

![]()



Cada logro alcanzado, cada avance en el desarrollo de los niños y niñas, ha sido posible gracias al apoyo de personas como tú.

Querido padrino,
Durante 2024, continuamos trabajando con dedicación para que muchos niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en Venezuela puedan crecer en entornos familiares protectores, estables y afectivos.
La región de Zulia, donde se encuentran los municipios de Maracaibo y La Cañada de Urdaneta, sigue enfrentando una crisis estructural que limita seriamente las oportunidades de desarrollo infantil. Las dificultades en el acceso a los servicios básicos como la electricidad o el agua potable, los problemas en el sistema educativo y sanitario, y la precariedad económica de muchas familias, incrementan el riesgo de desnutrición, abandono escolar y pérdida del cuidado parental.
Gracias a una intervención adaptada al contexto local y al fortalecimiento de alianzas con actores comunitarios, pudimos ampliar nuestro trabajo en estas zonas, ofreciendo alternativas de cuidado familiar, apoyo educativo y nutricional, implementando acciones específicas de fortalecimiento familiar y acompañando a los jóvenes en su proceso de autonomía.
A lo largo del año, apostamos por modelos de intervención sostenibles, integrados en la comunidad y centrados en los derechos de la infancia. Cada logro alcanzado, cada avance en el desarrollo de los niños y niñas, ha sido posible gracias al apoyo de personas como tú.
Gracias por tanto.
Pedro Puig Pérez
Presidente de Aldeas Infantiles SOS de España.

Khristian y Richard son dos hermanos que han crecido juntos en la Aldea Infantil SOS de Maracaibo. Desde pequeños han compartido el día a día, y Khristian ha sido un apoyo constante para su hermano, que tiene una discapacidad física.
Ahora, ya mayor de edad, Khristian forma parte de nuestro Programa de Jóvenes, mientras que su hermano continúa en la Aldea y recibe atención especializada en un centro de laborterapia. Aun en espacios distintos, su vínculo continúa siendo muy fuerte.
En el último cumpleaños de Richard, su hermano mayor le organizó una pequeña celebración con la complicidad de su cuidadora. Fue un gesto sencillo que le colmó de felicidad.
En Aldeas Infantiles SOS mantenemos juntos a los hermanos en procesos de acogimiento, porque sabemos que cuando los padres están ausentes, las relaciones fraternales son esenciales para recuperar la confianza, la estabilidad emocional y para favorecer su bienestar.



Garantizamos el derecho de los niños, niñas y adolescentes a crecer en familia
Promovemos la integración social y laboral de los jóvenes
Fortalecemos a las familias en situación de vulnerabilidad y mejoramos su calidad de vida
Cuidado y protección
Seguridad alimentaria
Acceso a la educación y apoyo escolar
Salud y bienestar emocional
Educación y formación profesional
Salud y bienestar emocional
Fortalecimiento familiar y desarrollo de las habilidades parentales
Creación de comunidades protectoras
Promoción y defensa de los derechos de la infancia
Procesos de autosuficiencia
Mejora de la empleabilidad
Prevención de la violencia contra la infancia y de género
Salud preventiva y nutrición
Formación y apoyo para la empleabilidad



1.888 niños, niñas, adolescentes y jóvenes atendidos y 843 familias
Acogimos a niños, niñas y adolescentes y apoyamos a sus familias
Ayudamos a niños, niñas, jóvenes y a sus familias
Aldea Infantil SOS
Programa de Jóvenes
Programa de Fortalecimiento Familiar y Comunitario
Familias en Comunidad
Alojamiento Independiente Tutelado
Servicio de Cuidado Diario
Proyecto Construcción y fortalecimiento de las capacidades de las familias en riesgo social para la protección y el desarrollo de la infancia y la adolescencia
El derecho de los niños y niñas a crecer en familia guía cada una de nuestras acciones. Cuando la separación de su familia de origen resulta inevitable, nos aseguramos de que puedan hacerlo en un hogar seguro, protector y lleno de afecto, ofreciéndoles un cuidado alternativo de calidad en la Aldea Infantil SOS de Maracaibo, ubicada en el municipio de La Cañada de Urdaneta, y a través de Familias Integradas en la Comunidad, una opción que les permite continuar con su vida cotidiana en su entorno cercano, manteniendo sus vínculos sociales y educativos.
En ambas modalidades nos centramos en brindarles estabilidad emocional, continuidad escolar y una vida familiar estructurada, acompañándolos con atención individualizada, refuerzo educativo, apoyo psicológico y actividades que fortalecieron su autoestima y su participación activa en la vida del hogar y en las decisiones que les afectan.
A lo largo del año, muchos niños y niñas lograron avances significativos en sus estudios, superaron dificultades de aprendizaje y desarrollaron nuevas habilidades en actividades artísticas, deportivas y tecnológicas. También impulsamos acciones grupales para promover el respeto, el cuidado mutuo y la construcción de relaciones sanas.
Además, mantuvimos una coordinación constante con los centros educativos y con los recursos comunitarios del entorno.
En todos los casos, nos propusimos que los niños, niñas y adolescentes no solo tuvieran un lugar donde vivir, sino un verdadero hogar: un espacio donde sentirse seguros, acompañados y queridos.

Sofía, de nueve años y estudiante de tercer grado de Primaria, participa en el programa de cuidado alternativo de Maracaibo, donde vive junto a sus hermanos.
En 2024 obtuvo el primer lugar en una competición nacional de kárate en la categoría de kata, además de una medalla de bronce en kumite.
Gracias al acompañamiento recibido, ha podido desarrollar sus habilidades en disciplinas como el deporte y la danza, y mantener su rendimiento en la escuela.
Su trayectoria refleja cómo el acceso a un entorno seguro y estable, junto con los estímulos adecuados, permite que las niñas y niños puedan desplegar su potencial y acceder a oportunidades de desarrollo personal.


Acompañar a los jóvenes en su camino hacia la autonomía es una parte fundamental de nuestro trabajo. A lo largo de 2024, apoyamos a los chicos y chicas que crecieron en nuestros programas y que comenzaron a dar sus primeros pasos hacia la vida autónoma, permaneciendo a su lado en las distintas fases del proceso y adaptando nuestra intervención a sus necesidades y a sus circunstancias personales.
Algunos de ellos residieron en Alojamiento Independiente Tutelado, una modalidad de vivienda en la que reciben orientación profesional, apoyo emocional y seguimiento en la gestión de su día a día, y que les permite adquirir habilidades prácticas, fortalecer su autonomía y tomar decisiones con mayor seguridad.
Combinamos el apoyo individual con acciones grupales. Los jóvenes participaron en espacios formativos orientados al desarrollo de habilidades para la vida, empleabilidad, salud mental y construcción de vínculos. Actividades que les ayudaron a ganar confianza, identificar sus metas e ir tomando sus propias decisiones.
Muchos de ellos también continuaron con su formación académica o técnica. Algunos iniciaron estudios en áreas como Diseño Gráfico, Ingeniería Industrial, Administración y Construcción Civil, mostrando un alto nivel de compromiso con su desarrollo profesional.
Durante todo el proceso, promovimos su participación activa y el ejercicio progresivo de responsabilidades, convencidos de su capacidad para construir una vida plena, con oportunidades reales y un lugar propio en la sociedad.




Jeremías forma parte del Programa de Jóvenes de Maracaibo, donde recibe acompañamiento para poder continuar con su formación y construir un proyecto de vida autónomo. Siempre ha mostrado una inclinación natural por el arte, especialmente por el retrato y la pintura, y hoy canaliza esta vocación a través de sus estudios en Diseño Gráfico.
La universidad le ha ofrecido un espacio para desarrollar sus habilidades con mayor profundidad. Comprometido con su carrera, Jeremías dedica buena parte de su tiempo a perfeccionar técnicas, trabajar en nuevos bocetos y explorar distintos lenguajes visuales. El acceso a esta formación no solo le ha permitido fortalecer sus capacidades, sino también abrirle nuevas perspectivas de futuro.
Recientemente, participó en un concurso de pintura junto a otros jóvenes y recibió un reconocimiento por una obra mural realizada en equipo, lo que constituyó una experiencia muy gratificante para él.

Prevenir la separación familiar es uno de nuestros grandes objetivos. Para ello, trabajamos directamente con quienes están en el centro de la crianza: madres, padres y otros cuidadores, a través del Servicio de Fortalecimiento Familiar.
Durante 2024, acompañamos a cientos de familias en los procesos de mejora de sus capacidades parentales y sus vínculos afectivos, facilitándoles la atención psicosocial individual y grupal, con un enfoque centrado en la crianza positiva, el fortalecimiento emocional, la prevención de la violencia y la promoción de una alimentación adecuada.
Muchas familias participaron en la elaboración y seguimiento de sus propios planes de desarrollo familiar y, al finalizar el año, tres de cada cuatro mostraron avances significativos en su bienestar y en la calidad de las relaciones con sus hijos e hijas.
También impulsamos espacios formativos para la mejora de sus medios de vida, como talleres de repostería, barbería y emprendimiento, lo que permitió a algunas de ellas alcanzar niveles de autosuficiencia económica y ofrecer entornos más estables y protectores a sus hijos.
Contamos, asimismo, con el Servicio de Cuidado Diario, en el que atendimos a los niños y niñas durante la jornada laboral de sus familias, ofreciéndoles alimentación, apoyo emocional y refuerzo educativo.
El fortalecimiento no solo fue familiar, sino también comunitario. A través de actividades grupales, encuentros y jornadas informativas, fomentamos redes de apoyo y una conciencia colectiva sobre la importancia de proteger a la infancia.
Con la reapertura de la Defensoría SOSteniendo Derechos, ampliamos el acceso a la información y la orientación sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes, ofreciendo una escucha activa, acompañamiento psicológico y derivaciones en los casos que precisaron de atención especializada.
Estas acciones permitieron tejer comunidades más sensibles, solidarias y preparadas para prevenir situaciones de riesgo y favorecer un desarrollo saludable de la infancia y la adolescencia.


Con el apoyo del Gobierno de Canarias, el pasado año llevamos a cabo el proyecto de Construcción y fortalecimiento de las capacidades de familias en riesgo social para la protección y el desarrollo de la infancia y la adolescencia, una intervención centrada en mejorar las condiciones de vida de los niños, niñas y adolescentes en contextos vulnerables.
Esta iniciativa se articuló en torno a tres líneas de acción integradas: desarrollo de la primera infancia, acompañamiento escolar y apoyo nutricional.
En el trabajo con los niños y niñas en edad temprana, todos mostraron avances en sus áreas de desarrollo, incluyendo aspectos cognitivos, emocionales, motrices y de socialización. En paralelo, impulsamos actividades de refuerzo educativo que favorecieron mejoras en el rendimiento y las competencias escolares del 99 % de los participantes.
En los casos atendidos por riesgo de desnutrición, el 94 % logró estabilizar su estado de salud, gracias a un seguimiento y apoyo individualizado.
Además, proporcionamos atención psicológica y orientación psicopedagógica, junto con seguimiento en salud preventiva, dando respuesta a necesidades específicas que afectan al desarrollo integral de los niños, niñas y adolescentes.
Gracias a este proyecto pudimos actuar de forma efectiva sobre los factores que limitan el crecimiento y el aprendizaje, reforzando también las capacidades de las familias.


Facebook Aldeas infantiles SOS de España
X @aldeasEspana
Instagram aldeasinfantiles_es
www.youtube.com/user/AldeasInfantiles
Aldeas Infantiles SOS impulsa el buen trato a la infancia y a la juventud a través de su Política de Protección Infantil y Juvenil. Nos implicamos en la promoción de una organización segura, condenando enérgicamente cualquier caso de desprotección y dando una respuesta dentro de nuestro ámbito de actuación y esfera de influencia.