Redes de valor y calidad 1

Page 1

REDES DE VALOR Y CALIDAD ALEJANDRA JIMENEZ ECHEVERRI 9A


1. QUE MENSAJE ME DEJA LA FRASE ď‚ž

Debemos de hacer lo posible por realizar nuestro trabajo bien, no solamente para que los clientes estĂŠn satisfechos si no para uno sentirse orgulloso de uno mismo.


2. SABERES PREVIOS 

1. Que valoras mas cuando vas a comprar a un almacén: el producto que te ofrece o la buena atención que te brindan?

R// A mi me parecen que las 2 ya que uno va en busca del producto, pero también se valora el trabajo de a persona ya que esta trabaja muy duro y se respeta

2. Por que muchas personas prefieren hacer sus compras en grandes supermercados?

R//por que hay mas comercio y mas variedad en los productos y en algunos casos puede ser mas económico.


3. CREACION DE VALOR

CADENA DE VALOR

Conjunto de actividades de apoyo.

Satisfacci贸n del cliente hacia el producto.

Se piensa en como se va a distribuir los productos al cliente.

Tomar decisiones sobre como atender bien al cliente o consumidor.


4. Por que se dice que un centro comercial es un ejemplo de una red de valor. ď‚ž

Por que allĂ­ se pueden fomentar o poner en practica ciertos valores, ya sea en familia o con los amigos.

ď‚ž

Lo que esto conlleva a que se pase mas tiempo en familia y conocer nuevos comercios.


5. CLASES DE REDES DE VALOR

SEGÚN EL CONTACTO

SEGÚN EL GRADO DE CONOCIMIENTO

RED INTERNA :El contacto entre los integrantes es muy cercano y el manejo de la información está basado en la confianza

RED EXTERNA :Hay menos contacto entre los participantes; por lo tanto, se necesita un buen manejo de la información para que los miembros se mantengan comunicados

REDES ESTABLES: Son aquellas en las que siempre se conocen las marcas de los productos

REDES INCREMENTADAS: Son aquellas en las que crecen y se modifican los productos o servicios

REDES EMERGENTES: Tienen que ver con la velocidad de las ofertas de mercado y el cambio radical en los productos o servicios


6. RESUMEN ď‚ž

SEGMENTACION DEL MERCADO

ď‚ž

El mercado esta compuesto por diversas redes de proveedores y de compradores, cuyas relaciones se llevan a cabo en ambientes o lugares especificos. Para los proveedores resulta fundamental identificar las necesidades especificas de los compradores, pues estos tienen diferentes gustos, edades y caracteristicas. Los gustos entre determinadas personas no son los mismos, por esta razon, las empresas clasifican los diferentes tipos de compradores. A esta clasificacion se le llama SEGMENTACION DEL MERCADO.


Los clientes expresan su satisfacción por medio de encuestas o entrevistas personales.

Los datos recogidos se convierten en indicadores que sirven para mejorar o establecer los parámetros de calidad.


Como se segmenta el mercado? 

Variable demográfica: se clasifica por edades, genero, características de familia, ocupación, nivel educativo, profesión, creencias.

Variable geográfica: se agrupa en unidades territoriales como países, regiones, estados, departamentos, ciudades.

Variable socioeconómica: distingue los clientes según su ingreso económico.

Variable comportamental: los clasifica según el conocimiento que tengan de un producto, el uso y el valor que le dan o a la forma como responden a un precio o a una promoción.


Estrategias frente a los segmentos del mercado 

Ofrecer solamente un producto e intentar alcanzar a los compradores con un único programa de publicidad.

Distribuir productos separados y diferentes para cada segmento del mercado.

Concentrar todos los esfuerzos en uno o pocos segmentos rentables del mercado


BENEFICIOS DE LA SEGMENTACION DE MERCADOS 

Permite la identificación de las necesidades de los clientes.

Favorece el crecimiento rápido de las empresas.

Posibilita crear una oferta de productos o servicios más afinada y poner el precio apropiado para el publico.

Facilita el mejoramiento de la eficiencia de los canales de distribución y comunicación.

Disminuye el numero de competidores.

Se genera nuevas oportunidades de crecimiento y la empresa obtiene una ventaja competitiva.


PLAN DE CALIDAD Es el programa a trav茅s del cual se establecen los requisitos m铆nimos de :Mejoramiento, mantenimiento, e Innovaci贸n que benefician al cliente. PLANEAR HACER VERIFICAR ACTUAR : La aplicaci贸n de estos pasos conduce al aseguramiento y mantenimiento de la calidad en una empresa o negocio.


INDICADORES DE CALIDAD Son cifras o porcentajes que sirven para analizar varios aspectos del mercado o de la empresa

PROCESOS

PRODUCTOS

SERVICIOS

Realizar los procesos productivos en el tiempo establecido

Cumplir con las especificaciones de utilidad, diseño, color, olor y sabor.

Cumplir con los plazos establecidos.

Empacar apropiadamente los productos.

Elaborar productos, según los parámetros especificados.

Entregar las cantidades pactadas en el tiempo acordado.

Transportar y distribuir los productos en el tiempo establecido.

Hacer las pruebas de duración, diseño y frescura

Atender las reclamaciones por desperfectos o roturas inesperadas y reponer de inmediato con otro producto, cuando el cliente lo solicite.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.