ALICIA RODRÍGUEZ DÍAZ - CJP-001-00376V
JURÍDICA REVIST A Prueba de Testigos
Prueba de Testigos
La prueba de testigos es uno de los medios probatorios admitidos en la legislación positiva, así lo contempla el Código Civil, el Código de Procedimiento Civil y el Código Orgánico Procesal Penal, entre otras leyes que contienen normas procesales. Es una de las pruebas más utilizadas para la reconstrucción de los hechos, bien para comprobar la existencia o el modo, tiempo y lugar del hecho; también acerca de las circunstancias que rodearon su realización; o simplemente; contradecir laexistencia del hecho. Los testigos deben ser extraños a las partes que constituyen el litigio, en el sentido que no deben tener interés en las resultas del mismo, bien a favor o en contra.
3
de la Prueba de Testigos Base Legal
“Artículo 508 C.P.C.: Para la apreciación de la prueba de testigos, el Juez examinará si las deposiciones de éstos concuerdan entre sí y con las demás pruebas, y estimará cuidadosamente los motivos de las declaraciones y la confianza que merezcan los testigos por su edad, vida y costumbres, por la profesión que ejerzan y demás circunstancias, desechando en la sentencia la declaración del testigo inhábil, o del que apareciere no haber dicho la verdad, ya por las contradicciones en que hubiere incurrido, o ya por otro motivo, aunque no hubiese sido tachado, expresándose el fundamento de tal determinación.”.
“Artículo 1387 C.C.V.: No es admisible la prueba de testigos para probar la existencia de una convención celebrada con el fin de establecer una obligación o de extinguirla, cuando el valor del objeto exceda de dos mil bolívares.
4
ELCÓDIGO DE COMERCIO ESTABLECE:
de la Prueba de Testigos Base Legal
“Artículo 124 C. Com: Las obligaciones mercantiles y suliberaciónse prueban: Omissis…
Condeclaraciones de testigos.”.
“Artículo 128 C.Com: La prueba de testigos es admisible en los negocios mercantiles, cualquiera que sea el importe de la obligación o liberación que se trate de acreditar, y aunque no haya principio de prueba por escrito, salvo los casos de disposición contrariaa laley.”.
“Artículo 519 C.Com: La existencia del contrato de cuenta corriente puede ser establecida por cualquiera de las pruebas que admite este Código, menos por la de testigos.”
5
Normativa incluida “
en el CCV.
“Artículo 1388 C.C.V.: se admite en el caso de que la acción exceda de dos mil bolívares cuando el exceso se deba ala acumulaciónde intereses.”.
“Artículo 1389 C.C.V.: A quien proponga una demanda por una suma que exceda de dos mil bolívares, no se le admitirá la prueba de testigos, aún cuando restrinja suprimitivademanda.”.
“Artículo 1390 C.C.V.: La prueba de testigos no puede admitirse cuando se demanda una cantidad menor de dos mil bolívares, si resulta que ésta es residuo o parte de un créditomayor, que no estáprobado porescrito.”
“Artículo 1391 C.C.V.: Si en un mismo juicio se demandan cantidades que reunidas excedan de dos mil bolívares, puede admitirse la prueba de testigos respecto a los créditos que procedan de diferentes causas o que se hayan contraído en épocas distintas y si ninguno de ellos excediere de dos mil bolívares.”.
“Artículo 1392 C.C.V.: También es admisible la prueba de testigos cuando hay un principio de prueba por escrito. Este principio de prueba resulta de todo escrito emanado de aquel a quien se le opone, o de aquél a quién él representa, que haga verosímil el hecho alegado.
Es, asimismo, admisible dicha prueba, cuando las presunciones o indicios resultantes de hechos ciertos probados, no por testigos, sean bastantes para determinar laadmisiónde esa prueba.”.
“Artículo 1393 C.C.V.: Es igualmente admisible la prueba de testigosenloscasos siguientes:
1. En todos los casos en que haya existido para el
6
TIPOS DE TESTIGOS
Testigo presencial o testigo no presencial
Testigo perito o no perito
El testigo presencial es aquella persona que presenció u observó los acontecimientos de manera directa, es decir, a través de sus sentidos (vista, oído, olfato y/o tacto) El testigo no presencial, en cambio, es aquella persona que aporta su declaración en torno a algo que ha escuchado oque le handicho.
El testigo perito es una persona que reúne todas las características para ser testigos y que, debido a sus conocimientos previamente adquiridos, podría aportar al procedimiento un medio de prueba acerca de cómo ocurrió el hechocontrovertido ono. Asimismo, podría determinar la causa del mismo; es decir, la razón de ciencia que no viene proporcionada por una persona común, sino por la de un experto. La misión del testigo perito es la de auxiliar o asesorar al juez para la decisión que este ha de asumir sobre el objeto sometido asuenjuiciamiento.
Confrecuencia, se considera al perito un testigo no presencial, dado que puede aportar un testimonio valioso por sus
8
TIPOS DE TESTIGOS
Testigo hábil o testigo inhábil
Testigo persona jurídica o persona física
El letrado tiene el deber de confirmar si
el testigo cuenta o no con las cualidades requeridas, es decir, empleo de los sentidos respectos a los hechos que pueden y deben declarar, plena capacidad y ser mayores de 14 años, en la mayoría de los casos, con algunas excepciones.
En ciertos casos, es posible que una persona jurídica, como, por ejemplo, una sociedadanónima o una entidad pública, sea llamada para comparecer ante un procedimiento. No obstante, el testimonio se ha de realizar por escrito y fuera del acto del juicio o la vista.
Testigo coninterés otestigo sininterés
El testigo tiene la obligación de atestiguar si tiene amistad o enemistad con alguna de las partes, si fue condenado por falso testimonio en el pasado o si tiene algúninterés particular en el resultado del procedimiento judicial.
Testigo de cargo otestigo de descargo El testigo de cargo es aquella persona 9
Queremos poner apruebatus conocimientos!
¿Qué tantosabes de DerechoPenal?
Completa el siguiente crucigrama.
1 0
CARACTERÍSTICAS
a) Es una prueba preconstituida, toda vez que el testigo normalmente ha tomado conocimiento de los hechos respecto de los cuales declara antes de que se inicie el proceso en el cual ello son controvertidos.
b) Es una prueba en la que prima el principio de la inmediación, ya que es el juez quien directamente debe recogerlos dichos de éste.
c) Es un medio de prueba indirecto, ya que el Juez toma conocimiento de los hechos no por la percepción directa de los mismos, sino que precisamente por la exposición que de ellos efectúa el testigo;
d) Es una prueba formalista, toda vez que la ley la ha regulado en forma rigurosa debido a la desconfianza que existe de parte del legislador hacia laveracidadde los testimonios.
e) Puede ser sobre un contenido en Internet, siempre que este testimonio lo acredite un tercero ajeno al proceso. Hay entidades que ofrecen la posibilidad de testimoniar un contenido en la red: Servicio de actas testimoniales de la Asociación de Usuarios de Internet
1 1
Modo de promoción
y Procedimiento de Testigos
• El tribunal informará a las partes sobre la fecha, horaylugar de la pruebade testigos.
• Convocatoria de testigos: Las partes que deseen presentar testigos deben notificar al tribunal sus nombres y direcciones con suficiente antelación paraque puedan ser convocados.
• Citación de testigos: El tribunal emitirá las citaciones necesarias para que los testigos comparezcan en la fecha y hora indicadas para declarar.
• Preparación de preguntas: Durante la prueba, las partes preparar podrán las preguntas que quieran hacer a los testigos, asegurándose de que sean pertinentes y útiles para aclarar los hechos en disputa.
• Presentación de testigos: Las partes presentarán a sus testigos y los interrogarán. El juez o jueza tambiénpuede interrogara lostestigos.
• Después del interrogatorio directo, la parte contraria tiene la oportunidad de interrogar a los testigos presentados porla otraparte.
• Revisión: Después del contrainterrogatorio, la parte que presentó al testigo tiene la capacidad de realizar una revisión para aclarar cualquier problema que haya surgido.
• Evaluación de la prueba: Después de la prueba de testigos, el tribunal evaluará la validez y relevancia de los testimonios para llegar a una decisiónenel caso.
1 2
Importanciade las Pruebas de Testigos
En el sistema judicial, las pruebas de testigos son cruciales porque permiten corroborar los hechos que las partes exponen en un proceso legal. Los testigos son aquellos que presenciaron directamente los hechos y pueden dar testimonio ante un juez para que el juezpueda determinar la verdadde los hechos. Las pruebas de testigos pueden ser cruciales para la resolución de un caso porque sus testimonios pueden ser cruciales para demostrar si una persona es culpable o inocente.
Los testigos también pueden proporcionar pruebas adicionales que pueden ser cruciales para el curso del juicio.
1 3
Cuando la ley menciona la tacha de un testigo en un juicio, se refiere a la denuncia que una de las partes litigantes hace al Juez para cuestionar, en esencia, la declaración del testigo propuesta por el lado opuesto y desvirtuar la validez de lo que se ha declarado.
Cuando un testigo declara en la sala de audiencias durante el juicio, tiene la oportunidad de ser tachado.
Tacha de Testigos
1. Presentar la solicitud de tacha ante el tribunal competente es el primer paso. Esta solicitud debe explicar por qué se cree que el testigo no puede hablar enel juicio.
2. Antes de que el testigo declare en el juicio, es crucial presentar una solicitud de tacha, ya que una vez que hayadeclarado, es másdifícil impugnar sutestimonio.
3. Una vez que se presente la solicitud de tacha, el tribunal evaluará las razones detrás de la solicitud y decidirá si la acepta o rechaza. El testigo será citado para una audiencia en la que se le podrá interrogar sobre losmotivos de la tacha si es aceptada .
4. Las partes podrán presentar pruebas y alegatos para respaldar sus argumentos durante la audiencia de tacha. El tribunal tomará una decisión final sobre la aptitud del testigo después de analizar toda la información presentada.
5. El testigo podrá ser rechazado como tal y su testimonio no será considerado en el juicio si el tribunal
Procedimiento 1 4
Prueba Documental
Tipos
Los documentos públicos
Son documentos emitidos por funcionarios de las agencias públicas (órganos del Estado).
Por ejemplo, certificaciones del registro de la propiedad, o documentos emitidos por las oficinas judiciales. Los documentos públicos gozan de fe, es decir, se cree que son ciertos, y para que pierdan validez, debe demostrarse la falsedad de su información.
Los instrumentos públicos: son las escrituras emitidas por notarios.
Tanto los documentos como los instrumentos públicos hacen plena prueba de los
En Derecho, la prueba documental es uno de los medios disponibles para demostrar la veracidad de un hecho alegado. Esto por cuanto la información que consta en documentos o escritos puede ser valorada por un juez como muestra veraz de la autenticidad de un hech
Los documentos privados
Son todos aquellos escritos en que se incluyan, sin intervención de un notario, declaraciones capaces de producir efectos jurídicos. Mientras no se compruebe la autenticidad de las firmas del documento, no valen como prueba judicial. Una vez comprobadas las firmas, tienen tanta validez como un documento público.
En caso que alguno de los firmantes declare que no es la firma suya la que aparece en el documento, éste puede ser dotado de validez ya sea por testigos que verifiquen la autenticidad de la firma, o por 1 5
1. Las partes deben presentar pruebas documentales en el momento oportuno durante el desarrollo del juicio.
2. Si se trata de documentos públicos, debe estar debidamente certificada y autenticada por un notario público o por un perito si se trata de documentos privados.
3. Los documentos de prueba deben ser relevantes y pertinentes para el casoencuestión.
4. Las partes deben presentar una lista completa de los documentos que planean presentar como prueba, incluyendo el número de folios, el contenido y el propósito de los documentos.
5. Las partes deben solicitar al tribunal que incluya pruebas documentales en el expediente para que puedanser consideradas durante el juicio.
6. En caso de objeciones de la parte contraria, el tribunal deberá tomar una decisión sobre si aceptar o rechazar la prueba documental en base a su argumento.
7. En caso de discrepancia sobre la autenticidad o veracidad de los documentos originales, las partes puedensolicitarsuexhibición.
8. Si los documentos están debidamente certificados y autenticados, las partes pueden presentar copias de los documentoscomo prueba.
9. La declaración de testigos que puedan dar fe de la autenticidad y veracidad de los documentos presentados puede complementar la prueba documental.
En la prueba de testigos, los documentos son
cruciales Requisit os 1 6
DOCUMENTOS DOCUMENTOS DOCUMENTOS
Es cualquier material escrito, fotográfico, audiovisual u otro tipo de registro que se utiliza como prueba en una audiencia o juicio en la que los testigos hablan sobre los hechos en cuestión. Estos documentos, que pueden incluir contratos, facturas, fotografías, videos y correos electrónicos, entre otros, pueden usarse para respaldar o refutar la información dada por los testigos durante sus declaraciones.
DOCUMENTO E INSTRUMENTO
• Documentos probatorios: incluyen cualquier tipo de documento que respalde las declaraciones de los testigos, como facturas, informes, contratos yregistros médicos.
• Investigaciones previas: antes de que los testigos sean declarados en el juicio, es común que se lleven a cabo investigaciones previas para obtener información relevante que pueda respaldarsus declaraciones.
• Pericias técnicas: en algunos casos, los peritos técnicos pueden ser necesarios para verificar laveracidadde los testigos.
• Grabaciones de audio o video: si hay grabaciones que puedan respaldar los testimonios de los testigos, se pueden presentar como evidencia durante el juicio.
1 7
CLASIFICACIÓN
Los documentos se clasifican de la siguiente manera:
• 1. Documentos públicos: se refiere a los documentos emitidos por las autoridades públicas, como los registros de nacimiento, matrimonio y fallecimiento. Estos documentos tienen una presunción de autenticidad y veracidad.
• 2. Documentos privados: incluyen documentos como cartas, contratos, recibos y otros redactados por personas específicas. Para que estos documentos sean válidos como pruebas, deben presentarse junto con la declaración del testigo que lossuscribió.
3. Documentos electrónicos: Estos se crean, envían, reciben o almacenan en formato electrónico, como mensajes de texto, chats ycorreos electrónicos.
1 8
Elementos Sustanciales
• La declaración de los testigos es la principal fuente de información en esta prueba. La narración del testigo debe ser clara, precisa yprecisa.
• La identificación de los testigos: Para evaluar su credibilidad y veracidad, es fundamental que los testigos se identifiquencorrectamente.
• La competencia del testigo: el testigo debe ser mayor de edady consciente.
• Testigos imparciales: Los testigos deben ser imparciales y no estar interesados en el resultado del juicio. La credibilidad del testimonio puede verse afectada por cualquier circunstancia que sugiera parcialidad.
• La relevancia del testimonio: El testimonio de un testigo debe estar relacionado con el caso en cuestión, es decir, debe estar relacionado con los hechos encuestión.
•
La corroboración del testimonio: si es posible, se deben presentar pruebas adicionales para respaldar el testimonio del testigo y garantizar que seaverdadero.
•
El juez debe evaluar la credibilidad de los testigos examinando su coherencia, coherencia y coherencia conotras pruebas del juicio.
Autor y contenido: El que presenta el testimonio o declaración sobre los hechos presenciados o conocidos por él se conoce como autor. El testimonio de un testigo que proporciona información o detalles se conoce como contenido. Para que el tribunal pueda evaluar la veracidad y relevancia de una declaración en el proceso judicial, es esencial que el autor y el contenido de la prueba de los testigos seanconocidos.
1 9