Discapacidad intelectual, sensorial, motriz, TEA, TDAH

Page 1


NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES

Discapacidad intelectual, sensorial, motriz, TEA, TDAH

Nombre: Marina Alexandra Guayanay Acaro

Docente: Sabina Marlene Gordillo Mera

1. INTRODUCCIÓN………………………………………...Pág. 3

2. Que es la discapacidad y trastornos…………...Pág.4

3. DISCAPACIDAD INTELETUAL……………………….pág.5

4. DISCAPACIDAD SENSORIAL………………………...Pág.6

5. DISCAPACIDAD MOTRÍZ………………………………Pág.7

6. Trastornos del espectro autista (TEA)………….Pág.8

7. Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)…………………………………..Pág.9

8. Alternativas pedagógicas………………….……….Pág.10

9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…..……………pág.11

INTRODUCCIÓN

En el ámbito educativo, es fundamental abordar de manera integral las necesidades educativas especiales que presentan ciertos individuos, tales como la discapacidad intelectual, sensorial, motriz, los trastornos de espectro autista (TEA) y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Estas condiciones particulares requieren de enfoques pedagógicos adaptados y estrategias específicas para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos los estudiantes. En esta revista digital, nos adentraremos a explorar las características y desafíos de las diferentes categorías de necesidades educativas especiales, así como en las estrategias innovadoras y buenas prácticas que se pueden implementar para facilitar una educación significativa. Al explorar estos aspectos, se busca destacar la importancia de una educación que reconozca y valore la diversidad promoviendo una sociedad más justa y democrática.

¿Qué es la discapacidad y los trastornos?

La discapacidad se define como un conjunto de características o particularidades que constituyen una limitación o restricción significativa en el funcionamiento cotidiano y la participación de los individuos, así como en la conducta adaptativa, y que precisan apoyos específicos y ajustes razonables de diversa naturaleza. La discapacidad puede manifestarse en diversos aspectos de la vida, comoel movimiento, la comunicación, el aprendizaje o la interacción social.

Los trastornos, por otro lado, son condiciones de salud que pueden influir en diversas áreas del funcionamiento psicológico, emocional, conductual o cognitivo de una persona. Los trastornos pueden tener diversas causas y manifestaciones y pueden afectar diferentes áreas de la vida de una persona, como la cognición, la conducta, la emocionalidad o la salud física

Comprender las discapacidades y los trastornos es esencial para abordar adecuadamente las necesidades educativas especiales. Esta comprensión permite la implementación de estrategias inclusivas y adaptativas que no solo facilitan el aprendizaje, sino que también promueven una participación plena y equitativa en la sociedad. Reconocer y apoyar a cada individuo según sus necesidades específicas es fundamental para construir un entorno educativo y social inclusivo.

Discapacidad Intelectual

La discapacidad intelectual se refiere a una condición en la que una persona presenta limitaciones significativas en su funcionamiento intelectual y en habilidades adaptativas. Esto se traduce en dificultades para comprender, razonar, resolver problemas, aprender y desenvolverse de manera independiente en la vida diaria.

Características

✓ A las personas con discapacidad intelectual les cuesta más que a los demás aprender, comprender y comunicarse.

✓ La discapacidad intelectual generalmente es permanente, es decir, para toda la vida, y tiene un impacto importante en la vida de la persona y de su familia.

✓ Hay muchos tipos y causas diferentes de discapacidad intelectual. Algunos se originan antes de que un bebé nazca, otros durante el parto y otros a causa de una enfermedad grave en la infancia. Pero siempre antes de los 18 años.

La discapacidad intelectual afecta la capacidad de una persona para procesar información, aprender y desenvolverse de manera autónoma en su entorno, lo que puede requerir adaptaciones y apoyos específicos para favorecer su inclusión y desarrollo Por lo tanto, las personas que padecen de esta necesidad especial tienen la posibilidad de progresar si reciben de apoyos adecuados.

Discapacidad Sensorial

• Discapacidad auditiva: La discapacidad auditiva puede manifestarse como sordera completa o como una pérdida parcial de la audición. Las personas con discapacidad auditiva a menudo utilizan dispositivos como audífonos o implantes cocleares para mejorar su comunicación y participación en la sociedad.

La discapacidad sensorial es un término que abarca un amplio espectro de limitaciones que afectan la capacidad de percibir el mundo que nos rodea a través de uno o varios de los sentidos.

Las discapacidades sensoriales más conocidas son:

• Discapacidad visual: La discapacidad visual puede variar desde una pérdida parcial de la visión hasta la ceguera total. Las personas con discapacidad visual dependen en gran medida de otros sentidos, como el tacto y el oído, para explorar y comprender su entorno.

• Discapacidadparahablar: (pérdida total del habla)

Discapacidad Motriz

La discapacidad motriz da lugar a dificultades en la movilidad total o parcial de una o más partes del cuerpo. Esto tiene determinadas consecuencias en la realización de actividades motoras. Es una deficiencia que se caracteriza por una disfunción en el aparato locomotor. Se trata de una alteración en los huesos, articulaciones y músculos, que también afecta a la zona cerebral.

Consecuencias

Movimientos incontrolados, limitaciones del medio, problemas de coordinación, dificultades en la psicomotricidad fina y gruesa

La deficiencia motriz se puede clasificar en dos tipos.

Físico-periférica: en este caso, la discapacidad se caracteriza por una afectación en las extremidades, articulaciones y músculos.

Neurológica: el daño se origina en el cerebro que procesa y ordena el movimiento corporal. Por ello, se dan dificultades en el control del cuerpo y en la movilidad del mismo.

Causas de la discapacidad motora

Las causas de la discapacidad motora pueden ser: prenatales, perinatales o postnatales. Una de las principales formas de prevención de los trastornos motores es extremar los cuidados higiénicos y ambientales durante la etapa del embarazo, a lo largo del parto y en el primer periodo evolutivo del niño.

Los centros educativos deben cumplir con la responsabilidad de aplicar procesos y acciones orientadas a reducir y acabar con las barreras que dificultan el aprendizaje y el desarrollo de niños con alguna deficiencia. Por tanto, educadores, directivos, pedagogos y otros especialistas del sector deben trabajar por conseguir aulas más inclusivas que promuevan una convivencia de igualdad con independencia de las discapacidades que tengan los alumnos.

Trastornos del espectro autista (TEA

El trastorno del espectro autista es una afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social, la comunicación, la forma de aprender y comportar.

Síntomas

No responde a su nombre o, en ocasiones, parece no escucharte

Se resiste a los abrazos y las caricias; además, parece que prefiere jugar solo y se abstrae en su propio mundo.

No suele hacer contacto visual y carece de expresión facial,

No habla o tiene un desarrollo tardío del habla.

Repite palabras o frases textuales, pero no comprende cómo usarlas.

Realiza movimientos repetitivos, como balancearse, girar o aletear con las manos.

Realiza actividades que podrían causarle daño, como morderse o golpearse la cabeza.

Tiene problemas con la coordinación o muestra patrones de movimientos extraños, como ser torpe o caminar en puntas de pie, y muestra un lenguaje corporal extraño, rígido o exagerado

Causas

Los trastornos del espectro autista no tienen una única causa conocida. Considerando la complejidad del trastorno y el hecho de que los síntomas y la gravedad varían, entre ellas está la genética y el medio ambiente.

Si bien no existe una cura para los trastornos del espectro autista, un tratamiento intensivo y temprano puede hacer una gran diferencia en la vida de muchos niños.

Trastornos por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo.

Los niños con TDAH también pueden tener dificultades con la baja autoestima, las relaciones problemáticas y el bajo rendimiento escolar.

Causas

Aunque la causa exacta del TDAH no está clara, las investigaciones continúan. Los factores que pueden estar involucrados en el desarrollo del TDAH incluyen la genética, el medio ambiente o problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo.

¿Cuáles son los tratamientos para el TDAH?

Aunque no existe cura para el TDAH, los tratamientos pueden ayudar a reducir los síntomas y mejorar el funcionamiento. El TDAH se trata comúnmente con:

•Medicamentos

•Psicoterapia (terapia de conversación), incluyendo terapia conductual

•Educación o capacitación para padres y docentes para brindarles las habilidades y estrategias para ayudar a estos niños

Para los niños en edad escolar, el apoyo escolar es importante. Esto puede incluir intervenciones conductuales en el aula, como planes de manejo del comportamiento o enseñarles habilidades organizativas y de estudio. También puede incluir adaptaciones como asientos específicos en el aula, trabajo de clase reducido o tiempo adicional en pruebas y exámenes.

Alternativas Pedagógicas

La implementación de estratégias pedagógicas inclusivas son fundamentales en el aula, ya que cada estudiante es único y requiere un enfoque individualizado. Por lo tanto, es importantetrabajarencolaboraciónconprofesionales especializados yadaptarlasestrategias según las necesidades específicas de cada persona con discapacidad en el aula. Entre estas sugerenciaas están:

Adaptación de los contenidos curriculares para que sean accesibles y comprensibles.

- Uso de materiales didácticos con apoyos visuales y auditivos.

- Fomento de la participación activa y la autoestima del estudiante.

Adecuación del entorno para facilitar la comunicación y la interacción.

- Uso de tecnología asistiva como lectores de pantalla o amplificadores de sonido.

- Apoyo en la movilidad y en la realización de actividades físicas mediante ayudas técnicas.

- Creación de rutinas y estructuras visuales para facilitar la comprensión y la organización.

- Fomento de la autorregulación y el autocontrol.

Abordar estas necesidades es crucial para promover un entorno de aprendizaje inclusivo y equitativo, donde cada estudiante pueda desarrollar su máximo potencial. Sin embargo, esto requiere una comprensión profunda y un enfoque multidisciplinario que combine estrategias pedagógicas adaptativas, el uso de tecnologías de asistencia, y un apoyo emocional y social adecuado.

REFERENCIASBIBLIOG´RÁFICAS

¿Qué es y qué no es la discapacidad? (s. f.). Página Web de Educacioninclusivapfciensf. https://educacioninclusivapfciensf.jimdofree.com/lecturas-complementarias/

Fiuza, M., & Fernández, M. (2014). Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo. (Primera ed.). Madrid: Ediciones Pirámide.

Lee, A. M. (2023, 5 octubre). La diferencia entre trastorno del aprendizaje y discapacidad del aprendizaje. Understood. https://www.understood.org/es-mx/articles/the-differencebetween-learning-disorder-and-learning-disability

Plena inclusión España. (2022, 29 agosto). Discapacidad intelectual - Plena inclusión. Plena Inclusión. https://www.plenainclusion.org/discapacidad-intelectual/recurso/discapacidadintelectual/

Maita, L. (2024, 29 enero). Discapacidad sensorial. Discapnet. https://www.discapnet.es/discapacidad/tipos-de-discapacidad/discapacidad-sensorial

Comunicacion. (2020, 13 enero). Cuáles sonlas principales causas dela discapacidad motriz. Formainfancia. https://formainfancia.com/discapacidad-motriz-tipos-causas/

Trastornos del espectro autista. (s. f.). National Institute Of Mental Health (NIMH). https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastornos-del-espectroautista#:~:text=Los%20trastornos%20del%20espectro%20autista%20son%20un%20grupo %20de%20trastornos,comunican%2C%20aprenden%20y%20se%20comportan.

National Library of Medicine. (s. f.-b). Trastorno de déficit de atención e hiperactividad. https://medlineplus.gov/spanish/attentiondeficithyperactivitydisorder.html

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Discapacidad intelectual, sensorial, motriz, TEA, TDAH by Alexandra Guayanay - Issuu