Revista agosto

Page 1

UN REGALO DE INFANCIA PARA LOS NIÑOS DEL PERÚ ALDEAS SOS - 08/2014


Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación Nacional Calle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima Presidente: Rober Aphang Lam Directora Nacional: Nancy Martínez Pacheco Directora de Desarrollo de Fondos y Comunicación Carmen Sánchez Falconí Coordinación, Redacción y Edición Área de Comunicaciones Aldeas Infantiles SOS Diseño y Diagramación: Giuliana Campodonico Impresión: Kinko´s Impresores SAC Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Teléfono: 226-7450 / Fax: 226-7451 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724 Número de edición: Revista Nº 24, Lima Agosto 2014 Correo electrónico: carlos.leon@aldeasinfantiles.org.pe

CONTENIDO 03. Editorial

10. Testimonio de Vida

04. En la Aldea

11. Face to Face

06. Nuestra Organización

13. Mis Derechos

07. Asamblea Nacional

14. Empresas

08.

Colecta Un Regalo de Infancia

• OFICINA NACIONAL (01) 224-1083 • ALDEA INFANTIL SOS ZÁRATE (01) 459-9279 / 459-9278 • PROGRAMA SOS CHOSICA - HUAROCHIRÍ (01) 361-0866 • ALDEA INFANTIL SOS CALLAO (01) 484-2808 / (01) 574-4111 • ALDEA INFANTIL SOS PACHACAMAC (01) 231-1403 • ALDEA INFANTIL SOS AREQUIPA (054) 25-5884 / (054) 27-2934 • ALDEA INFANTIL SOS CUSCO (084) 26-1828 / (084)24-0028 • ALDEA INFANTIL SOS CHICLAYO (074) 20-2114 • ALDEA INFANTIL SOS HUANCAYO (064) 43-7126 • ALDEA INFANTIL SOS AYACUCHO (066) 78-0915 • ALDEA INFANTIL SOS JULIACA (051) 77-3574

• ALDEA INFANTIL SOS CAJAMARCA (076) 944486637 / 997537514 • CENTRO SOCIAL SOS HUÁSCAR (01) 387-4442 • CENTRO SOCIAL SOS CARABAYLLO (01) 525-5430 • CENTRO SOCIAL SOS CALLAO (01) 574-6787 • CENTRO COMUNITARIO SOS ZÁRATE (01) 458-8438 • CENTRO SOCIAL SOS AREQUIPA (054) 45-0949 • CENTRO SOCIAL SOS CUSCO (084) 24-3530 • CENTRO SOCIAL SOS CÉSAR VALLEJO-CHICLAYO (074) 20-8407 • CENTRO COMUNITARIO SOS LOS MOCHICAS-CHICLAYO (074) 20-3859 • CENTRO SOCIAL SOS HUANCAYO (064) 43-7122 • CENTRO DE FORMACIÓN (01) 361-8080


EDITORIAL

CONTINUAMOS CON LOS MISMOS OBJETIVOS

Estimados amigos, Es para mí un especial orgullo dirigirme a todos ustedes por primera vez como Presidente del Consejo Directivo de Aldeas Infantiles SOS Perú. A ustedes que son la parte esencial de nuestra organización que nos permite cada año cumplir con los objetivos que trazamos en la atención directa a niños, niñas, jóvenes y familias. Para todos ustedes Amigos SOS, mi más sincera gratitud. Hemos iniciado una nueva etapa convencidos de seguir promoviendo en nuestra sociedad valores y conceptos de solidaridad, cooperación y sensibilización por la infancia; testificando a través de nuestra labor, lo invalorable que es trabajar por la felicidad y el futuro de un niño. Dispuestos a seguir trabajando para brindar el cuidado de calidad que se merece cada niño y niña, y enfocados en la proyección de fortalecer las comunidades para prevenir el riesgo de abandono, emprendemos este nuevo reto con mucha responsabilidad y agradecimiento a los que nos antecedieron en estos objetivos desde la organización.

con optimismo y esperanza el ideal de articular esfuerzos con el Estado y las empresas, para responder de manera más rápida y óptima a los desafíos sociales que nos aquejan, y que impiden el desarrollo de nuestro país que tanto anhelamos. Para esto necesitamos que todas las personas que nos conocen se adhieran a la noble misión de colaborar por la infancia, de la mejor manera que puedan o que deseen. Así, queremos invitarlos a que participen de nuestras acciones de desarrollo de fondos, colaborando de la Colecta “Cuida de Mi – Un Regalo de Infancia” que hemos programado para el mes de agosto en los centros comerciales de Lima, Callao, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca y Juliaca; y en el mes de setiembre con la campaña “La Canción de tu Vida”, vía nuestras redes sociales. Participando y replicando a sus familiares, conocidos y amigos, ya estarán contribuyendo con la felicidad de miles de niños y niñas. Nuestro objetivo es uno solo y estamos seguros que lo lograremos con la ayuda y esfuerzo de cada uno de nosotros.

Con mucho esfuerzo y empeño buscaremos conseguir más Amigos SOS que hagan este proyecto sostenible en el tiempo, viendo así Afectuosamente,

Rober Aphang Lam Presidente del Consejo Directivo Aldeas Infantiles SOS Perú

03


04 EN LA ALDEA

FAMILIAS SOS DE AREQUIPA RECIBIERON TALLER Gracias a la alianza establecida con los profesionales médicos de Nexus Medical Group, se realizó un taller dirigido a las familias SOS y a las familias de origen, donde se trataron temas como la equidad de género y pautas adecuadas de crianza. La convocatoria de participación fue muy positiva, y los beneficiarios lograron recibir y capacitarse en temas fundamentales para su desarrollo emotivo y social dentro de un entorno familiar. Además de fortalecer los lazos familiares y el vínculo de hermandad. Es importante mencionar que comprendió diferentes momentos como juegos con los niños y niñas, desfile de equipos, ginkanas, campeonatos deportivos, compartir y almuerzo de confraternidad entre todos los participantes. Este espacio originó una gran reflexión de los padres, quienes participaron activamente de los diversos juegos organizados para la ocasión.

Estos talleres fortalecen los niveles de desarrollo emotivo y social en los niños y niñas.

JÓVENES LÍDERES DE LA ALDEA En el marco de la visita a Cusco de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, la señora Carmen Omonte Durand, el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes (CCONNA) de esta ciudad presentó una propuesta que incluía el fortalecimiento de esta institución a nivel nacional. Lo más resaltante de este pedido público, fue que Abel Zaire Quente, joven beneficiario de la Aldea Infantil SOS Cusco, lideró la directiva del CCONNA. La propuesta solicitaba la inclusión del CCONNA como metas del Plan de Incentivos Municipales, para asegurar la conformación de estos Consejos que agrupen a niños, niñas y adolescentes líderes de los municipios de todo el país.

Abel Zaire al lado izquierdo, acompañado de sus hermanos y su mamá SOS.

La segunda propuesta fue la de promover el fortalecimiento de las DEMUNNAS como las instancias más próximas de protección a las niñez, las cuales presentan deficiencias tanto en su estructura logística como en la preparación del personal dispuesto a dichas oficinas. Sin duda un liderazgo neto formado e incentivado por el cuidado de su familia SOS.


EN LA ALDEA

05

LA CAMPEONA DE LA ALDEA DE CHICLAYO Lesly a sus cortos 15 años sigue cosechando triunfos en su prometedora carrera deportiva. Y es que ella desde los 6 años ha participado en actividades deportivas, destacando siempre en cuanta competencia se echaba encima. Pero nada es gratis en esta vida, pues cada tarde como buena deportista acude puntualmente a sus entrenamientos de manera disciplinada, buscando un mejor rendimiento y preparación para las futuras competencias. Por los logros obtenidos y frente al reconocimiento de sus compañeras de estudios ha sido elegida como “Regidora de Cultura del Municipio Escolar 2014”, cargo que desempeña con mucha responsabilidad. También ha obtenido logros en campeonatos regionales y nacionales donde ocupó los primeros puestos en salto largo y velocidad. Es importante mencionar que este año ha iniciado su carrera con buen augurio obteniendo el segundo puesto en las pruebas de posta de 4 x 100 metros en la categoría Sub 17, organizadas por el club de Atletismo Chiclayo.

Lesly del Milagro muestra todas las medallas deportivas recibidas gracias a su esfuerzo y dedicación.

Lesly del Milagro está convencida que todo triunfo se logra con dedicación, esfuerzo y muchas responsabilidad. Es por ello que impulsa en los niños, niñas y adolescentes de las familias SOS y compañeras de estudios que practiquen cualquier disciplina deportiva para que crezcan física y mentalmente sanos.

REALIZAN TALLERES DE CREATIVIDAD EN CHOSICA Los niños, niñas y jóvenes de la Aldea Infantil SOS Chosica, tuvieron la oportunidad de participar de talleres productivos que nunca olvidarán. Estos talleres se realizaron gracias a la visita de un grupo de jóvenes estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Peruana Unión, como parte de sus acciones de proyección social. Los jóvenes universitarios dictaron los talleres de pintura, jardinería y preparación de yogurt; con el objetivo de estimular la comunicación, creatividad, y sensibilidad para aumentar la capacidad de concentración y expresión en los niños de Chosica. Carlos Ninamanco, delegado y joven que vivió en la Aldea Infantil SOS Chosica, actualmente se encuentra estudiando en el quinto ciclo de su segunda carrera profesional en dicha universidad, fue uno de los que se encargó de promover estas actividades. Él recuerda con alegría y cariño sus años vividos con las familias SOS, y no dudó en compartir sus experiencias y gratitud a la organización. Los niños y niñas mejoran con estos talleres su nivel de comunicación y creatividad.


06

NUESTRA ORGANIZACIÓN

ENTREVISTA ROBER APHANG LAM PRESIDENTE CONSEJO DIRECTIVO ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ

¿Cuántos años trabajando por los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Perú? Vengo apoyando la noble tarea de Aldeas Infantiles SOS desde el año 2006. Cuando visité por primera vez una aldea, y entrar en contacto con los niños y niñas, sentí el gran amor que ellos tienen para darnos, a pesar de cualquier carencia que pudieran haber tenido antes de ingresar a la organización. Desde ese instante quedé completamente enamorado de Aldeas Infantiles SOS. ¿Qué fue lo primero que pensó cuando le eligieron Presidente del Consejo Directivo? Cuando me eligieron Presidente del Consejo Directivo pensé en el gran desafío y a la vez gran oportunidad que tenía por delante al encabezar esta maravillosa organización como es Aldeas Infantiles SOS en el Perú, justo en tiempos difíciles para obtener el financiamiento internacional. Hay una gran voluntad en el seno del Consejo Directivo de trabajar por la felicidad y el futuro de los niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS ¿Qué objetivos principales se ha trazado el nuevo Consejo Directivo? El Consejo Directivo gobierna la Asociación Nacional y toma decisiones clave sobre políticas y estrategias que definen la orientación general y desarrollo de la Asociación Nacional. Por ello, en el Nuevo Consejo Directivo hemos planteado tres grandes ejes de trabajo: Énfasis en el Planeamiento Estratégico. Fortalecimiento de la Asociación Nacional, y Apoyo a la Gestión de la Dirección Nacional. Todo esto con el gran objetivo de sentar las bases del camino hacia la sostenibilidad en el 2025. ¿Cuáles son las primeras acciones que realizará desde la presidencia para promover la Auto sostenibilidad de la organización? Primero, fomento de acciones para la ampliación y fidelización de la base de amigos.

El presidente Rober Aphang visitó a los voluntarios de diversos centros comerciales que participaron en la última colecta realizada por la organización.

Segundo, fomento al desarrollo de convenios de Responsabilidad Social con empresas privadas a través de contactos de los miembros de la Asociación Nacional, y tercero; incidencia con instancias de gobierno para lograr acuerdos de apoyo y trabajo conjunto. ¿Cómo lograremos el apoyo estratégico de las empresas y el Estado? Trabajo, trabajo y más trabajo ¿Qué mensaje le dejaría a los Amigos SOS? Nuestros amigos SOS son fundamentales en la búsqueda de la sostenibilidad en el tiempo del proyecto de Aldeas Infantiles SOS, y en la búsqueda de respuestas a los múltiples desafíos que enfrentamos. Por ello no me queda más que agradecer profundamente a todos y cada uno de nuestros amigos SOS, e invitarlos a que nos ayuden a difundir nuestros mensajes a familiares, amigos y compañeros de trabajo para que más personas puedan unirse a la búsqueda de la felicidad de miles de niños y niñas en el Perú. ¿Algo más que quiera agregar? Me comprometo a seguir trabajando para que cada niño y niña en Aldeas Infantiles SOS reciba el cuidado de calidad que se merece, y junto a la comunidad busquemos prevenir el riesgo de abandono. ¡Juntos, sí podemos!


ASAMBLEA NACIONAL

07

ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ CELEBRÓ SU ASAMBLEA NACIONAL

De izquierda a derecha: El ex presidente del Consejo Directivo Dr. Carlos Rainusso, el actual presidente Rober Aphang, el Director Regional para América Latina y el Caribe Arístides Ramaciotti, los miembros del Consejo Luis Ramirez, Gerard Giglio, el director de TIC Sergio Fernández, Maria Eugenia Werner, Máximo Corrales y la directora nacional Nancy Martinez.

Como cada año, nuestra organización realizó la Asamblea Nacional donde se dio informe a la gestión, metas, logros y objetivos alcanzados en el 2013. En esta edición se eligió al nuevo Consejo Directivo de Aldeas Infantiles SOS Perú, que anunció la presentación de propuestas de inversión para las empresas en temas de infancia, entre otras acciones como parte de su estrategia de Re Innovación que busca la Autosostenibilidad de la organización en un corto y mediano plazo. El renovado Consejo Directivo estará encabezado por el catedrático Robert Aphang Lam, Ingeniero Industrial con 20 años de experiencia profesional tanto en empresas privadas como sin fines de lucro. Lo acompañan como primer vicepresidente, el señor Máximo Corrales Calisaya, como segunda vicepresidente María Eugenia Werner de Lapel, como tesorero, el reconocido empresario gerente

del Club Empresarial, Gerard Martín Giglio Malinaric; y Luis Atilio Ramírez Vidaurre como vocal. Al respecto, Robert Aphang indicó que “se ha trazado un plan ordenado año por año, para instaurar y ejecutar acciones que nos muestren cambios tangibles y coherentes hacia la reinnovación, para lograrlo necesitaremos principalmente garantizar un cuidado de calidad, asegurar canales de captación de fondos efectivos, rentables y sostenibles, darle continuidad a los acuerdos o convenios establecidos, y asegurar que las unidades de trabajo se organicen de manera efectiva, brindando soporte a las áreas programática y de recaudación”, destacó. La oportunidad sirvió para agradecer por el tiempo otorgado como presidente del Consejo Directivo, al Dr. Carlos Rainusso Yáñez, quien desempeñó este importante cargo por más de una década.


08

UN REGALO DE INFANCIA

UN REGALO DE INFANCIA ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ REALIZÓ COLECTA POR LA INFANCIA PERUANA

En el marco de la Campaña “Cuida de mí”, Aldeas Infantiles SOS Perú, realizo su colecta “Un regalo de infancia” en las ciudades de Lima, Callao, Puno, Arequipa, Cajamarca y Ayacucho el 16 y 17 de agosto, justo en una fecha tan especial como es el Día del Niño. Esta campaña busca concientizar a todos los peruanos sobre la problemática de la infancia en abandono, y sobre las causas que generan esta situación, como la violencia contra los niños y niñas.

Un lanzamiento a lo grande Por tal motivo, se llevó a cabo una activación pública en el centro comercial Jockey Plaza con la participación especial de niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS, además estuvieron presentes los Embajadores SOS Jorge Arriola y Teófilo Cubillas, e invitados especiales como Federico Salazar, Katia Condos, Denise Dibós y David Villanueva, quienes nos acompañaron en una fecha tan importante para los niños, niñas y jóvenes que atendemos en todo el país. Asimismo, participaron el presidente del Consejo Directivo de Aldeas Infantiles SOS Perú,


UN REGALO DE INFANCIA

Rober Aphang Lam; la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Nancy Martínez Pacheco, y la Coordinadora de Relaciones Públicas del Centro Comercial Jockey Plaza, Carla Rodríguez La Rosa. “Aldeas Infantiles SOS necesita recursos para la manutención de los niños y niñas que atendemos en las 9 regiones donde nos encontramos. Con este apoyo de los peruanos podremos continuar brindando atención de calidad a los cerca de 10 mil niños y niñas en todo el Perú”, señaló Nancy Martínez, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú. Sin duda un despliegue de solidaridad que nos enaltece representar, donde todos juntos por una noble causa demostraron que nuestro trabajo por la niñez, es una labor de todos.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL Queremos agradecer de manera especial a los cientos de voluntarios quienes participaron de la colecta. Asimismo a Jorge Arriola, Christian Gonzalez, la Agencia Arrow, Cereales Angel, Fuxion Prolife, Hasbro, Citibank y los medios de comunicación que fortalecieron la campaña con su difusión. También a los centros comerciales que se unieron a la colecta: Jockey Plaza, Mall Aventura de Bellavista y de Santa Anita, Megaplaza, Open Plaza

Angamos, Plaza San Miguel, Plaza Norte, Centro Comercial El Agustino, Open Plaza Salaverry, Metro de Lima, Supermercados Wong y Metro, Plaza Vea de Cajamarca, Arequipa y Juliaca, y centros de recaudación de Luz del Sur. Así como a las Universidades San Ignacio de Loyola, Universidad Científica del Sur, Universidad San Martín de Porres, Universidad de Lima, y el Instituto D’Gallia. ¡MIL GRACIAS A TODOS!

09


10

TESTIMONIO DE VIDA

MARBELLI: “HAY QUE PONERSE METAS Y HACER TODO LO POSIBLE PARA CUMPLIRLAS” Marbelli Kjuro Gavancho (20) Artísta Plástico Llegué a la Aldea Infantil SOS Cusco a los tres días de nacida, desde niña tengo recuerdos muy felices en la aldea al lado de mis hermanitos. Mi mejor amiga se llama Jimena y quiero mucho a mi mamá Maria Carmen Tupa Lavilla. Una de las anécdotas que más recuerdo, fue cuando bajábamos con un colchón por las gradas con todos mis hermanos como si fuera rodadero, también cuando jugamos futbol en el pasillo de mi casa con una pelota de trapo y en pijamas antes de dormir. Recuerdo que cuando íbamos a algún lugar, en principio entrabamos en un solo taxi once personas, y ahora tenemos que ir en dos y hasta en tres taxis. Tanto hemos crecido que ya no entramos en un solo taxi. La mayoría de mis hermanos somos contemporáneos de edad. Tengo 15 hermanos y conmigo somos 16. Creo que fue un arduo trabajo de mi mamá quien descubrió mi talento, cuando yo estaba indecisa para ponerme a estudiar en alguna carrera, estaba por entrar a sistemas, y ella me recomendó ingresar a una academia de Bellas Artes, donde me enseñarían a perfeccionar el dibujo. Cuando llegué a la escuela tuve la curiosidad de querer conocer mucho más de mi carrera y así descubrí la pintura en óleo y conocí a Vincent Van Gogh, me encantaron sus obras y sus estilos de pintura. En mi primer año en la escuela descubrí el gusto por la escultura, por ello seguí la carrera de dibujo y escultura, actualmente me desenvuelvo mejor en la escultura en metal, realizo trabajo en forja y fundido, a pesar que recién lo conozco he sabido devolverme mejor con este material. Siento que con el arte puedo expresarme mejor, porque al momento de crear o hacer alguna escultura siento que son como mis hijos a los cuales puedo darles las características que yo desee y me siento bien cuando a los demás les gusta mi obra de arte. La meta más próxima es la de culminar mis estudios y poder graduarme lo más pronto, estoy pensando hacer

Marbeli nos muestra su talento y sueña un día con mostrar sus trabajos den Italia.

la sustentación en febrero a más tardar del siguiente año 2015 y mi siguiente meta es estudiar diseño de interiores y posiblemente arquitectura. Aldeas Infantiles SOS es mi casa, mi familia, y sé que puedo regresar siempre a visitar a mis hermanos y a mi mami y sentir el calor de hogar. A mis hermanos les digo que en primer lugar agradezcan estar en Aldeas Infantiles SOS y a Dios por la vida que tenemos, y que nunca dejen de soñar y de ponerse metas. No solo se trata de ponerte metas sino de hacer todo lo posible para cumplirlas, sean constantes y no se dejen derrumbar con pequeñas cosas. Mi sueño es viajar a Italia, pero como invitada para una exposición personal. Eso aparte de ser un sueño quiero ponerlo como una meta a futuro. ¡MI GRAN META!


FACE TO FACE

LA EXPERIENCIA EN TODO SU ESPLENDOR El súper equipo de colaboradoras del Face to face de Aldeas Infantiles SOS, quienes tiene la misión de afiliar Amigos SOS tienen una especial motivación, además de trabajar por los niños y niñas que atiende la organización. Esta motivación especial solo la puede trasladar alguien que conozca al detalle este tipo de gestión, una persona con mucha experiencia que le transmita la confianza debida para lograr sus objetivos. Esa persona se llama Helen Anderson. Helen fue la fundadora del equipo de captación de fondos en Aldeas Infantiles SOS España, hace algunos años atrás. Ella nos cuenta que salió del Perú junto a su esposo Hugo Bianchi, rumbo al país ibérico con las intenciones de crear una empresa independiente de consultoría de sicología y formación del idioma para empresas. Allí conoció de cerca la labor de nuestra organización por la infancia gracias a una amiga, lo que originó que se quedara a trabajar en Aldeas Infantiles SOS España. “Un día visité una aldea y me encantó la relación de la mamá SOS, la gestión única enfocada en la familia

era algo que me sorprendió, entonces dije: Aquí me quiero quedar a trabajar”, nos refiere Helen emocionada. Ella tuvo el encargo directo de planificar y crear el primer equipo de face to face en España. Recuerda que en algún momento logró tener un grupo de más de 200 colaboradoras. Cerca de 27 años en España, con una organización auto sostenible gracias a los miles de Amigos SOS de ese país, había llegado la hora de regresar a casa. Es por eso que desde este año, Helen al lado de su esposo ofrecen toda su experiencia para capacitar y fortalecer el desarrollo de las colaboradoras del face to face. Sabemos que con todo lo que ayudó a lograr en España, será más que suficiente para empezar a creer que también en el Perú, lograremos la auto sostenibilidad que tanto deseamos para cubrir la manutención de los miles de niños y niñas que atendemos a diario. Que así sea.

11


12

AMIGOS

CELEBREMOS EL DÍA DEL NIÑO CON UN GESTO ESPECIAL PARA ELLOS

Mi Doble Aporte por única vez es: S/. _________________________________________________


MIS DERECHOS

PARTICIPAMOS EN SEMINARIO INTERNACIONAL EN CHILE En un claro ejemplo de responsabilidad y de acciones de trabajo en conjunto en favor de miles de niños y niñas del país, Aldeas Infantiles SOS Perú y el Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), participaron del seminario internacional “Políticas Públicas de Cuidado para los Niños, Niñas y Adolescentes de la Región y la Implementación de las Directrices sobre las Modalidades Alternativas de Cuidado de los Niños”, que se desarrolló el pasado 29 y 30 de mayo en la ciudad de Santiago de Chile. Este importante evento fue realizado en coordinación con Aldeas Infantiles SOS Chile e importantes organizaciones públicas y privadas asociadas al trabajo por la infancia en ese país y en la región. De esta manera, las directoras de Aldeas Infantiles SOS Perú y del Inabif, Nancy Martinez Pacheco y Nancy Tolentino Gamarra, respectivamente; intercambiaron experiencias con sus pares de otros países del mundo, recogiendo

modalidades, políticas y opciones que deriven en concreto en la desinstitucionalización de los niños y niñas de los centros de acogimiento alternativos en el Perú. Entre las principales conclusiones del seminario se rescató la necesidad de definir claramente el concepto de desinstitucionalización, para a partir de ello, continuar con la implementación de políticas públicas que busquen su erradicación de las modalidades de acogimiento tanto público como privados.

SE INICIÓ PRIMERA ETAPA DE PROYECTO CUIDA DE MÍ: CRECER SIN VIOLENCIA El proyecto “Cuida de Mí: Crecer sin violencia”, es una iniciativa de Aldeas Infantiles SOS Perú con apoyo de SOS Holanda, financiada por la fundación Bernard Van Leer, que tiene como objetivo disminuir los niveles de violencia familiar registrados en el distrito de San Juan de Lurigancho. Este distrito presenta evidencia de que más del 50% de niñas y niños son violentados física y psicológicamente por sus padres (mamá y papá) quienes en más del 90% desconocen los derechos fundamentales de los niños. En ese marco el proyecto tiene como estrategia de intervención la sensibilización y capacitación a los actores involucrados en el ciclo de violencia. En ese sentido a la fecha se ha realizado un taller con de masculinidad, género y paternidad responsable en las localidades de Huáscar y Zarate. Se estima la implementación de tres módulos de apoyo, el primero dirigido a los niños y niñas, donde se

Primera promoción del taller de masculinidad realizado en Huáscar - San Juan de Lurigancho

busca dar a conocer y fortalecer sus derechos mediante técnicas de trabajo interactivo. El segundo módulo está dirigido a las familias (papá y mamá) donde se busca bajo un enfoque de derechos que se identifiquen situaciones de violencia familiar, y el tercer módulo está dirigido a las promotoras educativas del Ministerio de Educación, con la finalidad de dotarlas de herramientas teóricas y prácticas que le permitan trabajar la temática de la violencia familiar.

13


14

EMPRESAS

ROSATEL Y SU APOYO A LA INFANCIA PERUANA Rosatel es un socio estratégico de Aldeas Infantiles SOS desde hace más de 5 años, destinando todos los meses un porcentaje de las ventas de su catálogo de bebés a cubrir los gastos de manutención de los niños y niñas que atendemos en la organización. Al respecto, su gerente de Marketing, Sr. Raúl del Pino Pace, señaló que Rosatel apoya la labor de Aldeas Infantiles SOS porque es consciente de la importancia de ofrecer una infancia feliz a aquellos niños que por distintas razones ya no viven con sus familias y con su aporte contribuyen a mejorar la calidad de vida de cientos de niñas y niños. Desde este espacio, queremos extender un saludo afectuoso a todos los directivos y trabajadores de esta compañía por sus 20 años y augurarles el mayor de los éxitos.

El gerente de marketing de Rosatel, Raúl del Pino Pace, invita a colaborar con Aldeas Infantiles SOS. Adquiriendo un producto del catálogo de bebés.

PROLIFE POR LOS NIÑOS DE ALDEAS INFANTILES SOS Como parte de sus actividades de Responsabilidad Social Corporativa, Fuxion Prolife, prestigiosa empresa suramericana dedicada a la industria del bienestar, inició un Acuerdo de Cooperación Empresarial con Aldeas Infantiles SOS con el fin de contribuir con el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes que atiende la organización a nivel continental. Esta colaboración se desarrollará a través de la modalidad de productos con causa, donde un porcentaje de la venta global de su novedoso producto Prolife X-Kids, será destinado a Aldeas Infantiles SOS con el fin de contribuir con la Educación Primaria de 1,000 niños y niñas participantes de los programas en Perú, Colombia, Ecuador, Costa Rica. Asimismo, a través de los Afiliados de ProLife, generarán una donación de 1,000 desayunos nutricionales diarios que serán otorgados durante un periodo de 36 meses, para mejorar la salud nutricional de los niños y niñas de 10 países de Latinoamérica donde ambos socios tienen presencia. Como complemento a esta donación el grupo de Voluntarios Prolife ofrecerá charlas sobre

nutrición y temas afines dirigidas a las Mamás SOS y Familias de las Comunidades de extrema pobreza que son atendidas por Aldeas Infantiles SOS. Es importante mencionar que Fuxion Prolife es una compañía dedicada a la industria del bienestar, que utiliza la biotecnología y la milenaria tradición herbolaria y frutal de las regiones andina, amazónica y oriental.


EMPRESAS

REVERDECIENDO LAS ÁREAS DE LOS NIÑOS Gracias a la iniciativa de Aporta Desarrollo Sostenible, empresa encargada de ver los temas de Responsabilidad Social dentro del Grupo Breca, todas las empresas que participan de este grupo comercial, debían crear una zona de diversión para niños y niñas de escasos recursos económicos, en base a llantas; con la finalidad de enseñarle a la población que con materiales reusables se puede crear ideas innovadoras. De esta manera, La empresa Estratégica llegó hasta el Parque Pachacutec, cerca al Hogar Comunitario Cosmovisión, en el distrito de Ventanilla, donde habilitaron e implementaron de áreas verdes y recreativas para los niños de esa zona desértica. Adicionalmente, dejaron tarros de pinturas para que la comunidad pueda utilizarlos en otro momento, así como tierra y abono para los macetones hechos con llantas recicladas. Estratégica organiza una o dos veces al año algún tipo de ayuda social, ellos se mostraron estar siempre dispuestos a apoyar en alguna labor social que se les presente, y así continuar trabajando por los que más necesitan.

VOLUNTARIOS DEL MARRIOT VISITARON LA ALDEA EN CUSCO Los colaboradores del Hotel Marriot una vez más se hicieron presentes en la Aldea Infantil SOS Cusco, para contribuir con su granito de arena en la felicidad de los niños y niñas que participan de dicho programa. Ellos se encargaron de realizar diversas actividades de voluntariado tales como la limpieza del salón comunal, el podado del pasto de la aldea, el arreglo de un sector de las canaletas y soportes de los drenajes, y el pintado y restauración de los juegos infantiles (columpio, ruedas, sube y baja, etc.), asimismo, se cortó el césped de una parte de la aldea. Es importante mencionar que el Hotel Marriot realiza estas acciones desde hace dos años. Además de este voluntariado, ellos organizan el desayuno por el Día de la Madre a las mamás SOS, donan enseres, y recientemente incorporaron en su planilla a una joven de la Aldea. ¡Muchas gracias Hotel Marriot!

15



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.