleishman no solo busca transformar vidas, sino también inspirar a otros a unirse a su visión. Su labor es un recordatorio de que el cambio social no ocurre en el aislamiento, sino en la unión de voluntades, talentos y esfuerzos. Desde programas educativos que empoderan a las comunidades hasta iniciativas de salud que garantizan acceso a servicios básicos, Fundación Fleishman trabaja para cerrar brechas y abrir oportunidades.

“Cuando damos, plantamos semillas de esperanza y futuro. No es solo lo que entregamos, sino el impacto que generamos al hacerlo. Ese es el verdadero propósito de nuestro trabajo”, añade Mariana, dejando en claro que el dar no es un acto aislado, sino una filosofía que permea todas las áreas de acción.

Gracias a su enfoque, la Fundación Fleishman se ha convertido en un puente entre aquellos que necesitan apoyo y quienes están dispuestos a ofrecerlo. Al fomentar una red de colaboración entre asociaciones, empresas, instituciones y ciudadanos, logran maximizar los resultados de sus proyectos. En cada iniciativa, la Fundación Fleishman promueve la empatía, el compromiso y la ayuda mutua como pilares fundamentales para construir una sociedad más íntegra y equitativa.

Para Mariana y su equipo, la verdadera satisfacción radica en ver cómo sus esfuerzos generan un impacto duradero en la vida de las personas. "El dar es el inicio de un círculo virtuoso que transforma no sólo a quienes reciben, sino también a quienes tienen el privilegio de compartir", concluye con convicción.

“CUANDO DAMOS, PLANTAMOS SEMILLAS DE ESPERANZA Y FUTURO. NO ES SOLO LO QUE ENTREGAMOS, SINO EL IMPACTO QUE GENERAMOS AL HACERLO. ESE ES EL VERDADERO PROPÓSITO DE NUESTRO TRABAJO"

SATISFACCIONES Y ORGULLO

Uno de los logros más destacados de la Fundación Fleishman bajo el liderazgo de Mariana es la creación de la primera red filantrópica regional. Esta iniciativa reúne a más de 35 asociaciones y más de 100 líderes sociales, todos comprometidos con fortalecer el tejido social y generar cambios significativos en las comunidades más vulnerables.

“Ha sido un reto enorme, pero también mi mayor orgullo", comenta Mariana. "Trabajar en conjunto nos ha permitido multiplicar nuestro impacto y llegar más lejos de lo que podríamos haber imaginado.”

La red filantrópica no solo se ha convertido en un espacio de colaboración, sino también en una plataforma de innovación social. A través de talleres, foros y proyectos conjuntos, las organizaciones han logrado identificar soluciones efectivas para problemáticas comunes, desde el acceso a la educación hasta la salud integral de las familias. Mariana enfatiza que este enfoque colaborativo es clave para enfrentar los desafíos actuales con mayor resiliencia y creatividad.

UNO DE LOS LOGROS MÁS DESTACADOS DE LA FUNDACIÓN BAJO EL LIDERAZGO de Mariana es la creación de la primera red filantrópica regional.

objetivos principales ha sido fortalecer a las asociaciones locales y a las personas detrás de ellas. “Estos héroes anónimos necesitan apoyo constante, y nuestra misión es darles las herramientas y recursos necesarios para que puedan maximizar su impacto.”

Fundación Fleishman no solo ofrece capacitaciones y fortalecimiento, sino que también brinda un acompañamiento estratégico que se adapta a las necesidades específicas de cada organización.

Además, esta iniciativa ha inspirado a otros líderes y asociaciones de distintas regiones a replicar el modelo, demostrando que la unión de esfuerzos tiene el poder de trascender fronteras. "Cuando veo los rostros de las personas que han sido impactadas por estos proyectos, siento que cada esfuerzo, cada noche sin dormir, ha valido la pena. Este trabajo no solo transforma comunidades, también nos transforma a nosotros como individuos".

Este logro representa más que un avance institucional; es un testimonio del compromiso y la pasión con la que Mariana y su equipo trabajan día a día para construir un futuro más solidario y equitativo.

EL PODER DEL EJEMPLO

“No hay efecto multiplicador más importante que el ejemplo,” asegura Mariana. Desde pequeños actos hasta grandes proyectos, la directora destaca que todos pueden contribuir al cambio social. “Todo depende de cuánto estemos dispuestos a sumar.”

En el corazón de este mensaje yace una filosofía que la Fundación Fleishman ha adoptado como bandera: la transformación comienza con acciones concretas. Pequeños pasos dados con constancia y propósito pueden desencadenar grandes cambios. Mariana enfatiza que no se trata de grandes gestos individuales, sino de una red de esfuerzos colectivos que crean un impacto sostenido. “Cada acto de generosidad por muy pequeño que sea transforma realidades.”

Los desafíos no son ajenos a la Fundación Fleishman. Mariana nos comparte que uno de los

“No hay una receta única para el éxito,” explica Mariana, “pero creemos firmemente en el poder de la colaboración. Si caminamos juntos, podemos superar cualquier obstáculo.”

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de la Fundación Fleishman es su compromiso con la innovación social. Mariana comparte cómo han implementado programas piloto que conectan a las organizaciones locales con expertos en sostenibilidad, educación y salud. Estas alianzas no sólo amplifican los recursos disponibles, sino que también inspiran nuevas formas de abordar los problemas comunitarios.

Mariana también hace un llamado a la reflexión individual. “Todos podemos ser parte de este cambio. Desde el lugar en el que estamos, podemos inspirar, apoyar y ser ejemplo para los demás.” Con este pensamiento, la Fundación Fleishman busca ser una chispa que encienda el deseo de acción en cada persona que toca.

En un mundo lleno de retos, el ejemplo no sólo inspira, sino que crea un camino para que otros lo sigan. Y es en este camino donde la Fundación Fleishman reafirma su compromiso de construir un futuro más incluyente y sostenible, un paso a la vez.

CONSTRUYENDO

ORGANIZACIONES DE AYUDA

Crear una organización de ayuda es un desafío que conlleva grandes responsabilidades, pero también es una oportunidad única para transformar realidades y generar un impacto positivo en las comunidades más vulnerables.

“La solidaridad es contagiosa, y queremos que nuestras acciones sean una invitación para que otros se sumen. Juntos, podemos construir una sociedad donde nadie quede atrás,concluye Mariana, reafirmando el propósito de la Fundación

Fleishman de no solo hacer el bien, sino de inspirar a otros a hacerlo también.

Mariana, experta en filantropía y líder de Fundación Fleishman, comparte algunos pasos clave que considera fundamentales para construir y fortalecer este tipo de organizaciones: definir un propósito claro, construir una base sólida desde el inicio, encontrar tus cómplices y garantizar la profesionalización en cada aspecto del trabajo son piezas clave para asegurar su perdurabilidad.

"NO SE TRATA DE HACERLO TODO, SINO DE HACERLO BIEN", concluye, dejando un mensaje poderoso para quienes buscan emprender en el ámbito social.

“Nuestro objetivo es que cada proyecto sea replicable, medible y sostenible en el tiempo", explica Mariana, destacando que el éxito de una organización de ayuda no solo radica en las buenas intenciones, sino en la capacidad de generar resultados tangibles y a largo plazo.

La Fundación Fleishman tiene un enfoque innovador para fortalecer a las organizaciones locales. Cada año, lanza una convocatoria en busca de proyectos con gran potencial, ofreciendo mentorías, recursos y capacitaciones para que estas iniciativas puedan ampliar su alcance y maximizar su impacto.

“Creemos en el poder de la colaboración,” agrega Mariana. “Cuando las organizaciones locales cuentan con las herramientas adecuadas, pueden llegar más lejos y beneficiar a más personas. Nuestra visión es acompañarlas en ese proceso.”

Además, la Fundación Fleishman fomenta la creación de redes entre organizaciones, promoviendo alianzas estratégicas que permitan abordar los retos sociales desde múltiples perspectivas. Mariana enfatiza que construir una organización de ayuda

exitosa implica no solo atender necesidades inmediatas, sino también trabajar en soluciones estructurales que perduren en el tiempo.

Inspirando con su ejemplo, Mariana recuerda que transformar el mundo comienza con un propósito claro y el compromiso de actuar. "No se trata de hacerlo todo, sino de hacerlo bien", concluye, dejando un mensaje poderoso para quienes buscan emprender en el ámbito social.

HACIENDO ECO EN LA SOCIEDAD

El impacto de la Fundación Fleishman no solo se mide en cifras, sino en el eco profundo y transformador que genera en la sociedad. Su labor no se limita a acciones filantrópicas; es un movimiento que inspira, conecta y motiva a otros a sumarse al cambio. “Es un orgullo y una gran responsabilidad. Cada acción busca tocar corazones y dejar un legado positivo,” afirma Mariana, dejando claro que detrás de cada proyecto hay una misión que trasciende lo inmediato.

El compromiso con la comunidad es inquebrantable y se vive en cada proyecto, cada alianza y cada gesto que emprenden. Desde programas educativos que empoderan a niños y jóvenes, hasta iniciativas de salud que alcanzan a las familias más vulnerables, la Fundación Fleishman trabaja con la visión de construir un futuro más equitativo, inclusivo y lleno de esperanza.

Cada paso que dan es una declaración de intenciones: no sólo apoyar, sino transformar. Es ten-

der puentes entre las necesidades de hoy y las soluciones del mañana, siempre con el objetivo de sembrar semillas de cambio duradero. Su impacto no solo se percibe en las vidas de quienes reciben ayuda, sino también en quienes, inspirados por su ejemplo, deciden ser parte del cambio. La acción social es contagiosa, y queremos que nuestros esfuerzos sean una invitación para que otros se sumen. Juntos, podemos construir una sociedad donde nadie quede atrás, concluye Mariana, reafirmando el propósito de la Fundación Fleishman de no solo hacer el bien, sino de inspirar a otros a hacerlo también.

MIRANDO HACIA

EL FUTURO

A medida que celebra sus 50 años, la Fundación Fleishman no solo reflexiona sobre su legado, sino que también traza una visión audaz y esperanzadora para el futuro. Con una trayectoria marcada por el impacto social y la transformación de comunidades, la organización se proyecta hacia nuevas metas que buscan trascender generaciones.

Al mirar hacia adelante, la Fundación Fleishman aspira a convertirse en un referente que inspire a otros a unirse al cambio. "Nuestro sueño es ser esa chispa que encienda la llama en miles de corazones, demostrando que cada pequeño acto de bondad puede transformar vidas y comunidades", concluye Mariana con convicción.

Con una mirada optimista y una visión clara, la Fundación Fleishman se compromete a seguir trabajando con pasión y dedicación, convencida de que el futuro se construye desde hoy, con pasos firmes y un espíritu colectivo.

UN LLAMADO A LA ACCIÓN

Mariana subraya la importancia de fortalecer liderazgos como un pilar fundamental para alcanzar objetivos sostenibles. “Queremos formar agentes de cambio, personas comprometidas y capacitadas que impulsen nuestras iniciativas con una mirada innovadora y una pasión genuina por el bien común”, afirma.

Además, la profesionalización del sector filantrópico se posiciona como otro de los grandes desafíos que la Fundación Fleishman busca enfrentar con determinación. Desde la implementación de procesos más eficaces hasta la adopción de nuevas tecnologías, el objetivo es garantizar que cada esfuerzo tenga un impacto significativo y duradero.

Para quienes desean marcar la diferencia, Mariana tiene un mensaje claro: “No importa el tamaño de tu acción; lo importante es empezar. Cada gesto de generosidad cuenta y puede transformar vidas.” Sus palabras resuenan con fuerza en un mundo donde cada pequeño esfuerzo puede ser la chispa que encienda grandes cambios. A menudo, nos preguntamos si nuestras acciones individuales tienen peso, pero Mariana nos recuerda que incluso los actos más pequeños, cuando se suman, pueden crear un impacto duradero.

La Fundación Fleishman es un ejemplo vivo de cómo la unión de voluntades y corazones puede generar un impacto extraordinario. Lo que comenzó como un sueño, hoy es un movimiento que transforma comunidades, impulsa proyectos sociales y da esperanza a quienes más lo necesitan. Su historia no sólo inspira, sino que también desafía a cada uno de nosotros a ser agentes activos de cambio, demostrando que, cuando trabajamos juntos, no hay límites para lo que podemos lograr.

Un punto central de su estrategia es la creación de un ecosistema colaborativo, donde diferentes sectores de la sociedad encuentren un espacio para contribuir y sumar esfuerzos. "Soñamos con un entorno donde las organizaciones, las empresas, las autoridades y la comunidad trabajen de la mano, uniendo recursos y talentos para construir un mundo más equitativo", comenta Mariana.

Este es un llamado a dejar de lado la apatía y tomar acción. Ya sea contribuyendo con tiempo, recursos o simplemente compartiendo un mensaje positivo, todos tenemos algo que aportar. La Fundación Fleishman nos enseña que no se trata de cambiar el mundo de la noche a la mañana, sino de construir un impacto sostenible, paso a paso, acción tras acción.

En busca de consolidar una alianza estratégica que impulse el intercambio económico, cultural, turístico, y educativo entre San Luis Potosí y China, y en el marco de la atracción de nuevas inversiones chinas al estado, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona recibió al Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Popular China, Zhang Run.

Durante el encuentro en octubre pasado, el gobernador presentó las condiciones que hacen de San Luis Potosí un destino atractivo para la inversión extranjera: su infraestructura de conectividad que facilita el acceso a la frontera norte y los principales puertos del país, una mano de obra calificada, condiciones de seguridad pública y paz social, un sistema educativo de alta calidad y una serie de incentivos fiscales ajustados a los distintos tipos de inversión.

SAN

Redacción ALTHER

“San Luis Potosí es uno de los estados con una economía industrial diversificada, una ubicación geográfica privilegiada y un clúster automotriz en pleno desarrollo, impulsado por la educación profesional en nuestra región,” afirmó Gallardo Cardona, quien expresó confianza en que las empresas chinas verán en el estado una plataforma idónea para sus proyectos. POR

EL PRINCIPIO DE LA ECONOMÍA EN CHINA ES QUE LA CALIDAD ES ORO Y LOS CLIENTE SON EL EMPERADOR.

Recientemente, Salvador

González Martínez, secretario de Desarrollo Económico, destacó que entre 2023 y 2024 se han concretado 10 proyectos de inversión de origen chino por 1,170 mdd, destacando empresas como Shandong Golden Empire Precision Machinery Technology Co., Himile Mechanical Science and Technology Co., Shanghai Unison Aluminum Products, XCC Xinlong Automotive Parts, JINMA Industrial Group, Asiaway Automotive Components México, Fabcast Solutions, CSMET Group y TSP Group China.

LA NUEVA PLANTA DE LA EMPRESA CHINA SHANDONG

GOLDEN EMPIRE PRECISION MACHINERY TECHNOLOGY CO. (GEB), con una inversión de cerca de 165 millones de dólares.

Este encuentro diplomático-empresarial se enmarcó en las negociaciones para atraer la inversión de la marca de vehículos china Changan, que está evaluando ubicaciones en México para instalar una planta armadora.

La reunión sigue a una visita previa de la secretaria de Finanzas y el titular de Desarrollo Económico del estado a la embajada de China, en la cual presentaron un plan de incentivos personalizado para la empresa china interesada en establecer operaciones en San Luis Potosí.

Asimismo, la Secretaría de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, confirmó la construcción de la nueva planta de la empresa china Shandong Golden Empire Precision Machinery Technology Co. (GEB), con una inversión de cerca de 165 millones de dólares.

Este nuevo complejo se ubicará en en el Parque Logistik III, en Villa de Reyes, como parte de su estrategia de expansión en sectores de alta tecnología.

La compañía que se especializa en la producción de equipos y accesorios para la industria automotriz, trenes urbanos, aerogeneradores, robótica y aeroespacial, tiene como principio que la calidad es oro y los clientes son el emperador.

DESARROLLO REGIONAL Y VINCULACIÓN EMPRESARIAL

De igual manera se llevó a cabo una reunión que contó con la presencia de figuras clave del desarrollo económico del estado, incluyendo a empresarios potosinos y chinos, autoridades municipales de San Luis Potosí Capital, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes, así como representantes de cámaras empresariales como el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio

Exterior (COMCE) y el Clúster Automotriz de San Luis Potosí.

Estos actores fueron fundamentales para subrayar la relevancia de la colaboración público-privada en la consolidación de la relación comercial con China.

Con el establecimiento de estos lazos, San Luis Potosí impulsa su integración en la dinámica de inversión global. Este encuentro subraya la visión del gobierno estatal que apuesta por la atracción de capital extranjero y la expansión de relaciones comerciales que no solo beneficien a la economía local, sino que también promuevan el intercambio cultural y educativo entre los pueblos de México y China.

CONFIANZA FRENTE A TURBULENCIA PRONOSTICADA

Debido a la llegada de Donald Trump de nuevo a la presidencia de Estados Unidos y las nuevas posturas adoptadas por el gobierno de Canadá con el T-MEC, se prevén por lo menos seis meses de turbulencias en materia económica, sin embargo hay confianza en que se mantengan las inversiones chinas en México, en especial en San Luis Potosí, indicó Fernando Ibarra Jiménez, presidente de la Alianza Industria 4.0 en la entidad potosina.

EN EL PERIODO ANTERIOR DE DONALD TRUMP EN LA PRESIDENCIA DE ESTADOS UNIDOS

“empezó a subir los impuestos a las importaciones chinas, y al final fueron cediendo

Ibarra Jiménez se refirió a las declaraciones que se han vertido por parte de actores políticos de Estados Unidos y Canadá, en torno al tratado del libre comercio que sostienen con México, en especial los pronunciamientos en contra del ingreso de inversiones chinas, y destacó que no solamente hay posicionamientos de estos dos socios comerciales, sino también de países europeos y del propio China.

Destacó que México se ha convertido en el epicentro del tema geopolítico mundial en torno al enfrentamiento entre el capitalismo y socialismo, libre mercado y proteccionismo, “definitivamente vemos con preocupación las declaraciones que se están realizando por parte de los distintos gobiernos”.

Manifestó que a través de estas declaraciones, cada uno de los países –en lo que respecta al TMEC- ha elevado el nivel de las negociaciones tratando de buscar mayores beneficios, sin embargo destacó que “una cosa es la que se dice, y otra muy real es que las relaciones económicas entre los distintos países y bloques económicos son muy intensas, muy amplias”, por lo que las decisiones de imponer aranceles más altos no se puede tomar a la ligera, sobre todo porque el país contra el que se impongan esas barreras arancelarias responderá en la misma medida.

Como ejemplo recordó que en el periodo anterior de Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos “empezó a subir los impuestos a las importaciones chinas, y al final fueron cediendo, fueron negociándose y se llegó a ciertos acuerdos”, por lo que, si bien en los próximos seis meses se prevén turbulencias en torno al TMEC, confió en que también se habrán de explorar acciones para llegar a un modelo económico de cooperación entre los tres países.

Además, destacó que hay productos en los que no se pueden cerrar las puertas por su procedencia asiática, por ejemplo en el caso de los semiconductores, ya que prácticamente el 80% son elaborados en China y Taiwán y

son indispensables para diferentes productos, como las computadoras, celulares y vehículos, y aunque los socios del TMEC tienen intención de impulsar la fabricación regional de chips, tendrán que seguir abasteciéndose de Asia hasta ser autosuficientes.

Así mismo, Ibarra Jiménez descartó que la presión de Canadá y Estados Unidos ahuyenten las inversiones chinas de México, pues destacó que en el país asiático hay un exceso de capacidad en la producción, por ejemplo de autos eléctricos, y el mercado latinoamericano “es el lugar idóneo para desplazar estos inventarios”, por lo que prevé que se instalen armadoras chinas para exportar hacia Centro y Suramérica, además de que hay un periodo de dos o tres años para que se instale una empresa y comience a producir, tiempo durante el cual pudieran generarse nuevas reglas para acceder al mercado de Estados Unidos.

¿Cuántas empresas chinas han anunciado inversiones en San Luis Potosí?

Hasta septiembre de 2024, estas son las empresas chinas que han anunciado inversión para su instalación en San Luis Potosí:

Himile Mechanical Science and Technology Co., LTD.

Shanghai Unison Aluminum Products Co., LTD. (Unisonal)

XCC Xinlong Automotive Parts S. de R.L. de C.V.

Shandong Golden Empire Precision Machinery Technology Co., LTD. (GEB)

JINMA Industrial Group Co., Ltd.

Asiaway Automotive Components

México S. de R.L. de C.V.

Confidencial (Medidores)

Fabcast Solutions S. de R.L. de C.V.

CSMET Group Co.

TSP Group China

En el periodo Enero a Junio 2024, la Inversión Extranjera directa (IED) proveniente de China a México es US$235M.

En el mismo periodo, las entidades federativas que recibieron mayor IED desde China fueron Coahuila de Zaragoza (Confidencial), Chihuahua (Confidencial) y San Luis Potosí (Confidencial).

La principal venta de México a China en 2023 fue Minerales de Cobre y sus Concentrados (US$3,317M).

Los principales orígenes de las ventas hacia China fueron:

Sonora (US$2,607M)

Ciudad de México (US$1,992M)

Puebla (US$1,365M)

ELa Educación en los Negocios: Clave para el Éxito

La educación es un pilar esencial para el éxito empresarial en un mundo competitivo y en constante evolución. Más allá de los programas académicos como los MBA, la capacitación continua y el aprendizaje autodidacta permiten a líderes y empleados adaptarse a los cambios y aprovechar nuevas oportunidades.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE?

La educación fomenta habilidades clave que son fundamentales para el desempeño empresarial:

Liderazgo: Dirigir equipos con efectividad y motivarlos hacia metas comunes.

Pensamiento crítico: Resolver problemas complejos y tomar decisiones informadas.

Gestión financiera: Optimizar recursos y asegurar la sostenibilidad.

Innovación: Desarrollar soluciones creativas para enfrentar desafíos.

Estas competencias ayudan a las empresas a mantenerse relevantes y a responder a los retos del mercado con eficacia.

BENEFICIOS EMPRESARIALES

Las organizaciones que invierten en la formación de su personal obtienen ventajas significativas, como:

Retención de talento: Los empleados capacitados se sienten más valorados y comprometidos.

Adaptación tecnológica: Preparación para adoptar herramientas digitales y procesos innovadores.

Sostenibilidad: Integrar prácticas éticas y responsables en las operaciones diarias.

Según estudios recientes, las empresas con programas de formación son un 21% más productivas y generan un 24% más de beneficios.

TENDENCIAS ACTUALES

El panorama de la educación empresarial está evolucionando rápidamente, impulsado por la tecnología y las necesidades del mercado. Las tendencias más relevantes incluyen:

Aprendizaje en línea: Plataformas como Coursera y Udemy facilitan el acceso global al conocimiento.

Gamificación: Uso de dinámicas de juego para hacer el aprendizaje más atractivo y efectivo.

Inteligencia artificial: Personalización de contenidos educativos según las necesidades individuales.

Enfoques prácticos: Simuladores de negocios y metodologías como design thinking para experiencias reales.

Microaprendizaje: Contenidos breves y específicos que optimizan el tiempo de los usuarios

Invertir en educación empresarial no solo beneficia a los individuos, sino que fortalece a las organizaciones en su conjunto. En un entorno globalizado y dinámico, el aprendizaje continuo es la herramienta más poderosa para innovar, adaptarse y prosperar. Aquellos que priorizan la formación estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro y garantizar el éxito sostenible.

Jimena Torres

DE LAS CALIFICACIONES A LA COMPETENCIA:

LA RETROALIMENTACIÓN

ES LA CLAVE

Se habla mucho acerca de las nuevas técnicas de aprendizaje, cómo enseñar, cómo exponer y cómo captar la atención de los estudiantes. Pero, ¿realmente es importante la técnica de enseñanza para el estudiante? ¿Qué motiva a los estudiantes a aprender? ¿La técnica, las clases, las calificaciones? Podría decirse que se trata de una combinación de todos estos elementos. Lo esencial es cómo lograr un impacto positivo en sus vidas y permitirles medir su progreso.

¿REALMENTE IMPORTAN LAS CALIFICACIONES DE CADA UNA DE LAS MATERIAS QUE CURSAMOS EN LA VIDA?

No recuerdo haber visto nunca un listado de calificaciones en los requisitos para solicitar un trabajo; algunas veces se menciona el promedio y, si se trata de una actividad académica, probablemente tu Kardex. Pero,¿vamos por la vida mencionando nuestras calificaciones?

LA RETROALIMENTACIÓN ES UN MOMENTO DE REFLEXIÓN QUE PERMITE COMBINAR SUS HABILIDADES Y EXPERIENCIAS, FACILITANDO EL ANÁLISIS de cómo aplicarán lo aprendido en su vida futura.

LO RELEVANTE ES CONSIDERAR CÓMO ESOS APRENDIZAJES SON ÚTILES PARA ALCANZAR NUESTRO PROPÓSITO.

Las calificaciones son importantes, pero es fundamental realizar una evaluación holística de nuestros estudiantes. Es crucial conocerlos, entender quiénes son y cómo son, para poder motivarlos adecuadamente mediante diversos modelos de enseñanza y momentos de aprendizaje. La retroalimentación es un espacio necesario para que los estudiantes comprendan e identifiquen los conocimientos y habilidades adquiridos. En este espacio, podemos orientar a los estudiantes a descubrir las competencias que han desarrollado y cómo estas

les serán útiles en el futuro. La retroalimentación es un momento de reflexión que permite combinar sus habilidades y experiencias, facilitando el análisis de cómo aplicarán lo aprendido en su vida futura.

¿Cómo podemos mejorar la retroalimentación para que sea más objetiva y constructiva? Existen varias técnicas para retroalimentar eficazmente. Además, se pueden sugerir actividades como: establecer un ambiente apropiado, de confianza y tranquilo; programar suficiente tiempo para fomentar la escucha activa y sin distracciones; observar las habilidades y aptitudes durante todo el periodo del programa, no únicamente en los exámenes; crear un ritual para iniciar y concluir el periodo, involucrando a los participantes; ser claros en los indicadores que se están evaluando; presentar rúbricas específicas que delimiten alcances y utilizar un vocabulario muy preciso durante una conversación directa. Es fundamental recordar que evaluamos competencias y habilidades, no a la persona.

Las calificaciones son importantes, pero es aún más crucial saber dónde te encuentras y hacia dónde te diriges. Es esencial comprender cómo aplicar lo estudiado y reconocer que las herramientas aprendidas y la disciplina serán lo que te permitan alcanzar tus metas y objetivos. Por favor, no comenten este artículo con mis hijos; para ellos, seguirá siendo importantellevar buenas notas a la casa.

TTURISMO EN EL SUR DE TAMAULIPAS:

RETOS Y OPORTUNIDADES PARA EL 2025

Aunque ha sido un año de altibajos, este 2024 podría ser un buen año para el sector turismo y por ende para los hoteleros del sur de la entidad tamaulipeca, debido a que se está a punto de concluir con una cifra superior, aunque mínima, que el 2023.

Alberto Ortega Ortega, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, resalta que la región ha experimentado un año positivo en términos generales, a pesar de los efectos de la transición en el gobierno federal, los ajustes presupuestales y los retos para atraer turismo extranjero.

El empresario destaca los esfuerzos conjuntos con la Secretaría de Turismo estatal para posicionar al sur de Tamaulipas como un destino atractivo tanto para el turismo nacional

como el internacional.

Asegura que existe una disminución importante en el arribo de turismo extranjero a México en 2024, según ha dado a conocer la Secretaría de Turismo Federal, fenómeno que afecta indirectamente a destinos como el sur de Tamaulipas.

"Esos destinos que no están captando al turismo extranjero buscarán atraer al turismo nacional con ofertas más agresivas y paquetes promocionales, lo que puede afectarnos", explica Ortega Ortega.

Expone que este impacto puede mitigarse con estrategias de promoción focalizadas y el desarrollo de productos turísticos innovadores, siendo un punto clave en el desarrollo turístico regional, por ejemplo, el fortalecimiento del turismo de reuniones y convenciones.

EL TURISMO

DEPORTIVO SE

PERFILA COMO

OTRA ÁREA DE OPORTUNIDAD, pues durante octubre hubo eventos como un triatlón y un torneo abierto de tenis que atrajeron a visitantes,

Señala que, durante el año, la zona ha sido la sede de importantes eventos nacionales, generando una importante derrama económica, por lo que espera que para el 2025 la tendencia continúe, pues ya están programadas varias reuniones y congresos, lo que genera beneficio a la región y refuerza el posicionamiento del sur del estado como un destino ideal para estos eventos.

FALTA DIFUNDIR MÁS SEGURIDAD

El presidente de la Asociación de Hoteles menciona que a pesar de que el sur de Tamaulipas figura entre los primeros lugares a nivel nacional en percepción de seguridad, esto no se ha difundido, ni explotado como debe ser.

"Aún nos consideran parte de un estado con situaciones complicadas en la frontera, lo que afecta nuestra imagen", por lo que lamenta que no se haya trabajado en cambiar esa situación, pero a pesar de ello, existe confianza en que el trabajo continuo de promoción revertirá en algún momento esto.

Alberto Ortega, destaca que el turismo médico es un segmento con gran potencial y está en la mira para su reactivación, lo que sería muy importante; "Contamos con hospitales de primera categoría, y la idea es posicionarnos a nivel nacional e internacional", detalla el entrevistado.

Añade que el turismo deportivo se perfila como otra área de oportunidad, pues durante octubre hubo eventos como un triatlón y un torneo abierto de tenis que atrajeron a visitantes, dejando algo sólida en este rubro para futuras actividades de este tipo.

Dejó en claro que el sur de Tamaulipas tiene una amplia oferta turística más allá de sus playas, lo que incluye museos, como el dedicado a la cultura huasteca, y destinos cercanos como El Cielo, municipios como González, Aldama y Altamira, lo que sirve para fortalecer alianzas con operadores turísticos y desarrollar paquetes que ofrezcan una experiencia integral completa para quienes lleguen a esta parte de la entidad tamaulipeca.

Finalmente, el empresario hotelero, Alberto Ortega Ortega, expresa que el turismo sustentable debe ser un eje rector en el crecimiento del sector; "Debemos enfocarnos en regulaciones que garanticen el desarrollo a largo plazo y aprovechen el potencial de nuestra región de manera responsable", concluyó el entrevistado.

MÁS CONGRESOS PARA 2025

Entre los eventos del próximo año está el 31 Congreso Nacional de la Industria de Reuniones (CNIR), que se realizará en Tampico del 11 al 13 de junio del 2025.

SE ESTÁ TRABAJANDO PARA HACER DE TAMAULIPAS UN REFERENTE EN EL TURISMO DE REUNIONES, donde contamos con todo para brindar atención a miles de personas

Durante este 2024 se concretaron grandes Congresos, donde Tamaulipas mostró la capacidad de atención a más de 8 mil personas en un solo recinto, con servicio, calidad y calidez para miles de participantes en el turismo de reuniones.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas aseguró que ya están confirmados los primeros 10 congresos del próximo año, más los que se sumen en los próximos meses.

“Su importancia radica en que son mujeres y hombres dedicados a la generación de grandes eventos en todo el país y que conocerán las bondades que ofrece Tamaulipas”, explicó.

Del turismo de reuniones registrado en el estado durante este año, fueron la Expo Congreso de Comercio Exterior; el Congreso Nacional Ferroviario; Congreso Universal de Turismo de Salud y Medicina Ancestral; Congreso Mexicano del Petróleo y el Congreso Nacional de Notarios de México, entre otros más. Este turismo de reuniones que ha generado la visita adicional de más de 25 mil visitantes, ha dejado una derrama superior a los 115 millones de pesos, y lo mejor es que las y los visitantes se traducen en los mejores promotores turísticos de Tamaulipas.

"Se está trabajando para hacer de Tamaulipas un referente en el turismo de reuniones, donde contamos con todo para brindar atención a miles de personas, con centros de convenciones, hoteles, gastronomía, vida nocturna y una gran riqueza natural, con lo que Tamaulipas seguro te enamora”, explicó.

Helados Holanda

MAURICIO GARCÍA-MUELA

El difícil y gratificante camino de la Mercadotecnia a la actuación

POR

Jimena Torres

De participar en los festivales de la preparatoria hasta forjar una gran carrera en el medio artístico, sobre todo en el cine nacional e internacional, así fue el desarrollo del actor tampiqueño Mauricio García-Muela.

EN EXCLUSIVA PARA ALTHER MAGAZINE, NOS CUENTA SU TRAYECTORIA Y CÓMO FUE QUE LOGRÓ EL ÉXITO.

Vivió un tiempo en Nuevo Laredo hasta los 6 años, ya que su papá era de ese municipio. Desde esa edad y hasta los 25 años, residió en la ciudad y puerto de Tampico, que fue cuando terminó su carrera de Mercadotecnia; después decidió estudiar la carrera de actuación en México.

“La verdad no tengo un momento preciso en que me nació esta pasión, me acuerdo muy bien, la típica historia que se platica. Hay varios momentos de mi vida, siempre canté en los festivales de preparatoria. Me gustó mucho el baile, aunque soy un poquito tronco, pero me gustan mucho las artes”.

EN LA PARTE DE ACTUACIÓN, SU

“LA VERDAD NO TENGO UN MOMENTO PRECISO EN QUE ME NACIÓ ESTA PASIÓN, ME ACUERDO MUY BIEN, la típica historia que se platica.

PRIMERA OPORTUNIDAD FUE EN EL AÑO 2007, CON UN CORTOMETRAJE EN TAMPICO Y QUE SE LLAMÓ “HISTORIA DE UN LETRERO”, CON EL DIRECTOR ALONSO ÁLVAREZ, QUE LO INVITÓ. “NOS FUE INCREÍBLEMENTE BIEN”.

También trabajó en el Ayuntamiento de Tampico como director de Atención Ciudadana, en la administración de Fernando Azcárraga López, y de ahí, siempre tuvo la inquietud de dedicarse a la actuación.

Las recomendaciones de la mayoría de sus compañeros y de la gente que estaba en el medio del espectáculo, era siempre tener un plan B. “La carrera de actor es muy compleja, muy difícil, entonces, siempre tener algo en que te puedas apoyar en caso de no tener el éxito que deseas”.

Y en ese caso, esperó a terminar su carrera en Mercadotecnia, y una vez que la tuvo, la ejerció durante 4 años y medio en Tampico. Luego tuvo la oportunidad de hacer casting para la Escuela de Actuación de Televisa, y entonces se fue a probar suerte.

“Cuando tenía un grupo con el que tocaba y cantaba en una cochera, ese cierto tipo de cosas, hubo un momento que recuerdo muy bien, fue una obra que vi en el Teatro de la Ciudad de México; estaban Luis Gerardo y Alan Estrada haciendo los personajes protagónicos, y

me acuerdo que en esa obra me la pasé tan bien que terminé parado bailando, y en esa magia del teatro fue cuando realmente dije, yo no quiero estar de este lado, quiero estar de aquel otro lado, quiero ser la persona que pueda tener la magia y el poder de tocar corazones, generar sentimientos y darle bien”.

LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE PARA SER UN BUEN ACTOR DEBE DE TRATAR DE SER “LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO”

ESE FUE UNO DE SUS

TANTOS MOMENTOS

QUE FUERON CRUCIALES

PARA DETERMINAR LO QUE

REALMENTE QUERÍA HACER

CON SU VIDA. “TUVE LA OPORTUNIDAD DE HACERLO, Y LA DECISIÓN ES QUE ME LA VOY

A JUGAR, ESTABA CHAVO, ME FUI A LOS 25 AÑOS Y ME FUE BASTANTE BIEN”.

“Aquí en Tampico está la familia Azcárraga López, que siempre me apoyó mucho, tanto Fernando, como Eugenio, como el licenciado Francisco, ellos me apoyaron mucho para impulsar mi carrera, que son Televisa del Golfo, Televisa de Monterrey, y en aquel entonces fue trabajar con Fernando en el ayuntamiento. Ellos me empuja-

ron a hacer las primeras pruebas, los primeros castings”.

Tuvo que demostrar talento, pues reconoce que la escuela de actuación de Televisa fue bastante difícil de acuerdo a su percepción, en cuanto a las personas que entran, se hacen miles y miles de audiciones anuales.

“Entramos, en mi salón, creo que éramos unos 30 y tantos, que entramos al taller, y nos graduamos solamente 11, y de toda la generación cada año se gradúan como 20 alumnos de actuación, entonces es bastante complejo, pero como todas las carreras, tu pregunta es, siempre es de tener conocidos, de saber moverte, de tener relaciones, pero en esta escuela no te aceptan sin talento, puedes ser el hijo del productor, te ponen en las clases y te dicen, sabes que mejor dedícate a producir, porque de actor no la vas a hacer”.

Hizo referencia a que la actuación es como cualquier otra profesión u oficio, ya que se tiene que ofrecer algo bueno para que te puedan comprar los productos o servicios.

“Como cualquier carrera, la actuación es igual que todas, es por ejemplo el proceso de los castings, es como cuando alguien va y ofrece sus servicios a cualquier empresa, tú llegas con tu carpeta de productos, y los ofreces, y a veces te dan a ti una licitación en gobierno, van a pavimentar una calle, obviamente invitan a varios contratistas, es lo mismo el casting, hay muchos actores, invitan para ver quién es el que hace mejor el papel que quieren”.

Llegó a la conclusión que para ser un buen actor debe de tratar de ser “la mejor versión de ti mismo”, aunque también se tienen ejemplos de actores que lo han hecho bastante bien en televisión mexicana y en cine de Estados Unidos.

“Siempre talentos como Gael, como Diego, siempre van a ser referentes, pero ahorita, por ejemplo, Alfonso Dosal, que tiene muchas películas y actuaciones específicas en varias series y películas, dices, ¡qué buena oportunidad tuvo! Lo que me motiva más son los proyectos que puedes hacer, es decir, no busco la carrera, sino buscar cómo hacer para tener ese tipo de oportunidades, en donde me permitan a mí como actor dar lo mejor de mí”.

PRINCIPALES PROYECTOS

El proyecto que más lo ha retado fue este último, que fue con Alonso Álvarez, en la historia de The Wingwalker, porque es cine y cambia todo, hasta el nervio de hacer la escena, tiene más tiempo para preparar las líneas, tiene más tiempo para preparar el casting e incluso para leer el guión, tiene más tiempo para estar en la escena que en televisión.

“Diariamente se graban 30 escenas, en cine haces cinco páginas, que son tres a cinco escenas, entonces de hacer 30 escenas en televisión, realmente no te da tiempo de procesar muy bien qué estás diciendo, o sea, obviamente como actor tienes que estar concentrado, sabiendo dónde estás, en qué línea del tiempo, listo dónde estás”.

MAURICIO GARCÍA-MUELA EXPLICÓ

QUE EN TELEVISIÓN HAY MUCHAS COSAS QUE LA DIRECCIÓN TE DEJA PASAR, COMO ERRORES DE ILUMINACIÓN, ERRORES DE SONIDO, INCLUSO A VECES TE TRABAS EN DECIR ALGO Y TIENEN MUCHA PRISA POR PRODUCIR Y POR SACAR LOS CORTOS, MIENTRAS QUE EN CINE NO, LOS TIEMPOS SE RESPETAN, LA ESCENA SE RESPETA, LLEGA EL DIRECTOR Y EL TIEMPO QUE LE TOME EN DECIR CÓMO LO QUIERE.

MÁS DE MAURICIO

¿Cuál es tu platillo favorito?

La carne asada

¿De qué tipo?

Un buen rib eye carbón todo lo que se puede hacer con carbón, me encanta prender el carbón

¿Actor favorito?

Denzel Washington

¿Canción favorita?

No tengo

¿Grupo musical, cantante?

No sé

¿De los noventas, alguien?

Estaba escuchando Elvis Presley y no me di cuenta que estaba hasta bailando cuando trabajaba, yo le meto música regional, todo menos reggaetón, te puedo decir todo menos reggaetón , ni corridos tumbados.

¿Libro que te haya movido?

Fíjate que ahorita estoy clavadísimo con los libros de comportamiento de análisis corporal que son los que me están llamando bastante la atención.

“El tiempo que tardes tú en llegar a eso que quiere, pues es súper valioso y se agradece muchísimo, porque es el momento con el que siempre soñaste, es decir, ya al estar de chiquito decir yo quiero llegar y verme en el cine, pues obviamente ese proceso te va a llevar a eso, entonces la magia y la emoción es más distinta. El salir en televisión obviamente es bastante placentero y las historias son muy bonitas en ocasiones, en ocasiones no, pero lo que más me ha motivado además del teatro que también tengo la fortuna de haber hecho, es el tema de la pantalla grande”.

Le tocó trabajar en la Ciudad de México y en Toluca, donde dijo que el tema de la migración existe y que lo ha dicho en varias oportunidades que ha tenido como en las entrevistas, es algo que no se ve solamente en el bordo.

EL SALIR EN TELEVISIÓN OBVIAMENTE ES BASTANTE PLACENTERO Y LAS HISTORIAS SON MUY BONITAS EN OCASIONES, en ocasiones no, pero lo que más me ha motivado además del teatro que también tengo la fortuna de haber hecho, es el tema de la pantalla grande”.

“Tú te vas a la Ciudad de México y en la avenida principal que es Reforma, está el Senado de la República y a 4 cuadras está la calle Londres y Milán, y ahí hay una calle cerrada y está lleno de haitianos que tienen varados no sé, creo que 8 años por ahí, gente que come en la calle, o sea, tú estás viendo un McDonald's y los restaurantes aquellos muy bonitos de Reforma, y te vas a la cuadra y está lleno de personas inmigrantes que no tienen refugio, no tienen donde estar”.

CON ESTO ASEGURÓ QUE NO ES UN

TEMA SOLAMENTE DE LA FRONTERA NORTE, SINO TAMBIÉN DEL CENTRO

Y DE LA FRONTERA DEL SUR. EN

TAMAULIPAS HA VISTO MUCHA

GENTE QUE SE QUEDA, CASOS QUE

CATALOGA COMO ESPANTOSOS Y QUE TIENE ECO A NIVEL NACIONAL Y GLOBAL.

“Es un tema mundial, pero verlo en nuestra realidad en esta película, pues es algo que realmente mueve fibras, más allá de lo que se basa la película en el padre que tiene que regresar con su hija, el retratar la verdad de este tema es asombroso. trabajé con Omar Chaparro, con Mercedes Hernández, con muchos, con Julio Bracho, con todo el elenco que hay, si te reta obviamente subirte al no puedes andar a medias, tienes que dar tu 110%”.

Con respecto a lo que sigue en su carrera artística refirió que “sigue estar abierto a todas las posibilidades

“CUANDO

LLEGAS AL SET DE FILMACIÓN

PUES TIENES

QUE RESPETARLO, TIENES QUE

LLEGAR PREPA-

RADO TIENES

QUE LLEGAR

AL 100, también respetar el trabajo de todas las personas

que vengan, tanto cine, televisión las plataformas que están explotando mucho ahorita, sigue estar preparándome seguir estudiando, seguir haciendo castings, seguir haciendo lo que tengo que hacer, a veces no vemos el esfuerzo que está de atrás, ves una escena, pero hay mucho que se hizo”.

Por casi 15 años de carrera actoral lleva 12 telenovelas y obras de teatro, películas y series, por ello agradece a todas esas personas que hacen posible que las cosas sucedan.

“Cuando llegas al set de filmación pues tienes que respetarlo, tienes que llegar preparado tienes que llegar al 100, también respetar el trabajo de todas las personas que están alrededor tuyo entonces, queda seguir haciéndolo así, de manera profesional y tratando de seguir haciendo lo que más me apasiona, que es toda la actuación”.

Para concluir esta entrevista, el artista mexicano lanzó un contundente mensaje a todos aquellos jóvenes que se están esforzando para poder cumplir sus sueños en la actuación, aclarando que no es un camino fácil.

“No dejen de seguir el instinto, las ganas, el deseo, que no importa lo que digan los demás, lo más importante es cómo te persigues tú, cómo te quieres ver tú, cómo te quieres superar tú mismo y que se atrevan, muchas veces inclusive yo a veces lo digo yo hice lo de estudiar antes porque así lo marcaban, así te lo decía todo el mundo cuando igual y pude haber saltado y en vez de estudiar Mercadotecnia pude haber estudiado cinco años de actuación en lugar de marketing”.

Aún así no se arrepiente de la carrera en marketing ya que le ha ayudado en tener trabajos y negocios alternos para superar la parte económica, como padre de familia.

“PERO MÁS ALLÁ DE ESO, LOS QUE

QUIERAN DEDICARSE A LA ACTUACIÓN, TIENEN QUE METER TODA LA CARNE EN EL ASADOR Y DEJARSE

IR SIN DUDAS, SIN ESCATIMAR, HAY MOMENTOS MUY DIFÍCILES, HAY MOMENTOS MUY GRATIFICANTES, PERO

CREO QUE COMO ACTOR LA RECOMPENSA QUE RECIBES AL PODER HACER LO QUE MÁS QUIERES ES INCOBRABLE, IMPAGABLE”.

Helados Holanda

y el Poder de la Autenticidad, La Estrategia para Conectar con las Nuevas Generaciones

POR Betzabeth Villa

La conversación con Juan David, responsable de las estrategias de marketing de Helados Holanda, reveló mucho más que cifras y tácticas de negocio; nos ofreció una mirada a fondo sobre cómo una marca con más de 90 años en México ha evolucionado para adaptarse a un entorno donde la diversidad, la cultura y la autenticidad son protagonistas. Helados Holanda, que tradicionalmente ha sido una marca familiar, ha sabido conectar sus productos con el lenguaje y la esencia de la nueva generación de consumidores, especialmente a través de las colaboraciones con influencers y creadores de contenido. Pero, ¿cómo logra una marca con tanta historia enraizarse en una juventud en constante cambio? La respuesta, según Juan David, es apostar por relaciones de largo plazo que vayan más allá de la simple publicidad.

Una mirada a fondo sobre cómo una marca con más de 90 años en México ha evolucionado para ADAPTARSE A UN ENTORNO DONDE LA DIVERSIDAD, LA CULTURA Y LA AUTENTICIDAD SON PROTAGONISTAS.

“Más que una estrategia de publicidad, buscamos una alianza de largo plazo. Queremos que nuestros voceros y embajadores compartan nuestra pasión y valores, y eso va mucho más allá de un simple contrato por campaña”, nos explica Juan David. Para Helados Holanda, la relación con los influencers no se basa solo en métricas de seguidores, sino en algo más profundo: la conexión cultural que estos creadores tienen con sus comunidades. Y es que los influencers no solo transmiten mensajes, sino que entienden y viven la cultura en la que están inmersos, algo fundamental para una marca que busca resonar con autenticidad.

Esta alineación se extiende a cada una de las sub-marcas bajo el paraguas de Helados Holanda, como Magnum, Mordisco y Cornetto. Cada una de ellas tiene su propia identidad y personalidad, y cada colaboración es cuidadosamente seleccionada para adaptarse a su carácter distintivo. "Nosotros no buscamos simplemente que se hable de nuestros productos, sino que cada creador de contenido o influencer se identifique genuinamente con la marca. Es una relación que construimos desde el respeto y la autenticidad", agrega Juan David.

LA ESTRATEGIA: MÁS QUE MÉTRICAS, UNA CONEXIÓN CULTURAL

Cuando se le preguntó sobre los objetivos que busca alcanzar Helados Holanda en sus campañas, Juan David fue claro en destacar la importancia de conectar con la cultura y los valores de las nuevas generaciones. En sus palabras;

“las marcas muchas veces se vuelven técnicas al comunicar sus beneficios funcionales, pero los influencers, que están inmersos en la cultura y hablan su mismo lenguaje, nos ayudan a darle vida a ese mensaje”.

Así, Helados Holanda no solo vende helados, sino que también se posiciona como una marca que entiende y celebra la mexicanidad.

Uno de los ejemplos más exitosos fue la colaboración con la creadora de contenido Doris Yoselin para el lanzamiento de Magnum Chile, un producto inspirado en la cocina mexicana que mezcla el chocolate y el chile. “Doris acababa de hacer un trend en TikTok muy autóctono de México y pensamos que tenía mucho sentido integrar en el lanzamiento. Le dimos total libertad para transmitir el mensaje, y el resultado fue impresionante: en menos de 24 horas alcanzamos 25 millones de views y con publicidad aumentamos a más de 50 millones, con una retención de audiencia fuera de lo común”, menciona Juan David.

EN MENOS DE 24 HORAS ALCANZAMOS 25 MILLONES DE VIEWS y con publicidad aumentamos a más de 50 millones, con una retención de audiencia fuera de lo común”

Esta campaña ejemplifica la esencia de la estrategia de Helados Holanda: dejar que el influencer sea quien cuente la historia de la marca en sus propios términos. Y no es solo Doris quien ha dejado huella en la marca. Helados Holanda ha trabajado con distintos creadores en plataformas como TikTok para que las sub-marcas como Mordisco resuenen con la generación Z, priorizando colaboraciones con creadores que no solo tienen una audiencia amplia, sino que también poseen la irreverencia y creatividad necesarias para conectar con esta generación en constante cambio.

LIBERTAD CREATIVA, LA CLAVE DE UNA RELACIÓN A LARGO PLAZO

Una de las transformaciones más notables en la estrategia de Helados Holanda ha sido la evolución de su relación con los influencers. En los primeros años de la era digital, las colaboraciones eran más controladas, limitando la creatividad de los influencers al establecer parámetros rígidos de cómo se debía presentar la marca. Sin embargo, en la actualidad, Juan David y su equipo han entendido que la autenticidad es clave, y esto se traduce en darle a los creadores la libertad de expresar la marca a su manera.

"Nos hemos dado cuenta de que, cuando un influencer tiene la libertad de crear desde su propia visión, el mensaje resuena mucho más. Antes, las marcas trataban de controlar cada detalle del contenido, pero hoy entendemos que, si el creador siente el producto como suyo, será él quien mejor pueda comunicarlo”, explica.

Este enfoque ha permitido a Helados Holanda no solo conectar de manera auténtica con su audiencia, sino también construir relaciones que trascienden una simple campaña publicitaria.

Esta nueva dinámica también se ha traducido en relaciones que van más allá de la pantalla. Algunos de sus embajadores de marca se han convertido en parte integral de la familia de Helados Holanda, compartiendo no solo la marca, sino sus valores y su propósito.

EL FUTURO DE LAS COLABORA CIONES, INFLUENCERS COMO ALIADOS ESTRATÉGICOS

La industria ha cambiado, y con ella, la relación de Helados Holanda con sus voceros digitales. Para Juan David, el futuro de estas colaboracio nes es prometedor y seguirá siendo una parte esencial de la estrategia de la marca. “Es un negocio gana-gana. Cuando logramos resultados orgánicos que resuenan, invertimos detrás de esa publicación porque sabemos que el impacto es real. Esto beneficia a ambas partes: nosotros llegamos a una audiencia más amplia, y el creador de contenido amplía su propio alcance”, menciona.

Además, esta relación a largo plazo es la que permite a Helados Holanda mantenerse actualizada con las tendencias cambiantes y los nuevos

lenguajes de la cultura digital. "Trabajar con influencers nos permite estar al tanto de los cambios en la cultura y adaptarnos a ellos rápidamente. Ellos son nuestros ojos y oídos en el mundo digital y nos ayudan a conectar con los jóvenes de una manera que ninguna campaña tradicional podría lograr", agrega.

Juan David finaliza con un consejo a las marcas que están comenzando su camino en el mundo de las colaboraciones con influencers:

“Involucra al creador de contenido en tu mundo. Invítalo a conocer tus productos, tus valores y tu visión de negocio. Mientras más entienda tu marca, mejor podrá comunicar tu mensaje a su audiencia. Es una relación de confianza que se construye con el tiempo y que, si se maneja bien, puede dar frutos que van mucho más allá de una campaña publicitaria”.

Con una estrategia que prioriza la autenticidad y la conexión emocional, Helados Holanda ha logrado romper el hielo en el entorno digital y posicionarse como una marca que no solo entiende a las nuevas generaciones, sino que se compromete a ser parte de su cultura. A través de estas alianzas estratégicas, la marca seguirá creciendo, adaptándose y manteniéndose relevante en un mercado cada vez más exigente y competitivo.

marketing

El Marketing que Viene, ¿Estás

Listo para 2025?

Imagina por un momento que tu marca habla, siente y hasta camina junto a tu cliente, guiándose en un recorrido sin interrupciones a través de todos los canales posibles. ¿Cómo lograrlo?

Así es como el marketing de 2025 está transformando las reglas del juego.

DATA-DRIVEN MARKETING: LA INTELIGENCIA EN CADA DECISIÓN

¿Sabías que el análisis en tiempo real ya no es un lujo, sino una necesidad? Las marcas del futuro inmediato utilizan datos no solo para saber qué prefieren los consumidores, sino también cómo interactúan y por qué eligen una marca sobre otra. Si no estás aprovechando herramientas que miden y ajustan tus campañas al instante, podrías estar perdiendo oportunidades valiosas.

MÁS ALLÁ DEL LIKE

Párate a pensar, ¿qué tanto participas en tus redes sociales favoritas?

esto? La razón principal es la falta de transparencia. Las marcas que logren integrar IA para personalizar experiencias y a la vez aseguren que los datos utilizados son éticos y seguros tendrán una ventaja competitiva significativa.

¿Cómo conectas con una generación que no solo quiere productos, sino también propósitos? En 2025, las marcas serán juzgadas no solo por lo que venden, sino por cómo lo hacen. Adoptar prácticas sostenibles y comunicar con transparencia estos esfuerzos será vital para ganar la lealtad de los consumidores.

Ahora imagina un quiz, un video interactivo o una experiencia de realidad aumentada que te permite "probar" un producto sin tenerlo físicamente. Ese es el tipo de contenido que enamora y que veremos en el marketing de 2025. Como marca, será clave explorar formatos que no solo capten la atención, sino que también generen conexiones emocionales.

EL ARTE DE LA CONFIANZA

Hoy, más de dos de cada cinco consumidores no confían completamente en los anuncios generados por inteligencia artificial. ¿Por qué sucede

COMPRAS CON UN SOLO CLIC

¿Cuánto tiempo pasas en Instagram o TikTok? Si eres como la mayoría, la respuesta es “mucho”. Las redes sociales no solo son para entretenimiento; también se están convirtiendo en los nuevos centros comerciales digitales. En 2025, la integración entre redes y plataformas de compra será tan fluida que los consumidores podrán adquirir productos sin salir de la app.

¿Estás listo para el futuro del marketing? Las tendencias que están a punto de redefinir cómo conectamos con las audiencias exigen creatividad, adaptabilidad y, sobre todo, una comprensión profunda de lo que mueve al consumidor.

Al final del día, el marketing del futuro no se trata solo de tecnología, sino de construir relaciones significativas en un mundo en constante cambio.

¿Y tú? ¿Cómo estás preparando a tu marca para lo que viene?

DE OBSTÁCULOS A OPORTUNIDADES:

La transformación del camino empresarial femenino

POR

Betzabeth Villa

“¿QUIÉN LLEVA LAS CUENTAS?”

ERA UNA PREGUNTA COMÚN HACE

DÉCADAS, CASI SIEMPRE CON UNA RESPUESTA PREDECIBLE: “ELLOS”. POR GENERACIONES, LAS MUJERES

ENFRENTAN BARRERAS CULTURALES, SOCIALES Y ECONÓMICAS QUE LIMITARON SU ACCESO A RECURSOS FINANCIEROS Y OPORTUNIDADES EMPRESARIALES. EL LIDERAZGO FEMENINO EN LOS NEGOCIOS ERA LA EXCEPCIÓN, NO LA REGLA.

Afortunadamente, hoy el panorama es diferente. Las mujeres no solo están ganando terreno en el mundo de los negocios, sino que están marcando la pauta en innovación, sostenibilidad e impacto social. Desde liderar empresas multimillonarias hasta emprender negocios que empoderan a sus comunidades, el empoderamiento financiero femenino ha dejado de ser un ideal para convertirse en una realidad palpable.

EL PASADO, UNA HISTORIA DE LUCHA CONSTANTE

Hasta bien entrado el siglo XX, el acceso a financiamiento, propiedades o incluso una cuenta bancaria era un privilegio negado a muchas mu-

jeres. Las normativas financieras a menudo exigían la autorización de un hombre para realizar transacciones importantes. Este contexto frenó la independencia económica femenina y limitó su participación en el desarrollo empresarial.

ADEMÁS, LAS BRECHAS SALARIALES, LA FALTA DE EDUCACIÓN

FINANCIERA Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO REFORZABAN UN CÍRCULO DE DESIGUALDAD

EMPRENDER UN NEGOCIO SIENDO MUJER ERA UN DESAFÍO TITÁNICO: POCOS RECURSOS, ESCASAS REDES DE APOYO Y UN SISTEMA QUE NO RECONOCÍA SU POTENCIAL.

cratizada gracias a programas especializados, plataformas en línea y talleres accesibles. Según datos recientes del Foro Económico Mundial, la participación femenina en el emprendimiento ha crecido un 20 % en la última década, impulsada por políticas inclusivas y una creciente conciencia sobre la importancia de la equidad.

LAS MUJERES AHORA TIENEN

ACCESO A:

Financiamiento inclusivo:

Microcréditos, fondos de inversión y plataformas de crowdfunding como Kiva e IFundWomen están diseñadas específicamente para mujeres emprendedoras.

Redes de mentoría:

Iniciativas como Victoria147 y SheEO conectan a empresarias con mentoras experimentadas que las guían en cada etapa de su negocio.

EL PRESENTE, UN TERRENO MÁS JUSTO

Hoy, las mujeres de negocios tienen a su alcance más herramientas que nunca para prosperar. La educación financiera, antes restringida a círculos selectos, está cada vez más demo-

Tecnología financiera: Apps y plataformas digitales facilitan la gestión de negocios y la inversión, reduciendo barreras técnicas y geográficas.

Este nuevo contexto no solo beneficia a las mujeres, sino que transforma comunidades y economías enteras, demostrando que el empoderamiento femenino es un motor clave para el desarrollo sostenible.

ORGANIZACIONES QUE MARCAN LA DIFERENCIA

Para las mujeres de negocios, encontrar apoyo es más sencillo gracias a organizaciones y programas especializados que trabajan para cerrar las brechas de género.

1. UN Women (ONU Mujeres):

Promueve la igualdad de género a través de iniciativas como Empower Women, que impulsa el acceso a recursos financieros para mujeres.

2. SheEO:

Red global que financia y asesora a negocios liderados por mujeres con alto impacto social.

3. Pro Mujer:

Ofrece microcréditos y capacitación empresarial en América Latina.

4. Women’s World Banking:

Ayuda a mujeres de bajos ingresos a acceder a servicios financieros y herramientas para el emprendimiento.

5. Vital Voices:

Brinda mentoría y formación en liderazgo para empresarias de todo el mundo.

6. Victoria147 (México):

Aceleradora de negocios enfocada en emprendedoras mexicanas.

Estas iniciativas no solo proporcionan recursos tangibles, sino también la inspiración y las conexiones necesarias para transformar ideas en realidades.

EL FUTURO: MUJERES EMPODERADAS, ECONOMÍAS FORTALECIDAS

El empoderamiento financiero no solo es una herramienta para el éxito individual, sino una estrategia global para el desarrollo. Cada negocio liderado por una mujer contribuye a cerrar brechas, generar empleos y promover un crecimiento más equitativo.

INVERTIR EN MUJERES NO ES SOLO JUSTO, ES INTELIGENTE. CUANDO UNA MUJER PROSPERA

FINANCIERAMENTE, LOS BENEFICIOS SE REFLEJAN EN SU FAMILIA, SU COMUNIDAD Y SU ENTORNO.

El camino hacia la equidad está lejos de terminar, pero cada paso cuenta. Y hoy, más que nunca, el mundo está viendo lo que sucede cuando las mujeres toman las riendas de su futuro financiero: innovación, liderazgo y cambio.

EMPRESARIALES DE 2025 S

México se prepara para recibir los principales CONGRESOS

POR

En 2025, México será el epicentro de la innovación, el liderazgo empresarial y la sostenibilidad con una agenda repleta de congresos, exposiciones y foros que atraerán a miles de empresarios, emprendedores y líderes de todo

el mundo. Desde la tecnología de vanguardia hasta las estrategias más disruptivas en sostenibilidad, los eventos programados para el próximo año ofrecerán un sinfín de oportunidades para aprender, conectar y crecer en el mundo empresarial.

EXPO CUMBRE NACIONAL DE NEGOCIOS CIUDAD DE MÉXICO (FEBRERO 2025)

Uno de los eventos más relevantes para el empresariado mexicano será la Expo Cumbre Nacional de Negocios, que se celebrará en la Ciudad de México en febrero de 2025. Este evento reunirá a miles de empresarios de diversas industrias con el fin de explorar nuevas oportunidades de negocio, fomentar el networking y conocer las últimas tendencias en innovación. En un contexto global donde la transformación digital y la

sostenibilidad son claves, la cumbre se enfocará en cómo las empresas pueden adaptarse a estos nuevos paradigmas.

Destacan temas como:

- Innovación y digitalización de procesos empresariales

- Estrategias de sostenibilidad y economía circular

- Oportunidades en mercados internacionales y alianzas.

CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA (CIIT) – MONTERREY, NUEVO LEÓN (ABRIL 2025)

Monterrey, conocida como el "Silicon Valley" de México, albergará en abril el Congreso Internacional de Innovación Tecnológica (CIIT) Este congreso reunirá a expertos internacionales y principales empresas del sector tecnológico para discutir las últimas tendencias en inteligencia artificial, blockchain, automatización industrial y la digitalización de las ciudades. La cita será relevante para aquellos

interesados en cómo la tecnología está remodelando el panorama empresarial.

Algunos de los temas más destacados incluyen:

- Inteligencia artificial aplicada a los negocios

- Blockchain y su impacto en la industria financiera

- Innovaciones en la industria 4.0 y la automatización

EXPO GREEN 2025

GUADALAJARA, JALISCO (MAYO 2025)

En mayo de 2025, Expo Green tomará lugar en Guadalajara, Jalisco, y se enfocará en las soluciones sostenibles para las empresas. Este evento se ha consolidado como el más importante en México para tratar temas de sostenibilidad, energías renovables, gestión de residuos y responsabilidad social empresarial. Empresas de todos los tamaños tendrán la oportunidad de conocer las mejores prácticas para integrar la sostenibilidad en sus modelos de negocio.

Temas que marcarán la pauta en 2025:

- Energías renovables y eficiencia energética

- Modelos de negocio basados en la economía circular

- Responsabilidad social corporativa y sostenibilidad empresarial

FORO INTERNACIONAL DE EMPRENDIMIENTO Y NEGOCIOS

CANCÚN, QUINTANA ROO JUNIO 2025

El Foro Internacional de Emprendimiento y Negocios, que se celebrará en Cancún en junio, es otro de los eventos clave para 2025. En esta ocasión, el foro reunirá a emprendedores, inversionistas y expertos en negocios de toda América Latina para discutir las mejores estrategias para lanzar y escalar startups, acceder a financiamiento e implementar tecnologías disruptivas. Además, será una excelente oportunidad para aquellos que busquen expandir su red de contactos y formar alianzas comerciales.

Principales temas de interés:

- Creación y escalamiento de startups

- Acceso a financiamiento e inversión de capital riesgo

- Marketing digital y comercio electrónico para emprendedores

CONGRESO NACIONAL DE MARKETING DIGITAL CIUDAD DE MÉXICO AGOSTO 2025

El Congreso Nacional de Marketing Digital, que se celebrará en agosto en la CDMX, se perfila como el evento más importante en el ámbito del marketing y la publicidad digital. Con un enfoque en las últimas estrategias de marketing automatizado, inteligencia artificial y redes sociales, este congreso atraerá a cientos de profesionales del sector para discutir cómo mejorar la interac-

ción con los consumidores en un mundo cada vez más digitalizado.

Algunos de los temas clave serán:

- Marketing basado en inteligencia artificial

- Estrategias de redes sociales para marcas

- Publicidad digital y analítica avanzada

EXPO LOGISTICS & SUPPLY CHAIN –CIUDAD DE MÉXICO (SEPTIEMBRE 2025)

Para la industria de la logística y la cadena de suministro, Expo Logistics & Supply Chain será un evento fundamental. En septiembre de 2025, la Ciudad de México será sede de este congreso que abordará temas relacionados con la optimización de la cadena de suministro, la automatización logística y las soluciones tecnológicas aplicadas al transporte y la distribución. Este evento será clave para empresas que

buscan mejorar la eficiencia de sus operaciones logísticas, especialmente en un contexto de crecimiento del comercio electrónico.

Los temas más relevantes serán: - Automatización de procesos logísticos

- Soluciones tecnológicas en el transporte de mercancías

- Estrategias para una cadena de suministro más eficiente

CONGRESO DE LIDERAZGO EMPRESARIAL Y RECURSOS HUMANOS CIUDAD DE MÉXICO (NOVIEMBRE 2025)

En noviembre de 2025, la CDMX acogerá el Congreso de Liderazgo Empresarial y Recursos Humanos, un evento de gran importancia para los ejecutivos y profesionales de recursos humanos que buscan mejorar la gestión del talento y el liderazgo en sus organizaciones. En este congreso se explorarán las mejores prácticas en liderazgo inclusivo, gestión de equipos remotos y desarrollo

EXPO INDUSTRIA 2025

LEÓN, GUANAJUATO

(DICIEMBRE 2025)

El último gran evento del año será Expo Industria 2025, que se celebrará en León, Guanajuato. Este congreso, orientado al sector industrial, presentará las últimas innovaciones en manufactura, automatización y robótica. Este evento será una oportunidad para que las empresas del sector puedan actualizarse en las mejores prácticas y tecnologías emergentes.

Algunos de los principales temas serán:

- Innovaciones en automatización y robótica industrial

- Industria 4.0 y digitalización de la manufactura

- Impresión 3D y fabricación avanzada

organizacional, todo ello en el marco de un entorno empresarial cada vez más dinámico y globalizado.

Los temas clave serán:

- Liderazgo inclusivo y diversidad organizacional

- Gestión de equipos y bienestar empresarial

- Tendencias en el desarrollo del talento humano

México será un destino clave en 2025 para empresarios, emprendedores y profesionales de diversos sectores. Los congresos y exposiciones que se celebrarán en el país no solo permitirán conocer las últimas tendencias y tecnologías, sino también generar alianzas estratégicas y acceder a oportunidades de crecimiento en un contexto global altamente competitivo. Ya sea en el ámbito de la innovación tecnológica, la sostenibilidad o el marketing digital, participar en estos eventos será esencial para quienes busquen mantener su competitividad y posicionarse como líderes en sus respectivas industrias.

TRAYECTORIA GOURMET

Corre por el Boulevard

El maderense es un comensal conocedor. En Ciudad Madero tanto han habido como también prevalecen comercios gastronómicos propositivos que marcan tendencia ofreciendo viandas que se han vuelto representativas de la entidad, como lo son los ostiones a la diabla del Rincón Marino.

ADEMÁS DE SER “CUNA DE GRANDES CAUDILLOS”, ACÁ EN LA VILLA

CECILIA NACEN IMPORTANTES

Y CREATIVOS

CHEFS como en quienes recae la elaboración del suave sashimi de atún con corazón de aguacate maduro al punto...

Sin embargo ya era momento de que se cristalizará una sugerencia de ambiente familiar con enriquecida variedad de sustento,recinto de decoración no saturada, colores claros tenues, de amplitud y de terraza en un segundo piso sobre el Boulevard López Mateos que elevará la categoría de los establecimientos a la redonda referentes al marisco, mismo que está logrando la Cevichería en una atractiva y nueva plaza que ya merecían esas cercanías a la Jardín 20 de Noviembre, sector el en cual tengo presente que habita gente amable, trabajadora y de buen paladar.Tras una consolidación en Querétaro y en Faja de Oro frente a la Petrolera, donde cubría a mi amigo el Brujo Morán para que reposara las cuerdas vocales con algo más que Topo Chico luego de su correspondiente repertorio del Maestro don José Rómulo Sosa alias el Príncipe de la Canción y en donde percibí ciertos destellos de originalidad como el chicharrón de ostión, fui atestiguando los tramos importantes que fueron recorriendo sus socios rumbo a una acreditación, no sólo como punto de reunión botanero y bohemio sino como instauración en un sitio que incluso respaldado por importantes grupos gastronómicos no había logrado despuntar como restaurant, lo cual constato por la inversión que hice junto a mi familia y que mudamos a Plaza Herradura, a la par de esa ubicación frente al Parque de la Petrolera a donde reconozco que no había regresado a recaer en estos consumos. Hubieron intentos de tinte

libanés y japonés, y ni con apoyo ni diseño sostuvieron ese punto de venta.

No cualquiera convierte un rectángulo lado sol en una atractiva creación. Además de ser “cuna de grandes caudillos”, acá en la Villa Cecilia nacen importantes y creativos chefs como en quienes recae la elaboración del suave pero generosamente porcionado sashimi de atún con corazón de aguacate maduro al punto; cebolla, cilantro todo reposando en una salsa con los ingredientes del misticismooriental, recomendación que se encuentra como tiradito el cual invitó a la compartición como entrada para rematar después con el pulpo sobre cama de papa, gratín y decoración de camarones de cocción tierna.Esas las recomendaciones personales. A su vez, la atención es inmediata y el tiempo de elaboración correspondiente a la concurrencia la cual digerí con un alipús cristalino dado que me tocó abundante junto a mi familia tanto directa como escogida. Eso sí, la experiencia en conjunto es lo que más invita a volver. El Boulevard con esta alternativa se enriquece, y que vengan más intentos y reacciones similares porque el ámbito comercial de alrededor está destinado a la mejora.

Mi felicitación honesta a la edificación de este eficiente y cálido mesón al que auguro pronto se convertirá en tradicional.El sector gastronómico crece y con él, el nivel de exigencia de la zona conurbada que sigue erigiéndose como eje rector culinario en muchos, muchos kilómetros a la redonda. Continua mos siendo un punto en el mapa de interés en el arte culinario y ésta concepción abona en positivo al respecto.

FASHION GAZETTE

Dominique Des Meules Said

LA MODA COMO EXTENSIÓN DE TU SER: LA FUERZA DE SER TÚ MISMA EN UN MUNDO DE TENDENCIAS EFÍMERAS

En un mundo donde las tendencias evolucionan tan rápido como un clic, la tentación de seguir la corriente puede ser abrumadora. Cada temporada, nuevas colecciones, influencias y “must-haves” inundan las pasarelas, transformando lo que ayer fue un ícono de estilo en un eco distante del pasado. Sin embargo, en medio de esta vorágine de cambio, hay algo que siempre permanece inmutable: tu esencia.

Y eso, querida, es lo único que realmente define tu estilo.

El verdadero poder del estilo no reside en lo que está de moda, sino en cómo te sientes con lo que eliges. No se trata de replicar lo que ves en las revistas o en Instagram, sino de mirarte al espejo y sentir una conexión genuina con lo que llevas puesto. Las tendencias son pasajeras, pero la confianza en tu identidad es atemporal.

EL ESTILO PERSONAL: LA NUEVA DEFINICIÓN DE MODA

Hoy, la moda ha evolucionado hacia un concepto mucho más profundo: la autenticidad. Las pasarelas, los escaparates y las redes sociales están llenos de propuestas que, muchas veces, distan de lo que realmente nos hace sentir cómodas o nos representa. El verdadero estilo no se basa en seguir una tendencia, sino en reinventarla a tu manera. Se trata de adaptar esas influencias a tu cuerpo, a tu personalidad y, sobre todo, a tu esencia. Esas piezas que hablan de ti, que se ajustan no solo a tu figura, sino a tu energía interior, son las que realmente se convierten en algo inolvidable.

No importa cuántas prendas de lujo o piezas de diseñador haya en el mercado. La verdadera magia ocurre cuando una prenda se transforma cuando la llevas con seguridad. La moda no es solo ropa, es una forma de expresión; es ser fiel a lo que eres y hacer de tu estilo una firma personal e inconfundible.

VÍSTETE PARA TI, NO PARA LOS DEMÁS

La verdadera magia del estilo ocurre cuando te vistes para ti, no para cumplir con las expectativas ajenas. Cuando eliges algo que te queda bien y te hace sentir segura, es cuando la moda deja de ser una presión y se convierte en una declaración personal. Ya sea un vestido clásico, un conjunto deportivo o una camiseta de tu banda favorita, lo que importa es cómo te hace sentir ese conjunto contigo misma.

No te dejes arrastrar por la corriente de tendencias fugaces. Esas piezas olvidadas en el fondo de tu armario son el testimonio de que seguiste lo que estaba “de moda”, pero no lo que realmente te definía. Ser

LA MODA NO ES SOLO

ROPA, ES

UNA FORMA DE EXPRESIÓN; ES SER

FIEL A LO QUE ERES Y HACER DE TU ESTILO UNA FIRMA PERSONAL E INCONFUNDIBLE.

auténtica, vestir con confianza, es lo que te hace brillar en medio de la multitud.

EL ESTILO COMO UNA FORMA DE SER, NO SOLO DE VESTIR

Cada persona tiene una vibración única, un aura que se refleja a través de su estilo. La moda es solo una extensión de tu esencia. Esa seguridad que emanas al elegir lo que te favorece, no solo físicamente, sino emocionalmente, es la verdadera tendencia que jamás pasará de moda. Esa elegancia que surge desde el interior y se proyecta hacia afuera es lo que hace que tu autenticidad sea admirada por todos.

No necesitas seguir todas las tendencias para estar “a la moda”. Lo que te distingue es tu capacidad para abrazar tu estilo personal y hacerlo tuyo. La moda es un reflejo de quién eres, y cuando vistes con lo que resuena profundamente en tu ser, no importa cuán efímera sea la tendencia: tú serás eterna.

Así que, al comenzar este nuevo año, recuerda que lo más chic es ser tú misma. Deja que tu estilo hable por ti, sin presiones, sin reglas, solo con la libertad de ser auténtica. Porque eso, querida, nunca pasará de moda.

A nivel de cancha

El delantero que recuperó

la sonrisa

Corría el mes de julio del 2024, cuando América anunciaba la llegada de Rodrigo Aguirre como el nuevo refuerzo del ataque para el bicampeón.

Una contratación que en ojos de muchos parecía descabellada, Aguirre llegaba procedente de los Rayados del Monterrey, en donde vivía una gran presión pues habían pasado 15 meses desde la última vez que anotó un gol en primera división, un año y tres meses es demasiado para un delantero.

15 meses donde las críticas, los abucheos, la presión externa e interna jugaron en contra de Aguirre, que abrazado de su familia y su coach mental intentaba volver a la senda del gol, algo que nunca consiguió durante el resto de su estancia en la Sultana del Norte, de hecho solo marcó 9 goles en dos años vestido de azul y blanco.

Pasaron unos cuantos días para que después de llegar al Nido de Coapa debutara como americanista, lo hizo en Cd. Juárez, el equipo lo empataba a un gol, el charrúa ingresó a los 81 mi nutos y cuando finalizaba el partido marcó el gol con el que América ganó.

Tras ese gol, un par de días después pude platicar en entrevista con él, y le preguntaba, ¿cómo puede un delantero que hace más de un año que no anota un gol con un equipo, marcar

con tan solo 9 minutos jugados con sus nuevos compañeros?

Aguirre lo resume en el trabajo diario físico y psicológico, además del apoyo recibido por su familia y su coach mental que lo enseñaron a quererse más como persona y castigarse menos como profesional, aquella vez dijo: “Soy un convencido de qué las cosas pasan por algo, y si hoy se me presentó la oportunidad de venir a este club es porque empecé a quererme y las cosas se me fueron abriendo”.

Pero también el crédito se le debe dar a los ambientes, Aguirre llegó a un equipo en el que el ambiente es sano, donde si bien la competencia es muy dura, la gestión de vestidor es buena, donde la cabeza (Jardine) lidera con inteligencia, pero sobre todo con empatía y calidad humana.

Aguirre en seis meses cambió de equipo y revirtió un loop de fracaso y dificutades en donde pasó 15 meses sin anotar un gol, para llegar a un equipo con un ambiente de armonía que generó una dinámica ganadora con un bicampeonato y que convirtió de Aguirre en un delantero que recuperó la sonrisa con base en goles para volver a vestir la camiseta de su selección 13 años después, debutando con el equipo mayor marcando un gol importantísimo para su

La historia de Aguirre nos debe servir de lección y recordar que grandes personas se convierten en grandes líderes, líderes que generan ambientes armónicos, ambientes armónicos generan mejores profesionales, mejores profesionales generan dinámicas ganadoras.

Esto aplica en el fútbol, en el trabajo y en la vida.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.