¿PUEDEN LOS CAPITALISTAS PAGAR 157.833,30 BOLÍVARES, LA CANASTA BÁSICA SEGÚN EL CENDA? Alexander Kórdan Acosta R. ¿Cuánto cuesta una canasta básica? ¿Cuánto necesitamos del salario medio para cubrir estos productos esenciales?. Si en verdad nos hacemos la pregunta, ¿Pueden los capitalistas, los dueños de Panaderías, de las Carnicerías, Ferreteros, Comerciantes en general, Industriales, Banqueros, Centros Comerciales y en general todo el sector empresarial privado cancelar al trabajador los estipulado de acuerdo con el Cenda y la FVM (el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros) la Canasta Básica que se ubicó en 157.833,30 bolívares?. El asunto deviene por cuanto ellos hacen un seguimiento a la Canasta Básica, a los precios de la carne, el arroz, pastas, verduras, frutas etc., señalan que el aumento de la misma se debe “al incremento de precios de todos los grupos que la integran”, precios que se forman en el mercado privado, tanto en la producción material como de servicios que brinda el sector privado, los negocios capitalistas quienes son responsables de la formación de precios en el comercio, de los bienes y servicios que ofertan a la población. Veamos la descomposición de algunos de los rubros, por ejemplo el sector servicio público (transporte privado que prestan servicio público). “El rubro que más subió en enero (75,5%) fue el de servicios públicos básicos, que pasó de 3.870,62 bolívares a 6.675,62 bolívares, como consecuencia del alza de la tarifa del transporte interurbano en la línea de transporte de Ocumare del Tuy-Caracas”. Asimismo; “El segundo rubro que más subió fue el de artículos de higiene personal y de limpieza del hogar. Tuvo un repunte de 20,8% al pasar de 3.162,67 bolívares a 3.819,00 bolívares. El rubro de alimentos subió 14,1%: de costar 93.600 bolívares pasó a 106.752,72 bolívares”. Aquí es donde el sector empresarial ha pulverizado el salario, el poder adquisitivo de los trabajadores, los tiene asfixiados económicamente, no le dan tregua al aumento que le hace el gobierno chavista, inmediatamente a cada aumento corresponde un aumento de precios. Los otros aumentos corresponden a “Los gastos en salud aumentaron 11,6%, de 748,33 bolívares a 835 bolívares. El alquiler de vivienda aumentó 7,1%, de 4.510,00 bolívares repuntó a 4.830,00 bolívares, en promedio. Vestido y calzado subió 5,7% al pasar de 13.386,67 bolívares a 14.144,44bolívares, en promedio” asimismo; El rubro de educación, por su parte, tuvo un alza de 3,9% al aumentar de 19.995,39 bolívares a 20.776,52 bolívares según el CENDA-FVM. Nos preguntamos qué empresario responsable está consciente que lo que paga a sus trabajadores es miseria, teniendo en cuenta que los aumentos de precios solo hacen aumentar sus ganancias, profundizar la brecha de la distribución de la renta, mientras aumenta los precios aumenta más su parten la renta nacional, profundizándose la desigualdad social, profundizando el empobrecimiento del trabajador y la familia. Si estuviera consciente pagara dicho salario, pero no ellos solo critican al gobierno, pero no dan un paso adelante, se complace con el salario mínimo (24.000 aproximadamente, incluyendo cesta tickets). A esta precaria situación del trabajador y la familia se suma la incapacidad de los empresarios en producir, el saboteo industrial, en la incapacidad de ser productivo, crear