ALDE ZAHARRA EGINEZ 33

Page 1

2001eko urria

33.zenb.

GAIAK AUZOA *Zuloagako lanak, lotsagarri.

*Otra victoria de Bretxa 2000. *Ayudas para ventanas. *Agur eta ohore Olaia.

*Oihane ASKATU !!.

DONOSTIA *IBI a単o 2002.

AGENDA *Egunez Egun.

Martxan jartzen ari garen erakunde berria ez da ezerezetik hasten. Borrokan dugun esperientzia, gure ideologia eta ezker abertzalearen militantzia bera ez dira gaur sortu diren gauzak. Garaiak aldatuz dihoaz, ordea, eta gaur egungo eta duela hamar urteko irakurketa politikoak ezin dute berdinak izan. Iragan " Tenemos Maiatzeko hauteskunde-emaitzek guk ere akatsak egiten que poner la mirada en el ditugula argi eta garbi erakusten digute. futuro y en Halaere, etorkizunean jarri behar ditugu gure eso estamos begiak, eta horretan ari gara orain hain zuzen ere. ahora." Auzoetatik sortu dira goi-mailetan eratu diren egitura berriak, lan garrantzitsua geratzen zaigu oraindik baina: auzoetako egiturak eratu eta indartzea. Honetaz gain, gure lan metodotan sakondu beharko dugu, eta, argi geratu denez, gure base sozialari hurbildu beharko gatzaizkio; baina nola?

*Desobedientzia zibila.

*Nafarroa Oinez.

Alde Zaharrean dauzkagun partehartze mailak ezin ditugu zalantzan jarri. Partehartze hau gazte sektorean fokalizaturik dagoela ikustea


Auzoa

arduratzekoa da, beste sektoreetan lan egiten duen jendearen partehartzea eskasa bait da; arlo honetan aldaketak lortzeko lan handia egin beharko dugu. Erlazio pertsonalak berreskuratzearen bideak bi norantza izan behar ditu; bai gaurkotasun politikoan, munizipalean, ...., ari diren pertsonen eskutik, baita gai horietan ari ez direnen eta, noski, ezker abertzalekoak izanik ere beren laguntza baliogarria eskeintzeko pauso txiki hori oraindik eman ez dutenen eskutik ere.

"Esta iniciativa tenemos que impulsarla con paciencia y humildad para conseguir la participación de la mayoria de l@s vecin@s"

Badaukagu lanerako iniziatiba eta gogoa. Pazientzia eta umiltasunez bultzatu behar dugu iniziatiba hau ahalik eta bizilagun gehien bildu gaitezen. Honeraino hitzak. Ekintzak denon artean jarri behar ditugu.

2

Zuloagako lanak,

lotsagarri Udalak Zuloaga Eskoletako berritze lanekiko azkenaldi honetan adierazi duen jarrera kezkagarria iruditzen zaigu oso. Batetik, Kultur Patronatuko Empresa Batzordeari urtebetez bere bulegoak bertan kokatzeko eskaintza, bestetik, Victoria Eugenia Antzokiko lanak direla eta material “hauskorra” Zuloagan gordetzeko baimena legoke. Honek guztiak zera pentsa arazten digu, Udala berritze lanak hasteko unea atzeratzeko ahaleginak egiten ari dela, hain zuzen ere. Lan hauek aspalditxo hasiak behar lukete, auzo honen hezkuntz-beharrei zuzen eta duintasunez erantzun nahi

bazaie, behintzat. Hilabeteak joan hilabeteak etorri, udala ez da Zuloagako 0-3 urte bitarteko 60 ume batera kokatzeko gai izan, datorren ikasturtean bi tokitan bananduta izango delarik (Egian eta Grosen). Halaber, Orixe ikastolako ikasle, irakasle eta zuzendaritza “mirariak” egin beharrean daude, ikastola honek Kanpandegin eta Urgullen dituen instalakuntzak ez baitira aski handiak ongi lan egiteko, pedagogikoki ere kaltetuak direla, jakinik. Ez dezagun ahaztu aurtengo ikasturteko aurrematrikula garaian bertan ikasi nahi zuten hainbat ume, leku falta zela medio, ikastolan ez onartzera behartuta egon direla. Batasunak kezka handiz bizi ditu bai egoera hau eta bai Udala erakusten ari den jarrera. Gure ustez, arazo hau auzo osoari dagokio, ez ikastolako guraso, ikasle edo irakasleei soilik. Guk, behinik behin, hala uste dugu eta, ondorioz, ildo horretan zuzenduko ditugu gure pausoak.


Auzoa

3

Otra victoria de Bretxa 2.000 S.A. Lo ha conseguido. La empresa concesionaria de los edificios de la Bretxa llevaba tiempo buscando un atraso en los pagos que debía hacer anualmente al ayuntamiento. Hemos de recordar que desde febrero de 1,998 esta empresa no ha pagado, en concepto de canon, nada al ayuntamiento, figurando en

También la fecha de inicio de concesión era motivo de discusión y si al principio figuraba el 13.7.96 como inicio y la del 12.7.2046 como la de finalización, después del último pleno municipal celebrado en setiembre, se sitúa en el 13.7.97 la fecha de concesión y la fecha de finalización se retrasa

la concesión inicial que les correspondía pagar anualmente 60 millones con las actualizaciones correspondientes a los I.P.C. Para ello contaba con la aceptación por parte municipal del aplazamiento de los pagos.

hasta el 12.7.48. Por tanto, Bretxa 2.000 S.A. ha conseguido que la concesión inicial de 50 años se convierta en 51 años.

Mientras esto sucedía Herri Batasuna y, posteriormente, Euskal Herritarrok ha sido el único grupo municipal que ha venido denunciando tanto el proceder de la empresa en cuestión como el del ayuntamiento.

Una de las razones que alegan para la modificación del inicio de la concesión es que el ayuntamiento, indebidamente, siguió cobrando a los asentadores de La Bretxa las tasas correspondientes por la prestación de servicios hasta abril de 1.997. ¿No se podía haber subsanado ese error de tal forma que no fuera el único beneficiario la em-

presa concesionaria?. Asimismo, el ayuntamiento permite que el pago correspondiente al año 2001 se aplace hasta el 31 de octubre. Hemos de recordar, ¡cómo no!, que la marquesina de la calle San Juan ha sido pagado a cargo del erario municipal cuando el acuerdo es que sea el centro comercial quien lo pague. ¿Volverán esos dineros a las arcas municipales?. Esperemos que sí pero es de sonrojar ver qué distintas actitudes toma el ayuntamiento dependiendo de quién sea el infractor. Y todo esto ha sido aprobado con

los votos del equipo de gobierno (PP – PSE) y de los “opositores” PNV y EA el pasado 13 de setiembre. Los vecinos del barrio vimos en su día que convertían unos edificios municipales en privados con lo que nos dejaban en la estacada en cuanto a infraestructuras sociales, deportivas, culturales, etc. y ahora, lejos de aminorar las consecuencias, las aumentan en el tiempo y dan carta de naturaleza a cuanto quiera imponer la empresa concesionaria.


Auzoa

4

Ayudas económicas para la mejora del aislamiento acústico de ventanas. El pasado pleno del 13 de setiembre aprobó provisionalmente la norma reguladora de las ayudas económicas que se van a dar a las obras a realizar en ventanas para aminorar el problema del ruido en nuestras casas. las obras motivo de subvención son las siguientes. a) Sustitución de los cristales existentes por otros de mejores características acústicas que contarán con una subvención del 50% de la factura, sin contar IVA. b) Sustitución de las ventanas existentes ó instalación de doble ventana, que contarán igualmente con una subvención del 50%, hasta un tope máximo de 80.000 pts./ hueco. Estas ayudas serán compatibles con las que en la actualidad concede PARVISA. Habrá que esperar hasta la publicación en el Boletín Oficial de

Gipuzkoa cuando se puedan formalizar las solicitudes y estimamos que habrá que esperar al Pleno de noviembre para la aprobación definitiva. teniendo en cuenta la limitación de los recursos financieros destinados (todavía no se sabe qué cantidad), se establece el siguiente procedimiento para la concesión de ayudas: 1) El orden de concesión será el de la fecha de presentación de la solicitud y los documentos pertinentes. 2) Todas las solicitudes presentadas durante el mes natural, tendrán la misma consideración a efectos de concesión. 3) Habrá unas obras que tengan prioridad sobre las que se presenten en el mismo mes, a saber: a. Las que se lleven en fachadas de calles con alta

concentración de bares, en concreto Juan de Bilbao, San Vicente, Iñigo, Pescadería, Fermin Calbetón, Esterlines, San Juan (nº 6-8 y del 7 al 17), Narrika (20-22-2427-29-31-33) y San Jerónimo (20-22-23-25). b. Las que impliquen una reforma integral del conjunto de los huecos de vivienda o en los supuestos de rehabilitación completa de la fachada. Las personas interesadas tendrán un plazo de seis meses para proceder a su ejecución una vez recibida la resolución favorable del ayuntamiento. Si no se han acometido las obras en ese plazo, se anulará y habrá que formalizar una nueva solicitud. En caso de necesitar mayor aclaración dirigiros al Bar Herria o a Ikatz Auzo Biltokia donde os daremos la oportuna información.


Auzoa

5 lizatzean. Horrela, Abuztuaren 4ean, hamaika debeku eta mehatxuren ondoren, manifestazio nazional bat egitea lortzen da Olaiaren omenez.

Uztailaren 24ean Torrevieja-Alikanten lehergailu batek eztanda egiten du. Hasieran jasotzen diren berriak oso nahasiak dira eta orduak pasa ahala Olaia Kastresana, auzoko gazte oso ezaguna eta E:T:A:-ko militantearen heriotza konfirmatzen da lehergailua eskuetan eztanda eginda. Lerro hauetatik ez dugu hitzik gertakari honek sortu digun amorrua eta mina azaltzeko, ezta guretzat izan den eredu itzela azaltzeko ere. Sentitzen dugun amorrua eta mina, 98. urtean Lizarra Garazik lortutako batasuna PNV-EAren utzikeriak hautsi izan ez balu heriotza hau gertatuko ez litzatekela pentsatzeak sortzen digu. PNV-EA-ren jarrera honek bere benetazko aurpegia erakutsi digu, Madrilen aginduei men egiten Olaiaren omenez prestaturiko ekimen guztiak debekatu eta krimina-

Bi hilabete beranduago eta "legearen" oztopo guztiak gainditu ondoren, Olaiaren nahaiak zioen bezala, erraustuta izan zen bere errautsak zazpi herrialdeetan barreiatuak izan zirela ondoren.

Irailaren 23an Konstituzio plazan Olaiari omenaldi bat eskeintzen zaio eta horren ostean bere errautsak Sta. Clara uhartean barreiatzen dira.


Donostia

6

Uhartean Olaia agurtu genuen egun berean, Landetan gauzaturiko zenbait atxiloketen berri izan genuen. Atxilotuen izenak ailegatu zirenean, horietako bat auzoko bizilaguna den Oihane Errazkin zela jakin genuen. Lehenbiziko orduak Baionako komisaldegian igaro ondoren Parisera eraman zuten, non, Levert epailearen aurretik pasa ostean, espetxeratua izan zen. Momentu honetan, Oihane Fresnes-eko espetxean aurkitzen da eta guztion hitz batzuk eslertuko ditu. Helbidea hauxe da: OIHANE ERRAZKIN GALDOS -897913 MAISON D'ARRET DE FRESNES -FEMMES ALLÉE DES THUYAS 94261 FRESNES CEDEX FRANCE

IBI - «RECIBO DE LA CONTRIBUCION». AÑO 2002: EN EUROS Y CON REVISION. Probablemente habéis leído o escuchado noticias referentes a la revisión del catastro. En las próximas fechas todos recibiremos en casa un escrito, donde se nos informará sobre el nuevo valor catastral de nuestro inmueble y además aplicándole el tipo impositivo aprobado de forma provisional por el Ayuntamiento, nos informarán de la cantidad que deberemos pagar el año 2002. Una vez recibida la carta, en el caso de que no estemos de acuerdo con el nuevo valor catastral, tendremos un tiempo para presentar alegaciones. No hace falta decir que la modificación de los valores del catastro tendrá consecuencias directas en nuestros bolsillos. Pero, ¿qué es el valor catastral (vc)? El vc está formado por el cálculo de: valor del suelo + valor de la construcción. Cuando hablamos del valor del suelo, hay que referirse al precio más probable por el cual se venderá un inmueble. Seguramente, pensaréis, que en ese precio siempre hay una importante cantidad de millones fruto de la especulación pura y dura. Algo que en Donostia es habitual. Pues bien, se nos dice


Donostia

7

desde la Diputación, que al hacer la revisión han considerado que no existe una actuación voluntariamente especuladora por parte del vendedor. En zonas como en nuestro barrio, no se había actualizado ese valor desde hace más de treinta años. Con lo cual, os podéis imaginar que la actualización de los valores supone incrementos de valor muy importantes. No os queremos aburrir y mucho menos asustar con cifras, pero he aquí unos ejemplos que pueden ayudar a hacernos una idea de lo que supone la revisión, siempre teniendo en cuenta que cada inmueble tiene unas características propias: Calle San Jerónimo Narrica

Valor c. 2001 4.500.000 3.500.000

zona Alde zaharra Aldamar-Etxagüe...

importe 27.000 20.000

Media recibo 2001 20.384 ptas 29.080 ptas

Valor c. 2002 28.700.000 25.000.000

importe 45.000 40.000

Media recibo 2002 37.037 ptas 43.562 ptas

% inc. 66% 100% % inc. 81.70 % 49.80 %

Como veis, estamos hablando de diferencias notables. Por nuestra parte siempre hemos defendido una redistribución tributaria que favorezca una mejor y más justa distribución de las cargas impositivas. Esto es, lisa y llanamente, que el que más tenga, más contribuya en beneficio de los que tienen un menor poder adquisitivo. La pregunta que nos hacemos es: ¿ vale esta revisión del catastro, (ya no sólo en Donostia, sino en todo el herrialde) para generar una mejor distribución de las cargas impositivas, además de ser un elemento en la lucha de un tipo de fraude fiscal, como es el caso de fincas que no estaban declaradas ?. Esta es una incógnita que habrá que despegar una vez analizada la totalidad de la información de que disponemos. De momento, tenemos la impresión de que a la Diputación Foral le han entrado las prisas y ha acelerado mucho el proceso de revisión, lo que sin duda ha podido originar que se den errores a la hora de hacer algunas valoraciones. Por otra parte, tal y como hemos visto en los ejemplos, los incrementos del IBI en el barrio van a ser muy significativos. Y hay que tener en cuenta a esos propietarios/as, principalmente a personas mayores, con unos ingresos económicos mínimos. A estas personas incrementos de más de veinte mil pesetas en el recibo les va a dejar «temblando». Y no podemos quedarnos de brazos cruzados. Por nuestra parte defendemos que hay que estudiar fórmulas que permitan un tratamiento especial a los colectivos más desfavorecidos. De cualquier forma, en próximas fechas, estará en boca de todos está cuestión. Por tanto tendremos tiempo de discutir sobre ello. Si queréis más información, concejales/as de Batasuna, intentarán ayudaros en la medida que puedan.


Agenda

8

auzoa EGUNEZ-EGUN *22-6-01- La nueva organización juvenil SEGI realiza su presentación. *23-6-01- Se celebra la noche de San Juan con la presencia de Senideak en el acto de la Pz. Konstitución. *25-6-01- La ertzantza registra durante varias horas el domicilio del joven del barrio Markel. *26-6-01- Se realiza una asamblea y posterior manifestación para denunciar el registro del día anterior. *27-6-01- De madrugada, 2 coches patrulla de la ertzantza, arrancan carteles denunciando el robo de la ikurriña del Herria y el registro del día 25. *3-7-01- El joven del barrio Markel Ormazabal, se presenta en la Audiencia Nacional quedando en libertad bajo fianza de 2.000.000. *9-7-01- Da comienzo el torneo de futbito Antxon Tolosa. *14-7-01- Tiene lugar el homenaje a Antxon Tolosa. *24-7-01- Muere la joven del barrio Olaia Kastresana al explotarle un artefacto en Torrevieja. *25-7-01- Se suceden los actos de protesta por la muerte de Olaia. *26-7-01- Se celebra un "borroka eguna" siendo prohibidos todos los actos de homenaje a Olaia. *27-7-01- Se convoca día de huelga general en Donostia. *28-7-01- Se realiza una manifestación en protesta por la prohibición de los homenajes a Olaia. *3-8-01- Por la noche, 6 jovenes, roban la ikurriña y la banderola de pres@s del Herria colocando en su lugar una bandera española. *4-8-01- Se convoca una manifestación nacional en Donostia. Al anochecer, grupos de encapuchados se enfrentan a la ertzantza lanzando cócteles molotov. De madrugada es robada de nuevo la ikurriña del Herria. *5-8-01- Esta madrugada es robada de nuevo la ikurriña del Herria. Gestoras Pro Amnistía del barrio realiza un acto informativo sobre la tortura en el Boulevard, dos patrullas de la policía vascongada actúan de manera prepotente robando todo el material del acto, paneles, bañera, megafonia, muñecos, etc. *11-8-01- BATASUNA de Donostia realiza un concierto en la Pz de la Trinidad dentro de los actos que con motivo de la Aste Nagusia organiza la izquierda abertzale. *12-8-01- Dos furgonetas de beltzas de la policía vascongada irrumpen en Alde Zaharra retirando varias pancartas y robando, una vez mas, una escalera con la que militantes de Gestoras Pro Amnistía colocaban banderines. *20-8-01- Un artefacto hace explosión en la calle Aldamar matando a una persona e hiriendo gravemente a un niño. Este hecho es calificado como guerra sucia. *22-8-01- Se realizan concentraciones y manifestaciones denunciando la guerra sucia. *25-8-01- Para protestar por las detenciones practicadas en Barcelona se realiza un corte de carretera en Boulevard. *8-9-01- Son atacadas dos agencias de viajes en las inmediaciones de la calle Aldamar. *23-9-01- Se realiza el homenaje y despedida a Olaia en la Pz Constitución. Por la tarde se esparcen sus cenizas en la Isla de Sta Clara. La policía francesa junto con la Guardia Civil realizan detenciones en las Landas siendo una de las personas detenidas la vecina del barrio Oihane Errazkin. *24-9-01- Se realiza asamblea y manifestación por las detenciones. *27-9-01- Gudari Eguna, se celebra un acto político en la Pz. de la Constitución y posterior manifestación por el centro que es disuelta por la policía vascongada.

DESOBEDIENTZIA ZIBILA subirautzaruntzko bidea ote?

NAFARROA OINEZ

Azaroaren 13,14 eta 15erako Euskal Herria desobedientzia zibilari buruzko zenbait hitzaldi antolatzen ari da Herria elkarteak. Hitzaldiak Doctor Camino liburutegian eskeiniko dira arratsaldeko 19'30tan.

Urte hontan Nafarroa Oinez urriaren 21ean izango da. Herria elkarteak, urtero bezala, autubusak antolatuko ditu bertara joateko.

Aprovechando que la nueva organización BATASUNA se esta poniendo en marcha, queremos aprovechar para que esta revista sea reflejo de este nuevo proyecto y para ello necesitamos tus ideas y aportaciones bien sea con la enmaquetación o con el contenido.

Ikatz kalea 14- 20.003 Donostia 943-42.92.38 Tfnoa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.