Todos a la mesa
Un recetario inspirado en los más pequeños pero para toda la familia
Alexis Antunez - Andrea Barragán - Eliana Maldonado
INET CFE Maestro técnico en gastronomía 2023
índice Introducción ......................................................................................................................................2 Quienes somos..................................................................................................................................3 Antes de empezar.............................................................................................................................4 Disfrutando mientras cocinamos en familia (Con los más pequeños de la casa)..........................................................................................6 Tabla de equivalencias.....................................................................................................................7 Algunas aclaraciones........................................................................................................................8 ALMUERZOS O CENAS..................................................................................................................9 Ñoquis de queso y mijo...........................................................................................................10 Crepes de garbanzos con relleno de verdes.......................................................................11 Pizza de polenta........................................................................................................................12 Bifes de Pescado a la plancha con puré mixto...................................................................13 Hamburguesas de quinoa y vegetales.................................................................................14 Bocaditos de pollo....................................................................................................................15 Fingers de pollo.........................................................................................................................16 MERIENDAS O DESAYUNOS.....................................................................................................17 Budín de chocolate y banana.................................................................................................18 Magdalenas con dulce de leche.............................................................................................19 Canastitas de manzana............................................................................................................20 Panqueques de banana y miel................................................................................................21 Leches vegetales.......................................................................................................................22 Brownie de porotos negros....................................................................................................23 Galletitas de almendras, coco y manzana............................................................................24 VIANDAS..........................................................................................................................................25 Scones de calabaza...................................................................................................................26 Fainá de lentejas .......................................................................................................................27 Bastones de zanahoria.............................................................................................................28 POSTRES..........................................................................................................................................29 Cheesecake de boniato............................................................................................................30 Pizza de frutas............................................................................................................................31 Pudding de chocolate...............................................................................................................32 Referencias bibliograficas.............................................................................................................33
Este libro está destinado tanto a la primera infancia como a los adultos que cuidan de ellas. Por este motivo entendemos necesario que el libro sea atractivo para los distintos tipos de niñez, aportando a la vez información para que las familias obtengan herramientas para una mejor alimentación. Consideramos importante el trabajo diario que tenemos como adultos a la hora de alimentar a los niños y niñas. Esta alimentación, está generalmente basada en aquellos alimentos que encontramos en la rutina diaria. Es decir, con lo que podemos y con lo que tenemos a nuestro alcance. Traemos aprendizajes relacionados a nuestra infancia y a su vez, aprendemos con las infancias de ahora. Esto genera un intercambio generacional acerca de la importancia que tiene una buena alimentación.
La sociedad en la que crecieron nuestros abuelos difiere mucho a la sociedad en que crecimos nosotros, a su vez esta es totalmente diferente a la sociedad en la que crecen nuestros hijos e hijas. Estos cambios drásticos en las maneras de vivir tienen un gran impacto en los hábitos alimenticios y en la oferta gastronómica. Un ejemplo de esto es la oferta de excesos de azúcares, harinas refinadas, alimentos ultra procesados que en los últimos año es bastante diferente ha cambiado el panorama de las alimentaciones.)
Esta publicación pretende entender qué los alimentos no son ni buenos ni malos en sí. La clave está en la moderación y la variedad con que se presentan desde las edades más tempranas, consideramos que la comida no es moneda de negociación, no tendría que ser un premio ni un castigo. Creemos que el sentido de fomentar alimentación variada, tiene que ser que aprendamos a tener buen paladar ofreciendo variedad de sabores, colores y texturas
En las próximas páginas encontrarán recetas con opciones para los más pequeños y pequeñas, pero también intentando fomentar cambios alimenticios en los más grandes de la casa. Preparar alimentos en familia hará mejorar el gusto por la comida y promoverán una mejor calidad de vida. Cocinar en familia es también una manera de llenar de recuerdos las casas con aromas y experiencias culinarias que suceden en las cocinas.
2 introducción
¿Quiénes somos?
Somos Andrea Barragán, Alexis Antunez y Eliana Maldonado, un grupo de estudiantes de la carrera maetro técnico en gastronomía interesados en que las familias accedan a una alimentación saludable.
Hace 3 años que nos conformamos como un equipo de trabajo que tiene en común la alimentación consciente a base de productos de calidad . Cada uno de nosotros aporta ideas creativas a la hora de elaborar recetas, siendo la producción de este recetario una instancia que sintetiza lo trabajado a lo largo de estos años.
3
Antes de empezar
Recomendaciones previas para la preparación de las comidas Recoger o cubrir el cabello con gorro o pañuelo.
Retirar anillos, pulseras y reloj de las manos.
Lavarse las manos cuidadosamente, dejando correr sobre ellas el agua potable y enjabonándose especialmente entre los dedos y debajo de las uñas.
En caso de tener heridas en las manos, protegerlas con banditas impermeables.
Lavar con jabón y abundante agua la mesada y los equipos que se utilizarán en la preparación de alimentos (recipientes, electrodomésticos y otros utensilios). Si desea desinfectar puede utilizar una solución de hipoclorito de sodio mezclando dos cucharaditas en un litro de agua. Elegir alimentos sanos y frescos.
Controlar las fechas de vencimiento de los alimentos y no utilizar los que estén vencidos bajo ningún concepto. Consumir primero los alimentos que están más próximos a vencerse.
Antes de comenzar a elaborar la receta, reunir todos los alimentos necesarios.
Descongelar en la heladera los alimentos congelados antes de cocinarlos: nunca hacerlo al aire libre, ni sumergiéndolos en agua o bajo el chorro de la canilla. Los vegetales pueden llevarse a cocción directa. Tener presente que no debe volver a congelar un alimento que ha sido descongelado.
Lavar cuidadosamente las frutas y verduras bajo el chorro de la canilla. En el caso de los vegetales con superficie rugosa, ayudarse con un cepillo para desprender la suciedad adherida.
Luego del lavado, si no se dispone de abundante agua potable y corriente, utilizar una solución de hipoclorito de sodio (una cucharadita por litro de agua), sumergiendo al menos durante 20 minutos las verduras y frutas que se consumen crudas.
Proteger los alimentos y el lugar donde se elaboran las comidas de insectos, mascotas y otros animales. El recipiente empleado para colocar la basura debe mantenerse siempre tapado y alejado del lugar donde se cocina.
4
Durante la elaboración de la comida
Cada vez que se cambie de alimento, lavar las manos cuidadosamente con agua potable y jabón, al igual que cuando se use el baño o se interrumpa la tarea por alguna otra razón.
No fumar donde se cocina.
Luego de usar los utensilios y antes de comenzar con otra tarea limpiarlos con agua caliente, esponja y jabón.
Utilizar paños limpios para secar o limpiar.
Lavar las tablas y cuchillos empleados para cortar y picar, cada vez que se cambie de alimento (especialmente de alimentos crudos a cocidos).
Conservar los alimentos crudos, cocidos y los listos para comer en recipientes separados para evitar el contacto entre ellos.
Los alimentos crudos, especialmente la carne, el pollo y el pescado, pueden estar contaminados con microorganismos peligrosos y pasar de un alimento a otro.
Cocinar completamente los alimentos, especialmente las carnes.
De esta manera se podrán eliminar gran parte de los microorganismos peligrosos.
Luego de la elaboración de la comida
Apoyar las preparaciones en lugares limpios y ventilados. Mantenerlas lejos del piso u otras superficies que no estén suficientemente limpias.
Conservar bien caliente la comida que se consumirá caliente.
Refrigerar lo más pronto posible los alimentos cocidos para conservar su inocuidad.
Cuando una comida no es consumida en su totalidad, guardar el sobrante en la heladera, siempre antes de las dos horas de haber finalizado la elaboración.
Algunos microorganismos se multiplican muy velozmente si el alimento se mantiene a temperatura ambiente.
5
Disfrutando mientras cocinamos en familia
(Con los más pequeños de la casa)
Recursos y consejos:
1-Divertirse explorando utensilios e ingredientes teniendo especial cuidado lo que dejemos al alcance de los pequeños, que sea infonesivo y atractivo.
2- Cocinar a la par, a la altura de los pequeños. Ideal con una silla en la mesada.
3- Especial cuidado con los fuegos, lo ideal es cubrir con alguna especie de barrera los fuegos y el horno.
5-Ojo con los mangos de de los sartenes, los cuchillos o tablas que sobresalen de la mesada. Se recomienda utilizar las hornallas que están atrás de la cocina, y cuidar los líquidos calientes que no estén cerca de los pequeños.
6- Las tareas que necesitan mucha concentración y son más riesgosas, hacerlas cuando los pequeños de la familia están en otro plan y NO en la cocina.
7-Hacerlos partícipes del ritual, cada transformación culinaria es maǵica y con ella cada ingrediente se transforma de color, de textura y aroma. Qué formen parte de ese ritual es maravilloso.
8- No frustrarse si no terminan lo que empezaron, es normal que se aburran. Busquemos otras maneras de que sigan estando en la cocina o cerca de ella.
9- Cocinar y comer es lo que les gusta hacer a los chicos, van querer probar y “robar” los ingredientes más ricos.
10- Cada niño y niña tiene sus tiempos, sus motricidades y su propio estilo a la hora de cocinar. Dejemos que con el tiempo vayan adquiriendo habilidades culinarias, que ellos mismos vayan eligiendo qué tarea les parece más atractiva.
6
tabla de equivalencias aproximados de peso y volumen
Almendras peladas enteras 150 gr 1 taza Avena laminada 95 gr 1 taza Azúcar 200 gr 1 taza Coco rallado 100gr 1 taza Nuces picadas 100 gr 1 taza Polvo de hornear 10 gr 1 cda Harina 120gr 1 taza Bananas 2 o 3 medianas 1 taza de puré 7
Algunas aclaraciones
Tiempo de preparación Sin gluten Vegetariana Carnívoro Sin lácteos
8
Almuerzos o cenas
9
Ñoquis de queso y mijo
20 minutos
Ingredientes:
300 gr (2 tazas) de mijo
100 gr de queso tipo parmesano
1 zanahoria
Sal
Aceite de oliva c/N
Procedimiento:
Tener pronto el mijo cocido y la zanahoria cocida hecha puré. Mezclar el mijo pronto, el queso y la zanahoria. Amasar hasta formar una masita. Si no se forma la masa, se puede mixear o el mijo tibio. Formar con las manos húmedas cilindros de 1,5 cm de diámetro, o hacer directo formas redondas y se pueden aplastar con un tenedor.
Llevar a horno fuerte (210°C) en una placa aceitada hasta que se doren. También se pueden saltear a fuego fuerte con aceite de oliva, no moverlos hasta que doren sino se desarman.
Servir con salsa a gusto. Recomendamos con tomates cherrys y hojas de rúcula, y frutos secos.
10
Crepes de garbanzos relleno de verdes
45 minutos
Ingredientes:
Para los panqueques:
1 taza de harina de garbanzos
1 taza de leche (Vegetal o de vaca)
2 huevos
Sal a gusto
Pimentón a gusto
Nuez moscada a gusto
Para el relleno:
1 atado de espinacas
1 cebolla
1 diente de ajo
200gr de ricota
2 cdas de aceite de oliva
Sal, pimienta y nuez moscada a gusto.
Procedimiento:
Para las crepes:
Mezclar todos los ingredientes incorporando el líquido de a poco para evitar que se hagan grumos.
Dejar descansar media hora.
Calentar un sartén, aceite y empezar a hacer los crepes.
Para el relleno:
Saltear la cebolla cortada chiquita con el aceite y los condimentos. Agregar la espinaca cortada chiquita.
Cocinar hasta que las espinacas pierdan turgencia. Dejar enfriar. Escurrir muy bien.
Agregar la ricota y procesar o mixear. Se puede simplemente mezclar.
Armado: Rellenar los panqueques doblando como un pañuelo y servir.
11
Pizza de polenta
30 minutos
Ingredientes:
Para la polenta:
750 ml de leche (3 tazas)
1 cda de aceite de oliva
1 taza de polenta
Sal y pimienta a gusto
Para la salsa:
2 tomates cortados en cubos
1 cebolla
200 gr mozzarella
Orégano fresco
Procedimiento:
Para la polenta:
Calentar la leche en una olla con aceite de oliva. Agregar la polenta en forma de lluvia, revolviendo constantemente.
Cocinar por 5 minutos o hasta que espese
Retirar del fuego y poner en asadera estirando la preparación para que tome el formato de pizza. Dejar enfriar.
Para la salsa:
En un sartén saltear la cebolla cortada en brunoise (Cubitos bien chiquitos) con aceite de oliva, agregar los tomates cortados en cubos.
Cocinar por unos minutos. Reservar
Armado:
Cortar en triángulos, llevar al horno con la salsa por arriba y la muzzarella. Retirar y decorar con orégano fresco.
12
Bifes de Pescado a la plancha con puré mixto
45 minutos
Ingredientes:
4 bifes de pescado
1 cucharada de aceite
2 cucharadas de jugo de limón
2 tazas de calabacín en cubos
1 taza de zanahorias en cubos
2 cucharadas de aceite de oliva
Perejil fresco picado 2 cucharadas
Procedimiento:
Aceitar una plancha y cocinar los bifes de pescado y rociarlos con jugo de limón.
Pelar y cortar la zanahoria y la calabaza.
Cocinar en agua hirviendo hasta que los vegetales estén tiernos.
Retirar del fuego.
Colar y puretear.
Agregar el aceite.
Servir junto con el pescado y espolvorear con perejil fresco picado.
13
Hamburguesas de quinoa y vegetales
30 minutos
Ingredientes:
2 huevos
2 tazas de quinoa cocida
1 puerro
1 taza de espinaca cocida
2 dientes de ajo finamente
picado
1 zanahoria mediana rallada
fina
1 cucharada de aceite
Procedimiento:
Mezclar la quinoa con la espinaca
Saltear el puerro y el ajo
Agregar la zanahoria rallada
Incorporar la mezcla de quinoa y espinaca
Revolver y retirar del fuego
Batir ligeramente los huevos e incorporar a la preparación
Tomar porciones y darle forma de hamburguesas
Cocinar en una plancha caliente de ambos lados
14
Ingredientes:
Bocaditos de pollo
60 minutos
2 tazas de harina
1 cdta de polvo de hornear
¼ taza de semillas de lino
¾ taza de agua tibia
2 cdas de aceite de oliva
Sal y pimienta a gusto
Para el relleno:
1 cebolla cortada en tiritas
½ morrón rojo cortado en tiritas
2 hojas de repollo blanco cortados en tiritas
1 pechuga cortada en tiritas
100 gr de mozzarella en fetas
Rúcula a gusto
Sal y pimienta a gusto
Para la masa:
Colocar la harina, el polvo de hornear, la sal, la pimienta, las semillas de lino.
Hacer un hueco en el centro y colocar el agua tibia y el aceite de oliva.
Amasar hasta formar una masa suave
Dejar reposar en la heladera 10 minutos cubierta con papel film.
Para el relleno:
Saltear las verduras en una sartén con un poco de aceite.
Agregar el pollo y condimentar con sal y pimienta.
Cocinar hasta que las verduras estén tiernas y el pollo dorado.
Retirar del fuego y reservar.
Dividir la masa en 8 bollos iguales, estirar sobre la mesada enharinada formando círculos de 18cm de diámetro y 1mm de espesor.
Cocinar en una sartén (sin aceite) hasta dorar de un lado.
Dar vuelta y agregar la mozzarella y seguir cocinando hasta que la masa esté dorada y la mozzarella derretida.
Retirar del fuego, colocar el relleno y las hojas de rúcula, enrollar y servir.
15
Fingers de pollo
60 minutos
Ingredientes:
1 Pechuga de Pollo
1 Pizca de Finas hierbas
60 Grs de Harina de trigo
1 taza de avena laminada
1 Huevo
20 gr de Salsa de soja
250 gr de Aceite de girasol
1 Pizca de Sal 1 Pizca de Pimienta
Procedimiento:
Cortar la pechuga de pollo en tiras gruesas y sazonar al gusto.
Añadir la pizca de sal, pimienta, finas hierbas y la salsa de soja, mezclar muy bien.
Pasar las tiras de pollo por la harina, el huevo batido y avena laminada. Freír los fingers de pollo en aceite a temperatura media durante 2 minutos, o hasta que estén dorados
Pasar por papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.
16
meriendas o desayunos
17
Budín de chocolate y banana
60 minutos
Ingredientes:
Para la masa:
100 gr de manteca blanda
¾ taza de azúcar
2 yemas
2 bananas pisadas
½ taza de chips de chocolate
¼ taza de coco rallado
1 y ½ taza de harina cernida
1 cdta de polvo de hornear
½ taza de leche
4 claras batidas a nieve.
Para la cobertura:
3 cdas de dulce de leche
40g de manteca
4 cdas de cacao
Procedimiento:
Batir en un bol la manteca con el azúcar hasta integrar.
Agregar las yemas de a una y continuar batiendo por unos minutos más.
Incorporar las bananas, los chips de chocolate y el coco rallado y mezclar.
Agregar la harina y el polvo de hornear y mezclar incorporando la leche de a poco.
Agregar las claras batidas con movimientos envolventes.
Colocar la preparación en una budinera mediana enmantecada y enharinada
Cocinar en horno precalentado a 180° durante 30 o 40 minutos.
Derretir para la cobertura la manteca, verter sobre el dulce de leche y mezclar.
Agregar el cacao y mezclar hasta integrar.
Cubrir el budín.
18
Magdalenas con dulce de leche
45 minutos
Ingredientes:
120 gr de manteca blanda
¼ taza de azúcar
1 cdta de esencia de vainilla
2 huevos
2 ¼ tazas de harina
1 cdta de polvo de hornear
½ taza de leche
Para la cobertura:
4 cdas de dulce de leche
1 cda de queso Philadelphia.
Procedimiento:
Batir en un bol la manteca y el azúcar
Agregar esencia de vainilla y los huevos de a uno.
Incorporar la harina, el polvo de hornear y la leche, continuar batiendo hasta lograr una masa homogénea.
Colocar pirotines en un molde para magdalenas.
Rellenar hasta cubrir ¾ del volumen del pirotin.
Cocinar en horno precalentado
Mezclar el dulce de leche con el queso crema y decorar las magdalenas.
19
Canastitas de manzana
45 minutos
Ingredientes:
Para la masa:
½ taza de agua
½ taza de aceite
1 huevo
¼ taza de azúcar
2 y ½ taza de harina de trigo
½ taza de avena
½ taza de almendras picadas finamente
Para el relleno:
5 manzanas verdes
3 cucharadas de azucar rubia
70 gr de manteca
1 pizca de canela
Procedimiento:
Para la masa :
Mezclar los ingredientes húmedos incorporar el azúcar y mezclar hasta que quede bien disuelta
Agregar poco a poca la harina, la avena y las almendras finamente picadas
Mezclar hasta que quede una masa suave y dejar descansar
Preparar el relleno
Derretir la manteca en un sartén colocar las manzanas peladas y cortadas en cubos
Incorporar el azúcar y la canela
Cocinar por 10 minutos aprox
Estirar fina y cortar con un cortapasta circular
Colocar en molde de cupcakes
Colocar el relleno de manzanas
Llevar a horno moderado hasta que dore
20
Panqueques de banana y miel
30 minutos
Ingredientes:
1 huevo
1 banana bien madura
1 cda de miel
½ taza de avena
½ taza de harina de arroz
1 cdta. de vainilla
1 cdta. de polvo de hornear.
Procedimiento
Batir el huevo con la miel, agregar la banana pisada.
Agregar la vainilla.
Incorporar la avena, la harina y el polvo de hornear
Volcar la preparación formando los panqueques en forma de discos pequeños, en una sartén a fuego medio, con un poco de aceite.
Cocinar de vuelta y vuelta.
Servir con fruta y miel por arriba
21
Leches vegetales
30 minutos
Ingredientes:
Para un litro:
1 taza de frutos secos, coco rallado o avena entera
1 litro de agua
1 cdta de esencia de vainilla o canela a gusto
Procedimiento:
Procesar, licuar o mixear todos los ingredientes juntos. Se recomienda si son frutos secos dejarlos toda la noche en agua. Colar usando una bolsa de leches vegetales o un colador de malla finita, o una gasa, o un paño.
22
Brownie de porotos negros
40 minutos
Ingredientes
1 taza de porotos negros remmojados y cocidos
1 taza de avena laminada
⅔ taza de azucar rubia
8 cucharadas de cacao amargo
1 cucharadita de esencia de vainilla
2 cucharaditas de polvo de hornear
1 taza de agua (o leche vegetal)
½ taza de aceite
50 gr de nueces troceadas
Procedimiento
Colocar en el vaso de la licuadora todos los ingredientes menos las nueces Licuar hasta obtener una masa homogénea
Verter en molde enmantecado de 20 x 15
Agregar las nueces y cocinar en horno precalentado a 180°C por 25 minutos
23
Galletitas de almendras, coco y manzana
40 minutos
⅔ taza de almendras enteras
⅔ taza de coco rallado
⅔ de avena arrollada
2 manzanas rojas medianas
½ taza de azúcar mascabo
1 cda de canela
2 cdas de manteca de maní o de aceite de coco
1 cucharadita de extracto de vainilla
Pasas de uva c/n
Procedimiento:
Rallar finamente las manzanas y retirar en exceso de líquido. Incorporar el azúcar y la vainilla.
Procesar las almendras, el coco y la avena hasta lograr un polvo fino Agregar la canela.
Mezclar las dos preparaciones y añadir la manteca de maní o aceite de coco.
Sumar las pasas de uva por último.
Formar una pasta blanda y húmeda, no líquida. De ser necesario agregar más avena.
Formar las galletitas con las manos o con una cuchara.
Cocinar 20 minutos en horno precalentado a 180° o hasta que doren. Dejar enfriar antes de comer, toman mejor textura y sabor.
Ingredientes: 24
viandas
25
Scones de calabaza
40 minutos
Ingredientes:
250 gr harina
2 cdas. polvo de hornear.
1 Cdta sal
1 cda. azúcar
200 gr de queso rallado
120 gr manteca fría
200 ml de leche
1 taza de puré de calabaza frío.
6 hojas de albahaca picada.
1 huevo
Procedimiento:
Colocar la harina, el polvo de hornear, la sal, el azúcar, el queso rallado y la manteca cortada en cubos bien fríos.
Desmenuzar la manteca formando un arenado.
Colocar en el centro el huevo, la leche, el puré de calabaza y la albahaca. Formar una masa y dejar reposar en la heladera 15 minutos.
Estirar la masa y cortar en círculos de 3 cm de diámetro.
Colocar en asadera enmantecada y enharinado, llevar a horno medio (180°C) hasta que estén dorados.
26
Fainá de lentejas
Ingredientes: 40 minutos
½ taza lentejas crudas
2 huevos
½ taza harina
1 cdta polvo de hornear
¼ taza aceite
¾ taza agua
½ taza queso rallado
Procedimiento:
Procesar las lentejas crudas hasta obtener la consistencia de una harina
Agregar los huevos y mezclar con el resto de los ingredientes
Aceitar asadera y calentar en el horno
Verter la mezcla en la asadera caliente y cocinar en horno precalentado a 180C° hasta que dore.
27
Bastones de zanahoria
30 minutos
Ingredientes:
½ kilo de zanahorias
⅔ taza de semillas de sésamo
⅔ taza de almendras
⅔ de queso parmesano
2 huevos
Sal y pimienta a gusto
Aceite c/n
Procedimiento:
Cortar las zanahorias en bastones de aproximadamente 5 centímetros de largo por 1,5 de alto y ancho.
Colocar los bastones de zanahoria a blanquear en una cacerola a partir de agua fría hasta que hierva durante 10 minutos.
Salpimentar sutilmente.
Mezclar en un bowl el sésamo, las almendras molidas y el queso rallado.
Batir los huevos con una pizca de sal en otro bowl.
Sumergir los bastones primero en el huevo, luego empanar en la mezcla de semillas, almendras y queso.
Colocar en una asadera ligeramente aceitada y hornear hasta que la zanahoria esté tierna, aproximadamente 20 minutos.
28
postres
29
Cheesecake de boniato
60 minutos
Para la base:
1 ½ taza de nueces (almendras, coco rallado, avena)
4 cdas de miel
Para el relleno:
1 ½ taza de puré de boniato (Cocinar al vapor o al horno)
6 dátiles ( o miel o azúcar)
1 ½ taza de leche vegetal o de vaca
1 cdta. extracto de vainilla
Para la salsa:
1 taza arándanos o frutillas o un mix de frutos rojos
2 cdas de azúcar mascabo o miel
1 cdta almidón de maíz.
Procedimiento:
Para la base:
Procesar los ingredientes y formar una masa arenosa. Enmantecar una asadera desmontable y forrar con la masa aplastando con el dorso de una cuchara. Reservar en heladera
Para el relleno:
Procesar la los dátiles con un poco del líquido formando una pasta.
Agregar el puré de boniatos y la leche de a poco. Formar una crema homogénea y lisa.
Volcar la crema en la base.
Llevar a horno moderado (180°C) por unos 50 minutos, o hasta que la superficie empiece a cuajar. Retirar, dejar enfriar y luego llevar a la heladera mínimo dos horas.
Para la salsa:
Calentar en una olla los arándanos con el azúcar.
Disolver el almidón con una cucharada de agua y agregarlo a la mezcla.
Cocinar por 8 minutos y dejar enfriar
Armado:
Desmoldar la torta y cubrir la superficie con la salsa de arándanos.
30
Pizza de frutas
30 minutos
Ingredientes:
1 Kiwi
1 Banana
4 Frutillas
1 Ciruela
30 grs de azúcar impalpable
100 grs de arroz inflado
100 grs de hojuelas de maíz
100 grs de Manteca
50 Gramos de coco rallado
Procedimiento:
Procesar algunas frutillas con el azúcar impalpable hasta obtener una mezcla espesa.
Mezclar en un bowl las hojuelas de maíz, el arroz inflado y la manteca derretida, hasta obtener una mezcla homogénea.
Esparcir la mezcla en forma redonda sobre un tapete de silicona y agregar un poco de la salsa de frutilla.
Llevar la masa de pizza al horno a 180ºC durante 20 minutos, o hasta que se haya dorado ligeramente la base.
Enfriar a temperatura ambiente.
Cubrir con más salsa de frutillas y las frutas cortadas en rodajas.
Espolvorear con coco rallado.
31
Pudding de chocolate
3 Horas 15 min
Ingredientes:
2 tazas de leche vegetal ( o leche de vaca)
¼ taza de cacao amargo
1 cda de miel
2 cdas de azúcar mascabo (o a gusto: stevia, azúcar, etc)
4 cdas de almidón de maíz
150 gr de chocolate picado
1 cta de extracto de vainilla
Almendras laminadas para decorar
Procedimiento:
Mezclar media taza de la leche con el almidón, revolviendo continuamente para disolver el almidón. Reservar.
Mezclar el resto de la leche con el cacao amargo. Llevar a fuego en una cacerola revolviendo cada tanto. Agregar al borde del hervor lentamente el resto de la leche que contiene el almidón revolviendo hasta integrar todo.
Continuar cocinando a hervor suave por unos 3 o 4 minutos Incorporar el endulzante, integrar y apagar el fuego.
Añadir el chocolate picado y la vainilla, integrar bien.
espolvorear con almendras laminadas
Separar en porciones individuales para llevar al frío durante 3 horas mínimo.
32
Referencias bibliográficas
-Lepe, N. (2019). Ñam Ñam Manual para alimentar a un pequeño omnívoro. Planeta, Buenos Aires.
-Kiako, N (2018). A cuatro manos Cocina natural para compartir con los chicos. Sudamericana. Buenos Aires.
-Ruete,D. Marracos,I. (2019). Hoy cocinamos nosotros. Aguaclara. Montevideo.
-Varios (2010). Manual de alimentación para las familias uruguayas.
En: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollosocial/comunicacion/publicaciones/manual-de-alimentacion-para-familiasuruguayas
- Varios (2019). Los primeros olores de la cocina en casa.
En: https://www.gub.uy/ministerio-desarrollosocial/comunicacion/publicaciones/primeros-olores-cocina-mi-casa-1
-Varios (2019). Los sabores andantes.Encuentro en la cocina. En:
https://www.gub.uy/ministerio-desarrollosocial/comunicacion/publicaciones/sabores-andantes-encuentros-cocina
-https://gastronomia.crandon.edu.uy/2021/05/28/medidas-yequivalencias/
33
T O D O S A L A M E S A
La cocina como el corazón del hogar Este libro más que un recetario es una invitación a cocinar en familia, generando recuerdos, experimentar con los sabores pero sobre todas las cosas a compartir la experiencia en familia.