Revista 25

Page 1

VELAMOS POR LOS DERECHOS

DE LAS NIÑAS Y NIÑOS ALDEAS SOS - 11/2014

Nº 25


Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación Nacional Calle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima Presidente: Rober Aphang Lam Directora Nacional: Nancy Martínez Pacheco Directora de Desarrollo de Fondos y Comunicación Carmen Sánchez Falconí Coordinación, Redacción y Edición Área de Comunicaciones Aldeas Infantiles SOS Diseño y Diagramación: Giuliana Campodonico Impresión: Kinko´s Impresores SAC Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Teléfono: 200-7800 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724 Número de edición: Revista Nº 25, Lima Noviembre de 2014 Correo electrónico: carlos.leon@aldeasinfantiles.org.pe

CONTENIDO 03. Editorial

08. Central

04. En la Aldea

10. Testimonio de Vida

06. Embajadores

13. Mis Derechos

07. Sostenibilidad

14. Empresas

Amigo SOS, Queremos crear nuevas secciones para ti, por ello es importante que nos cuentes ¿Cuál es tu sección favorita?, ¿Si te gusta la revista?, ¿Qué le quitarías?, ¿Qué le agregarías?. Envíanos tus comentarios y sugerencias al correo: carlos.leon@aldeasinfantiles.org.pe. Pronto tendremos sorpresas y novedades para ti.


EDITORIAL

PROTEGEMOS Y CUIDAMOS LOS DERECHOS DE CADA NIÑA Y NIÑO

Estimados amigos, Es para mí un especial orgullo dirigirme a todos ustedes nuevamente, justo en este mes de noviembre donde se celebra un acontecimiento muy especial para los que conformamos la inmensa familia SOS: El Día Mundial de la Declaración Universal de los Derechos del Niño. La Convención sobre los Derechos del Niño fue elaborada tomando en cuenta conceptos universales como la libertad, la justicia y la paz, así como el reconocimiento a la dignidad, a la no discriminación y a la igualdad de derechos de todas las personas. El niño es un ser humano en constante proceso de formación y aprendizaje, por tal motivo es necesario que crezca en un ambiente adecuado, con felicidad, amor y comprensión, en el seno de una familia que le brinde la protección y la asistencia necesaria. Es por ello que desde Aldeas Infantiles SOS Perú trabajamos para prevenir el abandono infantil. Y cuando esto ocurre, le brindamos al niño, niña y adolescente un entorno adecuado para su desarrollo; al lado de una familia, de ser el caso, junto a sus propios hermanos biológicos, y con momentos de felicidad que quedan grabados en su

memoria. Así podrá asumir un futuro integrado en sociedad, siendo constructor de su propio destino y conservador de los principios elementales que toda persona merece. Es importante mencionar que esta labor no sería posible sin la ayuda de cada uno de ustedes, quienes a través de su aporte voluntario, cada mes, contribuyen con esta noble misión caracterizada por tener un impacto comprobado en la infancia peruana. Los aliento a seguir participando de las actividades que organizamos a favor de miles de niños y niñas de todo el país y seguir confiando en Aldeas Infantiles SOS Perú, porque siempre velaremos por los derechos de cada niña, niño y adolescente del Perú. Nuestro objetivo es claro y estamos seguros que lo lograremos con la ayuda y esfuerzo de cada uno de nosotros.

Afectuosamente,

Rober Aphang Lam Presidente del Consejo Directivo Aldeas Infantiles SOS Perú

03


04 EN LA ALDEA

CENTRO COMUNITARIO DE ZÁRATE GANÓ CONCURSO GASTRONÓMICO El Centro Comunitario SOS Zárate, participó en el “Tercer Concurso Gastronómico Interdistrital de Comedores Populares Manos a la Olla”, organizado en Villa El Salvador por la empresa Cálidda. En el concurso participaron madres líderes de más de 100 comedores populares de ocho distritos de Lima Metropolitana (Comas, El Agustino, Los Olivos, San Juan de Lurigancho, San Juan de Miraflores, San Martín de Porras, Villa El Salvador y Villa María del Triunfo). En este Tercer Concurso se contó con la representación de la Sra. Verónica Quiñones y Sra. Balbina Calla, madres que apoyan en el servicio de alimentación a los niños y niñas del Centro Comunitario SOS Zárate, que actualmente beneficia a 60 niños de esa zona. El ingrediente protagonista fue el frijol, con el cual las madres concursantes elaboraron innovadores platos a base de dicho ingrediente. Sus platos ganadores de la primera etapa a nivel Distrital fueron “El Pastel de Frijol negro” y de postre “El pudín de frijol panamito”. Felicitaciones a ellas, quienes ganaron un horno semi industrial que les será de mucha utilidad para la alimentación de los niños del centro social.

ADOLESCENTES DE CHOSICA PARTICIPARON DE AUDIENCIA PÚBLICA En las instalaciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, cinco niños y adolescentes, representando a los programas de Esperanza y Río Hondo, de la Aldea Infantil SOS Chosica, participaron en las intervenciones del Consejo Consultivo de Niñas, niños y Adolescentes (CCONNA), detectando problemas y alternativas de solución de cada una de sus localidades. Ellos fueron Beatriz Pérez (16), Janeth Villavicencio (15), Alex Gaspar (13), Alexander Marín (11), Julio Mena (11). Cada una de las exposiciones fueron aplaudidas por los participantes, incluida la presencia de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Carmen Omonte y María del Carmen Santiago, directora de la Dirección de Niños, Niñas y Adolescentes del MIMP. La participación de niños, niñas y adolescentes fue importante y representativa, pues llegaron desde muchas regiones del país para explicar sobre las problemáticas y posibles soluciones desde sus propias iniciativas, utilizando términos propios de su edad, y haciendo respetar su derecho a expresarse.


EN LA ALDEA

05

INAUGURAN LUDOTECA EN ZÁRATE Gracias al Proyecto Thiti Wasi, las niñas y niños de Aldea Infantil SOS Zárate, cuentan con una moderna ludoteca donde podrán aprender y divertirse a la vez. Con la implementación de esta ludoteca denominada “Casa de la Alegría”, se brinda un espacio adecuado para que los niños puedan jugar, aprender y desarrollar sus habilidades de la manera más óptima. Además, podrán recibir talleres educativos con enfoque en el desarrollo de habilidades que ofrecen desde el año 2012 los voluntarios de Acción AENU a los niños y adolescentes de dicha aldea. Es importante mencionar que este espacio recreativo, fue renovado e implementado por el proyecto de Thiti Wasi, que resultó ganador en el IV Concurso de Proyectos Solidarios “Gentes Brillantes”, auspiciado por la Fundación Telefónica. A la ceremonia de inauguración asistieron Elizabeth Galdo Marín, Directora de Fundación Telefónica; Juan Ramón Balcells Olivero, Secretario General de Telefónica del Perú; Fabiola Franceza Omonte, Coordinadora General de Acción AENU; Liliana Sánchez Montenegro, Directora General de AENU Perú; y Victoria Hugo, Directora de la Aldea Infantil SOS Zárate. Asistieron también los jóvenes voluntarios de Acción AENU, quienes fueron los promotores de este proyecto desde el año 2012.

RESALTAN NUESTRA LABOR EN VENTANILLA En una ceremonia especial donde se presentó la publicación “La cogestión comunitaria para prevenir el abandono infantil”, la comunidad y autoridades del distrito de Ventanilla, elogiaron la labor de Aldea Infantile SOS Callao en esa localidad. La presentación de este documento fue el marco perfecto para resaltar las más de 4 mil 400 familias beneficiadas con el programa. En dicha ceremonia se brindó un agradecimiento especial a instituciones como la UGEL que siempre brindaron su apoyo para fortalecer el trabajo de Aldeas Infantiles SOS Perú. Al respecto, la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Nancy Martinez, hizo llegar un mensaje donde agradeció a la comunidad y autoridades del Primer Puerto por haber brindado desde el primer momento todo su apoyo para intervenir con el modelo de gestión en favor de los niños, niñas y jóvenes chalacos; principalmente en la prevención del abandono infantil.


06

EMBAJADORES

“ALDEAS INFANTILES SOS ES UN OASIS DEL CIELO” ENTREVISTA A PADRE PABLO LARRÁN GARCÍA El Padre Pablo Larrán García, conocido entre nosotros como el Padre Pablo nació en España, y se encuentra en el Perú desde el año 1979. Conoció la labor de Aldeas Infantiles SOS desde que era un niño y ha escrito muchos libros como “Momentos de Paz”; “San Agustín y algo más”; “Santos Agustinos y algo más”. Actualmente tiene un programa radial y además todos los lunes conduce un programa en Tele Juan 19. Aquí nos cuenta sobre su inmenso amor por los niños y niñas y de la importancia de la familia en estos tiempos. Reconoce a Aldeas Infantiles SOS como una familia bendecida por Dios ¿Cómo conoce a Aldeas Infantiles SOS? Yo conozco a Aldeas Infantiles SOS desde hace 59 años En España, es decir desde que nací, allí la organización en la sociedad tiene una repercusión muy grande por lo que hace por la niñez. Inclusive reinas y hasta cantantes famosos como Jose Luis Perales, quien le escribió una canción para SOS, son parte de esta familia, por eso es muy reconocida. Luego cuando llego al Perú vuelvo a escuchar de esta organización y de su trabajo en el país gracias a un amigo muy preciado que dirigía la organización y me propusieron ser Embajador SOS, es a partir de allí donde más me involucro con esta gran obra por la infancia. ¿Qué se siente ser Embajador SOS? Es darle a la vida lo que a Dios me ha dado, es testificar de todo el amor que recibí o testimoniar que hay una organización que necesita. Hoy día mucha gente por diversos casos piden ayuda, pero Aldeas Infantiles SOS es muy especial porque la ayuda es para niños y ellos son los más desprotegidos, entonces ser representante de ellos es muy especial y una manera de retribuir las bendiciones que recibo a diario de Dios.

¿Qué tan importante es la familia en estos tiempos? Yo tengo una experiencia tan linda de la familia, que para mí es un reflejo de lo que yo pueda hacer por las personas que quieren hacer una familia. En un mundo como el nuestro donde los temas familiares son tan complejos es necesario quitar ese ruido de problemas para escuchar los latidos del corazón. No hay laboratorio más hermoso creado por Dios como la familia. ¿Cuál es su opinión del trabajo de nuestra organización? Es total. Es la satisfacción de decir que es un oasis del cielo, he podido visitar las aldeas y me reconforta ver el trabajo. Al conocer la labor que realizan, me enamoré y este fue el motivo por el cual me decidí a ser parte de la familia SOS. Quisiera que todos podamos comprometernos con ellos y así brindarles un mejor futuro a estos pequeños que nos necesitan. ¿Hay un libro que escribió y donde parte de la venta va a beneficio de Aldeas Infantiles SOS? Me pidieron que escribiera un libro motivador, entonces pensé que más motivador que comprar un libro donde lo recaudado va a favor de los niños. ¿Un mensaje para los niños y familias SOS? El más grande laboratorio de amor y casi el único que hay en la tierra es la familia, y es bendecida por Dios y Aldeas Infantiles SOS es una familia bendecida por Dios.


SOSTENIBILIDAD

07


08

CENTRAL

¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS? Es la pregunta que debemos hacernos a diario cada uno de nosotros, justo al celebrarse un año más de la Declaración Universal de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente. En Aldeas Infantiles SOS Perú, nos preocupamos por atender sus derechos. Para comprender y reflexionar sobre este tema, siete jóvenes nos comentan que piensan al respecto. Aquí sus apreciaciones.

Yesica 14 años - Huancayo “Los derechos de los niños y adolescentes son importantes porque nos permite desarrollarnos integralmente en un ambiente cálido y sano, pues se respeta nuestros derechos. Además nos permiten defender nuestros ideales a ser escuchados y que nuestra opinión cuente. A ser tratados por igual y sentirnos importantes”.

Joel 12 años - Juliaca “Porque ellos nos protegen del maltrato físico (golpear) o psicológico (insultar) que cualquier persona nos puede ocasionar, por eso es importante conocer todos nuestros derechos”.

Janet 15 años - Chosica “Es importante que existan los Derechos del Niño y del Adolescente porque con ellos me siento respaldada ante cualquier hecho adverso o negativo que me pueda pasar y afectar mis necesidades como tener una identidad, alimentación, vivienda, educación, diversión. Además si no tuviéramos nuestros derechos nos podrían golpear y gritar”.


CENTRAL

Juan Manuel 15 años - Callao “Los derechos del niño, niña y adolescente son importantes porque nos ayudan a vivir, estar mejor y pensar mejor. Gracias a los derechos que tenemos, los niños y niñas ya no son explotados como antes. Cuando participé dentro de la Aldea en un Taller de derechos, me di cuenta no solo es hacerlos respetar y que tenga un nombre y una nacionalidad, sino también es escuchar sus opiniones, no ignorarlos ya que no piensan igual que los adultos. En cuanto a las autoridades me parece mal la corrupción que se gastan el dinero y pienso que ese dinero podría ser destinado a favor de los niños”.

María 18 años - San Juan de Lurigancho “El derecho es importante para todo ser humano, porque siempre en un país hay diferencias entre las personas y con los derechos uno se puede defender. Y para terminar; sin ellos sería imposible mantener el orden en la sociedad”.

Anthony 16 años - Carabayllo “Son importantes porque nos ayuda a vivir en una sociedad más segura, y esos derechos procuran nuestro propio bienestar. Cuando hablamos de derechos se genera una polémica por las diferentes opiniones de los adultos que piensan que porque son adultos sus derechos son mayores que los nuestros; Para mí los más importantes son el derecho a ser FELIZ y el derecho a SOÑAR”.

Soledad 16 años - Cusco “Es importante porque gracias a ellos un niño, niña y adolescente deja de estar expuesto a la violencia. También es importante porque son libres de opinar lo que piensan que está pasando con sus derechos, para que las autoridades puedan mejorar su situación”.

09


10

TESTIMONIO DE VIDA

VLADIMIR: “DEBEMOS IDENTIFICAR LAS GRANDES OPORTUNIDADES QUE EL ENTORNO NOS OFRECE” Marbelli Kjuro Gavancho (20) Artísta Plástico “Soy Vladimir Serna Quispe, de 20 años de edad, llegué a Aldeas Infantiles SOS Perú a los 15 días de nacido. Mi mamá SOS se llama Maruja Sarmiento y tengo 14 hermanos, quienes son: Luis, Alex, Elmer, Carlos, Bertha, Cinthia, Gabriel, Gabriela, Abel, Guido, Rosa, Ronaldinho y los dos Roger. Gracias a la organización tengo el privilegio de tener una familia, un hogar y sobre todo la oportunidad de estudiar la carrera profesional de Administración en la Universidad Andina del Cusco (UAC) Perú. La Universidad Andina del Cusco es parte del proyecto MUNDUS LINDO, del Programa ERASMUS MUNDUS de la Unión Europea, dicho proyecto es un consorcio de 20 universidades, 13 de América Latina, entre ellas la UAC, y 7 universidades de la Unión Europea, entre ellas la Universidad de Ghent (UGhent). El proyecto, en su segunda convocatoria, ofreció becas integrales a estudiantes de las universidades latinas. De esta forma logré obtener la beca ERASMUS para realizar estudios por un semestre académico en la Universidad de Ghent, Bélgica.

Vladimir en pleno Centro de Bruselas.

Siento el gran impacto que tiene la beca ERASMUS MUNDUS en mi vida, esta exposición internacional me permite dominar el inglés, identificar y aprovechar las oportunidades del entorno, auto-controlarme, autogestionarme y sobre todo a valorar todo aquello que dejé en el Perú, mi familia, mis amigos y mi comunidad. Realmente es grato ver la gran labor que realiza Aldea Infantil SOS Cusco en mi vida tiene resultados positivos, es por esta razón; vivo y viviré agradecido para con ella. Asimismo comprometido dando el 100% de mí, dejando bien en el alto la reputación de SOS en todo lugar. Es por esta razón insto a los jóvenes a identificar las grandes oportunidades que el entorno ofrece, los invito a soñar en grande y sobre todo a vivir agradecidos con Aldeas Infantiles SOS, ya que es el alma mater que todos llevamos en el corazón”.

Foto del recuerdo junto a su mamá Maruja y sus hermanos en la Aldea de Cusco.


TESTIMONIO

COMO EN UN CUENTO DE HADAS Una historia con mucho amor trajo consigo un gran final feliz. La Aldea Infantil SOS Arequipa vivió hace poco una historia maravillosa, donde una joven que creció dentro de un entorno familiar que le brindó la organización, contrajo matrimonio con el amor de su vida. María del Pilar, como todos la conocemos, llegó a la Aldea Infantil SOS Arequipa con solo dos meses de nacida. Fue acogida con mucha ternura y cariño por su nueva familia, a cargo de su mamá SOS Natalia Amache. Desde ese momento se empezó a formar ese vínculo de amor y respeto que se da entre los miembros de una familia. María del Pilar destacó por sus buenas calificaciones y en virtud a su buen rendimiento fue enviada al Colegio Internacional Hermann Geminer de Costa Rica, donde culminó su secundaria. Posteriormente regresó a Arequipa para realizar sus estudios superiores en la Universidad Católica Santa Maria, en la facultad de Enfermería, obteniendo su título profesional de licenciada en Enfermería en agosto del 2009. Además realizo su maestría en Gerencia de Salud y una especialización en Centro Quirúrgico.

María del Pilar guarda un sentimiento muy profundo por el fundador de Aldeas Infantiles SOS, Hermann Gmeiner, ella siente que gracias a él su vida cambio, dándole la oportunidad de tener una verdadera familia. Ella sabe la responsabilidad que conlleva formar una familia propia, por ello primero ha logrado sus metas profesionales y ahora dará todo de sí para concretar sus metas personales. El hombre elegido para tan importante decisión se llama Max, y persigue los mismos deseos de vocación de servicio al igual que María del Pilar, ya que él es médico cirujano. Finalmente el sueño se hizo realidad y el 18 de Octubre se casaron en matrimonio religioso y civil en una ceremonia muy emotiva, al lado de su papá Antonio y su mamá Natalia, fue un evento lleno de alegría para los que conformamos la gran familia de Aldeas Infantiles SOS El hecho anecdótico fue que el hermano mayor de María del Pilar, Julio Cesar, apadrinó la boda, pero esa es otra historia que pronto les contaremos. ¡Felicidades a los nuevos esposos!, y como dice el final de cada cuento…QUE VIVAN FELICES, COMIENDO PERDICES.

11


12

CELEBREMOS LA NAVIDAD CON UN GESTO ESPECIAL PARA ELLOS, DUPLICA TU APORTE POR ÚNICA VEZ

Mi Doble Aporte por única vez es: S/. _________________________________________________


MIS DERECHOS

CONGRESO DE LA REPÚBLICA RECIBIÓ A JOVEN DE ALDEAS INFANTILES SOS En el marco del Fórum: Resultados de la Consulta sobre Violencia Infantil, realizado en el Congreso de la República, como parte del informe sobre las percepciones, recomendaciones y demandas de 600 niñas, niños y jóvenes, consultados a nivel nacional sobre la violencia infantil en el Perú, la adolescente Janet Casahuamán Laurente, de la Aldea Infantil SOS Pachacamac, participó como exponente. Ella junto a otros jóvenes representantes de otras organizaciones, expusieron sus demandas ante los congresistas Esther Saavedra y Justiniano Apaza, quienes recibieron las propuestas y la declaración para elevarla a su discusión en el legislativo. Esta evaluación es parte del monitoreo a la implementación de las recomendaciones de las Naciones Unidas, al estado peruano, sobre la violencia infantil; promovido por el colectivo consultivo integrado por el Grupo de Iniciativa Nacional por los Derechos del Niño – GIN, Aldeas Infantiles SOS, Save the Children, World Vision, Plan Internacional, Terre des Hommes Holanda y Terre des Hommes Lausane.

Janet, la joven de la Aldea Infantil SOS Pachacamac, hizo uso de la palabra en pleno Congreso de la República, representación de los jóvenes del país.

Sobre el respaldo de la congresista Esther Saavedra, la directora del GIN, afirma que el “Diálogo de alto nivel” entre estado, sociedad civil y organizaciones de niños y adolescentes es el primer paso para sentar las bases legales y sociales que permitan una cultura de paz donde los derechos de todos los ciudadanos estén garantizados.

ALDEAS INFANTILES SOS PARTICIPÓ DE SOCIAL GOOD SUMMIT 2014 Con la finalidad de promover el pensamiento en tecnología como medio para el desarrollo, se realizó por primera vez en nuestro país el Social Good Summit 2014, donde participó nuestra organización como ponente. Este evento de renombre internacional se desarrolló por tres días en el auditorio de la Fundación Telefónica. Previamente hubo una presentación desde Nueva York que fue transmitida vía streaming, donde expusieron más de 60 líderes internacionales. Dando espacio a la casuística local, las organizaciones expusieron sus historias y proyectos promoviendo el diálogo y buscando soluciones de la mano de los asistentes. Precisamente la directora de Desarrollo de Fondos y Comunicaciones de Aldeas

Nuestro stand fue muy concurrido por personas interesadas en la labor de Aldeas Infantiles SOS.

Infantiles SOS Perú, Carmen Sánchez Falconí, presentó la ponencia denominada “Generación de compromisos de valor en la sociedad actual”, donde se destacó la labor que realizamos y la importancia de la sociedad para colaborar con esta acción social.

13


14

EMPRESAS

ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ GANÓ PREMIO A LA CREATIVIDAD EMPRESARIAL 2014 Nuestra organización se alzó con el Premio a la Creatividad Empresarial 2014, en la categoría denominada Compromiso con la Sociedad, gracias a la propuesta Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario para la Prevención del Abandono Infantil, cuyo objetivo es asegurar la protección y el desarrollo integral de niños y niñas menores de seis años, a través del empoderamiento de las familias y comunidades como protagonistas principales en el cuidado y ejercicio de sus derechos. Este reconocimiento es producto del trabajo que realizan todos los que formamos parte de esta organización. Además debe ser motivo de orgullo al cumplir 39 años contribuyendo con el futuro de miles de niñas y niños, así como sus familias y comunidades. La premiación se realizó en el Campus de la UPC con sede en Chorrillos. Hasta allí llegaron las delegaciones de las 85 empresas finalistas de este concurso que premió a 21 categorías.

La delegación de Aldeas Infantiles SOS Perú, estuvo liderada por el presidente de Junta Directiva, Rober Aphang Lam, la directora nacional, Nancy Martinez Pacheco y la asesora de Movilización de Recursos, Rosa Vilchez.

NIÑOS DE ZÁRATE FUERON ATENDIDOS POR SOCIEDAD FRANCESA DE BENEFICIENCIA Como parte de su calendario regular de actividades sociales que busca beneficiar a niños y niñas, la Sociedad Francesa de Beneficencia (SFB) continuó con su campaña integral de salud gratuita en favor de Aldeas Infantiles SOS Perú. En esta ocasión, los beneficiados fueron niños y niñas de la Aldea Infantil SOS Zárate. Dicha actividad social estuvo a cargo del equipo multidisciplinario de salud comunitaria de la SFB. En esta oportunidad de brindó un total de 235 atenciones para 68 niños y adolescentes desde los tres hasta los 19 años de edad, quienes recibieron servicios de triaje (Evaluación de peso y talla), medicina general (Consultas, consejería, evaluación nutricional), evaluación de la vista, descarte de anemia y odontología.

Tras las atenciones médicas, se dictaron charlas preventivas sobre higiene corporal, cepillado de dientes, planificación familiar para adolescentes y autoestima.


EMPRESAS

15

DHL APOYA A LOS JÓVENES

Alrededor de 17 adolescentes y jóvenes de la Aldea Infantil SOS Callao vienen participando en los talleres de Formación y Trabajo, acciones del Proyecto de Inserción Laboral que se viene desarrollando gracias al convenio establecido entre nuestra organización y la Empresa DHL. Este proyecto es una alternativa de desarrollo personal que prepara a los jóvenes a ingresar al mundo laboral a través de la formación de responsabilidades, seguridad, confianza y autoestima. La participación de estos espacios son reforzados con temas fundamentales que aportan a su formación emocional, cognitiva y social; haciendo posible identificar sus habilidades y talentos. Además realizan visitas y prácticas a la empresa DHL, lo cual conlleva a un mejor aprendizaje tanto teórico como practico. Así mismo se han generado espacios grupales e individuales para la reflexión donde los jóvenes demuestran las ganas de

superar las dificultades que les ha tocado vivir. Este proyecto se realiza con el apoyo de colaboradores voluntarios de DHL que se sienten comprometidos con el Proyecto y con los adolescentes y jóvenes de la Aldea.

VOLUNTARIADO FERREYROS REMODELÓ HOGAR COMUNITARIO DE JULIACA

La empresa Ferreyros Juliaca, dentro de sus políticas de responsabilidad social promueve la iniciativa para financiar proyectos de desarrollo social. El Hogar Comunitario San Santiago del programa de la Aldea Infantil SOS Juliaca, se benefició de la remodelación de sus instalaciones. Luego de una ardua jornada de trabajo comunitario, los padres de familia del Hogar San Santiago, y el voluntariado de la empresa Ferreyros, culminaron con la instalación de servicios higiénicos, colocación de caseta, cerco perimétrico, muebles para el salón, andamios para organización de materiales, pintado de fachada exterior, estucado, pintado de cocina y cortinas para todas las ventanas; arreglos que ascienden a un monto de ocho mil nuevos soles. Finalmente el Hogar San Santiago lució como nuevo. La inauguración de las remozadas

instalaciones contó con un show infantil que fue del deleite de los niños y niñas del Hogar Comunitario, y también se brindaron charlas de capacitación en temas referentes a la economía familiar, creación de MYPES, alimentación saludable y talleres de chocolatería, para que los padres de familia puedan iniciar un pequeño negocio. ¡Muchas gracias amigos de Ferreyros!



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.