REVISTA DIGITAL-O NOVIEMBRE 2023

Page 1








HUAWEI TECNOLOGÍA Y MODA 5 APPS DE TECNOLOGÍA EN EL FÚTBOL

SABES COMO DUERMEN LOS PECES ¿HUMANOS Y CHIMPANCES?

PETER PAN, EL PRIMER ACTOR CON SINDROME DE DOWN LIKS.CO SISTEMA EDUCATIVO

ARTE ANIMADA EN 2D JORDAN DE MADERA

ADONIS GRAHAM, EXITO A LOS 6 AÑOS SALMA PARALLUELO, AMANTE DEL FÚTBOL DIGITALO/NOVIEMBRE

8


LA LUNA ENJEVECE 40 MILLONES DE AÑOS ¿POR QUÉ NOS DESPERTAMOS A LAS 4 AM?

PAN DE MUERTO

A XIMENA PACHECO

Directora en jefe. Editor general y postproducción.

XIMENA PACHECO MARTINEZ

PLATILLOS MEXAS

GRASA ABDOMINAL INFERIOR EJERCITARSE ENOJADO

Redacción y postproducción. En las páginas de Digital-O encontrarás artículos que serán de información y útiles en tu vida cotidiana: ciencia, seguridad, cultura, deportes, entre otras.

DIGITALO, AÑO 2023 NO. 29 NOVIEMBRE PUBLICACIÓN MENSUAL, EDITADA Y PUBLICADA POR DIGITAL-O EN ALIANZA CON TONER SHOP W W W. TO N E R S H O P M E X I CO. CO M . LOS DATOS DE ESTA PUBLICACIÓN SON SÓLO DE CARÁCTER INFORMATIVO Y LA EDITORA NO ASUME NINGUNA RESPONSABILIDAD RESPECTO A ELLA, DEL MISMO MODO LA EDITORA NO SE RESPONZABILIZA POR PRODUCTOS O SERVICIOS ANUNCIADOS, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL, ASÍ COMO CUALQUIER FORMA O POR NINGÚN MEDIO QUE NO TENGA PERMISO EXPRESO.

HACKEO EN COCA COLA

DISPOSITIVO DE APOYO

HORÓSCOPOS ARIES, GÉMINIS LEO, TAURO, CÁNCER,VIRGO LIBRA, ESCORPIO CARPICORNIO, SAGITARIO, ACUARIO, Y PISCIS

Publicidad: mercadotecnia.tonershopexico.com

DIGITALO/NOVIEMBRE

9


DIGITALO/NOVIEMBRE

10


El nuevo Huawei Watch GT 4 no sólo es un smartwatch que nos ayuda a controlar la salud o mejorar nuestra forma física, también es un nuevo icono de la moda. ¿Tenemos que renunciar al estilo si queremos disfrutar de las ventajas de un smartwatch? La respuesta es un no rotundo, como demuestra el nuevo Huawei Watch GT 4, la unión perfecta entre tecnología y moda. Huawei lleva 10 años construyendo la solución a este clásico debate entre moda y tecnología con su iniciativa Fashion Forward y su nuevo reloj es la cumbre del estilo en cuanto a relojes inteligentes. La serie Huawei ha evolucionado muchísimo durante la última década, apostando firmemente por el smartwatch circular desde 2015 consiguiendo que su gama de wearables sean también iconos de estilo y no sólo productos tecnológicos de alta calidad. Moda y tecnología por fin se dan la mano El nuevo Huawei Watch GT 4 utiliza materiales de gran calidad como el acero inoxidable para ofrecernos un diseño que recuerda muchísimo al lujo tradicional de las grandes marcas de relojes. Una serie de diseños clásicos, elegantes y sofisticados que vienen en dos grandes gamas: el diseño octogonal y el diseño elegante. El Huawei Watch GT 4 de 46mm y diseño octogonal viene en Steel/Grey, Brown, Green y Black y es perfecto para los que busquen un modelo con aspecto lujoso, pero más deportivo. Por su parte, la versión de 41mm y diseño elegante llega en White, Steel Gold y Milanese y sienta como un guante a los amantes del lujo que prefieren un reloj con aspecto de joya. Total, que el nuevo modelo Watch GT 4 se adapta a todo tipo de estilo y personalidades. Pero es que si esto te parece poco, ten en cuenta que también puedes personalizar el aspecto de tu reloj con 12 nuevos diseños de esfera, con la posibilidad de customizar varios aspectos como el color, las funciones que queremos ver o el diseño de fondo, entre otras opciones. Sin duda, estamos ante el wearable perfecto para dar el salto del reloj de siempre al terreno del smartwatch, ya que reúne lo mejor de ambos mundos. Por un lado tenemos el diseño clásico que ha enamorado a los amantes de los relojes tradicionales, pero también podemos disfrutar de todas las ventajas que nos proporciona un smartwatch, como el control de la salud, la gestión de tus en-

trenamientos y mucho más. A la vanguardia de la moda, pero también de la tecnología Además de un diseño que promete convertirse en un icono de estilo, el nuevo Huawei Watch GT 4 también nos ofrece grandes mejoras tecnológicas y funcionales que hacen que sea una opción inmejorable para los enamorados de los wearables. Lo primero, es que pese a ser un reloj creado por Huawei, el nuevo Watch GT 4 es compatible con todo el sistema operativos, desde los Android 6.0 creados por otras compañías hasta el iOS 9.0 o superior. Otra característica que nos ha dejado DIGITALO/NOVIEMBRE

11


gratamente sorprendidos es la duración de la batería, que llega hasta los 14 días en el modelo Huawei Watch GT 4 de 46mm y hasta los 7 días en el modelo de 41 mm. También es compatible con carga inalámbrica y hasta con carga inversa, que nos permite compartir parte de la batería del reloj con otros dispositivos si estamos en un apuro. Control de la salud y Fitness en tu muñeca Pero el nuevo Huawei Watch GT 4 tiene mucho más que ofrecernos, especialmente si eres deportista y te gusta controlar tu salud. El nuevo TruSeen 5.5+ monitoriza nuestra frecuencia cardíaca con una precisión nunca vista que nos permite seguir el rendimiento de nuestros entrenamientos al dedillo. A esto se suman el control de oxígeno en sangre, los análisis del sueño, la gestión del estrés o recordatorios de salud que nos posibilitan disfrutar de un seguimiento las 24

horas del día, especialmente en todo lo relacionado con la salud del corazón y con el control del ciclo menstrual, que ha mejorado mucho en este nuevo reloj. En cuanto al Fitness puro y duro, también tenemos una amplia gama de añadidos muy interesantes. El nuevo Anillo de Actividad nos proporciona información sobre las calorías quemadas, la duración del ejercicio o del tiempo que hemos permanecido activos a lo largo del día. Y todo esto con nuevos retos y medallas que nos recompensan con insignias al cumplir con distintas tareas relacionadas con el DIGITALO/NOVIEMBRE

12

fitness, como completar todos los anillos de actividad durante una semana, porejemplo. Por último, con Stay Fit podrás gestionar el consumo de calorías de una forma realmente eficiente, teniendo en cuenta el recuento de calorías, su déficit, estableciendo planes de pérdida o aumento de peso y consiguiendo el equilibrio entre una alimentación saludable y el ejercicio realizado. Consigue un cupón exclusivo para añadir un extra de forma gratuita “El nuevo HUAWEI WATCH GT 4 ya está disponible de forma exclusiva en Huawei Store, donde se puede utilizar un


cupón exclusivo de hasta 20€ en los “Paquetes personalizables”, disponible hasta el 31 de octubre de 2023, para conseguir un regalo gratuito aplicando el código AGT4GQ Cómo usar el cupón: PASO 1: Elige cualquier color del nuevo HUAWEI WATCH GT 4 en HUAWEI STORE. PASO 2: En “Paquete personalizable” añadir un extra: Correa de fluoroelastómero o HUAWEI Scale 3. PASO 3: Ya en la cesta introduce el cupón AGT4GQ y podrás obtener la Correa de fluoroelastómero o HUAWEI Sc le 3 de forma gratuita con la compra de HUAWEI WATCH GT 4.” https://www.revistagq.com/articulo/huawei-watch-gt-4-tecnologia-moda

Adelgazado y con más espacio Con su forma aerodinámica, ligera y una relación pantalla/cuerpo un 13% superior 2, bordeada por un fino bisel, este reloj te ofrece el ajuste que anhelas y un panorama digno de admirar. Más de 100 modos de entrenamiento Este reloj te permitirá realizar un seguimiento de la actividad que más te gusta, con nuevos modos como futbol, baloncesto y pádel, además de los innumerables entrenamientos de caminar, correr, ciclismo y natación7. Salta a la cancha o agáchate, con una amplia gama de datos en tiempo real, para s acar el máximo provecho de cada movimiento. También puedes disfrutar de la comodidad de la guía de voz8 al correr. Monitoreo de la frecuencia cardiaca en el entrenamiento No pierdas el ritmo con el nuevo y mejorado pulsómetro HUAWEI TruSeen™ 5.5+, y recibe oportunos recordatorios de voz o vibración9 cada vez que tu frecuencia cardiaca se desvíe de la zona objetivo. El monitor de frecuencia cardiaca funciona bien incluso en climas fríos.

DIGITALO/NOVIEMBRE

13




DIGITALO/NOVIEMBRE

16


El fútbol es uno de los deportes más concurridos del planeta y la tecnología también opera en este campo para hacerlo más práctico. El fútbol es uno de los deportes más concurridos del planeta, con millones de aficionados por todas partes y toneladas de dinero en regalías. Y la tecnología también opera en este campo. El desarrollo tecnológico encontró un campo interesante de investigación y aplicación en este deporte, ayudando a que pueda ser visto con mayor calidad y a que los equipos incluso jueguen de formas mucho más interesantes. A continuación te mostramos las 5 aplicaciones más útiles del mundo de la tecnología hacia el mundo del fútbol. Línea de meta Esta tecnología cambió el mundo del fútbol para siempre, ya que permite revisar si el balón cruzó la línea y fue un gol completo, algo que antes solía acabar en controversias imposibles de resolver. Por supuesto que a hora el arbitraje es un asunto mucho más sencillo, pues antes los árbitros no tenía herramientas especiales para revisar con microscopio si había sido gol o no. VAR El Video Assistant Referee o asistente de árbitro es una tecnología que trabaja de la mano con los árbitros humanos, útil para aclararles cualquier duda de un hecho o jugada durante el partido.Consiste en colocar varias cámaras en el campo, mismas que son observadas por varias personas en tiempo real y pueden decir cuándo observen algún fenómeno en específico. Aparatos para medir la salud de los jugadores Uno de los hechos más trágicos del fútbol es cuando un jugador muere en plena cancha, siendo algo que sucede mucho más seguido de lo que quisiéramos. Ahora ya hay apps, bandas inteligentes y relojes que miden la salud en tiempo real, de modo que puede haber alguien monitoreando esa información para saber cuando algo no ande bien. Imagina saber cuando un futbolista está por sufrir un infarto, eso podría prevenir que fallezca y alertar a los médicos para darle atención a tiempo. Balones inteligentes Los balones inteligentes tienen chips en su interior, los cuales están conectados directamente a internet y captan información en tiempo real. La idea de esto es identificar específicamente cómo se realizan las jugadas y diseñar movimientos que mejoren el desempeño en la cancha. Inteligencia Artificial en la cancha Ahora la IA es capaz de seguir a los jugadores dentro de la cancha, identificar jugadas, anomalías, malos funcionamientos y jugadas, y enviarle la información a los entrenadores. Es como un supervisor automatizado e incapaz de equivocarse. https://coolbites.mx/2023/10/05/tecnologia-en-el-futbol/

DIGITALO/NOVIEMBRE

17




DIGITALO/NOVIEMBRE

20


Según lineamientos científicos, la actividad cerebral de los peces en su etapa de sueño se asemeja al descanso humano, dando por resultado un sueño REM prolongado con reiteradas señales eléctricas. El sueño es un proceso biológico que ayuda a las personas a revitalizarse, mantenerse saludables y procesar nueva información adquirida durante el día, explica un documento del Instituto Nacional de Medicina (NIH en inglés) de los Estados Unidos. Cada fase o etapa del descanso es importante porque ayudan a la mente y el cuerpo a descansar y no hacerlo puede perjudicar el desempeño de la persona a nivel salud y bienestar a largo plazo. Según estudios divulgados por la Fundación Aquae por el cuidado del agua y el medio ambiente, los peces tienen un sueño similar al humano e incluso podrían ser la pieza faltante de un rompecabezas científico para comprender la evolución del sueño hasta la actualidad. Etapas del sueño Los hallazgos publicados en Aquae sostienen que los conceptos básicos del sueño evolucionaron hace al menos 450 millones de años en los antepasados del pez cebra (Danio rerio) incluso antes de la evolución de las especies animales que se reproducen dando a luz en vez de poniendo huevos. Durante mucho tiempo se ha pensado que tanto peces como pulpos y otras criaturas marinas tienen períodos de descanso similares al humano, aunque nunca se había podido medir su actividad cerebral para comprenderla en profundidad. En los seres vivos, el sueño tiene varias etapas caracterizadas por señales eléctricas que, aunque parezcan dormidos en el exterior, su cerebro y corazón aún están activos. Tal es el caso de los humanos que, bajo el sueño REM, el cerebro y el organismo se energiza y es cuando se producen los sueños como tales, señala la NIH en un estudio acerca del sueño REM del año 2018. Esta actividad participa en el proceso de almacenamiento de recuerdos y aprendizaje. ¿Podría ocurrir lo mismo en peces? Cómo duermen los peces En el estudio del año 2021 divulgado por Aquae, los científicos a cargo de la investigación con peces cebra desarrollaron un sistema para conseguir medir la actividad cerebral y muscular del ser vivo mientras se encontraba dormido. De tal modo, determinaron que esta clase de peces tienen una actividad del sueño REM similar a la humana, con sueños prolongados y profundos junto a una actividad muscular rápida. Los peces dejan de nadar y reducen sus movimientos físicos para entrar en reposo y estancarse en alguna parte de su entorno, como también pueden hundirse y permanecer en el fondo del mar. Tal es el caso del movimiento ocular de los ojos, indica Aquae. A pesar de que los peces carecen de párpados, la actividad ocular es similar a lo que ocurre en otros mamíferos e incluso en humanos cuando están dormidos. En humanos, el sueño REM ocupa el 25% del ciclo total y ocurre en los primeros 70 a 90 minutos después de comenzar el descanso, dice NIH en el estudio acerca del evento. Este ciclo de sueño puede repetirse varias veces en una noche, sin importar que el ser vivo despierte. h t t p s : / / w w w. n a t i o n a l g e o g r a p h i c l a . c o m / a n i m a l e s / 2 0 2 3 / 0 8 / c o m o - d u e rmen-los-peces-existen-mas-similitudes-con-los-humanos-de-lo-que-piensas DIGITALO/NOVIEMBRE

21




DIGITALO/NOVIEMBRE

24


Los últimos hallazgos acerca de cómo se comportan y piensan los chimpancés han puesto de manifiesto una vez más hasta qué punto estos primates merecen el calificativo de “primos hermanos” de los humanos. No solo se ríen como nosotros, sino que también sonríen en silencio, son sibaritas, juegan, piensan que piensan, distinguen lo justo de lo injusto y cultivan la amistad.

JUEGAN Los niños no son los únicos que pasan horas entretenidos jugando. Los chimpancés dedican muchas horas al juego – que los etólogos o científicos del comportamiento definen como toda actividad que no tiene beneficios claros ni inmediatos-, tanto en su infancia como durante su “juventud”. Científicos de la Universidad de Pisa (Italia) han demostrado que el juego social, es decir, no en solitario sino con otros chimpancés, les ayuda a establecer relaciones sociales sólidas y a desarrollar actitudes cooperativas. Y que, como en los humanos, los modos de jugar y los compañeros de juego cambian a medida que los primates crecen. Entre otras cosas, el juego es más cooperativo en la más tierna infancia, pero se vuelve más competitivoentre los niños y los primates juveniles. SABEN SONREÍR Estos primates pueden sonreír en silencio, desternillarse de risa o reír a carcajada limpia, una gama y flexibilidad en la comunicación de las emociones positivas que hasta ahora se creía exclusiva de los humanos. Todo apunta a que las expresiones faciales vinculadas a la risa estaban presente en nuestros ancestros simios, y que aparecieron mucho antes de que los humanos evolucionaran. La única sonrisa que de momento parece exclusiva de los humanos es la llamada sonrisa de Duchenne, una expresión espontánea que se reconoce por la contracción involuntaria del músculo orbicular, situado alrededor de los ojos, cuya contracción eleva las mejillas y forma arrugas o “patas de gallo” en torno a los ojos. Esta es la sonrisa verdadera y genuina, ligada a la activación del sistema límbico del cerebro, donde residen las emociones, según demostró hace años el neurólogo francés Guillaume Duchenne. SON GOURMETS A falta de supermercados y restaurantes, los chimpancés están dispuestos a recorrer las distancia que haga falta para encontrar sus ingredientes DIGITALO/NOVIEMBRE

25


favoritos para preparar un suculento banquete. Es la conclusión a la que llegaron hace poco científicos de la Universidad de Harvard (EE UU), que también han demostrado que los chimpancés comparten con los humanos la preferencia por la comida cocinada en lugar de cruda, así como la capacidad de comprender los procesos de transformación que se producen al guisar los alimentos. Entre el sabor de una patata cocinada y el de una cruda, los primates se decantan sin dudarlo por el primero. Lo único que les falta para ser chefs, aseguran los investigadores, es el control del fuego. Pero si se les proporciona una olla o una sartén encendidas, los experimentos muestran que aprenden inmediatamente a darle uso. PIENSAN QUE PIENSAN Los chimpancés poseen metacognición, es decir, pueden reflexionar acerca de sus propios pensamientos y procesos mentales, tal y como demostraban hace poco investigadores de varias universidades estadounidenses en la revista Cognition. Según los autores, estos primates tienen conciencia de lo que saben y de lo que desconocen, y basándose en eso son capaces de mostrar más o menos confianza en sus respuestas y comportarse en consecuencia. Y esto les permite tomar decisiones inteligentes. que son muy cooperativos en libertad, SON JUSTOS Y MORALES El sentido de lo correcto y lo incorrecto no es ser sensibles a la distribución equitativa exclusivo de los humanos. Los chimpancés de recompensas supone una ventaja también discriminan qué comportamiento es evolutiva, ya que cooperar les beneficia”, inapropiado, sobre todo cuando afecta a los aseguran los autores de la investigación. más pequeños. En un estudio de la Universidad TIENEN MEMORIA NUMÉRICA de Zurich del que se hacía eco la revista Human Si cree que los humanos superan a los Nature se puso en evidencia que si un chimpancé chimpancés en todas las funciones cognitivas ve escenas de una cría siendo dañada o asesinada se equivoca. Sin ir más lejos, la capacidad por otro miembro de su propia especie reaccio- de un chimpancé joven (5 años) de recordar na con indignación y enfado, algo que no sucede los números mostrados en una pantalla ante actos de violencia entre monos adultos. El está muy por encima de la de un humano estudio indica que estos primates tienen un sen- adulto, de acuerdo con un experimento de la tido de la moralidad similar al de los humanos. Universidad de Kioto (Japón). Los científicos A esto se suma que, jugando con chimpancés a lo atribuUltimatum, un juego experimental de economía yen a un que intenta mostrar que las elecciones equivalete sobre criterios de justicia y equidad priman a la mesobre las de beneficio, biólogos estadounidenses m o r i a han demostrado que estos primates comparten e i d é t i c a fotonuestra aversión a la injusticia. En concreto, los o chimpancés tienden a realizar ofertas g r á f i c a , justas y equitativas, y solo afectan este tipo de es decir, la ofertas de sus compañeros. “Para lo chimpancés, habilidad para reDIGITALO/NOVIEMBRE 26


cordar con detalle lo visto u oído, presente en niños humanos y que disminuye con la edad. HACEN LA GUERRA De todas las especies del mundo, los humanos y los chimpancés se cuentan entre las únicas que participan en ataques coordinados contra otros miembros de su misma especie. Dicho de otro modo, ambas especies somos capaces de provocar deliberadamente una contienda. Y en el caso de los primates, los ataques no están causados por la interferencia con los humanos, a la que durante algún tiempo se ha culpado erróneamente de las muestras de agresividad de estos animales. Lo que les mueve a perpetrar actos violentos es una estrategia adaptativa, tal y como concluía hace poco una treintena de primatólogos a partir del análisis de datos de cinco décadas de investigación sobre conflictos protagonizados por chimpancés. Los ataques aumentan cuanto más densa es la población y cuanto mayor es el número de machos. Y las víctimas suelen ser miembros de una comunidad rival. CULTIVAN LA AMISTAD La máxima de “quien tiene un amigo tiene un tesoro” también se aplica entre chimpancés. Y si no que se lo pregunten a Filippo Aureli, que tras estudiar a fondo el comportamiento de estos primates ha concluido que viven rodean de buenos amigos, es decir, “no solo individuos no emparentados con los que pasan el tiempo sino que les ayudan en caso de enfrentamiento, comparten comida y colaboran”. Incluso se dan consuelo unos a otros y alivian el estrés ajeno, tal y como demostraron Aureli y sus colegas en un estudio publicado en PNAS. A la hora de elegir un camarada, los primates son selectos. Según un estudio de la Universidad de Viena, las relaciones de amistad se establecen entre chimpancés que comparten ciertos rasgos de la personalidad. En concreto, los individuos más sociables congenian entre sí, mientras que los chimpancés tímidos buscan otros igualmente apocados para relacionarse. Esto recuerda al “efecto de similitud” en humanos, que no es otra cosa que la tendencia a tener como amigos a sujetos que se nos parecen. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/biociencias/ocho-parecidos-sorprendentes-entre-humanos-y-chimpances/

DIGITALO/NOVIEMBRE 27






DIGITALO/NOVIEMBRE

32


l actor de voz tiene 16 años y es la primera vez que Disney elige a un artista con síndrome de Down para doblar a un personaje en español. Ángel Galiano, un joven de 16 años con síndrome de Down, fue elegido por Disney para doblar a uno de los personajes principales de la película ‘Peter Pan y Wendy’, en su versión en español. Este joven, alumno del Centro de Educación Especial María Corredentora, dobla al líder de “los niños perdidos”, el conocido como ‘Zorrillo’ donde la versión original, Noah Matthews, de 15 años, hace la voz en inglés. Para la versión en español, Disney llevó a cabo diferentes pruebas con el fin de elegir la voz que interpretaría a ‘Zorrillo’ en castellano. A través de la Fundación Prodis, un grupo de alumnos del CEE María Corredentora fue convocado al casting. Finalmente, Ángel Galiano, de 16 años, fue el elegido, y el último acudió junto a varios compañeros y familiares a una proyección especial de la película, que se estrenó el viernes 28 de abril. Para Ángel, ser la voz de ‘Zorrillo’ ha sido una gran experiencia, y aunque afirma que al principio “estaba un poco nervioso”, cuenta que ha disfrutado mucho. Preguntado por si en un futuro le gustaría poner voz a otros personajes, responde que le encantaría doblar a Hulk y Darth Vader. Desde el CEE María Corredentora y la Fundación Prodis esperan que este sea un paso más para lograr “normalizar” en el cine a las personas con discapacidad intelectual. ¿De qué tratará ‘Peter Pan y Wendy’? El nuevo filme de Walt Disney Pictures está basado en el libro Peter Pan, escrito por James Matthew Barrie. Protagonizada por Alexander Molony y Ever Anderson, la película es una adaptación live-action del largometraje animado homónimo de 1953. Peter Pan & Wendy cuenta la historia de los hermanos Wendy, John y Michael Darling, quienes pasan sus noches disfrutando de las interesantes historias que cuenta Wendy. Estas aventuras imaginarias son protagonizadas por el Capitán Garfio y un niño que siempre quiere ser niño llamado Peter Pan. Pese a ser una invención de la propia Wendy, Peter Pan acude todos los días al hogar de los Darling para escuchar las nuevas historias que surgen día a día. Sin embargo, Peter es descubierto durante una de sus visitas a los hermanos, quienes deciden viajar al país del Nunca Jamás, lugar donde vive Pan y sus amigos. ¿Cuándo se estrena ‘Peter Pan y Wendy’? ‘Peter Pan & Wendy’ está disponible desde el 28 de abril a través de la plataforma de streaming de Disney Plus. La versión live action de Peter Pan tendrá una duración total de 1 hora y 46 minutos. https://rpp.pe/cine/internacional/peter-pan-y-wendy-disney-eligio-a-actor-con-sindrome-de-down-para-darle-voz-a-un-personaje-principal-noticia-1481621

DIGITALO/NOVIEMBRE 33




DIGITALO/NOVIEMBRE

36


Imagina llevar a tus hijos, desde el kínder hasta la preparatoria, a una escuela tan original y disruptiva que pareciera que hablamos de Ad Astra, el colegio que fundó Elon Musk para sus hijos… pero en México y sin restricciones para ingresar. Liks es una escuela donde los niños y jóvenes, además de llevar las materias tradicionales de un programa escolarizado, aprenden sobre tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento. Pero esto no se queda en el aprendizaje, pues crearán una aceleradora y fondo de inversión para llevar los emprendimientos de sus estudiantes al mundo real. Justo esa idea hizo que cuatro tiburones de Shark Tank México dijeran: ‘¡Estoy dentro!’. Siendo hijo de una maestra, la vida del emprendedor Adolfo Ferrer, fundador de Liks, siempre ha estado ligada a la educación. Desde pequeño aprendió a amar la enseñanza y la tecnología. En la adolescencia, su pasión por la robótica lo llevó a ganar concursos y cuando estaba por terminar la preparatoria, en 2014, creó un club de robótica y programación para niños. Sus primeros alumnos lo llamaron Liks, que significa ‘creadores’ en la cultura maya. “Los primeros dos años nos enfocamos en preparar a los niños para competencias internacionales de robótica”, relató Ferrer en entrevista con Emprendedor.com. En 2015, Liks ganó la competencia Moonbots del Google Lunar Xprize, por lo que fueron parte del documental Moon Shot, del renombrado director J.J. Abrams. También ganaron el Premio Nacional Emprendedor 2018, la máxima distinción que otorga la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM). “Cuando terminé la universidad, en 2019, abrimos un espacio que se llamaba ‘Hub de la Curiosidad e Imaginación’, un makerspace de 250 metros cuadrados con herramientas como impresoras 3D y cortadoras láser para crear proyectos”, cuenta el emprendedor. En ese entonces, Liks también era un centro de asesoría de preparatoria abierta “y en las tardes teníamos talleres de robótica, programación tecnología y emprendimiento”. Reinventarse en vez de rendirse, la clave de supervivencia de Liks La crisis sanitaria de 2020 les cambió la jugada, el modelo educativo y el negocio. En marzo de ese año tuvieron que cerrar su hub y solo dos meses después Adolfo estaba listo para comunicarle a su equipo que Liks se terminaba. “En mayo iba a citar al equipo para cerrar el proyecto, pero para el Día del Niño hicimos un evento virtual con actividades de tecnología, arte y más. Me llamaron varias mamás de Liks para ver si podía iniciar una escuela virtual. Empecé a investigar y, en vez de citar al equipo para decirles que se acababa el proyecto, les dije ‘nos vamos a convertir en una escuela virtual de primaria, secundaria y preparatoria’. Éramos cinco personas en el equipo y me dijeron ‘estás loco’, pero un mes después hicimos el lanzamiento de nuestra escuela”, detalló el emprendedor. Ferrer cuenta con emoción que “en 45 días se inscribieron 300 alumnos de 19 ciudades de México y 3 estudiantes internacionales, y el equipo pasó de 5 personas a 60“. El 31 de agosto de 2020 iniciaron su primer ciclo escolar con primaria, secundaria y preparatoria en sistema escolarizado de manera virtual. “Ya somos una escuela como tal: Liks, la escuela de los creadores“, comentó. Un modelo educativo propio, disruptivo e integral DIGITALO/NOVIEMBRE 37


que encantó a Shark Tank México. Cualquiera que tenga hijos en etapa escolar sabe que hay un enorme buffet de modelos educativos para elegir, desde los más tradicionales hasta los más alternativos como Montessori, Waldorf, Regio Emilia, Activo y muchos más. Sin embargo, el sistema de Liks es muy distinto, ya que combina elementos de varias corrientes en un solo programa. Para diseñarlo, Adolfo se inspiró durante un recorrido que hizo por el mundo, conociendo escuelas y métodos de enseñanza en Dinamarca, Finlandia, Inglaterra, Japón y Qatar, entre otros. Se puede describir a Liks como una escuela con método educativo propio y enfoque STEM para niños emprendedores. El proyecto busca revolucionar la educación acercando a los estudiantes a la ciencia, preparándolos para las carreras que harán falta en el mundo. Pero el cambio va más allá.“Nuestro propósito es ayudar a los estudiantes a encontrar su elemento, es decir, balancear su talento natural con su pasión personal. Aquí a los directores les llamamos ‘sherpas’, como los guías de montaña en el Everest. Nuestros alumnos son ‘tinkers’, como creadores o inventores, y en vez de maestros contamos con ‘mentores’. Tenemos un enfoque importante en tecnología, innovación, creatividad y emprendimiento”, describe Adolfo.“Toda nuestra metodología es un aprendizaje basado en retos y proyectos, desde la creación e investigación, hasta el modelo de negocios y la implementación… tal cual como si tuvieran que emprender, tienen que desarrollar todo”, detalló el creador del sistema Liks. Pese a su enfoque en tecnología y emprendimiento, los estudiantes reciben una educación integral, con materias de ciencias sociales y humanidades.“Todo esto también se integra en los proyectos, porque parten de problemas sociales y a la vez tienen la parte artística del diseño y artech“. Escuela, aceleradora de negocios y fondo de inversión en un solo lugar. Liks cuenta actualmente con primaria, secundaria y preparatoria, y este ciclo escolar inaugura el kínder. Los programas se pueden cursar en tres modalidades: 100% virtual, híbrida o presencial. Los niveles básicos cuentan con valides ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la preparatoria se certifica por medio del CENEVAL. Ferrer subrayó que sus egresados de todos los niveles salen preparados para ingresar al siguiente grado en una escuela pública o privada. “Tenemos exalumnos en el Tec de Monterrey, en la Ibero, la UNAM, el Politécnico Nacional y en universidades virtuales. Cumplimos con todo para que sigan sus estudios, como en cualquier escuela”. Explican que el diferenciador entre un alumno de educación tradicional y un ‘tinker’ es que éstos últimos tienen “principalmente habilidades enfocadas a colaboración, pensamiento crítico y trabajo en equipo. Todo eso lo tienen muy bien desarrollado”. Ahora, Liks quiere llevar a sus alumnos al siguiente nivel. “El objetivo, a corto o mediano plazo, es tener la Universidad Liks enfocada en emprendimiento, para darle continuidad al programa. El otro paso es crear un fondo de inversión que funcionará como aceleradora de negocios, para impulsar los proyectos de nuestros ‘tinkers’ que tengan potencial para convertirse en startups o ser una empresa como tal”, reveló el ‘sherpa’ de Liks. Aquí es donde entran los tiburones de Shark Tank México… “Nuestro modelo educativo está enfocado en generar innovación y formar creadores, emprendedores. Desde hace tiempo tenía la idea de crear un fondo de inversión dentro de la escuela para poder invertir, como si fuéramos una DIGITALO/NOVIEMBRE

38


aceleradora, en los emprendimientos de nuestros estudiantes”Este año se les presentó la oportunidad de participar en la octava temporada de Shark Tank México, y la tomaron. Sebastián Ayuso Aguirre, un pequeño ‘tinker’ que “lleva tres años en la escuela, es súper emprendedor y le encanta la tecnología”, fue elegido para presentar el pitch junto con Adolfo ante los tiburones Marcus Dantus, Alejandra Ríos, Alejandro Litchi, Amauri Vergara y Oso Trava. El ‘sherpa’ y su estudiante explicaron que necesitaban 500 mil pesos mexicanos para crear un fondo que financiará proyectos de los niños y jóvenes emprendedores… ¡Y fue un éxito! Cuatro de los cinco tiburones levantaron la mano para invertir en Liks. “Por la esencia del proyecto, al ser de emprendimiento y tener impacto positivo en la educación en México, los ‘sharks’ estaban muy interesados”, relata Ferrer a Emprendedor.com. La inversión que puede cambiar el futuro de Liks y de muchos niños emprendedores Liks se ganó el corazón (y el dinero) de Ríos, Litchi, Dantus y Vergara, que le darán el medio millón de pesos que solicitó para arrancar el fondo de inversión. A cambio, el 49% será para los tiburones y 51% para Liks. “El trato final quedó tal cual, nos dieron justo lo que pedimos, quizá por el impacto positivo que va a tener. Además, ellos no solo van a poner dinero, también serán mentores de nuestros tinkers; por supuesto no de tiempo completo, pero van a tener interacción con ellos”. “Ale Ríos se enfocó mucho en la parte de la inclusión y cómo vincular a las niñas en este tipo de proyectos, porque en Liks el 55% de nuestros estudiantes son mujeres. Me encanta su involucramiento y su pasión, igual con Marcus, Amaury y Alejandro, sé que voy a aprender mucho de ellos”, agregó. Aunque Oso Trava fue el único shark que no invirtió en Liks, sí les ofreció su apoyo. “Le gustó porque se vincula con sus propios proyectos de emprendimiento e inversiones. Lo vio como un ‘mini Shark Tank para niños’, como una incubadora. Al final se acercó y nos comentó que lo más importante es la mentoría y el conocimiento que ellos nos puedan compartir. ‘Cuenta conmigo para lo que necesites’, me dijo”. En febrero próximo, Adolfo Ferrer festejará los primeros 10 años de Liks. “Lo mejor es poder demostrar que estos modelos educativos no solo existen en Estados Unidos, Japón, Alemania, Finlandia u otros países más desarrollados, sino que también están en México. Sé que no es la empresa que más factura, pero es lo que me apasiona. Eso me motiva para seguir ofreciendo una etapa escolar llena de creatividad, retos, innovación y, al final, el apoyo para convertirse en emprendedores a partir de sus propias ideas”, concluye el entusiasta fundador de Liks. h t t p s : / / e m p re n d e d o r. c o m / s h a r k- t a n k- m e x i c o - l i k s - e s c u e l a - n i n o s - e m p re n d e d o r e s - t e c n o l o g i a - f o n d o - i n v e r s i o n - t i b u r o n e s - m a r c u s - d a n t u s - e d t e c h /

DIGITALO/NOVIEMBRE 39




DIGITALO/NOVIEMBRE

42


DIGITALO/NOVIEMBRE 43


The Many Pieces of Mr. Coo llega al fin a las tiendas tras un periodo de espera que se ha hecho realmente largo. Un juego que llamó la atención desde su primera aparición en los medios gracias a su novedoso aspecto con un apartado artístico impresionante en el que destaca el gran trabajo de Nacho Rodríguez. Pero ¿Quién es Mr. Coo? En un plano filosófico podríamos decir que Mr. Coo es el protagonista y el autor. Una fusión de elementos inseparables cuando hablamos de un juego que trasciende la frontera de lo jugable y se presenta ante nuestros ojos como una pequeña obra de arte del diseño y la animación. Nacho Rodríguez repite equipo con Sara López y su especial talento para la fotografía que ya pudimos disfrutar en A Life Story y dan vida a una propuesta muy personal a la que Ismael Pinteño y Duna Tárrega aportan su propia visión. En el papel de Mr. Coo, un personaje dividido -de forma literal- en su búsqueda de la verdad, o en este caso de una manzana, tendremos que avanzar por una serie de escenarios mientras usamos una flecha como toda ayuda para interactuar con los elementos y abrirnos por los distintos capítulos de los que consta la propuesta. The Many Pieces of Mr. Coo se plantea así como una aventura gráfica minimalista, reducida a sus pilares más básicos, que ofrece una experiencia de juego muy personal que se sustenta, sobre todo, en el brillante trabajo de Nacho y Sara. Sin diálogos ni textos de ningún tipo, sin el casi obligatorio inventario, el jugador se ve tentado a jugar a adivinar qué debe hacer en cada momento concreto mientras prueba una y otra fórmula para tratar de avanzar en la historia. Un proceso que muchos tenemos ya grabado en nuestro ADN de videojugador y que funciona, aunque no de la mejor forma, mientras nos dejamos enamorar por las animaciones, los personajes y los escenarios de esta particular propuesta. Un universo que invita a soñar Si algo destaca en The Many Pieces of Mr. Coo es el increíble trabajo que se ha llevado a cabo a nivel artístico. Más allá de la DIGITALO/NOVIEMBRE

44

ilustración, la animación y la fotografía, incluso de la animación, Mr. Coo ofrece un sentir propio en el que se notan los muchos años de labor profesional. Los escenarios y su mezcla de conceptos son mucho más que lo que vemos en movimiento en pantalla, una serie de decisiones en las que el autor y su equipo han volcado parte de lo que son ellos mismos para dar forma a un universo en el que se une lo onírico y lo surrealista, lo metafísico y lo extraño. El resultado es un todo que invita a soñar y que presenta momentos de animación clásica junto a esbozos y bosquejos que se convierten en el mundo real de nuestro personaje junto a elementos realistas que, a través de la fotografía y de su tratamiento en el juego, contrastan con la labor realizada a mano. Es imposible no decir que The Many Pieces of Mr. Coo es una pequeña gran obra de arte más que a la altura de estudios mucho más grandes y de mayor presupuesto. La forma que tienen todos los personajes de hacerse entender sin necesidad de diálogos, todo gracias al trabajo de animación, se une a cómo va narrando su historia de una forma limpia, directa y en ocasiones jugando al despiste. El diseño de los personajes toma elementos propios del cubismo, el art decó, el mencionado surrealismo, la animación clásica y la producción más moderna, y lo hace mezclando estilos en un batiburrillo que debería sentirse extraño pero que, lejos de eso, consigue entrar por los ojos y conectar directamente con la parte más sensible del jugador. La sensación es la de estar ante una colección de cortos ganadores del último festival. Una colección que se convierte en obra única gracias a las transiciones que van tomando lugar en la historia y que consiguen conectar todo sin dar sensación de costuras o trabajo precipitado. Mr. Coo a los mandos Lamentablemente, mientras el trabajo artístico es insuperable, The Many Pieces of Mr. Coo no es capaz de mantener el nivel en lo jugable. El control es demasiado minimalista con esa flecha que vale para todo, que no siempre funciona bien, y que en ocasiones presenta problemas haciendo que el juego se resienta con parones en una experien-


cia que, por lo demás, es maravillosa. Sólo manejamos la flecha, y aunque sin duda esto será genial jugando en la pantalla táctil de Nintendo Switch, en la versión probada en PS5 con el mando Dual Sense el resultado no es tan satisfactorio. La flecha se mueve lenta, el paso entre las muchas partes de Mr. Coo no es tan rápido como nos gustaría, y se echa en falta la posibilidad de mover al protagonista con el stick y no tener que estar todo el rato tirando de flechita. Una decisión que habría aportado muchos puntos a la jugabilidad y que se convirtió en un estándar de las aventuras gráficas hace ya unos añitos. Junto al control, que se siente un poco desfasado, encontramos una formulación de los enigmas y los rompecabezas que no acaba de quedar clara del todo. En los primeros capítulos el juego nos pide que usemos el pensamiento intuitivo para tomar el pulso al surrealismo más absoluto para ir avanzando por sus puzzles. Más adelante, sin embargo, Mr. Coo se pone exigente y requiere que llevemos a cabo una serie de acciones en el orden correcto y de una forma muy difícil de intuir. El problema es que hablamos de acciones encadenadas en lugares dispersos del escenario, con un control que ya hemos dicho que no es precisamente fluido y con unas animaciones geniales que, una vez has visto 10 veces mientras repites la rutina una y otra vez en busca del truco, comienzan a hacerse pesadas. Afortunadamente, The Many Pieces of Mr. Coo incluye un libro de pistas, aunque más que pistas son instrucciones directas de lo que debes hacer para pasar el capítulo. Lo bueno es que mantiene el espíritu artístico y está hecho todo a base de dibujos, sin texto de ningún tipo. Habrá muchas cosas que no entiendas hasta que no llegues a esa parte, lo que evita que te destripes los puzles que encontrarás más adelante. Lo malo es que, por un lado, las pistas son demasiado obvias; y por otro, el libro de pistas no siempre funciona bien, una vez abierto y cerrado, no puedes volver a abrirlo, suponemos que por un fallo que se solucionará pronto con un parche. Entonces... ¿Merece la pena?

Sí, The Many Pieces of Mr. Coo merece la pena, pero más por su apartado artístico que por su naturaleza como videojuego. En lo jugable funciona sin grandes alardes con un point & click que no es para tirar cohetes ni aporta nada nuevo al género más allá de su regreso al absurdo con soluciones que recuerdan a la desesperación en títulos como Discworld o Monkey Island. Destaca, eso sí, la posibilidad de dar una segunda vuelta al juego en un modo Nueva Partida + muy propio y personal que nos invitará a coleccionar 100... papelitos que nos darán acceso a un final alternativo y a una agradable sorpresa. Sin embargo, es en su apartado artístico donde Mr. Coo pone todo el énfasis de su obra creando algo tan único como especial. El diseño, las ilustraciones, la animación, la fotografía y la brillante música de Julie Reier se unen a un argumento muy bien llevado a pesar de su aparente simpleza para hablarnos de superación personal, crecimiento, obstáculos y perseverancia llevando estos elementos, en mayor o menor medida, a lo jugable. Presente, pasado y un poco de futuro se unen en esta experiencia para crear algo único que merece la pena, aunque no llega a ser el bombazo que esperábamos por una apuesta muy poco arriesgada en lo que mejor define al videojuego: sus mecánicas jugables. h t t p s : / / e s . i g n . c o m / t h e - m a n y - p i e c e s - of- m rc o o / 1 9 4 0 6 0 / r e v i e w / t h e - m a n y - p i e c e s - o f- m r- c o o analisis-de-una-pequena-gran-obra-de-arte

DIGITALO/NOVIEMBRE 45








DIGITALO/NOVIEMBRE

52


Tenía ocho años cuando comenzó a acompañar a su padre al taller de carpintería donde trabajaba. Ahí barría el aserrín, barnizaba y lijaba madera, mientras que sus ratos libres los dedicaba a explotar su creatividad moldeando figuras de plastilina. En la carpintería aprendió a transformar un pedazo de tronco en un lujoso mueble gracias a la mentoría de su progenitor, pero su intuición fue la que lo llevó a convertir un trozo de madera en una auténtica pieza de arte valuada hasta en 3,000 dólares. “Yo desde morrito (niño) tenía ganas de elaborar piezas en distintos materiales; siempre tuve esa necesidad de crear cosas”, cuenta el artista de 29 años en charla con La Noticia. Entre el olor a pino y una mente ávida de plasmar su creatividad, Arnold creció en un barrio del centro de la Ciudad de México, muy cerca del mercado de Tepito, epicentro de la reventa de productos robados y clones. Euforia por Jordan desató su creatividad Era el ocaso de la década de los 90 y debido a la cercanía de México con Estados Unidos, la

euforia transformada en contracultura provocada por Michael Jordan y los Bulls traspasó con facilidad los límites fronterizos y llegó hasta Arnold gracias a su hermano, cautivado por la más grande figura en la historia de la NBA. “Él era fan de Michael Jordan, entonces crecí muy ligado a esa cultura de los sneakers. Michael Jordan y toda esa cultura de los tenis”, comparte. En la adolescencia, Zpadaz —como decidió autonombrarse como artista— comenzó a frecuentar la tienda de sneakers Barrio Warrior ubicada en Tepito para visitar a Edy, un amigo que un buen día lo reclutó para hacerlo parte del equipo. “Con el tiempo las dos cosas (carpintería y gusto por los tenis) se fueron amalgamando. Venía al taller a chambear y me empezaron a gustar los tenis, teniendo Tepito cerca, esa cotidianidad unió una cosa con la otra, por lo que se fue dando (ser escultor en madera), no lo planee”, explica. Así

creó

su

primera

pieza

DIGITALO/NOVIEMBRE 53


De estar a diario en contacto con el calzado, se le ocurrió la idea de tallar sobre una pequeña madera la figura del modelo Jordan I. Edy miró la pieza con asombro y le sugirió esculpir una copia fidedigna del tenis para exponerla en el Sneaker Fever, un evento exclusivo para coleccionistas de tenis. “Me dijo ‘está muy chida tu tablita que hiciste, ¿por qué no haces uno de tamaño real?’. Lo coticé en un aproximado y empecé a hacerlo sin tener conocimiento de escultura, todo fue prueba y error y al final el resultado le agradó mucho”, cuenta Zpadaz, quien entonces tenía solo 18 años y jamás tomó una sola clase de escultura. “Se presentó la pieza y la gente preguntaba si era real o de qué era y desde ahí supe que éste era el camino que quería tomar”, apunta. El infortunio con Spike Lee Hasta ahora, su obra favorita es un Jordan IV que está en manos del cineasta Spike Lee, con quien ‘Su Majestad’ colaboró en diversas ocasiones en comerciales y con la creación de unos tenis. Pero no lo tiene precisamente porque se lo hubiera comprado. “Anunciaban en la televisión que vendría DIGITALO/NOVIEMBRE 54

Spike Lee a dar una conferencia sobre cinematografía. Escribí a la página y me dieron un meet and greet. Fui con un valedor (amigo) porque él sabía hablar inglés y yo no, pero llegando me dicen ‘sabes qué, solo puede pasar uno’”, recuerda entre risas. “Ya que pasé me pregunta ‘It’s for me?’, y yo como paisanito le dije ‘sí’ y ya no pude decir que no porque estaban todos los medios ahí , la gente y así se llevó el tenis el buen Spike Lee”, añade. Fama internacional Pero a pesar de haber regalado su ejemplar favorito, la fama de Arnold Zpadaz subió como la espuma proporcionalmente a la efervescencia con la que creció el furor por los sneakers. Unos Jordan III que esculpió fueron publicados en un medio llamado Sneaker News de Estados Unidos, lo que provocó que lo buscara gente desde China hasta Rusia. “Pero en sus idiomas, me escribían por Instagram y yo no sabía nada. En la actualidad he vendido a gente de París, hay muchos interesados”, afirma. “Particularmente no he logrado llegar al mercado americano y espero que este año


que viene se dé porque ahí está el nicho de eso, pese a que 2020 pintó mal a mucha gente en la pandemia, ha sido muy bueno para mí, me ha ido muy bien”, confiesa. Compradores con mucho dinero Y es que al tratarse de un nicho reducido a gente con alto poder adquisitivo capaz de pagar miles de dólares por unos zapatos, los efectos colaterales del coronavirus no redujeron las ventas de Arnold. “Mi clientela es muy —podría decirse— exclusiva, entonces este pedo de la pandemia solo los guardó un ratito pero siguen buscando en qué gastar su dinero. Las piezas que hago muchas veces son, además de limitadas, muy chingonas, entonces la gente en cuanto las ve dentro de esta cultura me dice que la quiere”, comenta. Es por ello que aunque al principio vendía su trabajo a precios muy bajos, elevó el costo a unos 2,500 y 3,000 dólares por pieza, paralelamente a su mejoría cualitativa, pues superarse a sí mismo en cada obra es algo que aprendió de la mentalidad de Michael Jordan, a quien debe el haber encontrado su pasión. “La ideología que tenía como perso-

na. Si algo admiro de Jordan es su tenacidad, si él tenía un objetivo lo lograba, otro objetivo y lo lograba, eso es lo que más me gusta”, dice Zpadaz. “Hemos tenido acercamientos, una vez tuve un acercamiento con su hijo Marcus para la tienda Trophy Room, pero se diluyó eso. Localizar a Jordan está muy cabrón y espero que mi trabajo hable y en algún momento logre la meta de conocerlo, tampoco me voy a morir si no lo conozco pero sería un buen momento”, puntualiza. https://lanoticia.com/latinos-fuera-de-serie/el-escultor-que-talla-en-madera-replicas-exactas-de-los-tenis-de-michael-jordan/

DIGITALO/NOVIEMBRE 55




Al parecer el pequeño quiere seguir los pasos de su padre y así lo muestra en el video de la canción. Drake, cuyo nombre de pila es Aubrey Drake Graham, es uno de los cantantes estadounidenses más reconocidos por éxitos como ‘One Dance’, ‘God’s Plan’, ‘Passionfruit’ e ‘In my feelings’. Hace unos días el artista publicó un clip en su cuenta de Instagram donde sorprendió a sus más de 143 millones de seguidores con un mensaje de cumpleaños para su hijo. Sin embargo, lo que llamó la atención es que no era un video común pues se trataba del lanzamiento de la primera canción de Adonis, quien tiene 6 años. El 11 de octubre del año 2017, tras una relación que nunca salió a la luz con la actriz de cine para adultos, Sophie Brussaux, Drake se convirtió en padre y desde entonces ha estado al tanto del crecimiento de su pequeño. Cabe resaltar que desde que Brussaux se enteró que sería madre y tras dar a luz, dejó por completo la industria y se dedicó a las artes plásticas, tanto así que hasta le regaló una pintura al papa Francisco. La semana pasada, en medio de la celebración de cumpleaños de Adonis, Drake escribió: “Happy birthday my son…MY MAN FREESTYLE OUT NOW (Feliz cumpleaños hijo, My man freestyle disponible ahora)”. En el video se ve al pequeño cantando y la letra estaría compuesta por él mismo dando a conocer un poco de su vida privada y de los lujos y situaciones que ha tenido desde que llegó al mundo. En las escenas sale Adonis jugando baloncesto, una de las actividades en las que más se le ha visto acompañar a su padre, también haciendo ejercicio en el gimnasio y presentándose en ruedas de prensa con su padre como podría ser un día en la agenda de la estrella. “Estaba

manejando

DIGITALO/NOVIEMBRE

58

el

carro

y

aplasté

el

carro,


Estaba jugando en mi iPad y rompí mi iPad, Llego a mi casa a ver a mi papá, Saludo a mi papá y tengo que irme a cambiar, Estoy jugando Básquetbol”, dice una parte de la canción que ya es todo un éxito y que en la plataforma YouTube acumula más de 1.4 millones de visualizaciones. El pequeño ya había aparecido en un video de su padre de la canción 8am in Charlotte’, donde se le vio explicando el dibujo que hizo para la portada del álbum ‘For All The Dogs’. Esto ha dejado ver lo importante que es Adonis para el rapero y el sueño que tiene de que siga sus pasos en la industria. Pues vale la pena mencionar que hace unos meses Drake dijo que se retiraría de la música por problemas estomacales. “Probablemente, no haré música por un tiempo, seré honesto”, explicó el artista en su programa de radio Table For One, y agregó: “Necesito concentrarme en mi salud y recuperarme”. Según se pudo apreciar, Drake aclaró que no era “nada grave” y explicó que tiene “todo tipo de problemas estomacales” desde hace varios años. También dijo que tenía otras cosas que hacer por personas a las que les formuló promesas, sin dar más detalles al respecto. “Voy a cerrar la puerta del estudio por un rato”, indicó el artista, y agregó que le llevaría “tal vez un año, tal vez un poco más”. El nombre del cantante estadounidense Drake resuena en la industria de la música como uno de los artistas más influyentes y exitosos de la última década. Nacido el 24 de octubre de 1986 en Toronto, Canadá, con el nombre de Aubrey Drake Graham, este artista conquistó el mundo del hip-hop, el R&B y la música pop con su habilidad para fusionar géneros y sus letras profundas.

h t t p s : / / w w w. s e m a n a . c o m / g e n t e / a r t i c u l o / c o n - s o lo-6-anos-adonis-graham-hijo-de-drake-lanza-su-pri mera-cancion-y-se-convierte-en-un-exito/202301/

DIGITALO/NOVIEMBRE 59


La delantera española del FC Barcelona disputa su primera Mundial de fútbol apenas un año después de dejar su carrera en el atletismo. En agosto de 2022, Salma Paralluelo (Zaragoza, 2003) asombraba al mundo del fútbol al ser señalada como la mejor futbolista del Mundial sub-20. Tenía solo 19 años y aún mantenía un doble grado de exigencia en dos deportes de alto rendimiento, atletismo y fútbol. Con la llamada del FC Barcelona tuvo que decantarse por un deporte colectivo donde su físico privilegiado le hace volar sobre el césped. Debutante muy joven en la primera división española, Salma Paralluelo se debatió durante años entre los dos deportes que le hacían feliz. Desde los siete años compaginó atletismo y fútbol con la ingenua idea de que podría hacerlo toda la vida. Sobre el tartán era un prodigio, especialista en 400 m y 400 m vallas con aptitudes que recordaban a leyendas como Alysson Felix, pero sobre el césped no se quedaba atrás. Salma: “Haz lo que creas que eres capaz de hacer”La presión creció con su edad. Mientras ella buscaba destinos que le permitieran disfrutar de ambos deportes, como el Villarreal, el exterior se preguntaba qué decisión tomaría. Enfrentarse a la ruptura de uno de sus grandes amores fue tan dolorosa que decidió postergarla temporada a temporada. “Donde otros ven obligación de elegir, nosotros vemos posibilidades de brillar en lo que nos propongamos. Haz lo que creas que eres capaz de hacer, sólo tú misma conoces tus capacidades”, decía en sus redes sociales. Pero en el verano de 2022, el mensaje y su propia vida cambió por completo. Una lesión le impidió disputar la Eurocopa, y el FC Barcelona de Alexia Putellas puso sus ojos en ella. “Yo hacía 400 lisos y vallas. Creo que me entretenía más las vallas. El hecho de ir llevando un ritmo y pasarla, me molaba. Me encantaban los entrenamientos, la adrenalina de la pista. Al final estás tú solo frente al mundo”, dijo en una entrevista a FIFA. Las lágrimas fueron protagonistas en su día a día durante semanas. Salma Paralluelo, la atleta y futbolista, ahora debía elegir su destino. Habló con su entorno profesional, valoró sus opciones, escuchó la idea de disputar dos ciclos olímpicos como atleta y después volver al fútbol, pero todas las conversaciones giraron en torno a la mejor posición laboral. Debía elegir entre el atletismo, que le aportaba sacrificio y competición con una misma, y un fútbol que le habría las puertas de la profesionalidad en colectivo. “La Salma atleta nunca se fue. Por más de DIGITALO/NOVIEMBRE

60


que lo haya dejado como deporte, soy yo”, agregó. Una última lesión y su fichaje por el FC Barcelona decantaron una balanza que, apenas unos meses después, ha sido compensada con su protagonismo en la consecución de la segunda Champions League del FC Barcelona y su inclusión en la lista de convocadas para el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. “Por ahora ha merecido la pena”, manifiesta. La delantera versátil de España: Ganadora del Mundial sub-17 y del Mundial sub-20, dejar el tartán pudo ser la decisión más difícil de su vida pero también un incentivo para apostarlo todo por el fútbol. La delantera, que puede jugar en todas las posiciones de ataque, focaliza su gran esfuerzo físico y mental en cumplir con los sueños futbolísticos por los que ha apostado. Su rol en la selección española es esencial en los planes de Jorge Vilda, quien se enamoró de sus cualidades en uno de los primeros entrenamientos, cuando siendo menor de edad ya hablaba de tú a tú al muro defensivo de Irene Paredes y Mapi León. Su físico es clave en una plantilla que cuenta con distintas variantes en el esquema y en el juego donde puede encajar la delantera azulgrana partiendo desde una posición más estática, de ‘9’ que genere espacios para sus compañeras, o ser la protagonista en las bandas con su velocidad y el juego a la espalda de las defensoras. Por su entendimiento con Alexia Putellas y Jenni Hermoso, a Jorge Vilda le gusta la idea de que Salma pueda encajar en la banda derecha de su 4-3-3 potenciando los espacios y el juego a la espalda de las defensoras, interviniendo no solo con su velocidad sino con su capacidad goleadora y visión de juego. Salma Paralluelo tiene un rol determinante en el juego ofensivo de una selección española que solo quiere presionar y dominar a sus rivales. La estrella decidió brillar en la Copa Mundial Femenina Su momento le llegó en cuartos de final ante Países Bajos. Curiosamente, en un partido que comenzó como suplente. Jorge Vilda ideó un plan de partido perfecto en el que Salma tendría protagonismo cuando el propio encuentro ofreciese más espacios a jugadoras verticales y rápidas como la futbolista que luce el dorsal 18 de la Roja. En una transición ofensiva perfectamente conducida por la propia Paralluelo por la banda izquierda del ataque español, Salma logró el tanto que le dio al combinado dirigido por Jorge Vilda el pase a semifinales. Una jugada individual digna de una atleta que eligió ser una estrella de fútbol para brillar en la Copa Mundial Femenina de la FIFA. h t t p s : / / w w w. f i f a . c o m / f i f a p l u s / e s / a r t icles/salma-paralluelo-la-atleta-que-eligio-ser-una-estrella-del-futbol-mundial DIGITALO/NOVIEMBRE 61


DIGITALO/NOVIEMBRE

62


Un nuevo análisis del polvo lunar recogido por los astronautas de la misión Apolo 17 en 1972 sitúa su formación hace al menos 4.460 millones de años, cuando nuestro planeta estaba en formación y sufrió una violenta colisión con un objeto del tamaño de Marte. Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes. Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años. Tal y como explican los autores en un estudio publicado en la revista Geochemical Perspectives Letters, su edad sería de al menos 4.460 millones de años. Estudios anteriores habían establecido en 4.425 millones de años la antigüedad de la Luna. Para los astrofísicos, determinar cuándo se formó nuestro satélite es uno de los aspectos más interesantes del estudio de nuestro sistema solar. La teoría más aceptada es que cuando la Tierra se estaba formando, un gran objeto del tamaño de Marte chocó con nuestro planeta. El fragmento más grande que se desprendió durante aquella violenta colisión dio lugar a nuestra Luna. “Es importante saber cuándo se formó la Luna porque es un socio importante en nuestro sistema planetario: estabiliza el eje de rotación de la Tierra, y es la razón por la que el día tiene 24 horas y por la que tenemos mareas”, ha explicado Philipp Heck, conservador de meteoritos y estudios polares del Museo Field de Chicago y autor principal de este estudio. Desde que los últimos astronautas del programa Apolo fueron a la Luna en 1972, ningún humano ha vuelto a pisarla, pero las muestras que trajeron de nuestro satélite siguen siendo estudiadas y ofreciendo nuevos datos, como los que ha revelado un equipo de científicos este lunes.Un nuevo análisis del polvo que recogieron los astronautas Eugene Cernan y Harrison Schmitt durante la última misión que exploró la Luna, la Apolo 17, ha envejecido a nuestro satélite en 40 millones de años. Tal y como explican los autores en un estudio publicado en la revista Geochemical Perspectives Letters, su edad sería de al menos 4.460 millones de años. Estudios anteriores habían establecido en 4.425 millones de años la antigüedad de la Luna. Para los astrofísicos, determinar cuándo se formó nuestro satélite es uno de los aspectos más interesantes del estudio de nuestro sistema solar. La teoría más aceptada es que cuando la Tierra se estaba formando, un gran objeto del tamaño de Marte chocó con nuestro planeta. El fragmento más grande que se desprendió durante aquella violenta colisión dio lugar a nuestra Luna. “Es importante saber cuándo se formó la Luna porque es un socio importante en nuestro sistema planetario: estabiliza el eje de rotación de la Tierra, y es la razón por la que el día tiene 24 horas y por la que tenemos mareas”, ha explicado Philipp Heck, conservador de meteoDIGITALO/NOVIEMBRE 63


ritos y estudios polares del Museo Field de Chicago y autor principal de este estudio. Utilizando instrumentos de la Universidad Northwestern, analizaron cuántos átomos dentro de los cristales de circón habían sufrido desintegración radiactiva. Cuando un átomo (formado por protones y , neutrones) sufre un proceso de desintegración, pierde algunos de estos protones y neutrones y se transforma en otros elementos. Por ejemplo, el uranio se descompone en plomo. Los científicos pueden averiguar cuánto tiempo tarda en producirse este proceso, y determinando la proporción de diferentes átomos de uranio y plomo (llamados isótopos) presentes en una muestra, pueden averiguar cuántos años tiene. La datación radiométrica que han utilizado para establecer la edad mínima que tiene la Luna funciona un poco como un reloj de arena, según compara Heck: “En un reloj de arena, la arena fluye de un bulbo de vidrio a otro, y el paso del tiempo se indica por la acumulación de arena en el bulbo inferior. La datación radiométrica funciona de manera similar, contando el número de átomos padres y el número de átomos hijos en los que se han transformado. Entonces se puede calcular el paso del tiempo porque se conoce la tasa de transformación”. La proporción de isótopos de plomo que encontraron los investigadores indicó que la muestra tenía aproximadamente 4.460 millones

DIGITALO/NOVIEMBRE

64

de años, lo que significa que, por lo tanto, la Luna tiene que tener al menos esa edad. “Estos cristales son los elementos sólidos más antiguos que conocemos de entre los que se formaron después del gran impacto. Y al saber la edad de estos cristales nos sirven como ancla para establecer cronología lunar”, ha explicado Heck, que subraya la importancia de estudiar la Luna. “Es una parte de nuestro sistema natural que queremos comprender mejor, y nuestro estudio proporciona una pequeña pieza del rompecabezas en ese panorama completo”. Y es que, tal y como asegura, “sin la Luna, la vida en la Tierra sería diferente”. Entre 1969 y 1972, las seis misiones tripuladas Apolo trajeron a la Tierra un total de 382 kilogramos de rocas, guijarros, arena y polvo de la superficie lunar. Fueron 2.200 muestras recogidas en seis emplazamientos diferentes de nuestro satélite. Además, tres naves espaciales robóticas soviéticas fueron capaces de recoger en la Luna y traer a la Tierra unos 300 gramos de muestras recogidas en otros lugares de nuestro satélite. Los chinos también consiguieron en 2020 traer muestras de la Luna a la Tierra con su nave robótica Chang’ e-5. La mayoría de las muestras lunares traídas durante el programa Apolo se conserva en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, y parte de ellas se han distribuido por distintos y países y centros de investigación. https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2023/10/23/6536371121efa01b498b4585.html



En torno a un 20% de la población no puede dormir del tirón toda la noche Sí, son las cuatro de la mañana. Sí, me he desvelado y no tiene pinta de que vaya a conciliar el sueño. No, no es la primera vez que me pasa. De hecho, según he leído hace un momento en la cama, no es la primera vez que me pasa a mi, ni a millones de personas. Según la Encuesta Nacional de Salud de EEUU, un 17,8% de los norteamericanos tienen problemas para dormir del tirón. Y si hacemos caso a Gallup, esas cifras suben hasta el 28%. ¿Qué está pasando aquí? Las horas perdidas. En España la situación no es mucho mejor.

DIGITALO/NOVIEMBRE

66

Según la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FEMES), unos siete millones de españoles sufren insomnio crónico y prolongado y, de hecho, hay casi seis millones toman cada noche pastillas para dormir. En menos de un siglo, el español medio ha “dejado de dormir” dos horas diarias. Y como señalaba en EFE, Carlos Egea, el presidente de FEMES, “el sueño no es como la grasa, el organismo no lo almacena, es día a día”. Es decir, día a día, exponemos a nuestro organismo a riesgos innecesarios para “la salud mental y la cardiovascular”. Además, la falta de sueño está relacionada con las enfermedades metabólicas, con una mayor predisposición al Alzheimer y todo tipo de problemas inmunitarios. Las cuatro de la mañana. Vale, el insomnio es un problema, pero cuando pensamos en él solemos pensar solo en el insomnio de conciliación: las personas a las que les cuesta mucho trabajo empezar a dormir. Lo que ocurre es que hay muchos tipos de insomnio más: el de despertarse en mitad de la noche y estar horas con ojos como platos, es uno de ellos. Y, en realidad, tiene sentido. Ya sabemos que el sueño bifásico (el patrón de sueño en el que las horas se reparten en dos bloques separados por un periodo de vigilia) ha sido lo normal durante buena parte de la historia de la humanidad. Por motivos históricos, culturales y tecnológicos (las noches eran largas y no teníamos sistemas de iluminación eficientes), pero también biológicos.


Sobre todo, porque los ciclos de sueño (fisiológicamente hablando) no duran ocho horas. De hecho, cada noche tiene entre cuatro y seis ciclos de sueño (una serie de etapas que se suceden y repiten a lo largo de nuestro sueño diario). hablamos de una sucesión de una etapa REM y tres etapas no-REM cada una más profunda que la anterior. Aunque pongamos los seis ciclos unos junto a los otros, entre ciclo y ciclo suele haber un periodo en el que el sueño se vuelve muy liviano. Si ahí nos despertamos y tenemos problemas de insomnio (ya sea por los ritmos circadianos que modulan la melatonina o por cualquier otro motivo)... el resultado es problemático. ¿Por qué nos despertamos? Esa es la pregunta clave, ¿no? Si podemos atajar los despertares, el insomnio tiene mucha menos capacidad de fastidiarnos la vida. Pues bien, según la Clínica Cleveland, hay cuatro grandes razones por las que las personas se despiertan horas antes de tiempo: dos de ellas son los trastornos del sueño y los trastornos emocionales subyacente (estrés, depresión, ansiedad...). Problemas por los que sería recomendable ir a un especialista. Pero las dos otras razones son el ambiente en el que dormimos (ruidos exteriores, luz, cambios de temperatura) y las visitas al baño. Es decir, cosas que, aunque no lo creamos, son más “fáciles de controlar” de lo que pensamos. ¿Podemos hacer algo? Esto significa que, al menos en la mitad de los casos más frecuentes, podemos reducir las interrupciones del sueño con una correcta higiene del sueño. Cosas como mantener unos horarios regulares, eliminar la siesta, evitar pantallas en las últimas horas del día, adelantar la actividad física y no dejarlas para el final de la jornada y eliminar el alcohol, el tabaco o la cafeína antes de acostarse. Pero, sobre todo, podemos recordar que los problemas de sueño suelen ser un “indicador” de algo más. Si los problemas persisten, es recomendable acudir a un profesional. https://www.xataka.com/medicina-y-salud/que-nos-despertamos-a-4-manana-ciencia

DIGITALO/NOVIEMBRE 67


DIGITALO/NOVIEMBRE

68


El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana. Una celebración que combina tradición, memoria y gastronomía en una fusión única que evoca a nuestros seres queridos que ya no están con nosotros. La comida juega un papel esencial durante esta conmemoración, y el Pan de Muerto y la Concha Muerto son dos de los platillos más representativos que, año con año, adornan los altares y mesas de los hogares mexicanos. El Pan de Muerto va más allá de ser una simple pieza de pan dulce en la repostería mexicana. Es un símbolo profundamente arraigado en las tradiciones del Día de Muertos, una festividad que celebra la vida y recuerda a los seres queridos que han partido. La elaboración de este pan es una ceremonia en sí misma. Desde el amasado de la masa hasta su decoración, cada paso está cargado de significado. Su textura esponjosa se logra a través de un proceso meticuloso de fermentación y horneado. El aroma a azahar, característico de este pan, no solo brinda un perfume dulce y cítrico, sino que también evoca a los campos floridos, siendo un recordatorio sutil de la vida y la naturaleza. El diseño del Pan de Muerto es igualmente simbólico. Las piezas de masa que se colocan encima representan los huesos de los difuntos, dispuestos en un patrón circular que simboliza el ciclo de la vida y la muerte. Algunos panes incluso llevan una pequeña esfera en el centro, que simboliza el cráneo. Aunque el Pan de Muerto tradicional es adorado en todo México, la diversidad cultural del país ha llevado a la creación de numerosas variaciones regionales. En algunos estados, el pan puede ser espolvoreado con ajonjolí, mientras que en otros se le añade anís para darle un sabor distinto. Esta riqueza en variedades es testimonio de la adaptabilidad de la tradición y de cómo cada región y familia adopta el pan y lo hace suyo, pasando sus secretos de generación DIGITALO/NOVIEMBRE 69


en generación. En tiempos recientes, las innovaciones gastronómicas han dado lugar a nuevas interpretaciones del clásico Pan de Muerto. Una de las variantes más populares y deliciosas es el Pan de Muerto relleno de Carlos V. La combinación del sabor tradicional del pan con el riquísimo chocolate Carlos V crea una sinergia perfecta entre lo ancestral y lo contemporáneo. La dulzura y textura del chocolate, al fusionarse con la suavidad del pan, ofrece una experiencia que deleita los sentidos y rinde homenaje a la capacidad de la tradición de reinventarse y mantenerse vigente. En resumen, el Pan de Muerto es mucho más que un alimento festivo; es un legado culinario que nos conecta con nuestras raíces, nos invita a recordar con cariño y nos muestra que la tradición, cuando es nutrida y honrada, puede trascender el tiempo y continuar tocando los corazones de nuevas generaciones. Concha Muerto: Una deliciosa reinterpretación. En México, la panadería es una auténtica celebración de sabores, texturas y colores, y dentro de su amplia variedad, las conchas ocupan un lugar privilegiado en el corazón de la gente. Estos panes, con su característica cubierta azucarada que emula la textura de una concha marina, son la delicia de muchos en el desayuno o la merienda. Pero cuando se acerca el Día de Muertos, una fecha de profunda significación cultural y espiritual, la tradicional concha se reinventa, dando vida a la Concha Muerto. A primera vista, la Concha Muerto conserva el aspecto esponjoso y suave que caracteriza a las conchas regulares. Sin embargo, lo que la distingue es su diseño adaptado, que a menudo incorpora elementos alusivos a la festividad, como calaveras o huesos, moldeados con la misma pasta azucarada de su cubierta. Estos detalles no solo le brindan una apariencia única, sino que también la convierten en DIGITALO/NOVIEMBRE

70

una pieza artística que refleja la riqueza y profundidad de las tradiciones mexicanas. En cuanto al sabor, si bien se mantiene fiel al dulzor tradicional, no es raro encontrar variantes de la Concha Muerto que incorporan ingredientes típicos de la temporada. Desde esencias como el azahar, que también es común en el Pan de Muerto, hasta rellenos de cacao, calabaza o incluso cajeta, la creatividad en su elaboración no tiene límites. La Concha Muerto no es solo un pan dulce, es un testimonio de cómo la gastronomía mexicana se adapta y evoluciona, manteniendo siempre un profundo respeto por las tradiciones. Al consumirla, no solo se disfruta de una explosión de sabor, sino también de un viaje culinario que conecta con las raíces y las historias de un pueblo que celebra la vida y la muerte con igual pasión y fervor. Así, la Concha Muerto se convierte en una deliciosa reinterpretación que, año tras año, recuerda la importancia de honrar a nuestros antepasados y celebrar la rica tapeza cultural que, a través de la comida, une a generaciones y cuenta historias de amor, recuerdo y tradición. El Día de Muertos es una celebración que nos permite recordar, honrar y celebrar la vida de aquellos que ya no están físicamente con nosotros. A través de platillos como el Pan de Muerto y la Concha Muerto, no solo alimentamos nuestros cuerpos, sino también nuestras almas. Son recetas que, más allá de sus ingredientes, llevan consigo historias, recuerdos y tradiciones que nos conectan con nuestras raíces y nos recuerdan la importancia de valorar y celebrar la vida y la muerte como dos caras de una misma moneda. Si este año deseas sorprender a tu familia con una deliciosa variante del tradicional Pan de Muerto o experimentar con la Concha Muerto, te animamos a intentarlo. Estas recetas no solo deleitarán tu paladar, sino que también te permitirán conectar con una tradición ancestral que celebra la vida, la muerte y la eternidad del amor. ¡Feliz Día de Muertos! h t t p s : / / w w w. e l s i g l o d e d u r a n g o . c o m . m x / n o t i c i a / 2 0 2 3 / r e c e t a - p a r a - c o m p a r t i r- e n - d i a - d e - m u e r t o s . h t m l







DIGITALO/NOVIEMBRE

76


Si ya eres de los que se lucen con las ofrendas, pues debes saber, que hay platillos clásicos que nunca mueren: El Día de Muertos está prácticamente a la vuelta de la esquina y muchos de nosotros ya nos sentimos, no con un pie adentro de la tumba, pero sí con la fiesta encima, porque recordemos que como buenos mexicanos, aunque para muchos sean momentos sensibles, de mucha reflexión y hasta de nostalgia, porque recientemente perdieron familiares, no podemos dejar de tener el espíritu fiestero y que honra a la muerte con cosas tan vivas como las tradiciones. Como parte de los festejos, normalmente casi cada hogar de México cuenta con una ofrenda, donde yacen las fotografías de las personas que “se nos adelantaron”, ya sean familiares, amigos cercanos, ex parejas o hasta de nuestras mascotas, que vendrán a visitarnos desde el mundo de los muertos, donde se encuentran, de acuerdo a la creencia, que empezó en la época prehispánica, cuando en septiembre y noviembre los mexicas celebraban a sus muertos. La sociedad azteca creía que la vida continuaba después de la muerte y se consideraba que la existencia tenía cuatro destinos para las personas a los cuales se llegaban, según la forma de morir, que el arqueólogo Eduardo López Moctezuma ilustra como: el Tonatiuhichan, que significaba la casa del sol, que era el sitio a donde iban los guerreros muertos en batalla, los capturados para el sacrificio y las mujeres embarazadas; el Tlalocan, que era un tipo de paraíso al que llegaban quienes morían en el agua; el Chichihualcuauhco, el lugar de los bebés que nacían muertos al que regresaban para ser amamantados por un enorme árbol nodriza hasta que volvieran a nacer y finalmente el Mictlán, a donde llegaban todos los que no morían por agua, guerra o parto. ¿Qué se pone en las ofrendas de Día de Muertos? Tras la llegada del cristianismo, las celebraciones, rituales y ceremonias cambiaron y todo se homologó para celebrar el 2 de noviembre, Día de los Fieles Difuntos, en el que se honra a los que han dejado este mundo, pero además de recordarlos, a finales de octubre empezamos a poner nuestras ofrendas de muertos, con los platillos que más les gustaban a nuestros seres queridos que han fallecido, seguidos de veladoras para iluminar su camino, flores de cempasúchil para mostrar el camino, calaveritas de dulce y papel picado decorativos. Aunque inicialmente podríamos no comprender muy bien la tradición, especialmente si no eres mexicano o estás aprendiendo a poner los altares, hay que aceptar, que la práctica hace al maestro y conforme vamos haciendo más o las pérdidas van siendo más cercanas, pues ponemos mayor esmero, por el peso emocional que llegan a tener. Por eso, si ya eres de los que se lucen con las ofrendas, pues debes saber, que hay platillos clásicos que nunca mueren para degustar estos días y hoy de diremos cuáles son aquellos que encontrarás fácilmente en esta temporada, casi en donde te pares. Así que ¡toma nota, para que también los vivos de tu casa, se den un festín! 1. Mole El mole es uno de los platillos más icónicos de México y la verdad es bastante apreciado al parecer en el mundo de los muertos y de los vivos, sea oaxaqueño, negro, rosa, rojo o verde. Probablemente es porque la mezcla de especias, chiles y frutos secos, te recuerdan la intensidad de la vida en cuanto le das la primera cucharada, sin importar si lo acompañas con pollo, guajolote, cerdo o hasta res. Este, además, como lleva chocolate, es fácil que lo encuentres en los festivales callejeros. DIGITALO/NOVIEMBRE 77


2. Tamales Estos se llevan el segundo lugar en popularidad, porque no sólo tienen siempre un espacio reservado en cada ofrenda, mientras la hacemos, pues también se nos antojan, porque los hay prácticamente de todos los sabores: Ya sea de verduras, de rajas, de mole, de salsa verde y dulces, como de fresa, durazno, piña y un largo etcétera. Sin duda, los días 1 y 2 de noviembre los puedes encontrar con mucha facilidad casi en donde te pares. 3. Calabaza en dulce Esta es un poco más delicada de tratar, que el mole y tamales, que duran mucho más tiempo bien para su consumo, pero es un postre bastante común, que puedes encontrarte prácticamente en cualquier feria del pan de muerto y chocolate, como alternativa para comer durante estas festividades. Es deliciosa y muy de temporada. 4.Menudo o pancita El clima frío ayuda a que se nos antoje un caldito, por lo que esta temporada es para muchos el pretexto perfecto para ponerle a sus muertitos un plato de pancita o menudo bien cocinado y de paso, pues los acompañamos en el deleite, ¿no? pues aunque se cree que ellos vienen sólo por la esencia de los alimentos, nosotros todavía podemos comerla íntegra. 5. Esquites Mexicano que se respete, sabe que los esquites son para los climas fríos, como el otoño e invierno y aunque los comemos con alegría haga el clima que sea, la verdad es que en estas fechas se vuelven una gran alternativa, porque no son algo dulce, pero sí algo calientito, que te quita el frío y te hace entrar en el mood de “frescura y calidez de temporada”. 6. Enchiladas Estas podrían ser otro reciclado de la ofrenda o de esos platillos que nos generan ganas de acompañar a los muertitos comiéndonoslas, también, porque además pueden durar tanto como su salsa y las tortillas se lo permitan, porque sí, se pueden hacer prácticamente con cualquier tipo de chile y/o ingrediente que se ajuste para bañar las tortillas deliciosamente. h t t p s : / / w w w. g a s t ro l a b w e b . c o m / t e n d e n c i a s / 2 0 2 2 / 1 0 / 1 5 / q u e - p u e d o - c o m e r- e l - d i a - d e - m u e rt o s - p l a t i l l o s - t r a d i c i o n a l e s - m e x i c a n o s - p a r a - d i s f r u t a r- e s e - d i a - 2 9 0 9 8 . h t m l DIGITALO/NOVIEMBRE

78



Si buscas perder volumen de la zona de la tripa, esta guía sobre cómo reducir la grasa abdominal inferior va a serte especialmente útil. Cuando hablamos de vientre plano y tonificado, se nos viene a la cabeza casi de manera automática el abdomen de Jennifer Lopez. Sin duda, todo un referente para las que trabajan cada día esta zona del cuerpo en el gym. Sin embargo, por más que intentes machacarte a hacer abdominales, hay una parte del coreque parece no definirse nunca. Sí, nos referimos a los abdominales inferiores. La parte baja del abdomen es donde más grasa se almacena de todo el cuerpo,si te preocupa la pérdida de grasa no pierdas de vista estos ejercicios 25 ejercicios superefectivos por lo que trabajarla se convierte en uno de los mayores retos fitnessal que debemos enfrentarnos. La buena noticia es que no es imposible acabar con la grasa abdominal inferior. ¿La mala? Que para conseguirlo influyen varios factores, comola dieta, el deporte y, sobre todo, el tiempo. Para ayudarte con ello, aquí van algunos consejos muy efectivos que puedes poner en práctica desde ya. ¿Se puede eliminar la grasa abdominal inferior? Sí. Pero debes sacarte la idea de perder grasa localizada, porque no puedes perder grasa única y exclusivamente en una sola parte del cuerpo. “El cuerpo es una unidad funcional, entender todo en su conjunto, al ejercitarnos el gasto calórico se aplicara a todo nuestro organismo”, nos explicaba Mario Felix Pantoja, Coach de Reto 48. ¿Entonces? Pues para perder la grasa abdominal, entonces debes enfocarse a un trabajo mas generalizado. Por ejemplo: “Sistemas de entrenamiento que vayan desde tabatas, HIIT o entrenamiento funcional, intentando involucrar la mayor cantidad de grupos musculares”, aconseja el experto. Y, por supuesto, jamás dejes de lado el entrenamiento de fuerza, probado para perder grasa de forma científica. De hecho es el más efectivo. Ahora bien, la alimentación también incluye. Recuerda que para perder peso es necesario establecer un déficit calórico. Alimentos para reducir grasa abdominal Consume alimentos ricos en fibra. Estos, no solo te ayudarán a regular el sistema digestivo, sino que también te saciarán durante más tiempo y evitarás comer entre horas. ¡Sabotea el picoteo! Para lograr un efecto saciante y drenante, puedes porejemplo convertir en protagonista de tu menú semanal a la piña con platos como estos: brochetas de piña y pollo, DIGITALO/NOVIEMBRE

80


bowl de quinoa, espinacas y piña, yogurt con toppings de piña deshidratada... Incluye en tu dieta más proteínas magras (pollo, pavo, pescado blanco, lácteos, quinoa, frutos secos) y verduras. Favorecen la pérdida de peso y el desarrollo muscular (ganar músculo). Ejercicios para trabajar abdominales inferiores Al igual que hay ejercicios para trabajar la parte superior del core, como los oblicuos, también hay muchos movimientos que te ayudan a tonificar los abdominales inferiores. Inclúyelos en tu rutina y notarás la diferencia. Empieza descubriendo si sabes hacer bien los abdominales y continúa poniendo en práctica estos son los seis ejercicios de vientre inferior más efectivos: Tocar el pie Túmbate en el suelo con las piernas y los brazos extendidos. Con los abdominales apretados en todo momento, levanta el brazo derecho y la pierna izquierda hasta tocarse. Cambia de lado. Eso sería una repetición. Abdominales en V Es parecido al anterior pero, en este caso, se hace un trabajo hipopresivo (¡como los de Chenoa!). Sentada en el suelo, inclina el torso hacia atrás, levanta las piernas rectas hasta que tu cuerpo se ponga en forma de ‘V’. Puedes estirar los brazos hacia tus piernas para aguantar el equilibrio. Mantén la posición 30 segundos, eso sería una repetición. Giros rusos Al igual que con los abdominales en V, siéntate en el suelo, inclina el torso hacia atrás y levanta las piernas, pero en este caso con las rodillas dobladas. Desde esta posición, gira el tronco superior de lado a lado. Puedes ayudarte sosteniendo una pesa con las manos para que el ejercicio sea más completo. Para ello, por ejemplo, puedes probar

a incluir en tus sesiones esta mancuerna antires balones que ya destaca, por su increíble versatilidad, como uno de nuestros equipamientos favoritos. Puente de glúteos Parece que no haces nada, pero en el fondo si realizas bien este ejercicio estás trabajando al mismo tiempo la zona lumbar, los glúteos y los músculos abdominales inferiores. Simplemente tienes que mantener la posición durante unos segundos apretando los glúteos y el abdomen. Elevación de piernas Túmbate boca arriba, coloca las manos a los lados del tronco y fija la zona central al suelo. Levanta las piernas totalmente rectas hasta que tu cuerpo forme un ángulo de 90º. Baja las piernas lo más cerca posible del suelo sin que llegue a tocarlo. Eso sería una repetición. Para hacerlo más complicado, eleva las piernas hacia el techo de tal forma que el culo se despegue del suelo. ‘Mountain climbers’ o escaladores En posición de plancha y con los brazos extendidos, lleva la rodilla derecha hacia el pecho y, a continuación, haz lo mismo con la rodilla izquierda. Eso sería una repetición. Hazlo lo más rápido posible con el core apretado y sin levantar las caderas. https://www.womenshealthmag.com/es/fitness/a29827671/ejercicios-dieta-quemar-grasa-abdominal-inferior-vientre-plano/ DIGITALO/NOVIEMBRE 81


DIGITALO/NOVIEMBRE

82


La combinación de ejercicio pesado, con un estado emocional negativo como enojo o ira, podría aumentar el riesgo de un ataque al corazón Si estás molesto o enojado mientras realizas un esfuerzo pesado, como hacer ejercicio, estás triplicando el riesgo de tener un ataque al corazón, ¡cuidado! Y aunque un entrenamiento intenso te viene a la cabeza cuando intentas desahogarte después de pelear con tu pareja o estar molesto por algún mal momento en el trabajo, te comento que no es una buena idea. Te puede interesar: El secreto de la juventud podría ser el ejercicio Un nuevo estudio dado a conocer por la revista Circulation señala que la combinación de esfuerzo físico pesado, con un estado emocional negativo, podría aumentar los riesgo de un ataque al corazón. Así es. A esta conclusión llegó tras analizar a más de 12 mil personas, de 52 países distintos, que sobrevivieron a ataques cardíacos y a quienes se les preguntó que si habían realizado esfuerzo físico pesado, y si se habían tenido algún trastorno emocional una hora antes del inicio de sus síntomas. Al analizar las respuestas de la gente, los investigadores se encontraron con que el esfuerzo físico pesado incrementó dos veces el riesgo de sufrir un ataque al corazón. El riesgo también aumentó cuando se ejercitaban estando tristes, o cuando atravesaban por un trastorno emocional; pero sin duda, el peligro más grande era cuando combinaban ambos factores. En conclusión, estar enojado o molesto mientras realizas un esfuerzo pesado triplica el riesgo de tener un ataque al corazón en comparación con alguien que no está experimentando ninguno de ellos. Finalmente, los autores del estudio señalaron que el ejercicio es bueno para el corazón, y el de alta intensidad tiene beneficios que no se pueden comparar con la actividad física ligera. Pero debes ser precavido, ya que no se recomiendan los extremos, tanto en la activación de esfuerzo físico como en los estados de ánimo. https://paginacentral.com.mx/cuidado-hacer-ejercicio-cuando-estas-triste-o-enojado-te-puede-costar-la-vida/#:~:text=La%20combinaci%C3%B3n%20de%20ejercicio%20pesado,de%20un%20ataque%20al%20coraz%C3%B3n&text=Si%20est%C3%A1s%20molesto%20o%20enojado,ataque%20al%20coraz%C3%B3n%2C%20%C2%A1cuidado!

DIGITALO/NOVIEMBRE 83


DIGITALO/NOVIEMBRE

84


A finales del mes de abril, Coca-Cola FEMSA hizo público que había sido víctima de un ciberataque. En un comunicado oficial dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa confirmó la existencia del incidente y destacó la implementación inmediata de sus protocolos de protección y respuesta en materia de ciberseguridad. El objetivo principal de la pronta respuesta de Coca-Cola FEMSA fue mitigar cualquier impacto adverso que pudiera afectar sus aplicaciones de tecnologías de la información. La empresa se comprometió a salvaguardar la integridad de sus sistemas y asegurar la continuidad operativa. El comunicado también destacó el enfoque prioritario de Coca-Cola FEMSA en la seguridad cibernética y su dedicación para mantener un entorno protegido y confiable. La empresa ha realizado inversiones significativas en robustas medidas de seguridad y ha desarrollado protocolos de respuesta ante situaciones de riesgo, demostrando su compromiso para prevenir y contrarrestar las amenazas cibernéticas. Estas medidas resultaron efectivas en la mitigación de este ataque específico. Sin embargo, es crucial resaltar que este incidente subraya la vulnerabilidad de las empresas en LATAM frente al creciente número de ciberataques dirigidos al sector privado. Esta situación pone de relieve la importancia de fortalecer aún más las defensas y aumentar la conciencia sobre las amenazas cibernéticas en la región. En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, es esencial que las organizaciones adopten una mentalidad proactiva en cuanto a la seguridad cibernética. Esto implica estar al tanto de las últimas tendencias y tácticas utilizadas por los ciberdelincuentes, implementar medidas de seguridad avanzadas, educar a los empleados sobre las mejores prácticas en ciberseguridad y colaborar con expertos en la materia para mantenerse un paso adelante de las amenazas.

El incidente experimentado por Coca-Cola FEMSA sirve como una llamada de atención para todas las empresas en LATAM y enfatiza la necesidad de invertir en recursos y esfuerzos adicionales para garantizar la protección de los activos digitales y la continuidad de las operaciones en un entorno empresarial cada vez más hostil y sofisticado desde el punto de vista cibernético. Es importante reconocer que un ataque cibernético exitoso puede tener consecuencias devastadoras para cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Incluso las empresas más grandes no son inmunes a los efectos perjudiciales que pueden resultar de un ciberataque. Un ataque exitoso puede provocar la pérdida de datos valiosos, la interrupción de las operaciones comerciales, el deterioro de la reputación de la empresa y, en última instancia, causar un impacto financiero significativo. En algunos casos extremos, una empresa puede enfrentarse incluso a la posibilidad de quiebra debido a los costos asociados con la recuperación y reparación de los daños causados por el ataque. La realidad es que los ciberdelincuentes no hacen distinciones entre empresas grandes o pequeñas. Todos los negocios son objetivos potenciales, ya que los atacantes buscan explotar cualquier vulnerabilidad que puedan encontrar en los sistemas de seguridad. Por lo tanto, es fundamental que todas las organizaciones, sin importar su tamaño, tomen en serio la seguridad cibernética y adopten medidas adecuadas para protegerse contra las amenazas. Esto implica implementar medidas de seguridad sólidas, como firewalls, sistemas de detección de intrusiones, autenticación de dos factores, educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad y mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias en ciberseguridad. Además, es esencial contar con un plan de respuesta ante incidentes para poder actuar rápidamente en caso de un ataque. La protección contra los ciberataques no es un lujo, sino una necesidad imperante en el entorno empresarial actual. Solo a través de una postura proactiva y una inversión continua en seguridad cibernética se puede minimizar el riesgo y mitigar los posibles daños DIGITALO/NOVIEMBRE 85


financieros y reputacionales que podrían llevar a la quiebra a cualquier empresa. 5 Recomendaciones Clave para Mitigar los Efectos de los Ciberataques 1. Implementar medidas seguridad sólidas:

de

-Utiliza firewalls confiables para proteger tus redes y sistemas contra accesos no autorizados. -Considera la implementación de sistemas de detección y prevención de intrusiones (IDS/IPS) para monitorear y responder a posibles amenazas en tiempo real. -Mantén actualizado tu software antivirus y antimalware para detectar y eliminar cualquier código malicioso. 2. Mantener los sistemas y software actualizados: -Establece una política de actualización regular para todos los sistemas y software utilizados en tu organización. -Configura las actualizaciones automáticas o implementa un sistema de gestión de parches para asegurarte de que los sistemas estén protegidos contra las últimas vulnerabilidades conocidas. -Realiza pruebas de penetración y evaluaciones de seguridad periódicas para identificar y abordar posibles brechas de seguridad. 3. Educar a los empleados sobre las mejores prácticas de seguridad: -Brinda capacitación regular sobre concienciación en seguridad cibernética a todos los empleados. Esto incluye la identificación de correos electrónicos de phishing, enlaces sospechosos y archivos adjuntos maliciosos. -Fomenta el uso de contraseñas seguras y el cambio periódico de las mismas. -Anima a los empleados a informar cualquier incidente de seguridad sospechoso y establece canales de comunicación seguros para ello. 4. Realizar copias de seguridad DIGITALO/NOVIEMBRE

86

regularmente: -Establece un programa de copias de seguridad automatizado y realiza copias de seguridad periódicas de todos los datos críticos de tu organización. -Almacena las copias de seguridad en un lugar seguro y separado de los sistemas principales. Considera el uso de almacenamiento en la nube o dispositivos de respaldo externos encriptados. -Verifica regularmente la integridad y la capacidad de restauración de las copias de seguridad para asegurarte de que sean confiables en caso de un incidente. 5. Establecer un plan de respuesta ante incidentes: -Crea un equipo de respuesta ante incidentes que incluya representantes de diferentes áreas de tu organización. -Define claramente los roles y las responsabilidades de cada miembro del equipo en caso de un ciberataque. -Establece un protocolo de comunicación interna y externa para notificar rápidamente y coordinar las acciones necesarias. -Realiza simulacros de incidentes periódicos para evaluar la efectividad de tu plan de respuesta y realizar mejoras según sea necesario. Es crucial comprender que la seguridad cibernética es un proceso constante y dinámico. Al reconocer que no se trata de si ocurrirá un ciberataque, sino de cuándo. Por ende, el esfuerzo debe de ser continuo y requiere una mentalidad proactiva. Mantente actualizado sobre las últimas amenazas y vulnerabilidades, y considera trabajar con expertos en seguridad cibernética para obtener asesoramiento especializado y fortalecer tus defensas. El autor es experto internacionalmente reconocido en ciberseguridad y ciberestrategia. Ha sido destacado como el principal experto en el documental de National Geographic titulado “Dark Web”. Su experiencia ha sido solicitada por empresas en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y América Latina, brindando asesorías de alto nivel. h t t p s : / / w w w. e l e c o n o m i s t a . c o m . m x / o p i n i o n / C o c a - C o la-FEMSA-victima-de-hackeo-revela-un-grave-prob l e m a - d e - s e g u r i d a d - e n - L ATA M - 2 0 2 3 0 6 3 0 - 0 0 5 0 . h t m l



DIGITALO/NOVIEMBRE

88


Desarrollaron un dispositivo de localización que inició como un proyecto escolar y que logró el tercer lugar en un concurso del Tec, PrepApps 3 alumnas de quinto semestre de PrepaTec campus San Luis Potosí diseñaron un dispositivo de localización con la que pretenden ayudar a las mujeres del país y así ayudar a disminuir sus desapariciones. Mariana Félix, Montserrat Hurtado y Maricarmen Galván son las alumnas que, como proyecto de las materias Retos del México Actual y Diseño y Desarrollo de Aplicaciones, crearon una solución a una de las problemáticas que afecta a México, la desaparición de mujeres.El propósito del proyecto fue inventar un dispositivo cómodo, estético, de uso común e indetectable por cualquier persona, que pudiera dar una alerta con solo presionar un botón; de ahí su nombre Safe Click. El proyecto consiste en una liga de pelo, mejor conocida como “scrunchie”, la cual contiene un GPS. Al pulsar el botón se mandará la ubicación en tiempo real a los contactos de emergencia seleccionados por el usuario con una aplicación. Con esta propuesta las alumnas ganaron el tercer lugar de la competencia de PrepaTec, PrepApps, que se realizó en septiembre. “Scrunchie”, liga de pelo cubierta de tela usada comúnmente por las mujeres en el pelo o en la muñeca “Como las 3 somos mujeres el miedo venía de que nos pudiera pasar a nosotras… yo creo las 3 pensamos en eso al crear el proyecto” – compartió Montse Hurtado DIGITALO/NOVIEMBRE 89


Dentro de los proyectos designados en el Tec de Monterrey para 4to semestre de preparatoria se encuentra la ideación de una solución a una problemática actual, esto invita a los alumnos a crear un proyecto que apoye a la sociedad de manera innovadora. Entre las opciones de problemáticas dadas a los alumnos se encontraban las relacionadas con seguridad, medio ambiente, salud e inclusión. Mariana, Montse y Maricarmen tomaron la decisión de centrarse en algo que ha ellas les movía como personas y como mujeres. En un principio no estaban seguras qué proyecto realizarían y, tras llevar a cabo una investigación en la cual conocieron que actualmente en México desaparecen aproximadamente 10 mujeres a diario, se volvió un objetivo para ellas ayudar a todas las mujeres mexicanas. “Al investigar esto, si te dan ganas de hacer algo como mujer; más que todo, ayudar a tu comunidad a hacer que esas mujeres regresen a su casa” – mencionó Mariana Félix Mariana Félix, Montserrat Hurtado y Maricarmen Galván; creadoras del proyecto “Safe Click” El proyecto fue diseñado en idearon, diseñaron, probaron, con la preparación de su

el periodo escolar Enero-Mayo 2023 y, las alumnas estipularon y decidieron todo aquello relacionado proyecto y el éxito que esperaban que tuviera.

3er lugar en PrepApps Al finalizar la creación de los proyectos, cada salón eligió a un equipo que los representó internamente en un concurso de donde saldría el equipo que representaría al campus en PrepApps. PrepApps es una competencia donde cada PrepaTec se encarga de seleccionar a un equipo con un proyecto innovador y con impacto social que será el encargado de representarlos a nivel nacional frente a otros campus. Este año, el proyecto seleccionado para representar a campus SLP en PrepApps 2023 fue “Safe Click”. Este evento se llevó a cabo el pasado 21 y 22 de septiembre en campus Monterrey. Las alumnas se encargaron en su totalidad del diseño y la programación, con el uso de Arduino, del prototipo. Del mismo modo, contaron con mentorías de profesores designados a cada materia. El profesor Mario Dadha fue el encargado de preparar a las alumnas para el evento, y la profesora Laura Tapia, acompañó al equipo a Monterrey, donde las alumnas buscarían escalar aún más esta idea. Las alumnas de campus SLP contaron con 5 minutos en la semifinal y solo 3 minutos en la final para poder explicar su proyecto y convencer a los jueces de la importancia del mismo. “Tenían un proyecto prometedor y lo supieron manejar increíble ante los jueces”comentó Laura Tapia, profesora de PrepaTec SLP. A nivel nacional se contó con 1,927 proyectos y la participación de 7,126 estudiantes. Fueron, aproximadamente, 30 proyectos los que lograron cumplir el sueño de competir a nivel nacional, pero solo 5 lograron estar en la final, de entre los cuales destacó “Safe Click”. DIGITALO/NOVIEMBRE

90


Mariana, Montse y Maricarmen obtuvieron el 3er lugar a nivel nacional con este proyecto que busca dar una opción de solución a una problemática de seguridad. “Es una idea que todos los años sale, no es una idea novedosa... pero, lo que hay que rescatar de esto, es la forma en que lo hicieron por medio de una cosa super común que usan las mujeres” – reconoció Mario Dahda, profesor de PrepaTec SLP

¿Qué deparará el futuro?

Gracias a su carisma y su dominio del escenario, el equipo logró impactar a los jueces con el proyecto que cambió sus vidas. “Safe Click” logró ganar el 3er lugar y, con ello, una beca de emprendimiento para escalar el proyecto con apoyo del Tec de Monterrey. “Al ganar pensamos, sí vamos a hacer un cambió en la sociedad” – dijo Maricarmen Galván. Dentro del plan de mercado, las alumnas estipularon que el dispositivo, en caso de venta, rondaría su precio en los 500 pesos y planean hacer que este llegue a manos de todas las mujeres del país. Las alumnas piensan seguir con el proyecto y comparten que, en caso de no poder hacerlo con el Tec, decidirán continuar independientemente con su desarrollo, buscando así salvar la vida de miles de mujeres en México y en el mundo. https://conecta.tec.mx/es/noticias/san-luis-potosi/emprendedores/alerta-segura-alumnas-tec-crean-dispositivo-de-apoyo-las

DIGITALO/NOVIEMBRE 91


Noviembre traerá mayor claridad sobre tus emociones y relaciones. Durante este mes sentirás la necesidad de sinceridad y apertura en tus relaciones. Este es el momento en el que serás más asertivo al expresar tus deseos y necesidades. En el ámbito financiero, presta atención a los gastos inesperados. Será mejor si tienes cuidado y planificas tus gastos. En el área de la salud, presta atención a tu energía; Trate de evitar el estrés excesivo y tómese un tiempo para descansar. Algunos proyectos que te ilusionaban mucho se van a estancar en cuanto bajen las temperaturas. Tendrás que armarte de paciencia, porque no debes abandonarlos por nada del mundo. Todo lo que merece la pena, cuesta algo, Aries. Y en este caso van a ser toneladas de esfuerzo y paciencia.

Noviembre abierto a n las relacione de vista. En compras im largo plazo condición fí Aunque no t todos tus pr concentrart sola tarea a

Solo nece perseveranc suerte estar aspecto.

C Durante este mes sentirás la necesidad de una mayor seguridad y estabilidad en tu vida. En el ámbito de las relaciones, presta atención a las necesidades de tu pareja y tómate un tiempo para conversaciones más profundas. Financieramente, céntrese en el ahorro y las inversiones inteligentes. Este es un buen momento para planificar su futuro financiero. En el ámbito de la salud, presta atención a tu alimentación y al ejercicio regular. A medida que los días empiecen a acortarse, las tensiones en la oficina irán en aumento. Vas a tener que hacer de mediadora en más de una ocasión, y para ello tendrás que hacer uso de tu infinita paciencia. Por suerte, aunque en el trabajo las cosas vayan mal, en casa tendrás un espacio tranquilo en el que relajarte y recargar las pilas.

DIGITALO/JULIO

92

Novie su fam resolv y emp atenci los fon bienes Aprov metas cumpl plazo tus su

Tienes Cánce de qué los de


Geminis

trae mayor claridad y comprensión. Esté nuevas amistades y actividades sociales. En es, sea honesto y abierto a diferentes puntos n el ámbito de las finanzas, cuidado con las mpulsivas. Considere objetivos financieros a o. En el área de la salud, presta atención a tu ísica y mental. te va a salir gratis. La condición para conseguir que royectos lleguen a buen puerto es que consigas te, centrarte y comprometerte con u n a a la vez. ¿Serás capaz?

esitas un poco de cia, Géminis, porque la rá de tu lado en este

Durante este mes sentirás la necesidad de expresar tu creatividad. Este es el momento en el que querrás destacar y hacerte notar. En las relaciones, sea apasionado y atento a su pareja. En el ámbito de las finanzas, cuidado con las inversiones arriesgadas; más bien céntrese en opciones seguras. En el área de la salud, prestar atención al sistema cardiovascular y evitar presiones excesivas. Todo en esta vida se acaba pagando, incluso aquello que hacemos sin mala intención. Ahora te toca arreglar los errores cometidos y tener paciencia. Todo acabará arreglándose, tarde o temprano, así que no desesperes. Tan solo tienes que ser paciente.

Cancer

embre trae una mayor conexión emocional con milia y su hogar. Este es un buen momento para ver asuntos emocionales no resueltos. Sea paciente pático en sus relaciones. Financieramente, preste ión al ahorro a largo plazo y al uso prudente de ndos. En términos de salud, presta atención a tu star emocional y busca formas de liberar el estrés. vecha los últimos meses del año para establecer s realistas para ti, objetivos que puedas lir en el corto/medio y que te impulsen hacia ueños profesionales.

s que buscar motivación, er. Para ello, pregúntate é forma puedes ayudar a emás a través de tu trabajo.

Noviembre será un mes en el que sentirás la necesidad de regularidad y organización en tu vida. En las relaciones, presta atención a los detalles y ten paciencia con tu pareja. Financieramente, céntrese en la planificación presupuestaria y evite gastos innecesarios. En el ámbito de la salud, presta atención a tus hábitos alimentarios y dedícate a realizar ejercicio físico regularmente. Los proyectos comenzados antes del inicio de la estación se concretarán con éxito y recuperarás antiguas oportunidades. Además, s i empiezas cualquier tipo de formación o curso relacionado con lo laboral, conseguirás superarlo con facilidad. Es tu oportunidad de brillar en todo lo relacionado con el trabajo, Virgo. Tan solo tienes que confiar en ti misma.

DIGITALO/JULIO

93


Durante este mes sentirás la necesidad de equilibrio y armonía en tu vida. En el ámbito de las relaciones, preste atención a los compromisos y evite los conflictos. Financieramente, considere inversiones a largo plazo y planifique sus ingresos. En el ámbito de la salud, preste atención a sus hormonas y encuentre formas de relajarse. Si estabas pensando en cambiar de profesión o de puesto, es el momento adecuado para lanzarte. Todo se dará para que consigas demostrar lo que vales. Este es tu año. En lo relacionado con el trabajo, Libra, lo más importante es mostrarte confiada y recordarte a ti misma que si has llegado hasta donde estás es gracias a tus habilidades.

Noviembre será el mes en el que sientas más profundamente tus propias emo Este es un buen momento para el cre autodescubrimiento. Sea honesto y abie evite la manipulación. Sea cauteloso finan fondos y evite inversiones arriesgadas. presta atención a tu salud mental y tóm meditación y la relajación. El mes te trae laboral. La decisión está en tus que dedicar much este proyecto. P decides a apo aspecto, conse con el que sie

y

Durante este mes sentirás una mayor necesidad de libertad y aventura. Este es un momento en el que querrás explorar nuevos lugares e ideas. Esté abierto a la diversidad y a las diferentes culturas en sus relaciones. Desde el punto de vista financiero, concéntrese en ahorrar para el futuro, pero tenga cuidado de no correr riesgos innecesarios. En el área de la salud, presta atención a tus conclusiones. Todos los proyectos que planifiques antes de que comience la estación saldrán a la perfección. Y puede que lleguen a la persona indicada. Este podría ser el primer paso hacia el éxito laboral. Asegúrate de que todos tus méritos sean reconocidos adecuadamente, Sagitario, porque es fundamental para tu carrera.

DIGITALO/JULIO

94

Quizá este s hacia tus met pero merece la celebrar cada avan

Durante este mes senti innovación y justicia social querrás comprometerte y amable y comprensivo co Financieramente, tenga arriesgadas y céntrese en o de salud, presta atención sanguínea y evita el estré en algún momento piens apresures. Piensa si bien decisión de la que podrías finalmente eliges abando un plan B en mente.


la necesidad de explorar ociones y motivaciones. ecimiento espiritual y el erto en las relaciones y ncieramente al compartir . En términos de salud, mate un tiempo para la e una gran oportunidad manos, porque tendrás ho tiempo y esfuerzo a Pero si finalmente te ostar por ti en este eguirás todo el éxito empre has soñado.

Noviembre será el mes en el que sientas más responsabilidad y necesidad de estructura en tu vida. En las relaciones, sea confiable y firme y concéntrese en construir vínculos a largo plazo. Concéntrate financieramente en la planificación y evita gastos innecesarios. En términos de salud, presta atención a tus huesos, dientes y piel y evita una presión excesiva. Todo permanece bajo control y puede que tu vida laboral se vuelva bastante rutinaria. Quizá ha llegado el momento de buscar tu propio camino para seguir creciendo a nivel profesional. Los únicos límites que existen en cuanto a tu carrera, Capricornio, son los que tú misma te dibujas.

solo sea el primer paso tas y objetivos, Escorpio, pena recorrer el camino nce.

Acuario

irás una mayor necesidad de l. Este es un momento en el que y luchar por tus creencias. Sea on los demás en sus relaciones. cuidado con las inversiones opciones sostenibles. En términos a tus tobillos y a la circulación és excesivo. Puede, incluso, que ses en tirar la toalla. Pero no te antes de tomar una s arrepentirte. Y si onar, hazlo con

Noviembre será el mes en el que sentirás una mayor conexión con el arte, la creatividad y la espiritualidad. En las relaciones, sea compasivo y escuche a su corazón. Concéntrese financieramente en la caridad y las donaciones, y tómese un tiempo para la meditación y la paz interior. En términos de salud, presta atención a tus pies y a tu salud mental y evita las influencias negativas.Serás reconocido por tus superiores. Para ello, todo lo que debes hacer es seguir trabajando como siempre. Eso sí, lo que te hará destacar será tu creatividad y sensibilidad. Así que no dudes en dar ideas y buscar soluciones alternativas, como siempre haces. Lo que te distingue es lo que te hará triunfar, Piscis. No renuncies a aquello que te hace especial por miedo al que dirán.

DIGITALO/JULIO

95



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.