

INFORME FUNDACIONES 2024

Programas de protección:
- Aldeas Infantiles SOS
- Residencia de Jóvenes
- Programas de Primera Acogida y Valoración
- Programas de Apoyo al Acogimiento en Familia Extensa, Ajena y Especializado


¿Cómo trabajamos?

Programas de jóvenes:
- Proyecto de Tránsito a la Vida Adulta
- Proyecto de Autonomía
- Proyecto de Emancipación
- Servicio de Empleo
Programas de prevención y fortalecimiento familiar:
- Centro de Atención de Día
- Centro de Educación Infantil
- Programas de Familias
- Programas de Educación Medioambiental
Ejes transversales:
- Política de Protección Infantil
- Participación Infantil y Juvenil
- Naturaleza y Sostenibilidad
- Voluntariado


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Hay algo que nos gustaría decirte: Todo parte de ti.
Queridas fundaciones amigas: todo parte de vosotras.
Así comienza este informe, y no es casualidad. Porque detrás de cada sonrisa recuperada, de cada historia de superación y de cada niño o niña que vuelve a soñar, está vuestro compromiso, vuestra confanza y vuestro corazón.
Nos emociona presentaros la segunda edición del Informe de Fundaciones Corporativas, un espacio que hemos querido dedicaros, porque creemos que es necesario –y justo–reconocer todo lo que hemos conseguido juntos en 2024. Este informe no solo recoge datos y proyectos, sino que recoge vidas transformadas, sueños encendidos y esperanzas renovadas.
Gracias a vuestro apoyo, hemos llegado a 29.759 niños, niñas y jóvenes en España y a 29.558 más en otros países. Cada una de estas cifras es una historia con nombre propio. Es un futuro que empieza a construirse desde el amor, la estabilidad y el cuidado que, junto a vosotras, les hemos podido ofrecer.
Este informe es también una ventana abierta a todo lo que hemos compartido: colaboraciones valiosas, iniciativas inspiradoras y una misma visión del mundo donde la infancia es siempre lo primero. Cada página es un refejo de la generosidad que habéis demostrado y de la esperanza que hemos sembrado juntos.
En Aldeas Infantiles SOS llevamos más de siete décadas caminando al lado de la infancia más vulnerable. Pero sabemos que no podríamos hacerlo sin aliadas como vosotras, que hacéis de esta misión algo posible, real y transformador.
Gracias por ser parte de esta historia. Gracias por creer, por sumar, por acompañar.
Juntos, construimos un presente con amor y un futuro con oportunidades.
Con todo nuestro cariño, admiración y compromiso, Equipo de Fundaciones y Convocatorias de Aldeas Infantiles SOS.

Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
¿Cómo colaborar?
La fexibilidad y la capacidad de adaptación son elementos clave en la construcción exitosa de Alianzas Corporativas con cada Fundación.
Reconocemos que cada Fundación tiene sus propias áreas de interés, objetivos y enfoques de Responsabilidad Social Corporativa. Por lo tanto, nuestra capacidad para personalizar y adaptar propuestas es fundamental para garantizar una colaboración efectiva y signifcativa.

Identifcación de áreas de impacto común: Antes de presentar una propuesta, trabajamos estrechamente con la Fundación para comprender sus objetivos y valores específcos, permitiéndonos identifcar áreas de impacto e interés compartido. Esto nos permite identifcar áreas de alineación con nuestra misión y adaptar nuestras propuestas.
Diseño de proyectos personalizados: Creamos proyectos específcos y personalizados que se ajusten a los intereses y capacidades de la Fundación. Estos proyectos pueden variar en tamaño y alcance, desde programas locales hasta iniciativas más amplias a nivel nacional o internacional.

Medición de impacto: Establecemos métricas claras para medir el impacto de la colaboración. Esto permite a la Fundación evaluar el resultado de su inversión y garantiza una gestión efciente de los recursos.
Comunicación y reconocimiento: Trabajamos en estrecha colaboración con la Fundación para garantizar que su contribución se comunique de manera efectiva y que se reconozca adecuadamente su apoyo.
Flexibilidad en la colaboración a largo plazo: Estamos comprometidos a construir relaciones a largo plazo con las Fundaciones, lo que signifca que nuestras propuestas pueden adaptarse y evolucionar con el tiempo para refejar cambios en los objetivos y necesidades.
Nuestro compromiso con los ODS.
En Aldeas Infantiles SOS, nos enorgullece comprometernos activamente con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos objetivos ambiciosos y transformadores nos proporcionan un marco global para abordar los desafíos sociales y ambientales más apremiantes de nuestro tiempo y trabajar juntos para construir un mundo más justo y sostenible.
Ya hemos defnido una estrategia clara y sólida para alinear nuestras acciones con los ODS. Reconocemos que, para lograr un impacto signifcativo, debemos colaborar con una amplia gama de socios, incluidas las empresas y fundaciones, que comparten nuestra visión de un mundo donde cada niño y niña pueda crecer en un entorno seguro y amoroso.
Dentro del área de Alianzas Corporativas, específcamente las Fundaciones, desempeñan un papel fundamental en esta estrategia. A través de la presentación de convocatorias y alianzas estratégicas, tenemos la oportunidad de aprovechar recursos, conocimientos y experiencia para impulsar el cumplimiento de los ODS. Esto se traduce en un enfoque integral para abordar las necesidades de niños y niñas en situación de vulnerabilidad, brindándoles oportunidades para un futuro más brillante.
Nuestro Departamento de Alianzas Corporativas trabaja en estrecha colaboración con fundaciones para identifcar áreas de impacto mutuo, desarrollar iniciativas conjuntas y movilizar recursos en apoyo de los ODS. Juntos, podemos marcar la diferencia en cuestiones críticas como la educación, la salud, la igualdad de género, la alimentación y la sostenibilidad ambiental.
En Aldeas Infantiles SOS, entendemos que, al trabajar juntos, podemos avanzar signifcativamente hacia la realización de los ODS y, al mismo tiempo, fortalecer nuestra misión de ofrecer amor, cuidado y un hogar estable a los niños y niñas que más lo necesitan.
Nuestro compromiso es claro: un futuro mejor y más sostenible para todos los niños y niñas, y esperamos con entusiasmo las colaboraciones que forjaremos con empresas comprometidas para lograr esta visión compartida.
Juntos, podemos hacer realidad el cambio.










Premios y reconomientos.
Un año más Aldeas Infantiles SOS recibe el premio Clarins por la Infancia.
El 16 de mayo, la frma CLARINS, comprometida con las causas solidarias, hizo entrega del célebre Premio Clarins por la Infancia a Helena González Martínez, madre acogedora de Aldeas. Como la marca viene haciendo desde hace 26 años, Amaia Marquínez, directora general de Clarins España, después de destacar el compromiso de Clarins con la infancia desfavorecida, entregó su donativo anual a Pedro Puig, presidente de nuestra organización.
La madrina del acto fue la violinista profesional Ana Campo, madre de dos hijos. Visiblemente emocionada, resaltó la importancia de una infancia feliz destacando que los niños y niñas son nuestro futuro y debemos educarlos con mucho amor.
También puso de manifesto la importancia de que empresas como Clarins ofrezcan su apoyo para conseguir que esto se convierta en una realidad. Ana fue la encargada de entregar el prestigioso Premio a Helena.
Desde hace 10 años, Helena, forma parte de nuestra gran familia. Dentro del programa Hogares Funcionales, es madre acogedora de un grupo de cinco hermanos y madre adoptiva de un pequeño de Etiopía.
Vive desde hace 1 año en Albacete, pero desde que es madre acogedora, ha estado los últimos diez años por varias poblaciones de Castilla-La Mancha, por lo que se defne como manchega de adopción.
Helena tiene dos pasiones, lo social y lo sanitario. Es Técnico en Emergencia Sanitarias e Integradora Social. Su proyecto próximo, es estudiar un grado superior en Mediación
Comunicativa, porque quiere formarse en lengua de signos y una atención integral a personas con sordoceguera.
Le encanta el voluntariado y siempre que puede viajar se va a Etiopía para colaborar con
Le encanta el voluntariado y siempre que puede viajar se va a Etiopía para colaborar con una ONG local para realizar proyectos educativos y de salud.
Colaboraciones como las de Clarins son las que marcan un verdadero cambio positivo y tienen ese gran impacto en nuestra infancia tan necesario.
Gracias por acompañarnos y ayudarnos a proteger a miles de niños y niñas durante más de 20 años.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Premios y reconomientos.
Aldeas Infantiles SOS recibe el Premio solidario de INESE de la mano de HomeServe.
En la gala de entrega de los Premios Solidarios del Seguro, celebrada en las instalaciones de la Fundación Pablo VI en Madrid, Aldeas Infantiles SOS fue reconocida por su compromiso con la sociedad y su labor en el ámbito de la solidaridad. Este evento reunió a más de 250 profesionales y representantes de la industria aseguradora y del Tercer Sector, consolidándose como un referente anual de la responsabilidad social y el compromiso del sector asegurador.
El evento volvió a permitir al Seguro proyectar una imagen de unidad y responsabilidad social. “Una oportunidad única -como indicó la directora general de INESE, organizadora de la iniciativa- para consolidar y visibilizar el compromiso frme y duradero del Sector con una sociedad más justa y sostenible”.
Optúmismo fue el lema con el que este año INESE celebró sus ya tradicionales Premios Solidarios. Cita anual de referencia en el sector asegurador que refeja el compromiso social y solidaridad de más de 20 empresas.
En esta ocasión, HomeServe presentó su iniciativa conjunta con Aldeas que permite la instalación de paneles solares en los hogares de la Aldea de San Lorenzo de El Escorial.
Jose Ramón Jiménez, nuestro director Nacional de Captación de Recursos, recibió este premio de manos de Ana Lopez Seisdedos, secretaria general de HomeServe.
Esta empresa especializada en soluciones para el cuidado y mantenimiento del hogar lleva años mejorando los hogares de los niños, niñas y jóvenes que atendemos en Aldeas, y ahora con la instalación de paneles solares y baterías en nuestra Aldea de Madrid, nos permitirá ser más sostenibles, optimizar la instalación y tener un importante ahorro energético.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Las Fundaciones Corporativas en
Alianzas TV.
Continuamos dando visibilidad al compromiso social de las fundaciones corporativas a través de nuestro canal de YouTube.

En 2024 seguimos fortaleciendo nuestra estrategia de comunicación, destacando el valor de las alianzas con empresas y fundaciones comprometidas con la infancia.
Este año, compartimos dos nuevos vídeos en nuestro canal de YouTube en los que visibilizamos cómo estas organizaciones se implican activamente en nuestra labor, aportando no solo recursos, sino también compromiso, conocimiento y corazón.
Te invitamos a visitar Alianzas TV para conocer más sobre el impacto de estas colaboraciones en la vida de los niños, niñas y adolescentes.


Haz click sobre cualquiera de los vídeos para verlos en el canal.

Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Noticias y actualidad.

Edwards Lifesciences Foundation impulsa la prevención y el apoyo familiar en la Comunidad Valenciana.
En 2024, Edwards Lifesciences Foundation ha reforzado su compromiso social apoyando acciones con alto impacto en la Comunidad Valenciana, centrándose especialmente en el municipio de Moncada. Su colaboración ha sido clave para el fortalecimiento del Centro de Atención de Día de Valencia, un recurso esencial dentro del área de prevención de Aldeas Infantiles SOS. Este centro trabaja con familias en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles acompañamiento integral para prevenir la separación de los niños, niñas y adolescentes de su entorno familiar. Gracias al respaldo de entidades como Edwards Lifesciences Foundation, en 2023 pudimos atender de forma continuada a más de 5.500 niños, niñas y adolescentes y brindar apoyo puntual a más de 19.200 personas en nuestros programas de prevención y fortalecimiento familiar en toda España.

Fundación ”la Caixa” apoya la inserción sociolaboral de jóvenes en Castilla-La Mancha a través de su convocatoria de proyectos sociales.
Nuestra organización ha sido seleccionada en las Convocatorias de Proyectos Sociales de la Fundación ”la Caixa” en Castilla-La Mancha, en el marco del 25º aniversario de esta iniciativa, que desde sus inicios impulsa la innovación social con un impacto transformador en las comunidades. El apoyo recibido se destina a nuestro Programa de Inserción Sociolaboral para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social, dirigido especialmente a jóvenes ex tutelados. Desde Aldeas Infantiles SOS, los acompañamos en su proceso hacia la vida adulta, trabajando su autonomía y facilitando su integración en el mercado laboral mediante el refuerzo de sus habilidades personales y profesionales.



Herbalife Family Foundation garantiza meriendas saludables en nuestros Centros de Día un año más.
En 2024, Herbalife Family Foundation renueva su compromiso con la infancia y adolescencia más vulnerable colaborando, un año más, con Aldeas Infantiles SOS. Gracias a su apoyo, podemos ofrecer meriendas saludables a todos los niños, niñas, adolescentes y sus hermanos en nuestros Centros de Atención de Día repartidos por toda España. Esta colaboración contribuye a garantizar una alimentación equilibrada y nutritiva, reforzando la salud y el bienestar de los menores que atendemos cada día. Además de cubrir una necesidad básica, estas meriendas crean un espacio seguro y afectivo en el que fomentar hábitos saludables y promover valores como la convivencia, el autocuidado y la igualdad.

Fundación Cellnex impulsa la inclusión digital en Madrid con el proyecto «Cerrando Brechas».
Fundación Cellnex se suma al trabajo de Aldeas Infantiles SOS apoyando el proyecto «Cerrando Brechas», una iniciativa desarrollada en Madrid para reducir la brecha digital entre niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad. Gracias a esta colaboración, los Centros de Atención de Día cuentan con un educador especializado en tecnología y digitalización, encargado de impartir talleres y actividades prácticas centradas en el desarrollo de competencias digitales y habilidades sociales y comunicativas. Este recurso clave permitirá ofrecer una formación adaptada, de calidad y con un enfoque inclusivo. El proyecto está dirigido a participantes de nuestros programas de protección y prevención, contribuyendo al fortalecimiento familiar y al desarrollo personal de los niños, niñas y jóvenes que atendemos.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Noticias y actualidad.

Fundación Banco Santander apoya el bienestar emocional de la infancia vulnerable a través del programa de prevención.
Gracias a la II Convocatoria Santander Ayuda, Fundación Banco Santander se une a Aldeas Infantiles SOS para impulsar nuestro programa de prevención, centrado en brindar apoyo psicológico a niños, niñas, jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad. Este apoyo permite abordar los efectos del estrés crónico, la ansiedad y otros trastornos emocionales que afectan a la infancia como consecuencia de contextos marcados por la pobreza. Nuestro objetivo es ofrecer herramientas que fortalezcan su bienestar emocional y promuevan su desarrollo integral. El respaldo de Fundación Banco Santander se traduce en más recursos especializados y un acompañamiento más cercano para quienes más lo necesitan. Su compromiso se hizo tangible con la visita del pasado 25 de junio a nuestra Aldea Infantil SOS, donde recibimos a representantes de la Fundación y del Banco Santander.

Aldeas Infantiles SOS, benefciaria del concierto solidario ‘Telefónica 100 Live’.
El pasado 16 de julio de 2024, se celebró el acto de entrega de la recaudación del concierto solidario ‘Telefónica 100 Live’, un evento multitudinario que tuvo lugar en mayo en el Estadio Santiago Bernabéu y reunió a más de 55.000 personas con motivo del Centenario de Telefónica. Gracias a esta iniciativa, que contó con artistas como Alejandro Sanz, Hombres G y Ana Mena, se recaudó 1.000.000 de euros que ha sido destinado a 20 organizaciones sociales, entre ellas Aldeas Infantiles SOS, a través de la colaboración con Fundación Telefónica y Fundación ProFuturo. Este apoyo nos permite seguir desarrollando proyectos sociales basados en la tecnología y junto a la red de voluntarios de Telefónica, promoviendo la inclusión digital y social de niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad.



4Life Research refuerza su compromiso con Aldeas Infantiles SOS apoyando la renovación de hogares en la Aldea de Cuenca.
En 2024 Foundation 4Life dio un paso más en su compromiso con la infancia al colaborar en un proyecto de renovación de hogares en nuestra Aldea de Cuenca. Esta contribución extraordinaria se suma a su implicación anual como Constructor de Futuro, una iniciativa que 4Life apoya de forma ininterrumpida desde hace más de 7 años. Gracias a su generosidad, podremos mejorar las condiciones de vida de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad para que puedan crecen en un entorno familiar protector. Este tipo de alianzas sostenidas y comprometidas son clave para seguir construyendo oportunidades reales de desarrollo y bienestar para la infancia más vulnerable.

Aldeas Infantiles SOS y Fundación Altamira Lar refuerzan su colaboración un año más.
Desde 2018, la Fundación Altamira Lar ha apoyado de manera constante el trabajo de Aldeas en el Centro de Día de Madrid, donde desempeñamos un papel fundamental en la atención y acompañamiento de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En 2024 se renovó una vez más esta colaboración que permite ofrecerles los recursos necesarios para su desarrollo integral, fomentando su inclusión social y dándoles herramientas para un futuro mejor. La alianza con la Fundación Altamira Lar es clave para seguir ofreciendo un espacio seguro y de apoyo a los menores que atendemos, asegurando que reciban la orientación y el acompañamiento adecuados para superar sus difcultades.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Noticias y actualidad.

C&A renueva su apoyo al Programa de Jóvenes de Aldeas a nivel nacional en 2024.
C&A, a través de COFRA Foundation y su convocatoria anual “Impacto en la comunidad a través de las donaciones de los empleados”, ha renovado su respaldo al Programa de Jóvenes de Aldeas a nivel nacional. Esta colaboración, fruto de la generosidad de los empleados y del frme compromiso de la empresa, permitirá fortalecer y ampliar el alcance del programa en 2024. El Programa de Jóvenes de Aldeas desempeña un papel clave en el acompañamiento y orientación de jóvenes en situación de vulnerabilidad en todo el país, ayudándoles a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial. Gracias al apoyo continuo de C&A, este programa podrá seguir brindando oportunidades, esperanza y un futuro más prometedor a muchos jóvenes, demostrando una vez más cómo la alianza entre empresas y empleados puede generar un impacto real y positivo en las comunidades.

Reale Foundation renueva su compromiso con la infancia y la juventud más vulnerable.
Un año más, Reale Foundation renueva su alianza con Aldeas Infantiles SOS, reafrmando su compromiso con la protección de la infancia y la juventud en situación de vulnerabilidad. Esta colaboración, que comenzó en 2004, representa una de nuestras alianzas más sostenibles y consolidadas, con más de 18 años de trayectoria compartida. A través de este convenio, Reale Foundation continuó apoyando durante 2024 la Aldea de Granada y todos los programas de atención, protección y acompañamiento que desarrollamos allí. Su apoyo incondicional refuerza nuestra misión de ofrecer a niños, niñas y jóvenes un entorno seguro, estable y lleno de oportunidades para que puedan construir su futuro con confanza.



El Instituto Bernabéu cumple 20 años apoyando nuestros programas de prevención en Mallorca.
Un año más, el Instituto Bernabéu refuerza su compromiso con la infancia y las familias en situación de vulnerabilidad, renovando en 2024 su colaboración con Aldeas Infantiles SOS. Desde 2004, esta alianza ha permitido impulsar nuestros programas de prevención en Mallorca, ofreciendo apoyo y acompañamiento a niños, niñas y sus familias para fortalecer sus entornos y prevenir la pérdida del cuidado parental. Gracias al apoyo sostenido del Instituto Bernabéu durante más de dos décadas, cientos de familias han podido acceder a recursos educativos, emocionales y sociales que mejoran su calidad de vida y fomentan un desarrollo saludable para los más pequeños.

Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Alianzas que traspasan fronteras.
En Aldeas Infantiles SOS, creemos que la cooperación internacional para mejorar las condiciones de vida de la infancia es una responsabilidad compartida, especialmente por parte de los países desarrollados.
Desde la aprobación en 1989 de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ratifcado de la historia, asegurar que estos derechos se respeten y garanticen en todo el mundo es más que una aspiración: es un compromiso legal y moral adquirido.
A día de hoy, todos los países del mundo, salvo uno, han ratifcado esta Convención, que establece el derecho de todos los niños y niñas a la educación, la salud, la protección y a crecer en un entorno seguro.
Desde Aldeas Infantiles SOS, entendemos este compromiso como una obligación activa. Llevamos más de 25 años cooperando al desarrollo de la infancia y juventud en situación de vulnerabilidad que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo, así como apoyando a sus familias y comunidades.
Desde España, fnanciamos 20 Aldeas Infantiles y otros Programas de Protección y Prevención en Latinoamérica y África, con presencia en Guatemala, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Perú, Bolivia, Marruecos, Senegal y Guinea, además de participar en respuestas de emergencia en distintas partes del mundo.
Vivimos en un mundo interconectado, donde los desafíos sociales no conocen fronteras. Por ello, nuestro compromiso y solidaridad también deben traspasar límites geográfcos, generando oportunidades y mejorando vidas donde más se necesita.
Las alianzas internacionales y la cooperación solidaria entre sectores permiten que juntos avancemos hacia un futuro más justo para todos los niños y niñas, estén donde estén.
El año pasado, desde España, pudimos apoyar a 29.558 niños y niñas en el mundo.
Pero, con tu ayuda, podríamos llegar a muchos más.

Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Alianzas que traspasan fronteras.
Honduras se encuentra en el corazón de Centroamérica y cuenta con una población de más de 9 millones de personas, de las cuales casi la mitad vive por debajo del umbral de pobreza. Aunque el país ratifcó la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño en 1990, miles de niños y niñas siguen enfrentando enormes desafíos para acceder a condiciones de vida dignas.
Cerca del 40% de la población hondureña son niños y niñas menores de 15 años. Muchos viven en zonas rurales o asentamientos aislados, donde enfrentan carencias básicas como el acceso a agua potable, saneamiento, servicios de salud y educación.
Se estima que más de la mitad de la población no tiene acceso a agua potable, lo que los expone a enfermedades graves y perpetúa el ciclo de la pobreza. Además, la inestabilidad política y económica ha contribuido a que muchos niños y jóvenes pierdan el cuidado parental, quedando aún más desprotegidos.
Aldeas Infantiles SOS trabaja en Honduras desde 1968, apoyando a la infancia sin cuidado parental o en riesgo de perderlo. Desde España, nuestra colaboración comenzó en 1998, tras el paso del devastador huracán Mitch.
En respuesta a esta emergencia humanitaria, impulsamos la construcción de la Aldea Infantil SOS de Choluteca, ubicada en el Corredor Seco, una de las regiones más empobrecidas y afectadas por la tragedia.
Desde entonces, hemos acompañado a cientos de niños, niñas, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad, brindándoles cuidado, protección y oportunidades para su desarrollo integral.
En 2014, ampliamos nuestra labor con la apertura de nuevos programas en Tegucigalpa, dirigidos a niños, niñas y jóvenes que han perdido el cuidado parental o están en riesgo de perderlo, fortaleciendo nuestra presencia y alcance en el país.
En este recorrido, Fundación MAPFRE ha sido, desde 2008, un aliado estratégico e indispensable. Gracias a su compromiso con la cooperación internacional, hemos podido consolidar programas que marcan una diferencia real en la vida de la infancia más vulnerable.
Este año, Fundación MAPFRE renovó su apoyo a nuestros proyectos en Honduras, reafrmando su respaldo a nuestra misión y ampliando el impacto de nuestras acciones. En Honduras, y a través del programa “Porque el cuidado es un derecho”, su apoyo nos ha permitido garantizar una alimentación adecuada y el acceso a la educación a 45 adolescentes y jóvenes que viven en nuestros programas de acogida. Estos elementos son clave para su desarrollo personal, educativo y social.
Este respaldo ha sido fundamental para seguir brindando protección, oportunidades y esperanza a quienes más lo necesitan, en comunidades donde los derechos de la infancia aún no están garantizados.



Aldeas
Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Tela Tegucigalpa
Aldeas Infantiles SOS. Informe
Nuestra Carrera Solidaria se convirtió en ¡un gran reto!
Después de cinco ediciones exitosas, la Carrera Solidaria Interempresas se prepara para dar un paso más. Durante 2024, refexionamos sobre su evolución y vimos la oportunidad de renovarla para ampliar su impacto y participación.
Así, durante este año, nació la idea de transformar la carrera en el “Reto Solidario Interempresas a favor de la infancia vulnerable”.
Gracias al gran respaldo recibido este año por parte de empresas y fundaciones, confamos en que esta nueva etapa será aún más signifcativa. ¡El 2024 fue clave para defnir este nuevo rumbo!
Si deseas ampliar información o estás interesado/a en llevar a cabo alguna iniciativa deportiva solidaria, no dudes en escribirnos a carrerasolidaria@aldeasinfantiles.es.
¡Te necesitamos! Estaremos encantados de ayudarte y responder a cualquier pregunta que tengas.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023.
Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Fundaciones corporativas 2024.




















Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2023. Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
Fundaciones con corazón.
Reale Foundation y Aldeas Infantiles SOS: 20 años protegiendo la infancia.
En Reale Foundation creemos frmemente en el poder de las alianzas para generar un impacto positivo en la sociedad, porque sabemos que una empresa como la nuestra tiene un rol fundamental en el cambio social. Nuestra colaboración con Aldeas Infantiles SOS, que en noviembre alcanzó su vigésimo aniversario, es una prueba de cómo la unión de fuerzas entre el sector empresarial y las organizaciones sociales puede transformar vidas y ofrecer oportunidades a la infancia más vulnerable.
Nuestra apuesta por la protección de la infancia, y por tanto por mantener ese espíritu de los hermanos, comenzó en 2004 cuando descubrimos una Aldea Infantil en Granada, en el barrio del Albaicín. Desde entonces, nuestro apoyo continuo ha contribuido al bienestar de cientos de niños y niñas que han encontrado en esta organización no solo un hogar, sino también el amor y la seguridad que necesitan para crecer.
A lo largo de estos años, hemos sido uno más en esta Aldea, un miembro más de su comunidad. Escuchando sus necesidades y logrando, por ejemplo, crear un espacio que denominamos “Sala UAUU” para que todos los niños y niñas de la Aldea disfrutaran de un espacio para poner a volar su imaginación.
Además, nuestra relación con Aldeas Infantiles va más allá de este proyecto. Uno de los grandes hitos de nuestro compromiso se produjo en 2022, cuando, ante la crisis humanitaria en Ucrania, realizamos una donación extraordinaria para el programa de Emergencias de Aldeas Infantiles SOS. Gracias a este apoyo, más de 160 niños y sus familias recibieron atención psicológica y terapéutica, además de ropa de abrigo y asistencia para cubrir sus necesidades básicas.
Este es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre empresas y entidades sociales permite ofrecer respuestas inmediatas en momentos críticos.
Desde Reale Foundation, reafrmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a Aldeas Infantiles SOS en su noble misión de proteger y transformar la vida de la infancia en España y en el mundo. Porque creemos que invertir en la infancia es invertir en el futuro. Y porque cada niño merece crecer con el amor y la compañía de sus hermanos.


Aldeas Infantiles SOS. Informe Fundaciones 2024.
gracias!
