Portafolio de Arquitectura 2023

Page 1

Portafolio Profesional Arquitectura 2022 alejandra.pinto.mendiola@gmail.com +525636431167

AVENIDA -
A.PINTO

ALEJANDRA PINTO

ARQUITECTA

LIMA - BARCELONA - CDMX

PERFIL

Arquitecta con más de un año y medio de experiencia en proyectos residenciales, comerciales y públicos en distintos países y escalas con altos estándares y exigencias. Gran motivación de poder transmitir la búsqueda arquitectónica de cada uno de los contextos existentes a través de la innovación y la sostenibilidad de los mismos.

Buen manejo de los programas de Adobe, Autodesk y de 3D como Revit, Archicad y Sketchup. Interesada en experiencias laborales que impulsen mis capacidades dediseño, análisis, gestión, proactividad y liderazgo.

EDUCACIÓN

2017 - 2022

UNIVERSIDAD

ULIMA - LIMA, PERÚ

HABILIDADES

Autocad Revit 2021 Sketchup pro Archicad 2021 V-Ray Illustrator Photohop Indesign Microsoft

INTERESES

-

- Emprendedora de: Siete Lineas (Arte digital), The Club (Accesorios)

LENGUAJE

Español

Inglés

Alemán

EXPERIENCIA LABORAL

FR-EE (FERNANDO ROMERO ENTERPRISE) - MÉXICO

07/22 -Presente

Arquitecta Junior Miembro del Proyecto Aeropuerto Internacional del Pacífico de El Salvador

- Responsable del diseño y la ejecución de los libros mensuales para entregas presidenciales sobre el desarrollo de la producción arquitectónica y de gestión.

- Coliderar el desarrollo de planimetría de estructuras mayores de las Terminales del Aeropuerto.

- Desarrollar los modelos de 3D, dar seguimiento a los acabados y los renders.

- Diseñar planes de mejora en el proyecto buscando eficiencias que impacten en una reducción de tiempos y costos.

- Gestión y coordinación directa con consultores: NACO, CSI, LANIK.

- A cargo de la traducción de documentos oficiales Web: https://fr-ee.org/es/

MARTIN DULANTO - PERÚ

Practicante de arquitectura y detalles constructivos

03/21 - 11/21

- Responsable del desarrollo de detalles constructivos en proyectos de casas de campo y playa en programas diversos como Autocad y Sketchup.

- Encargada de definir acabados, estructuras y materiales para distintos tipos de viviendas.

- Diseño de interiores y recomendación de mobiliario alineado del enfoque del proyecto y a los requerimientos del cliente.

- Desarrollo de renders interiores para cada espacio en edificios residenciales. Web: https://martindulanto.com/

MATEO ARQUITECTURA - ESPAÑA

Practicante de proyectos y concursos en España

01/20 - 04/20

- A cargo de la elaboración de los modelos 3D de edificios públicos como museos, centros comerciales y oficinas en programas como Archicad, Sketchup y Revit.

- Gestión y elaboración de maquetas macro y micro para los diferentes proyectos en el país.

- Coordinación de los formatos, materiales y calidad correspondiente de las impresiones 3D.

- Desarrollo de catálogos de mobiliarion para distintas oficinas en Santander.

Web: https://mateo-arquitectura.com/

PREMIOS

2017 / 2018 / 2020 / 2021

EXHIBICIÓN DE ARQUITECTURA

Cuatro proyectos seleccionados como los mejores de la promoción 2020

PORTAFOLIO SELECCIONADO

Por RIBA (Royal Institute of British Architecture) accreditation

+525636431167

ISSUU: Alejandra Pinto

alejandra.pinto.mendiola @gmail.com

Alejandra Pinto

Arte Digital Graphic/digital art - Fotografía

Contenido

01

Edificio Mixto y Flexible (Covid-19)

2020-2 pg. 03

02 2021-1 pg. 09

Centro Cultural

Edificio Multifamiliar

03 2021-2 pg. 19

04 2022-1 pg. 29

Centro para el adulto mayor

01 Proyecto de Arquitectura 6 meses

Edificio Flexible

Ubicación: Lima, Perú

Entrega: Edificio multifamiliar adaptado al Covid-19

El objetivo de este proyecto fue explorar el impacto de la coyuntura e identificar nuevas condiciones que emergen en la configuración de la vivienda para luego entender como estas pueden ser atendidas a través de la arquitectura. Se diseñó una unidad básica de vivienda adaptable a la situación de aislamiento temporal con características flexibles y transformables.

El proyecto se ubica en el distrito Villa el Salvador, en el lado sur de Lima, un sector urbano con un trazado geométricamente estricto, donde habitan una comunidad solidaria y autónoma. Se desarrolló una toma de partido concisa de un edificio multifamiliar partiendo de la historia, reconocimiento del lugar, análisis y entendimiento de la problemática actual frente a una nueva realidad y la visión de la condición post pandemia.

03
04
05
Collage de sensaciones espaciales durante el aislamiento social de COVID-19 Elaboración propia
06 EDIFICIO FLEXIBLE
Planta baja Segundo Nivel
08 EDIFICIO FLEXIBLE
Secciones longitudinales Secciones Transversales

Plano de techos

Sección y elevación longitudinal

09
10 EDIFICIO FLEXIBLE
Vista exterior del complejo Vista Interior

02 Proyecto de Arquitectura 6 meses

Centro Cultural, Nieve Nieve

Ubicación: Nieve Nieve, Perú Entrega: Centro Cultural en terreno determinado

El concepto de este proyecto se basa en el paseo arquitectónico, planteado a partir de la idea de recibir a más personas en Nieve Nieve y reactivar la zona, aprovechando los recursos y espacios. En este caso al tener un ingreso de turistas bajo, se plantea un mercado de artesanías y museo fusionados.

El proyecto busca generar visuales distintas, al sitio arqueologico de Nieve Nieve, al río, a los cerros, mientras que el usuario esta en contacto directo con la naturaleza. Se considera el recorrido como concepto fundamental para generar interés y calidad espacial ya que la experiencia estimulante + la ocupación dinámica + los ejectos paisajísticos permiten que las personas puedan tener experiencias distintas y desde diferentes puntos del edificio.

11
Secciónes transversales
12

Sección y elevación longitudinal

13
Planta baja
14 CENTRO CULTURAL Primer nivel
15
Vista aérea del centro Vista peatonal del ingreso
CENTRO CULTURAL 16
Vista Interior del patio Vista desde las huacas Vista interior
17
Vista peatonal del la rampa
CENTRO CULTURAL
Vista interior del patio
18
Vista peatonal de plaza

!"#$%!

Edificio Multifamiliar

DPTO. 601 183 m2 DPTO. 602

03
19
Edificio multifamiliar mixto, llamado NEXO. Se intenta generar una conexión directa entre la calle, el edificio y el parque. La convergencia de estos espacios reactiva la zona y permite generar recorridos directos y distintos usos entre ellos. El objetivo de esto sería crear un ambiente de comunidad entre las personas del edificio y poder compartir en espacios intermedios entre los pisos, en espacios públicos o incluso en el parque, estando siempre relacionados entre ellos. 105
m2
20
03 T T DPTO. 604 116 m2 DPTO. 601 183 m2 DPTO. 603 170 m2 DPTO. 602 105 m2 TIPOLOGÍAS Se presentan las tipologías básicas pero dentro de cada una de ellas existen variaciones que dependen del cerramiento de la fachada, de las terrazas formadas por la doble fachada o de áreas cambiadas para uso común. (las imágenes en blanco son las variaciones a las ploteadas)
EDIFICIO MULTIFAMILIAR 22
Renders del interior del departamento
03 TIPOLOGÍA 3 112 m2 10 m2 122 m2 T DPTO. 604 116 m2 DPTO. 603 170 m2
23 EDIFICIO MULTIFAMILIAR

CORTE ESCANTILLÓN - DETALLES

LADRILLO “AMALFI”: MARCA ITALDESIGN CELOSÍA DE MADERA DE CEDRO
03
EQUITONE LINEAL PARA FACHADA
EDIFICIO MULTIFAMILIAR 24
25 !"#$%&'(!%
EDIFICIO MULTIFAMILIAR 26

Renders Exteriores del proyecto

27
EDIFICIO MULTIFAMILIAR 28
Vista axonométrica del edificio

04 Proyecto final de carrera 6 meses

Centro para el adulto mayor, Eulalia

Ubicación: Santa Eulalia, Lima. Perú Entrega: Edificio cultural

El Centro Cultural Eulalia nace del querer acercar a la comunidad de Santa Eulalia con su cultura, memorias, tradiciones y arquitectura, recuperando el paisaje que por el momento ha sido olvidado. Este proyecto fragmentado de estilo rural contemporáneo, busca una aproximación a la arquitectura vernácula del distrito, transmitiendo la construcción típica de la vivienda mediante una escala intermedia, reflejada en un sistema de cerchas y techos inclinados, que asemejan los tradicionales techos a dos aguas, a partir de usos disciplinarios.

30

Tipos de edificios del conjunto

USO: Edificio diseñado para la comodidad y entretenimiento del adulto. Al ser un proyecto en donde el adulto mayor es el motor, este debe de poder contar con un espacio de descanso luego de jornadas de enseñanza, trabajo o cultivo y pueda disfrutar asi la naturaleza y el contacto con esta.

ÁREA: 323 m2

ESPACIOS: Terraza con patio interno, espacio para juegos de mesa, espacio de descanso, baños, depósito de medicinas.

$%& ( - 01213001300
31
#
1 0 4 40 0 4 100

USO: El centro de exposición busca potenciar el sentido de historia de Santa eEulalia y de la vocación agrícula del entorno. Expone la enseñanza del cultivo y de las artesanías.

ÁREA: 216 m2

ESPACIOS: áreas de exposición de historia, agricultura y artesanías. Sala de proyección.

# $%& - 012130013 0 8 0 7 0 9 0 0 401 0 401 0 8 0 8 0 CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR 32

Axonometría de estructura de volúmenes

COBERTURA LIGERA

ESTRUCTURA DE COBERTURA EN GRILLA

CERCHAS, VIGAS, COLUMNAS EN MADERA LAMINADA MURO ENCHAPADO EN PIEDRA

PLATAFORMA CON LIMITES PREHISPÁNICOS

CAMINOS Y RAMPAS

PARCELAS Y VEGETACIÓN CERRO - TOPOGRAFÍA

03 33

canto recto natural

Exploración formal a través de los sistemas constructivos y materialidad. Ambos son una comunicación visual con las texturas del material del lugar y maneras de construcción tradicionales de su arquitectura vernácula.

madera laminada piedra CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR 34
CURSO Proyecto Fin de Carrera ALUMNAS Pinto, Alejandra. Garcia Pacheco, Maria Paula. PROFESORES Diaz, Pablo. Huanqui, Ricardo. PROYECTO Centro Cultural Eulalia FECHA 13/07/22 ESCALA 1:50-25 PLANO C.C.EULALIA Centro Cultural Eulalia Distrito de Santa Eulalia, Lima Universidad de Lima Carrera de Arquitectura LÁMINA Detalles constructivos A9 VOLÚMENES
CORTE ESCABNTILLÓN ZOOM DETALLES 35
CORTADOS

DETALLE MURO DE PIEDRA 1:50

DETALLE COLUMNA Y VIGA 1:25

DETALLE COLUMNA Y CERCHAS 1:25

DETALLE CUBIERTA Y ESTRUCTURA 1:25

ADULTO MAYOR 36
DETALLES VOLUMÉTRICOS CENTRO PARA EL
CURSO Proyecto Fin de Carrera ALUMNAS Pinto, Alejandra. Garcia Pacheco, Maria Paula. PROFESORES Diaz, Pablo. Huanqui, Ricardo. PROYECTO Centro Cultural Eulalia FECHA 13/07/22 ESCALA 1/500 PLANO C.C.EULALIA Centro Cultural Eulalia Distrito de Santa Eulalia, Lima Universidad de Lima Carrera de Arquitectura LÁMINA Elevaciones 3 y 4 A6 CURSO Proyecto Fin de Carrera ALUMNAS Pinto, Alejandra. Garcia Pacheco, Maria Paula. PROFESORES Diaz, Pablo. Huanqui, Ricardo. PROYECTO Centro Cultural Eulalia FECHA 13/07/22 ESCALA 1/500 PLANO C.C.EULALIA Centro Cultural Eulalia Distrito de Santa Eulalia, Lima Universidad de Lima Carrera de Arquitectura LÁMINA Elevaciones 1 y 2 A5 37 Elevaciones y secciones
CURSO Proyecto Fin de Carrera ALUMNAS Pinto, Alejandra. Garcia Pacheco, Maria Paula. PROFESORES Diaz, Pablo. Huanqui, Ricardo. PROYECTO Centro Cultural Eulalia FECHA 13/07/22 ESCALA 1/500 PLANO C.C.EULALIA Centro Cultural Eulalia Distrito de Santa Eulalia, Lima Universidad de Lima Carrera de Arquitectura LÁMINA Cortes 1 y 2 A7 CURSO Proyecto Fin de Carrera ALUMNAS Pinto, Alejandra. Garcia Pacheco, Maria Paula. PROFESORES Diaz, Pablo. Huanqui, Ricardo. PROYECTO Centro Cultural Eulalia FECHA 13/07/22 ESCALA 1/500 PLANO C.C.EULALIA Centro Cultural Eulalia Distrito de Santa Eulalia, Lima Universidad de Lima Carrera de Arquitectura LÁMINA Cortes 3 y 4 A8 CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR 38
39

Renders del proyecto Elaboración propia

CENTRO PARA EL ADULTO MAYOR 40
41
PARA EL ADULTO MAYOR 42
CENTRO
43
PARA EL ADULTO MAYOR 44
CENTRO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.