no se opone a la «buena forma» como se opondría lo informe no perceptible a lo que efectivamente es percibido y perceptible. En un ámbito de estímulos, el sujeto individualiza la forma más redundante cuando le mueven unas intenciones concretas, pero a la vez puede no renunciar a otras posibles operaciones de coordinación que permanecen en la sombra. Ombredane cree operativamente («y también tipológicamente») que se podrían distinguir varios métodos de exploración del ámbito estimulante: “Se podría distinguir al individuo que observa su exploración y decide utilizar una estructura advertida antes de haber captado todos los elementos de información que pudo recoger; el individuo que prolonga su operación y se prohíbe a sí mismo adoptar las estructuras que se le aparecen; el individuo que concilia las dos actitudes, ya sea para confrontar un mayor número de opciones posibles, ya sea para integrarlas mejor en una percepción unitaria constituida progresivamente. Podría añadirse el individuo que pasa de una estructura a otra sin darse cuenta de la incompatibilidad que pueden tener entre ellas, como sucede en el caso de onirismo. Si la percepción es un compromiso, hay maneras distintas de comprometerse o de negarse a comprometer, en una búsqueda de informaciones útiles”.
Observaciones como éstas nos recuerdan lo que Merleau-Ponty oponía al isomorfismo gestáltico, cuando definía la forma (la estructura) no como un elemento del mundo, sino como un límite hacia el cual tiende el conocimiento físico y que él misino define [Merleau-Ponty, 1942]. Pero aquí nos interesa subrayar que, en la medida en que la actividad estructurante se presenta libre tentativa (queremos decir: inventiva) a nivel de la percepción y de la inteligencia, con mayor razón debe admitirse como tal a nivel de la elaboración de modelos epistemológicos aptos para formalizar el universo de los productos culturales. VII. Lógica estructural y lógica dialéctica VII.1. ¿Aceptar una noción de estructura prognóstico elimina verdaderamente el presupuesto comportamientos constantes de la mente? Cuando la investigación semiótica (véanse investigaciones de sémiologie du récit que parecen 367
como instrumento de la existencia de por ejemplo las individualizar tan