Revista 27

Page 1

SOMOS SOCIOS CONFIABLES

POR LA INFANCIA PERUANA ALDEAS SOS - 06/2015 N째 27


Aldeas Infantiles SOS Perú – Asociación Nacional Calle Ricardo Angulo 744 Urb. Córpac, San Isidro - Lima Presidente: Rober Aphang Lam Directora Nacional: Nancy Martínez Pacheco Coordinación, Redacción y Edición Área de Comunicaciones Aldeas Infantiles SOS Diseño y Diagramación: Daisy Cueva Colaboración: Rosa Vílchez (RV) Impresión: Kinko´s Impresores SAC Desarrollo de Fondos y Comunicaciones Teléfono: 200-7800 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2008 - 16724 Número de edición: Revista Nº 27, Junio 2015 Correo electrónico: carlos.leon@aldeasinfantiles.org.pe

CONTENIDO 03. Editorial

08. Resultados Financieros

04. En la Aldea

10. Testimonio de Vida

06. Aldeas en el Mundo

12. Aniversarios

07. Entrevista

14. Empresas


EDITORIAL

SOMOS SOCIOS CONFIABLES Y RESPONSABLES Estimados amigos, Una de los atributos que enaltece y representa a Aldeas Infantiles SOS en el mundo y en el Perú es su transparencia en todos sus campos de acción. Ante ello, su transparencia financiera es el soporte estratégico para que nuestros aliados y Amigos SOS sigan confiando en nuestra organización y conservar su apoyo. Así nos hemos mantenido año tras año cimentando nuestra confianza y reputación ante la sociedad, la opinión pública, el Estado, las comunidades y familias que participan de nuestros programas a diario en todo el país. Por eso, con gran optimismo y satisfacción presentamos nuestros resultados 2014 en la Asamblea General realizada el 21 de mayo. Estos resultados plasman la labor realizada el año pasado, esforzándonos por ofrecer servicios de calidad y con base en la confianza. En ese sentido, recibimos la certificación de auditoria anual otorgada por Price Waterhouse Cooper, donde reafirma una vez más, la transparencia de nuestro accionar. Durante 2014, los ingresos recaudados localmente gracias a campañas de recaudación, subsidios gubernamentales y cooperación internacional ascendieron a 8’260,121 lo que representó el 24% del presupuesto nacional de la organización. Esto permitió que participaran de nuestros servicios de acogimiento y fortalecimiento familiar 8,020 niños, niñas, adolescentes y jóvenes a nivel nacional. Continuamos reforzando nuestra labor de prevención de la pérdida del cuidado familiar, consolidando alianzas estratégicas con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Centros de Salud y otras organizaciones públicas, lo que nos permitió diversificar nuestros servicios y fortalecer el desarrollo sostenible del programa. Producto de ello, Aldeas Infantiles SOS Perú obtuvo el premio Creatividad Empresarial 2014, un importante respaldo a nuestro trabajo y un gran paso hacia nuestros objetivos por la infancia.

Por eso también es importante la contribución de los Amigos SOS que durante el 2014 se siguieron incrementando, llegando a más de 21 mil. Con sus aportes voluntarios, con la ayuda de las empresas privadas en proyectos de responsabilidad social y el trabajo en conjunto con el Estado, así como con el esfuerzo de cada uno de nosotros, haremos realidad los sueños de miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes peruanos. La confianza y responsabilidad que buscamos alimentar en cada una de nuestras acciones a favor de la infancia nos marcan el camino para este 2015. Un año donde estamos construyendo una estructura organizacional fuerte y flexible que responda al desarrollo de los servicios, el entorno local y que contribuya a la sostenibilidad. Además de fortalecernos en nuestra relación con el Estado, y seguir enfocados en la calidad de atención de los niños participantes así como la promoción y defensa de sus derechos fundamentales. Sin duda, hemos avanzado hacia el camino que deseamos, echando cimientos para edificar la auto sostenibilidad que aspiramos. Este es nuestro objetivo y estamos seguros que lo alcanzaremos. Afectuosamente,

Rober Aphang Lam Presidente del Consejo Directivo de Aldeas Infantiles SOS Perú

AMIGO SOS, ¿QUIERES QUE ALGUNO DE TUS FAMILIARES O AMIGOS VIVAN LA AGRADABLE EXPERIENCIA DE SER UN AMIGO SOS COMO TÚ? ENVIANOS EL TELEFONO O CORREO DE TU REFERIDO Y LE BRINDARÁS LA OPORTUNIDAD DE SER PARTE DEL TRABAJO DE ALDEAS INFANTILES SOS PERÚ. Escríbenos a: imagen@aldeasinfantiles.org.pe

03


04 EN LA ALDEA

AHORA SOMOS MIEMBROS DEL CONSEJO REGIONAL DEL CUSCO En ceremonia llevada a cabo en la sede del Gobierno Regional Cusco se realizó la juramentación e instalación del Comité de Coordinación Regional, donde Aldeas Infantiles SOS participará en calidad de miembro. Este comité tiene como finalidad concertar el plan anual; el plan de desarrollo regional concertado, la visión general y los lineamientos estratégicos de los programas componentes del plan de desarrollo regional concertado; también contempla formular propuestas de lineamientos de política regional en asuntos de planeamiento, presupuesto, participación ciudadana, transparencia, corresponsabilidad pública y social, tal como indica la ley Nº 27867. El Presidente del Gobierno Regional, ingeniero Edwin Licona Licona, hizo entrega de las credenciales a 17 organizaciones integrantes de este grupo de trabajo, donde la presencia de Aldeas Infantiles SOS Perú es de gran relevancia para que la infancia de la región pueda seguir recibiendo apoyo de sus autoridades. De esta manera, el Comité de Coordinación Regional queda integrado por las siguientes organizaciones: el Consejo Departamental Cusco del Colegio de Ingenieros del Perú, la Federación Departamental de Trabajadores

del Cusco, la Cámara de Comercio del Cusco, la Red de la Asociación Regional de Productores del Cuy Inkaico, Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru, la Cámara Nacional de Transporte Turístico, la Asociación de Promotores Comunitarios Indígenas de la Provincia de Canchis, la Red Nacional de Promoción de la Mujer, Aldeas Infantiles SOS Perú, el Club Cultural Cusco, la Asociación Civil de Defensa del Distrito de Wanchaq, la Asociación ARARIWA, la Red Regional de Coordinación de Comités de Vigilancia y Control Ciudadana del Cusco, la Universidad Andina del Cusco y la Asociación de Clubes y Ligas Deportivas del Cusco.

EL BAILE DE LOS CISNES EN LA ALDEA Rosita tiene apenas 10 años y ya puede volar. Eso es lo que ella dice cuando hace ballet, su danza preferida desde hace algunas semanas. Junto a otras nueve niñas de la Aldea Infantil SOS Chiclayo, asiste puntualmente al taller de la reconocida Escuela de Danzas, en esa ciudad. “Cuando danzo siento que voy volando por los cielos, me gusta mucho hacerlo porque me da paz y al mismo tiempo me divierto con mis primas de la aldea”, nos relata Rosita, mientras emocionada nos muestra algunos pasos aprendidos, además luce el tutú rosado tradicional en este arte. Las niñas de la aldea practican este arte tres veces por semana e indican que se encuentran muy motivadas por superarse cada día. Ellas tienen el firme propósito de mostrar sus aprendizajes en próximas presentaciones de la comunidad.

Este taller también busca promover en las niñas el aprendizaje de técnicas de la danza clásica, estimular las capacidades artísticas y potenciar las habilidades corporales y musicales.


EN LA ALDEA

05

TEVA PERÚ CANALIZÓ AYUDA PARA DAMNIFICADOS DE CHOSICA La empresa Teva Perú en coordinación con la Aldea Infantil SOS Chosica, logró canalizar una importante ayuda a las familias damnificadas por los huaicos acaecidos en esa zona del país. Con el eslogan ¡Súmate, Chosica necesita tu ayuda!, la referida empresa logró juntar enseres básicos, alimentos no perecibles, ropa, agua, entre otros insumos. Estos sirvieron especificamente a las familias de Chosica y Santa Eulalia. Con el apoyo logístico del Programa Chosica, se identificó las zonas más dañadas por el desastre, y se distribuyó lo recaudado a esas zonas. El agradecimiento de la comunidad no se hizo esperar, sobre todo de adultos mayores y niños, lo cual fue de gran estímulo para las personas que llegaron en la comitiva llevando la ayuda. Gracias a Teva Perú por confiar en Aldeas Infantiles SOS y por sumarse a trabajar en conjunto por las comunidades más necesitadas.

UNA CELEBRACIÓN ESPECIAL EN LA ALDEA DE ZÁRATE Como parte del espíritu festivo de los niños, niñas y adolescentes de la Aldea Infantil SOS San Juan de Lurigancho, se realizó una celebración especial con motivo del fin de las vacaciones de verano. La actividad se inició con el almuerzo preparado por la tía comunal con apoyo de las mamás y tías SOS. El platillo escogido para esa ocasión fue la popular sopa seca. Luego los niños y niñas jugaron a los carnavales por toda la aldea, precisamente Luchito, uno de los más entusiastas con el juego, nos narró emocionado que le divertía mucho perseguir con su pequeño balde de agua a sus hermanos de la aldea. Asegurando la diversión de manera adecuada, en todo momento se promovió el juego limpio entre los participantes. Al finalizar el juego de carnavales, se inició la esperada yunza, donde todos los niños y niñas, colaboradores y familias de las comunidades aledañas se reunieron alrededor del árbol para iniciar esta tradicional actividad.

Luego de muchos intentos, fue la mamá SOS Fabiola quien derrumbó el árbol lleno de sorpresas y regalos, lo que prosiguió con el baile al ritmo de la música tradicional. Esta actividad fue motivo para que la comunidad se integre más a nuestra organización, y una buena oportunidad para compartir gratos momentos de diversión.


06

ALDEAS EN EL MUNDO

ALDEAS INFANTILES SOS EN LAS NACIONES UNIDAS Con mucha alegría recibimos la noticia que Rodrigo Madrid Estay (14), joven chileno participante de la Aldea Infantil SOS Chile, diera a conocer ante Naciones Unidas la opinión e inquietudes de niños, niñas y adolescentes sobre la propuesta de la agenda de desarrollo post 2015, como representante del Movimiento Mundial por la Infancia de Latinoamérica y El Caribe. “Dirán que es difícil medir el amor, pero no es difícil crear las condiciones que lo fomenten, para que todos los niños puedan disfrutar de él sin discriminación”, enfatizó Rodrigo en su discurso, haciendo conmover a todos los asistentes. El joven fue uno de los tres representantes de América Latina y el Caribe que expusieron ante la ONU la opinión de niños, niñas y adolescentes sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), agenda que los países de la ONU se encuentran discutiendo para definir en septiembre próximo.

ENCUENTRO JUVENIL EN ALBANIA RECIBIÓ A JÓVENES CUSQUEÑOS La ciudad de Tirana, en Albania, fue sede del encuentro juvenil denominado “Coalición de Jóvenes 2030”, actividad que es parte del proceso de desarrollo de nuestra estrategia como Aldeas Infantiles SOS en el mundo. El objetivo es el de comprometer a jóvenes de diferentes regiones, para así crear una coalición juvenil a nivel internacional. Así, casi una veintena de jóvenes motivados para generar insumos activos al proceso de desarrollo de la estrategia, identificaron aspectos clave del cuidado de la atención de jóvenes. Este encuentro estuvo conformado por jóvenes comprometidos provenientes de 10 países donde Aldeas Infantiles SOS tiene presencia. El grupo fue liderado por el presidente de la organización: Siddhartha Kaul, quien con mucho entusiasmo inspiró a los jóvenes para que asuman liderazgos en sus regiones. Precisamente de nuestro país participaron Delcy Huamani Quispe y Vladimir Serna Quispe, ambos de la Aldea infantil SOS Cusco. “Mi motivación para participar en esta coalición es ayudar en la solución de problemas de la juventud y para abogar en favor de los jóvenes, no sólo en mi país sino en todo el mundo”, explica Delcy.

Por su parte, Vladimir, quien hasta hace unos meses estuvo becado en Bélgica, comentó que espera aportar y recoger experiencias, además de aprovechar este intercambio cultural. “Quiero agradecer esta grandiosa oportunidad de colaborar con mi experiencia en este encuentro juvenil, ya que quisiera en algún momento ser parte de nuestra organización como colaborador”, nos refiere Vladimir muy emocionado. Los jóvenes invitados de todas partes del mundo, se reunieron del 6 al 10 de mayo, en la ciudad de Tirana. Estos jóvenes participan de los programas de acogimiento familiar en sus países de origen, tales como Albania, Camboya, Estonia, Finlandia, India, Marruecos, Nicaragua, Perú y Ruanda.


ENTREVISTA

NUEVOS RETOS PARA LAS ALIANZAS INSTITUCIONALES

ENTREVISTA A DIRK GLAS

Director de Alianzas Institucionales de Aldeas Infantiles Sos para Latinoamérica ¿En qué consiste la gestión de alianzas institucionales? Consiste en desarrollar y apoyar a todas las asociaciones nacionales para desarrollar su estrategia y realizar alianzas institucionales. Es obtener fondos por parte de las instituciones, sea gobierno, unión europea; sea una fundación nacional o internacional, o una embajada. ¿Cuál es la tendencia mundial para las alianzas institucionales? La tendencia es que las agencias internacionales buscan cada vez más alianzas, colaboran más. Segundo, que las ONGs como nosotros trabajan junto con compañías o empresa privadas en diferentes áreas. O sea un donante corporativo no solamente es potencial para darte dinero o potencial para darte apoyo técnico, también puede funcionar como un partner que forma parte de la implementación de tu programa. Respecto al tema de infancia, ¿cómo ves el escenario en Perú? La problemática de América Latina es diferente que la de África. Aquí la problemática es muy social. Por ejemplo, el proyecto que manejan de violencia contra el niño y contra la mujer son temas continentales. Son proyectos sociales dirigidos contra la violencia del niño en el ámbito familiar; contra la violencia hacia la mujer, el embarazo precoz, etc. Son proyectos económicos donde se generan ingresos para los grupos más vulnerables. ¿Qué atributo consideras que destaca en la organización para favorecer tu trabajo? El compromiso de la gente, la confianza que tiene Aldeas Infantiles SOS con su población

objetiva. Hay muchas organizaciones que llegan a la comunidad, van a hacer un ejercicio o diagnóstico, prometen cosas y luego no vuelven. Con SOS es diferente. Eso crea confianza y es parte de la diferencia de Aldeas Infantiles SOS en comparación con otras organizaciones. ¿Cuáles son los siguientes pasos de la estrategia que estás liderando de cara a este y el siguiente año? La proyección del trabajo por cada país es diferente. Perú ya cuenta con una persona para realizar alianzas institucionales y es el primer paso en comparación con otras asociaciones nacionales. El siguiente paso es armar un plan estratégico para IPD (alianzas institucionales). En tercer lugar viene el plan de trabajo seguido del presupuesto, contar con asesorías externas o consultorías para diagnósticos, entre otros temas.

07


08

RESULTADOS FINANCIEROS

RESULTADOS FINANCIEROS 2014 En la gestión 2014 se atendieron a 1066 niñas, niños y jóvenes en Acogida Familiar de los cuales 719 niños y niñas fueron acogidos en las 12 Aldeas Infantiles en el ámbito nacional, 67 jóvenes en Comunidades Juveniles y 280 jóvenes optaron por continuar su proceso de independización En cuanto al trabajo de Familias de origen se atendieron en promedio a 4044 participantes directos y 2910 participantes indirectos, que pertenecen a 3746 familias, en las modalidades de Centros Sociales, Centros Comunitarios y Hogares Comunitarios.

67 719

2,910 4,044

280

SERVICIO DE ACOGIMIENTO Aldea Infantil

Centros Juveniles

3,746

SERVICIO DE FORTALECIMIENTO Viviendas Asistidas

Participantes Directos

Participantes Indirectos

Familias de Participantes

DESARROLLO DE FONDOS El 2014, al igual que el año pasado, representó un gran crecimiento de la base de Amigos SOS, con rentabilidad asegurada hacia el 2015, con un crecimiento de 45.63%. En ese sentido, Aldeas Infantiles SOS Perú superó la meta propuesta para el 2014 en el mes de mayo y cerró el año con 21 mil 382 Amigos SOS activos, lo que representó un logro para nuestra organización. EN LA GESTIÓN DEL 2014, SE ALCANZÓ RECAUDAR S/.5,034,361.95:

1’328,600.45 511,271.95

3’004,292.58

190,196.95

Donantes Individuales Comprometidos (Amigos SOS) Donaciones Corporativas Productos SOS Otras Donaciones


RESULTADOS FINANCIEROS

INFORME DE AUDITORÍA ANUAL La contabilidad de la organización es auditada anualmente por Price Waterhouse Coopers. Este informe es transparente y accesible al público desde nuestra página web, en la siguiente dirección: http://www.aldeasinfantiles.org.pe/conozcanos/transparencia

09


10

TESTIMONIO DE VIDA

GILBERT PINEDA GUEVARA (34) Presidente de la Asociación Pro Vivienda Ununchis Regidor de la Municipalidad de San Sebastián, Cusco Iniciamos acciones con Aldeas Infantiles SOS hace siete años atrás, exactamente desde que llegamos a la zona de Ununchis. Al asumir la dirigencia no contábamos con el salón comunal y la organización trabajaba en locales que alquilaban en diferentes espacios de nuestra comunidad. Con la participación de Aldeas Infantiles SOS, fuimos testigos de la reducción de la desnutrición crónica en nuestra zona, además de la sostenibilidad de la madre y el hijo de forma organizada y equipada para su desarrollo y una mejor calidad de vida. También hemos apreciado como las madres han ido fortaleciendo y potenciando sus capacidades, es por ello que ahora existen directivas que realizan sus propias gestiones, y eso gracias a las capacitaciones y orientaciones que la organización les brindó.

siempre esta primero la niñez, gracias al trabajo que pude hacer al lado de Aldeas Infantiles SOS.

Mi afición por la política nace desde niño ya que mi Padre fue alcalde en dos oportunidades en la Provincia de Chumbivilcas en el distrito de Velille, siempre lo acompañaba desde mi primera infancia en todas sus actividades, pasado el tiempo arribe a la ciudad del Cusco por estudios superiores y asumí la dirigencia en estos espacios de formación técnica. Esto me dio visión de servir a mi pueblo y no de beneficiarse económicamente.

Hemos tenido la oportunidad de visitar Lamay distrito de la Provincia de Calca del departamento de Cusco y hemos visto que tiene un espacio increíble para los niños y niñas, gracias a ello estamos nosotros impulsando con la donación de terrenos de las asociaciones para que se puedan implementar este tipo de programas y que los niños y niñas tengan su propio presupuesto y participación activa en su formación.

Para mi, hacer política era una responsabilidad enorme, por eso ahora estoy trabajado de a poco y promoviendo el apoyo respectivo a los sectores más vulnerables. Y en nuestra mira

Quiero agradecer a Aldeas Infantiles SOS por su trabajo en Cusco, y por ser socio indiscutible en la formación y desarrollo de ciudadanos líderes en sus comunidades.

“CADA UNO DECIDE HASTA DÓNDE QUIERE LLEGAR” Mayra Huamalias (22) Llegó a la Aldea Infantil SOS Chosica cuando tenía 5 años de edad, al lado de sus cinco hermanas, debido a que su mamá no podía cuidar de ellas en ese momento. Su primer gran reto fue adaptarse a esta nueva realidad, le costó mucho pero logró adaptarse. Recuerda con mucha emoción la dedicación de su mamá SOS Ana Castillo, para cuidarla. Al concluir el colegio, eligió estudiar la carrera de Comercio Exterior, el instituto se encontraba a tres horas de distancia de su casa, este sería otro gran reto. Todos los días, viajaba seis para poder estudiar, después de tres esforzados años, logro concluir su carrera. Otro reto fue superado. El día de regresar a casa llegó cuando tenía 14 años, su mamá había superado sus dificultades, mejoró su condición de vida, ya podía cuidar de su hija y por eso Mayra regreso a vivir con ella. La organización decidió continuar apoyándole para asegurar su desarrollo integral en su propio entorno familiar y en el logro de sus metas.

Consiguió empleo como recepcionista y después de cinco meses fue promovida como jefa del área de créditos y cobranzas, gracias a su proactividad y confianza que generaba por su trabajo.

Mayra quería seguir avanzando, para eso continuó sus estudios en la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) , esta vez se decidió por la carrera de Negocios Internacionales, tenía por delante dos años más de estudios.

“Desde siempre fui obstinada, cuando me decido hacer algo no paro hasta conseguirlo, y cuando no sé algo, averiguo, busco información y lo hago”.

Un nuevo reto llegó cuando cursaba el último año de su carrera, la noticia de ser madre, la emocionó y la hizo asumir con esperanza el nacimiento de su hija. El apoyo de su familia la fortaleció y la impulsó para asumir con responsabilidad esta nueva etapa de su vida.

Actualmente se encarga de la importación de maquinarias, lo cual a su vez implica un crecimiento personal y profesional dentro de la empresa.

Mayra es una joven de retos por eso ahora su meta es concluir el año que le falta en la universidad y tener su propia empresa. “No tengo miedo a nada, creo que puedo lograr todo lo que me proponga, las dificultades que he tenido en la vida, lo único que han hecho es hacerme fuerte”.


DERECHOS DE INFANCIA

DESARROLLO DE ALIANZAS INSTITUCIONALES Aldeas Infantiles SOS Perú en su apuesta por el desarrollo y los derechos de la infancia en el Perú: El desarrollo de Alianzas Institucionales es una estrategia importante que adopta Aldeas Infantiles SOS, para la defensa de los derechos de la infancia, pues nos permite ampliar las fuerzas y oportunidades de manera asociada en el logro de nuestra misión. Es primordial afianzar nuestra presencia en todas las regiones de intervención para lograr cambios, tanto en la mejora de políticas como en los comportamientos e imaginarios sociales favorables a los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Como una primera acción del año, se realizó el Taller: Desarrollo de Alianzas Institucionales Avanzado: Técnicas para la coordinación y formulación de proyectos y programas y la Gestión del Ciclo del Proyecto desde el 3 al 6 de marzo del 2015. Que contó con la participación de Especialistas de los países de Nicaragua, El Salvador, Colombia, Bolivia, Paraguay y Perú. El entrenamiento estuvo distribuido en dos grandes temas: El Desarrollo de Alianzas Institucionales y

el fortalecimiento de capacidades de los países para establecer alianzas institucionales en base a casos reales; al finalizar las sesiones se contaron con dos propuestas de desarrollo sobre Derechos de la Infancia y el Derecho a una Vida Libre de Violencia para ser implementadas en Perú y Bolivia, los cuales podrán ser replicados en otros países, es así como este espacio permitió intercambiar saberes y experiencias entre los países en su apuesta por el desarrollo y los derechos humanos. (RV)

11


12

ANIVERSARIOS

ALDEA INFANTIL SOS AYACUCHO CELEBRÓ ANIVERSARIO Un momento especial tuvieron por el noveno aniversario de la Aldea Infantil SOS Ayacucho, con el izamiento del Pabellón Nacional y el desfile de los equipos de colaboradores de nuestra organización en la plaza mayor de la ciudad, donde se reconoció la labor que realizamos por la infancia. Participaron en la ceremonia el congresista José Urquizo, el director del Instituto Nacional de Innovación Agraria en Ayacucho (INIA), Abrahan Villantoy; y el director de la Aldea Infantil SOS Ayacucho, Jhony Noa Baldeón. También participaron del desfile instituciones aliadas como el Grupo Scout “Hermann Gmeiner”, la IEIP Mis Pasitos, IEIP Angelitos de Dayi, el Colegio las Mercedes y los propios colaboradores del programa de Ayacucho. Diversas actividades se programaron por esta fecha especial, tales como un concurso interno de dibujo y una Jornada de Puertas Abiertas, que se desarrolló el sábado 28 de marzo y donde la población ayacuchana tuvo la oportunidad de conocer el trabajo de nuestra organización y compartir momentos de

alegría con los niños, niñas y adolescentes de las 12 casas familiares de la aldea. Al día siguiente se realizó el campeonato deportivo inter centros de acogimiento residencial. La actividad finalizó el lunes 31 con el desayuno informativo en el restaurant “Vía Vía Café” y la firma de convenios solidarios con municipalidades y empresas locales. ¡Muchas felicidades para la aldea de Ayacucho!

EL PRIMER AÑO DE LA ALDEA DE CAJAMARCA La Aldea Infantil SOS Cajamarca cumplió un año desde su inauguración y fue una buena oportunidad para celebrar en esa la aldea de esa ciudad. Al respecto se realizó un desayuno que contó con la presencia de importantes autoridades públicas de la localidad como representantes de la Fiscalía de Familia, Juzgados de Familia, las la Policía Nacional del Perú, representantes de la Municipalidad Distrital de Baños del Inca, amigos SOS, empresas amigas y directoras de los Hogares Comunitarios. La actividad de celebraciones se inició con una pequeña reflexión de los logros y la gestión que realiza el programa en la comunidad cajamarquina, la cual estuvo a cargo de la Coordinadora Regional, Ana María Rubio. Los asistentes pudieron visitar las casas e instalaciones, donde los colaboradores de la

organización se encargaron de guiar y acompañar a los visitantes. AL finalizar con un desayuno, los invitados compartieron sus experiencias con Aldeas Infantiles SOS y comprometieron a seguir apoyando a nuestra organización.


FACE TO FACE

13

BUSCANDO MÁS CORAZONES SOLIDARIOS EN TODO EL PERÚ

Nuestras colaboradoras del Face to Face vienen participando de la afiliación de Amigos SOS en diversos centros comerciales de Lima y Callao. Aquí los puntos de atención donde podrás recibir información y afiliarte como Amigo SOS:


14

EMPRESAS

LAP Y SU APOYO A LOS NIÑOS Y NIÑAS DE ALDEAS INFANTILES SOS El actual titular concesionario del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima Airport Partners (LAP), recibió de parte de Aldeas Infantiles SOS, la distinción de su sello de “Empresa Socialmente Responsable”, por su apoyo en la manutención de niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS Perú. Este apoyo consiste en que LAP ha otorgado espacios para colocar cinco (05) urnas de donaciones dentro del terminal aéreo, tanto en las salidas nacionales como internacionales para que las personas en tránsito puedan depositar sus monedas dentro de ellas. La recaudación de cada mes es entregado a nuestra organización para la manutención de los niños y niñas que atendemos actualmente en el Callao y las demás aldeas del país. Es importante mencionar que el contacto entre Aldeas Infantiles SOS Perú y LAP se inició el 2014, donde se desarrollaron diversas reuniones y se organizó en el mes de setiembre una reciclatón de papel a nivel interno, logrando acopiar para nuestra organización alrededor de 2 toneladas de papel, el cual significó un aporte importante en la manutención de los niños. En noviembre, altos directivos de LAP visitaron el

programa del Callao, donde está ubicada la Aldea Infantil SOS Callao y el Centro Social. A partir de este año se inició una alianza estratégica para recaudar a través de las ánforas, entre otras acciones que se vienen coordinando para este 2015. El sello de “Empresa Socialmente Responsable con la Infancia 2015” fue entregada por la directora nacional de Aldeas Infantiles SOS Perú, Nancy Martinez Pacheco, a la gerente general de Organización y Comunicaciones de LAP, la Sra. Babett Stapel, quien agradeció la distinción. También participaron Julissa Salavarría, gerente de Sistemas de Gestión y el sub director de Aldeas Infantiles SOS Perú, Jhonny Noa.

TATA CONSULTANCY SERVICES CAPACITA A JÓVENES DE ALDEAS INFANTILES SOS La reconocida empresa internacional Tata Consultancy Services (TCS), a través de su programa de Responsabilidad Social denominado “Impulse”, brinda capacitación de servicios tecnológicos informáticos y comunicaciones (TIC´s), a jóvenes de Aldeas Infantiles SOS, con el objetivo de fomentar e impulsar la empleabilidad de sus participantes. Este programa tiene un alcance regional, que se ejecuta en 4 países: Chile, Colombia, Ecuador y México, y ahora en Perú. Hasta la fecha han participado 700 jóvenes a nivel regional: 250 de Chile, 200 de Colombia, y 250 de México. Son parte de este programa, jóvenes de Aldeas Infantiles SOS Perú, mayores de 18 años, con conocimiento mínimo en Excel y word. Los talleres asociados a conocimientos de servicios TIC´s, están compuestos por estudios de MS Excel Empresarial, MS Excel Básico, MS Word Empresarial MS Word Básico, Redacción Efectiva de Correos, Uso de navegadores y Taller de Liderazgo.

La suscripción de este convenio en Perú, se dio con la presencia de parte de TATA, del Vicepresidente de TCS Perú, Sangram Sahoo; el gerente de RRHH, Srinivas Gangavaram; Hr. Senior Manager, Claudina Padilla; y Hr. Executive, Heydi Rossell. Por parte de Aldeas Infantiles SOS Perú, participó Pablo Antezano, Asesor Nacional de Tecnología de Información y la directora de Desarrollo de Fondos, Lizeth Carrillo


EMPRESAS

15

ROSATEL, UN VALIOSO ALIADO POR LA INFANCIA Una de las empresas aliadas con la que cuenta Aldeas Infantiles SOS desde hace 5 años es Rosatel. Con su apoyo, destinando un porcentaje de la venta de sus productos de la línea de bebés, que incluyen arreglos florales, canastas de regalo y tortas de pañal, contribuyen con la labor que realizamos por la infancia. Gracias a esta alianza y con el incremento en el número de productos destinados al beneficio de la organización, se podrán cubrir los servicios básicos en alimentación, salud y educación a más niños y niñas de Aldeas Infantiles SOS.

Al respecto, Raúl del Pino, gerente general de División Rosatel nos refiere: “Para nosotros es muy enriquecedor saber que con nuestro trabajo podemos colaborar con un granito de arena a esta obra tan importante realizada por Aldeas Infantiles SOS, permitiéndoles atender a los niños y niñas que la conforman. Agradecemos vuestro apoyo que nos permite cumplir con este donativo logrando uno de los valores más importantes de nuestra empresa que es la Solidaridad”. En la actualidad, Rosatel tiene 34 tiendas en Lima, siete franquicias a nivel nacional, y tres franquicias internacionales, una en Chile y dos en México.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.