

LandareIzate
Puerto Perejón Campos Biruk Gonzálvez Díaz Carretero Bustamante¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?

Este proyecto tiene como objetivo difundir y representar las obras del escultor Eduardo Chillida y la estética musical del compositor Luigi Nono, celebrando el centenario de ambos, bajo un enfoque multidisciplinar que ahonda en música, video y electrónica.
RIDER TÉCNICO
Gran formato
Pantallas x 3
Focos x4
Tarjeta de Sonido 16 ch.
3 Micrófonos de pinza
2 Altavoces
Formato estándar
Proyector x 1
Focos x1
Tarjeta de Sonido 16 ch.
3 Micrófonos de pinza
2 Altavoces




INTEGRANTES DEL PROYECTO
Compositores

Daniel Puerto (Madrid 1997) graduado en piano en el conservatorio profesional Rodolfo Halffter y en Musicología por la Universidad Complutense de Madrid y la Norges Teknisk-Naturvitenskapelige Universitet . Actualmente está terminando sus estudios en el C.S.M.
A lo largo de su formación, ha recibido clases de varios profesores notables, entre ellos Alberto Carretero (su actual tutor), Marko Ciciliani, Irene Galindo, Pedro González, Canat de Chizy, Daniela Terranova, etc. Ha participado en Klexoslab IV & V, Proyecto Piano Joven 2022, Mixtur 2022, 9ª edición del Barcelona Modern Ensemble y Catedra Manuel de Falla 2023.

Pablo Perejón (Benacazón, Sevilla, 1996) comenzó los estudios de grado medio en el CPM Fco. Guerrero de Sevilla, en la especialidad de contrabajo, donde le dio clases Juan José Alaminos. Más tarde comenzaría sus estudios superiores de composición en el CSM Manuel Castillo de Sevilla donde cursa actualmente, con el profesor Alberto Carretero. Entre sus obras, destaca el estreno de su dúo de violas Aventura, en la Fundación Valentín de Madariaga, Pequeña Pieza Para Piano Preparado, estrenada por el Proyecto Piano Joven en las ciudades italianas de Livorno y Lucca, y su cuarteto de contrabajos Shadowy quartet, estrenado en el CSM Manuel Castillo.

Alejandro Campos Fuentes (Sevilla, 2002) se graduó como pianista en el CPM Francisco Guerrero. Actualmente cursa Composición en el CSM Manuel Castillo de Sevilla, de la mano de figuras como Sara Ramos Contioso, Francisco Martín Quintero y Alberto Carretero. Entre sus obras, destaca la composición para un proyecto audiovisual con el Museo del Prado, por su 200 aniversario (2019); y el estreno en 2023 de sus obras Tundra Solitude, en el RCSMM, Metallic Core, en el CIMUC’23, y Canto de las Nereidas, por parte de la Banda Municipal de Sevilla.
Violinistas

Pablo Biruk Abad (Sevilla, 2004) inicia sus estudios en la especialidad de violín en el C.P.M. "Cristóbal de Morales" de Sevilla, donde recibe clases de Juan Luís Pérez, José Manuel García Belmonte o Anca Bitan, entre otros. Se gradúa con Matrícula de Honor en el curso académico 2021/2022. Desde el año 2019 es miembro de la Joven Orquesta de Cámara de Sevilla y en 2021 accede a la bolsa de instrumentistas de la Orquesta Joven de Andalucía. Actualmente estudia bajo la cátedra de Alejandro Bustamante Mejías en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla.

Alejandro Gonzálvez Rodríguez (Sanlúcar de Barrameda, 2003), comienza sus estudios musicales de violín a la edad de 11 años y continua el grado profesional en el C.P.M ‘’Joaquín Villatoro’’ en Jerez de la Frontera. Ha tocado en orquestas como la OJA , la orquesta de la ciudad autónoma de Ceuta o la orquesta Álvarez Beigbeder así como en cuartetos como el cuarteto Nazarí).
Actualmente estudia en el C.S.M Manuel Castillo con Alejandro Bustamante.

Rafael Díaz Codón c violín a la edad de 8 años en el C.P.M. Cris e finaliza sus estudios profesionales en el curso académico 2020/2021. Actualmente cursa 3º de enseñanzas superiores en el Conservatorio superior de música Manuel Castillo. Ha participado en diferentes formaciones orquestales como la Joven Orquesta Sinfónica de Sevilla desde 2018 con Michael Thomas como director, o la Joven Orquesta de Andalucía desde el curso 2021-2022. También formó parte de la Academia de estudios orquestales Barenboim Said durante el curso académico 2019/2020.
Directores artísticos

Alberto Carretero (Sevilla, 1985) es compositor y catedrático de Composición en el Conservatorio Superior de Música de Sevilla. Estudió Composición, Musicología, Ingeniería Informática y Periodismo, con premio extraordinario por su tesis doctoral sobre técnicas compositivas bioinspiradas e inteligencia artificial. Ha obtenido premios internacionales con creaciones instrumentales, vocales, electrónicas e interdisciplinares. Ha colaborado y grabado con orquestas y ensembles de primer nivel, estrenando su música en el Carnegie Hall de Nueva York, el IRCAM-Centro Pompidou de París, el Auditorio Nacional de Música y el Museo Reina Sofía de Madrid o el Espacio Turina y el Teatro de la Maestranza en Sevilla.

Alejandro Bustamante (Madrid, 1986) fue ganador del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España en las modalidades de Música de Cámara (2005) e Instrumentos de Arco (2008) en los que ganó sendos primeros premios por unanimidad, y Premio Revelación Artística de los Premios Cultura Viva 2015, ha ofrecido conciertos como solista con orquesta y como músico de cámara en España, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suiza, EE.UU., México, Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Compagina su actividad concertística con una intensa labor pedagógica como catedrático de violín en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla y en cursos y clases magistrales.


