ALEX SALINAS
La mirada tamaulipeca que cautiva a VOGUE
ALTHER Magazine se presenta a lo grande
El Puerto de Altamira con mayor crecimiento y retos, da confianza a empresarios
Anna Laura Rodríguez López de niña problema a investigadora para la
― MARZO 2024 NASA
FEBRERO
Tecnología ¿Buscas trabajo? El ABC para crear un perfil completo y exitoso en LinkedIn 20 21 Economía Economía en Tamaulipas Arranca 2024 con primera inyección millonaria de inversiones 26 27 Especial Casa Alzheimer Pionera en el amor y cuidado para luchar contra el olvido 18 19 Negocios El Puerto de Altamira con mayor crecimiento y retos, da confianza a empresarios 32 33 SLP El auge turístico en San Luis Potosí 30 31 Opinión Profesionalización de los negocios familiares o locales a la “Era Digital 24 25 Política Mujeres y jóvenes definirán el rumbo de las elecciones en el país 12 15 FEBRERO ― MARZO 2024 | 2
Contenido
34 35
Columna
Impuesto verde en Tamaulipas, entre el desafío ambiental y económico
36 41
Portada
Alex Salinas
La moda internacional bajo la lente de un tampiqueño
42
Especial
52 54
Especial
Anna Laura Rodríguez López, de niña problema a investigadora para la NASA
58
61
70 71
Talento Exportado Efraín Villa: la creatividad es el motor para tener éxito
Especial
Síndrome del corazón roto. Más allá de la metáfora, un riesgo para la salud cardiaca
74
75
Especial
El camino de la Beneficencia Española de Tampico. Compromiso con la calidad y seguridad del paciente
ALTHER Magazine se presenta a lo grande
47
3 alther.mx
ALTHER ONLINE
Directorio
CEO
Simón Jiménez
D ir EC tO ra G E n E ral
Natalia Lara natalia.lara@alther.mx
D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s
Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx
Consejo Editorial
Elizabeth Mayer
D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra inv E sti G a DO ra E n t E mas DE E mpr E n D imi E nt O
Lorena Martínez
m ást E r E n n EGOC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra
DE la E s C u E la DE n EGOC i O s DE l t EC n O ló G i CO DE m O nt E rr E y C ampus t ampi CO
Noriney Acevedo
F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE
C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra
DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra DE la a s OC ia C ión m E xi C ana DE m uj E r E s j EF as DE E mpr E sas E n t ampi CO
Editorial
E D itO r
Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx
C O - ED itO ra DE la r E vista
Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx
D ir EC tO r DE a rt E
Manolo Jacinto
D is E ña DO r C O m E r C ial
Axel Osiris Zaleta
F O tOG ra F ía
4C Studio
Juan Castillo
Oscar Saucedo
CONTACTO contacto@alther.mx
Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.
Gabriel Hernández m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y
D ir EC tO r G E n E ral DE D EG as C a F é
Josué Picazo m ást E r E n p r OD u CC ión E D itO rial y C r O nista DE t ampi CO
José Luis Martínez
m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista
E n m ark E tin G p O líti CO y E strat EG ias DE GO bi E rn O
Salvador Martí “W iki C hava ” l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión , p E ri OD ista DE t EC n O l OG ía
Roxana Olvera l i CE n C ia D a E n r E la C i O n E s p úbli C as , D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s p úbli C as DE la F irma r públi C a
Manolo Jacinto m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la a GE n C ia “ a ntít E sis ”
D is E ñ O E D itO rial
Antítesis
C O rr EC tO r DE E stil O
Carlos Santiago Lara
E D itO r E s DE v i DEO
Oscar Saucedo
J.E. Cuellar
Julio César Esquivel
Juan Manuel de León
v E ntas
Betzabeth Olivo betzabeth.olivo@4cglobal.mx
r E p O rt E r O s
Patricia Azuara
Omar Lara
Jimena Torres
Betza Villa
C O lab O ra DO r E s
Salvador Martí “Wikichava”
Gabriel Hernández
Roberto Gómez
Dominique Des Meules Said
José Luis Martínez
Josué Picazo
David González
Elizabeth Mayer
Annya Cepeda
ALTHER Magazine, Año 1, No. 2, febrero-marzo 2024, es una publicación mensual editada y publicada por Grupo Editorial 4C SA de CV. Ave. Valles 230 Local 15-16 Col. Flamboyanes, CP 89330, Tampico, Tamaulipas, Tel. 833.721.39.21 www.alther.mx
Editor responsable: Joaquín López Zapata joaquin.lopez@4cglobal.mx. Reserva de derechos al Uso Exclusivo “en trámite”, ISSN “en trámite” ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y contenido “en trámite”. Grupo Editorial 4C no se hace responsable por los contenidos de la publicidad expresada por sus anunciantes. Las opiniones expresadas por los autores no representan, en ningún caso, la postura del editor y la editorial. Prohibida su reproducción parcial o total. Impresa en Reproducciones Gráficas Avanzadas SA de CV Calle 21 Sur 2308 Volcanes, Puebla, Puebla.
Heads
FEBRERO ― MARZO 2024 | NÚMERO
02
4
FEBRERO ― MARZO 2024
Carta Editorial
La presentación del primer número de ALTHER Magazine superó todas las expectativas, incluso las nuestras. Desde directivos y todo el equipo de trabajo que mes con mes prepara de manera intensa y profesional esta publicación que llega de nuevo a sus manos ahora en su segunda edición.
Los mismos empresarios, políticos y representantes de la sociedad tamaulipeca, de viva voz, reconocieron la calidad de la publicación y por lo mismo aplaudieron el esfuerzo de Simón Jiménez, Valeria Saucedo y Natalia Lara, quienes encabezan este proyecto, por el reto que representa lanzar una publicación impresa en los tiempos actuales.
No cabe duda que ALTHER Magazine se convertirá en referente de los valores tamaulipecos en otras latitudes; así como para resaltar el crecimiento económico de Tamaulipas y la región.
Ya dimos el primer paso, el ruido está hecho y es hora de que usted forme parte de este camino junto con nosotros.
Lo que ahora nos toca es superarnos en cada una de nuestras publicaciones, por eso en esta edición traemos lo mejor de los temas de actualidad y otras novedades que seguramente le serán de mucho interés.
Desde conocer los primeros cuestionamientos para iniciar una empresa, así como un análisis de la importancia de las mujeres y jóvenes en materia electoral, ya que serán ellos quienes definirán el rumbo de la elección de este año.
Abordamos la gran labor que se realiza en la Casa Alzheimer de Tampico donde, con amor y cuidado, luchan contra el olvido de nuestros seres queridos.
El crecimiento que ha tenido el Puerto de Altamira y cómo ha generado gran confianza entre el sector empresarial.
La importancia del impuesto verde en Tamaulipas, entre el desafío ambiental y económico. Un tema que sin duda genera impacto ante un problema serio que se vive en el sur del estado con las emisiones de la Refinería “Francisco I. Madero” y que ya ha generado eco en grupos defensores por la cantidad de contaminantes que desprenden en el aire y no hay manera de medirlo ante la falta de equipo para ello.
Bienvenido a esta nueva edición de ALTHER Magazine.
Joaquín López Editor Joaquin.lopez@4cglobal.mx
alther.mx
5 alther.mx
La filosofía de negocio:
primeros cuestionamientos para iniciar una empresa
JULIÁN GONZÁLEZ
POR
Joaquín López
Luego de analizar lo que son las bases sólidas y claves del éxito para el desarrollo de una empresa, ahora es necesario regresar unos pasos para tomar en cuenta detalles que ayudarán a definir o redefinir la creación de una empresa con finanzas sanas.
El contador público y catedrático del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas, Julián González Álvarez, retoma para ALTHER Magazine los puntos clave que toda organización debe considerar como parte de su filosofía de negocio.
“Los medios tradicionales ya han pasado a un segundo término contra las redes sociales, sobre todo cuando hablamos de jóvenes”.
“Debemos definir o redefinir primero la filosofía de negocio, lo que es visión, misión y valores, el qué y el cómo organizacional y de ahí poder hacer un diagnóstico integral para ver cómo están las oportunidades y amenazas. Qué viene en el aspecto macroeconómico, en el aspecto financiero, cómo está la situación política, la situación social, la situación de seguridad, porque de alguna manera cada una de esas variables condicionan el desarrollo de los negocios”.
El también consultor empresarial y consejero de la Coparmex Tampico agregó que es una fotografía de la puerta del negocio hacia afuera para ver el entorno, oportunidades, amenazas y también hacia adentro, por lo que expuso algunas preguntas claves.
F
FINANZAS
6 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: 4C STUDIO
“¿Qué tan competitivos somos? A partir de aquí vamos a evaluar las fortalezas y debilidades que contamos. ¿Cómo estoy desde mi punto de vista comercial y marketing?, ¿Cómo estoy desde mi punto de vista operativo?, ¿Qué tan integrado estoy en mi proceso, ya sea de logístico, de compra venta o de producción?, si yo estoy de alguna manera elaborando algún producto final, ¿cómo estoy? Desde mi punto de vista organizacional, ¿cómo están mis recursos humanos?”.
“¿El joven qué es lo que busca? pues la interacción con su smartphone y busca a través de las redes más respuestas”.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BIEN DEFINIDA
Comentó que un organigrama bien definido, con evaluaciones de puestos, con descripciones de puestos, con evaluaciones del desempeño, monitoreo del clima de trabajo en una remuneración competitiva, todos esos aspectos de alguna manera se van a englobar desde el punto de vista del capital humano.
“Y desde el punto de vista financiero, ¿cómo están mis finanzas? Estoy generando liquidez porque hoy en día es clave, es el torrente sanguíneo de las empresas y si no hay dinero, pues vamos a parar entonces. Tenemos que garantizar que nuestro ciclo económico fluya, que no se nos sature ni en la cartera, por vender a crédito y que no nos paguen, que es algo muy usual hoy y en los inventarios que no tenga. Que no tenga inventarios obsoletos que me están causando un problema”.
CAPITAL DE TRABAJO EXITOSO, CLAVE PARA CRECER
Julián González Álvarez agregó que el empresario tiene que garantizar un capital de trabajo que le ayude a seguir creciendo.
“Eso es en cuanto a la liquidez, en cuanto a la solvencia o estructura, a mi capacidad de crecimiento futuro, pues tengo que evaluar cómo está mi endeudamiento.
alther.mx
7
“Necesitamos objetivos que tengan metas; todo objetivo que no tiene una métrica, una meta, no sirve para nada. Las metas tienen que ser medibles, logrables y cuantificables”.
MÁS PREGUNTAS CLAVE
Cuánto de mis activos totales en mi balance está financiado con deuda, cuánto de mis activos está financiado con mi patrimonio, con mi capital social y con todas las utilidades retenidas que haya tenido en el transcurso del tiempo. Entonces esa estructura me ayuda a saber qué tanto más puedo seguir creciendo o si ya llegué al tope de endeudamiento y tengo que empezar a pagar mi deuda para poder seguir creciendo”.
El especialista señaló que, dentro del análisis financiero, se tiene que evaluar qué tan rentable se está siendo.
“Primero con mi rendimiento sobre mis activos, el famoso ROA. Mi utilidad de operación entre mis activos totales y aquí evaluar contra cuánto está pagando. En el mercado de dinero hoy los centros están muy altos, entonces primero en mi productividad, en mis activos totales que tengo invertido, después mi rentabilidad, mis ventas, cuánto me queda de cada peso vendido, si soy una empresa industrial, si soy una empresa comercial o si soy una empresa de servicios, dependiendo de cada una de esas modalidades de organización, pues yo tengo que decir si soy una empresa industrial, pues tengo que buscar entre un 5 y un 10% de utilidad neta. Si soy una empresa comercial, pues mínimo que me quede de 10 a un 15% de cada peso facturado vendido. ¿Y si soy una empresa de servicios? Pues que me quede un 15% en adelante”.
> ¿Cómo están mis tecnologías de información?
> ¿Qué tanto estoy automatizado?
> ¿Qué tanto entré en la era de la información Online?
> ¿Qué tanto estoy comercializando a través del E-Commerce?
> ¿Cómo está mi marketing?
> ¿Cómo me estoy apuntalando con mis redes?
> ¿Qué redes sociales utilizo: el Facebook, YouTube?
FINANZAS 8 FEBRERO ― MARZO 2024
Así se vive en el nuevo mercado de mariscos “La Puntilla” POR
Joaquín López
Apoco más de medio año de su reinauguración, el mercado de pescados y mariscos “La Puntilla” se ha consolidado como el nuevo destino turístico obligado para visitar en Tampico.
Y es más que nada por su moderno diseño llamativo que armoniza con la naturaleza que convive en sus alrededores, donde miles de aves, entre garzas y pelícanos, llegan procedentes de otras latitudes a este sector donde convergen los ríos Pánuco y Tamesí.
Fue a finales del mes de agosto del 2023, cuando se entregó esta magna obra a pescadores y ciudadanía en general, donde el alcalde de Tampico, Chucho Nader, sostuvo que este mercado es una de las obras cumbres de su administración para fortalecer la actividad económica y turística de la ciudad.
1,500 millones de pesos, derrama económica anual en la zona del mercado.
ESPECIAL ESP 9 alther.mx
Fotografía: 4C STUDIO
60 millones de pesos monto de la inversión municipal para su modernización
30 toneladas de producto marino se comercializan en La Puntilla
1968, año en que fue construido
48 locales, dos muelles para que la comercialización del producto directo del mar sea más dinámica, y ahora cuenta con una plazoleta para actividades artísticas y recreativas.
Fotografía: xxxx ESPECIAL 10 FEBRERO ― MARZO 2024
de incremento en las ventas se registraron en diciembre pasado.
50%
11 alther.mx
Fotografía: 4C STUDIO
Mujeres y jóvenes definirán el rumbo de las elecciones en el país
POR Omar Lara
Incentivan autoridades electorales, empresarios y organizaciones, el voto de este sector mayoritario de la población para la contienda de este año.
El proceso electoral 2024 se considera como uno de los más importantes de los últimos años, debido al número de cargos que estarán en juego, desde presidencias municipales, diputados locales, federales, senadores y la presidencia de la república, por lo que conocedores del tema consideran que habrá sectores de la población que serán determinantes en las votaciones.
Algunos de estos son el de las mujeres y los jóvenes, ambos tienen desde hace un tiempo la mayor atención de las autoridades electorales, así como partidos políticos y candidatos, ya que saben, que pueden ser el grupo social que incline la balanza a su favor o puede provocarles una fuerte derrota.
Según las últimas estadísticas del Instituto Nacional Electoral, en México son alrededor de 98 millones de personas en la lista nominal de electores, de los cuales el 52 por ciento son mujeres y el 48 por ciento son hombres, pero son los jóvenes de ambos sexos y distintos rangos de edad los que forman una gran parte de dicha lista.
Aunque más de 26 millones de jóvenes podrán votar el 2 de junio del 2024, hay mucha población de 18 a 20 años, que solo tramita su credencial para votar, para usarla como identificación oficial, pero no participan en las jornadas electorales.
Por ello es que la autoridad electoral trabaja con diversas estrategias para tratar de incentivar y convencer a los jóvenes para que participen en los procesos
electorales, no solo como ciudadanos que emiten su sufragio el día de la jornada electoral, sino que en el futuro puedan integrarse a las labores de organización y desarrollo de estos ejercicios democráticos.
El INE es una de las instancias que implementa y aplica dichas estrategias, como lo explica la Lic. María de la Luz Espinoza Hernández, Vocal Ejecutiva del Distrito 08 del Instituto Nacional Electoral con cabecera en Tampico, quien detalló que el sector juvenil es muy importante al ser los próximos votantes, por lo que el instituto a través de distintos proyectos fomenta la educación cívica.
“Hemos impulsado proyectos en los planteles escolares de nivel preparatoria y primeros semestres de las universidades, donde se han acercado con el personal directivo para que nos permitieran dar charlas a las y los jóvenes, esto permitió agendar citas para que se informaran de los trámites que tienen que hacer cuando están próximos a cumplir la mayoría de edad”, destacó la funcionaria federal.
María de la Luz Espinoza, asegura que la importancia real de todo este trabajo radica en que la juventud esté informada sobre lo que es el voto razonado y de cómo va a elegir a sus representantes durante esta elección; recordando que en el 2024 son tres ámbitos de elección federal, así también dos locales, y con estas directrices darlo a conocer a la ciudadanía en general, principalmente a la juventud y a la niñez.
P
POLÍTICA
12 FEBRERO ― MARZO 2024
PARLAMENTO INFANTIL
Otro de los proyectos que desarrollan, es lo relacionado a la promoción de la participación ciudadana o la denominada elección juvenil e infantil, en el cual se realizan convocatorias en escuelas para designar representantes del Distrito 08 en un parlamento infantil, es decir, que buscan trabajar desde la niñez para hacer conciencia de la importancia que tiene para la sociedad en la que viven, su futura participación en los procesos electorales.
Expresa que “el instituto no nada más se enfoca a los adultos de la tercera edad o la juventud, sino que traemos proyectos desde la niñez en donde hay un parlamento infantil donde se saca una convocatoria para los alumnos de quinto año de primaria, donde se va a elegir quién va a representar a la escuela y para esa representación, se hace una selección sobre un tema que deben defender, explicar y exponer, para así elegir a quién va a representarnos por el distrito 08 en el Congreso de la Unión, se le denomina la niña parlamentaria o el niño parlamentario, que por un día son el portavoz del distrito que están representando”.
El INE contempla estos proyectos desde oficinas centrales con aliados estratégicos y distritos como el de Tampico, donde operan, ejecutan y tienen los
#MeVeo:
resultados deseados, utilizando para ello las ventajas que les brinda los avances tecnológicos e informáticos como las redes sociales, en las que se apoyan para concienciar a la ciudadanía, a la juventud y a la niñez con todos estos proyectos institucionales.
No solamente el Instituto Nacional Electoral es quien se ha percatado de la baja participación que tiene la juventud en los procesos electorales, pero sobre todo en el interés de tramitar o actualizar su credencial para votar, por lo que el sector empresarial del país decidió dejar de ser un simple observador, para convertirse en un partícipe de acciones para incentivar a los jóvenes a contar con un documento vigente.
Por esta razón es que la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), el Consejo Cívico, Grupo Peña Verde, la Universidad Intercontinental (UIC), la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras organizaciones más, decidieron actuar y crear e integrar la campaña denominada #MeVeo, la cual está conformada por instituciones y empresas de toda la República Mexicana.
A decir del presidente nacional de Coparmex, José Medina Mora Icaza, #MeVeo busca que todo mexicano esté listo y actualizado en su INE para el día que acuda a las casillas en junio próximo, pues en muchas ocasiones los ciudadanos no cuentan con una credencial para votar vigente o con domicilio actualizado, lo que los imposibilita a ejercer su voto.
campaña
participación juvenil
democracia
alther.mx
para impulsar la
en la
13
Respecto al tema, la Lic. María de la Luz Espinoza Hernández, Vocal Ejecutiva del Distrito 08 del Instituto Nacional Electoral, señaló conocer el programa y el proyecto, pero dejó en claro que el INE en Tampico no tiene vinculación cercana con los realizadores de la campaña, además que no existe ningún tipo de convenio con el instituto.
Expone que “es algo que una asociación a través de sus integrantes está fomentando y yo creo que toda aquella educación cívica encaminada dentro de las directrices que mandata la constitución, va a venir a fomentar e incentivar la participación, he visto algunos espectaculares y yo creo que va muy enfocada a generar conciencia en la ciudadanía y en la sociedad con miras a incentivar la participación para la obtención de su credencial para votar”.
La titular del 08 Distrito Electoral del INE en Tampico, aseguró que, a través de sus redes sociales, es decir a través de su Facebook, están incentivando a la ciudadanía colocando la información sobre la credencialización, las etapas del proceso electoral, entre otros temas.
"También hacemos eco en la ciudadanía y cumplimos con uno de los principios que es la máxima publicidad, informar a la ciudadanía sobre las acciones que estamos llevando a cabo en el distrito 08 con miras a la próxima
elección, pero también la salvaguarda de sus derechos político-electorales”, finalizó la funcionaria.
Empresarios, agrupaciones civiles y la autoridad electoral, coincidieron en destacar que, en este proceso electoral tan importante para el país, debe ser la mayor parte de los mexicanos quienes tomen la decisión sobre quienes serán sus representantes en los poderes públicos a nivel federal y local, reiterando que los ciudadanos tuvieron hasta el 22 de enero de 2024 para actualizar todos los datos de su INE para que puedan votar en las próximas elecciones.
De acuerdo a cifras proporcionadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), existen cerca de 22 millones de
personas
que no podrán ejercer su voto en 2024, debido a que sus credenciales para votar vencieron en el 2021, 2022 o 2023, lo que representa el 24 por ciento de los electores.
14 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: 4C STUDIO
POLÍTICA
Al 31 de octubre del 2023, el Padrón Electoral en Tamaulipas suma un total de 2’867,871 registros y la Lista Nominal es de 2’819,683 electores, incluyendo a residentes en el extranjero, con una cobertura del 98.31%.
Hasta noviembre del 2023, las y los jóvenes tamaulipecos que cumplirán 18 años entre el primero de septiembre de 2023 y hasta el día de la elección, que han solicitado su registro de inscripción al Padrón Electoral, asciende a 10 mil 550 trámites anticipados.
NUMERALIA
Se inscribieron al Padrón Electoral
19 mil 531
Solicitaron corrección de datos personales mil 100
Notificaron cambio de domicilio
27 mil 195
Repusieron su credencial por robo, extravío o deterioro grave
27 mil 195
Solicitaron corrección de datos en dirección mil 390
Solicitaron reincorporación al padrón
6 mil 802
Solicitaron reemplazo de credencial por vigencia
7 mil 367 electores
90 mil 417 obtuvieron su Credencial para Votar con Fotografía
» » » » » » » »
15 alther.mx
¡Tres Visiones para el Futuro: Un Análisis Detallado de los Candidatos Presidenciales en México 2024
POR
Ing. José Luis Martínez Navarro Estrategias de gobierno y marketing político
Hemos escuchado tanto del 2024 en materia electoral, viviendo el circo nacional que el mismo gobierno federal nos ha vendido como “LAS CAMPAÑAS”, que no son campañas con las famosas “corcholatas”, en tiempos que no eran tiempos, con recursos fantasmas, con mucho misterio, guerra frontal, dimes y diretes, acusaciones y mucho desgaste político de figuras que para mi gusto tienen todo menos carisma.
»¿Es tiempo de mujeres en la presidencia de México?, y ¿Serán factibles las estrategias de Máynez para atraer a los jóvenes?«
Históricamente, México ha sido testigo de una predominancia masculina en la presidencia de la República. Sin embargo, en la contienda actual, la presencia de dos mujeres, Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz y Claudia Sheinbaum Pardo, plantea la pregunta ineludible:
¿Es tiempo de mujeres en la presidencia de México? Este cuestionamiento no solo se centra en la posibilidad de un cambio significativo en la representación de género, sino también en la oportunidad de incorporar perspectivas frescas y enfoques
BERTHA XÓCHITL GÁLVEZ
INCANSABLE DE DERECHOS HUMANOS Y SOSTENIBILIDAD , con su enfoque defensa de los derechos humanos y la preservación del medio ambiente, se presenta como una figura que va más allá de las políticas convencionales. La pregunta sobre si es el momento adecuado para una mujer en la presidencia se conecta intrínsecamente con
Su visión se centra en políticas que no solo estimulen el crecimiento económico, sino que también protejan los recursos naturales. La sostenibilidad no es simplemente un eslogan en su campaña; es un principio rector que ha respaldado con iniciativas exitosas para la protección de áreas naturales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles.
Además, su compromiso con la lucha contra la corrupción y la promoción de la transparencia gubernamental refuerza la idea de un cambio profundo en la estructura social y económica de México.
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: TRANSFORMADORA SOCIAL E INNOVADORA
En este contexto, la propuesta de Claudia Sheinbaum Pardo se destaca por su visión progresista y su compromiso con la transformación social. Su presencia desafía no sólo las normas de género, sino también las tradiciones políticas arraigadas en la historia de México.
Sheinbaum Pardo aboga por una reforma educativa que no solo mejore la calidad académica, sino que también abrace la innovación y la adaptación a las demandas del siglo XXI. Su énfasis en la igualdad de género y la inclusión social refuerza la pregunta sobre si es el momento adecuado para un liderazgo femenino. Desde su tiempo como activista, ha abogado por la inclusión de minorías y la garantía de derechos iguales para todos, proponiendo una visión de México más igualitaria y diversa.
Ambas candidatas, Gálvez Ruiz y Sheinbaum Pardo, ofrecen perspectivas únicas y desafían las expectativas tradicionales, lo que sugiere que la inclusión de mujeres en la presidencia podría ser no solo una posibilidad, sino una necesidad para el México del futuro.
COLUMNA 16
JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ: ESTRATEGA ECONÓMICO Y DIPLOMÁTICO EN LA BÚSQUEDA DE LOS JÓVENES
En este escenario, la figura de Jorge Álvarez Máynez se presenta como un estratega económico y diplomático con una visión clara. ¿Cómo se relaciona su propuesta con los cuestionamientos sobre género y representación?
Máynez, al enfocarse en estrategias económicas y relaciones internacionales, busca diferenciarse en la contienda electoral atrayendo a un segmento clave de la población: los jóvenes.
En un momento donde la participación activa de la juventud es crucial, su estrategia de dirigirse a este grupo demográfico se convierte en un elemento diferenciador.
La propuesta de Máynez incluye políticas educativas que no solo preparen a los jóvenes para el mercado laboral, sino que también fomenten la creatividad y la adaptabilidad.
Su visión busca la participación activa de la juventud en la toma de decisiones, reconociendo su papel crucial en la construcción del futuro de México. Máynez, al buscar conectarse con los jóvenes, no solo presenta una estrategia electoral, sino también la posibilidad de una nueva dinámica de liderazgo que resuena con las aspiraciones de la juventud mexicana.
UN MOSAICO COMPLEJO DE OPCIONES PARA MÉXICO
Así, la elección presidencial en México se presenta como un mosaico complejo de opciones. Las propuestas de Gálvez Ruiz, Sheinbaum Pardo y Máynez reflejan no solo diferentes enfoques para abordar los desafíos del país, sino también la posibilidad de una transformación en la representación política y las dinámicas de liderazgo.
La pregunta sobre si es tiempo de mujeres en la presidencia se convierte en un hilo conductor que se entrelaza con las propuestas de Gálvez Ruiz y Sheinbaum Pardo. Mientras tanto, Máynez agrega otra dimensión al buscar la conexión con los jóvenes, mostrando una adaptación a las cambiantes dinámicas demográficas y sociales de México.
La decisión recae en los votantes, quienes enfrentan la tarea de evaluar no solo las propuestas sino también la capacidad de liderazgo demostrada por estos candidatos. La elección no solo es sobre planes de gobierno, sino sobre la capacidad de encarnar las aspiraciones y necesidades de un México en constante evolución. En última instancia, los ciudadanos serán los arquitectos de su propio futuro político.
Y tú ¿Por quién votas?
alther.mx
17
Fotografía: Cortesía
Casa Alzheimer Pionera en el amor y cuidado para luchar contra el olvido
POR
Redacción ALTHER
La cuna de la atención a pacientes con Alzheimer en Tamaulipas, fue el municipio de Tampico, y todo surgió por la iniciativa de una formidable mujer, quien, desde cero fundó las bases para obtener la cobertura integral para el servicio que se tiene hasta este 2024
Pero no lo hizo sola, también hubo muchas personas involucradas que hicieron posible este sueño hecho realidad, cuando no se tenía ni el conocimiento, ni los medios para tratar a una persona con este padecimiento.
Esta es la historia de Noriney de la Garza de Acevedo, una mujer como cualquier otra, pero con un corazón inquebrantable y con una fiel convicción de servir al prójimo.
Todo comenzó cuando un familiar muy cercano a ella registró algunos síntomas de Alzheimer. Desde cosas pequeñas, olvidaba dónde dejaba las llaves, lo que había pasado días anteriores, entre otras cosas. Pero esto se fue agravando cada día más, hasta que supieron que tenía está enfermedad.
En busca de soluciones, no había nadie que le diera respuesta en el municipio de Tampico. Por más que buscó doctores, profesionistas, nadie sabía qué hacer en este tipo de casos.
Para esa época, la información sobre el Alzheimer era muy escasa, ni siquiera los médicos de la actualidad sabían cuál era el tratamiento para ayudar a las personas con este diagnóstico.
Fue entonces cuando Noriney de la Garza de Acevedo, decidió estudiar computación. Se metió a un curso para aprender a utilizar estos aparatos y el internet.
Al lograr este primer objetivo, lo siguiente fue investigar por medio de este equipo, cuáles eran los síntomas del Alzheimer y quién podría ayudarla para atender a su familiar.
Lo anterior la llevó a conocer sobre la especialidad desde España, que entraron en contacto con ella. La citaron y con recursos propios pudo visitarlos para prepararse y conocer más al respecto de este tema.
Una vez que regresó a Tampico, estuvo apoyando a mucha gente desde su casa, a través de llamadas, se convirtió en alguien fundamental para aquella época.
Al presentarse cada vez más casos, vio la necesidad de contar con instalaciones propias para poder ayudar a más gente. Tocó puertas, inclusive ayudó a políticos, hasta que finalmente le donaron un terreno en la avenida las Torres de Tampico para iniciar la construcción de lo que ahora es la Casa Alzheimer.
ESP ESPECIAL 18 FEBRERO ― MARZO 2024
» En MÉXICO hay UN MILLÓN 300 MIL afectados por este tipo de demencia.
Lo que seguía era conseguir recursos para poder edificarlo. Fue entonces cuando surgió su primer beneficiario, quien fue José Luis Terán Álvarez, alguien con su misma visión altruista.
Ella conseguía la mano de obra, los materiales, todo lo que necesitaba, pero el brazo financiero era este reconocido personaje. Sin escatimar recursos apoyó en todo momento para la causa.
Finalmente se pudo inaugurar, y Noriney lo que deseaba era que este recinto llevará su nombre, pero éste le respondió: “que lleve el nombre de mi padre Florentino Terán Ramón”; fue así el surgimiento de esta casa de día, que cuenta con atenciones de primer nivel para las personas con Alzheimer.
Llegaron autoridades de Matamoros y Reynosa, estudiaron las instalaciones que tienen la arquitectura de España, donde
la señora obtuvo todos los conocimientos y lo replicaron en sus municipios siendo Tampico la primera sede para atención especializada al Alzheimer.
Actualmente los abuelitos que llegan a este lugar, reciben atención especializada, rehabilitación, clínicas, atención médica, alimentos, y toda una serie de actividades complementarias para mejorar su calidad de vida.
Al final, por azares del destino, su esposo padeció de la misma enfermedad que ella siempre atendió y a pesar de que pasó por una etapa de negación o lo que ellos llaman un “luto”, tuvieron que asimilarlo, hasta el punto que dejó de reconocerlos y esto fue lo más doloroso.
Actualmente en la Casa Alzheimer da servicio a más de 18 personas con este padecimiento, sigue recibiendo pacientes y ayudando a la comunidad.
»El ALZHEIMER genera un DETERIORO CONTINUO EN EL PENSAMIENTO, el comportamiento y las habilidades sociales, que AFECTA LA CAPACIDAD DE VIVIR de manera independiente.
» Se registra con frecuencia en personas de edad avanzada, aproximadamente EL 10% EN MAYORES DE 65 AÑOS y 47% EN PERSONAS DE 85 AÑOS Y MÁS, aunque también puede presentarse en personas de 35 a 40 años.
»Entre los principales SÍNTOMAS de la enfermedad está:
Pérdida de memoria y las habilidades de lenguaje
Alteraciones del pensamiento abstracto
Juicio pobre
Desorientación en lugar, tiempo y persona
Cambios en el estado de ánimo, conducta y personalidad.
»Hasta el momento NO HAY REGISTROS DE ALGUNA CURA para este padecimiento.
alther.mx
Fotografía: 4C STUDIO
19
¿Buscas trabajo?
El ABC para crear un perfil completo y exitoso en LinkedIn
POR Betza Villa
Si tienes problemas para encontrar trabajo, seguro es porque no has intentado darte a conocer en las plataformas digitales. LinkedIn es la más popular y aquí te damos una serie de consejos que te pueden ayudar a tener éxito en la búsqueda del anhelado ingreso.
¿QUÉ ES LINKEDIN?
Fundada en el año del 2002, es una red social que ha evolucionado hasta convertirse en la mayor plataforma profesional del mundo, gestionando un inmenso flujo de talento, experiencia y oportunidades.
En esencia, LinkedIn es la cuna donde los destinos laborales se entrelazan. Es una área llena experiencias y habilidades, un puente que conecta a millones de empresas con sus futuros colaboradores. Pero, más allá de ser un tablero de empleo, es una plataforma donde las relaciones profesionales dan fruto y las habilidades se transforman en oportunidades.
CONSTRUYENDO TU MARCA EN LINKEDIN
a - Crear tu espacio en LinkedIn, un primer paso fácil y gratuito:
Ingresar a LinkedIn es tan sencillo como crear tu cuenta. Usar un correo electrónico profesional y una contraseña son suficientes.
B - La fotografía es tu carta de presentación visual:
Después de la creación de la cuenta, la primera tarea es completar tu perfil. Tu foto de perfil y tu banner son tus elementos visuales clave. Opta por una foto profesional y personaliza tu banner para reflejar tu identidad profesional.
C - Sé preciso en tu perfil:
Completa la sección inicial con precisión. Agrega información de contacto, enlaces a tu sitio web y sé transparente con tu ubicación. Cada detalle cuenta, y las palabras que elijas se convierten en tus palabras clave.
TECNOLOGÍA
T
20 FEBRERO ― MARZO 2024
D - El Resumen, tu carta de presentación narrativa:
El resumen no es solo un resumen; es tu historia narrada con elegancia. Centrado en resultados y terminando con un llamado a la acción, el resumen es tu carta de presentación.
E - Experiencia:
Detalla tu experiencia laboral con énfasis en los resultados obtenidos. Cada puesto cuenta una historia; asegúrate de que sea cautivadora.
F - Educación, certificaciones y habilidades: No subestimes la sección de educación. Completa tus diplomas y certificaciones, destacando tus habilidades clave. LinkedIn es un escenario, y cada sección es un acto.
G
- Recomendaciones, muestra credibilidad:
Las recomendaciones son tu oro virtual. Solicita y ofrece recomendaciones, construyendo un puente de confianza entre tu pasado profesional y tu futuro.
H
- Público vs Privado:
Haz tu perfil público para ampliar tu visibilidad. La opción de compartir información públicamente no solo impacta en LinkedIn sino también en los motores de búsqueda. Sé visible, sé accesible.
LinkedIn no es solo un lugar para enumerar empleos. Es tu espacio profesional en tiempo real, donde puedes resaltar proyectos y logros. Que sea tu nueva red de contactos y que sea ese mapa que te guía.
Agrega a aquellos que realmente te conocen, inicia conversaciones significativas y participa en grupos relevantes. Construir tu red no es solo una cuestión de cantidad, sino de calidad. La magia de LinkedIn radica en las relaciones que cultivas.
Fuentes:
https://es.linkedin.com/pulse/consejos-b%C3%A1sicos-para-usarlinkedin-con-eficacia-jose-luis-orihuela https://es.wikipedia.org/wiki/LinkedIn
alther.mx
21
COLUMNA
Tamaulipas por un hacktivismonuevo
POR
SALVADOR MARTÍ | @WIKICHAVA
2 veces TED Speaker, periodista en tecnología, tendencias, estrategias digitales y creación de contenido en redes sociales.
UUn tuit, una llamada y una carta fueron suficientes para poder clausurar un basurero clandestino y lograr el hacktivismo más exprés que he hecho en Tamaulipas y les cuento la hazaña.
Hagan de cuenta voltear al cielo y ver las fumarolas del volcán Popocatépetl pero en color negro y todas las tardes en Valle Hermoso, Tamaulipas, ahí ni volcanes tenemos y menos montañas, lo que sí había era una montaña de basura que quemaban todas las tardes justo a un lado del canal de agua potable que abastece a la ciudad ¡se podrán imaginar caldo de contaminación! había peces muertos en un lago cercano, el agua estaba llena del famoso pez bolsa, pez botella y pez pañal, había algo más impactante que ver esa escena y era es que nadie se escandalizaba por aquella situación que llevaba años a la vista de todos, sobre la carretera y a menos de un kilómetro de la mancha urbana, fue ahí donde me pregunté ¿qué podemos hacer?
El primer paso fue capturar la evidencia, tomar fotos, videos y documentar lo ocurrido, me orillé en la carretera, saqué el celular de mi bolsa y me puse a grabar como podía.
El segundo paso fue clave para el éxito de este hacktivismo: investigar quiénes eran las autoridades responsables de medio ambiente a nivel estatal y a nivel local, esto es primordial, publicar en redes quejándose es como gritar al viento y que nadie te escuche, debes dejar claro el mensaje y dirigirlo a las personas correctas, para eso levanté el teléfono e investigué los nombres de los funcionarios que me ayudarían.
El tercer paso tampoco fue publicar, sino informarme sobre el impacto del motivo de mi queja, es decir, todos podemos dar por sentado que es malo tirar la basura donde no deberías, pero en este caso fui enfático: una sola pila con mercurio puede contaminar más de 600 mil litros de agua o que una pila china con plomo contamina más de 20 mil litros de agua y eso va a nuestras casas.
El cuarto paso sí fue tomar esa información y publicar en diferentes redes sociales
ESTE CASO FUE REAL: 5 PASOS PARA MEJORAR TU COMUNIDAD
mencionando a las autoridades correspondientes, dejé claro lo que quería e informé las consecuencias de ese basurero clandestino.
El quinto paso fue elaborar una carta dirigida a la autoridad para dejar precedente de la solicitud que se expresó en redes: ese basurero clandestino debe cerrarse.
Lo que siguió en los próximos días fue inesperado, las autoridades estatales y locales hicieron caso a la petición, tardó un par de semanas, pero fue un activismo exprés al final.
¿Esto significa que me harán caso la próxima vez que me queje por internet? No se trata de garantizarlo, se trata de hacerlo de la mejor forma para ser claros con lo que queremos y a quién queremos que llegue el mensaje. Dice el INEGI que 9 de cada 10 mexicanos conectados a internet tiene al menos una red social; ya tienes tu voz en tu teléfono, en tu perfil… ¡Ahora qué vas a decir!
“...lo que sí había era una montaña de basura que quemaban todas las tardes justo a un lado del canal de agua potable que abastece a la ciudad ¡se podrán imaginar caldo de contaminación!
22
Factor de cambio
El Museo de Tampico, su colección y su gente
POR
GABRIEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ | PROFESOR DE MERCADOTECNIA ghg@cafecostenito.com
Enmarcado por la alegoría decembrina, bajo la rimbombancia bicentenaria y en el mismo año en el que el Teatro Metropolitano lograra llegar a veinte años de intermitente operación; abrió sus puertas con éxito el Museo de la Ciudad Tampico. Proyecto concebido con gran visión por parte de la autoridad y entregado para su desarrollo a un grupo de líderes de la sociedad civil, quienes rodeados de especialistas con credibilidad gestionamos con compromiso y junto a la suma de generosos esfuerzos financieros se obtuvo algo poco visto: un espacio histórico de talla internacional Espacio que por supuesto estará bajo la lupa tanto de detractores que no comprenden cómo desarrollar la cultura de la localidad como de quienes esperábamos un sitio abierto al público en el que profundizáramos tanto en la razón de ser de esta ciudad como en su devenir, incluyendo en su interior de manera atinada una sala donde se desenvolverán los planes del futuro de Tampico con intervención de la más acreditada academia universitaria.
La comparativa del Metro con el Museo de Tampico es lógica: por la reunión de fuerzas encabezada por importantes liderazgos, por estar destinados ambos recintos a alojar eventos y con respecto al veintésimo teatro por conservar en una de sus alas un museo que conserva colección en lo específico de la región huasteca. En este punto, Tampico vuelve a hacer historia.
Ya éramos una región altiva desde la época prehispánica, las obras de arte con tema tampiqueño y los antiguos testimonios respaldados por la comunidad investigadora lo constatan pero estaba abandonada la urgente necesidad de darle un sentido cronológico tangible a los elementos que edifican nuestro orden, para lo cual en definitiva había que acercarse a la población para invitarlos a participar, particularmente a persuadirlos para entregar elementos de su propiedad. El contar con objetos familiares en vitrinas a disposición de todos nosotros es un valor intangible muy alto; más aún si son escasos o prácticamente, únicos. Porque la historia de ésta y algunas otras ciudades está en los hogares de su gente. La participación de todos fue ejemplar y en ese sentido rompimos con el “complejo de la jaiba”, complejo que malamente creemos quienes radicamos aquí que padecemos solo en Tampico.
Razón de ser de estas letras es dar gracias con inmenso afecto a quienes nos entregaron un voto de confianza y se sumaron en favor de este asombroso lugar: Paulino Lomas, Ana Lucía Bacerott, Miguel Leyva, Marcela Navarro, Sandra y Juan Manuel Ibarra, Marcela Aguilar, Luis Turrubiates, Fernando Cantú, Cesáreo Fernández, Arnoldo Castillo, Luis Galván, Carlos Bortoni, Fernando Leija, Emilio Gómez, Roy Paniagua, Rubén Darío Sánchez, Claudio Loredo, Juan Carlos Rosas y Óscar Flores, por recibirme para así filtrar con el historiador David Granados, el curador y autor junto a la Dra. Angelini. A Éder Jiménez, Administrador del Aeropuerto de Tampico quien permitió la gestión y el traslado de las importantísimas
báscula y hélice del Lincoln Standard que efectuara el primer vuelo de México a Tampico, mismas que da razón de ser a esa sala titulada “Tampico, cuna de la aviación comercial” y a la Mtra. Martha Hernández Puga, directora de la Escuela Gabino Barreda por haber concedido las Columnas de la Educación que presenciaran el incidente de Tampico de 1914 y que tan majestuosamente visten la pared del auditorio que observa al increíble Café del Museo. A su vez, ellos no fueron los únicos quienes se sumaron en este complicado andar, más tampiqueños ilustraron sus nombres al interior del Museo de Tampico.
Quienes somos oriundos de aquí digeríamos el diseño de esta difícil encomienda, pero al atestiguar el asombro del turismo orgánico que desconocía el protagonismo de nuestro Gran Tampico en la narrativa de la República Mexicana nos reconfirma nuestra altivez, reconfirmamos ese propósito implícito de ejercer mercadotecnia citadina cuando nos asumimos de acá estando lejos. Nos erigimos en el mapa como bastión vanguardista en espera de permear este efecto al resto de la región que representamos, zona norte de Veracruz y sur de Tamaulipas, porque como bien se explica en la sala de nombre Sitio Milenario: Tampico era una región.
El efecto de este lugar nos deja varios mensajes, de avenencia, de interés en una mejor versión de nuestras tierras. Sin embargo, la lectura más clara es que a lo largo de su historia el Tampico más óptimo es en el que vivimos hoy en día y posiblemente para llegar a interpretar esto había que contar con un lugar de estas características.
Sirvan estas líneas para agradecer a Chucho Nader, Alcalde de Tampico mejor evaluado en México y para reconocer el liderazgo de José Ángel García Elizondo, quien encabezó exitosamente el Patronato de este Museo del cual me enorgullezco de formar parte y por supuesto, para invitar a mi amable lector a honrarnos con su presencia en este nuevo emblema conocido antes como Casa Fernández.
23
COLUMNA
Profesionalización de los negocios familiares o locales a la “Era Digital”
POR
DAVID GONZÁLEZ RODRíGUEZ
Profesor de Mercadotecnia y Negocios. Emprendedor.
IG: @Trascen_Dente
"Hoy es momento de Trascender, Yo soy TRASCENDENTE".
Creo que antes de cualquier cosa, tendríamos que definir qué es un negocio familiar o de alcance “local” y a qué se le considera la Era Digital.
En primera mano, los negocios familiares o de visión local, son los que se han regido o se siguen manejando por decisiones donde se involucran las emociones más que los procesos. Un negocio familiar en Tampico es un ejemplo del querer llevar la empresa como si fuera la “casa”.
Con esto me refiero a que muchas de las acciones que realizan, están relacionadas con la forma de pensar de cada líder del hogar, vagamente se escucha la opinión de otros miembros de la empresa (o de la familia), de hecho, es muy raro que se hagan las cosas diferentes a como lo dicta “El Papá”. (Entiéndase Papá como al jefe de la familia)
Lo interesante de este modelo de negocio es que pareciera que puede existir durante mucho tiempo ya que la pasión es un combustible que alimenta el esfuerzo de los integrantes del mismo.
Sin embargo, he visto muchos casos donde en la siguiente generación de familiares que se quedarán a cargo de dichas empresas o negocios, no existe ni la mitad de esa pasión, por lo cual, el negocio deja de ser una prioridad.
Este se desatiende, no interesa y se vuelve un bonito recuerdo del pasado.
Pensar de forma “local” no necesariamente es incorrecto, de hecho, puedes empezar así (incluso lo considero recomendable) yo creo que este concepto, se refiere a que toda la vida tu negocio se encuentre estancado en una “zona de confort”, cuando no hay ambición o búsqueda de crecimiento, terminas haciendo exactamente lo mismo durante mucho tiempo, con el riesgo de que si no implementas innovación y/o te adaptas a las nuevas tendencias, cambios o gustos del mercado, jamás avanzarás de nivel y no habrá un crecimiento considerable.
“Empieza una nueva aventura, tal vez, la más difícil que tendrán que afrontar, el hecho de no hacer las cosas como antes”.
OPINIÓN
24 FEBRERO ― MARZO 2024
EL CONSUMO EN FORMA DIGITAL
Con respecto a la Era digital, nos referimos a que, en la actualidad, el mayor consumo de información y de entretenimiento proviene de un medio electrónico basado en “algoritmos” que preseleccionan y filtran de forma digital todos los estímulos audiovisuales que consumimos.
Una pregunta interesante sería: ¿Nuestra empresa está preparada para esa exposición digital?
Realmente, ¿sabemos y conocemos lo que nos conviene y debemos comunicar a través de estos medios?
Tristemente en muchos de los casos la respuesta es no, y esto va de la mano por esa cultura que inunda a las empresas familiares con el sentir de que “yo soy experto en mi negocio y sé lo que hago”
SIN GENERALIZAR, PERO SÍ
EN MUCHOS DE LOS CASOS, LOS MISMOS DUEÑOS DE ESTE TIPO DE EMPRESA, NO SE ABREN A CONTRATAR A EXPERTOS EN EL TEMA, O SIMPLEMENTE POR DESCONOCIMIENTO, CREEN QUE “EL CUMPLIR PUBLICANDO” ES HACER LO CORRECTO.
Una empresa Trascendente, primero identifica sus áreas de oportunidad, da pie al autoanálisis, cuestiona los “¿Por qué?” y tiene la humildad de reconocer que no es el mejor, pero si tiene el compromiso de buscar la excelencia.
“La pasión es un combustible que alimenta el esfuerzo de los integrantes del modelo de negocio”
EL SALTO A LA PROFESIONALIZACIÓN
HACER “CLIC” CON LAS EMOCIONES
Una vez detectadas las áreas de oportunidad, buscan ayuda, con la intención de resolver los problemas, lo cual nos lleva a la asesoría de las empresas para brincar de un modelo de negocio familiar a un modelo de negocio profesional.
¿Cómo empezar? Con la estandarización, dejando claro las funciones, actividades, indicadores, y empezando a entender lo valioso de los resultados cuantitativos, que nos ayudarán a medir cualquier actividad o rendimiento de las mismos.
De ahí, empieza una nueva aventura, tal vez, la más difícil que tendrán que afrontar, el hecho de “no hacer las cosas como antes”. Ese, ha sido el obstáculo más fuerte que se les presenta a las empresas familiares, y donde si hay una recaída, regresan los vicios del pasado.
Con una visión a largo plazo, y con el apoyo de personas involucradas en el proceso del cambio, se puede llegar muy lejos.
Esta nueva historia de crecimiento y de sortear obstáculos para crecer e innovar, te ayudará para que generes un contenido en redes, donde las personas se identifiquen por tu resiliencia, y sobre todo para provocar emociones positivas en aquellos que se convierten en tu audiencia meta.
Tener una personalidad digital será no solo conveniente, sino necesaria. Y si logras compartir un contenido real, humanizado, que haga “clic” con tus seguidores, probablemente te perciban como una empresa mucho más profesional, y no te sigas quedando posicionado en sus mentes como la “típica empresa familiar".
25 alther.mx
Economía en Tamaulipas Arranca 2024 con primera inyección millonaria
de inversiones
Joaquín López
La economía para Tamaulipas en este 2024 empieza a tomar forma con el inicio de proyecto de inversión por 385 millones de dólares, confirmó la secretaría de Economía en la entidad, Ninfa Cantú Deándar, al revelar este monto para el primer trimestre del año.
Son los resultados de la estrategia de promoción económica que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, expuso la funcionaria estatal, al confirmar la intención de 15 empresas nacionales y extranjeras de dejar capitales en territorio tamaulipeco.
Cantú Deándar dio a conocer que las inversiones representan en unos casos nuevos proyectos y en otras expansiones de las empresas ya establecidas, los cuales representan una generación estimada de 8 mil 615 empleos.
“Son empresas que confían en Tamaulipas, en su gente y en el gobierno del estado que, a través, de todas sus dependencias ha creado el clima propicio para el desarrollo industrial y de negocios, y la generación empleos de calidad que elevan el bienestar de los tamaulipecos”, expuso.
Reynosa, Nuevo Laredo, Victoria y Altamira son los municipios que concentran varios de los proyectos en diversos sectores e industrias que se detonarán este año.
La titular de la dependencia estatal señaló que, para aprovechar las nuevas inversiones, la Secretaría de Economía trabaja de la mano con las organizaciones empresariales para instrumentar estrategias que ayuden a las micro, pequeñas y medianas empresas a integrarse a la cadena de proveeduría con el objetivo, de que, los beneficios de los nuevos proyectos llegan a todos los niveles empresariales.
Los proyectos de inversión confirmados se ubican principalmente en las industrias automotriz, eléctrico-electrónico, semiconductores, energía, entre otros.
De igual manera, Cantú Deándar señaló que en el contexto mundial de Nearshoring, el Gobierno de Tamaulipas a través de la Secretaría de Economía y en alianza con empresarios y organizaciones del sector privado, han hecho un intenso trabajo de promoción de sus ventajas competitivas en los principales foros nacionales e internacionales cuyos resultados, se estarán reflejando constantemente.
Cabe destacar que la Secretaría de Economía precisó que la entidad creó en el año 2023, 31 mil empleos, con una inversión que superó los 271 mil millones de pesos.
POR
E ECONOMÍA
26 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: Cortesía
Reconoció que, en el primer trimestre del 2023, Tamaulipas aún resentía las consecuencias del abandono en que incurrió la administración estatal pasada, la cual dejó de hacer promoción económica.
Fotografía: Cortesía
En Altamira, la empresa New Fortress Energy instala una planta de licuefacción de gas con una inversión de 4 mil millones de dólares, para generar
600 empleos de alta especialidad.
LOS NÚMEROS EN TAMAULIPAS EN 2023
18 mil empleos formales se registraron.
370 millones de dólares de inversión extranjera directa.
5 mil personas se redujo la población desocupada.
82 proyectos se confirmaron para Tamaulipas con inversiones que representan 18 mil 336 millones de dólares y la generación potencial de 18 mil empleos.
2,350 emprendedores han sido apoyados con microcréditos que suman 34 millones de pesos.
Woodside Energy Trión, empresa australiana, invertirá 11 mil
679 millones de dólares, para extraer petróleo en el Campo Trión ubicado a unos 180 kilómetros de costas tamaulipecas.
alther.mx
» » » » »
27
UN VICTORENSE que brilla en España
POR Patricia Azuara
Su gusto por la música despertó cuando su madre escuchaba a grandes artistas como Juan Gabriel, Rocío Durcal y Camilo Sesto, ahí en el calor de su hogar, descubrió que cantar era el más grande de sus sueños.
Originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, Nestor Alejandro Corona Frausto creció entre las calles de la Colonia Adelitas. En ese entonces, el patio de su casa, era el escenario perfecto para desfogar su pasión por la música y sus vecinos del edificio, su aclamado público.
Aquel pequeño de metas enormes, tomaba un viejo cepillo de peinar y jugaba a ser cantante, era su pasatiempo favorito. Diferente a los niños de su edad, Nestor pronto mostró sus dotes vocales, y sus deseos de triunfar en el difícil mundo de la música, crecía cada vez más.
Mientras cursaba su educación media superior, formó parte de la rondalla del CBTIS 119; los inicios de una cadena de éxitos que, al día de hoy, no paran.
Tras egresar de esta escuela se enfocó en su preparación en el género lírico. Convertido en tenor, desde Barcelona, España, el victorense exitoso, platicó sobre sus metas cumplidas y los proyectos que están en puerta.
"¿Qué es lo que siento? Pues, cuando estoy en un escenario, siento muy bonito, me acuerdo de ese Nestor soñador, de ese Nestor que se ponía a cantar en el patio de su casa mientras lavábamos todos los vecinos, porque la casa de mi mamá, está en un edificio".
»"Entonces ahí vivíamos y yo siempre estaba cantando, y a veces, yo escuchaba como aplaudían. Yo recuerdo eso y la verdad es que es muy bonito y me dan ganas hasta de llorar porque digo yo, ¿en qué momento ya valió la pena todo esto?, ¿no? Todo lo que he sacrificado".«
"Porque sacrificaba cumpleaños de mi mamá, días de las madres, cenas familiares, cosas así, por estar o ensayando o cantando o en alguna presentación fuera de la ciudad, del estado, del país".
"Entonces, como que dices, ¿vale la pena? ¿ha valido la pena? De hecho, no pude ir a México por lo mismo porque me quedé cantando acá, pero ha valido la pena cada segundo, cada nota cantada, cada clase estudiada, todo lo que haces".
El también actor, en su paso por la entidad participó en diversas obras de teatro, y forma parte de "Los Diez Tenores Tamaulipecos", entre otros proyectos que lo llevaron a recorrer el país y diferentes lugares del mundo.
También realizó proyectos con grandes actores como Isaura Espinoza,
CDV
CIUDAD VICTORIA
Fotografía: Cortesía 28 FEBRERO ― MARZO 2024
Marcela Rubiales y Alberto Estrella. Actualmente radica en España donde recientemente participó en la Misa Criolla de Acción de Gracias por el décimo aniversario del pontificado del Papa Francisco y por la paz del mundo.
El tenor victorense fue invitado a formar parte del Coro Liceu. El cual engalanó un acto católico. El coro, albergó a los cantantes David Bisbal y Pasión Vega; el victorense tuvo dúos con ambos artistas de talla internacional.
"La verdad, siento bien bonito, porque pues imagínate, que todo lo que has hecho, ¿no? Por ejemplo, cuando ya estaba cantando ahí con David Bisbal y con Pasión Vega, que bueno; la señora Pasión Vega es una artista completa y en los ensayos yo le estaba haciendo una tercera voz y luego ella le pidió a David que si yo podía hacer la tercera voz, y él dijo que sí. Entonces, de todos los del coro que estábamos, pues yo canté con ellos dos juntos, estuvo muy, muy, muy bonito".
Y aunque por ahora está en un "break", en enero ingresará nuevamente a la escuela de perfeccionamiento vocal y aplicará en diversas audiciones, además de continuar con sus clases de idiomas.
De la mano de su vocal coach Bea Alberth, maestra de Mónica Naranjo, montan un concierto para junio con el Barcelona Gay Men's Chorus (BGMC), uno de los coros más importantes de Barcelona, el cual participó en operación triunfo España, a lado de artistas como Chenoa.
"Esto es moverte, moverte y moverte y estar siempre constante buscando oportunidades y maneras de cantar. Hay en planes un lanzamiento de un LP con canciones inéditas que prepararía en Madrid. También estoy terminando de estudiar idiomas que es parte de lo que necesito".
"Porque además de esto, te tienes que hacer políglota también, porque tienes que estudiar otros idiomas para la pronunciación y para poderte comunicar y demás. Entonces, la verdad es que es algo hermoso".
"Es como lo dije hace rato, es un deporte, una profesión de élite y siento felicidad, siento paz, me siento lleno de gozo, me siento bendecido por todo lo que me está pasando. La verdad es que yo lo único que puedo decir, es que, le echen ganas, que le busquen, le busquen, le busquen".
"Toda la gente que desee algo, lo que sea, la carrera que sea, háganlo bien, pero háganlo comprometido, sobre todo con ustedes, porque eso les ayuda mucho, o sea, les abre caminos, ¿no? Porque se nota esa pasión, se nota eso que uno, pues, que uno lo hace con amor, ¿no? Con mucha dedicación y disciplina".
29 alther.mx
El auge turístico en SAN LUIS POTOSÍ
POR
Jimena Torres
El estado de San Luis Potosí, se destaca por la variedad presente en sus cuatro regiones. Los atractivos turísticos van desde el enigmático desierto hasta la asombrosa Huasteca Potosina, repleta de lugares dignos de visita, como pueblos mágicos, cascadas, ríos y zonas arqueológicas, donde nos regala una amplia gama de opciones para el turismo.
A continuación, mencionamos algunos de los puntos de interés turístico:
El Pueblo Mágico de Real de Catorce
Conocido por su fama y leyendas de pueblo fantasma, te invita a explorar su historia visitando el Centro Cultural "Casa de Moneda", que ofrece actividades culturales para todos los gustos.
San Luis Potosí
La capital potosina se distingue como una de las ciudades más elegantes del país. Su centro histórico alberga majestuosas mansiones que testimonian la opulencia del pasado, así como iglesias y templos en los siete barrios originales que constituyen la ciudad.
SLP SAN LUIS POTOSÍ
Real de Catorce
30 FEBRERO ― MARZO 2024
San Luis potosí
Ciudad Valles
La ciudad más destacada de la región, te permite disfrutar del salto de cascadas en MICOS y recorrer el Río Valles en una pintoresca trajinera al son de música tradicional.
El Sótano de las Golondrinas
Considerado uno de los más grandes e impresionantes del mundo, posee una profundidad de 512 metros, un diámetro de 60 metros y una caída vertical de 370 metros.
Todos estos atractivos vuelven a San Luis Potosí, un estado lleno de aventuras y diversión, en donde podrás disfrutar de unas vacaciones únicas en compañía de tu familia o amigos, en medio de una fauna fantástica.
Las Cascadas de Tamasopo
Donde reina la serenidad, se conservan en su estado natural. Su belleza es digna de admiración y constituye un lugar ideal para acampar y disfrutar de unas vacaciones, con una zona de campamento entre sombreados árboles frutales.
Ubicada entre colinas con empinadas callejuelas, se erige como un Pueblo Mágico en la Huasteca. El exconvento de San Agustín, construido en 1557, es la estructura hispana más antigua en el territorio potosino. Además, Xilitla es famosa mundialmente por LAS POZAS, un jardín escultóricosurrealista concebido por el británico Sir Edward James.
Xilitla
ciudad valles
Sótano de las golondrinas
micos tamasopo
31 alther.mx
xilitla
EL PUERTO DE ALTAMIRA
CON MAYOR CRECIMIENTO Y RETOS, DA CONFIANZA A EMPRESARIOS
POR
Omar Lara
En los recientes años se ha visto el enorme potencial que tiene el puerto industrial, por ello cada vez tiene mayor atención y aceptación por parte de empresas nacionales y extranjeras, quienes buscan asentarse en este sitio.
El denominado Complejo Industrial Portuario de Altamira, a sus más de 35 años de vida, es el proyecto más joven e importante de su tipo en las costas del Golfo de México, ocupa el primer lugar en el movimiento total de fluidos petroquímicos. Es el segundo en el manejo de automóviles por el Golfo de México y el cuarto lugar en el movimiento total de carga a nivel nacional y de contenedores, lo que lo convierte en uno de los cuatro puertos más importantes del país, gracias a su ubicación estratégica, dinamismo y amplias reservas territoriales, tanto portuarias como industriales.
El Puerto Industrial de Altamira es uno de los más importantes del país, por el movimiento de carga que maneja, así como también lo relacionado a las inversiones que llegan cada año, lo que permite que se tenga un crecimiento constante.
En los noventa, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes entregó la concesión del sitio a la Administración Portuaria Integral de Altamira, para que API tuviera la administración del puerto para darle el uso, aprovechamiento y explotación de los bienes del dominio público, localizados dentro del recinto portuario de Altamira conforme más conviniera para continuar con su crecimiento.
Esta acción del Gobierno Federal permitió a la entonces API enfocar sus esfuerzos a mejorar la operatividad del puerto y satisfacer las demandas del mercado y de los usuarios, además de facilitar y promover la inversión privada en instalaciones portuarias e industriales, actividad que hoy es fundamental para el crecimiento del sur de Tamaulipas.
N
NEGOCIOS
4C STUDIO 32 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía:
EMPRESARIOS CONFÍAN EN QUE EL RITMO DE CRECIMIENTO CONTINÚE
El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas, (CIEST), José Luis del Ángel Sosa aseguró, que el Puerto de Altamira, es muy importante para el desarrollo de la zona sur de Tamaulipas y para la región en general.
DESTACA QUE LOS 59 MIL MILLONES DE PESOS ANUALES QUE GENERA, LO CONVIERTE EN UNO DE LOS MÁS PRODUCTIVOS DEL PAÍS, DEBIDO A QUE REPRESENTA CASI EL 40 % DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA ZONA METROPOLITANA
Y MÁS DEL 10 % DE LO QUE REPRESENTA PARA EL ESTADO.
Otro de los puntos a resaltar es que genera más de 40 mil empleos, lo que viene a beneficiar a la zona conurbada con una gran derrama económica para muchos sectores productivos de la sociedad del sur de Tamaulipas.
“De acuerdo a los datos que Asipona tiene disponible, es un puerto que tiene mucho futuro, mucho por crecer todavía, debe andar en un 30 por ciento de su capacidad instalada, sabemos que tienen 22 posiciones de atraque, que tiene de esas 14 con frente de agua”, expuso el representante de los empresarios.
José Luis del Ángel mencionó, que los números que manejan es algo que ha quedado asentado en los recientes años, pues en lo que ha crecido más, es en el movimiento de carga de vehículos.“Ahí se encuentra en el segundo lugar nacional después de Veracruz, sabemos que movieron en 2023 más de 300 mil unidades de lo que son vehículos, sabemos que de la carga en general, datos a 2023 no hay disponibles, pero estaban cerca de los
20 mil millones de toneladas de enero a noviembre aproximadamente”.
Dentro de sus mejores años fueron el 2018 y 2019, ya que andaban sobre los 23 mil millones de toneladas, pero la pandemia vino a pegarles duro, pues su producción bajó a 17 mil millones de toneladas. “Sabemos que tienen nuevos proyectos, que hay terminales en construcción, creo que estiman llegar a 25, algunas ya se inauguraron hace pocos meses como la de IPM (Infraestructura Portuaria Mexicana S.A. de C.V.) y con ello crecerá un 14 por ciento para este año”, agregó Del Ángel Sosa.
Los proyectos que se tienen previstos son a mediano plazo, pues se sabe que la terminal de IPM se inauguró hace un par de meses y es uno de los proyectos que se tenía, además que existe otro de modernización de su aduana que también debe estar por arrancar. El presidente del CIEST, considera que el puerto de Altamira ha ido creciendo poco a poco, teniendo información que, de 2015 a la fecha es cuando ha crecido más, es decir en los recientes siete u ocho años.
FALTA POR SER EXPLOTADO
Pero a su decir, el Puerto de Altamira es aún muy explotable, debido a que solo se ha ocupado un 30 por ciento de su capacidad, por lo que se tiene un 60 o 70 por ciento de disponibilidad para seguir creciendo.
“Como empresarios vemos que en materia de derrama económica es muy importante la generación de empleo para la zona, porque viene a contribuir a otros sectores como el comercio y turismo, eso para nosotros es una contribución importante para la zona, es un crecimiento en cadena, pues se tiene un número de empleos importante, debido a que generan 43 mil empleos actualmente, directos e indirectos”, resaltó José Luis del Ángel Sosa.
Asegura que, dentro de la rutina laboral que llevan a cabo, todas las tareas relacionadas con la industria y el puerto, es una actividad que deriva
en que se convierta en un polo de desarrollo de gran relevancia para la zona, lo que conlleva a convertirse en algo atractivo para las inversiones, además que se generan empresas más pequeñas, las denominadas Pymes, aunado a la existencia de un desarrollo educativo importante, pues llegan universidades a la zona, ofertando una buena cantidad de carreras importantes, por lo que todo esto se traduce en un motor para el crecimiento y desarrollo de la región.
»Sabemos que vienen más inversiones que no se han dado a conocer a detalle, pues ellos (Asipona), actualmente trabaja en el proyecto del cordón litoral, que es muy importante se realice, se tome en cuenta y que se le invierta porque estamos bajo la amenaza de una tormenta o un ciclón que nos pueda afectar, aunado al proyecto del puente roto que depende también de Asipona y eso ya se lleva a cabo«.
José Luis del Ángel Sosa deja en claro que existe mucha confianza en la zona, para que el puerto industrial de Altamira genere una mayor e importante cantidad de empleos y de derrama económica, esperando que todo siga en el mismo ritmo, “pues hay mucho por crecer en este sector”.
NO CESA SU CRECIMIENTO
Pero el Puerto no ha dejado de crecer, una muestra de ello es que, en el 2023, Altamira Terminal Portuaria (ATP) aplicó una inversión superior a los 470 millones de pesos para consolidar el puerto de Altamira, Tamaulipas, para que siga como uno de los que tiene mayor fuerza y operación en todo México.
Se dio a conocer que los objetivos de estos proyectos son que se tenga mayor capacidad para la recepción, las entregas y el transporte de contenedores, así como el brindar servicios más ágiles y con ello, continuar como uno de los puertos más competitivos del país.
alther.mx 33
IMPUESTO VERDE EN TAMAULIPAS
Entre el desafío ambiental y económico
Elizabeth Lizeth Mayer Granados X: @MayerGran
El cambio climático, considerado la principal amenaza ambiental, subraya la importancia de alcanzar el objetivo del Acuerdo de París, que busca limitar el aumento a 2 °C en la temperatura promedio global como máximo, para evitar consecuencias catastróficas en nuestro planeta. Surge así la necesidad imperativa de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial. En este contexto, diversas entidades, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), organizaciones ecológicas y economistas, coinciden en que los impuestos ambientales son una herramienta clave en esta lucha.
LOS TRIBUTOS MEDIOAMBIENTALES, TAMBIÉN CONOCIDOS COMO TASAS ECOLÓGICAS O ECOTRIBUTOS, SE PRESENTAN COMO HERRAMIENTAS ECONÓMICAS Y E MERCADO CON EL PROPÓSITO DE INTERNALIZAR LOS COSTOS AMBIENTALES NEGATIVOS, VINCULADOS A LA PRODUCCIÓN O UTILIZACIÓN DE BIENES. ESTOS MECANISMOS BUSCAN INFLUIR EN EL COMPORTAMIENTO DE CONSUMIDORES Y PRODUCTORES, DESINCENTIVANDO EL CONSUMO DE PRODUCTOS O PRÁCTICAS QUE IMPACTAN ADVERSAMENTE EN EL MEDIO AMBIENTE.
Al mismo tiempo, generan ingresos para el gobierno, permitiendo canalizar dichos recursos hacia mejoras ambientales.
El índice evalúa la proporción de impuestos ambientales, expresada como un porcentaje, en relación con la recaudación tributaria total de México. En este sentido, SEMARNAT destaca cuatro impuestos verdes importantes en nuestro país: ISAN, Impuesto por Tenencia de Automóviles (el impuesto por tenencia fue transferido a las Entidades Federativas en 2012 y muchas de ellas lo sustituyeron o abolieron definitivamente hacia 2013), Plaguicidas y Carbono, e IEPS a gasolinas y diésel. Según SEMARNAT, este impuesto es un gravamen que busca internalizar los costos ambientales negativos de la producción o uso de bienes que pueden dañar el medio ambiente.
De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), una regulación ambiental efectiva debe seguir principios como dirigir los impuestos a la actividad causante del perjuicio, cubrir todo el daño, establecer tasas proporcionales al daño medioambiental causado, ser creíbles y predecibles, y explicar la imposición ambiental a la opinión pública.
Los impuestos ambientales deben dirigirse a la actividad que causa el perjuicio, con mínimas excepciones. Asimismo, los ingresos procedentes de la reforma fiscal medioambiental pueden servir como ingresos adicionales o para reducir otros impuestos. Además, la OCDE sugiere que los posibles problemas de competitividad deben ser tenidos en cuenta para plantear la posibilidad de coordinar políticas o establecer períodos transitorios a la aplicación de la reforma. También exhorta buscar el momento oportuno para su aplicación, y menciona que la asignación debe ser gradual según corresponda. Y, por último, refiere que
COLUMNA
POR
34 FEBRERO ― MARZO 2024
los impuestos medioambientales no son suficientes para solucionar un determinado problema y deben ser utilizados en coordinación con otros instrumentos de política ambiental.
En las últimas décadas, las reformas fiscales verdes, particularmente en países desarrollados, se han considerado instrumentos de política ambiental. Estas reformas buscan eficiencia fiscal mediante la recaudación a través de impuestos ambientales, también conocidos como impuestos verdes, que son tasas ecológicas. Además, persiguen eficiencia ambiental al destinar los recursos recaudados a acciones para reducir las emisiones de CO2.
EN MÉXICO, VEINTISÉIS ENTIDADES FEDERATIVAS CONTEMPLAN IMPUESTOS VERDES EN SU LEY DE INGRESOS ESTATAL (LIE), PERO SOLO TRECE PERCIBEN INGRESOS POR ESTE CONCEPTO.
En Tamaulipas, a pesar de la existencia del rubro de impuestos verdes en su LIE, la recaudación no se había implementado debido a amparos del sector industrial. Sin embargo, con el paquete económico del 2024, el impuesto verde entró en vigor en Tamaulipas el 01 de enero, generando incertidumbre sobre si se aplica solo a empresas altamente contaminantes o a la industria en general, incluyendo el sector hotelero y algunas plataformas digitales.
Aunque estas medidas buscan reducir las emisiones, también podrían tener un impacto negativo en el desarrollo económico.
En el caso de Tamaulipas, es crucial analizar los efectos distributivos y el impacto ambiental de la reforma fiscal verde. Preguntas sobre
qué cambios en el bienestar provocados por una reforma fiscal verde se espera lograr en concreto; al ser un impuesto que no está etiquetado, cómo y en qué se va a ejercer dicho recursos económico; explicar si habrá una auditoría ecológica; cuáles serán las normas de responsabilidad civil; si se llevará a cabo una contabilidad medioambiental; cada cuánto presentarán informes sobre la recaudación y el ejercicio de la misma, así como el efecto en la mejora medioambiental de la zona; ¿este impuesto se dirigirá únicamente a las empresas que efectivamente son consideradas como altamente contaminantes?; ¿los ingresos procedentes de la reforma fiscal medioambiental permitirán reducir otros impuestos?; ¿se están considerando su efecto en la eficiencia y competitividad de las empresas?; tomando en cuenta la pasada crisis económica, ¿realmente este es un buen momento para que se imponga este impuesto a las empresas tamaulipecas?
Es decir, es preciso conocer sus efectos distributivos y de impacto en la calidad del medio ambiente de Tamaulipas. Si no se deja en claro esta información, queda como un mínimo esfuerzo que se justifica más por motivos recaudatorios que por una verdadera preocupación medioambiental.
Sobre LA autorA:
Doctora en Economía y Finanzas. Profesora investigadora en temas de emprendimiento. Cofundadora de las marcas VeryChoco; Bestmascota; YOYOGUI; y Arteztik. Autora del cuento infantil “La cebra y el caballo”.
35 alther.mx
ALEX SALINAS
La moda internacional bajo la lente de un tampiqueño
El joven fotógrafo cuenta para ALTHER Magazine su paso por proyectos en editoriales como Vogue y Harper’s Bazaar, así como su trabajo para marcas de la talla como Chanel y Givenchy.
PORTADA P
POR
36 FEBRERO ― MARZO 2024
Valeria Saucedo
IG: @Jjuanncastillo
Fotografía: Juan Castillo
alther.mx 37
Un apasionado de la fotografía que salió de Tampico, Tamaulipas en busca de sus sueños, ese es Alejandro Salinas, quien ha trascendido con su trabajo, para grandes marcas que van desde Chanel y Givenchy, hasta editoriales de la moda como Vogue, Esquire y Harper’s Bazaar.
De familia dedicada a la medicina y contabilidad, Alex nos cuenta cómo es que decidió romper el molde y dedicarse al diseño, a la fotografía y video profesional para la industria de la moda en México y el extranjero.
ALEX, NOS PUEDES CONTAR DE ESE MOMENTO, QUE, ME IMAGINO FUE DIFÍCIL Y COMPLICADO PARA TODA LA FAMILIA, DECIRLES: NO ME GUSTA LA SALUD, NO ME GUSTA LA MEDICINA, NO QUIERO SER PARA NADA DOCTOR, QUIERO SER OTRA COSA.
PORTADA
38 FEBRERO ― MARZO 2024
Ser la oveja negra está padre, si lo sabes canalizar, si estás muy descarriada, ahí también ya es otra cosa, pero ahora sí que confíen en su instinto...
Ya venía desde tiempo atrás empezando por mi papá, doctor, mi hermana, doctora, mi mamá, contador público, siempre como que todo muy cuadrado, entonces cuando dijeron no era para medicina mi mamá dijo: es contador público, y yo dije: - está bien - y estudié un semestre en contabilidad, pero no me fue bien, los números no eran lo mío.
PERO TU FAMILIA LO VIO BIEN, DIJERON: NO ES DOCTOR, NO ES CONTADOR, PERO QUIERE ESTUDIAR ALGO.
Sí, quería estudiar, entonces ingresé al IEST. Nunca he sido un buen estudiante, siempre he sido de relajo, el niño no problema, pero sí el niño relajo.
¿LUEGO VINO EL TIEMPO DE HACER MAGIA CON LAS FOTOS?
A la mitad de la carrera llevé una clase de foto y ahí es donde yo aprendí. Primero a retocar en Photoshop. Me interesaba mucho el aprender a quitar una arruguita y el dejar fotos bien para revistas. Después me compran una cámara y empiezo a experimentar con ésta.
SIN DUDA, NACISTE CON TALENTO ALEX, AL FINAL NO FUISTE A LA ESCUELA ESPECIALIZADA EN FOTOGRAFÍA.
Todo viene de tiempo atrás. Yo fui el niño medio raro, siempre traía una cámara de video para todos lados. Mi sueño era ser director de cine.
¿SIEMPRE DESARROLLASTE LA FOTOGRAFÍA EN LA ZONA SUR DE TAMAULIPAS O TE FUISTE A OTRO LUGAR?
No, al principio hice todo mi portafolio aquí y después en Monterrey.
39 alther.mx
CÓMO ES PARA UNA PERSONA DE PROVINCIA LLEGAR A LA CIUDAD DE MÉXICO EN DONDE HAY UNA GAMA IMPRESIONANTE DE FOTÓGRAFOS Y DECIR:
- AQUÍ ESTOY -
Sí, fue difícil, pero no más difícil que aquí en Tampico. La diferencia es el pensamiento y la cultura. En ese momento no me catalogaba como fotógrafo y yo soy así, les decía, no soy fotógrafo, me interesa y me gusta, pero no te puedo cobrar por algo que no sé.
¿CUÁLES SON LAS MARCAS CON LAS CUALES HAS COLABORADO?
Este año me tocó publicar mucho, en editorial, me tocó hacer Vogue, Harper´s Bazaar, Square, esperemos pronto GQ; con marcas de lujo, hice una editorial para Chanel, Dior y Montblanc. Y también con diseñadores mexicanos, buscamos incluir el talento mexicano, y aparte el talento tampiqueño.
DICES QUE EN TAMPICO SE HIZO LA PORTADA DE DIOR, ¿QUÉ NOS PUEDES DECIR AL RESPECTO?
La primera publicación con Vanity, Bazaar fue en el 2019; en algún momento me dieron libertad creativa y les dije: - quiero hacer una editorial para ustedes, en Tampico, me dijeron haz lo que quieras, tienes carta abierta. Nos trajimos marcas de todo, nos trajimos Dolce, Gucci, Ferragamo, armamos todo, trajimos todas las marcas, diseño mexicano, marcas de lujo e hicimos toda la producción aquí en Tampico, en Madero y salió en noviembre de 2019.
En un trabajo comercial para Vogue, eran unas sudaderas que iban a lanzar, la modelo con la que iba a trabajar era de Tampico, una modelo que yo conocía hace como 4 años aquí, se llama Mildred Mascareñas, tampiqueña…
Siempre trato de tener cierta interacción en mis sesiones fotográficas, siento que es primordial, es básico, el llegar ahí con el talento y estar ahí platicando, porque al final vas a estar todo el día con el talento, entonces, pues está padre, es la parte que más me gusta…
PORTADA
BUSCA LA ENTREVISTA COMPLETA EN ALTHER.MX 40 FEBRERO ― MARZO 2024
La influencia creativa en mi trabajo, creo que sí es bastante, creo que ya hay un nivel de confianza, con la revista, con los editores, con las editoras, con los directores de arte, ya hay una libertad bastante grande…
Fotografía: Juan Castillo
alther.mx
Fotografía: Juan Castillo
41
IG: @Jjuanncastillo
ESPECIAL E
42 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: 4C STUDIO
ALTHER Magazine se presenta a lo grande
Con un evento que superó todas las expectativas, se presentó la nueva revista de negocios “ALTHER Magazine”, que se convertirá en el medio impreso y digital nacido en Tamaulipas de mayor influencia empresarial a nivel nacional e incluso internacional.
En un espectacular arranque de la revista se realizó en el salón de eventos Central Andalina en el municipio de Tampico, donde los empresarios Valeria Saucedo, directora de Relaciones Institucionales, así como su esposo, Simón Jiménez, CEO de 4C Global, mostraron este nuevo producto que dejó a todos los asistentes admirados por el gran esfuerzo realizado y la calidad que maneja.
Se contó con la presencia del alcalde Jesús Nader Nasrallah y su esposa Aída Féres de Nader; empresarios de Grupo Velas, diputados, representantes de la iniciativa privada, presidentes de organismos camarales, académicos, entre otros, quienes con sorpresa aplaudieron la puesta en circulación de la revista.
Fue Valeria Saucedo, la encargada de dar la bienvenida a todos los presentes y destacó que en la revista podrán encontrar las historias de
éxito de Tampico y todo Tamaulipas en los temas de: finanzas, economía, negocios, política, inteligencia artificial, academia, tecnología, arte y cultura.
Hoy les pido que con todo el amor que hay detrás de cada hoja, de estas 80 páginas, con ese contenido contemporáneo de ALTHER, abracen este proyecto, a ALTHER Magazine, como una propuesta nueva para reconocer el talento de cada uno de ustedes.
Después de agradecer y reconocer el esfuerzo de su esposo, Simón Jiménez, CEO del proyecto, pidió a los empresarios e invitados líderes de la sociedad a que sean parte de ALTHER, que permitan ser ese medio que pueda platicar esas historias de éxito detrás de sus empresas, detrás de sus proyectos, campañas, imagen, de todo lo que representan sus legados.
“En esta primera edición quisimos hacer ese homenaje al empresario Eduardo Vela, porque para
43 alther.mx
nosotros fue inspiración, de que sí se puede, de crear, hacer grandes cosas”. Así mismo destacó la portada que en esta ocasión engalanó el presidente Jesús Nader.
De igual manera, fueron presentados los integrantes del consejo editorial: Lorena Martínez, máster en negocios internacionales; Noriney Acevedo, filántropa; Elizabeth Mayer, doctora en economía y finanzas; Josué Picazo, cronista de Tampico; Gabriel Hernández, máster en mercadotecnia con especialidad en marcas, productos y servicios; Roxanna Olvera, licenciada en relaciones públicas, así como José Luis Martínez, estratega político y máster en sistemas de información; Salvador Martí, periodista de tecnología; Manolo Jacinto, máster en diseño persuasivo, estos últimos dieron una charla para abordar a detalle la creación de esta revista.
De igual forma, Simón Jiménez, CEO de 4C Global, tomó el micrófono para contar a los presentes que esta empresa nació hace 15 años en el tema comercial y audiovisual con alta calidad, y que ahora, se ha concretado una de las grandes visiones, que es esta revista que se planeó desde hace 13 años.
“Ustedes son ALTHER, son aquellas personas que me inspiraron a crecer, a creer que los sueños se hacen realidad, les agradezco por estar aquí, a los soñadores que me han acompañado, todo el equipo, la pasión con la que hacemos lo que nos gusta hacer”.
44 FEBRERO ― MARZO 2024
ESPECIAL
Diputado local
“Antes que nada quiero reconocer a Simón, su esposa Valeria y todo su equipo de trabajo, por este lanzamiento, que se animó a contribuir a la grandeza no únicamente del estado, que tengan esa proyección de ser la revista número uno en México, de verdad que me encanta, porque yo llegué a la diputación por un proyecto de emprendimiento, que fue creciendo hasta que me invitaron a participar, yo siempre he dicho que aquel que se atreve a emprender, hay que reconocer esa valentía”.
ÓSCAR FLORES CANO
Dir. del Tecnológico de Monterrey Campus Tampico
“El proyecto lo veo muy sólido, moderno, fresco y con una imagen muy clara y que va a promover los emprendimientos de esta zona y del estado. Va a contribuir de muchas formas a la sociedad, llegará a las tendencias actuales, necesitamos foros para estos jóvenes que están concretando sus ideas tan interesantes, nosotros desde el área educativa lo vemos como una plataforma para estudiantes; muchas felicidades, es el inicio de una gran revista”.
CARLOS FERNÁNDEZ ALTAMIRANO
45 alther.mx
ESPECIAL
JESÚS NADER NASRALLAH
Presidente municipal de Tampico
“La revista nos muestra que tenemos muchos liderazgos empresariales, académicos, profesionales y sobre todo para que vayan conociendo la biografía de los líderes que existen en nuestro estado de Tamaulipas, es un semillero también de artistas, deportistas de todas las disciplinas. Para nosotros va a ser muy interesante cada vez que salga una nueva edición de esta revista, y que bueno que sea también de tampiqueños, con una visión nacional”.
GUILLERMO GUTIÉRREZ Y SU ESPOSA MARICARMEN
Yo conozco el esfuerzo que Valeria, siempre ha tenido en su trabajo y ahora también a su esposo Simón, que coinciden con la misma visión, me he quedado impactado con su proyecto de la Revista ALTHER Magazine, pero también de 4C Global, yo sabía bien que sus emprendimientos iban a dar frutos, ya vi la revista, está maravillosa, es de primerísima calidad, yo creo que hay muy pocas revistas como esta, con ese contenido que tendrá un impacto empresarial y político, yo los quiero felicitar”.
CARLOS MUÑOZ GONZÁLEZ
Presidente de la Canaco Tampico
“Quedamos sorprendidos con la magnitud de este proyecto, nos llena de entusiasmo, todo lo que es el turismo, el comercio y los servicios estarán muy contentos de tener esta revista que le va a dar mucho movimiento económico a Tamaulipas. Son la oportunidad que tenemos para dar a conocer todo lo que ofrece nuestro estado, no solo a nivel nacional, sino internacional”.
SALVADOR MARTÍ “WIKICHAVA”
Periodista de tecnología
“Estamos presenciando el nacimiento de una revista impresa en un momento que pareciera ser complicado para los medios de comunicación, pero la realidad es que cuando hay determinación, pasión y también creatividad, se pueden lograr estas cosas; es un momento histórico para el estado y también para Tampico. Actualmente hay muchas cosas que se hablan de Tamaulipas, pero esta revista les contará todo lo bueno de esta región del país y porque no decirlo, también inspirará a más personas a emprender”.
NORINEY DE LA GARZA DE ACEVEDO
Fundadora de la Casa Alzheimer Tampico
“Me da muchísimo gusto, se ve que tuvieron una gran convocatoria, una excelente respuesta, entonces qué bueno que Tampico pueda tener este tipo de relaciones en el ámbito empresarial. Les deseo mucho éxito, que sigan trabajando por Tamaulipas, resaltando a la zona sur de nuestro estado”.
46 FEBRERO ― MARZO 2024
ÚRSULA SALAZAR MUJICA
Diputada local
“Nos sentimos muy orgullosos en que nazca hoy, una revista tan importante de alto impacto, eso habla mucho de este proyecto, lo que puedo decir es que va a ser un éxito, está a la altura de los tampiqueños. Esto es parte de esa revolución que debe de haber en un estado, se debe de aperturar a todos los sectores, todos los ramos, es parte del crecimiento de desarrollo, siempre lo he dicho, que siempre tenemos que estar bien informados y que mejor que con ALTHER Magazine, es una revista que todos estábamos esperando”.
ROSA GONZÁLEZ AZCÁRRAGA
Diputada federal
“Me encantó, está muy bonita, la calidad, el papel, pero lo que más me gustó fue el contenido, tiene mucha información, editorial, está muy padre, innovadora, yo felicito mucho a Valeria y a Simón, porque hicieron un excelente trabajo y ahora lo que sigue es trabajar para mantener ese contenido, porque sí está muy completo. La información vale mucho, y este es un medio profesional, con datos verídicos de gente líder como Chucho Nader, Eduardo Vela, tienen buen avance, es muy valiosa”.
JAIME MURILLO Emprendedor
“La verdad que orgullo por la calidad del evento, superó las expectativas, todo lo que vimos, la calidad de la revista, la estuve revisando, creo que va a ser un impacto muy fuerte no solamente para el empresario local, sino a nivel nacional, es una oportunidad para que conozcan a nuestros empresarios y el crecimiento que puede llegar a tener Tampico, su potencial. Es un canal de marketing que nos va a ayudar muchísimo, también en el tema industrial, se vienen muchas inversiones”.
MAGDALENA PERAZA GUERRA Ex alcaldesa de Tampico
“Es fabulosa, sensacional, yo creo que la revista ALTHER va a tener un éxito total, así lo visualizo, lo auguro y yo creo que cuando las cosas se hacen con esa emoción con la que vi a Valeria y a Simón; serán un éxito, tiene un gran contenido, una excelente presentación, definitivamente nos hacía falta en Tamaulipas una revista como esta que nos proyecte en el estado y a nivel nacional, muchas felicidades a todo el equipo. Los tampiqueños por naturaleza somos emprendedores, gente echada para adelante, nos gustan los retos y sabemos enfrentarlos”.
47 alther.mx
48 FEBRERO ― MARZO 2024
FUERA DE FOCO
PERFIL RX
Sabrina Morales
“LOS JÓVENES PODEMOS SER EL CAMBIO RADICAL EN LA POLÍTICA”
POR
Valeria Saucedo
Un rostro joven en la política actual en el sur de Tamaulipas es el que representa Sabrina Morales, quien hace dos años, un 22 de enero del 2022 y con apenas 24 años de edad, fue nombrada dirigente del Partido Verde en Tampico, donde afirma ha logrado impactar en la vida de miles de personas que le cuentan sus luchas, sueños y motivaciones. Sabrina Morales se abrió para ALTHER Magazine para destacar la necesidad de abrir oportunidades a las nuevas generaciones y a las mujeres en todos los rubros.
SABRINA MORALES, ¿CÓMO ESTÁS?
Muchas gracias por recibirme y por darnos esta oportunidad a los jóvenes, como siempre digo, platico mi historia y lo que estoy haciendo, y pues no solo es por mí, es por todos los jóvenes y darnos esa oportunidad de que vean, que podemos ser parte y parte importante de la política de lo que está pasando, tanto aquí en el municipio, como a nivel nacional.
CUÉNTANOS, ¿QUIÉN ES SABRINA MORALES?
Yo tengo 26 años, nací aquí en Tampico, toda mi vida he vivido aquí, y aquí voy a seguir, la verdad es que me encanta. Estudié innovación y dirección de negocios en el Tec de Monterrey. Entré a los 18 años, todavía estaba como qué quiero, en qué me quiero enfocar, la verdad, ya cuando supe, acabando literal mi carrera, empecé a estudiar mi maestría en administración pública. Refieres que los jóvenes pueden ser parte importante en la política, no la bola que traen en los cruceros, que están con las banderas, porque al final esos son los espacios que le tocan a los jóvenes dentro de la política desde hace muchos años. Totalmente, yo siempre he dicho, no nos ven con el suficiente capital para contender, pero sí nos ven como capital para campañas, porque como tú dices, siempre ves a los jóvenes, pero nunca en papeles relevantes.
“El cambio solo se logra insistiendo, no es algo fácil, porque yo muchas veces digo: pues yo no estoy aquí por casualidad, no estoy aquí, alguien llegó y me dijo, oye Sabrina quieres dirigir un partido político, porque para los que no saben yo soy dirigente del partido verde, aquí en Tampico, desde hace dos años”
Ya cumplí dos años, al frente del partido, y digo, yo ya tenía mucho tiempo haciendo obra social, que fue por lo que yo empecé, pero ya dos años dirigiendo un partido, y pues no fue fácil llegar a eso, la verdad es que sí me costó, como joven, pero también entra el factor de que soy mujer.
Fotografía: Cortesía 49
APPS EDUCATIVAS
“Es tiempo del modelo híbrido en Educación; no hay que temer a la Inteligencia Artificial”
La pandemia por el Covid -19, que inesperadamente paralizó casi todas las actividades y obligó a la población mundial al confinamiento, dejó importantes aprendizajes con la educación a distancia, que es considerada por los expertos como la segunda gran aportación de la tecnología al sistema educativo, después de la creación de las computadoras.
El catedrático, Héctor Gerardo Pérez González, Ingeniero por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con maestría en Ciencias de la Computación por la UNAM y doctorado en Ciencias de la Computación por la Universidad de Colorado, platicó para ALTHER Magazine sobre la importancia de las aplicaciones en el sector escolar, el uso correcto de las nuevas herramientas y el avance a pasos agigantados de la inteligencia artificial.
Recordó que antes de la creación de las computadoras, el modelo educativo se reducía a un maestro frente a grupo, gises y un pizarrón, sin embargo, tras esta primera revolución tecnológica, los modelos educativos tuvieron su primer impacto favorable.
“Cuando todavía no había computadoras, la educación era muy parecida a lo que es ahora en la forma de dar clase, un salón de clases, un maestro enfrente explicando, dependiendo de los temas habría que explicar en el pizarrón alguna fórmula, si fuera matemáticas o mostrar textos para cosas de historia, geografía, civismo, español”.
Pero con la llegada de las computadoras, mejoró un poco porque la tecnología ayudó, dijo el especialista, ya que antes tenían proyectores de acetatos y no había nada móvil para explicar el movimiento de los planetas, ponían un acetato o una foto, pero no había manera de animarlo.
“Con la llegada y el abaratamiento de ellas, se pudo proyectar en animaciones, entonces en los salones empezaron a ver ya, en lugar de proyectores de acetatos, en donde había recursos, computadora y un cañón, últimamente hasta televisiones. Ese fue el primer impacto que la tecnología informática le dio a la educación”.
La llegada de la pandemia marcó un parteaguas en la educación, porque obligó a los maestros a actualizarse en el tema tecnológico y permitió la implementación de clases a distancia, que hoy debería darle paso al modelo híbrido.
tras esta primera revolución tecnológica, los modelos educativos tuvieron su primer impacto favorable.
“En el peor de los casos se suspendieron los cursos y se perdieron semestres y años de instrucción, y algunos otros donde había la posibilidad, lo que se hizo a marchas forzadas, capacitarse a los maestros, meterse a internet, buscar esas nuevas herramientas como Zoom, Teams, que ahora ya están familiarizadas con ellas”, agregó Pérez González.
O OPINIÓN
50 FEBRERO ― MARZO 2024
POR Patricia Azuara
Fue así que los docentes, en cuestión de semanas, tuvieron que acelerar el paso para entenderlas, aunque para los maestros que se dedican a la computación se les hizo más o menos fácil, porque ya usaban Skype que eran llamadas con video y ya solo evolucionaron con un paso no tan abrupto hacia las otras Apps.
la tecnología no debe ser un obstáculo, ni tampoco algo perjudicial para la vida humana
“Pero en otras áreas, seguramente les costó más trabajo, pero tuvieron que hacerlo a fuerza, la necesidad logró en diferentes medidas adaptarse a que las tecnologías iban a hacer una herramienta para poder seguir dando clase, era hacerlo así o no dar clase y perder semestres completos”.
Esa fue la segunda participación de la tecnología como auxilio de la educación, expuso el docente, pues ya la viven ahora y ya si hay alguna suspensión e incluso pandemia ya no los tomará con los dedos en las puertas, pues actualmente el mundo, no sólo México, está menos impreparado que en aquella ocasión.
“En mayor o menor medida sí es recomendable que se haga híbrido porque también los recursos cada vez son menos y la cantidad de alumnos que puede tener un salón no excede de 25 o 30, en cambio de esta forma, tú puedes tener 50 o 60 y el límite ya no es el salón de clases”.
Recalcó, que el hacerlo híbrido es una buena solución a la falta de recursos que tienen en las escuelas para poder abarcar tantos alumnos que quepan en un salón de clases; no totalmente en línea, pero sí híbrida.
Consideró que la tecnología no debe ser un obstáculo, ni tampoco algo perjudicial para la vida humana, y refirió que la Inteligencia Artificial será la tercera gran revolución que modifiquen contribuyan a la manera de enseñanza.
“Me preguntan si es peligroso el uso de la inteligencia artificial, yo digo, sí es peligroso, tanto como un arma, finalmente peligroso va a ser todo, dependiendo de quien lo utilice. Los niños parece que ya nacen con un dispositivo electrónico en la mano y a veces, hasta nos superan en la velocidad y la destreza para utilizarlos”.
Se han esforzado los desarrolladores de software para facilitar la educación, ya que antes no se podía hacer eso, pero ahora en un salón de clases se les pide a aquellos alumnos que puedan tener celular, enfoquen su teléfono al código QR, y entren.
“Y ahí las voy a hacer preguntas y las contestan desde el celular y en pantalla se va viendo cómo van contestando y quién va ganando entonces la educación se hace mucho más amena y cuando es ameno es más fácil de que se logre el aprendizaje. No tratemos de restringir su uso, más bien busquemos las aplicaciones que nos sirvan”.
51
DE TAMAULIPAS
PARA EL MUNDO
Anna Laura Rodríguez López
Anna Laura Rodríguez López
DE NIÑA PROBLEMA A INVESTIGADORA PARA LA NASA POR Joaquín López ESPECIAL
Fotografía: Cortesía
E 52 FEBRERO ― MARZO 2024
La educación en Tamaulipas puede ser de primer mundo si en las escuelas, tanto públicas como privadas, se le diera más atención a los llamados “niños problema” para detectar sus talentos y explotarlos, tal como se hacía anteriormente con las incubadoras de genios.
Es el pensamiento que tiene Anna Laura Rodríguez López, joven promesa de 24 años de edad y originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, quien no deja de lado su sueño de subirse a un transbordador espacial y convertirse en astronauta. Ella fue una “niña problema” en su infancia.
La victorense participó hace dos años en el “International Air and Space Program” (IASP por sus siglas en inglés), un programa de la NASA en Alabama, Estados Unidos, luego de ser seleccionada tras presentar un proyecto que consistía en un “carrito” con inteligencia artificial para tomar fotografías, lo que permitiría que las fotos que se tomen desde el espacio podrían llegar de manera instantánea a la Tierra.
Esa participación, le abrió la oportunidad de ir también, a Europa y a Polonia, donde formó parte de una misión como astronauta análoga, donde hizo lo mismo que un astronauta normal, pero sin ir al espacio. Estuvo en insolación dos semanas, sin internet y sin poder ver la luz del sol.
Ahora es ingeniera en mecatrónica y trabaja en la industria automotriz en San Luis Potosí; puesto que utiliza como trampolín para juntar dinero y pagarse su maestría y doctorado para, en un futuro, volver a la NASA y cumplir su sueño de subir al espacio.
AYUDAR A CUMPLIR METAS
Sin embargo, Anna considera que, así como ella fue una “niña problema”, es justo que otros niños en la misma situación reciban la atención necesaria y ayudarlos a cumplir sus metas.
temas de innovación, concursos y patentes, una maestra me ayudó a encaminarme por la ciencia para entrar a un concurso donde gané”.
Sin embargo, Anna considera que la educación actualmente es muy lineal, plana, y no detecta los verdaderos talentos. “Creo que hay muchos niños que tienen altas capacidades que son los llamados “niños problema”, que son muy inquietos, no hacen las cosas, todo eso, y muchas veces no canalizan bien a esos niños y ya ahí quedan”.
"Yo siempre le digo a los jóvenes que se animen y se postulen a todo lo que
vean, perderle el miedo al no me van a aceptar, qué voy a hacer cuando entre, son oportunidades que a veces se nos van y no nos damos cuenta, no hay que tenerle miedo a explotar tus capacidades porque no sabes hasta dónde puedes llegar”.
“En un principio cuando era pequeña yo no tenía nada que ver con la ciencia y la tecnología porque estaba dedicada más a cosas de cultura y artes, pero veía como que no tenía ningún crecimiento, de esas veces, que te gusta mucho algo, pero no eres bueno por más que te esfuerces y era mi caso, que me gustaba mucho bailar, pintar, pero como que no crecía en ese ámbito entonces lo dejé, ya hasta la prepa me di cuenta cuando abordaba
“Siento que lo que nos falta a nosotros es saber cómo tratar a esos niños, por ejemplo, a mí me dijeron una vez en la secundaria, que qué quería ser en la vida y respondí que astronauta, entonces el maestro se rio, me dijo que eso no se iba a poder, también me calificaron como “niña problema” cuando estaba en la primaria y secundaria, pero era simplemente porque se me hacían aburridas las materias”.
Consideró, que es necesario que en las escuelas tengan áreas para canalizar a esos niños. “Antes había, se llamaba incubadora de genios, que siento que, si ese programa hubiera seguido, pero más intensivo, pudiéramos darle a Tamaulipas muy buenos proyectos de cualquier área”.
EQUILIBRIO DE GÉNEROS
“Creo que también hay varias primarias que tienen como centros de robótica, que van a concursos y eso está muy padre, he ido a varias de esas escuelas y tienen un nivel muy alto de robótica, pero a veces la mayoría son varones los niños que están ahí, debería ser más equitativo porque a las niñas la mayoría de las veces las mandan al ballet, danza, música, y dejan de lado la robótica porque como no es algo para niñas, pero si a la niña le gusta más la electrónica pues creo que por ahí sería el camino”, expuso la joven tamaulipeca.
Recalcó que el actual sistema educativo es muy lineal, muy plano, y no detectan los talentos de los niños para explotarlos, como en Estados Unidos que tienen sistemas que detonan a los menores en diversas rutinas, materias, y en México, es parejo para todos y eso a veces no funciona.
53 alther.mx
“EL QUE TIENE FE EN SÍ MISMO NO NECESITA QUE LOS DEMÁS CREAN EN ÉL”.
SUEÑO:
Ser astronauta y tener una casa bonita.
SERIE FAVORITA: Stranger Things.
¿CREES QUE HAY VIDA EN OTROS PLANETAS?
CONOCE MÁS A ANNA:
PASATIEMPO:
Armar cubos de Rubik, leer y pintar.
PERSONA QUE ADMIRAS: A mi mamá.
Fotografía: Cortesía
LIBRO FAVORITO: Astrofísica para gente con prisa.
EN CONTRA DE: La discriminación y los prejuicios.
¿CREES QUE EXISTEN LOS EXTRATERRESTES?
Sí Sí
ESPECIAL
54 FEBRERO ― MARZO 2024
REINVENCIÓN DE LA ZONA CONURBADA DE TAMPICO, CD. MADERO Y ALTAMIRA:
UN MODELO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ESTRATÉGICO
POR
Dr. Roberto Gómez Tobías | Tecnológico de Monterrey
La conurbación de Tampico, Madero y Altamira en Tamaulipas, México, es un estudio de caso fascinante sobre la reinventiva regional aprovechando su ubicación geográfica estratégica, recursos naturales y una innovadora planificación urbana y económica. Esta metamorfosis es testimonio de la resiliencia y visión social, confirmando teorías económicas modernas y estrategias de políticas públicas.
La ubicación geográfica de la región, con acceso al Golfo de México, playas, puerto y refinería, ofrece una oportunidad única para el desarrollo turístico, comercial e industrial. Siguiendo la teoría de clústeres de Michael Porter, la concentración de empresas e instituciones en un campo particular impulsa la competitividad y la innovación. Esta sinergia entre turismo, industria y comercio ha creado un clúster dinámico, fomentando la inversión y el empleo.
La seguridad ha sido otro aspecto clave. Siguiendo las teorías modernas de seguridad ciudadana, la región ha implementado estrategias integrales que incluyen programas de prevención del delito y participación ciudadana, mejorando la percepción de seguridad y la calidad de vida, y atrayendo inversores.
El turismo ha sido un motor de crecimiento económico.
El turismo ha sido un motor de crecimiento económico. De acuerdo con la teoría del desarrollo endógeno, el aprovechamiento de recursos locales, como las playas y la cultura regional, ha impulsado un crecimiento económico comunitario, asegurando que los beneficios del turismo se reinviertan en la región. La inversión en infraestructura turística y la promoción de la región como destino turístico han sido claves. Industrialmente, la presencia del puerto y la refinería ha atraído inversiones significativas, generando empleo y desarrollo económico. La estrategia de diversificación económica, alineada con la teoría del crecimiento económico de Robert Solow, ha evitado la dependencia de una sola industria, siendo crucial para la estabilidad económica y el crecimiento a largo plazo.
En infraestructura, se ha adoptado un enfoque holístico. La teoría del desarrollo urbano sostenible sugiere que la infraestructura debe considerar el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y la equidad social. Así, se ha invertido en infraestructura de transporte, energía y comunicaciones, facilitando el comercio y la movilidad, y prestando atención a la sostenibilidad ambiental, esencial para el turismo y la calidad de vida.
La promoción de la inversión ha sido otro pilar fundamental. Siguiendo la teoría de la ventaja competitiva de las naciones de Porter, la región ha creado un entorno favorable para los negocios, ofreciendo incentivos para la inversión local y extranjera y un clima empresarial atractivo.
En conclusión, la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira demuestra cómo una planificación estratégica y el aprovechamiento de recursos y ubicación geográfica pueden inducir un ciclo virtuoso de crecimiento y desarrollo. Esta transformación valida teorías económicas y estrategias de política pública, mostrando que, con visión y ejecución efectivas, las comunidades pueden superar desafíos y prosperar. La experiencia de esta región ofrece lecciones valiosas para otras áreas en busca de reinventarse y prosperar en un mundo globalizado y competitivo.
OPINIÓN
Altamira
Cd. Madero Tampico
alther.mx
55
Panadería La Porteña
Fotografía: 4C STUDIO
LEGADO FAMILIAR QUE LOS LLEVÓ
A GANAR EN SHARK TANK
MÉXICO
POR
Redacción ALTHER
El negocio como legado y amor familiar, es un lazo que trasciende aún después de la muerte, porque la esencia de aquella persona que ya no está físicamente con nosotros se mantiene, aún más en las enseñanzas y su historia. Es así como ha vivido Christian Arenazas Martínez, quien desde niño acompañaba a su abuelo a su panadería, La Porteña, ubicada en la colonia Ampliación Unidad Nacional de Ciudad Madero.
Siempre estuvieron unidos, compartían el trabajo, risas y experiencias. Le enseñó todo lo que tenía que saber para crear un pan amado por la gente, sin imaginar que esto se convertiría en su estilo de vida, y también, el principio de grandes logros.
P PERFIL ALTHER
56 FEBRERO ― MARZO 2024 2024
Fue años después del fallecimiento de su abuelo y que se perdiera la panadería, cuando en un momento de reflexión tomó la firme y contundente decisión de regresar a este oficio. Ya de adulto, comenzó a hacer su especialidad: las empanadas.
Su primera idea fue ocupar el local que por muchos años estuvo abandonado, que era la antigua panadería de su familiar. Ubicada exactamente en la calle Insurgentes 114 de la colonia Ampliación Unidad Nacional.
Poco a poco iba creciendo este pequeño establecimiento, pero sabía que le faltaba algo más para despegar. Entonces se le ocurrió combinar las dos especialidades, que era el pan de su abuelo con las empanadas que solamente él sabía hacer.
Fue entonces cuando nacieron las ahora famosas “piernas rellenas” de La Porteña. De repente fueron consiguiendo popularidad, usando ambas recetas que difícilmente podrían ser superadas por la competencia.
Comenzó a meter más sabores a sus productos, desde cajeta, chocolate, nutella, frambuesa, nuez, Carlos V, Ferrero, toda clase de rellenos que, cada vez, le atraían más clientes y tuvieron que invertir más recurso para incrementar la producción.
El éxito era tal, que se animó para inscribirse por primera vez en el Reality Show “Shark Tank México”, dirigido a emprendedores para ganar recursos y con ellos invertir.
Desafortunadamente no resultó ganador en este concurso. Pero eso no lo desanimó, al contrario, probó con ideas nuevas. Comenzó a innovar con sus productos, incluyendo las temáticas que estaban de moda y en boca de todos. Así nacieron las piernitas rellenas de fruta de jobito, algo muy solicitado en temporada en la zona sur de Tamaulipas.
En el Día del Niño creó la Bob Esconcha, que tenía el diseño de la caricatura animada. El Día de las
Madres hizo la Conchayanne, para que las mamis pudieran comerse a su artista favorito. Otra de las favoritas fueron las piernas de Barbie, cuando salió la película; las piernas rellenas eran rosas y fueron entregadas en cajas de juguetes de esta marca.
No se daban abasto para atender la demanda de la gente que enloqueció por su iniciativa. Esto lo animó a volver a concursar en “Shark Tank” al igual que otros 800 participantes de todo México.
Ahora sí logró calificar entre los seis mejores y tras una serie de pruebas, finalmente se coronó como el campeón absoluto de la competencia, obteniendo el premio mayor de medio millón de pesos.
Gracias a esto, Christian Arenazas, logrará expandirse y abrirá su primera sucursal fuera del estado de Tamaulipas para buscar mejores oportunidades en el estado de Nuevo León, en este 2024.
Y de esta forma, buscará enorgullecer a su abuelo donde quiera que se encuentre, al igual que a su familia, que siempre lo ha apoyado en todo momento.
57 alther.mx
Fotografía: Cortesía
DE ORIGEN TAMAULIPECO, EL JOVEN DE 36 AÑOS DISEÑA RELOJES PARA COMPAÑÍAS EN TEXAS, ESTADOS UNIDOS, Y CONSIDERA QUE LA CREATIVIDAD ES EL MOTOR PARA TENER ÉXITO
Efraín Villa
TALENTO EXPORTADO EXP
POR
Joaquín López
58 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: Juan Castillo
De raíces tamaulipecas, el joven Efraín Villa pasa gran parte de su tiempo creando productos precisamente que le dan valor al tiempo con relojes que rompen el molde de lo convencional y el lujo, donde la creatividad es lo primero en el orden del día.
Los padres de Efraín son originarios de Ciudad Mante, Tamaulipas, pero él nació en Estados Unidos donde ha pasado gran parte de su vida y ha generado una carrera en las empresas MEGHANI y TEMPLOS, dedicadas a la creación de relojes desde el 2006.
Aunque nunca pasó por su cabeza dedicarse al diseño de relojes, pensó en dedicarse de lleno a la ingeniería mecánica, pero la vida, su creatividad y el tiempo mismo le tenían preparado otro camino del que ha cosechado grandes frutos.
“CON MEGHANI TENGO CERCA DE 14 AÑOS, HE ESTADO CON ELLOS DESDE QUE ERA UNA COMPAÑÍA DE CUATRO EMPLEADOS, ACTUALMENTE SOMOS COMO 60, YO SOY DIRECTOR OF PRODUCT DESIGN”.
También con el tiempo ha creado su propia compañía de relojes llamada “TEMPLOS”, que es muy diferente a lo que él hace con MEGHANI, por lo que no pierde la esencia de lo que quiere proyectar con sus diseños.
“Mis padres siempre me han dicho, pues haz lo que te guste, haz lo que lo que más te anima, por eso yo digo que, para mí, mis padres han tenido esa influencia para mí. Ah, pero también como hispano en un estado como Texas las oportunidades son muy limitadas. Para mí, ha sido un orgullo estar donde estoy. Incluso todavía puedo venir a Tamaulipas a visitar a mi familia aquí en Ciudad Mante, mis papás siguen viniendo, incluso tengo una prima que trabaja en mercadotécnica. Me enorgullece que crezcamos como familia”.
¿HAY ALGÚN MOMENTO EN QUE LA CREACIÓN DE UN RELOJ TENGA UN SIGNIFICADO ESPECIAL PARA TI?
“Hay que ser diferente siempre. En mi propia compañía que se llama TEMPLOS, diseñé un reloj que tiene puro vidrio encima, al principio me habían dicho no, no es algo que puede servir, sin embargo, ha sido un éxito, pues tengo esa mentalidad como de ingeniero, de hacer algo diferente a lo que está en el mercado. Yo no quería hacer lo mismo que está haciendo otra compañía y de verdad tengo que ver lo que está haciendo la compañía con la que trabajo. Diseño productos que son muy diferentes. Si miras los productos que diseñé en los últimos 13 años, mi ambición siempre es diseñar un producto que no se mira nada como otros”.
Efraín Villa afirma que él trabaja más en la funcionalidad. Pero ha tenido que buscar esa inspiración en todas formas para poder inclinarse más a la estética, qué es lo que busca esa persona, pero la funcionalidad es lo que mantiene a esa persona, al cliente, en ese producto.
¿CUÁL ES EL RETO DE POSICIONAR TUS RELOJES CLÁSICOS, ELEGANTES, FRENTE A LO TECNOLÓGICO DE UN SMARTWATCH?
“Me acuerdo que cuando había salido de Apple Watch hasta mi patrón dijo “¡Ay!, ¿qué va a pasar? nos va a destruir la forma de cómo trabajan los relojes".
En ese momento hice un viaje a Suiza y estaban todas las compañías grandes y todos muy espantados. ¿Qué va a pasar con nosotros, con nuestra industria? Sin embargo, pasó todo lo contrario.
Lo que vimos es que pasó algo muy, muy bueno para la industria de nosotros, de relojes, no nos lastimó antes, nos ayudó, lo que estaba pasando es que mucha gente ya no se ponía nada, no usaban relojes. Era muy poca la gente que se ponía relojes. Pero cuando salió el Apple Watch, como que resurgió ese gusto, y esa persona llegó a un punto en que se molestaba porque se descarga el reloj y esto y aquello. Entonces buscó de nuevo en los relojes clásicos y tuvimos nuevos clientes, en su mayoría jóvenes, que comenzaron a investigar sobre compañías y eso abrió el camino para empresas como las nuestras. Un nuevo cliente que está buscando algo
59 alther.mx
Fotografía: Cortesía
60 FEBRERO ― MARZO 2024 2024
de origen. No están buscando el Rolex, están buscando algo que los represente a ellos mismos y que les deje un valor, y es algo que me gusta mucho de esta industria; porque no puedes decir eso de cualquier otro producto, que lo coleccionas, sube de valor y se lo pasas a tu hijo. El Apple Watch no se lo vas a pasar a tu hijo, por eso los nuevos clientes buscan algo más inclinado a la función, la funcionalidad y que les toque el corazón.
¿QUÉ ES MEGHANI?
Fundada en 2006, es una empresa de relojes de comercio al por menor de artículos de lujo y joyería, que cree en el poder del tiempo. MEGHANI se dedica a estudiar la relatividad de las relaciones individuales y colectivas dentro del tiempo y la memoria. Nuestro compromiso con el diseño y la narración excepcionales se guía por este principio fundamental.
El propósito de lo que crean tiene sus raíces en una profunda historia del cronometraje; ahora dirigida por la tercera generación familiar, el dúo de hermanos Amir y Shabeena Meghani, MEGHANI está formada por un equipo muy unido de personas que dirigen nuestras dos marcas internas de relojes: BREDA y JBW.
Con sede en Dallas, Texas, cuenta actualmente con más de 50 empleados.A través de su pasión por expresarse, se esfuerzan por fomentar un fuerte sentido de comunidad al brindar una plataforma para contar historias y compartir experiencias, construyendo conexiones significativas.
“NOS SENTIMOS HONRADOS POR NUESTRO VIAJE, ORGULLOSOS DE NUESTRO PROGRESO Y SIEMPRE LUCHANDO POR UN FUTURO MEJOR PARA COMPARTIR. BIENVENIDO A NUESTRO MUNDO”, DESCRIBE LA EMPRESA EN SUS REDES OFICIALES.
BREDA Y JBW
BREDA es una marca de relojes que ofrece una versión refrescante de clásicos queridos con toques contemporáneos que nos llevan hacia el momento presente. JBW es una marca de relojes para una nueva generación de coleccionistas que valoran la calidad, la sofisticación y el poder de contar historias. Con una dedicación al diseño innovador, materiales de primera calidad y gemas finas, sus relojes trascienden su función como contadores de tiempo convencionales; son recipientes para la memoria, capaces de capturar y preservar los momentos más significativos de la vida.
“El tiempo de ahora es prestado, busca a esa persona que hace algo que te gusta para que le aprendas, pégate a esa persona, es el apoyo; si quieres ser diseñador, pégate a un diseñador, si quieres ser licenciado, pégate a un licenciado, pero haz algo”.
¿QUÉ ES TEMPLOS?
Creado por Efraín Villa, TEMPLOS es un estudio con sede en Fort Worth, Texas, dedicado a diseñar meticulosamente relojes, artículos de cuero y ropa que se alinean con su misión de inspirar una vida de menos. Sus objetos utilitarios demuestran simplicidad en las formas, detalles sutiles y una interpretación única del tiempo. Priorizan la sostenibilidad en todo lo que crean y se esfuerzan por fomentar el consumo consciente a través de sus productos y experiencias.
“Calidad manda mucho, en la calidad que yo manejo con MEGHANI los relojes andan en 250 dólares, otros entre 450 dólares con diamantes; lo que crea ese valor es la compañía, el branding, como cuando leí cuánto cuesta un Rolex, hasta más de mil dólares, pero es la compañía y lo que es, lo que representa, es algo valioso”.
61 alther.mx
El Museo de la Ciudad
REGALO DE TAMPIQUEÑOS PARA TAMPICO
POR Redacción ALTHER
TURISMO
T
62 FEBRERO ― MARZO 2024
El Museo de la Ciudad Tampico pasó la prueba de oro, que fue consolidarse como nuevo atractivo turístico del sur de Tamaulipas al recibir hasta 650 personas por día, en su primer periodo vacacional de invierno.
Fue inaugurado el pasado 8 de diciembre y desde entonces ha sido la sensación no solo para los tamaulipecos, sino también para familias enteras de otros estados y países. Desde su debut a la fecha ha sido visitado por personas originarias de Estados Unidos, Canadá, Colombia, Venezuela, Argentina, España, Francia, Italia, Alemania, Noruega, Luxemburgo, Japón y Corea.
Pero hay un dato muy importante y es lo que demuestra un verdadero ejemplo de una sociedad unida que hace historia, que puede
llegar a crear proyectos como este.
“El museo es el regalo de los tampiqueños para Tampico”, comentó la secretaria de Turismo en este municipio, Elvia Holguera Altamirano, quien también funge como secretaria del Patronato de este recinto.
Hizo hincapié en que este lugar se logró abrir gracias a las aportaciones económicas de la sociedad en general, principalmente empresarios comprometidos con sus raíces.
“Está hecho gracias al compromiso, generosidad y la ilusión de los residentes de esta ciudad de contar con un museo. Es un legado para las próximas generaciones”.
Al inicio se puede ver un mapa en la pared de lo que es el municipio de Tampico, pero está hecho con placas doradas, mismas que contienen los nombres de las personas, agrupaciones o empresas, que hicieron realidad este sueño.
Este museo se inició con dos objetivos, que es tener un espacio que contará la historia de Tampico y sus raíces, así como fortalecer la identidad y el orgullo como ciudadanos.
“Nuestra ciudad ha pasado por situaciones difíciles y cosas buenas también, como es el caso de los huracanes, es cuna de la aviación comercial, también se muestra el auge petrolero, la fundación desde que llegaron en carretas desde Altamira, la inundación, un sin fin de relatos”.
Elvia Holguera invitó a toda la ciudadanía a visitar el museo y conocer a detalle la historia de Tampico y la región.
Fotografía: 4C STUDIO 63 alther.mx
TURISMO
El Museo de la Ciudad de Tampico fue inaugurado a finales del año pasado en la ahora ex Casa Fernández ubicada en la esquina de las calles 20 de Noviembre y Díaz Mirón en la zona centro de Tampico.
Cuenta con 16 salas, auditorio, tiendas de souvenirs, cafetería y jardín exterior para eventos especiales, espacios para exposiciones temporales y noches de Museo.
64 FEBRERO ― MARZO 2024
Es un recinto interactivo, que utiliza la tecnología para llevar al visitante a tener una experiencia única.
El museo tiene un valor cercano a los 100 millones de pesos.
Los horarios de atención son de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
El costo de acceso es de 80 pesos a los adultos que sean de la localidad; 100 pesos para los turistas de otros estados o países; 40 pesos niños y adultos mayores.
alther.mx 65
Fotografía: 4C STUDIO
FEBRERO ― MARZO 2024
LIFESTYLE
66 FEBRERO ― MARZO 2024
Fotografía: 4C STUDIO
FASHION GAZETTE
POR
Dominique Des Meules Said
La primavera está llegando y con eso, ¡nuevos trends para elevar tu estilo! Pasemos a darle un vistazo a lo que los diseñadores y lo visto en Spring Fashion Week 2024 tienen reservado para nosotros.
1. BYE BYE BAGGY PANTS
PANTS
2023 fue un año donde triunfaron los “baggy” pants. Este año habrá un cambio, la moda abraza la figura con los pantalones slim al igual que jeans. Esos cortes ajustados no solo son cómodos, sino que también dan un toque moderno y pulido. La clave siempre es elegancia sin perder la comodidad.
2. HEAVY-DUTY EARINGS
Los aretes XL permanecerán esta primavera. Desde aros llamativos hasta diseños “chunky”, estos accesorios audaces son tu opción para elevar cualquier outfit. ¿El truco? Llevarlos con todo, desde un conjunto minimalista hasta algo más extravagante.
3. COQUETTE CORE
Esta vez, los moños añaden un toque romántico a cualquier look. Desde pequeños detalles hasta lazos dramáticos, son el complemento perfecto que se ha apreciado durante pasarelas ya sea como accesorio o en el diseño de una prenda. Para un toque femenino sin esfuerzo.
En medio de la extravagancia, el minimalismo sigue siendo algo que se queda con nosotros otro año. Colores neutros, diseños limpios y líneas simples son el mantra de esta temporada . ¿La regla? Menos es más. Opta por prendas sin estampados y más en un lado estructurado para un look sofisticado y atemporal.
4. MINIMALISMO, MENOS ES MÁS COLUMNA 67 alther.mx
Planean desde el IEST el futuro de las viviendas económicas y ecológicas D
El futuro de las construcciones en la zona sur de Tamaulipas, van enfocadas en el cuidado al medio ambiente y para ello, alumnos y maestros del Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas IEST-Anáhuac Campus Tampico, se han puesto a trabajar haciendo uso de material reciclado, incluso de procedencia industrial.
Al estar conscientes del calentamiento global, originado por la contaminación y otros impactos ambientales, la Facultad de Arquitectura del IEST logró lo inimaginable, que fue crear construcciones a base de contenedores que se usan para el transporte de carga marítima.
Tampico cuenta con las primeras oficinas hechas con contenedores y material reciclado, proyecto que especialistas de esta universidad consideran que debe ser retomado por las constructoras y los mismos municipios, para contar con inmuebles amigables con el medio ambiente y accesibles para su compra.
El doctor Rubén Salvador Roux Gutiérrez, profesor investigador de Arquitectura de la red de Universidades Anáhuac, explicó que el proyecto fue realizado por la alumna de décimo semestre Fernanda Herrera Licona; la construcción la realizó el arquitecto Lauro Castillo de la Rosa y la supervisión le correspondió a él.
Primeramente, se pensó en comprar contenedores de uso, sin embargo, se han encarecido y llegan a costar hasta 80 mil pesos, por ello, decidieron edificarlos ellos mismos con el uso de acero de una construcción.
El primer inmueble de este tipo se ubica en calle Palma esquina con la Quinta Avenida de la colonia Arboledas de Tampico. Aquí había una construcción antigua, que era imposible rescatar, así que fue demolida y el 80 por ciento de los materiales se reutilizaron.
Hasta un 40 por ciento de ahorro se puede lograr con la construcción de oficinas o viviendas ecológicas, solo es cuestión de conocer la técnica y la estética, que sean aplicadas de forma correcta.
“Las bajas temperaturas son más intensas, se han modificado las fechas de ingreso de frentes fríos, el calor, la sequía, se creía que nunca iba a faltar el agua, pero el año pasado fue el de mayor sequía, entonces es el momento de frenar el daño que le estamos haciendo al ambiente, reutilizar los materiales”.
“A veces uno le tiene miedo al cambio, pero el cambio es bueno, probar técnicas o procedimientos que normalmente no se usan”.
Explicó que hay estudios que demuestran que se puede volver a utilizar el concreto y el asfalto, inclusive en otros países hay políticas muy interesantes, donde se obliga a los constructores a que haya una reutilización de materiales en porcentajes importantes.
El doctor Roux añadió que estas viviendas y oficinas de contenedores son muy resistentes y cuentan con todas las características de una casa normal. También se pueden utilizar paneles solares para generar la energía eléctrica.
DISEÑO
68 FEBRERO ― MARZO 2024
DLUGAR COMÚN
Crecer entre aguas
esde su fundación en 1823, el casco urbano de Tampico experimentó un rápido crecimiento. Los planos históricos muestran que, en solo un año, al trazo original de dieciocho manzanas y dos plazas se agregaron quince nuevas manzanas, indicio de que el puerto resultaba muy atractivo para los comerciantes y nuevos pobladores debido a su potencial como enlace entre el centro y noreste de México y los puertos de Norteamérica, el Caribe y Europa.
Entre 1830 y 1870, la urbanización del antiguo Tampico continuó creciendo hacia el este y oeste, así como hacia el norte hasta la laguna del Carpintero (cuya superficie actual equivale el cuarenta por ciento de su extensión original).
Para la segunda mitad del siglo XIX, los extremos de Tampico estaban bien definidos: Al este, el canal de la Cortadura; al oeste, la Casa Mata, los desaparecidos cementerios y la línea de trincheras y baluartes; mientras que al norte y al sur, la laguna y el río cercaban la población.
Durante las primeras tres décadas del siglo XX, la bonanza económica provocada por el descubrimiento de hidrocarburos en la Huasteca dio lugar a una explosión demográfica (la población se cuadruplicó entre 1910 y 1920). En consecuencia, se registró una acelerada expansión del casco urbano: Se construyeron nuevas colonias a ambos costados de la avenida de los Hombres Ilustres (avenida Hidalgo) y surgieron barriadas en la periferia, como el Golfo, las márgenes de la laguna del Carpintero, la Puntilla (colonia Morelos) y el relleno del río Tamesí, así como en Árbol Grande, Doña Cecilia y Miramar (hoy Ciudad Madero).
Durante la década de 1930, el crecimiento de la ciudad se estabilizó. Para mediados de siglo, la carretera a Ciudad Madero (avenida Ejército Mexicano) marcaba el límite norte de la mancha urbana y, al llegar por la carretera Tampico-Mante, la entrada a la ciudad estaba señalada por una estructura de
metal —el arco petrolero de Pemex—, que se ubicaba cerca del actual cruce de avenida Hidalgo y calle Francita.
De forma paralela al crecimiento poblacional que se registró en el país desde 1950, en Tampico la segunda mitad del siglo pasado se caracterizó por la desaparición de los antiguos ejidos y ranchos, donde se construyeron viviendas de interés social y donde también surgieron enormes asentamientos irregulares que más tarde dieron lugar a las colonias del norte de la ciudad. Al iniciar el siglo XXI, la expansión de la mancha urbana continuó hasta alcanzar sus proporciones actuales.
Salvo por la extensa superficie que ocupan los embalses, tulares y manglares del sistema lagunario del río Tamesí, Tampico prácticamente se ha quedado sin territorio, lo cual obliga a reconsiderar los planes de desarrollo de la ciudad. El bienestar de Tampico dependerá de que se emprendan proyectos que impulsen la economía, pero que, al mismo tiempo, respeten y revitalicen el patrimonio arquitectónico, procuren el equilibrio ecológico y garanticen la justicia social: todo un reto para los porteños del presente y del futuro.
POR Josué Iván Picazo Baños
Vista de Tampico hacia 1925, época en la que se registró un súbito crecimiento poblacional impulsado por la industria petrolera. Fuente: DeGolyer Library, Southern Methodist University
COLUMNA 69 alther.mx
Síndrome del corazón roto
MÁS ALLÁ DE LA METÁFORA, UN RIESGO PARA LA SALUD CARDIACA
POR
Jimena Torres
Con la llegada de febrero, el mes del amor y la amistad, es inevitable no reflexionar sobre el corazón, tanto en el sentido romántico como en el médico. Sin embargo, más allá de la metáfora romántica, sí se le puede romper el corazón a una persona.
Existe una condición inusual conocida como el "síndrome del corazón roto", que, aunque suene poético, tiene fundamentos médicos reales, como nos cuenta el cardiólogo Juan Carlos Pérez-Alva, quien es médico intervencionista de alta especialidad, fundador de la primera unidad de angioplastia coronaria ambulatoria en México y con amplia experiencia en la intervención coronaria de mínima invasión.
EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO, TÉCNICAMENTE DENOMINADO SÍNDROME DE TAKO-TSUBO, NO ES UNA SIMPLE METÁFORA. ESTE FENÓMENO, AUNQUE RARO, SE PRESENTA COMO UNA ESPECIE DE INFARTO, COMPARTIENDO SIMILITUDES CON LOS ATAQUES CARDÍACOS TRADICIONALES.
Sin embargo, a diferencia de estos, el síndrome del corazón roto no tiene su origen en la acumulación de grasa en las arterias, sino en el cúmulo de emociones intensas y adversas.
El Dr. Pérez-Alva, quien ha observado casos esporádicos a lo largo de su carrera, explica que este síndrome se desencadena por emociones negativas extremas, como tragedias, accidentes o la pérdida de un ser querido. Aunque no es un cuadro común, cuando se presenta, sus síntomas se asemejan a un infarto convencional: cambios en el electrocardiograma y otros indicadores.
Detalla que la clave para entender este síndrome radica en la liberación repentina de adrenalina. Las glándulas suprarrenales, responsables de esta secreción, entran en acción ante situaciones traumáticas o emocionalmente intensas. La avalancha de adrenalina afecta directamente al corazón y los vasos sanguíneos, imitando los síntomas de un infarto clásico.
Aunque la rareza de este síndrome hace que sea fácil confundirlo con un infarto convencional, el diagnóstico se vuelve claro al realizar estudios especializados. Los análisis cardíacos revelan la ausencia de arterias bloqueadas, confirmando que la causa subyacente fue una descarga aguda de adrenalina, no la acumulación de grasa.
EL SÍNDROME DEL CORAZÓN ROTO, CON UNA INCIDENCIA DE APROXIMADAMENTE 1 EN 100,000, NO ES UN EVENTO COTIDIANO, SIN EMBARGO, CUANDO OCURRE, SUELE SER EL RESULTADO DE UNA EXPERIENCIA TRAUMÁTICA QUE IMPACTA EMOCIONALMENTE.
ESPECIAL
E 70 FEBRERO ― MARZO 2024
Sindrome del corazón roto
desencadenante
Emoción
Ansiedad
Estrés
• Disgusto
Puede provocar:
Arritmias
Alteraciones electrocardiográficas
El especialista radicado en Puebla, destaca casos notables, como los ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial en Japón y después de los eventos del 11 de septiembre en Nueva York.
A pesar de su rareza, el síndrome del corazón roto no carece de gravedad, pues a decir del doctor Pérez-Alva, en su experiencia solo ha registrado un caso mortal en poco más de 20 años de su carrera, aunque señala que la mayoría de las
personas se recuperan por completo después de un tratamiento de vigilancia. A diferencia de los infartos tradicionales, este síndrome no deja secuelas significativas a largo plazo.
“El tratamiento del síndrome del corazón roto se centra en la gestión de los síntomas agudos, medicamentos para controlar la taquicardia y tratamientos específicos para apoyar la función cardíaca son las principales intervenciones. Aunque es una afección seria, la mayoría de los pacientes
Síntomas
• Dolor torácico
• Dificultad para respirar
• Mareo
• Presión en el pecho
Tratamiento
• Fármacos que bloquean la acción de la adrenalina
recuperan su vida normal después de la recuperación, sin necesidad de procedimientos invasivos”.
En resumen, el síndrome del corazón roto no solo es una curiosidad médica, sino una realidad que resalta la conexión entre las emociones y la salud cardíaca. A medida que exploramos los misterios de este síndrome, nos recordamos a nosotros mismos la importancia de cuidar no solo de nuestro corazón físico, sino también del emocional.
1
3 4 2
71 alther.mx
Ilustración: J.E. Cuellar
Creando y compartiendo historias:
EL MENSAJE DE ROBERTO GALLEGOS EN SU CONTENIDO DIGITAL
SOCIAL
Para muchos, la fuente primordial de inspiración y conocimiento puede ser, algún familiar o amigos. En el caso de Roberto, su padre fue el arquitecto de su esencia.
Su existencia, moldeada por la disciplina y el interés inculcados desde temprana edad, le llevó a comprender la importancia de realizar las cosas independientemente de cómo se sintiera en el momento. Esta motivación adquirida se convirtió en su faro guía para buscar más. Para Roberto descubrir su voz en vídeos diarios, implicó desequilibrarse al principio. Sin embargo, comprendió que el equilibrio regresa en su momento, y mientras tanto, persistir a pesar de los altibajos era crucial para aprovechar las oportunidades presentes.
Siempre se motivó para continuar subiendo videos a pesar de cómo se sentía. “No sé cuánto tiempo tengo que hacer esto, no sé cuánto vaya a durar, pero tengo que aprovechar mis oportunidades ahora”, mencionó.
Los obstáculos de su vida se convirtieron en historias compartidas. Roberto opta por relatar sus experiencias más íntimas, aquellas que forjaron su carácter.
Muchas veces sí ha pensado una o dos veces antes de subir su contenido, de abrirse y contar sus penas, tristezas o problemas. Él mencionó que “quizá hay alguien afuera que necesita escucharlas y saber cómo resolviste esto, ayuda a más personas; a nadie le gusta escuchar una historia donde todo fue perfecto
La autenticidad es el núcleo de su contenido. Compartir sus experiencias más crudas se convierte en una vía para conectarse con aquellos que se sienten solos en circunstancias similares. Manejar las críticas y los mensajes negativos es un tema que, según Roberto, no se discute lo suficiente. Reconoce que la turbulencia es parte del camino hacia el éxito. A pesar de las críticas recibidas, las considera fundamentales para su crecimiento y desarrollo como individuo. Para aquellos que buscan adentrarse en la creación de contenido, Roberto ofrece un consejo valioso: no esperar un camino lineal o instantáneo hacia el éxito.
“Todo aquello digno de ser admirado primero es encontrado por odio antes que inspiración”.
Roberto Gallegos, creador de contenidos.
S
POR
Jimena Torres
72 FEBRERO ― MARZO 2024
Trayectoria gourmet
POR: MTRO. GABRIEL HERNÁNDEZ GLZ.
DPARA UN HOMBRE HAMBRIENTO, UN TROZO DE PAN ES EL ROSTRO DE DIOS.
Mahatma Gandhi
erivado de una larga tradición familiar reforzada y reinventada con los años, bajo finos estándares en cuanto a diseño de interior y convertido en un sitio al que el tampiqueño acerca y recomienda a sus allegados foráneos, brota del Lindero Avenida Hidalgo este concepto de panadería boutique: azúcar, harina y levadura; con diseño, branding y resultando en un interesante híbrido de buen gusto, La Josefina conquista el refinado paladar o mejor aún, con una mezcla de detalles ocultos y bien pensados nace en Tampico una panadería para el auténtico gourmand como una experiencia unificada a la credibilidad de nuestra gastronomía endémica.
El involucramiento de un pan de altura con la culinaria de esta región, seriamente ligada a grupos culturales enraizados con la naturaleza es, por el contrario a un riesgo, un salto a un plano que afianza a ambos negocios como exponentes en la zona. Incluso replicables en el resto de Tamaulipas, porque aunque la mayor parte del estado no haya nacido con estas costumbres, es de reconocer
que en el caótico equilibrio de las especias, el chile ancho, los quesos rallados, el piloncillo y el nixtamal, la desmesura de estos sabores a unos metros de nuestros hogares nos ocasiona, en veces, un nublamiento de criterio. Por estar al pendiente de las novedades perdemos de vista lo que tenemos en las palmas de nuestras manos. El menú del especialista en la Huasteca es de culto y más aún si crece con rumbo a adoptar platillos del resto de la Cocina Mexicana, como el asado de boda, que es muy usual en el Centro Norte de la República.
La incubación de otro modelo de negocio, complementario, pero con el mismo tinte artesanal reafirma esa lúcida solidez que sostiene una empresa de familia: ninguna aventura emprendedora tendrá el éxito como destino sin el apoyo o la asesoría de la experiencia. Existen otros establecimientos que cuentan con ese ángel, que también sin ser del giro gastronómico son una arista de unas bases que asientan los fundadores de los comercios más longevos y representativos de esta localidad y de otras más, que también se identifican por el fino paladar de sus comensales y con el bien proceder de una consolidación a base de esfuerzo. La economía circular es una práctica que deberíamos implementar muchos negocios más, porque como en una ocasión mi hermano atinadamente enunció en una entrevista durante turbulentos tiempos de economía: “es momento de hacer región”. Tenía razón, pero realmente siempre debimos ejercer esa intención de unirnos, no sólo en momentos de desavenencia.
La recomendación personal es el pan de masa madre. Lo propongo ideal como una dulce opción sana para quienes comienzan arduamente un día de decisiones y múltiples conversaciones de trabajo; y esos roles con pasas que lastimosamente terminan temprano, pero en mi escritorio. Aún sin evaluar si es el tamaño o el apetito lo engañoso, la realidad es que también se recomienda llevar uno más en la ración individual.
Felicidades a El Lindero Avenida Hidalgo por el merecido reconocimiento por parte de Culinaria Mexicana como uno de los 250 mejores restaurantes del país, reconocimiento que levanta a toda la cultura de gastronomía que hoy en día radica en esta tierra: la huasteca tamaulipeca.
POR
| ESCUELA DE NEGOCIOS
ARTÍCULO 73 alther.mx
S COMPROMISO CON LA CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE
El camino de la Beneficencia Española de Tampico
PARA LOS PACIENTES, LA CERTIFICACIÓN Y EL ENFOQUE EN LA CALIDAD SIGNIFICAN CERTIDUMBRE Y CONFIANZA.
SALUD
POR
Jimena Torres
Fotografía: 4C STUDIO 74 FEBRERO ― MARZO 2024
En el corazón de Tampico, México, el Hospital Español, también conocido como "La Bene", destaca como un referente en la prestación de servicios de salud de alta calidad. Al respecto el ingeniero Juan Armando Monroy López, gerente de Gestión de la Calidad de la Beneficencia Española de Tampico, dio a conocer a ALTHER Magazine más sobre el compromiso del hospital con la excelencia y la mejora continua en sus procesos de calidad, para ofrecer a los pacientes el más excelente de los servicios médicos.
CERTIFICACIÓN Y LA CALIDAD
La Bene, como parte del grupo Hospital Español, se distingue por su enfoque en la gestión de la calidad. Monroy López destaca que desde 2009, el hospital se certificó bajo un modelo nacional de calidad, adaptado y homologado con los estándares de la Joint Commission International de Estados Unidos. Este compromiso con la certificación demuestra la responsabilidad del hospital en la búsqueda constante de la mejora y la excelencia en la atención médica.
“EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL ÁREA DE CALIDAD ES GARANTIZAR QUE TODOS LOS SERVICIOS, YA SEAN CLÍNICOS O ADMINISTRATIVOS, CUMPLAN CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS ESTO ABARCA DESDE LA EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS HASTA LA EFECTIVIDAD DE LOS PROCEDIMIENTOS, ASEGURANDO UNA ATENCIÓN MÉDICA DE CALIDAD”.
Para los pacientes, la certificación y el enfoque en la calidad significan certidumbre y confianza. El titular del área resalta la importancia de que los pacientes sepan que todas las actividades, tanto médicas como administrativas, son auditables y verificables, incluso por ellos mismos. Esto brinda a los pacientes la seguridad de que reciben la atención prometida, con costos adecuados y resultados correctos para su diagnóstico.
COMPETENCIA Y DIFERENCIACIÓN EN EL SECTOR MÉDICO
Con la creciente competencia en el ámbito de la salud, la Bene se ha destacado como un hospital líder en la zona sur de Tamaulipas.
El ingeniero Monroy explica que el hospital ha participado en rankings nacionales, posicionándose en el lugar número 32 de 500 hospitales evaluados a nivel nacional y ocupando el primer lugar entre los hospitales privados en el estado de Tamaulipas.
“LA COMPETENCIA HA IMPULSADO A LA BENE A SER UN HOSPITAL QUE BUSCA CONSTANTEMENTE DIFERENCIARSE. CON EL CRECIMIENTO DE LA COMPETENCIA, LA INSTITUCIÓN SE ESFUERZA POR SER LÍDER EN TECNOLOGÍA, EN LA FORMACIÓN Y COMPETENCIA DEL PERSONAL, Y EN LA OBTENCIÓN DE ACREDITACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES”.
A raíz de esto, la incorporación de tecnologías y mejoras en la calidad no es tarea fácil, considera Monroy López, quien detalla que la evaluación de nuevas tecnologías implica considerar factores como la disponibilidad de mano de obra especializada y la capacidad de implementación.
ACCESO A LA CALIDAD: UNA PRIORIDAD PARA LA BENE
La Bene se destaca como uno de los mejores hospitales para acceder a servicios de calidad, especialmente para aquellos con cobertura de compañías de seguros. Por ello, el gerente de Gestión de la Calidad recomienda contar con al menos un seguro médico de gama media para abordar cualquier patología. Además, destaca la capacidad de la Bene para transferir pacientes a otros hospitales del grupo en caso de tratamientos prolongados.
CALIDAD COMO DIFERENCIADOR Y COMPROMISO ABIERTO
El ingeniero Monroy subraya la importancia de la calidad como un diferenciador clave.
Desde la perspectiva de un paciente, la seguridad de ingresar a una organización comprometida, abierta y leal es esencial, por ello destacó que la Bene no solo promete resultados positivos, sino que demuestra su compromiso a través de resultados comprobables y se mantiene abierta a la conversación sobre estos logros.
En resumen, el Hospital Español de Tampico, con su enfoque en la certificación, la calidad y la competencia, se rige como un líder en el sector de la salud, donde se brinda a los pacientes la certeza de recibir una atención médica de alta calidad y confiable, ante la necesidad de mejores servicios médicos que difícilmente, se pueden llevar a cabo en nosocomios del sector público.
75
BUSINESS GIRL
POR
Natalia Lara | @nattalia_lara
Planificar para obtener un mejor resultado en el menor tiempo posible, estrategias de negocio como en la vida, siempre hay un objetivo detrás: y el mejor es derrotar al enemigo sin luchar.
QUÉ ESCUCHAR:
Guerra de negocios
Hablando de negocios les recomiendo este podcast, cuenta la historia verdadera y detallada de las rivalidades e inicios de los grandes líderes, marcas, compañías, inversionistas y más, desde la cima de su éxito o su ruina.
Uno de los episodios que más me gustó es el de Nike contra Adidas, dos compañías multinacionales que valen miles de millones de dólares; aquí además de saber grandes datos de su historia encontraremos estrategias, alianzas, creatividad, como sobresalir y ser la compañía número 1.
Comienza la guerra…
¿Se sabían la historia?
Plataformas de podcast: @guerradenegocios
Si tienen una gran historia pueden enviar a:
tips@ID.wondery.com
Hoy les hablo de Guerras de negocios
QUÉ LEER:
El arte de la guerra
Es el libro más antiguo de estrategia militar; más que un libro es un manual de cómo enfrentar la vida y los negocios. El autor de este libro Sun Tzu logra atrapar al lector explicando cada movimiento que debes hacer al enfrentar cada situación en una guerra; veamos la vida como ello, aquí algunas de las enseñanzas que me parecen más relevantes:
• Somete al enemigo sin luchar
• Debes de saber resolver las dificultades antes de que surjan
• Conoce al adversario y a ti mismo
• Todo arte de la guerra se basa en el engaño
• Mantén a tus amigos cerca y a tus enemigos más.
Este libro es un básico en los negocios.
Audiolibros.com: $85.00 pesos
Amazon: $277.00 pesos
A QUIÉN SEGUIR:
Oso Trava
Emprendedor y creador del podcast Cracks, en este podcast entrevista a cracks de los negocios, tecnología, medios de comunicación y más para descifrar su mentalidad y hábitos. Oswaldo Trava tiene un MBA de Standford y es CEO de Cracks Educación y Dumo Labs, autor del libro “Haz lo que importa”. Además, se acaba de unir a Shark Tank México, si buscas inspirarte, sin duda sigue a Oso Trava es un crack.
Redes
COLUMNA
IG: Oso Trava Podcast: cracks Web: osotrava.com Nos leemos en marzo, BG
76 FEBRERO ― MARZO 2024