sucede lo contrario, y nos vemos obligados a considerar la estructura del mundo en los términos impuestos por el sistema de reglas generativas del código. En este caso, el lenguaje determina la cultura y no la cultura al lenguaje. III.
La eliminación ideológica de las ideologías
III.1. Ahora deberíamos hablar de los universales del lenguaje. El sistema Alfa-Beta sería un branch system, pero no como fenómeno cultural, sino como eventualidad natural. Esta eventualidad natural es conocida como Mente o Espíritu Humano. Admitiendo esta solución, sería difícil hablar de la semiótica como de una crítica de las ideologías. La ideología sería la forma natural que los sistemas semánticos asumen, a falta de leyes sintácticas. Todo intento de crítica representaría a su vez la segmentación «ideológica» de la substancia del contenido. A todo esto contestamos con mayor detalle en D. Por ahora nos basta con formular esta observación. III.2. Supongamos un mensaje metasemiótico A, que dice: «Estudiando la estructura profunda del lenguaje, descubrimos que todas las ideologías relativas se formulan de acuerdo con las leyes de un Legos Universal». Hasta que no se demuestre de manera incontrovertible que A es científicamente verdadero, A continúa siendo una típica y conocidísima fórmula ideológica. Lo ha sido durante toda la historia del pensamiento humano. A lo largo de los siglos ha adquirido las formas filosóficas más dispares, pero nadie puede negar que siempre ha sido una afirmación metafísica. Si admitimos esta aserción metafísica, la «ideología» no será el dato cultural que la semiótica debe individualizar y resolver en términos propios: es un razonamiento filosófico que interviene para infiltrar el razonamiento metasemiótico que la semiótica hace sobre sus propias bases. Solamente en el momento en que se demostrara la hipótesis de los Universales del Lenguaje, el mensaje A dejaría de ser «ideológico» (o metafísico), en cualquiera de las acepciones del término, para ser, a lo más, un mensaje metaideológico. Pero estamos obligados a señalar el peligro de un razonamiento semiótico que intente reducir la influencia de las ideologías sobre los códigos sintácticos, basándonos en una 147