Escribir y re-escribir para viola 2024

Page 1

ESCRIBIR y RE-ESCRIBIR PARA VIOLA

Proyecto de colaboración 2023/2024

Cátedra de Viola: Aglaya González

Cátedra de Composición: Alberto Carretero

COSCYL SALAMANCA

Centro Cívico "Las Sirenas"

Alameda de Hércules, 30. Sevilla.

Miércoles 12 de junio de 2024, 17:00h.

Entrada Libre hasta completar aforo

Programa

SMM MADRID 15-04-2023, 17h.

#1 Alejandro Astacio Sánchez: El Prisionero*, para viola sola

Michelangelo Giornetti Medina, viola

#2 Carlos Díaz Gómez: Transcripción del primer movimiento del Concierto para viola y orquesta de W. Walton**, para viola solista y cuarteto de violas

Ensemble Rebecca

#3 Lucía Barnés Cantos: Ansia*, para viola sola

Fátima Moga García, viola

#4 Francisco José Jiménez Becerra: Transcripción de Trauermusik de P. Hindemith**, para viola solista y cuarteto de violas

Ensemble Rebecca

#5 Fran Marfil: Aurea vitae acceptatio*, para viola sola

José Lastre Castillo, viola

#6 Juan Mena Carmona: Transcripción del segundo movimiento del Concierto para viola y orquesta C Forsyth **, para viola solista y cuarteto de violas

Ensemble Rebecca

#7 Ángel Pérez Nieto: The King of Comedy*, para viola sola Álvaro Ruiz Llopis, viola

*obra compuesta en 2024, estreno absoluto

**transcripción realizada en 2024, estreno absoluto

2

#1 El Prisionero consta de tres movimientos, cuya velocidad e intensidad va descendiendo mientras avanza la obra, como una emoción de la que quieres huir, pero que lenta e inevitablemente te cansa ¿Quién no se ha sentido alguna vez prisionero de sus propias emociones?

Alejandro Astacio (Alcalá de Guadaíra, 2004) empezó sus estudios en viola a los siete años en su pueblo natal, Alcalá de Guadaíra, donde cursó los primeros años, hasta seguir en el CPM Francisco Guerrero. Durante sus estudios medios ha tocado tanto con orquestas juveniles como la JOSS y la ROSS Joven, como profesionales, como la OSU y la OBC. Como compositor, ha tenido una trayectoria más breve, empezando sus estudios superiores en el CSM Manuel Castillo, habiendo compuesto la banda sonora de varios cortometrajes e interpretado una de sus obras con la orquesta de su juventud, la JOSS.

Michelangelo Giornetti Medina (Sevilla, 2006), empezó a estudiar música, especializándose en viola a la edad de 7 años y actuslmente cursa 2 de Enseñanzas Superiores. Se adelantó dos años omitiendo 4° de elemental y 6° de profesional. Ha estado tocando en la OJA durante 3 años consecutivos y ha recibido clase desde la Fundación Barenboim said desde las mismas fechas.

3

#2 Transcripción para viola solista y cuarteto de violas del primer movimiento del Concierto para viola y orquesta (1929) de William Walton (1902-1983), originalmente para viola y orquesta

Carlos Díaz Gómez (Huelva, 2003) comienza su educación musical en 2011, en la Escuela Municipal de Música de Aljaraque, donde inicia su formación en guitarra. En 2012, accede al Conservatorio Profesional de Música "Javier Perianes", donde estudiará viola con Pablo Almazán Jaén y composición con Juan José Raposo. En 2021, termina sus estudios profesionales y accede al Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla, donde estudia actualmente composición bajo la tutela del compositor Alberto Carretero.

"Transcribir el primer movimiento del concierto de Walton para esta agrupación ha sido un reto muy interesante; por una parte, me ha permitido poder analizar y aprender muchos recursos del compositor, y por otra explorar los diferentes colores que podemos utilizar en la viola para conseguir una paleta tímbrica más variada, siempre sin salirnos del estilo de la obra. Gracias a este trabajo he aprendido mucho más sobre mi propio instrumento y he podido desarrollar técnicas creativas de instrumentación más interesantes para este."

Ensemble Rebecca (Alumnado de viola de la cátedra de Aglaya González)

4

#3 Ansia es una obra que pretende reflejar, en su primer movimiento, el sentimiento que muchos músicos sufren a lo largo de su experiencia con la música, culminando en un segundo movimiento donde se muestran sus consecuencias, así como la ira, el agobio o incluso la capacidad de quedarse sin aliento.

Lucía Barnés Cantos (Jaén, 2005) realizó sus estudios en el CPM Ramón Garay de Jaén, donde obtuvo el título de Enseñanzas Profesionales de violín y accedió a la JOSJA (Joven Orquesta Sinfónica de Jaén), donde permaneció seis años. Aun así, dirigió sus estudios hacia la composición, ámbito en el cual ganó el concurso “Ramón Garay” en el año 2023. Actualmente cursa el primer año de Enseñanzas Superiores de composición en el Conservatorio “Manuel Castillo” de Sevilla.

Fátima Moga García (Bailén, 2003) estudió viola en el Conservatorio Elemental Música “Reina Sofía” de su ciudad natal, continuando en el CPM “Andrés Segovia” (Linares). Fue miembro de la Orquesta “Allegro” de Bailén, de la Orquesta Universidad de Jaén y, actualmente, de la Orquesta de la Universidad de Almería. Además, ha colaborado con la Orquesta del Conservatorio Superior de Jaén, bajo la dirección de Ignacio García Vidal y la Joven Sinfonietta de San Francisco de Paula, con Michael Thomas, entre otras. Hoy día, cursa el primer año de Enseñanzas Superiores de viola en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo”.

5

#4 Transcripción para viola solista y cuarteto de violas de Trauermusik (1929) de Paul Hindemith (1895-1963), originalmente para viola y orquesta

Francisco José Jiménez Becerra (La Línea de la Concepción, Cádiz, 2003) actualmente es alumno de composición en el CSM "Manuel Castillo" de Sevilla con Alberto Carretero. Estudió el grado profesional en el CPM "Muñoz Molleda" con la profesora Camino de Santiago. En su trayectoria, aparte de la composición y arreglo de obras, destaca el premio a Mejor Músico de La Línea 2020 de Cadena Joven, ser el ex director de banda municipal de La Línea de la Concepción, varios cursos de composición y dirección, así como una trayectoria tocando en varias agrupaciones musicales de diferentes estilos.

6
Ensemble Rebecca (Alumnado de viola de la cátedra de Aglaya González)

#5 Aurea vitae acceptatio es una obra musical de profundo carácter dramático que explora la aceptación de la vida con todas sus facetas. Desde el nacimiento hasta la aceptación final, la pieza representa la tragedia y el viaje emocional de un individuo. Con escenas musicales que capturan momentos significativos de la existencia, la obra transmite la idea de que incluso en los momentos más oscuros, hay espacio para la apreciación de la belleza. A través de una amalgama de sonidos y emociones, la obra invita al espectador a reflexionar sobre la complejidad y la belleza de la vida humana.

Fran Marfil (La Línea de la Concepción, 1998) es un músico versátil con formación en piano y composición. Graduado en el Conservatorio Profesional de Música Muñoz Molleda, destacó con múltiples primeros premios en concursos de música de cámara y composición. Bajo la tutela de Camino Santiago y Alberto Trabajos, desarrolló habilidades en composición y armonía. Además, posee títulos como Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, así como Técnico Superior en Administración de Sistemas Microinformáticos en Red. Actualmente, continúa su formación en Composición en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, con el catedrático Alberto Carretero.

José Lastre Castillo estudió viola con Arkaitz Mendiaz, Elena Coricelli, Estefanía Guerra, M. Gracia Ramírez y Aglaya Gozalez, así como masterclasses con Jerome Ireland, Garth Knox, Marc Sabbah. Participa en orquestas como la JOPMA, fundación Barenboim, Orquesta Joven de Córdoba, Joven Orquesta Sur de España, la Joven Orquesta Barroca Andalucía y la Alto Mingo Youth Orchestra, OSC. A lo sido dirigido por directores como: ño, Albert Skuratov, David oz, Marco García de paz, Nuno Coelho.

7

#6 Transcripción para viola solista y cuarteto de violas del segundo movimiento del Concierto para viola y orquesta (1903) de Cecil Forsyth (1870-1941), originalmente para viola y orquesta

Juan Mena (Écija, Sevilla, 1997) es compositor y clarinetista. Tras finalizar sus estudios de clarinete en el C.S.M. Manuel Castillo (Sevilla) en 2019, cursa el Máster en Composición para Medios Audiovisuales en el Centro Superior Katarina Gurska (Madrid). De entre sus obras, destaca ‘Echoes of Liberation’ para banda sinfónica, estrenada en noviembre de 2022 y por la que recibió un Akademia Music Award (Los Ángeles). Asimismo, ha escrito música para cortometrajes tales como Éxtasis (Bianca Bombín), A Life for Lily (Marion Anouk Couturier) o videojuegos tales como VoidOut (Loopgang Studios). Es actual subdirector de la Banda de Música ‘AMUECI’ de Écija.

"Personalmente, el descubrimiento de este concierto para viola de Forsyth a través de este trabajo de transcripción ha sido de lo más enriquecedor. Son destacables las orquestaciones realizadas por el compositor, en las que, aun basándose en su mayoría en la máxima de acompañar y ‘no molestar’ al solista, logran una originalidad y constante interés por parte del oyente gracias especialmente a los usos de los vientos, reservados para generar espacio y riqueza tímbrica en momentos concretos. Reescribir dicha música para un ensemble tan poco habitual como este me ha permitido ampliar mis conocimientos acerca de las posibilidades de la viola."

Ensemble Rebecca (Alumnado de viola de la cátedra de Aglaya González)

8

#7 The King of Comedy está basada en el film homónimo de 1982 dirigido por Martin Scorsese. En unos Estados Unidos enfermo del culto a las grandes imágenes de la televisión y la cultura de medios, Rupert Pupkin intenta desesperadamente hacerse un hueco en el mundo de la comedia. El comportamiento y hacer del protagonista arrojan, bajo un tono humorístico, una profunda reflexión acerca de los valores de una sociedad egocéntrica e individualista. En la obra se ahonda en la fatídica confrontación entre el constante rumiar del resentimiento y el omienza sus estudios de percusión en la escuela de música de la Agrupación Musical San Indalecio y en el Real Conservatorio án Arcas” de Almería. Después de un año en el Real Conservatorio Superior de Música Victoria Eugenia de Granada realiza su carrera y máster en Interpretación Musical en el Koninklijk Conservatorium Brussel ançois, Bart Quartier, Tomás Arboledas y Fco. Javier Corral entre otros. Colabora habitualmente con la Orquesta Ciudad de Almería y ha sido parte de proyectos como la Orquesta Joven de Andalucía. Actualmente estudia composición en el CSM Manuel Castillo de

(Málaga, 2005) se inicia en la música a los 4 años y concluye el grado profesional de viola en el CPM Gonzalo Martín Tenllado con Olga López Calvache, en su ciudad natal. Es miembro de la Orquesta Joven de Andalucía desde udia primero de grado superior en la especialidad de viola en el CSM Manuel Castillo de Sevilla y sexto de profesional de piano en el

9

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.