El modelo de chavez es destructivo; chomsky y su otro yo

Page 1

CHOMSKY Y SU OTRO YO: “EL MODELO DE CHAVEZ ES DESTRUCTIVO” Noam Chomsky, uno de los referentes intelectuales de izquierda de los Estados Unidos haciendo un balance de la política en América Latina en una entrevista concedida a Jorge Fontevecchia para el portal Perfil.com. aseveró, “En América Latina, creo que el modelo de Chávez ha sido destructivo”, afirma el político y filósofo, para quien las oportunidades de desarrollo en la región se han visto nubladas por la falta de conexión con movimientos masivos populares que permitan el éxito extendido de un cambio social” (1). Resulta fuerte la expresión, “El modelo de es Chávez es destructivo”, confieso que impacta pensar que los planteamientos de Chávez seas destructivos, luego de analizar la cosa, reflexionando bien el asunto, confieso que es verdad, que todo proceso de creación lleva un acto de destrucción, el modelo de Chávez para crear debe destruir lo viejo, las viejas relaciones sociales y económicas del capitalismo, aniquilar los viejos movimientos sociales que se resisten a dar un paso adelante, debe ser demoledor, destruir el viejo edificio del capitalismo, el Estado, lo que más cuesta en una revolución pacífica además de crear la nueva sociedad, las nuevas relaciones sociales de trabajo, las nuevas relaciones sociales de producción, es lo que más cuesta. EL OTRO YO DE CHOMSKY Luego me detuve a pensar; ¿Verdaderamente cuál es el sentido de Chomsky al afirmar que el modelo de Chávez es destructivo? ¿Es un modelo político desvinculado de las masas populares? En este punto luengo pensé, no Chomky habla en serio, ataca a Chávez y el chavismo, desconoce el fuerte movimiento social que acompaña el chavismo, sus luchas, sus éxitos, pero exagera sus fracasos, y pensar que el Otro Yo de Choimsky hace diez meses atrás, como una de las personalidades que participó en el Foro por la Emancipación y la Igualdad, en Argentina al encuentro, convocado por el filósofo argentino Ricardo Forster, asisten además Ignacio Ramonet, de España; Camila Vallejo, de Chile; Piedad Córdoba, de Colombia; Gianni Vattimo, de Italia, y los mexicanos Cuauhtémoc Cárdenas y Paco Ignacio Taibo II, entre otros se sumó con un llamado a defender la soberanía y la unidad de América Latina, la integración, -ante las constantes amenazas a su democracia y desarrollo-, extremadamente graves, que habían impedido el crecimiento saludable de lo que debería ser una de las regiones más dinámicas y prosperas del mundo” (2). la integración y hacia el enfrentamiento a problemas internos extremadamente graves, Al parecer Chomsky se suma en este momento electoral, al grupo de los chavistas arrepentidos, execrados y auto execrados, además decepcionados porque supuestamente, el movimiento social de lucha del chavismo se halla desvinculado con “los movimientos masivos populares que permitan el éxito extendido de un cambio social”. Sin embargo, Chomsky “se muestra firme en la importancia global de los movimientos latinoamericanos que “ayudaron a inspirar a los movimientos en otros países” como Podemos en España, Syriza en Grecia” (3). El sol no se puede tapar con un dedo. No hay duda que Chávez y el chavismo dejaron una impronta política, una estrategia definida muy flexible que han dejado que “América Latina atraviesa un proceso de cambio determinante en su historia contemporánea, la confrontación ideológica y política está en su punto más álgido y de manera irónica, pareciera que como en Europa y Medio Oriente, en el continente, también se está gestando un choque (4) entre el capitalismo de los Estados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.