Sistema Nervioso

Page 1

SISTEMA NERVIOSO

TALLER DE MORFOFISIOLOGÍA

Elaborado por: Elaborado por:

Dayana osorio Ramos

Dayana osorio Ramos

Yulianna

Anyi
Alejandra Meneses Zapata María Alejandra Meneses Zapata
tamayo ospitia Yulianna tamayo ospitia Anyi Vanessa Lemos Gonzalez
Vanessa Lemos Gonzalez María

EL SISTEMA NERVIOSO - INTRODUCCIÓN

El sistema nervioso es una parte fundamental de nuestro cuerpo, encargado de coordinar y regular todas las funciones vitales del organismo. Está compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios que se extienden por todo el cuerpo, formando una compleja red que permite la comunicación entre diferentes partes del mismo. Este sistema es responsable de recibir, procesar y transmitir información, permitiéndonos percibir el mundo que nos rodea, reaccionar a los estímulos, controlar los movimientos y mantener el equilibrio.

Gracias al sistema nervioso, podemos experimentar y expresar emociones, tomar decisiones, aprender y almacenar recuerdos. Desempeña un papel crucial en la regulación de funciones fisiológicas como la respiración, la circulación sanguínea, la digestión y la regulación de la temperatura corporal. Además, interviene en procesos psicológicos como la atención, la percepción, la memoria, el lenguaje y el pensamiento.

COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO

EL CEREBRO

El cerebro es el centro de comando del sistema nervioso. Este órgano impresionante controla todas las funciones vitales del cuerpo, desde el movimiento y el pensamiento hasta las emociones y la memoria. Está compuesto por múltiples partes, cada una con responsabilidades específicas, que trabajan en conjunto de manera coordinada para procesar información y generar respuestas. El cerebro es el responsable de nuestra personalidad, nuestra conciencia y nuestra capacidad de aprendizaje y adaptación.

LA MÉDULA ESPINAL

La médula espinal es una estructura tubular que se extiende desde la base del cerebro hasta la parte baja de la espalda. Actúa como una autopista de comunicación, transmitiendo señales nerviosas entre el cerebro y el resto del cuerpo. Juega un papel fundamental en el control del movimiento, la sensibilidad y los reflejos. Además, coordina funciones involuntarias como la respiración y la regulación de la temperatura corporal.

LOS NERVIOS

Los nervios son cables que transportan impulsos eléctricos a través de todo el cuerpo. Hay nervios sensoriales que llevan información desde los órganos y los sentidos al cerebro, y nervios motores que transmiten las instrucciones del cerebro a los músculos. Juntos, forman una red compleja que permite la comunicación bidireccional entre el sistema nervioso central y el resto del organismo.

LOS RECEPTORES SENSORIALES

Los receptores sensoriales son estructuras especializadas que detectan cambios en el entorno interno y externo del cuerpo. Estos incluyen los ojos, los oídos, la piel, las articulaciones y los órganos internos. Convierten las diferentes formas de energía, como la luz, el sonido y la presión, en señales eléctricas que el cerebro puede interpretar y procesar.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso juega un papel fundamental en una amplia gama de funciones esenciales para la vida. Su función primordial es permitir la comunicación y coordinación entre las diferentes partes del cuerpo, facilitando la percepción del entorno y la respuesta apropiada ante estímulos externos e internos.

Recepción y procesamiento de información: El sistema nervioso recibe y procesa información sensorial, como la visión, el tacto, el gusto y el oído, permitiendo que percibamos y entendamos el mundo que nos rodea.

Control y regulación de las funciones corporales: Regula y coordina las funciones fisiológicas, como la respiración, la frecuencia cardíaca, la temperatura corporal y la digestión, asegurando el adecuado funcionamiento de los órganos y sistemas.

Procesamiento cognitivo y emocional: Interviene en los procesos mentales, como el pensamiento, la memoria, la atención y la toma de decisiones, además de gestionar las respuestas emocionales y el comportamiento.

Movimiento y coordinación: Controla y coordina los movimientos voluntarios e involuntarios, permitiéndonos desplazarnos, manipular objetos y realizar actividades cotidianas.

Homeostasis y adaptación: Mantiene el equilibrio interno del organismo, adaptándose a los cambios y desafíos del entorno para preservar la salud y el bienestar.

El sistema nervioso es un sistema complejo y versátil que desempeña un papel fundamental en la integración y coordinación de las funciones fisiológicas, cognitivas y conductuales, siendo crucial para la supervivencia y el bienestar de los seres vivos.

SISTEMA NERVIOSO EN LAS EMOCIONES

El sistema nervioso desempeña un papel fundamental en la generación y el procesamiento de nuestras emociones. Diversas estructuras cerebrales, como la amígdala, el hipotálamo y el sistema límbico, se encargan de percibir los estímulos emocionales, activar respuestas fisiológicas y dar significado emocional a nuestras experiencias.

Cuando experimentamos una emoción, el sistema nervioso pone en marcha una compleja cascada de procesos biológicos que involucran la liberación de neurotransmisores y hormonas. Esto prepara al cuerpo para reaccionar de manera adecuada ante situaciones que generan miedo, alegría, tristeza, enojo u otra emoción. La interacción entre el sistema nervioso y el sistema endocrino es crucial para comprender la dimensión emocional del ser humano.

Además, el sistema nervioso participa en la regulación de las emociones, permitiéndonos modular y controlar nuestras respuestas emocionales. Estructuras como la corteza prefrontal ejercen un rol importante en este proceso de regulación, lo que nos permite adaptarnos mejor a las demandas del entorno y relacionarnos de manera más efectiva con los demás.

LAS EMOCIONES Y SUS REACCIONES

ALEGRÍA

Emoción que nos brinda satisfacción, evitando así pensar en lo negativo, nos sentimos con más inspiración y ganas de hacer nuestras actividades.

TRISTEZA

Aquí vemos una disminución de energía y vamos a buscar adaptarnos a la situación, esto lo podemos sentir al perder a un ser querido.

ENOJO

Creo que nuestra primera reacción es golpear a esa persona o simplemente tirar algún objeto, aquí el ritmo cardiaco y la adrenalina se elevan.

MIEDO

Está emoción la sentimos cuando nos encontramos en situaciones peligrosas.

DESAGRADO

Cuando sentimos esta emoción hacemos una mueca exprésandolo y normalmente nos tapamos la nariz o nos alejamos de aque alimento u olores.

CÓMO EL SISTEMA NERVIOSO AFECTA LA PSICOLOGÍA

EMOCIONES Y SENTIMIENTOS:

El sistema nervioso juega un papel fundamental en la regulación de nuestras emociones y sentimientos. Las señales eléctricas y químicas que se transmiten a través de nuestro cerebro y sistema nervioso central son las responsables de que experimentemos alegría, tristeza, miedo, ira y otras emociones. Cuando estas señales se alteran, pueden surgir trastornos psicológicos como ansiedad, depresión o desregulación emocional.

COGNICIÓN Y MEMORIA:

Nuestras capacidades cognitivas, como la atención, la percepción, el aprendizaje y la memoria, también están estrechamente vinculadas al funcionamiento del sistema nervioso. Las estructuras cerebrales y las redes neuronales son las encargadas de procesar la información, almacenarla y recuperarla cuando la necesitamos. Problemas en estas áreas pueden llevar a dificultades en el rendimiento académico, la toma de decisiones y la resolución de problemas.

MOTIVACIÓN Y PERSONALIDAD:

Nuestras motivaciones, intereses y rasgos de personalidad también tienen una base biológica en el sistema nervioso. Factores como los niveles de neurotransmisores, la actividad de diferentes áreas cerebrales y la interacción entre el sistema nervioso central y el sistema endocrino influyen en nuestra motivación, nuestras tendencias de comportamiento y la forma en que nos relacionamos con el mundo.

TRASTORNOS SPICOLÓGICOS:

Muchos trastornos psicológicos, como la esquizofrenia, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo y el trastorno de estrés postraumático, han sido vinculados a alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso.

PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC):

Cerebro: Es el órgano más grande del SNC y se encarga de pensar, sentir, recordar y actuar. Se divide en dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, que están conectados por el cuerpo calloso. Cada hemisferio controla el lado opuesto del cuerpo.

MÉDULA ESPINAL

Es un cordón largo y delgado de tejido nervioso que va desde el cerebro hasta la parte inferior de la espalda. Transmite mensajes entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Sistema nervioso periférico (SNP):

Nervios: Son haces de fibras nerviosas que se ramifican desde la médula espinal y se extienden a todas las partes del cuerpo. Los nervios transmiten información sensorial al cerebro y controlan los movimientos musculares.

Ganglios: Son grupos de neuronas que se encuentran fuera del SNC. Los ganglios actúan como estaciones de relevo para los mensajes nerviosos.

Sistema nervioso somático (SNS): Es responsable de los movimientos voluntarios. Controla los músculos esqueléticos, que son los músculos que se adhieren a los huesos.

Sistema nervioso autónomo (SNA): Es responsable de las funciones involuntarias, como la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la digestión. Se divide en dos partes:

Sistema nervioso simpático (SNS): Es responsable de la respuesta de lucha o huida. Prepara al cuerpo para afrontar situaciones de estrés o peligro.

Sistema nervioso parasimpático (SNP):

Es responsable de la respuesta de descanso y digestión. Prepara al cuerpo para relajarse y recuperarse después de una situación de estrés o peligro.

Sistema nervioso entérico:

Es un sistema nervioso independiente que se encuentra en el tracto gastrointestinal. Controla la digestión y la absorción de nutrientes.

Sistema nervioso sensorial:

Es responsable de la percepción sensorial. Transmite información sensorial al cerebro, como la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto.

Sistema nervioso motor:

Es responsable del control muscular. Controla los movimientos voluntarios e involuntarios.

Sistema nervioso endocrino:

Es un sistema de comunicación que utiliza hormonas para transmitir señales entre diferentes partes del cuerpo. El sistema nervioso endocrino está formado por el hipotálamo, la hipófisis y las glándulas endocrinas.

EL ENCÉFALO Y EL NÚCLEO CENTRAL

MESENCÉFALO

También llamado cerebro medio ya que se encuentra encima del cerebelo, es importante para la audición, la visión y es uno de los lugares donde se registra el dolor.

FORMACIÓN RETICULAR

La formación reticular, que serpentea a través de todas esas estructuras alerta a las partes superiores del encéfalo de los mensajes entrantes.

METENCÉFALO

TÁLAMO

Etálamo es una estación de revelo que integra y da forma a las señales sensoriales antes de transmitirlas a niveles superiores del encéfalo.

CEREBELO

El cerebelo controla el sentido del equilibrio y coordina las acciones del cuerpo.

Se encuentra incluso en los vertebrados más primitivos. Está formando por la médula que controla la respiración, el ritmo cardiaco y la presión sanguinea y el puente que mantiene el ciclo de sueñovigilia.

HIPOTÁLAMO

El hipotálamo es importante para la motivación y la conducta emocional.

LA CONEXIÓN ENTRE EL SISTEMA NERVIOSO Y EL COMPORTAMIENTO

SISTEMA NERVIOSO Y CONDUCTA:

El sistema nervioso juega un papel fundamental en la regulación y modulación de nuestro comportamiento. Las señales eléctricas y químicas que viajan a través de las neuronas y los circuitos nerviosos son los responsables de controlar y coordinar nuestras acciones, pensamientos, emociones y reacciones. Cada conducta, desde los movimientos más simples hasta los procesos cognitivos más complejos, tiene su origen y base en la actividad del sistema nervioso.

PERCEPCIÓN Y RESPUESTA:

Cuando interactuamos con nuestro entorno, nuestros sentidos recogen información que es procesada por el sistema nervioso. Esta información se integra y se traduce en respuestas apropiadas, ya sean conscientes o inconscientes. Por ejemplo, si tocamos algo caliente, nuestro sistema nervioso detecta rápidamente el estímulo, envía señales al cerebro y genera una reacción inmediata de retirar la mano.

APRENDIZAJE Y MEMORIA:

Más allá de las respuestas reflejas, el sistema nervioso también juega un papel crucial en procesos más complejos como el aprendizaje y la memoria. Cuando aprendemos nuevas habilidades o adquirimos información, se producen cambios estructurales y funcionales en las conexiones entre las neuronas, lo que permite consolidar y recuperar esos recuerdos. De esta manera, el sistema nervioso codifica nuestras experiencias y nos permite adaptarnos y responder de manera cada vez más eficiente a situaciones similares en el futuro.

ENFERMEDADES Y TRASTORNOS DEL SISTEMA NERVIOSO

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

El sistema nervioso, compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios, puede verse afectado por una variedad de enfermedades y trastornos. Algunas de las más comunes incluyen el Alzheimer, el Parkinson, la esclerosis múltiple, los accidentes cerebrovasculares y las lesiones cerebrales traumáticas. Estas condiciones pueden causar problemas de memoria, movimiento, coordinación, percepción sensorial y otras funciones vitales, impactando significativamente la calidad de vida de las personas que las padecen.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS

Además de las enfermedades neurológicas, el sistema nervioso también puede verse afectado por trastornos psiquiátricos como la ansiedad, la depresión, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Estos trastornos se caracterizan por alteraciones en el estado de ánimo, la percepción de la realidad, el pensamiento y el comportamiento, y pueden tener un impacto profundo en la vida personal, social y profesional de las personas que los padecen. Es crucial un diagnóstico y tratamiento adecuados para manejar estos trastornos de manera efectiva.

TRASTORNOS NEUROLÓGICOS

Otros trastornos del sistema nervioso incluyen la epilepsia, los trastornos del sueño, los trastornos del movimiento como el temblor esencial, y las neuropatías periféricas, que afectan los nervios fuera del cerebro y la médula espinal. Estos trastornos pueden causar una amplia gama de síntomas, desde convulsiones y problemas de movilidad hasta dificultades sensoriales y problemas de coordinación. Un tratamiento adecuado, que puede incluir medicamentos, terapia y cambios en el estilo de vida, es fundamental para manejar estos trastornos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

CÓMO MANTENER UN SISTEMA NERVIOSO SALUDABLE

NUTRICIÓN ADECUADA:

Una dieta equilibrada y rica en nutrientes es fundamental para mantener un sistema nervioso saludable. Los alimentos ricos en omega-3, vitaminas del complejo B, magnesio y antioxidantes como las frutas, verduras, pescados y frutos secos son cruciales para apoyar la función neurológica y la salud del cerebro. Es importante evitar el consumo excesivo de alimentos procesados, azúcares refinados y cafeína, ya que pueden tener un impacto negativo en el sistema nervioso.

EJERCICION REGULAR:

La actividad física regular es clave para mantener un sistema nervioso saludable. El ejercicio aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, mejora la oxigenación y estimula la liberación de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que son esenciales para el bienestar mental y emocional. Incluso actividades suaves como caminar, yoga o tai chi pueden tener beneficios positivos para el sistema nervioso.

DESCANSO Y SUEÑO ADECUADOS:

El descanso y el sueño son fundamentales para la salud del sistema nervioso. Durante el sueño, el cerebro se encarga de procesar la información, consolidar los recuerdos y realizar tareas de mantenimiento y reparación. La falta de sueño o un sueño de mala calidad pueden tener un impacto negativo en la función neurológica y provocar problemas como ansiedad, depresión y dificultades de concentración.

GESTIÓN DE ESTRÉS:

El estrés prolongado puede tener efectos perjudiciales en el sistema nervioso, ya que aumenta los niveles de cortisol y puede conducir a inflamación y daño neuronal. Es importante aprender técnicas de gestión del estrés, como la meditación, el yoga, la relajación muscular progresiva o la terapia cognitivoconductual, para mantener un sistema nervioso sano y resiliente.

FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO

La fisiología del sistema nervioso es el estudio de las funciones y procesos que ocurren en el sistema nervioso, que es un sistema complejo que controla y coordina las actividades del cuerpo. El sistema nervioso se divide en dos partes principales: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso periférico (SNP).

NEURONAS:

Las neuronas son las células fundamentales del sistema nervioso y son responsables de transmitir información a través de señales eléctricas y químicas. Tienen tres partes principales:

Dendritas: Reciben señales de otras neuronas. Cuerpo celular (soma): Contiene el núcleo y procesa la información recibida.

Axón: Transmite señales a otras neuronas o células.

SINAPSIS:

La sinapsis es la conexión funcional entre dos neuronas. La transmisión de señales ocurre a través de neurotransmisores, sustancias químicas liberadas en la sinapsis.

POTENCIAL DE ACCIÓN:

Es un cambio rápido en la polaridad eléctrica a lo largo de la membrana de una neurona. Se propaga a lo largo del axón y es fundamental para la transmisión de señales.

SISTEMAS NEUROTRANSMISORES:

Moléculas químicas que transmiten señales entre neuronas. Ejemplos incluyen la dopamina, serotonina y acetilcolina.

INVESTIGACIÓN ACTUAL SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

NEUROIMÁGENES AVANZADAS:

Los avances en técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética funcional (fMRI) y la tomografía por emisión de positrones (PET), han permitido a los científicos estudiar el sistema nervioso con una resolución y precisión sin precedentes. Estas herramientas permiten visualizar la actividad cerebral en tiempo real, lo que ha revolucionado nuestra comprensión de cómo el cerebro procesa la información y controla las funciones corporales.

GENÉTICA Y SISTEMA NERVIOSO:

La investigación genética ha arrojado luz sobre los genes y las mutaciones que pueden afectar el desarrollo y el funcionamiento del sistema nervioso. Esto ha ayudado a identificar las bases genéticas de enfermedades neurológicas y psiquiátricas, lo que a su vez ha abierto nuevas vías para el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de estos trastornos.

INVESTIGACIÓN INTERDISCIPLINARIA:

La investigación sobre el sistema nervioso ha evolucionado hacia un enfoque cada vez más interdisciplinario, con colaboraciones entre neurólogos, psicólogos, biólogos, ingenieros y científicos de la computación. Esta sinergia de diferentes campos ha permitido a los investigadores abordar los desafíos del sistema nervioso desde múltiples ángulos, lo que ha llevado a avances significativos en nuestra comprensión de su estructura, función y enfermedades relacionadas.

HEMISFERIOS CEREBRALES:

Divididos en hemisferio derecho e izquierdo, cada uno controla funciones específicas y se comunica a través del cuerpo calloso.

MÉDULA ESPINAL:

Conexión entre el cerebro y el cuerpo: Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Reflejos espinales: Respuestas automáticas y rápidas a estímulos sin la participación consciente del cerebro.

CONCLUSIÓN

El sistema nervioso es un elemento fundamental y fascinante que da forma a nuestra experiencia de la vida. Es el centro de control de nuestro organismo, responsable de recibir y procesar la información sensorial, coordinar las funciones corporales, regular las emociones y el estado de ánimo, y permitirnos pensar, aprender y tomar decisiones. Sin este complejo sistema de redes neuronales, circuitos eléctricos y procesos químicos, seríamos incapaces de interactuar con el mundo que nos rodea, tener consciencia de nosotros mismos y de nuestra propia existencia.

El conocimiento profundo del sistema nervioso y su importancia crucial para la salud y el bienestar humano ha sido el motor de innumerables avances científicos e innovaciones médicas a lo largo de la historia. Desde el mapeo del cerebro hasta los últimos descubrimientos sobre la plasticidad neuronal, la investigación continua en este campo ha abierto nuevos horizontes para comprender mejor la condición humana y mejorar la calidad de vida de millones de personas. Mantener un sistema nervioso saludable a través de hábitos de vida equilibrados es, sin duda, una de las mejores inversiones que podemos hacer en nosotros mismos.

En definitiva, el sistema nervioso es la infraestructura que nos permite ser quienes somos y experimentar la vida en toda su riqueza y complejidad. Su importancia es incalculable y merece ser estudiada, apreciada y protegida con el máximo cuidado y respeto.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Sistema Nervioso by Anyi Lemos. - Issuu