

SANTA CRUZ DE TENERIFE
Creer en el cambio
Cuando pensamos en el camino recorrido a lo largo de 2023, cada paso dado, cada aliento ha sido posible gracias al esfuerzo de muchas personas que confían en que el cambio es posible y que no se da solo en una dirección: todos crecemos y caminamos hacia adelante. Gracias por seguir creyéndolo.
Continuamos buscando la excelencia en nuestras políticas de cuidado. En 2023 aprobamos una nueva Política de Protección Infantil y Juvenil, dirigida a dar el mejor servicio, apostando por estándares que deben prevalecer en todas las personas y entidades que están vinculadas a los procesos de acompañamiento que impulsamos.
Seguimos creyendo que el cambio es posible y queremos cada año incorporar a más niños, niñas, jóvenes y familias en este proceso. Este año podemos volver a hablar de un crecimiento en el número personas atendidas y de la creación de nuevos espacios. Ejemplo de todo esto es el próximo Centro de Día que se habilitará en la isla de Tenerife, gracias a todos los que apuestan por nuestros proyectos y por una mirada centrada en la infancia y en la familia.
A lo largo de todo este año hemos visto cómo tanto los niños, niñas y jóvenes como sus familias consiguen éxitos propios, viéndose reflejados en el espejo del talento. Podemos destacar su participación activa en diferentes programas, en los consejos de participación infantil municipales, insulares y nacionales; en la First Lego League, apostando por la robótica educativa que permite el andamiaje de cuestiones centrales en su crecimiento personal. También vemos cómo desde la metodología de la enseñanza y el aprendizaje, las familias presentan proyectos para resolver inquietudes que tienen en el día a día, asumiendo el protagonismo en su propio cambio y, desde la parentalidad positiva, convirtiéndose en modelos de referencia para sus hijos.
Creemos que el cambio también necesita el soporte de la inserción laboral, por eso desde nuestros programas impulsamos diferentes certificaciones de profesionalidad que garanticen una mejor incorporación al empleo.
No debemos olvidar el incremento de nuestra presencia en los colegios de la isla y el apoyo que brindamos a las entidades municipales para trasladar e implementar la mirada centrada en la infancia a través del proyecto de Ciudades amigas de la Infancia
El pasado mes de noviembre, organizamos unas jornadas en conmemoración de los derechos de la infancia en las que participamos profesionales, invitados y familias. Los testimonios de estas, sus reflexiones, nos animan a seguir insistiendo en la meta que compartimos: el empoderamiento de la infancia y la familia. Por eso y por mucho más, muchas gracias a todos los que confiáis en nosotros.
Javier Perdomo Torres Director Territorial de Aldeas Infantiles SOS en CanariasCada paso dado en 2023 refleja el esfuerzo colectivo hacia el cambio, demostrando que juntos podemos avanzar y crecer.

Nuestro trabajo en Santa Cruz de Tenerife 2023 en cifras
Garantizamos el derecho de los niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con su familia, a crecer en entornos protectores y seguros
Los hermanos siempre juntos Apoyo incondicional
Vínculos afectivos fuertes
Atención personalizada
Sentido de pertenencia
Salud y bienestar emocional
Promovemos la integración social y laboral de los jóvenes
Acompañamiento Autonomía Formación
Orientación laboral Empleabilidad
Salud y bienestar emocional
Fortalecemos a las familias en situación de vulnerabilidad y mejoramos su calidad de vida

Fortalecimiento familiar y comunitario
Atención socioeducativa y terapéutica
Acogimos a 156 niños y niñas y apoyamos a 158 familias
1.461 niños, niñas y jóvenes atendidos y 968 familias
Acompañamos a 154 jóvenes y a 26 familias
Programa de Jóvenes
Aldea Infantil SOS Programa de Acogimiento en Familia Extensa Programa de Acogimiento en Familia Ajena
38 voluntarios nos ayudaron en el desarrollo de nuestros programas
Ayudamos a 1.151 niños, niñas y jóvenes y a 784 familias
4 Centros de Día
Centro Integral de Primera Infancia
Programa de Familias
Desarrollo de habilidades parentales Formación y educación ambiental
Educación de 0 a 3 años
EcoGranja La Aldea
Programa de Procesos Comunitarios y Participativos
Hogares que abrazan
En la Aldea Infantil SOS de Santa Cruz de Tenerife ofrecemos a los niños, niñas y adolescentes que no pueden vivir con sus padres un cuidado alternativo de calidad en entornos familiares protectores y afectivos, que favorezcan su desarrollo integral.
Nuestra intervención educativa sitúa al niño o niña en el centro, con sus características individuales, y se apoya en la incondicionalidad, la disponibilidad y la eficacia necesarias para crear relaciones de apego seguro. Promovemos, así, un desarrollo emocional sano que les permita sentirse valiosos, aceptados, queridos y respetados.
La salud, el bienestar y la educación de los niños, niñas y adolescentes que acogemos son prioritarios para nosotros. Desde el área pedagógica, trabajamos intensamente para ayudarlos a superar las dificultades que puedan encontrar en su estudios, con apoyo escolar personalizado dentro y fuera de la Aldea. En 2023 la mayoría de ellos lograron buenos resultados académicos, cumpliendo con los objetivos educativos establecidos.
El año estuvo repleto de talleres de formación y desarrollo personal, convivencias, actividades de ocio y deportivas.
Estas últimas, además de contribuir a que lleven una vida saludable, les permitieron fortalecer sus habilidades sociales y sentirse integrados en los diferentes entornos.
En Aldeas consideramos esencial su participación en las decisiones que les afectan, promoviendo que formen parte de espacios como las Asambleas de Hogar, el Consejo de Jóvenes de la Aldea y de distintos foros de la Administración. Involucrándoles además en la planificación de sus propios proyectos de futuro.
Esta participación no la entendemos solo como acciones específicas, sino como una filosofía de trabajo que se integra plenamente en nuestra forma de interactuar con ellos, fomentando su empoderamiento en las decisiones comunitarias.
La vitalidad de los niños, niñas y adolescentes que acogemos es nuestra principal fuente de motivación. Continuaremos asegurando que se sientan protagonistas de sus logros, para que lleguen a ser adultos felices y responsables.
Promovemos un desarrollo emocional sano que les permita sentirse valiosos, aceptados, queridos y respetados.

“Mi vida como microrrelato nunca me gustó. Era una pequeña narración deprimente sin coherencia. No se parecía a la de los demás, por lo que durante años no la compartí. Me avergonzaba. Este relato estaba escrito por otra persona y yo no era dueño de mi propia historia. El día que todo cambió me asusté.
Fue repentino, como si empezara a tener una nueva editorial. Aldeas me dio libertad y un bolígrafo con el que escribir. Me hizo percatarme de que con mi pasado podría relatar incontables cuentos, novelas e incluso trilogías. Comencé a ser un personaje redondo y aprendí a narrar en primera persona. Soy el autor de mi vida y sé que tengo miles de historias por contar”.
16
Acogidos por una familia
En nuestros Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia trabajamos con niños, niñas y adolescentes acogidos en familias, así como con sus familias biológicas y acogedoras. Lo hacemos en estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias.
Para ello contamos con dos programas:
Programa de Acogimiento en Familia Extensa, en el que los acogedores forman parte de la familia biológica de los niños y niñas (tíos y abuelos fundamentalmente).
Programa de Acogimiento en Familia Ajena, en el que los acogedores no pertenecen al entorno familiar de los niños y niñas.
En ambos ofrecemos asesoramiento, formación y apoyo especializado a las familias de acogida y a las de origen, con el objetivo de asegurar el bienestar de los niños, niñas y adolescentes y el éxito del acogimiento. Además, favorecemos la reintegración familiar cuando esta es la mejor opción para ellos.
Asimismo, acompañamos a los niños, niñas y adolescentes en el desarrollo de una identidad positiva, fomentando relaciones saludables que les proporcionen un sentido de pertenencia a su entorno.
Reforzamos también sus redes sociales y comunitarias, colaborando estrechamente con los Servicios Sociales, y con los profesionales del ámbito sanitario, psicológico y educativo.
Por otra parte, facilitamos a las familias momentos de descanso y también organizamos actividades de ocio y convivencia para los niños, niñas y sus familias, incluyendo campamentos de verano y salidas.
El año 2023 estuvo marcado por la reorganización del Área de Protección de Infancia y Familia del Gobierno de Canarias, lo que precisó de nuestra colaboración y de una adaptación al nuevo escenario.
A pesar de enfrentarnos a estos desafíos, atendimos a 102 niños, niñas y adolescentes, incrementando levemente el número de familias de acogida, y respondiendo especialmente a 24 niños, niñas y adolescentes no acompañados, reflejo de una situación social crítica en Canarias, a la que desde Aldeas contribuimos a dar una respuesta especializada.
Ofrecemos asesoramiento, formación y apoyo especializado para asegurar el éxito del acogimiento.

“Mi hija y yo llegamos a Canarias en patera en el año 2021, después de haber vivido mucho sacrificio y dolor. Somos africanos.
Vinimos para que ella tuviera una vida mejor, huyendo, además, de las prácticas tradicionales que no permitíamos que le realizasen. Pero al llegar, la realidad fue nuevamente dura y tuvimos que estar separados, injustamente, prácticamente dos años, hasta que, tras mucha lucha y gracias al apoyo de Aldeas a través del equipo de acogimiento familiar, pudimos reunirnos de nuevo.
La nuestra es una historia de esperanza y perseverancia, y hoy mi hija está viviendo la vida que soñamos para ella, la vida que cualquier niño o niña se merece.
Ahora somos de nuevo felices”.
Padre participante en el Programa de Apoyo al Acogimiento en Familia Ajena.
Caminamos junto a los jóvenes
Nuestro apoyo a los niños y niñas que pasan por los programas de acogimiento o preventivos continúa más allá de su mayoría de edad proporcionándoles, a través de nuestro Programa de Jóvenes, un acompañamiento individual, integral y compensador que busca mejorar su autonomía y favorecer su emancipación.
En 2023, alcanzamos logros importantes, poniendo en marcha además el Proyecto Horizontes como una opción para ayudar a los jóvenes migrantes, facilitando tanto la regulación de su residencia y permiso de trabajo así como su integración y acceso al mercado laboral.
A través de nuestro Servicio de Empleo apoyamos a 35 chicos y chicas, logrando que 24 de ellos obtuvieran un empleo o mejoraran su situación laboral.
Además todos los jóvenes del Proyecto de Autonomía continuaron su formación en distintos niveles, incluyendo ciclos formativos de grado medio y superior, así como estudios universitarios.
Finalmente, trabajamos con 17 jóvenes en el Proyecto de tránsito a la Vida Adulta, dirigido a los jóvenes mayores de 16 años de los distintos programas de Aldeas que precisan de apoyo para ir planificando su emancipación cuando lleguen a la mayoría de edad.
Por último, promovimos la participación activa de todos ellos en el plan anual del proyecto, así como en su desarrollo personal. Además, organizamos actividades como Sendas para compartir, a través de las cuales realizaron encuentros en la naturaleza adaptados a sus necesidades e intereses y, por cuarto año consecutivo, once jóvenes hicieron el Camino de Santiago.
Proporcionamos un acompañamiento educativo individual, integral y compensador que busca mejorar su autonomía, favoreciendo su emancipación.

Cultivando el bienestar emocional y laboral
El Programa de Familias tiene como objetivo fundamental ofrecer un ambiente familiar seguro y protector a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, buscando prevenir el riesgo de pérdida del cuidado parental mediante el acompañamiento, asesoramiento, terapia y apoyo a las familias, fomentando una parentalidad positiva así como relaciones afectivas estables.
En Tenerife este programa cuenta con dos proyectos. El primero, con más de quince años de trayectoria, es el Proyecto de Atención Psicoeducativa Familiar, que desarrollamos mediante un convenio con la Administración.
El segundo, creado hace dos años, es un Servicio de Orientación Social y Laboral dirigido especialmente a jóvenes desvinculados del sistema educativo y adultos en búsqueda de formación para el empleo.
En 2023 consolidamos y expandimos la atención especializada y psicológica a más familias, ampliando el alcance geográfico, y abordamos la empleabilidad fomentando el desarrollo personal para superar limitaciones, reconociendo fortalezas y preparando a las personas para nuevas experiencias que les inspiren y les motiven hacia la obtención y mantenimiento del empleo.

“Buscar ayuda psicológica fue una decisión crucial en un momento complicado de mi vida, durante el que tenía ataques de ansiedad que me llevaban a Urgencias. Estoy muy agradecida por la atención recibida en Aldeas, que me permite expresarme con comodidad, ser escuchada y aconsejada, ayudándome a buscar diferentes técnicas, hábitos y herramientas para gestionar mis emociones.
Ahora sé canalizar mejor las cosas y he evolucionado a nivel personal, consiguiendo sentirme mucho mejor conmigo misma”.
Samara, madre participante en el Programa de Familia.
El trabajo preventivo cambia vidas
En los Centros de Día de El Tablero, La Laguna, Los Realejos y Anaga llevamos a cabo un trabajo preventivo con los niños, niñas, jóvenes y familias, con el objetivo último de mejorar su calidad de vida y dotarlos de herramientas que les permitan superar los retos del día a día y a adoptar modelos de crianza positivos, interviniendo de manera temprana en situaciones que podrían desencadenar la desintegración familiar o la exclusión social.
En 2023 las familias progresaron notablemente en su habilidad para desempeñar sus roles parentales y en el desarrollo de competencias para su inserción en el mercado laboral. Además, participaron en talleres de jardinería, limpieza, carpintería y bioconstrucción, y lideraron proyectos como el de robótica para adultos o campamentos familiares.
Asimismo, llevaron a cabo el proyecto Investigación y Aprendizaje, a través del cual emprendieron investigaciones para mejorar sus competencias, y propiciando procesos de cambio y transformación. También hemos continuado apoyándolas mediante becas para alimentación y material escolar, entre otros recursos.
Por otra parte, continuamos innovando con proyectos de robótica educativa, participando tanto en torneos internos como en competiciones de mayor envergadura como la First Lego League y la World Robot Olympiad, donde un grupo de nuestros jóvenes se alzó con el primer premio de Canarias, representándonos posteriormente a nivel nacional.
Además de la labor socioeducativa de los Centros de Día, extendimos nuestra colaboración a 12 centros educativos (en Las Palmas y Tenerife), en los que realizamos talleres de robótica educativa y sensibilizamos sobre temas tan importantes como son los derechos de la infancia, la seguridad digital y la educación para la salud, llegando a un total de 816 estudiantes.
La participación infantil es un derecho fundamental y, por tanto, los niños, niñas y adolescentes cuentan con la oportunidad de alzar su voz en los consejos y asambleas tanto de nuestros centros como en plataformas más amplias, como la Plataforma de Infancia nacional y el Consejo Estatal de Participación de la Infancia y la Adolescencia, garantizando así el impacto y la relevancia de sus opiniones y sugerencias de mejora.
Actualmente contamos con seis Centros de Día en Canarias y un servicio diurno integrado permanentemente en un colegio. En 2024 planeamos abrir un nuevo centro, que nos permitirá ampliar nuestro alcance y ofrecer mayor apoyo, colaboración y proyectos a más niños, niñas, jóvenes y familias.
Intervenimos de manera temprana en situaciones que podrían desencadenar la desintegración familiar.

“Los Centros de Día son espacios donde nos sentimos escuchadas de forma activa.
Valoramos su preocupación por el bienestar de los niños y niñas, fomentando la educación adecuada a través de la psicología emocional y la motivación diaria. Ellos aprenden a asumir responsabilidades, así como a relacionarse con sus iguales.
En el Centro nos acompañan cada día en las dificultades que se nos presentan y nos sentimos cobijadas como en una gran familia.
Agradecemos el trabajo realizado y las oportunidades que nos ofrecen”.
Comité de Familias de los Centros de Día de Aldeas Infantiles SOS en Canarias.
Primeros pasos hacia la inclusión
En el Centro Integral de Primera Infancia ofrecemos un espacio socioeducativo para niños y niñas de 0 a 3 años, en un entorno seguro, afectivo y estimulante que promueve el aprendizaje y el juego.
Además, proporcionamos orientación y acompañamiento a las familias, fortaleciendo sus habilidades para la crianza mediante formación y recursos para mejorar su calidad de vida.
Al centro acuden familias en situación de vulnerabilidad social con otras normalizadas, lo que promueve la integración y compensa las desigualdades que sufren las primeras.
Entre los proyectos desarrollados en 2023 se incluyeron talleres de igualdad, parentalidad positiva, gestión emocional, estimulación sensorial en familia y educación ambiental.
Formación en la EcoGranja
En 2023, en nuestra EcoGranja La Aldea, impartimos dos formaciones con Certificados de Profesionalidad en Agricultura Sostenible y en Limpieza de Superficies, que también incluyeron prácticas en empresas del sector que están homologadas por el Servicio Canario de Empleo. Organizamos a su vez cursos en bioconstrucción y diseño de muebles con madera sostenible.
Además continuamos realizando terapias asistidas con caballos dirigidas a niños y niñas con diversidad funcional y en situación de vulnerabilidad social. Y los programas La Granja y Tú y Un Día Rural acercaron a unos 1.700 niños y niñas de diferentes centros escolares y asociaciones a la naturaleza, concienciándoles sobre su cuidado a través del juego y diferentes talleres.
“Además de su dedicación en el cuidado y la educación de mis hijos, imparten talleres y certificados formativos que están avalados por el SEPE. Gracias a ellos, he podido conseguir un empleo, que me ha permitido mejorar en lo personal y laboral. Espero que sigan con su maravillosa labor para que otras familias puedan contar con su valioso apoyo”.
Merdys madre del Centro Integral de Primera Infancia.

Fortalecimiento comunitario
Desde el Programa de Procesos Comunitarios y Participativos realizamos un trabajo con un enfoque comunitario integral, en barrios, escuelas y asociaciones para potenciar la participación activa de la infancia en la sociedad y apoyar tanto a la población vulnerable como al conjunto de la comunidad infantil.
Lo hacemos a través de distintos proyectos como el de Mediación en los centros escolares, con el que fomentamos la resolución pacífica de conflictos; Proinfancia centrado en promover la educación respetuosa y la parentalidad positiva en familias con niños de 0 a 3 años; Infancia Participa que promueve la participación infantil y la sensibilización sobre sus derechos mediante actividades educativas y un campamento de derechos y responsabilidades; y Radio Explora nuestra emisora, que continúa ampliando la voz de niños, niñas, jóvenes y familias a través del archipiélago, colaborando además con los centros educativos.
Los pilares de la protección infantil y juvenil
En 2023 se aprobó la nueva Política de Protección Infantil y Juvenil de Aldeas, un documento clave que establece los estándares mínimos de seguridad y bienestar para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En Canarias formamos el Comité de Protección Infantil y Juvenil, un grupo de trabajo compuesto por diversos profesionales encargados de difundir esta política y promover sus cuatro pilares fundamentales:
Concienciar a través de distintas actividades de sensibilización dirigidas a niños, niñas, jóvenes y adultos.
Fomentar la prevención, mediante actividades y charlas con familias y profesionales para fomentar una educación en positivo.
Denunciar en casos de desprotección, gestionando aquellas causas que resultan pertinentes.
Responder ofreciendo soluciones adecuadas a los casos de desprotección infantil.
X @AldeasEspana

Instagram aldeasinfantiles_es
www.youtube.com/user/AldeasInfantiles
Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil. Nos implicamos en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de nuestro ámbito de actuación y esfera de influencia.
Facebook Aldeas infantiles SOS de España