

CARLOS DORANTES
DEL ROSAL M.E.
Educación, Salud, Cultura y Amor por Tampico

Política La Participación Ciudadana en los Procesos Electorales. Importancia de hacer valer su voz y voto
Economía Tampico se consolidará como polo de turismo de reuniones en 10 años
Diseño Alberto Santoscoy Lomas: El maestro del diseño y la ilustración que captura el alma de Tampico


















Directorio
Heads
CEO Simón Jiménez
D ir EC tO ra G E n E ral Natalia Lara natalia.lara@alther.mx
D ir EC tO ra DE r E la C i O n E s i nstitu C i O nal E s Valeria Saucedo valeria.saucedo@alther.mx
Consejo Editorial
Elizabeth Mayer
D OC t O ra E n E CO n O mía y F inanzas , pr OFE s O ra inv E sti G a DO ra E n t E mas DE
E mpr E n D imi E nt O
Lorena Martínez
m ást E r E n n EGOC i O s i nt E rna C i O nal E s y D ir EC tO ra
DE la E s C u E la DE n EGOC i O s
DE l t EC n O ló G i CO DE
m O nt E rr E y C ampus t ampi CO
Noriney Acevedo
F ilántr O pa y pr EC urs O ra DE
C ausas s OC ial E s , F un D a DO ra
DE C asa a lzh E im E r y pi O n E ra
DE la a s OC ia C ión m E xi C ana
DE m uj E r E s j EF as DE
E mpr E sas E n t ampi CO
Editorial
E D itO r
Joaquín López joaquin.lopez@4cglobal.mx
C O - ED itO ra DE la r E vista
Jimena Torres jimena.torres@4cglobal.mx
D ir EC tO r DE a rt E Manolo Jacinto
D is E ña DO r C O m E r C ial
Axel Osiris Zaleta J.E. Cuellar
D is E ñ O E D itO rial Antítesis
CONTACTO contacto@alther.mx
Av. Valles 230-Local 16, Flamboyanes, 89330, Tampico, Tamaulipas, México.
Gabriel Hernández
m ást E r E n m E r C a DO t EC nia y
D ir EC tO r G E n E ral DE D EG as
C a F é
Josué Picazo
m ást E r E n p r OD u CC ión
E D itO rial y C r O nista DE t ampi CO
José Luis Martínez
m ást E r E n s ist E mas DE i n FO rma C ión , E sp EC ialista
E n m ark E tin G p O líti CO y E strat EG ias DE GO bi E rn O
Salvador Martí “W iki C hava ”
l i CE n C ia DO E n C O muni C a C ión , p E ri OD ista DE t EC n O l OG ía
Roxana Olvera
l i CE n C ia D a E n r E la C i O n E s p úbli C as , D ir EC tO ra DE
r E la C i O n E s p úbli C as DE la F irma r públi C a
Manolo Jacinto
m ást E r E n D is E ñ O p E rsuasiv O , CEO DE la a GE n C ia “ a ntít E sis ”
C O rr EC tO r DE E stil O
Carlos Lara
F O tOG ra F ía
4C Studio
Juan Castillo
Oscar Saucedo
E D itO r E s DE v i DEO
Oscar Saucedo
Julio César Gómez
Juan Manuel de León
v E ntas
Betzabeth Olivo
betzabeth.olivo@4cglobal.mx
r E p O rt E r O s Patricia Azuara
Omar Lara
Jimena Torres
Betza Villa
C O lab O ra DO r E s
Salvador Martí “Wikichava”
Gabriel Hernández
Dominique Des Meules Said
Alan Vázquez
Jorge Charles Coll
Lorena Martínez
José Luis Martínez
Elizabeth Mayer
Annya Cepeda


ECarta Editorial
Queridos lectores y lectoras de ALTHER Magazine
s un honor y un privilegio dirigirme a usted en estas páginas llenas de historias y creatividad.
En un mundo donde las palabras y las imágenes tienen el poder de inspirar, informar y transformar, nos complace profundamente compartir este espacio contigo y no podríamos hacerlo sin el apoyo y liderazgo de personas excepcionales.
En cada edición de nuestra revista, nos esforzamos por ofrecerte una experiencia única y enriquecedora. Desde artículos que desafían tu perspectiva hasta ilustraciones que despiertan tu imaginación, cada página está impregnada del talento y la pasión de nuestros colaboradores.
En esta cuarta edición contamos con la presencia del recientemente galardonado como empresario del año 2023 Carlos Dorantes del Rosal, quien compartió con nosotros sobre su legado de educación, salud, cultura y su amor por Tampico.
Además quiero expresar el más sincero agradecimiento a todos aquellos que hacen posible esta publicación, cuyas mentes brillantes y talento infinito dan vida a cada artículo, ilustración y fotografía.
Sin su dedicación y creatividad, este espacio no sería el mismo, gracias por poner el alma a este proyecto y por compartir su talento con el mundo.
A nuestros fieles lectores, ustedes son la razón por la que nos esforzamos por alcanzar la excelencia en cada edición. Su apoyo constante y su compromiso con la exploración de nuevas ideas nos inspiran a superarnos continuamente y a ofrecerles contenido que despierte su interés y sea de su agrado.
No podemos olvidar agradecer a nuestro equipo editorial y a todos aquellos que trabajan detrás de escena para que esta revista llegue a sus manos. Su dedicación y arduo trabajo son la fuerza impulsora que nos motiva a seguir adelante, enfrentando desafíos y superando obstáculos en el camino.
Un agradecimiento especial a nuestro CEO Simón Jiménez, por compartir con nosotros su visión y sueños para impulsar este proyecto, además también a nuestras directoras Natalia Lara y Valeria Saucedo y por supuesto a nuestro editor Joaquín López por confiar en mí e incluirme en este proyecto, por enseñarme con paciencia y cariño.
En ALTHER Magazine creemos en la importancia de compartir nuestras voces y experiencias. Estamos comprometidos a seguir siendo un espacio inclusivo y diverso donde todas las personas puedan verse representadas y encontrar inspiración.
Gracias por ser parte de esta increíble aventura. Esperamos que cada página de esta revista te inspire, te motive y te haga sentir parte de algo más grande que tú mismo.
Jimena Torres
Coeditora
Jimena.Torres@4cglobal.mx
Con gratitud y aprecio, esperamos que a través de nuestras páginas puedas inspirarte y empoderar a las nuevas generaciones de líderes sin límites. alther.mx


FRegla 50-20-30 Claves para un ahorro exitoso
Joaquín López
En cualquier momento de la vida siempre será muy importante el ahorro como un método de asegurar recursos para el futuro, o simplemente cuando surja algún imprevisto.
Sin embargo, quieres ahorrar, pero ¿ninguna de las estrategias que has utilizado te ha funcionado?
Todavía puedes intentar hacerlo con la llamada “Regla 50-20-30”, la cual te permitirá gestionar tu dinero de forma eficiente y organizar tus ingresos para ahorrar más.
Para ello, la banca extranjera Raisin, la cual es una plataforma europea con miras al ahorro sin barreras y que además colabora con más de 400 bancos en el mundo y opera en 30 mercados bursátiles, publicó una serie de consejos ideales para empezar a generar el mejor plan de ahorro.
EN POCAS PALABRAS…
La fórmula de ahorro 50-30-20 es una regla para administrar tus finanzas y lograr ahorrar un 20 % de tus ingresos sin falla.
De acuerdo con este método para ahorrar, no puedes gastar más del 80 % de tus ingresos, en concreto, podrás destinar hasta un 50 % a gastos básicos, como el alquiler y tus facturas de suministros, y un 30 % a gastos prescindibles, como comer fuera de casa o irte de viaje.
Para poner esta regla en práctica debes calcular tus ingresos netos mensuales, analizar los gastos que sueles tener cada mes y ajustarlos si fuera necesario para poder ahorrar el 20 % de esos ingresos.
De igual manera, si tus ingresos y gastos no te permiten ahorrar un 20 % , tendrás que recortar gastos para lograr cumplir con los porcentajes que establece esta regla de ahorro.
También puedes contratar productos de ahorro para rentabilizar tu capital, como cuentas de ahorro y depósitos bancarios.
La regla 50-30-20 es una técnica para administrar tu dinero de forma fácil y con eficacia. En concreto, consiste en dividir los ingresos netos que recibes cada mes en tres grupos:
50 % para cubrir tus necesidades básicas.
30 % para gastos prescindibles, por ejemplo, salir a comer.
20% restante destinado al ahorro.

Hay que considerar que esta regla te permite organizar tu dinero con el objetivo de ahorrar, ya que cada mes tendrás en cuenta el porcentaje de ahorro que quieres conseguir. Además, es flexible y se puede adaptar a tu situación personal.
Es una forma de equilibrar tus gastos y una buena estrategia para cumplir con tus objetivos financieros, por ejemplo, ahorrar para comprar una casa, ahorrar para la jubilación o crear un fondo de emergencia.
Este método para ahorrar, al que también se le puede llamar regla 50-20-30, apareció por primera vez en el libro «All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan». La autora, Elisabeth Warren, senadora de los Estados Unidos, te explica cómo puedes controlar tus finanzas para ahorrar más.
¿CÓMO FUNCIONA?
El funcionamiento de la regla 50-30-20 es muy sencillo, solo requiere de unos cálculos matemáticos básicos.
Ten en cuenta que la cantidad a ahorrar, ese 20 %, siempre va a depender de tus ingresos, es decir, a mayores ingresos, mayor ahorro. Por lo tanto, lo primero que debes hacer es calcular tus ingresos para elaborar un presupuesto mensual.
Después, solo debes seguir los porcentajes que indica la regla y adaptarte a ellos lo máximo posible. Te lo explicamos a continuación.
»El 50 % para cubrir las necesidades básicas
En la regla del 50-30-20, el 50 % de tus ingresos debes destinarlo a cubrir tus necesidades básicas, esto es, los gastos básicos y esenciales para vivir:
»Alquiler o hipoteca del hogar.
»Suministros: gas, agua, electricidad, etc.
»Alimentación.
»Transporte al trabajo.
»Ropa que puedas necesitar.
»Gastos relacionados con la educación obligatoria de los hijos.
Estos gastos no deberían superar el 50 % de tus ingresos. De ser así, sería conveniente intentar buscar soluciones para reducir tus gastos básicos o incrementar tus ingresos. Si tu situación es la contraria, los gastos básicos no llegan al 50 % de tus ingresos, entonces podrías destinar ese dinero al ahorro, a gastos prescindibles o a ambos.
»El 30 % para los gastos prescindibles
La segunda cifra de la regla del 50-30-20 indica que los gastos prescindibles no deberían superar el 30 % de tus ingresos. Pero ¿qué son esos gastos?
»Ropa y calzado no esencial.
»Comidas fuera de casa.
»Viajes.
»Compras que no sean necesarias.
»Suscripciones a servicios no esenciales (cursos, televisión de pago, etc.)
En ocasiones puede resultar difícil diferenciar entre gastos básicos y gastos prescindibles. Por eso, vamos a poner un ejemplo. Imagina que te compras un abrigo para el invierno, ¿podrías seguir viviendo de la misma manera si no lo hubieras comprado? Si la respuesta es afirmativa, sería un gasto prescindible. Así, siguiendo con el ejemplo, si compras un abrigo pero ya tienes varios que satisfacen esa necesidad básica, este gasto formaría parte del 30 %.

»
El 20 % para el ahorro
La regla 50-30-20 señala que el 20% de los ingresos se deben destinar al ahorro. Así, los gastos básicos y prescindibles sumarían el 80 % de los ingresos, y ese 20 % restante sería para ahorrar.
Una buena forma de aplicar esta regla es apartando el 20% de tus ingresos netos mensuales para evitar usar ese dinero en gastos prescindibles. Puedes abrir una cuenta corriente para depositar ese 20% todos los meses, o una cuenta de ahorro, que, además, generará intereses que podrás sumar a tu ahorro total.
¿CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA REGLA 50-30-20?
Ahora que ya sabes qué es la regla 50-30-20 y cómo funciona, toca ponerla en práctica. Te explicamos cómo con tres pasos:
»Calcula tus ingresos netos mensuales
Lo primero que tienes que hacer es calcular cuánto dinero neto ganas al mes. Para ello, solo debes sumar todos tus ingresos activos y tus ingresos pasivos. Si trabajas para una empresa, tendrás que sumar tu nómina a tus otros ingresos, por ejemplo, las ganancias que obtienes con el alquiler de una vivienda. Si eres autónomo, tendrás que descontar la cuota de autónomo y el IRPF a las cantidades que factures a tus clientes.
»Analiza tus gastos frecuentes
Analiza los gastos que sueles tener cada mes. Si pagas con tarjeta de débito o crédito, entra a tu cuenta bancaria a través de la página web o app de tu banco y descárgalos o anótalos. Luego, clasifícalos entre gastos esenciales y gastos prescindibles para poder aplicar los dos primeros porcentajes de la regla 50-30-20. Ten en cuenta que si usas efectivo, también deberás incluirlo, aunque sea una aproximación.
»Ajusta tus gastos
Si tienes demasiados gastos, solo tendrás que ajustarlos para poder destinar un 20 % de tus ingresos al ahorro. Sin embargo, hacerlo no siempre es fácil, sobre todo si son gastos básicos. A continuación, te ayudamos a conseguirlo.
¿CÓMO REDUCIR GASTOS PARA CUMPLIR LA REGLA 50-30-20?
Si tus gastos superan el 80% de tus ingresos, tendrás que hacer algunos ajustes para poder aplicar la regla del 50-30-20 a tus finanzas personales.
»Reduce los gastos básicos
Si los gastos básicos superan el 50%, será difícil reducirlos porque son gastos esenciales para tu día a día. Con todo, hay algunos consejos que puedes seguir:
Reduce tus gastos de suministros como el gas, la electricidad o el agua. Intenta hacer un consumo mínimo y optimizarlo si es posible.
Elige electrodomésticos con funciones de ahorro y bombillas de bajo consumo.
Revisa los contratos de los servicios básicos que tienes contratados y busca alternativas más económicas o aprovecha ofertas para nuevos clientes.
»Reduce los gastos prescindibles
Si los gastos no esenciales superan el 30 % de tus ingresos y quieres llevar a cabo el método de ahorro 50-30-20, tendrás que analizarlos y ajustarlos.
Es posible que muchos de estos gastos sean gastos hormiga, desembolsos de pequeña cuantía que se hacen de manera casi automática e inconsciente, pero de forma regular. Algunos de estos gastos pueden ser las comidas fuera de casa, cuotas de servicios que realmente no usamos o compras innecesarias. Para reducirlos o eliminarlos, primero debes identificarlos.
»Aumenta tus ingresos
Hay algo más que puedes hacer aparte de reducir tus gastos: aumentar tus ingresos. Sin embargo, esto no tiene por qué ser sinónimo de trabajar más o cambiar de trabajo, sino de sacar rentabilidad a tu capital. Una manera de hacerlo, sobre todo si quieres asumir un riesgo bajo, es contratando productos de ahorro, como los depósitos a plazo fijo o las cuentas remuneradas.

La Participación Ciudadana en los Procesos Electorales.
Importancia de hacer valer su voz y voto.
POR Omar LaraCada elección se vuelve más complicado para las autoridades electorales, conformar la logística que se requiere para el desarrollo del proceso, pues la ciudadanía se ha vuelto menos participativa conforme pasa el tiempo.
El proceso de elección 2023-2024 no es la excepción, pues el Instituto Nacional Electoral enfrenta dificultades para contar con el personal que se encargará de llevar a buen término la elección de las casi 5 mil casillas que se instalarán en el estado de Tamaulipas el 2 de junio próximo.
Para el Presidente del INE en Tamaulipas, Dr. Sergio Iván Ruiz Castellot, se tiene una buena respuesta de los ciudadanos en términos generales, debido a que en todo el país existen en este momento complicaciones en el tema de la participación de la sociedad en este ejercicio democrático.
“Cada vez es más complicado, esperamos que en estas elecciones la ciudadanía participe de distintas maneras, como funcionario de casilla, representante de partido y que salga a votar, esperamos que en estas elecciones se rompa el margen participativo que ha habido en los últimos años en Tamaulipas, porque son elecciones de autoridades muy cercanas a la gente como son los ayuntamientos, como la presidencia de la república, que es la principal autoridad en el país”.
“Estamos esperando un fenómeno de mucha participación, todavía estamos a tiempo con la cuestión de los funcionarios, sí hay mucho rechazo, eso
también hay que decirlo, pero hay gente consciente y responsable que está aceptando participar”.
Dejó en claro que, a mediados del mes de marzo, se tenían 54 mil 264 ciudadanos catalogados como aptos para ser funcionarios de casilla, necesitándose poco más de 44 mil personas que fungirán como funcionarios de casilla.
“Ahora la proyección está en 4963 casillas, pero no hay que irnos con la finta, porque hay secciones donde la ciudadanía ha respondido de muy buena manera, pero hay otras secciones en las que estamos batallando para conseguir ciudadanía que quiera ser funcionario de casilla”.

LISTA NOMINAL, EL ÚLTIMO RECURSO
Puso como ejemplo Ciudad Victoria, municipio donde se tuvo cuatro sectores en los cuales se tuvo que recurrir a la apertura de la lista nominal, resaltando que se tienen distintas estrategias, ya que al agotarse las personas que fueron insaculadas originalmente, recurren al listado nominal, por ello siempre es importante tener un margen adicional, porque todavía en esa segunda etapa puede haber una renuncia por causa superveniente, entonces los que están en lista de reserva se pueden ir incorporando.
El presidente del INE en Tamaulipas resalta que comparativamente, el índice de personas que se niegan a participar en la elección es muy alto, debido a que se toma en cuenta que la primera insaculación se hace sobre el 13 por ciento de la lista nominal de cada sección, teniendo por ello a 370 mil insaculados, más lo que se ha abierto de listados nominales, llegando la cifra a los 385 mil 103 ciudadanos, siendo este el universo que se visita y de esos, solo 54 mil 264 son los que resultan aptos para ser funcionarios, lo que representa el 28 por ciento.
»“Son diversas las circunstancias que se presentan para que un ciudadano se niegue a participar como funcionario de casilla o no se logre tomarlo en cuenta por parte de la autoridad electoral, por ejemplo, “en aquellas secciones donde ya tenemos un mínimo de 14 o 16 ciudadanos por cada casilla instalada en esa sección, ya no seguimos buscando más ciudadanos, sino que vamos a otras casillas”.«
“Entonces hay ciudadanía que ya no llegó a ser visitada porque ya no era necesario, hay algunas secciones donde hay dificultades propias del entorno, estamos hablando del centro de las ciudades normalmente, ya prácticamente no hay casas habitación, hay hostales o departamentos en renta y cuando llegamos a visitar a la ciudadanía en esos domicilios, ya no hay nadie viviendo en esos lugares, entonces los centros de las ciudades se nos complica un poco, sobre todo si hay mucha gente con ese domicilio y que ya no viva ahí”.

»Las principales causas por las que un ciudadano pueden decir que no participa, va desde que no les dan permiso en el trabajo, hasta por el hecho que el capacitador no localizó el domicilio o no encontró a nadie en el lugar, lo cual no quiere decir que el ciudadano, si se le hubiera encontrado, se vaya a negar, igual puede ser que sí participe.«
UN NO POR DIVERSAS CAUSAS
El Dr. Sergio Iván Ruiz Castellot, destacó que no solo es el tema de la negativa o un rotundo no por parte del ciudadano, pues existen otras circunstancias que pueden rodear esta decisión, como en el caso de Tamaulipas que se viene de tres procesos electorales seguidos, primero el 2019 con la elección de diputados, posteriormente la elección federal de legisladores federales y algunas autoridades municipales, ahora la elección de gobernador en el 2022, en seguida la revocación de mandato y la elección extraordinaria.
“Eso
también provoca cierto cansancio en la gente, cierto desgaste, los fenómenos de participación se rigen por muchos factores y esto pudiera ser algo que también pudiera estar influyendo,
pero es una realidad que cada proceso es más complicado que la ciudadanía participe, hay gente que sí tiene el deber cívico muy claro y hay mucha gente que rechaza simplemente porque no desea participar”.

Detalla que ningún proceso electoral es fácil, operativa y logísticamente, es un ejercicio muy complejo, pero se llega a dar el caso donde en la segunda etapa se dan nuevamente rechazos, pero en esta ocasión de gente que ya se capacitó, se instruyó y se comprometió, pero por alguna razón declinan a su participación, lo que lleva al INE a distintas dinámicas y estrategias para cumplir con el número de funcionarios de casillas.
Pero aún y con todo ello, hay ciudadanos que no llegan a la casilla el día de la elección, por lo que reiteró que no es un tema fácil, pero dejó en claro que el INE siempre ha tratado en Tamaulipas de instalar el 100 por ciento de sus casillas y esto es un compromiso que la junta local del INE y las juntas distritales han asumido en colaboración con el IETAM, por lo que considera que el 2 de junio estarán instaladas el 100 por ciento de las casillas en todo el estado.
La participación como parte de un proceso electoral, principalmente de la magnitud de la que se desarrollará el 2 de junio de este año, es algo que genera obligaciones en los funcionarios de casilla y en los ciudadanos, las cuales deben ser respetadas para tener una elección limpia y transparente.
EL DEBER EN LAS CASILLAS
Los funcionarios de casilla tendrán la responsabilidad de llevar la documentación, recibir los votos de la ciudadanía, estar desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde recibiendo los votos y posterior a eso realizar el escrutinio y cómputo en la casilla, siendo esa la primera gran función, eso será la garantía de seguridad y certeza, además de toda la legalidad de lo que se hace en la casilla.
Expone que a las 7 de la mañana deben llegar los funcionarios y si falta alguno, a más tardar a las 8:15 de la mañana deben sustituir a los funcionarios que no se encuentren y tomar incluso de la fila de ciudadanos si es necesario.
“Hay un presidente que es el que coordina la casilla, es incluso quien puede llamar a la fuerza pública en caso de ser necesario, en caso de que se presente una situación de desorden o de riesgo o que haya alguna persona que interfiera con la elección”.
Resalta que durante la jornada electoral las autoridades de seguridad pública de todos los niveles apoyan la elección, por lo que desde estas fechas se estuvo trabajando en ellos, con las diferentes autoridades, con diferentes acciones en diferentes momentos, buscando garantizar que la ciudadanía pueda salir el día 2 de junio a votar con toda calma y que el traslado de los paquetes electorales también se haga con seguridad.

En torno al ciudadano, señaló que este debe conducirse en orden y respeto dentro de la casilla, “su derecho es recibir una boleta por cada tipo de elección a la que tenga derecho, pues hay que recordar que también existen casillas especiales, si vas a tu casilla puedes votar por la elección de diputados federales, senadores y presidente de la república y en el ámbito estatal por ayuntamientos y diputaciones locales”, expuso.
gobierno
“Vislumbro una jornada electoral participativa, estamos sentando las bases institucionales en los diferentes niveles de
y de colaboración con el INE y con el IETAM
y hasta el día de hoy (mediados del mes de marzo), los avances han sido fructíferos, tanto en el tema de relación institucional, de acceso a espacios para ubicar casilla, como en el tema de funcionarios de casilla, la ciudadanía en términos generales ha respondido bien, en cada distrito tenemos secciones donde batallamos un poco más, entonces a grandes rasgos vamos bien en los tiempos marcados ahorita”, indicó.
Y LAS OBLIGACIONES
Como parte de las obligaciones, el ciudadano debe llegar y presentar su credencial de elector, lo cual es requisito indispensable para poder votar, salvo que tenga una sentencia del tribunal que lo habilite para poder votar sin credencial de elector, se la enseñan a funcionarios de casillas y una vez cumplida su votación, ya no tiene porqué permanecer en la casilla, pues aunque al exterior ya no corresponde a los integrantes de la casilla, al interior sí, por lo que el ciudadano no puede permanecer, ya que eso implicaría un retraso en la atención a otra ciudadanía.
Pero esta no es toda la labor de la autoridad electoral, pues al mismo tiempo le corresponde continuar promoviendo entre los ciudadanos el cumplimiento de sus derechos cívicos, como el acudir a la casilla el día de la jornada electoral para emitir su sufragio, ya que otra de las tareas primordiales para el INE o el IETAM es combatir el abstencionismo, problema al que se han enfrentado en las recientes elecciones y con quien lamentablemente en varias ocasiones, han perdido la batalla, por lo que espera que en este 2024 las cosas sean muy diferentes.


¿ESTÁN LOS JÓVENES LISTOS PARA EL DESAFÍO ELECTORAL?
En el panorama político actual, la participación activa de la juventud en los procesos electorales se ha vuelto más crucial que nunca antes.
Con una cifra estimada de 26 millones de jóvenes elegibles para votar, su capacidad para influir en el rumbo de una nación es innegable. Sin embargo, ¿están los candidatos y las instituciones políticas realmente preparados para abordar sus preocupaciones y movilizar su apoyo?
El desafío que enfrenta la juventud en el contexto electoral es multifacético y requiere un análisis detallado. Por un lado, los jóvenes buscan autenticidad y transparencia en los mensajes políticos. Ya no se conforman con slogans vacíos o promesas genéricas de cambio.
Quieren líderes que comprendan sus realidades y propongan soluciones concretas a los problemas que enfrentan en su día a día. El discurso político tradicional, que a menudo ha tendido a ser genérico y distante, corre el riesgo de ser ignorado por una generación que demanda autenticidad y compromiso genuino.
Además, el papel de las redes sociales en la esfera política ha aumentado exponencialmente en los últimos años.
Con más de 500 diputados, 128 senadores, 1580 alcaldes y 8 gobernadores compitiendo por la atención del electorado, los mensajes políticos deben ser precisos, impactantes y, sobre todo, relevantes para captar la atención de los jóvenes votantes.

La habilidad para navegar este vasto océano de información y discernir entre lo auténtico y lo superficial se convierte en una habilidad crucial para la juventud comprometida.
Sin embargo, la pregunta que surge es si los candidatos y las instituciones políticas están verdaderamente preparados para este desafío. ¿Han adaptado sus estrategias de comunicación y movilización para llegar efectivamente a la juventud?

Sin embargo, la pregunta que surge es si los candidatos y las instituciones políticas están verdaderamente preparados para este desafío. ¿Han adaptado sus estrategias de comunicación y movilización para llegar efectivamente a la juventud?
A menudo, la respuesta a esta pregunta es ambigua. Si bien algunos candidatos han demostrado una capacidad para conectar genuinamente con los jóvenes y abordar sus preocupaciones de manera efectiva, muchos otros parecen seguir aferrados a tácticas obsoletas que no resuenan con esta audiencia cada vez más crítica y exigente.
Por otro lado, también es fundamental preguntarse si los propios jóvenes están plenamente preparados para asumir el papel de electores activos y conscientes.
Si bien es cierto que la juventud ha demostrado una creciente participación en las manifestaciones y movimientos sociales, ¿se traducirá esta energía en un compromiso similar en las urnas?
La apatía política y la desconfianza hacia las instituciones pueden ser barreras significativas que obstaculicen la participación electoral de los jóvenes.
En este sentido, el llamado a la acción cobra una importancia aún mayor. Es tiempo de que los jóvenes reconozcan el poder de su voz y su voto.
Es tiempo de exigir a los candidatos y las instituciones políticas que rindan cuentas y respondan a sus demandas. Es tiempo de desafiar el status quo y construir un futuro más justo y equitativo para todos.
Pero este llamado a la acción no debe limitarse únicamente a la juventud. Los candidatos y las instituciones políticas también deben asumir su responsabilidad en este proceso.
Deben comprometerse a escuchar y representar genuinamente los intereses de la juventud, abordando sus preocupaciones de manera integral y proponiendo soluciones concretas y viables. Solo así se podrá construir una democracia verdaderamente inclusiva y participativa.
En última instancia, el desafío electoral que enfrenta la juventud es un llamado a la reflexión y la acción para todos los actores involucrados en el proceso político.
Ya sea como candidatos, instituciones políticas o votantes, todos tenemos un papel que desempeñar en la construcción de un futuro mejor y más justo para nuestra sociedad. La pregunta es: ¿estamos realmente listos para asumir este desafío?
Concluyó, la participación activa de los jóvenes en los procesos electorales es esencial para una democracia vibrante y saludable. Sin embargo, este compromiso requiere no solo la disposición de los jóvenes para participar, sino también el compromiso de los candidatos y las instituciones políticas para abordar sus preocupaciones de manera efectiva y transparente.
Solo a través de este diálogo y compromiso mutuo podremos construir un futuro más justo y equitativo para todos.

Unen corazones para salvar a niños con cáncer
POR
Redacción ALTHER
Hace 11 años, se formó uno de los organismos sin fines de lucro más representativos del sur de Tamaulipas, la Asociación Corazones
Siempre Unidos, que tiene como finalidad apoyar a niños y jóvenes con cáncer y otras enfermedades poco comunes.
Fue precisamente la necesidad que las fundadoras vieron o vivieron en carne propia, lo que las impulsó a extender su mano con mujeres que atraviesan el mismo problema, para demostrarles que no están solas y que pueden salir adelante.

Se les ayuda con el acompañamiento a las familias de los pequeños y jóvenes, apoyo económico para medicamentos, transporte y estancias, entrega de insumos de forma constante, actividades recreativas de esparcimiento y alegría, así como brigadas de promoción para la detección oportuna del cáncer.
Brindan de manera integral apoyo a niños y jóvenes que padecen cáncer y otras enfermedades para su detección oportuna, tratamiento y recuperación mediante la generación de proyectos que les permita mejorar su calidad de vida.
Julissa Pérez Cobos, presidenta de Corazones Siempre Unidos, expresó que ayudan a las mamás con quimioterapias, laboratorios estudios, medicamentos, despensas e insumos como pañales, gel antibacterial, toallitas húmedas y todo lo que ellos ocupen de manera personal.
La mayoría son familias de escasos recursos y están muy agradecidas porque, aunque no sea mucho o grande el apoyo que reciben, es de bastante ayuda, además de la parte emocional del sentirse que no están
solas, que hay alguien que está ahí dispuesto a darles un abrazo y decirle “no te preocupes haremos lo posible porque tu niño esté bien”.
11 AÑOS DE LABORES ALTRUISTAS
“En mi caso mi mamá estuvo internada mucho tiempo y yo me daba cuenta que había mucha necesidad por parte de las familias, fue donde yo decidí empezar a ayudar, no es más que una labor de servir a los demás”.
“Hacemos rifas, campañas en las escuelas para que nos donen; votemos colectas, la principal se hace en el día internacional contra el cáncer infantil que fue el pasado 15 de febrero y es cuando invitamos a la población en general para que hagan sus aportaciones en beneficio de los pequeños que tienen esta enfermedad”.
Por su parte la tesorera de esta asociación, Fátima Mar Ramírez, dijo que se enfocaron a los niños con cáncer porque ella perdió a su hijo hace 10 años, que falleció un 13 de enero y ellos empezaron con la labor el 27 del mismo mes y del mismo año.
“Mi hijo tenía 8 años y tenía leucemia linfoblástica aguda que se supone que era la menos riesgosa pero fue la que terminó con la vida de mi pequeño”.
Estuvo en tratamiento en un hospital privado, pero era demasiado costoso, así que tuvo que pasar al Seguro Social para continuar con el tratamiento necesario, porque era derechohabiente.
“También estuvimos apoyando a nuestro hijo, pero en el hospital vimos la necesidad urgente que existe ante muchas personas de escasos recursos, que no tienen quien los ayude y que requieren sus familiares o

sus seres queridos de tratamiento y les dé impotencia saber que no pueden hacer nada por la falta de dinero”.
Actualmente son un total de 55 niños los que se encuentran en sus listas de favorecidos, a quienes se les brinda toda la información que se necesite.
Otra historia de esfuerzo y amor, que es la madre de familia Janeth Monserrat Guerrero quien cuida de su pequeña Sofi, quien padece de una enfermedad muy rara que le da a uno por cada millón de habitantes.

Fue un embarazo sano pero cuando ella nació fue diagnosticada, se dio un diagnóstico confiable disostosis mandibulofacial que le impide hablar, comer y hasta respirar.
»“Es una condición con la cual a los niños les afecta principalmente la mandíbula que nacen con ella retraída la lengua se reclina hacia atrás y eso permite que no se forme el paladar todo eso conlleva a que tenga dificultades respiratorias y se le hizo la traqueotomía para poder seguir con vida desde los meses de nacida”.«
Está en tratamiento para que en un momento dado pueda retirar el tubo que tiene la garganta, porque ya está comenzando a respirar por la nariz.

“Cuando ella nació la probabilidad de vida era cero no me daban ni siquiera la esperanza de que la niña pasara la noche por la misma cuestión de que intentaron acomodarle la lengua para que pudiera respirar, pero fue imposible así que estuvo conectada a un respaldo respirador mecánico le pedimos mucho a Dios para que me la pudiera dejar y hasta los 14 días le dieron la hicieron otra traqueostomía”.
Le hicieron varios estudios genéticos el último, el último fue el exoma que se lo mandaron a revisar a Corea y fue que arrojó ese diagnóstico que es uno en el millón la probabilidad de que eso suceda. Este este es el primer caso en México solamente existen 127 casos en todo el mundo.
TChatGPT: La Revolución Silenciosa de la Redacción Inteligente.
POR Betzabeth VillaImagina un mundo donde la simple expresión de una idea puede desarrollar una lluvia de creatividad y planificación, donde redactar tu tesis se vuelve una tarea más sencilla y fluida. Ya vivimos en el futuro donde existe una constante actualización, y la última tendencia que ha revolucionado tanto la educación como el ámbito laboral es el fascinante ChatGPT.
PERO, ¿QUÉ ES REALMENTE CHATGPT?
ChatGPT es un innovador sistema de chat basado en el modelo de lenguaje por Inteligencia Artificial GPT, desarrollado por la renombrada empresa OpenAI. Tiene la capacidad de generar enormes cantidades de texto, este modelo es capaz de realizar diversas tareas relacionadas con el lenguaje, desde traducciones hasta la generación de textos complejos.
La magia inicia en su capacidad para ofrecer respuestas acertadas y completas, incluso desarrollando párrafos completos. ¿Lo sorprendente? Su habilidad para expresarse de manera natural y brindar información precisa, desafiando la diferencia entre un texto generado por la IA y uno escrito por un ser humano.
¿PODRÍA EL USO DE CHATGPT SER CONTRAPRODUCENTE?
No temas, usar ChatGPT no llenara de virus tu computadora ni presentará riesgos inmediatos. Sin embargo, debemos ser conscientes de dos posibles riesgos: la filtración de información y el mal uso por parte de terceros.
Toda conversación y dato revelado al utilizar ChatGPT queda registrado en el sistema, lo que podría suponer un riesgo si un ciberdelincuente accede a tu perfil. Por otro lado, la tecnología podría ser utilizada para sofisticar ataques, generando contenido malicioso,
como correos de phishing (suplantación de identidad) o mensajes engañosos en redes sociales.
CHATGPT
COMO UN VALIOSO APOYO
Ahora, exploremos las ventajas que ofrece ChatGPT más allá de que tiene una versión gratuita, es capaz de comprender el español o cualquier otro idioma, generador de escritos de alta calidad mostrando así su originalidad, este programa se destaca por la inmediatez de sus resultados y que es fácil de manipular. ¿Insatisfecho con el resultado que te da? Simplemente refresca la petición y obtén contenido nuevo.


Este innovador chatbot es capaz de no solo comprender instrucciones complejas, sino también de razonar peticiones avanzadas, ofreciendo un gran apoyo. ¿Puedes visualizar cómo esta herramienta revolucionaria podría impulsar tu negocio y optimizar procesos dentro de tu empresa?
Imagina una herramienta que, al integrarse en tu día a día empresarial, no solo simplifique tareas, sino que también perfeccione la eficiencia de procesos complejos. ChatGPT no solo es capaz de entender la lógica detrás de tus solicitudes, sino que va más allá, proporcionando soluciones y respuestas que elevan la calidad y la velocidad de tus operaciones.
El impacto de ChatGPT se extiende mucho más allá de la mera eficiencia. Este chatbot se convierte en un aliado, que bien, hay que saber usarlo con responsabilidad, al implementar ChatGPT, estás abriendo las puertas a la transformación digital, aprovechando el poder de la inteligencia artificial para potenciar la creatividad y la innovación en todos los aspectos de tu organización.
No es simplemente una herramienta de redacción o planificación; es la clave para desbloquear un futuro donde la colaboración entre humanos y la inteligencia artificial se fusionan para mejorar la forma en que trabajamos y creamos. Descubre el fascinante mundo de ChatGPT y prepárate para llevar tu redacción y planificación a alturas inimaginables.
El futuro ya está aquí, y tú puedes ser parte de esta emocionante narrativa. Juntos, estamos escribiendo las páginas de una nueva era en la que la tecnología no solo mejora nuestras vidas, sino que también impulsa la evolución continua de nuestras empresas. Únete a esta revolución con responsabilidad y haz de ChatGPT tu aliado en la construcción del mañana empresarial.

Explorando las estrellas El Observatorio Espacial Escolar de Tamaulipas
POR Alan VázquezMartín Enrique Torres Lara, un nombre que resuena en el ámbito educativo y empresarial de Tamaulipas, se erige como una figura prominente. Cónsul de Estonia en esta región, directivo del Centro de Educación Empresarial y orgulloso exalumno del Tecnológico de Monterrey, su trayectoria brilla con logros destacados. Sin embargo, su reciente proyecto despierta un interés particular: la creación del primer Observatorio Espacial Escolar en Tamaulipas.
La inspiración detrás de este ambicioso proyecto se gestó en el corazón del Instituto Panamericano de Tampico, donde los lazos con el Johnson Space Center y la afiliación a la NASA dieron paso a un desafío único.
Torres Lara comparte: “Queríamos estar en la liga

de las escuelas con estrellas, donde los observatorios espaciales son un requisito. Si otros países pueden hacerlo, ¿Por qué no nosotros?”. Y así como los hoteles que tienen estrella, todos esos colegios en Estados Unidos, en Europa, en Canadá, en Asia, que están en la liga tienen sus estrellas y entre esas estrellas está que cuenten con un observatorio espacial.
Con el apoyo del JSC, que es una asociación que apoya a los profesores y a las escuelas; nos estuvieron colaborando, ellos ya llevan dos años apoyándonos en la creación de este observatorio el cual se convierte en un faro de nuevas oportunidades educativas. Además de introducir a los alumnos en la Astrociencia, Torres Lara vislumbra otro objetivo crucial: fomentar una cultura de exploración y descubrimiento en toda la región.

“No podemos ser los únicos. Debemos contagiar a más instituciones para que miren hacia arriba y aprovechen las oportunidades que el espacio ofrece”, enfatiza.

“Queremos que los alumnos sepan que ellos también pueden dejar su huella en la humanidad”
Los beneficios de este proyecto son abundantes y trascienden las aulas. Torres Lara destaca la inspiración que brinda a los estudiantes al presentarles el legado de inventores y científicos mexicanos, como el Dr. Fernando de la Peña, cuyo trabajo en teletransportación holográfica ha pasado desapercibido para muchos.
“Queremos que los alumnos sepan que ellos también pueden dejar su huella en la humanidad”, señala con convicción.
Con la mirada puesta en el futuro, Torres Lara revela que el observatorio está cerca de completarse y tiene como objetivo inaugurar oficialmente durante el eclipse del 8 de abril. La presencia de la primera mujer astronauta mexicana, la Dra. Katya Echazarreta, dará un toque de distinción a este hito histórico.
La colaboración con otras instituciones científicas es fundamental para el éxito del observatorio. Torres Lara describe las alianzas con colegios afiliados al JSC y la International Space Station, subrayando la importancia de compartir conocimientos para fortalecer la comunidad educativa.
Al reflexionar sobre el impacto a largo plazo de la exploración espacial y la investigación científica, Torres Lara vislumbra un futuro donde todas las disciplinas convergen con el espacio. Desde la legislación hasta la construcción, desde la química hasta la minería, el espacio se convierte en un nuevo horizonte comercial y científico.
En cuanto a futuras expansiones del observatorio, Torres Lara enfatiza la importancia de que más instituciones sigan el ejemplo. Imagina un futuro donde cada escuela pueda compartir descubrimientos y conocimientos, contribuyendo al avance global de la ciencia.
“No podemos ser la única escuela en Tamaulipas que tiene un observatorio, Tamaulipas es muy grande y hay escuelas muy prestigiadas y quisiéramos que otro objetivo fuera contagiar a más instituciones a que volteen hacia arriba, porque ahí están las oportunidades y tenemos que preparar a nuestros alumnos y a nuestras alumnas”
¿QUÉ OTROS BENEFICIOS TENDRÍAN LOS ALUMNOS GRACIAS A ESTE PROYECTO?
“Yo creo que es inspirarse, hay muchas historias y a mí como mexicano me da mucho… no te puedo decir que coraje, pero a lo mejor esa es la palabra… que tú le preguntas a quien quieras “menciona a 10 inventores mexicanos o a 10 científicos mexicanos” y no, no pueden mencionar ni a cinco, cuando tenemos más de 140 y ahorita en la NASA tenemos a una de las personas que nos está apoyando, es un inventor mexicano; el Dr. Fernando de la Peña, quien es el creador de la teletransportación holográfica ha sido una inspiración para nosotros y nadie lo conoce o muy pocas personas lo conocen, y saben que es el que hizo posible, que los doctores en tierra, puedan ir a la estación espacial holográficamente, y así te puedo mencionar más, entonces creo yo que uno de los beneficios es que los chicos, los alumnos, se la crean, que puedan creérsela que si esas personas han llegado a marcar una pauta en la humanidad, pues ellos también pueden, como dicen en el Instituto Panamericano “Si lo quiere tu mente, lo tendrá tu mundo”.



El observatorio no solo ofrece una ventana al cosmos, sino que también impulsa la investigación científica con tecnología de vanguardia. La inteligencia artificial juega un papel crucial en la localización precisa de estrellas y planetas, facilitando la labor de estudiantes y profesores.
“La inteligencia artificial juega un papel crucial en la localización precisa de estrellas y planetas, facilitando la labor de estudiantes y profesores.”
Para Torres Lara, la pasión por la investigación espacial nació de una experiencia reveladora en un evento de robótica en 2009. Desde entonces, su compromiso con la educación y la exploración del espacio ha sido inquebrantable.
Al abordar el potencial económico de la exploración espacial, Torres Lara señala el auge de empresas privadas como Blue Origin y SpaceX, que están transformando la industria aeroespacial. Además, destaca la participación de México en proyectos de relevancia mundial, como el mapeo lunar con el proyecto colmena.
En un tono optimista, Torres Lara no ve límites para la expansión del conocimiento espacial en Tamaulipas. A medida que más escuelas se sumen a esta iniciativa, la región se convertirá en un semillero de talento científico y tecnológico.
Al concluir, Torres Lara comparte su lema personal: “Si lo quiere tu mente, lo tendrá tu mundo”. Esta frase, que guía su trayectoria, refleja la creencia en el poder de la determinación y la visión para
transformar realidades.
El Observatorio Espacial Escolar de Tamaulipas no solo es un centro de aprendizaje, sino también un faro de esperanza y oportunidades para las generaciones futuras. Con el cielo como límite, esta iniciativa promete inspirar y trascender, llevando a Tamaulipas a nuevas alturas en la exploración del universo.
Fórmula para el desastre en redes sociales
Existe una guía no escrita sobre todo lo mal que debes hacer para mendigar likes o hacer de tu estrategia digital electoral un completo desastre, lo curioso es que aunque no está escrita parece que todos la leen y la sigue al pie de la letra les cuento.
Alguna vez, en una de las clases que imparto en el Colegio de Imagen Pública sobre Redes Sociales, Tecnología y Política, describía los elementos que ayudan a hacer contenidos relevantes a lo que una alumna me dijo: “claro, son guapos así me van a ver” y en parte tenía razón. Sin embargo, en los últimos cuatro años la tendencia del algoritmo ha privilegiado el interés por el contenido que el atractivo físico, esto se logró con la irrupción de TikTok frente a Instagram, donde solamente
creer que tu oponente en redes sociales es tu oponente político cuando la realidad es que en las redes realmente compites contra el resto de creadores
La mala noticia es que la oportunidad ha estado muy desaprovechada, una de las primeras reglas de la guía del desastre es creer que tu oponente en redes sociales, es tu oponente político, cuando la realidad es que en las redes realmente compites contra el resto de creadores de: maquillaje, videojuegos, comedia o memes, esto es importante porque ante el usuario tu video puede aparecer después de una joven que baila o antes de un comentarista, el usuario no decide seguir a sus candidatos nada más, sigue a 300 o 700 perfiles y en algún momento tendrás la oportunidad de aparecer quizá.

Otro error para el desastre es hacer de tus redes sociales un informe de actividades, a los políticos les encanta romantizar estar ocupados, mientras que al público no le interesa si tuviste una reunión y te tomaste una foto, le interesa más que hagas una historia con esa información.
Otro error es utilizar al becario para producir contenidos solo porque “sabe usar el TikTok”, el problema no es ser joven, el problema es que este trabajo se debe profesionalizar, conocer el algoritmo, conocer qué contenidos están prohibidos por las normas de la comunidad. El último error que siguen es no “crear comunidad”, algunos políticos prácticamente no siguen a nadie, no responden, no interactúan pareciera que solo por ser candidatos ya deben tener seguidores y ya.

Si analizamos las cuentas de muchos políticos en Facebook veríamos que prácticamente todos siguen esta fórmula del desastre con contenidos aburridos y acartonados es más, muchos políticos se rehúsan a tener una cuenta de TikTok porque no quieren hacer el ridículo o bailar cuando desconocen que la plataforma es mucho más que eso, este es un momento histórico para las redes sociales y su rol dentro de la democracia, no aprovecharlo si sería el mayor desastre.
Factor de Cambio Mercadotecnia ciudadana
POR Gabriel Hernández González | Profesor de Mercadotecnia | ghg@cafecostenito.comDurante la presente Cuaresma y curiosamente coincidiendo con el inicio de esta veda electoral, se retoma una marca de suma importancia que representa el interés en común acuerdo de organismos que pujan por la consolidación de una economía turística, misma que estuvo suspendida durante varios años por razones inexplicables dentro de las cuales no cabe el separatismo entre dos localidades que han visto nacer a importantes figuras en el sector hotelero y comercial: Tampico y Ciudad Madero. Es de aplaudirse la sinergia y colaboración de los autores de esta iniciativa.
En el sentido más estoico, somos portavoces de toda la región, hemos procurado el avance de nuestra competitividad y transmitido lo que nos destaca frente a otras opciones. Resaltamos el amor entrañable por nuestras tierras y esa es una propuesta de valor que es superior a cualquier otra.
Como distintivo, Tampico Miramar nos marca como una extracción que ha avanzado, rodeada de las Tamaulipas que no se han consolidado aún teniendo un fulgurante potencial y pretende persuadir a un perfil de visitante ideal, el turista que nunca haya desembarcado en el Aeropuerto Internacional Francisco Javier Mina. ¿Ante esto es de preguntarse si en verdad añade valor el anclar un nombre tan históricamente potente como Tampico a una marca de esta índole, o si establece una diferencia palpable frente a otras regiones con amplios corredores urbanos con sus respectivas precauciones de movilidad y orientados principalmente al deportista?, ¿o también con hidrografía sobrada para hacer actividades de paisajismo o de conserva ecológica que no tenemos, además de recreativas y funcionales para transportarse? Para obtener esta infraestructura tenemos que unirnos.
Al pensar en un ejemplo como el de Riviera Nayarit, se encuentra un punto que abarca amplia diferenciación, por llevar el nombre de un Estado y no de una ciudad. O simplemente la palabra Cabo, que conforma parte del lenguaje de la California Norte. Estos casos explican mucho con respecto a qué añoramos que lleve el consumidor en su mente: que regrese y no solo una vez más. Porque si alguien regresa, ya nos recomendó.
En el desarrollo de una campaña lo más importante es la retroalimentación. La opinión de los demás demuestra si una marca funciona, más aún si son especialistas o representantes propositivos de organismos empresariales. Aunque es arriesgado, sí es válido conservar el mismo logo, colores o slogan, pero si no hay interpretación no hay resultado.
Partiendo de que todas las marcas tienen un enfoque a un sector, hay que deshacerse del romanticismo de que el mercado meta son todos los niveles socioeconómicos para lo cual sería de utilidad clarificar qué concepto tenemos del visitante. En estas tierras se encuentran mayormente cuatro usuarios que dejan derrama económica: el oriundo de aquí, el originario de las respetables huastecas veracruzanas, hidalguenses y potosinas que radica aquí, el extranjero comúnmente viaticado que temporalmente llega a establecerse por cuestiones laborales y el modernamente conocido como orgánico que en muchas ocasiones llega invitado por nosotros. La principal derrama económica es de quienes nos visitan de la Huasteca. Esa es nuestra naturaleza, ser un punto de encuentro.
La transmisión de una promoción que indica el nombre de una entidad y solo un fragmento de otra excluye la fabulosa idea de motivar una intención más global, que traspase y una a la frontera norte de Veracruz, lo cual resta en valor histórico y el vasto interés de muchos quienes habitan la zona sur en denotar a Tampico Alto, por ejemplo, como valioso punto residencial y de ecoturismo. Ambos, entre los requisitos para nombrar a una localidad como Pueblo Mágico.
Para volver a la segmentación como término y según su nombre, es muy preciso a quién va dirigida esta marca: hacia quienes habitamos aquí. Somos quienes presenciamos la conversión de un lúgubre patio de grava a un agradable recinto abierto que hoy es el parque Fray Andrés de Olmos, quien fuera evangelizador de los alrededores. Desde una playa con chapopote hasta el éxito de uno de sus tramos con la certificación internacional Blue Flag, pero playa a la que la ciudadanía teme por ver distante la incorporación de una policía turística que la oriente y que no la aterrorice.
Es de gran mérito la conciliación entre líderes y mentes vanguardistas que hayan acordado este relanzamiento, sin embargo sería un gran gesto hospitalario y visionario la ampliación y no el estiramiento de la misma campaña, sumar a más comercios de giros afines y complementarios para promover mayor generalidad y abrazar el pluralismo que desemboca económicamente en estos dos nombres propios tan particularmente identificados como una experiencia en la que muchos participamos y que siempre esperamos volver a vivir. Tampico - Miramar.

Energías limpias y sustentables en hogares Opción inevitable frente al calentamiento global
POR
Redacción ALTHER
Las temperaturas históricas por el calor del 2023 a la fecha, además de la sequía, también obligó a los habitantes del sur de Tamaulipas y la región a utilizar energías limpias y otras alternativas sustentables, por el consumo excesivo de luz ante la Comisión Federal de Electricidad.
Las familias aprovechan los rayos solares y las altas temperaturas en la región para adquirir plantas solares en sus viviendas y así generar energías limpias, que les permitan ahorrar recursos con el uso de aires acondicionados, abanicos y otros aparatos electrónicos.
El calor pronunciado que prevaleció incluso en invierno, ha propiciado que Tamaulipas esté en alerta por la sequía, disminución de los niveles en los sistemas lagunarios, mortandad del hato ganadero, pero en caso contrario, los empresarios dedicados a las plantas solares, han obtenido un significativo repunte en sus ventas.
Al llegar los recibos de luz con altos cobros este verano, al doble o hasta el triple, muchas de las familias han reflexionado y han volteado a ver la opción tecnológica, para que a través de celdas solares, pudieran generar un importante ahorro de energía, aunque la inversión inicial sea elevada.
Christopher White, director general de ECOLUX Paneles Solares, expresó que prácticamente la movilidad de sus productos se ha incrementado en un 50 por ciento, y así como va el pronóstico, no tienen contemplado que disminuya en las próximas fechas, mucho menos ahora, que entró la primavera el 21 de marzo.
“A raíz del calentamiento global, que es precisamente el exceso de carbono, se han producido los calores que hemos vivido en Tampico, aquí en la región se ha impulsado a buscar otras fuentes de energía, porque las familias buscan una manera de refrescarse con clima y esto se traduce en aumento al costo de la CFE, entonces se ha disparado la venta de paneles en un 50 por ciento”.

El calor pronunciado que prevaleció incluso en invierno, ha propiciado que Tamaulipas esté en alerta por la sequía, disminución de los niveles en los sistemas lagunarios, mortandad del hato ganadero, pero en caso contrario, los empresarios dedicados a las plantas solares, han obtenido un significativo repunte en sus ventas.

Al llegar los recibos de luz con altos cobros este verano, al doble o hasta el triple, muchas de las familias han reflexionado y han volteado a ver la opción tecnológica.


Una planta solar de tres mil watts tiene un costo en dólares que al traducirlo al peso, da un total de 50 mil pesos, aunque dependiendo la capacidad que decida el cliente, puede ser menos o hasta más, cuya inversión se recupera en aproximadamente 4 años, pero todo depende de cuánta energía consumen en el hogar o comercio.
“En el verano es cuando más ventas hay, los paneles solares además de alimentar a la casa, alimentan también a la red pública y ellos lo contabilizan a favor del propietario de la planta solar, es donde viene el ahorro, porque lo restan al consumo que hace la familia”.
Este tipo de métodos de ahorro, se registra principalmente en familias de clase media y alta. En colonias residenciales, se puede ver una gran cantidad de casas con paneles solares que cubren sus techos.
Se estima que después de dos años se pueda recuperar la inversión y de ahí en adelante, se mantendrá el ahorro de energía, ya que están hechos con materiales que pueden perdurar hasta por 100 años, dándole el mantenimiento apropiado.
EN CIFRAS
Hasta el 2022, en Tamaulipas se tenía un registro de 3 mil 448 contratos de energía limpia con una capacidad de 33.01 megawatts, se coloca en la posición 22 a nivel nacional, siendo Jalisco el principal mercado con 309.9 megawatts de generación, a través de 49 mil 949 contratos avalados por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
La radiación promedio en el mundo llega a 5 kilowatts por metro cuadrado al día, mientras que el potencial solar mexicano se ubica en 5.5 kilowatts. Las mediciones son superiores al compararse con Alemania, uno de los países que cuenta con mayor inversión en esta tecnología renovable.
Desde el 8 de octubre del 2023, la empresa ENEL X, que es la generadora de energía renovable más grande del mundo, presentó al gobernador Américo Villarreal Anaya, el Plan Tamaulipas que busca generar 2 mil megawatts al año, mil más de la que producirá el Plan Sonora.
Economía Mexicana en 2024: Predicciones y Desafíos
POR Jorge Charles
Predecir el comportamiento de la economía es como tratar de predecir el clima de todo el año. La economía de un país es un entramado de innumerables variables, cada una con su complejidad y todas correlacionadas en alguna medida.
Este 2024, la palabra clave para México es “incertidumbre”, veamos los principales temas que serán cruciales para México este año desde un enfoque económico.
1 - La política monetaria: Con la inflación en franco retroceso y la Reserva Federal de Estados Unidos ajustando su política monetaria, hay una creciente incertidumbre sobre cómo el Banco de México responderá. Los efectos de esta dinámica no solo afectarán las tasas de interés sino también el tipo de cambio, la inversión extranjera y el crecimiento económico interno.
2 - La incertidumbre de los procesos electorales: Los procesos electorales en México y en nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, podrían traer cambios significativos en las políticas económicas y comerciales. La anticipación de estos eventos crea un clima de incertidumbre que puede afectar las decisiones de inversión y la confianza del mercado. Adicionalmente, el ambiente enrarecido que predomina durante los

períodos de campañas tiende a entorpecer muchas actividades.
3 - El alcance del nearshoring en México: El nearshoring, o la reubicación de cadenas de suministro cerca de Estados Unidos, se presenta como una oportunidad significativa para México. Este fenómeno podría impulsar la manufactura y la exportación, aunque su éxito dependerá de la capacidad de nuestro país para adaptarse a los cambios rápidos en la demanda y la tecnología.
4 - La posibilidad de una crisis fiscal para 2025: Los problemas en la recaudación de impuestos, un crecimiento económico lento y un alto déficit público, están cocinando una posible crisis fiscal para México en el 2025. Este escenario puede poner al gobierno mexicano en una situación insostenible o bien orillarlo a impulsar la reforma fiscal estructural que necesitamos desde hace décadas.
5- El comportamiento del tipo de cambio: La anticipación de una posible victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos podría generar volatilidad en el tipo de cambio. En ese escenario se
el 2024 se perfila como un año lleno de retos, pero también de grandes oportunidades para México. La clave será nuestra habilidad para adaptarnos y sacar provecho de las circunstancias.

esperaría una apreciación del dólar frente al peso, lo que tendría implicaciones directas en la inflación y la balanza comercial de México.
6- Variables Geopolíticas: La guerra en Ucrania y Rusia, el conflicto en Israel, junto con las tensiones entre China y Taiwán, y la participación de Estados Unidos, plantean un escenario global complejo y arriesgado. Estas situaciones en el tablero geopolítico pueden afectar los precios de las materias primas, los flujos de comercio y las inversiones en sectores clave.
7- La inteligencia artificial: La IA está revolucionando todo, desde cómo trabajamos hasta cómo hacemos negocios. Su impacto disruptivo en la economía y el mercado laboral será mucho mayor de lo que muchos prevén. México necesita estar a la vanguardia en la adopción de estas tecnologías para mantenerse competitivo.
En resumen, el 2024 se perfila como un año lleno de retos pero, también de grandes oportunidades para México. La clave será nuestra habilidad para adaptarnos y sacar provecho de las circunstancias. Estar informados y preparados, será crucial en este viaje por la economía del año.
DÁMASO ANAYA ALVARADO
Llega a la UAT un liderazgo humanista y transformador
Redacción ALTHER
La Universidad Autónoma de Tamaulipas tiene una nueva faceta en su desarrollo académico y educativo con un perfil de liderazgo más humanista y transformador.
Oficialmente el médico veterinario zootecnista, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, es el nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, quien durante una ceremonia celebrada el jueves 14 de marzo del 2024, recibió su constancia para ejercer por el periodo 2024-2028.
En el marco de la Asamblea Universitaria Solemne realizada en el Gimnasio Multidisciplinario del Campus Victoria, el MVZ Dámaso Anaya Alvarado fue investido como Rector y recibió los símbolos del cargo, como la venera o medalla, insignia que durante siglos ha simbolizado un profundo reconocimiento por la entrega y el servicio a la educación en la universidad que se le confía; así como la toga, prenda universitaria que tiene sus orígenes en el siglo XI.
En su mensaje ante cientos de universitarios, el Rector Dámaso Anaya Alvarado resaltó la presencia del gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, y de su esposa, la Dra. María Santiago de Villarreal, en un acto que representó el inicio

de la transformación de la máxima casa de estudios de Tamaulipas.
Anaya Alvarado dijo que el respaldo del gobernador hace posible el proyecto de renovación institucional que se ha planteado esta institución.
“Nada de esto sería posible sin el respaldo invaluable de quien no ha titubeado en ningún momento para ello. Deseo agradecer a nombre de nuestra comunidad universitaria a un académico de estatura y
convencido de la importancia de nuestras tareas. Señor gobernador, Dr. Américo Villarreal Anaya, muchas gracias; con su apoyo decidido, la Universidad de los tamaulipecos vivirá una nueva era renovada y de transformación”.
“Señor gobernador —continuó el rector—, la UAT es su aliada. Aquí estamos las mujeres y hombres de la academia que conformamos esta comunidad universitaria y que, como usted, también queremos lo mejor para Tamaulipas”.


Por su parte el gobernador Américo Villarreal Anaya felicitó a la comunidad de la máxima casa de estudios por la elección de un rector respaldado por una larga trayectoria universitaria, “un perfil honorable y un consenso que, de forma ejemplarmente democrática, se expresó contundentemente y con una participación muy amplia, lo cual, creo, no tiene precedente”.
“Ha quedado perfectamente claro que en la Universidad Autónoma de Tamaulipas hay un nuevo liderazgo, y ese liderazgo es del médico Dámaso Anaya Alvarado”, aseveró el mandatario tamaulipeco.
Sostuvo que en la UAT hay un ánimo de renovación y un deseo generalizado por reencauzarla hacia la esencia misma de la vida universitaria, y señaló que, al renovar la vinculación con los distintos sectores sociales, asume cualidades para ser más solidaria y colaborativa.
PERFIL
¿Quién es Dámaso Anaya Alvarado?
Estudió en la primaria Leona Vicario, secundaria Federalizada Uno, prepa Federalizada, recibiéndose de médico veterinario zootecnista por la UAT en 1990.
Tiene maestría en Administración de Empresas Agropecuarias y el Doctorado en Ciencias Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente; cuenta además con una Maestría en Producción Animal por la Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro” y un Diplomado de Nutrición Animal.

De 1997 a 2001 fue Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Veterinaria de la UAT.
En política ha sido regidor del ayuntamiento victorense. En 32 años ha impartido las materias de Nutrición animal y Bioquímica aplicada; cuenta con una plaza de tiempo completo.
En su último cargo fue Secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno del Estado de Tamaulipas, donde renunció la tarde del jueves 30 de noviembre del año pasado, para el día 1 de diciembre iniciar con el interinato.
Hijo de un agricultor, Dámaso Anaya Quintanilla, y de una maestra, Asunción Alvarado de Anaya, ha demostrado que con el estudio y las ganas de salir adelante, se pueden lograr grandes cosas.

Oficialmente el médico veterinario zootecnista, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, es el nuevo Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Tecnológico de Monterrey
ESTRENAN EN TAMPICO
el segundo international Business Lab de todo México
Implementan la mayor tecnología para simular el trabajo en el puerto
POR Redacción ALTHER
Para impulsar las prácticas y solución de retos laborales reales dentro de las mismas clases, la Escuela de Negocios del Tecnológico de Monterrey Campus Tampico, inauguró el International Business Lab (IBL), espacio de realidad virtual dedicado a los negocios internacionales y la logística portuaria.
Ubicado en el Centro de Competitividad Internacional, el IBL busca que los estudiantes de negocios internacionales vivan experiencias de operación logística a través de simuladores virtuales de almacenamientos, puertos y transporte.
“Este espacio ayudará a que los estudiantes puedan predecir y solucionar problemáticas mediante el uso de la tecnología”, explicó Lorena Martínez Torres, directora de la Escuela de Negocios en el Campus Tampico.
“Aquí se realizarán prácticas virtuales de manejo de grúas y contenedores, elaboración de inventarios, embalajes y logística marítima en general”.
Por su parte Óscar Flores Cano, director del Tec de Monterrey Campus Tampico, agregó que en el último año se han hecho cambios que han transformado la vivencia de la comunidad estudiantil, como la remodelación de la cafetería, la sala de Gaming Zone y el muro de escalada, pero ahora también con el International Business Lab, que es un espacio necesario y un paso más en la transformación del campus.
“Buscamos que los alumnos desarrollen competencias y tengan todas esas posibilidades de tecnologías que están ocurriendo en el mundo, la tecnología inmersiva, de evolución y adaptativa, que lo puedan implementar en sus materias que es lo que estamos viviendo con este tipo de laboratorios”.
Destacó que algo que busca el Tec es vocacionar los campus de tal forma que Tampico trabaje con toda la cadena de suministros, el puerto que existe en Altamira y que también utilice los recursos naturales

todo lo que se maneja en la nube, entre otras herramientas que están surgiendo, y este software cuenta con cuatro módulos, dos de ellos son de almacén que van enfocados en cosas diferentes, el tercer módulo es grúa y el cuarto está enfocado a distribución a través del transporte terrestre”.
aprovechar las riquezas locales que hay en cada región.

“Se va a beneficiar el 100 por ciento de nuestro alumnado, ya que hay materias que tienen acercamiento a la ingeniería, a los negocios, y todos ellos podrán acceder a estos nuevos equipos y estamos hablando de que son alrededor de 700 estudiantes”.
También la Vicerrectoría de Educación Continua, se acerca a las empresas para generar capacitaciones, consultorías y están abiertos a esas prácticas, que la iniciativa privada pueda acudir a hacer sus pruebas y otras actividades antes de aterrizar sus inversiones, visualicen cuál es el mejor escenario y sobre eso tomen las decisiones.
Por su parte la doctora Mariana Alfaro Cendejas, decana de la Escuela de Negocios de la Región Centro-Sur en el Tecnológico de Monterrey, también formó parte importante en la inauguración del nuevo equipo virtual y dijo estar orgullosa de este espacio que hará la diferencia en la vida profesional de las y los alumnos.
“A lo largo de varios concursos y puestas internas, el Tec Tampico ha brillado como lo hace su gente, como lo han hecho sus empresarios. Es un honor hacer gala de esta infraestructura para poder bajar la misión, aterrizarlas en cada uno de los quehaceres de las carreras que conforman nuestro tecnológico”.
En su intervención, dijo que el ser líder, transforma vidas, ser emprendedores e innovar para florecer humanamente, hace que tengan una experiencia y una misión global. Este laboratorio es de alumnos, profesores, colegas de campus, empresarios e instituciones no gubernamentales, ya que eso es transformar el mundo y tener una visión global.
“Aquí vemos algunos videos que gracias a la tecnología podemos potenciar, precisamente se puede ocupar en diferentes carreras para simular seguramente con seguridad muchas situaciones que nos llegan a suceder en las líneas de trabajo logísticas de almacenamiento a nivel internacional y a nuestros recintos para la escuela de negocios en específico el transformar la vida”.
RETOS REALES
»Este semestre iniciarán las clases de operación logística en donde con la ayuda de los simuladores, visores y caminadoras, los estudiantes experimentarán retos reales de la industria.
»Jorge Jasso González, director de la Licenciatura en Negocios Internacionales en Tampico, resaltó que lo más increíble es que los alumnos vivan experiencias formativas profesionales dentro del Tec que los preparan para el futuro.
»En estos aparatos pueden simular el Puerto de Altamira a través de inteligencia artificial, para que alumnos de las diferentes carreras puedan mejorar su potencial y realizar sus prácticas de manera virtual, sin tener que acudir de forma presencial y sobre todo sin riesgo.
»Jasso González, explicó que con los equipos de realidad virtual los alumnos hacen prácticas de almacén, enfocados en manejo de carga y toma de inventario, pero también pueden manejar una grúa logística portuaria con una terminal marítima para movimiento de carga contenerizada.
»Es el segundo campus a nivel nacional que implementa este tipo de tecnología para que los estudiantes puedan tener operaciones en el ámbito laboral pero sin exponerse a ningún riesgo.

ENTampico
se
consolidará como polo de turismo de reuniones en 10 años
n los próximos 10 años, la zona sur de Tamaulipas se convertirá en uno de los polos más importantes de turismo de reuniones dado a su crecimiento y desarrollo paulatino, con nuevos atractivos y sitios de interés nacional, de acuerdo a expertos.
Su historia, arquitectura, gastronomía, servicios y contar con la única playa certificada del Golfo de México, serán clave para lograr consolidar a Tampico, Ciudad Madero y Altamira en este mercado que puede generar una derrama económica equiparable al manejo de hidrocarburos, manufactura y otros.
Al respecto de este tema, Víctor Manuel Martínez, director general de Tampico City Destination Management Company (DMC), con más de 15 años de experiencia en mercadotecnia, ha estado impulsando el destino para lograr aterrizar congresos este 2024. Es licenciado en Mercadotecnia, cuenta con maestría en Administración, con más de 15 años trabajando en cuestiones en este ámbito.
Aseguró que los municipios del sur unidos son un gran potencial, aunado a que se logró vencer la inseguridad que se vivió en el 2010, y que dejó una mala imagen para toda la región, pero que ya se ha recuperado poco a poco.
“Tampico y Ciudad Madero están muy posicionados para el turismo de playa, por ejemplo, turismo local de playa, pero también lo que buscamos los prestadores de servicios y el gobierno es traer convenciones y eventos de gran magnitud porque representan una derrama económica muy importante en la zona, tanto para los hoteles, para los restaurantes, transportistas. Considero que en unos 10 años Tampico estará posicionado en turismo de reuniones”.
Dijo que es una parte muy interesante porque de alguna manera Tampico y el destino se ponen a la par con otros destinos o ciudades turísticas; lugares para hacer reuniones como Veracruz, Monterrey, Ciudad de México.
“Para los que hacemos tours, los que diseñamos los eventos, entonces se le está apostando a esta parte del turismo de reuniones que también se le conoce como Mediums Incentives Congress and Exhibitions”.
Recordó que en el 2010, había mucha inseguridad y desafortunadamente la ciudad tenía como una imagen violenta, pero que eso ha quedado en el pasado y mucho también se debe a la tarea que ha hecho el gobierno en impulsar Tampico como una zona turística.

“No solamente hay playa, sino una zona de turismo de reuniones y ha ido creciendo por las oportunidades que la ciudad ofrece al turismo al generar nuevos servicios tanto en la playa como en la ciudad, como museos, en arreglo de la laguna del Carpintero también significa mucho, el tener un centro de convenciones a la altura de cualquier otro, también es atractivo para las organizaciones”.
la zona sur de Tamaulipas se convertirá en uno de los polos más importantes de turismo de reuniones dado a su crecimiento y desarrollo paulatino, con nuevos atractivos y sitios de interés nacional, de acuerdo a expertos.
Se debe de trabajar en la coordinación con sectores comerciales, hoteleros, de servicios, para poder traer estos eventos grandes o hacer que volteen a Tampico más seguido.
»“Existen oficinas como la de Convenciones y Visitantes de Tampico, que se encarga de promover la ciudad, de traer eventos, convenciones, junto con la Secretaría de Turismo, tenemos contacto con ellos para capacitarnos a través de atención, satisfacción del cliente, ha sido mucha la coordinación con gobiernos local y estatal para promover, aunque ellos también hacen lo propio, nosotros somos los que ejecutamos el turismo de reuniones en la zona”. «
Enfatizó que, si bien es importante la promoción por parte del estado, del gobierno, es indispensable también tener armado este esqueleto que le da firmeza a las cuestiones turísticas de reuniones.
“Me refiero al que se encarga de armar la escenografía o anfitriones de turismo, una agencia integradora como nosotros, o una persona que esté encargada de este tema, pues son elementos indispensables para el turismo de reuniones en la ciudad”.
En cuanto a las áreas de oportunidad de esta industria en crecimiento, Víctor Manuel Martínez, argumentó que Tampico es un destino joven, en cuanto a turismo de reuniones como tal, ya que muy poca gente tiene en la mente venir a hacer una reunión, por el desconocimiento de sus fortalezas, pero si se trabaja, en 10 años se podrá consolidar todo el destino.
“Tenemos la mejor playa del Golfo de México en Ciudad Madero, tenemos unas dunas impresionantes, una historia fascinante, de más de 200 años, tenemos un centro histórico y creo que lo que falta es picar piedra, ha habido buena coordinación con instituciones para ir con otros eventos, por ejemplo, el tianguis turístico para promover la zona, y creo que todavía falta mucho para hacer crecer”.
Tanto Ciudad Madero como Tampico han aumentado los atractivos, la naturaleza de Miramar, que es incluyente, hay nuevos museos, nuevas áreas de esparcimiento, un centro histórico revitalizado y que forma parte del atractivo del destino.
Para junio de este 2024, se tiene el Congreso Mexicano del Petróleo en Tampico, que es una ciudad netamente petrolera y todos los que están inmersos en el tema de turismo están contentos, porque viene una derrama económica muy grande, y esperan que sea la punta de lanza para muchos eventos de ese calibre.
En noviembre viene otro evento y también se está viendo los lugares, la transportación y es interesante, porque Tampico ofrece el escenario para las reuniones ejecutivas, para las plenarias, pero también para los tours de acompañantes, que es todo lo turístico, todo lo atractivo.
Los expertos consideran que para determinados eventos hacen falta más hoteles, más cuartos, pues hay eventos que necesitan determinadas habitaciones y por eso hace falta tener mayor infraestructura, como el que viene de una importante cadena internacional para Altamira y Tampico.
“Cada evento puede dar una derrama hasta más de siete veces de lo que se está invirtiendo, es una derrama bastante interesante que no solamente se cierra a hoteleros y restaurantes, sino a gente que trae la comida, al catering, a los tours”.

LIC. CARLOS Dorantes del Rosal M.E.
EDUCACIÓN, SALUD, CULTURA Y AMOR POR
TAMPICO
Joaquín López
El recientemente galardonado como empresario del año 2023 por la Canaco, regaló a ALTHER Magazine una parte de su vida en el marco del 45 aniversario del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A. C. (ICEST).
El nombre de Carlos Dorantes del Rosal ha traspasado todas las fronteras y está remarcado con letras de oro en la historia de Tampico, al ser un destacado educador, empresario y filántropo.
Carlos Dorantes del Rosal inició desde la década de los Setenta su recorrido primeramente en el servicio público, como funcionario en gobiernos municipales de Altamira, además de haber sido catedrático en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El tampiqueño también fundó la Escuela de Trabajo Social y el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas A. C. (ICEST), que ya tiene presencia en nueve entidades del país y se espera a largo plazo estar en cada rincón de México para ofrecer educación privada de calidad a costos accesibles.
De igual forma, abrió su corazón al hablar de las obras insignia como el Museo del Automóvil y el Transporte de Tampico (MATT), el Hospital San Juan Pablo II y próximamente un nuevo museo en la Casa Gándara, además de sus aportaciones para la construcción del Museo de la Ciudad y la rehabilitación de la Catedral de Tampico.
Ha sido merecedor de reconocimientos a nivel nacional e internacional, entre ellos un doctor “Honoris Causa”, y la Medalla al Mérito Ciudadano “Fray Andrés de Olmos” por el ayuntamiento porteño en su 200 aniversario de fundación, así como su ingreso al salón de la fama del automovilismo mundial por la Federación Internacional de Vehículos Ancestros (FIVA), en el marco del XXV aniversario de la fundación de la Federación Mexicana de Automóviles Antiguos y de Colección, su otra gran pasión.
RECORDAMOS MUCHO ESE SIGNIFICATIVO EVENTO DE LA PRESEA FRAY ANDRÉS DE OLMOS, USTED EN SU MENSAJE DE AGRADECIMIENTO, LUEGO DE RECIBIR ESTE RECONOCIMIENTO, DIJO QUE HABER NACIDO EN TAMPICO ES TENER ESTABLECIDO UN LAZO INSOLUBLE DE AMOR POR SU TIERRA Y UN GRAN PRIVILEGIO DEL QUE SE SIENTE MUY ORGULLOSO. ¿QUÉ MÁS SIGNIFICA TAMPICO PARA USTED LICENCIADO CARLOS?
Significa el lugar donde vi la luz primera, donde tuve mis primeros amigos, cursé mis estudios, formé una familia, donde tengo grandes afectos y donde siempre me ha encantado estar.
Esta evolución la he visto con gran interés, con gran entusiasmo, con gran satisfacción y también con gran agradecimiento por la confianza depositada en nosotros, por la sociedad al confiarnos el conducir sus estudios.
ESTO REPRESENTA TAMBIÉN UN GRAN SIGNIFICADO PARA LA INSTITUCIÓN EN EL SENTIDO DE QUE ESTÁ BRINDANDO UNA EDUCACIÓN TOTAL CON UNA OFERTA ACADÉMICA MUY ATRACTIVA Y CON COSTOS ACCESIBLES, Y EVOLUCIONANDO CON EL PASO DEL TIEMPO, CON LAS DEMANDAS QUE HAY AFUERA EN EL SECTOR PRODUCTIVO, QUÉ SIGNIFICA ESTA MARCHA QUE USTED ACOMPAÑA AL ICEST, USTED CAMINA DE LA MANO DEL ICEST…
luego de recibir este reconocimiento, dijo que haber nacido en Tampico es tener establecido un lazo insoluble de amor por su tierra y un gran privilegio.
EN EL RUBRO EDUCATIVO, SABEMOS QUE USTED ES UN EMPRESARIO PIONERO EN ESTE SECTOR, PRINCIPALMENTE POR HACER ACCESIBLE LA EDUCACIÓN PRIVADA CON ALTA CALIDAD Y EN ESTE 2024 CUMPLE EL ICEST 45 AÑOS, ¿QUÉ REPRESENTA PARA USTED EL ICEST A LO LARGO DE ESTE TIEMPO?
Representa un compromiso con la sociedad que comparto con mi familia, representa el faro que ha orientado mis acciones durante todos estos años y, en suma, es una parte de mí.
¿CÓMO HA VISTO LA EVOLUCIÓN DEL ICEST EN ESTOS 45 AÑOS, DE LA MANO DE MUCHAS HISTORIAS DE ÉXITO QUE AHÍ SE HAN FORMADO ENTRE SUS AULAS Y GRANDES ESTUDIANTES EGRESADOS, ¿CÓMO HA VISTO ESTA EVOLUCIÓN DE ICEST?
Ha significado un reto, y la oportunidad de cumplir con un compromiso con la sociedad, particularmente con todo aquel que desea superarse por medio del estudio en las diversas áreas de conocimiento y niveles educativos.
¿CÓMO HA VISTO AL ICEST, AQUÍ EN ESTOS NUEVOS TIEMPOS, EN LA ERA DIGITAL, LA DIGITALIZACIÓN, LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL, CÓMO HA VISTO AL ICEST EN ESTE RUBRO TECNOLÓGICO?
Proporcionamos a nuestros alumnos las herramientas tecnológicas necesarias, ha sido un compromiso institucional y que esas herramientas tecnológicas, estén actualizadas para que nuestros alumnos, estén a la altura de los nuevos retos y los del futuro que vienen también.
SABEMOS QUE EL ICEST TIENE CAMPUS POR TODO EL PAÍS, EN VARIOS ESTADOS, EN ESTE SENTIDO QUÉ SIGUE EN CUANTO AL CRECIMIENTO DEL ICEST, DÓNDE LO VISUALIZA EN UN PORVENIR, YA EN TODO EL PAÍS, EN CADA RINCÓN DE LA REPÚBLICA.
Sigue continuar en otros campus, y con otros estudios ampliando su influencia académica, formativa en otras regiones del país, y en los años por venir, lo visualizo como seguir siendo una institución versátil y comprometida con el desarrollo científico y cultural de nuestro país.



45 AÑOS DEL ICEST
A GRANDES RASGOS
Un 16 de abril de 1979 se fundó el ICEST, a iniciativa del Lic. Carlos L. Dorantes del Rosal, M. E.
El Instituto ha crecido en nueve estados ya con 36 campus establecidos, con niveles desde jardín de niños hasta doctorados en la parte de posgrados.
Este 2024 el ICEST inaugurará el Campus número 37, uno más en Coyoacán, el cual será el segundo que tenga el Instituto en la Ciudad de México.
Durante una semana se llevarán a cabo los festejos del 45 aniversario, a partir del 16 de abril. ICEST
1,498 DOCENTES
Fuente: ICEST
ADEMÁS DE LA EDUCACIÓN, UN ÁREA DONDE USTED ESTÁ MUY COMPROMETIDO TAMBIÉN, ES LA SALUD, ES OTRA GRAN NECESIDAD QUE TIENE LA POBLACIÓN HOY EN DÍA, PODEMOS DECIR QUE, DESDE SIEMPRE, Y USTED HA VISTO EL IMPACTO QUE HA TENIDO EL HOSPITAL SAN JUAN PABLO II, DESDE SU PUESTA EN MARCHA EN EL 2019, ¿QUÉ REPRESENTA PARA USTED ESTE ESPACIO PARA LA SOCIEDAD?
El Hospital San Juan Pablo II desde su puesta en marcha, ha sido un importante apoyo para la salud de la población en la zona conurbada, ofreciendo servicios médicos con calidad, calidez y sobre todo tratando de llegar con ellos, al mayor número de personas, de familia.
EXISTEN PLANES DE CREAR MÁS ESPACIOS, MÁS HOSPITALES COMO ESTE EN LA REGIÓN…
Sí, desde luego porque nuestro país tiene muchas necesidades en el área de la salud.
EN OTRO TEMA, TAMBIÉN CON LA CULTURA EN TODOS SUS SENTIDOS USTED HA ESTADO INVOLUCRADO EN VARIOS PROYECTOS, COMO SON APORTACIONES PARA REHABILITAR ESPACIOS IMPORTANTES COMO EL MUSEO DE LA CIUDAD, LA CATEDRAL, ¿QUÉ SIGNIFICA PARA USTED ESTE LEGADO QUE ESTÁ DEJANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES POR MEDIO DE ESTOS ESPACIOS CULTURALES QUE TANTO HACEN FALTA?
Significa el cumplimiento de un deber para con la sociedad, para con los habitantes de nuestra ciudad y la zona conurbada.
EL MUSEO DEL AUTOMÓVIL Y LA CASA GÁNDARA, HAN SIDO DOS LOGROS QUE ELEVARÁN DE NIVEL A LA ZONA CONURBADA Y A TAMAULIPAS, PRÁCTICAMENTE, ¿QUÉ FIBRAS LE MOVIERON CUANDO TUVO EN SUS MANOS ESTOS PROYECTOS CONCEPTUALES Y LUEGO YA VERLOS CRISTALIZADOS?
Siento una gran emoción. El Museo del Automóvil y el Transporte es ya un referente turístico aquí en nuestra ciudad, y la Casa Gándara está en proceso ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia con toda la tramitación necesaria, para llegarlo a cristalizar este proyecto y también estoy seguro que será un atractivo importante para el turismo.
ACABA DE CUMPLIR DOS AÑOS EL MATT Y HUBO UNA CARAVANA, ES DE LOS EVENTOS MÁS BONITOS QUE TIENE LA CIUDAD, A LA GENTE LE GUSTA VER LOS CARROS, LOS VEHÍCULOS ANTIGUOS, ESTA ES UNA DE SUS PASIONES, QUÉ SIENTE USTED AL VER CUANDO VE ESOS VEHÍCULOS AHÍ, BIEN CUIDADOS…
Siempre he sido un admirador, un enamorado de los automóviles y efectivamente con motivo del segundo aniversario del MATT se hizo un desfile conmemorativo por las principales calles de Tampico, como lo hice yo durante 10 años, en otra época en que llevábamos nuestros carros, nos vestíamos a la usanza de nuestros carros, conducíamos, y era un verdadero espectáculo para la población y como lo hacíamos en el mes de diciembre, lo hacíamos en ese mes, que era cuando menos calor hacía en Tampico, los carros antiguos tienen esa tendencia de calentarse cuando van a baja velocidad, eran días también de asueto, y habían personas que venían de fuera y llegó también a ser un atractivo turístico la celebración de ese desfile, y ahora existe una remembranza al cumplirse dos años de del museo.
Desde luego porque nuestro país tiene muchas necesidades en el área de la salud.



HOSPITAL SAN JUAN PABLO II
El Hospital San Juan Pablo II, fue inaugurado el 21 de junio de 2019 y desde su apertura, la respuesta de la población de la zona sur de Tamaulipas y de la región de las Huastecas, ha sido excelente.
Actualmente el Hospital consta de 40 camas censables y 18 no censables, además de contar con los servicios de: Urgencias 24/7, Hospitalización, Quirófano, Tococirugía, Unidad de Cuidados Intensivos, Neonatales, 11 consultorios de Consulta Externa, Rehabilitación y Fisioterapia, Rayos X y Laboratorios.
En abril del 2023 se inauguró la ampliación de sus áreas en un nuevo edificio de 5 niveles, que alberga servicios distribuidos de la siguiente manera:
PRIMER NIVEL:
Oficinas administrativas del cuerpo de Gobierno (Dirección, Subdirección, Jefatura de Enfermería, Jefatura de Enseñanza, Recursos Humanos, Contabilidad y Administración.
SEGUNDO NIVEL:
Recepción, quirófano ambulatorio, Área de colonoscopia y endoscopia.
TERCER NIVEL:
Seis habitaciones de distinción, área de recepción y archivo.
CUARTO PISO:
Siete consultorios médicos y sala de espera.
QUINTO PISO:
Cuatro consultorios médicos, biblioteca y aula de enseñanza.
En los 11 nuevos consultorios se ofrecen consulta en las áreas de Medicina Interna, Ginecología, Pediatría, Urología, Cardiología, Traumatología, Oncología y Consulta Dental.
Es que cada día se sumen más personas y más acciones a ese propósito y creo, honestamente que vamos por el buen camino.
ES ÚNICO ESTE ESPACIO, TAN COMPLETO, YA HEMOS IDO VARIAS VECES A VISITARLO, INCLUSO TAMBIÉN TIENE UNA ZONA DONDE SE HABLA DE LA HISTORIA DE MÉXICO EN LA GUERRA, LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, TIENEN MUCHAS MAQUETAS DE BUNKERS, DE SUBMARINOS, BUENO ESTÁ MUY COMPLETO.
Así es, precisamente por eso es que se llama Museo del Automóvil y el Transporte, porque también hay cosas muy interesantes, sobre el transporte, que es importante que conozca la sociedad. Sí existen otros museos en nuestro país, existe un museo en Puebla, otro museo en Monterrey, hay otro también en el Sureste, en Cancún, y otro incluso, porque déjeme decirle que integramos una asociación de museo del automóvil en México, y además de estos que he mencionado, se encuentra también incluso otro museo que está en el paso Texas, pero que es de un mexicano establecido allá. Todos los integrantes de este museo, nos mantenemos en comunicación, hemos llevado a cabo eventos juntos y es nuestro propósito pues estimular, el que se integren, se realicen más museos del automóvil en nuestro país. Anteriormente hubo también un museo, en la Ciudad de México, existe todavía, pero en este momento no está abierto al público.
CON TODO ESTO Y MÁS QUÉ EXPERIENCIA LE HA DEJADO SUPERAR LOS RETOS Y OPORTUNIDADES, PARA TENER MAYOR DESARROLLO EN TAMPICO, USTED VE UN TAMPICO MÁS DESARROLLADO.
Definitivamente que sí, y ya está experiencia ha sido muy enriquecedora, y es una experiencia que he compartido con todas las personas, con todos los maestros, con los directivos de la institución, pasados y actuales, que ha compartido conmigo esos anhelos de participar en las acciones para mejorar el entorno de nuestra ciudad y obviamente como siempre lo he venido diciendo y su zona conurbada, su zona de influencia.

BUENO TAMBIÉN DESDE SU PUNTO DE VISTA, ¿USTED QUÉ CONSIDERA QUE LE HACE FALTA A ESTA ZONA TAN IMPORTANTE COMO TAMPICO PARA CONVERTIRSE EN EL MÁS GRANDE POLO DE DESARROLLO DEL PAÍS INCLUSO PODRÍAMOS DECIR DEL CONTINENTE?
En general lo que hace falta, es que cada día se sumen más personas y más acciones a ese propósito y creo, honestamente que vamos por el buen camino.
ALGÚN MENSAJE QUE LE QUIERA DAR A TODOS AQUELLOS QUE LEAN SUS PALABRAS AQUÍ EN ESTAS PÁGINAS DE ALTHER, ¿QUÉ MENSAJE LES QUIERE DAR?
Quiero darles un mensaje de solidaridad y optimismo, en torno a los nobles e ideales que desean realizar proyectos en beneficio de Tampico, de su zona de influencia y nuestro querido México. Y realmente felicitarlos a ustedes, a ALTHER Magazine, porque como se decía en un principio es importante que existan medios de comunicación que se preocupen por estimular a todas aquellas personas que desean hacer algo en beneficio de su entorno.
Muy agradecido con ustedes y estaremos en contacto para comunicar las novedades que haya al respecto.
se llama Museo del Automóvil y el Transporte, porque también hay cosas muy interesantes sobre el transporte, que es importante que conozca la sociedad.



Educación especial: Tarea pendiente de las escuelas
POR
Redacción ALTHER
Aunque la zona sur de Tamaulipas cuenta con escuelas con modelo USAER (Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), todavía es necesario que las instituciones públicas no discriminen y acepten a menores con alguna complicación intelectual, ya que no hay suficientes espacios y la necesidad es cada vez mayor.
Pero esto no solo implica recibir a los alumnos con alguna discapacidad auditiva, visual, intelectual o motriz, sino que se preparen con especialistas y psicólogos para integrarlos y verdaderamente ayudarles a salir adelante.
“TENEMOS UN INCREMENTO EN LAS ESCUELAS ATENDIDAS POR USAER, NORMALMENTE ES UN MAESTRO EL QUE ATIENDE EL SERVICIO DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR, pero realmente se están incrementando los casos, sobre todo déficit de atención o el espectro autista”.
EL RETO ES IMPORTANTE
La escuela primaria “Himno Nacional” de Tampico, es uno de los pocos planteles que son incluyentes y desde hace más de 10 años reciben a los menores con estas características y los tratan como a cualquier alumno, pero con los cuidados pertinentes para que tengan un progreso paulatino.
Carolina Zúñiga Gerónimo, quien forma parte de una de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular, reconoció que cada vez son más los niños diagnosticados

con algunos de estos padecimientos, por ende, se están quedando cortos con la infraestructura instalada en el sur de Tamaulipas para su atención.
Fue a finales del mes de marzo, cuando en la escuela Himno Nacional de Tampico efectuaron un concurso de lenguaje de señas mexicano en el que participaron estudiantes con alguna condición como las antes mencionadas, desde primero hasta sexto año de primaria.
ESCUELAS CIERRAN PUERTAS A NIÑOS ESPECIALES
Mientras tanto, en Altamira coinciden en que la discriminación de alumnos con discapacidad, la falta de infraestructura y maestros con especialidad son los principales problemas que enfrentan los niños con alguna discapacidad.
Las profesoras y jefas de sector, reconocieron en primera instancia que muchas de las escuelas regulares no aceptan a los niños con alguno de estos problemas, mientras que otros dejaron entrever el déficit en psicólogos y especialistas en el tema para darles una atención integral.
Mirta Cano, maestra del CAM San Jacinto Nueva Creación, mencionó que algunos niños llegan rechazados en cierta manera porque no tienen apoyo en escuelas, siendo que se pueden integrar, principalmente en las que cuentan con las Unidades de Servicio y Apoyo a la Educación Regular, que tienen psicólogos, trabajadores sociales y maestros de apoyo.
»Muchas veces si el estudiante tiene una discapacidad no promueven la inclusión y son discriminados, a veces entre los mismos niños son muy crueles, los rechazan, se burlan porque no pueden caminar, no pueden ver y otras situaciones en las que se tiene que trabajar para concientizar « .
Dijo que los docentes especialistas no son suficientes, ya que tienen menos de 10, para los poco más de 30 planteles de este tipo que hay en Altamira.
“No se dan abasto, las personas capacitadas en la unidad de apoyo no son las suficientes porque en algún momento nos ayudan, pero finalmente hacen falta psicólogas que atiendan a los niños, nosotros quisiéramos para los 32 jardines que tenemos en el municipio”.
Esto ha derivado que los niños que se detectan con algún problema intelectual o de otro tipo no sean canalizados con un especialista que los ayude a integrarse de manera regular. Parte del problema es que no se abren nuevas plazas para especialistas.

UNA REALIDAD DESATENDIDA (DATOS Y CIFRAS)
1. En Tamaulipas, 6 de cada 100 alumnos inscritos en educación básica sufren algún tipo de discapacidad, según datos de la matrícula escolar de la Secretaría de Educación del Estado (SET).
2. En el ciclo escolar 2023-2024 en Tamaulipas, hay 24 mil 389 alumnos con diversas discapacidades que van desde física, intelectual, mental, psicosocial, múltiple, sensorial, auditiva y visual.
3. 4 mil 883 alumnos pertenecen a los Centro de Atención Múltiple (CAM), que consiste en el servicio de Educación Especial que tienen la responsabilidad de escolarizar a los alumnos y alumnas con alguna discapacidad o con discapacidad múltiple que requieren de adecuaciones curriculares altamentes significativas y de apoyos generalizados o permanente.
4. Otros 3 mil 825 son atendidos a través de Unidades de Asesoría Pedagógica (UAP), y 15 mil 681 en las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) que es la instancia técnico- operativa y administrativa de apoyo a la atención de los alumnos con necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.
5. Los menores de edad con alguna discapacidad necesitan mayor atención y para ello el personal educativo debe estar preparado para brindarles el acceso a la educación, a pesar de las complicaciones que le derivan de su condición física, emocional y mental.

EL MUNDO DE LOS NÓMADAS DIGITALES
CONOCE A SOFÍA HAMELIUS OCÓN
Con una mezcla cautivadora de determinación, curiosidad y pasión por el viaje, Sofía Hamelius Ocón ha forjado su camino como nómada digital.
Con apenas 28 años, la joven originaria de Tampico ha logrado combinar su carrera en Derecho, con dos especializaciones en Derecho Internacional y en Derecho Corporativo Empresarial con su amor por la exploración del mundo, todo mientras trabaja en línea desde diferentes rincones del planeta. En una entrevista exclusiva para ALTHER, Sofía comparte sus experiencias, desafíos y consejos para aquellos que aspiran a seguir sus pasos.
La joven tampiqueña inició su travesía profesional en 2017, sumergiéndose en prácticas en la Organización Mundial del Comercio en Suiza, donde paso seis meses en Ginebra, después viajó a Ciudad de México para trabajar en una empresa de logística de construcción y servicios portuarios enfocándose en el área de desarrollo de negocios, donde estuvo dos años y medio. Sin embargo, su sed de viajar mientras trabajaba la llevó a explorar el mundo del trabajo remoto y convertirse en nómada digital.
“Empecé como nómada digital en México, donde me fui cinco semanas a la Riviera Maya para probar este estilo de vida, la verdad me gustó mucho y decidí ir más lejos, primero a Argentina, Chile, durante el verano me fui tres veces a Europa, Guatemala hasta el año pasado que estuve en más países, viajé al Medio Oriente, Asia Central, África, ha sido un reto muy grande, pero interesante”
DESAFÍOS Y LOGROS EN EL CAMINO
Los desafíos abundan en la vida de un nómada digital, desde la logística de viajar hasta la gestión del equilibrio entre la vida personal y profesional. Sofía destaca la importancia de la disciplina, la organización y la adaptabilidad para superar

los obstáculos culturales y lingüísticos que surgen en cada destino.
“ERA LA LÍDER DEL VOLUNTARIADO Y ERA
TODO UN RETO DONDE NO PUDE ESTAR DE TIEMPO COMPLETO TRABAJANDO POR LA CONEXIÓN A INTERNET, PUES ERA MUY LIMITADA”.
»Cada país es diferente, cultura, idioma, costumbres, entonces creo que también es muy importante elegir un lugar donde haya comunidades nómadas digitales y donde puedas tener todos estos servicios«
Para Sofía es muy importante elegir antes su destino, para tomar decisiones en base a diferentes factores que pueden ofrecer sus destinos.
Con un énfasis en la tecnología, Sofía enfatiza la importancia de aprovechar al máximo las herramientas y aplicaciones disponibles para facilitar el trabajo remoto y la vida como nómada digital.
Además, subraya la importancia de la formación continua y la investigación para mantenerse actualizado y eficiente en un entorno cambiante. Se sabe que la conexión a internet puede presentar dificultades fuera del alcance de uno mismo y para Sofía esto le ha pasado en varias ocasiones cuando viajó a África en Tanzania, donde estuvo dos meses.
¿CÓMO MANTIENES UN EQUILIBRIO ENTRE TU VIDA PERSONAL Y PROFESIONAL MIENTRAS ERES UN NÓMADA DIGITAL?
»Creo que es muy importante saber organizarte y tener disciplina. Por ejemplo, no siempre puedes ir a algún plan que te surja con nuevas amistades o algún evento. Entonces, tener muy claros
tus objetivos, tus prioridades, saber que el trabajo es primordial en esto, porque sin esto, pues no se puede hacer este estilo de vida, ¿no? De nómada digital« .
Para aquellos que desean seguir sus pasos, Sofía ofrece valiosos consejos, desde asegurar un trabajo remoto o digitalizar un negocio hasta investigar destinos amigables para nómadas digitales y establecer una rutina y prioridades claras. Sofia recomienda investigar qué países son más “Nomad friendly", que haya comunidades donde estén todos los servicios que se necesiten. Para Sofía su estancia más larga ha sido de tres meses cuando estuvo en Valencia, España, pues investigando descubrió que había mucha calidad de vida y no era tan costoso.
A lo largo de su viaje, Sofía ha encontrado destinos que la han cautivado, desde las vibrantes ciudades de España y Portugal hasta los encantadores rincones de Argentina y Brasil. Aunque su trabajo la lleva a diferentes lugares, encuentra la comodidad de trabajar desde su hogar temporal, a menudo optando por co-livings que ofrecen un equilibrio entre trabajo y comodidad.
Sofía Hamelius Ocón personifica la libertad y la determinación que define el estilo de vida del nómada digital. Su historia inspira a aquellos que sueñan con explorar el mundo mientras continúan avanzando en sus carreras profesionales. Con una mentalidad abierta, una ética de trabajo sólida y una pasión por la aventura, Sofía demuestra que el mundo es verdaderamente la oficina de los que están dispuestos a buscarlo.
Puedes encontrar a Sofía Hamelius en sus redes sociales como @ sofiadetravesia, en Instagram, Tiktok y Youtube donde podrás encontrar consejos de viaje, destinos imperdibles y todas sus travesías.
Negocios Internacionales: Son parte de nuestra vida
POR Lorena MartínezEmpiezo a escribir esta columna mientras espero un curso que tomaré en temas de bienestar y mindset en tiempo real desde la India. A las 8:45 de la noche y allá amaneciendo un día después, pienso, cuando inicié mis estudios profesionales, mi sueño era conocer el mundo y hoy la tecnología lo permite.
ES UN TRABAJO CONTINUO Y LA GLOBALIZACIÓN ES PARTE DE NUESTRA VIDA.
Tenemos que aceptar que los negocios internacionales los vemos cada mañana desde nuestro despertar. La influencia originada tanto por medios de comunicación e interacción que tenemos todos los días en nuestro trabajo, redes sociales e incluso nuestra vida cotidiana hace que la globalización sea natural en todo lo que hacemos, como yo hoy, por ejemplo, con un curso a distancia aprovechando la tecnología; compras en línea que puedes hacer, a veces con no más de 3 clics y que muchos de estos productos, aunque los compremos en México, son de importación y podemos pensar desde el disfraz de primavera, hasta dispositivos electrónicos de seguridad para el hogar, que además, gracias a la logística los recibes en tu hogar en tiempo record. La pregunta es, ¿cómo transformamos esta cotidianidad en algo más intencional y de valor para nuestro desarrollo y prosperidad?
AL PENSAR EN NEGOCIOS INTERNACIONALES, NATURALMENTE PENSAMOS EN LAS IMPORTACIONES/EXPORTACIONES Y, ÉSTAS SOLAMENTE EN EL 2023, DE ACUERDO A CIFRAS DEL INEGI, FUERON APROXIMADAMENTE DE 593,000 MILLONES DE DÓLARES EN EXPORTACIÓN Y DE 598,000 MILLONES DE DÓLARES A LA IMPORTACIÓN. PERO HACER NEGOCIOS INTERNACIONALES ES MÁS QUE TRAER A MÉXICO O LLEVAR A OTRO PAÍS PRODUCTOS Y SERVICIOS, HAY MUCHAS OPORTUNIDADES EN EL MUNDO QUE PODEMOS DESCUBRIR.

entrega que esperamos tener; por estas tendencias podemos ver cómo los consumidores ahora piensan antes de elegir y que están dispuestos a pagar más por productos sustentables; que hoy tenemos acceso a cientos de opciones y todo a través de un dispositivo electrónico. Hoy en día incluso la inteligencia artificial y el análisis de datos nos pueden dar información sobre países, segmentos, que nos sirven para poder tomar una decisión y empezar un negocio.
Además, nuestra ubicación privilegiada, nos posiciona como un estado que puede aprovechar las cadenas globales de valor para el desarrollo de centros logísticos y de negocios globales a través de todas las oportunidades que por ejemplo, el nearshoring nos puede proporcionar como empresas que transformen productos con más valor, nuevos modelos de negocios en el sector logístico, seguridad de las mercancías, consultoría para encontrar nuevos mercados y transformar los negocios en empresas sustentables.
NECESITAMOS DECIDIRNOS A EMPEZAR, PENSAR DÓNDE ESTAREMOS DENTRO LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS.
Para poder detectarlas, podemos iniciar con análisis e investigaciones de mercado que nos hablen de tendencias, de los patrones de consumo de diferentes segmentos de mercado, del tipo de distribución y
Debemos reflexionar sobre cómo podemos aprovechar todas estas oportunidades, qué tipo de negocios queremos desarrollar, pero lo más importante: que se vea reflejado en una mejor comunidad y en un impacto positivo para nuestra región, esa es nuestra responsabilidad.
SER EMPRENDEDOR:
Un viaje de desafíos y gratificaciones
POR Jimena Torres“Entre los aspectos más desafiantes, yo creo que el más estresante puede ser es el riesgo financiero ya que emprender a menudo implica una inversión inicial significativa sin garantía de retorno.”servicios clínicos y médicos de la más alta calidad.
Un camino fascinante en el mundo de los negocios es el del emprendimiento, algo que muchos jóvenes o incluso adultos no son capaces de adentrarse, por ello ALTHER Magazine te invita a conocer más de las claves para el éxito y cuáles son los desafíos de emprender.

La Dra. Elizabeth Mayer Granados, especialista en Economía y Finanzas, considera que ser un emprendedor puede ser una experiencia increíblemente gratificante, pero ciertamente no es fácil. Es un camino lleno de desafíos, pero también tiene aspectos positivos.
La incertidumbre económica puede ser muy estresante. Además, hay una gran presión para tomar decisiones acertadas con información limitada, y el fracaso puede tener consecuencias personales y financieras.
La también profesora investigadora en temas de emprendimiento, menciona que al tener un negocio propio, las horas de trabajo son largas y poco convencionales, ya que por lo general hay que trabajar muchas horas, incluyendo noches y fines de semana, especialmente en las primeras etapas del negocio.
El emprendimiento también tiene ventajas y gratificaciones. “Para mí, la satisfacción de crear, ver tu idea convertirse en realidad y crecer con tu modelo de negocio es enormemente gratificante”.
Aunque el riesgo es alto, el potencial de recompensa financiera también lo es, especialmente si el negocio tiene éxito.
Ser emprendedor puede ser difícil, pero para muchos, los desafíos valen la pena. La clave está en la preparación, la persistencia y la capacidad de adaptarse.

EL EMPRENDIMIENTO EN EL 2024: TENDENCIAS Y REALIDADES
Ser un emprendedor en 2024 significa navegar en un entorno de negocios que es a la vez desafiante y lleno de oportunidades, marcado por varias tendencias y realidades emergentes.
“Estamos ante un mundo con un cambio acelerado, apenas estamos dominando un conocimiento nuevo cuando ya hay nuevas tendencias, innovaciones, tecnologías, etc”, explicó Elizabeth Mayer.
Algunos de los aspectos clave que definen lo que significa ser emprendedor en esta era están determinados por la adaptación a la tecnología y la innovación; la sostenibilidad, ya que hay una creciente demanda de prácticas empresariales sostenibles y ecológicas. Y el impacto social, ya que cada vez se valora más y más.
A las empresas que tienen un impacto social positivo, las startups con una misión social clara pueden tener una ventaja competitiva; un tercer aspecto podría ser, la economía globalizada, ya que los mercados son más globales que nunca, ofreciendo oportunidades y también exponiendo a las empresas a una mayor competencia.
“Creo que esto va de la mano con la flexibilidad laboral, la gig economy y el trabajo remoto han cambiado las expectativas de los empleados hoy en día, los emprendedores deben adaptarse a estas tendencias para atraer y retener el talento”, menciona la Dra. Elizabeth.
Creo que hoy en día, los emprendedores estamos encontrándonos con desafíos únicos y de resiliencia.
EVOLUCIÓN DEL EMPRENDIMIENTO: DEL NUEVO MILENIO A LA ACTUALIDAD
Al reflexionar sobre las dos décadas transcurridas desde el comienzo del nuevo milenio, es patente el contraste marcado entre el estado del emprendimiento en aquel entonces y el dinámico ecosistema emprendedor que se vive en 2024. Hemos sido testigos de una metamorfosis impulsada por avances tecnológicos, sociales y económicos.
A principios del año 2000, el Internet se encontraba en una fase naciente de adopción, con la mayoría de los hogares aún conectados a las conexiones dial-up. El comercio electrónico estaba emergiendo, y las plataformas de redes sociales comenzaban a dar sus primeros pasos.
En contraste, el 2024 se caracteriza por una conectividad omnipresente a través de Internet de alta velocidad y dispositivos móviles, elementos que han integrado completamente al comercio electrónico y las redes sociales en la estrategia de cualquier negocio. Además, tecnologías de vanguardia como la inteligencia artificial, blockchain, realidad aumentada y virtual, son ahora piedras angulares en la innovación empresarial. En lo que respecta a las finanzas, las startups de antaño tenían un espectro más limitado de opciones de financiamiento, con una fuerte dependencia en préstamos bancarios, inversores ángeles y el volátil capital de riesgo, este último sacudido por la estrepitosa caída de la burbuja de las dot-com en el 2000.
En este día se celebra la valentía, la creatividad y la perseverancia de aquellos que se atreven a convertir sus sueños en realidad.
Contrastando con aquella época, el panorama actual brinda un abanico expansivo de alternativas de financiamiento, tales como el crowdfunding, préstamos peer-to-peer, inversiones en criptomonedas y un sector de capital de riesgo mucho más sofisticado y robusto, ofreciendo a las empresas emergentes una variedad de caminos para adquirir capital.
La evolución del emprendimiento desde los inicios del milenio es evidente, con la tecnología avanzando a un ritmo vertiginoso y remodelando por completo la manera en que las empresas operan y se enfrentan a la competencia.
Simultáneamente, se ha producido un cambio significativo en la mentalidad colectiva respecto al financiamiento, la sostenibilidad y el impacto social, reflejando un compromiso más profundo y consciente con el emprendimiento responsable en la actualidad.
EMPRENDIMIENTOS EXITOSOS HOY EN DÍA
En la actualidad, los emprendimientos exitosos tienden a ser aquellos que responden de manera efectiva a las necesidades y expectativas cambiantes de los consumidores, aprovechan la tecnología y la digitalización, y ofrecen soluciones sostenibles y accesibles.
Desde Tecnología Financiera (Fintech); Plataformas de telemedicina y bienestar; Educación en Línea o E-learning; Tecnologías verdes y energías renovables; a soluciones de movilidad, de impacto social e impacto ecológico, entre muchos modelos de negocio disruptivos y con propuestas de valor.
¿CÓMO PUEDE UN JOVEN EMPEZAR A EMPRENDER?
Empezar a emprender como joven, a pesar de tener potencialmente menos recursos económicos que una persona adulta más establecida, ofrece ventajas únicas y oportunidades para la innovación y el crecimiento personal. Los jóvenes pueden empezar utilizando plataformas digitales y herramientas en línea para crear y promocionar un modelo de negocio.En resumen, la Dra. Elizabeth menciona que ser un emprendedor exitoso requiere una combinación de conocimientos técnicos, una red de apoyo sólida y una inquebrantable confianza en uno mismo.

¿Qué
pasó con el
marketing
digital?
o la expansión del community manager
MANOLO JACINTO | ESTRATEGA EN COMUNICACIÓN, MARKETING Y DISEÑO manolo@antitesismx.com
Sigo teniendo muchos clientes que me dicen: “Recomiéndame un Communnity Manager” sin tener claro para qué sirve este puesto o qué valor le puede sumar a su negocio.
Hace siete años, antes del surgimiento de la pandemia y la oleada final de la digitalización empresarial, el servicio de Community Manager parecía ser una estrategia prometedora. Se ponía énfasis en la calendarización de las publicaciones en alguna red social que incluían la producción de diseño gráfico, copies (mensajes publicitarios) y/o piezas audiovisuales de alto impacto, después se daba seguimiento a las necesidades o respuestas de la comunidad y eventualmente se pagaban algunas publicaciones para lograr un mayor alcance.
Del 2020 a la fecha, la vida se volvió cada vez más digitalizada y menos física, y la realidad demostró que la tarea del Community Manager abarca mucho más esfuerzos. Hoy la dinámica del marketing en línea se mantiene en constante cambio y expansión: engagement, lealtad, conversión, funnel de ventas, interacción, diversos objetivos y de mayor complejidad han llegado a especializar el campo del marketing digital.
Ya no basta con tener a alguien que simplemente programe contenido y responda comentarios; ahora se requiere una dinámica constante de creación, programación, pautado, seguimiento y venta para ser competitivo, solo así “las redes” funcionan. Con el surgimiento de software especializado, también llegaron las agencias especializadas en desarrollo de contenido, estrategia, management y performance marketing.
Hoy para desarrollar una campaña en línea, se diseñan stories, reels y fijos con alta funcionalidad y calidad visual. Porque si no te ves bonito, no vendes, porque no eres claro, no vendes y si no optimizas el presupuesto publicitario, tampoco vendes.
Creías que estamos con pie dentro de la era digital, no, estamos dentro de ella, explorando y aprendiendo a manejar plataformas que ni siquiera sus creadores creyeron que serían los nuevos medios globales. Un ecosistema complejo que abarca múltiples disciplinas.
Para los empresarios y emprendedores en crecimiento, es crucial entender que no existe solución única que abarque todas las necesidades de marketing digital. Es importante adoptar un enfoque gradual y experimental, probar con diferentes estrategias y especialistas para encontrar la mezcla adecuada y consolidar la marca y el negocio en línea.
Tip para comenzar: Activa solo las redes sociales que puedas gestionar (1 o 2), y si tu inversión lo permite, conectarlas con un sitio informativo o de compra. Después fortalece la optimización para motores de búsqueda (SEO) hacia el sitio web y haz una base sólida de generación de contenido, más calidad y menos cantidad, después de esto vendrán más aprendizajes, pero recuerda siempre asesorarse y contratar profesionales para no diluir tus inversiones.

POR
MANOLO JACINTO
Especialista en Marketing, Diseño y Comunicación
IG: @manolojacinto
El e-commerce, una Revolución en el Mundo de los Negocios
POR
Elizabeth Lizeth Mayer GranadosLa revolución digital no muestra signos de desaceleración, y el e-commerce se encuentra en el corazón de esta transformación. El e-commerce, o comercio electrónico, representa una de las transformaciones más significativas en el mundo de los negocios y el comercio en las últimas décadas. En esencia, se refiere a la compra y venta de bienes o servicios a través de internet, así como la transferencia de dinero y datos para ejecutar estas transacciones. Esta definición abarca una amplia gama de actividades comerciales, desde el retail en línea hasta servicios electrónicos y subastas.
Este fenómeno va más allá de la mera compra y venta en línea; constituye una herramienta poderosa que reduce drástica-
mente los costos de transacción, facilita el acceso a mercados internacionales y personaliza la experiencia de compra de una manera nunca antes vista. Estas afirmaciones se respaldan con teorías consolidadas como la de "Reducción de Costos de Transacción" y el concepto de "Long Tail", las cuales explican cómo el e-commerce ha democratizado la oferta de productos diversificados a una escala global. Pero dejando de lado la parte teórica, y centrándonos en la práctica el e-commerce sirve para múltiples propósitos en la economía moderna.
Por un lado, permite el acceso a Mercados Globales, donde las empresas pequeñas y medianas pueden alcanzar clientes fuera de su ubicación geográfica inmediata, abriendo

el e-commerce ha democratizado la oferta de productos diversificados a una escala global
oportunidades en mercados masivos y ampliando su cuota de mercado, algo que antes era difícil para las empresas de menor tamaño y con un alcance geográfico muy local. Por otro lado, se enfoca en la Personalización y Experiencia del Cliente. Es decir, facilita la personalización de productos y servicios basados en los datos y preferencias del consumidor, mejorando la experiencia de compra. Acercando a las marcas con sus clientes y favoreciendo su relación, misma que origina experiencias memorables para los consumidores teniendo un efecto de fidelización.
Aunado a lo anterior, el e-commerce contribuye a la eficiencia Operativa: Automatiza procesos de venta, gestión de inventarios, y atención al cliente, reduciendo costos y mejorando la eficiencia. En definitiva, el e-commerce o negocio en línea, ofrece la posibilidad de explorar nuevos modelos de negocio que no serían posibles sin la tecnología digital, contribuyendo a la Innovación disruptiva.
Una estudio recientemente publicado por Harvard Deusto Business Review, muesta a través de un análisis detallado, cinco factores principales de éxito para la implantación y desarrollo del e-commerce son: la calidad institucional, la logística, el modelo de negocio que ofrecen una propuesta de valor diferenciada; mayores margenes de utilidad; y tecnología digital (calidad en la página web y experiencia del usuario; visivilidad en motores de búsqueda; monitorización y seguimiento del rendimiento con datos del comportamiento de los usuarios), y adaptación al mercado. Para cada uno de estos factores, se detallan indicadores específicos y se valora su impacto en la rentabilidad del comercio electrónico en el sector (Agelet, Valls, y Luis-Bassa, 2022).
En resumen, el e-commerce no solo ha transformado la forma en que las empresas operan y los consumidores realizan compras, sino que también ha generado nuevas oportunidades para innovar en productos, servicios y modelos de negocio.
Su comprensión y estudio son esenciales para cualquier profesional de negocios que busque navegar y tener éxito en el entorno empresarial actual.
ALGUNOS TIPS PARA DAR LOS PRIMEROS PASOS EN EL E-COMMERCE SON:
1. Conoce tu mercado. Es esencial para desarrollar una propuesta de valor atractiva.
2. Define qué canales de venta en línea vas a utilizar. Puedes optar por las redes sociales como Facebook e Instagram, plataformas digitales como Amazon o Mercado Libre, o bien, crear tu propia tienda en línea. Si tu mercado lo requiere, combina todas estas opciones de manera simultánea.
3. Organiza tu catálogo de productos con imágenes de alta calidad.
4. Realiza un análisis de precios para asegurarte de que sean competitivos en el mercado digital.
5. Examina tus costos, incluyendo los de empaquetado y envío.
6. Establece tus procesos de venta, que deben incluir soporte al cliente, garantías y procedimientos de devolución.
7. Diseña tu tienda en línea y selecciona la plataforma que usarás, como Shopify o WooCommerce.
8. Elige la plataforma de pagos que implementarás y asegúrate de incorporar todos los requisitos legales, como el aviso de privacidad y las políticas de envío.
9. Si deseas usar un marketplace como Amazon o Mercado Libre, crea tu cuenta de vendedor y asesórate para registrar correctamente tu catálogo. Estas plataformas son rigurosas y un error puede resultar en la cancelación de tu cuenta. Busca orientación de expertos con experiencia, como AE Consulting.org.
Finalmente, el e-commerce se presenta como una herramienta repleta de ventajas para emprendedores y empresarios. Si bien ofrece numerosos beneficios, también conlleva desafíos que no deben subestimarse, ya que su gestión demanda conocimientos técnicos específicos. Es crucial tener en cuenta que las estrategias de marketing para plataformas digitales difieren sustancialmente de aquellas aplicadas en los modelos de negocios tradicionales. Por esta razón, les invito a planificar meticulosamente el lanzamiento de su negocio digital, asegurando así una entrada triunfal en el mercado en línea.

En el mundo del arte y el emprendimiento, la edad no es una barrera cuando se tiene pasión y creatividad.
Con apenas 17 años, Otto Rodríguez Cepeda nacido en Tampico, Tamaulipas está demostrando que el talento y la determinación pueden llevar a grandes logros. Este joven emprendedor comparte su inspiradora historia, detrás de su negocio de esculturas y dibujos.
El camino hacia el emprendimiento no siempre es claro, pero para Otto, la necesidad de generar ingresos se unió a su talento innato para el arte.
"En mi casa me enseñaron el valor del ahorro, pero no tenía los medios para hacerlo", comenta Otto. Así nació la idea de utilizar su habilidad para esculpir figuras y comercializarlas como llaveros, accesorios decorativos y más.
Sin embargo, el inicio no estuvo exento de desafíos. Uno de los mayores obstáculos para Otto fue la promoción de su negocio, especialmente porque no sabía cómo utilizar las redes sociales.
Afortunadamente, el apoyo de su familia fue fundamental para superar esta dificultad. Con su ayuda, creó una página de Instagram para dar a conocer su trabajo y llegar a nuevos clientes.
La clave del éxito de su emprendimiento radica en su enfoque único hacia el diseño.

Para Otto realizar publicaciones mediante Instagram, es de gran ayuda para conseguir nuevos clientes, además, no solamente publica las figuras que le piden si no también aquellas figuras realizadas solo por diversión, para mostrar su trabajo.
en el dibujo digital, lo ha inspirado a explorar nuevos horizontes, desde cómics hasta animaciones y videojuegos. Aunque ve su negocio actual como un proyecto pasajero, su amor por la escultura siempre estará presente en su vida.
Otto se compromete a hacer realidad las ideas de sus clientes, permitiendo que la audiencia guíe la dirección de su arte. Desde caricaturas hasta figuras realistas, cada creación lleva consigo el sello distintivo del estilo de Otto.
El eslogan de Otto es “Nos das la idea y nosotros la hacemos realidad”.
El proceso de producción es meticuloso y creativo. Otto da vida a las ideas que le llegan. La inversión en materiales ronda los 300 pesos, pero el valor agregado, y la calidad de sus productos garantizan la satisfacción del cliente.
Aunque el tiempo de producción varía según el tamaño y los detalles, Otto se compromete a entregar un trabajo impecable en cada pedido. Sin embargo, enfrenta desafíos, como asegurarse de que las figuras lleguen en perfectas condiciones a manos de los clientes.
Más allá de su negocio actual, Otto tiene grandes aspiraciones en el mundo del arte. Su incursión
Para aquellos que desean seguir sus pasos, Otto ofrece un consejo simple, pero poderoso: seguir tu pasión. El arte no solo es un trabajo, sino también una forma de conexión con los demás y de expresión personal.
A pesar de los contratiempos, Otto mantiene su optimismo y su enfoque en el futuro. Aunque su primera experiencia en una feria no fue exitosa, está dispuesto a intentarlo nuevamente, cuando tenga una mejor oportunidad.
Si deseas conocer más sobre Otto en el mundo del arte, puedes encontrarlo en Instagram, bajo el nombre de su negocio “Mundo Moldeable”.
CARLOS ENDERLE Y EL RETO DE HACER CINE EN MÉXICO
Joaquín López
Conoce a Carlos Enderle y su pasión por el cine, amor que lo ha llevado a traspasar las fronteras nacionales (por ahora) con producciones reconocidas. Es un director y guionista mexicano, nacido en 1976, en Ciudad Madero, Tamaulipas. Muy estricto en el sentido de que prefiere el cine más cuidado y exhibido en salas convencionales como la Cineteca Nacional en lugar de una sala comercial.
Es egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, donde logró una licenciatura en Ciencias de la Comunicación, Carlos empezó a aprender, de manera autodidacta, las técnicas y narrativas del cine y presentó su primer trabajo, el mediometraje Complicidades, en el año 1997, logrando un lugar en el Segundo Festival de Cine de la Ciudad de México en el año 2000.

Tuvieron que pasar varios años para que completara su ópera prima, la premiada Crónicas Chilangas (2009), donde fungió como director, guionista, editor, productor y hasta actor en un breve papel. Esta película obtuvo varios premios en diversos festivales alrededor del mundo, además logró atraer la atención del público y la crítica.
Años más tarde, fue el guionista de la exitosa cinta Eddie Reynolds y Los Ángeles de Acero (2014) que fue protagonizada por Damián Alcázar, Dolores Heredia, Paulina Gaitán y Luis Alberti. También completó su tercer largometraje, Minezota (2016) con el que obtuvo el premio Impulso Morelia en el Festival Internacional de Cine de Morelia.Carlos Enderle platicó para ALTHER Magazine parte de lo que para él significa ser cineasta:
¿CUÁL ES TU SUEÑO COMO CINEASTA?
Hacer películas innovadoras en 35mm que tengan distribución a nivel mundial.

CURIOSIDADES DE CARLOS ENDERLE
1. De niño recibió una cámara con manivela donde se insertaban cartuchos con dibujos animados en Super 8.
2. A finales de los años setenta, Carlos queda fascinado con los efectos especiales del cine en esa época como las películas Superman (1978), El Imperio Contraataca (1980), E.T. (1982), y ya en su adolescencia se inclina por el cine de Martin Scorcese, Quentin Tarantino y Arturo Ripstein.

¿CUÁL ES LA NUEVA HISTORIA QUE QUISIERAS LLEVAR A LA PANTALLA Y QUÉ OBSTÁCULOS ENCUENTRAS?
Tengo varios guiones que estoy moviendo, a ver cuál logro levantar primero. El principal problema que enfrento es que las películas que he hecho han sido realizadas de manera doméstica: requiero llamar la atención de algún productor o productora de cine industrial que se interese por mis historias.
CIUDAD MADERO Y TAMPICO HAN SIDO CUNA DE VARIOS ACTORES Y DIRECTORES, INCLUSO HAY UN FESTIVAL DE CINE, ¿TE GUSTARÍA HACER UNA PELÍCULA EN EL SUR DE TAMAULIPAS?
Sí, por supuesto.
¿TE VISUALIZAS LLEGAR A LAS GRANDES LIGAS COMO LOS TRES AMIGOS, CUARÓN, DEL TORO E IÑÁRRITU?
Prefiero visualizarme siendo reconocido como un gran autor de cine sin necesidad de abandonar mi país.
¿FALTA MÁS APOYO OFICIAL PARA RECUPERAR LA GRANDEZA QUE TUVO MÉXICO ALGUNA VEZ CON EL CINE DE ORO?
La Época de Oro del Cine Mexicano fue consecuencia de diversos factores económicos y sociales, pero sobre todo de una industria cinematográfica basada en la inversión de capitales privados. Hoy en día hay mucho apoyo oficial para el cine de autor, sin embargo hay que considerar que esto en muy contadas ocasiones tiene la proyección y el éxito comercial del cine industrial.
¿CUÁL ES TU MENSAJE PARA QUIENES ASPIRAN A SER DIRECTORES DE CINE?
Que practiquen la autogestión y sean perseverantes


El regreso de la marca
Tampico-Miramar
Omar LaraLa reactivación de la marca turística Tampico-Miramar busca volver a posicionar al sur de Tamaulipas en el mapa nacional e internacional, con el fin de incentivar la vocación de esta zona con la llegada de más visitantes, ya que tanto administraciones municipales como la pandemia del Covid-19 abonaron para frenar esta promoción durante un largo tiempo. Al mismo tiempo, la marca turística también ha generado cierto grado de polémica entre los distintos sectores involucrados, tanto comercio como hoteleros de la zona sur de Tamaulipas, pero a pesar de las diferencias, buscan que Tampico-Miramar pueda convertirse en un instrumento para impulsar este rubro de gran importancia para la región.
Recordemos que el turismo es la parte fundamental del desarrollo económico de la parte sur de la entidad, pues es el lugar al que llega el 70 por ciento de los turistas que visitan Tamaulipas, al ser Playa Miramar su principal destino para los visitantes de distintas partes de la república y del extranjero durante los periodos vacacionales.
Tampico-Miramar busca ser una marca turística que represente la zona sur del estado y no solamente las ciudades de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, por lo que está conformada por varios municipios más, y con la cual se contará con un distintivo, que permita venderse como destino de sol y playa.
Según señalamientos del presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas, Alberto Ortega Ortega, resalta que la marca Tampico-Miramar está conformada por varios municipios, pues no se trata nada más de nombrar a uno, sino que se ha estudiado y pretenden que represente lo que más los identifica.
»Es la forma más fácil en que la gente nos puede identificar, estaremos trabajando con todos los municipios, incluye todos los municipios del sur de Tamaulipas como el Mante, Antiguo y Nuevo Morelos, podemos promover a la biosfera El Cielo, el pueblo mágico de Tula, Gómez Farias, Ocampo, toda esta es una sola región, y entre más producto turístico podamos ofrecer en una marca, vamos a tener mayor beneficio para todos los habitantes de esta zona«
El empresario expone que la idea es salir a promocionarse a los mercados más importantes que se tienen como Nuevo León, El Bajío, San Luis Potosí, la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, incluidos otros estados más, donde ya se tenga presencia a fin de lograr reafirmarla, incluyendo al turismo de Tamaulipas.
Ortega Ortega resaltó que “nosotros como asociación estamos impulsando lógicamente para tener mayor presencia, buscaremos el apoyo que a través del fideicomiso del impuesto sobre hospedaje se puede realizar esto, estamos en eso, también podemos hablar con los municipios que se mencionaron, no para buscar participación económica, pero sí para conformar una alianza y poder hacer labor conjunta”.

Asegura que una campaña nacional necesitan apoyo del estado, por lo que en la frontera asistirán a todos los eventos turísticos que participa Tamaulipas a través de la Secretaría de Turismo, donde estarán presentes para promocionar la marca al igual que lo harán en el Valle de Texas como ocurrió el año anterior.
FALTAN MÁS POR CONVENCER
Esta presentación no dejó conforme a todos, debido a que un grupo de comerciantes maderenses, afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, dejaron en claro su descontento, pues señalan que no fueron tomados en cuenta para la reactivación de la marca Tampico-Miramar, por lo que, a través de presidente del organismo camaral, Pedro Sánchez Juárez, aseguran que esta acción traerá repercusiones, pero dejó en claro, que no está en contra de proyectos de este tipo.
“Estamos en desacuerdo sobre la marca Tampico-Miramar que un grupo de empresarios de Tampico pretende implementar, primero no nos consultaron a nosotros los maderenses, no nos tomaron en cuenta, y segundo es una marca que divide en lugar de unir a las dos ciudades, estamos conscientes que Tampico es un destino como Guadalajara, Monterrey y algunos otros del país, pero por ejemplo Monterrey tiene su marca, Guadalajara tiene su marca, pero no incluye a otros municipios, lo que pedimos con todo respeto a los que imponen esta marca, que lo vemos más, como un anuncio de ruta de transporte público”, indicó el dirigente de CANACO Madero.
Sobre el tema, Jaime Posadas Lara, integrante del patronato Playa-Miramar, destaca que lo importante en este tipo de proyectos es sumar y no restar, por ello invitó a los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio de Ciudad Madero, a que se integren, debido a que todos están llamados a sumarse al esfuerzo que pretenden lograr con la marca Tampico-Miramar, ya que serán todos beneficiados, tanto directa como indirectamente.
» Yo diría a la gente de Canaco Madero que se sume como se sumó afortunadamente de parte del municipio de Ciudad Madero, está sumado el CEM, CECOTUR, el patronato Playa Miramar, es decir vamos muchos acompañando a la Asociación de Hoteles, ya no se diga a nivel zona conurbada, estuvieron presentes el CIEST, AMMJE, ARCIM, Canaco Tampico, etc, prácticamente el resto del sector empresarial estaba ahí representado y avalando el lanzamiento de la marca« .
Expone que Tampico-Miramar no es uno, dos o tres municipios, ni se trata de un espacio territorial, tampoco le están cambiando el nombre a una ciudad ni mucho menos, pues Tampico-Miramar es una marca para desempeñarse en el mercado turístico, ya que será un distintivo expresado a través de un nombre y un logotipo que los distinguirá del resto de las ofertas en el mercado, debido a que es la forma en que se van a vender frente a otros, pero siguen igual, siendo Tampico, Madero y Altamira, por lo que se considera todo como una estrategia.
El integrante del patronato Playa – Miramar, Jaime Posadas, dejó en claro, “no debemos confundir estrate-
gia con táctica, lo que hicimos en el 2011 y durante más de 5 años fue hacer un esfuerzo para atraer a los turistas a la zona, no olvidemos que en ocasiones las referencias están definidas a través de los aeropuertos y de las centrales de autobuses, en este caso el aeropuerto, está una parte en Tampico y otra en Madero, lo mismo que la central de autobuses, y al final lo que hacemos es traer a la gente al destino Tampico, Madero y Altamira y ya, los municipios y los empresarios tendrán que hacer sus propios esfuerzos particulares, para que en vez que se hospeden en un hotel, lo hagan en otro, en vez que vayan a ciertos sitios de interés o consuman ciertos productos, lo hagan en otros lados”.
»Lo que hicimos en el 2011 me acuerdo bien, fue sumar a Tampico para atraer gente a la zona y ya estando aquí se les decía que entraban a Playa Miramar de Ciudad Madero, de lo que se trata es que a todos nos vaya bien, que suene la caja, que la gente gaste, que haya derrama, que la gente se vaya contenta y vuelvan y nos recomienden« .
RELANZAMIENTO SORPRESA
Jaime Posadas agregó que fue una sorpresa el relanzamiento de la marca, ya que se está retomando la marca que se inició en el 2011 y solo se rediseñó con elementos un poco más modernos, pero con mismos colores y mismo mensaje. La presentación de la marca Tampico-Miramar generó muchas reacciones, una de ellas la de la regidora de la comisión de turismo del ayuntamiento de Ciudad Madero, Dunia Marón Acuña, quien contradijo a Jaime Posadas Lara, al asegurar que la administración maderense no fue invitada a la reactivación de la marca turística. La edil consideró que se debe hacer un análisis a conciencia entre todas las instancias gubernamentales y el sector empresarial, para contar con una marca donde se tome en cuenta a todas las partes.
“En Ciudad Madero, hablando del Ayuntamiento de la Comisión de Turismo, no nos enteramos, no nos avisaron y no nos invitaron, yo creo que es una oportunidad para replantearlo, dejar fuera lo que es el tema territorial de Ciudad Madero, pero la playa es de Ciudad Madero, de repente ver esta noticia, pienso que sería importante analizar, retomar y sobre todo integrar a todas las partes”, expresó.
Concluyó el tema destacando que es positivo el contar con una marca, pero en el que todos los involucrados participen de lleno, pues con ello se tendría un ganar-ganar para todos.Pese a todos los claroscuros que se han presentado, la marca Tampico-Miramar está de nuevo en acción con el único objetivo de compartir las riquezas turísticas que hay en el sur de Tamaulipas y la región con el resto del mundo.
EXPLORA LOS SABORES DE SAN LUIS POTOSÍ: UN VIAJE CULINARIO POR EL CORAZÓN DE MÉXICO
POR
Jimena Torres
San Luis Potosí, una joya en el centro de México, no solo es conocida por su historia y paisajes impresionantes, sino también por sus delicias gastronómicas. En este artículo, conocerás los sabores únicos que esta región tiene para ofrecer, desde los tradicionales platillos, hasta las innovaciones culinarias que están cautivando a los paladares de locales y visitantes por igual.
LA TRADICIÓN EN CADA BOCADO
Uno de los platos más emblemáticos es el "enchiladas potosinas", tortillas de maíz rellenas de queso y cubiertas con una salsa de chile guajillo y tomate, adornadas con crema, queso rallado y cebolla picada. Cada bocado es una explosión de sabor que te transporta a las calles empedradas y plazas históricas de la ciudad.
¿QUÉ LOS DISTINGUE?
Una de las características distintivas de la cocina potosina es su énfasis en el uso de ingredientes locales y de temporada. Los chefs de la región se enorgullecen de trabajar en estrecha colaboración con los productores locales, utilizando productos frescos de granja en sus creaciones culinarias. Desde el maíz criollo hasta el cactus nopal, cada ingrediente cuenta una historia de la tierra fértil de San Luis Potosí.

La gastronomía de San Luis Potosí, es una mezcla única de sabores y técnicas de cocina.
INNOVACIÓN CULINARIA EN EL CORAZÓN DE MÉXICO
Si bien la tradición es fundamental en la gastronomía de San Luis Potosí, la experiencia culinaria de la región también está experimentando una emocionante evolución. Los restaurantes están redefiniendo los estándares culinarios, fusionando ingredientes locales con técnicas de vanguardia, para crear platos sorprendentes que desafían las expectativas.
Para experimentar verdaderamente la riqueza gastronómica de San Luis Potosí, no hay mejor lugar que sus mercados tradicionales.
En conclusión, la gastronomía de San Luis Potosí, es mucho más que simplemente comida; es una celebración de la rica historia, la diversidad cultural y la pasión por la buena comida que define a esta región del centro de México.
Ya sea deleitándose con los sabores tradicionales o explorando las innovaciones culinarias, un viaje gastronómico a San Luis Potosí es garantía de una experiencia inolvidable para cualquier amante de la comida.
Así que la próxima vez que estés en busca de una aventura culinaria exquisita, no busques más allá de las delicias que esta tierra tiene para ofrecer. ¡Buen provecho!

un viaje gastronómico a San Luis Potosí es garantía de una experiencia inolvidable para cualquier amante de la comida.


CAPTURA EL ALMA DE TAMPICO A TRAVÉS DE LA PINTURA, FOTOGRAFÍA, DISEÑO Y AMBIENTES DE FANTASÍA
DEl maestro del diseño y la ilustración que captura el alma de Tampico





Alberto Santoscoy Lomas un diseñador de Tampico Tamaulipas, un visionario que ha convertido su pasión por el arte en una carrera llena de color y creatividad, es un verdadero pionero en su campo.
Alberto Santoscoy nació en una familia artística, dedicados todos al arte que estimulaban su creatividad. Aunque la arquitectura y la pintura estaban presentes en su entorno familiar, fue el diseño gráfico donde decidió forjar su propio camino, convirtiéndose en el primer diseñador de su linaje.
“Desde que recuerdo estuve rodeado de arte, maquetas, música y me llamaba mucho la atención poder expresarme con distintas opciones, pero la pintura fue lo que perduró y me acompañó desde entonces.”
Desde sus días de secundaria, Santoscoy se dedicó apasionadamente al arte, encontrando refugio y expresión en la pintura. A través de años de trabajo y exploración creativa, fue desarrollando un estilo único y distintivo. El diseño y el arte tienen en común tratar de conectar las mentes y los corazones, de manera imaginativa y empática
ha tenido el privilegio de llevar su arte a escenarios internacionales, especialmente a través de su colaboración con Cantabella Accordions. Desde el rediseño de la marca hasta la creación de diseños personalizados para artistas de renombre, ha dejado una marca indeleble en la música regional mexicana.
“Mi concepto va de fusionar imágenes fotográficas con la ilustración de personajes o ambientes llenos de fantasía. Me suelo inspirar en lugares o sentimientos, pero el resultado al que me gusta llegar es un mundo vibrante”.

La filosofía de Santoscoy se centra en la búsqueda constante de la pasión y la apertura a nuevas oportunidades. Para él, el arte y el diseño son vehículos para conectar mentes y corazones, para explorar mundos vibrantes de fantasía y emoción. Inspirado por uno de sus artistas favoritos Kandinsky, encuentra dentro de su mosaico de colores y el movimiento del cual ha tomado como inspiración. Normalmente me cuesta mucho trabajo comenzar, pero es importante darse el tiempo para hacer lo que a uno le llena el alma, solo hay que lanzarse y hacerlo.
Para Santoscoy su inspiración eran las caricaturas, el arte clásico, la música, ilustraciones y la naturaleza, el color. La capacidad del ser humano de ser un creador sin límites. No saber cuándo va a llegar esa inspiración, pero tener la seguridad de que nunca muere, porque siempre nos rodea esa chispa que lo inició todo.
Una de las hazañas más destacadas de Santoscoy fue la creación de un impresionante mural que adorna la ciudad de Tampico. Convocado por el Instituto de Atención a la Juventud en 2021 bajo el tema "Diseña Tampico", Santoscoy capturó la esencia de su ciudad natal con un diseño que celebraba sus iconos más queridos: el puente, su gente y la vitalidad de este puerto encantador.

Sin embargo, el alcance de su trabajo trasciende las fronteras locales. Santoscoy
Su consejo para los aspirantes a artistas es simple, pero poderoso: “encuentra tu pasión y persiguela sin reservas. Mantente abierto a las sorpresas que aguardan en cada esquina y sé un observador atento del mundo que te rodea”
Alberto Santoscoy a través de su arte, continúa inspirando a otros a encontrar belleza y significado en cada rincón del mundo.


DÍA DEL

REDES SOCIALES
En un mundo cada vez más digitalizado, celebrar el Día del Niño adquiere un significado aún más profundo y relevante. Este día especial nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre el bienestar y la seguridad de nuestros pequeños en un entorno donde las redes sociales y la tecnología tienen un papel cada vez más predominante en sus vidas.
La Internet y redes sociales ha revolucionado la forma en que nos comunicamos, interactuamos y accedemos a la información. Sin embargo, junto con estos avances vienen nuevos desafíos y riesgos, especialmente para los niños y adolescentes que están aún en desarrollo y aprendizaje.
EL ACCESO SIN RESTRICCIONES A LA RED PUEDE EXPONER A NUESTROS PEQUEÑOS A UNA SERIE DE PELIGROS, DESDE EL ACOSO CIBERNÉTICO HASTA EL CONTACTO CON PERSONAS MALINTENCIONADAS.
En este contexto, los padres, educadores y la sociedad en su conjunto tienen la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de los niños en el mundo digital. Esto
implica no solo educarlos sobre los riesgos y las precauciones necesarias, sino también establecer medidas concretas para protegerlos de los peligros en línea.
Una de las principales preocupaciones en la era de las redes sociales es el acoso cibernético. El anonimato y la facilidad de acceso a internet hacen que el ciberacoso sea una amenaza real y preocupante para muchos niños y adolescentes. Por lo tanto, es fundamental que los padres y educadores estén atentos a cualquier señal de que un niño pueda estar siendo acosado en línea y tomar medidas inmediatas para abordar el problema.
Además del acoso cibernético, otro riesgo im portante que enfrentan los niños en las redes sociales es el contacto con extraños. Los depredadores en línea a menudo se ha cen pasar por niños o adolescentes para ganarse la confianza de sus víctimas.
ES CRUCIAL QUE LOS NIÑOS
COMPRENDAN LOS PELI GROS DE INTERACTUAR CON EXTRAÑOS EN LÍNEA Y SE SIENTAN CÓMODOS COMUNI CANDO CUALQUIER SITUACIÓN SOSPECHOSA A UN ADULTO DE CONFIANZA.
les, relatar sus experiencias del fin de semana, hablar sobre sus amigos y, en ocasiones, incluso utilizar el espacio digital para humillar a otros con contenido inapropiado. Por lo tanto, es vital enseñar a los hijos e hijas a utilizar las herramientas de privacidad, seleccionar quién puede ver sus datos y fotos, y comprender los riesgos en el mundo digital.

ES IMPORTANTE RECORDAR QUE NINGUNA INFORMACIÓN EN LÍNEA ES REALMENTE PRIVADA; UN "AMIGO" PUEDE DIVULGARLA EN CUALQUIER MOMENTO. LA REGLA DE ORO ES QUE LOS CONTROLES AUTOMÁTICOS DIGITALES NUNCA DEBEN REEMPLAZAR LA SUPERVISIÓN ACTIVA DE LOS PADRES.
Existen varios riesgos asociados con el uso de las redes sociales, como recibir mensajes de extraños malintencionados, encontrarse físicamente con desconocidos, ser acosados por sus pares, exposición a contenido inapropiado, acceso a grupos no aptos para su edad, entre otros.
La privacidad también es un tema crucial en el mundo digital. Los niños deben comprender la importancia de proteger su información personal y ser conscientes de los riesgos asociados con compartir demasiado en línea. Los padres y educadores pueden ayudar estableciendo reglas claras sobre qué tipo de información está permitido compartir en línea y supervisando de cerca la actividad en las redes sociales de los niños.
NO HAY PRIVACIDAD
mundo real, las comunidades se encargan de establecer normativas sobre privacidad y comportamiento social. Sin embargo, en el mundo virtual de las redes sociales, estas normas están en constante evolución, lo que representa un riesgo para niños, niñas y adolescentes que las utilizan.
Este comportamiento puede ser más rápido que en el mundo real, donde se toma más tiempo para confiar en alguien. Sin embargo, en las redes sociales, esta información se publica y permanece accesible, sin retorno a la privacidad. No se sabe quién puede verla ni qué pueden hacer con ella.Deseando ser populares y obtener la atención y aprobación de sus pares, suelen actualizar sus perfi-
Para mitigar estos riesgos, es fundamental dialogar y mantener una comunicación abierta con los hijos, mostrar interés en sus actividades y amistades en línea, prestar atención a la información que comparten, enseñarles a proteger su información personal y respetar la de los demás, así como brindarles herramientas para protegerse de los ciberacosadores y usar los controles de privacidad de las redes sociales.
Algunas herramientas útiles incluyen el uso de filtros de edad, programas de monitoreo, revisión del historial en internet, precaución con los chats en vivo, uso de buscadores seguros y controles parentales en dispositivos electrónicos.
En este Día del Niño, recordemos la importancia de proteger a nuestros pequeños en el mundo digital. Celebrar la inocencia, la alegría y la curiosidad de la infancia también implica garantizar que puedan explorar el mundo en línea de manera segura y protegida. Juntos, como padres, educadores y miembros de la comunidad, podemos trabajar para crear un entorno en línea más seguro y positivo para las generaciones futuras.

LABORATORIOS LISTER
EL RETO DEL COVID-19 DESDE LA PRIMERA LÍNEA DE DEFENSA
El servicio de laboratorio tuvo un antes y un después con el covid 19, y sin duda Lister fue clave para la superación de este reto en cuanto a la solicitud de servicios de detección de este nuevo y terrible padecimiento. Durante marzo se cumplieron cuatro años desde los primeros casos confirmados de covid-19 y el inicio de una pesadilla en Tamaulipas.
Sergio Antonio Salazar Lozano, director ejecutivo de Grupo Lister, recordó cómo el personal de esta empresa de análisis clínicos, pasó por los peores momentos posibles, al estar en primera línea para hacer los estudios de laboratorios de manera profesional, responsable y sobre todo los cuidados necesarios para no contaminar las muestras y no contagiarse, pero fue casi imposible liberarse del virus.
Y es que el mismo personal comenzó a enfermar aunque no dentro de las instalaciones, sino en sus propios hogares donde también estaban a resguardo de esta enfermedad. Es así como sobrellevaron esta crisis mundial, siempre sacando el trabajo.
“No lo hubiéramos querido nunca, fue algo muy difícil para quienes estamos de este lado de la ventanilla, fue impresionante, muchos médicos queridos que también se fueron en esos tiempos, gente con la que trabajamos por años, que apreciamos profundamente y excelentes seres humanos, profesionistas y gente que toda su vida se entregó a la comunidad y en esa época, fue la última batalla que pudimos hacer junto con ellos”, reconoció Sergio Antonio Salazar Lozano.
Explicó que primero se duplicaron turnos, pero ante la alta demanda y falta de personal que se incapacitaba por contagio, tuvieron que triplicar los horarios en un esfuerzo “sobrehumano” y de vocación, ya que sabían que no podían fallarle a la ciudadanía.
Algo que les ayudó a contrarrestar el covid-19, fue la experiencia que les dejó una pasada crisis de salud que también impactó la región y todo Tamaulipas, que fue la influenza, que en ese entonces, los obligó a hacer adecuaciones en sus laboratorios, que facilitaron en el 2020 la atención al Sars Cov 2.
“Ya lo teníamos en todas las áreas digamos que dispuestas acorde a lo que el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (Indre) había solicitado para la pandemia de influenza en 20092010, desde entonces ya habíamos modificado nuestro laboratorio de diagnóstico molecular”.
El asunto fue que las instalaciones que tenía, no eran adecuadas para el volumen de pacientes y de trabajo que se estaba recibiendo, entonces se requería más gente especializada que pudiera trabajar en el laboratorio y abrir turnos que no existían.
“Trabajar por las noches y que fuera 24 horas los 365 días, entonces iniciamos un proceso frenético de contratación de personal, rediseñamos el laboratorio de alta especialidad en donde achicamos un poco el área de pacientes, para poder agrandar la parte del diagnóstico molecular”.
Salazar Lozano, insistió en que se tuvieron que hacer estas inversiones con la llegada de la influenza, para la compra de nuevo equipo esperando que no hubiera sido necesario utilizarlo, pero al final de cuentas, sí se puso en marcha por el covid.
“Y BUENO, DESAFORTUNADAMENTE SÍ FUE NECESARIO, NOS VIMOS OBLIGADOS EN ESOS MOMENTOS A IMPLEMENTAR UNA SERIE DE COSAS,
YA
TENÍAMOS NOSOTROS UN LABORATORIO DE DIAGNÓSTICO MOLECULAR”.
El problema de la pandemia se tuvo que resolver con la marcha, ya que este virus tomó por sorpresa a todo el mundo y no había cómo atacarlo. Cada quien puso su “granito de arena” para salir avantes de este conflicto mundial que inició en occidente.
“La verdad de las cosas es que nuevamente la sensación de, primero pues al darnos cuenta de que estaba ocurriendo en China un fenómeno de una nueva enfermedad que estaba empezando a causar estragos y de alguna manera que era un misterio que se estaba tratando de descubrir a pasos agigantados en aquel momento, y era relativamente previsible pensar que fácil se podía salir de las manos”.
Explicó todo el proceso de desinfección que se tenía que realizar previo a las tomas de muestras PCR, que eran en ese momento, las únicas confiables para confirmar o descartar la presencia del Covid. Cualquier descuido, podría incluir en el resultado de los pacientes.
“Contamos con todas las áreas adecuadas, tenemos una zona donde primero las personas se cambian, se ponen equipo de protección personal desechable, un área que es donde hay una desinfección con rociadores especiales, campanas de flujo laminar que son campanas de bioseguridad grado dos en donde nos aseguramos, primero que se destruyan las membranas celulares, todo esto en condiciones de seguridad para no contaminar las muestras ni para que este material infecte al operador”.
En resumen, fue un reto grande, que unió a todos como equipo, y también fue una meta que les hizo reflexionar mucho sobre la vulnerabilidad de toda la población.

comercial@alther.mx


FASHION GAZETTE
POR
Dominique Des Meules Said
TRANSICIÓN DE TENDENCIAS DE PRIMAVERA A VERANO: ELEGANCIA EN EVOLUCIÓN
La llegada de la primavera marca un renacimiento en el mundo de la moda, mientras nos preparamos para abrazar la frescura y la vitalidad de la temporada venidera. En esta transición de tendencias de primavera a verano, nos encontramos ante una oportunidad única para explorar la inter-
DENIM EN CONJUNTO: UN DÚO DE DISTINCIÓN

El denim se erige como el símbolo definitivo de la versatilidad y la elegancia casual. Atrévete a explorar conjuntos coordinados de denim, donde la simplicidad se combina con la sofisticación en una sinfonía de estilo sin esfuerzo. Desde trajes de chaqueta y pantalón hasta conjuntos de falda y camisa, el denim en conjunto se presenta como una opción refinada para aquellos que buscan una estética clásica con un toque contemporáneo.
ESTAMPADO DE LEOPARDO EN DETALLES SUBLIMES: LA ESENCIA DE LO SOFISTICADO

El estampado de leopardo, una vez reservado para las audaces, ahora se reinventa en detalles sutiles. Desde suéteres de cachemira hasta bolsos de cuero exquisitamente elaborados, este estampado atemporal se presenta en una nueva luz, evocando una sensación de sofisticación refinada y elegancia discreta. Opta por detalles sublimes de estampado de leopardo para infundir una dosis de intriga a tu guardarropa esta temporada.
AZUL REY EN OUTFITS MONOCROMÁTICOS: UNA ODA A LA ELEGANCIA

El azul rey emerge como el protagonista indiscutible en outfits monocromáticos que reflejan la majestuosidad de la temporada. Desde vestidos de seda hasta trajes de pantalón, esta tonalidad vibrante añade un toque de distinción a cada conjunto, elevando la elegancia a nuevas alturas. Sumérgete en la opulencia del azul rey y deja que tu estilo, refleje la grandeza de la temporada con una elegancia impecable.
sección entre la sofisticación y la innovación, donde el estilo se convierte en un reflejo de nuestro espíritu dinámico y nuestro amor por la elegancia atemporal. Desde el denim en sets coordinados hasta la sutil presencia del estampado de leopardo, cada tendencia es una expresión de estilo refinado que nos guía hacia un futuro lleno de posibilidades.
BUBBLE SKIRTS: ELEGANCIA DIVERTIDA

Hacen su retorno ofreciendo una mirada fresca y contemporánea a la moda. Con su silueta esculpida y su movimiento divertido, estas faldas añaden un toque de sofisticación, infundiendo una sensación de alegría y elegancia. Atrévete a abrazar la elegancia de las bubble skirts y haz una declaración de estilo que desafíe las convenciones con gracia y estilo.
COLOR OLIVE: ELEGANCIA EN TONOS TERRENALES

Emerge como una opción refinada para la temporada, infundiendo una sensación de calidez y serenidad. Este tono terrenal añade un toque de sofisticación natural, evocando la belleza serena de la naturaleza en su máxima expresión. Explora la elegancia en tonos terrenales del color olivo y deja que tu estilo refleje la armonía y la serenidad.
BALLET
FLATS
EN
DIFERENTES
ESTILOS: LA ESENCIA DE LA ELEGANCIA COTIDIANA

Se presentan como la elección de la mujer moderna que valora la elegancia y la comodidad. Desde diseños clásicos hasta detalles refinados, estos zapatos versátiles ofrecen una opción elegante desde la mañana hasta la noche. Deslízate con gracia en un par de ballet flats y deja que tu estilo refleje la elegancia atemporal de la temporada.

