Cartiflex 202

Page 60

¿Le gustaría aumentar la productividad de su máquina de impresión en hasta un 30% simplemente cambiando la plancha? ESCANEE EL CÓDIGO QR Y descubra cómo puede mejorar su excelencia operativa en flexografía WWW.ASAHI-PHOTOPRODUCTS.COM OEE FLEXO PRINTER OEE FLEXO PRINTER OEE #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado julio - agosto 2021 202

PREIMPRESIÓN

- Las seis consideraciones más importantes sobre el precio · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 6 - ¿Es necesario un Web2Print? · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 10 - Esko presenta nuevos avances en la automatización y la capacidad basada en la nube con el Automation Engine de última generación · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 14 - Programación de producción optimizada con Sistrade · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 16 - Nägele Digital Repro da un paso más en su estrategia para impulsar la transformación de la flexografía con la KODAK FLEXCEL NX Ultra Solution de Miraclon · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 17 - XSYS implementa el modelo de servicio directo en Italia · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 18 - Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-en-uno para la impresión offset de embalajes · · · · · · 19 - BOBST desvela las últimas soluciones que apoyan su visión de la industria de los embalajes · · · · · · · · 20 - La impresión flexográfica base agua encara el reto de la sostenibilidad · · · · · · · · · · · · · · · · · · 24 - Ip3 Desarrollos refuerza su confianza en la tecnología puntera y el servicio de Comexi · · · · · · · · · · · · 26 - Miraclon continúa expandiendo los límites de la flexografía con el lanzamiento de PureFlexo™ Printing · 28 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 30 - La impresión de etiquetas se abre paso · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 32 - ACTEGA lanza Signite™, una solución diseñada para transformar el mercado de etiquetas transparentes ‘No Label Look’ y proporcionar un futuro sin residuos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 34 - Durst presenta nuevas funciones y opciones híbridas para la plataforma Tau RSC · · · · · · · · · · · · 36 - Epson amplía su colaboración con GM para ofrecer una solución completa de impresión de etiquetas en línea · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 38 - ABG agrega soluciones de sleeve a su portfolio de productos · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 40 - VPF utiliza los primeros release liners sostenibles a nivel mundial producidos por Mondi para la producción de sus etiquetas · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 41 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 42 - Entrevista a Oliver Baar, Product Manager de la división de corrugated de Koenig & Bauer Durst · · · · 44 - Liner ha añadido una segunda Chroma EVO de Celmacch Group a su línea de producción · · · · · · · · 46 - Doneck Network y Caps Cases emprenden un nuevo camino hacia la sostenibilidad con «Green life ink» · 48 - TriState Container Corporation entra en la producción digital con Xeikon IDERA · · · · · · · · · · · · · · · 50 - Cartonajes Font celebra su 50 aniversario inaugurando la reforma exterior de su sede corporativa y poniendo en marcha FontLab · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 51 - NOTICIAS · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 52 - El sector de envases de cartón demuestra su esencialidad ante la situación de crisis sanitaria vivida en 2020 y cierra el año con una caída del 3% · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 54 - Heidelberg invierte en el creciente mercado de las etiquetas en molde y el cartón plegable, y presenta nuevas soluciones para el sector · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 56 - XSYS demuestra la innovación flexográfica en una nueva Cumbre Virtual · · · · · · · · · · · · · · · · · 58 - EXPO virtual 2021 de W&H: más de 2.000 visitantes para ver las últimas novedades en maquinaria para envases flexibles · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · · 60
sumario
CARTÓN ONDULADO PACKAGING EVENTOS 2 #cartiflex
ENVASE FLEXIBLE ETIQUETAS

HAGA ESPACIO PARA L A PRODUCTIVIDAD

¿Le gustaría aumentar la productividad de su máquina de impresión en hasta un 30% simplemente cambiando la plancha?

CARL BERNSTEIN

“La gente no está interesada en la verdad igual que antes”

Carl Bernstein es un periodista estadounidense que, como reportero de investigación para The Washington Post junto con Bob Woodward, destapó la historia del Watergate y por consiguiente contribuyó a la dimisión de Richard Nixon, presidente de Estados Unidos. La labor de ambos fue reconocida con el premio Pulitzer (máximo galardón periodístico estadounidense).

Bernstein comenzó a trabajar para The Washington Post en 1966 y desempeñó un papel principal junto con Bob Woodward durante el escándalo Watergate. Fue el primero en sospechar que Nixon hizo una parte y encontró la prueba que unía al presidente con el robo. Después de dejar Washington Post en 1976, desempeñó el cargo de jefe de la oficina de Washington y corresponsal de ABC News; enseñó en la Universidad de Nueva York y colaboró con la revista Time. No se dio cuenta del éxito post Watergate igual que lo hizo Woodward; sus frecuentes apariciones en las columnas de chismes (a consecuencia del libro escrito por su segunda esposa, la guionista Nora Ephron), su arresto por conducir ebrio y las citas con celebridades de Hollywood eclipsaron sus logros profesionales. No fue invitado por la propietaria del Washington Post, Katharine Graham, a la fiesta del 70° aniversario del periódico, lo que fue considerado un desaire a los aportes de Bernstein para convertir el periódico en una cabecera de talla internacional.

Arnella jordi@alabrent.com

PUBLICIDAD

Glòria Arnella marketing@alabrent.com

REDACCIÓN Javier López javier@alabrent.com

PRODUCCIÓN Impactes Gràfics hola@impactesgrafics.com

Cartiflex no se identifica necesariamente con las opiniones de sus colaboradores y entrevistados © Cartiflex 2021 para todas las fotos y textos elaborados por la redacción de la revista

EDITA Alabrent Ediciones, S.L. DIRECCIÓN Jordi
ONLINE www.alabrent.com REDACCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PUBLICIDAD C/. Salvador Casanova, 4, local 08402 Granollers (Barcelona) Tel.: 93 860 31 62 DEPÓSITO LEGAL 6.683/88
ESCANEE EL CÓDIGO QR Y descubra cómo puede mejorar su excelencia operativa en flexografía WWW.ASAHI-PHOTOPRODUCTS.COM OEE FLEXO PRINTER OEE #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado julio - agosto 2021 202 #cartiflex packaging impreso & cartón ondulado julio - agosto 2021 202 EDITORIAL
Miembros de

DuploFLEX®

Porque cada impresión debe ser una obra maestra.

Obtener la máxima calidad en impresión flexográfica: Eso es realmente artístico. Con DuploFLEX® está en la posición adecuada. Porque DuploFLEX® es la cinta para aquellos que realmente se preocupan por la calidad. Lohmann no solo aporta la cinta óptima, sino también el mejor asesoramiento. Especialmente cuando las cosas se complican, nuestros FLEXperts ponen a su disposición toda su experiencia y le ofrecerán soluciones que son dignas de su obra de arte.

Lohmann Spain, S.A.

C/ Miquel Torello i Pagés 38

Polígono Industrial El Pla

08750 Molins de Rei (Barcelona)

Teléfono: +34 93 666 71 01

graphics@lohmann-tapes.com

www.lohmann-flexperts.com

La preparación de presupuestos es una actividad diaria, continuada en el sector gráfico. Los clientes dan las particularidades del trabajo; sea cual sea la exactitud de los detalles o la descripción del servicio, los impresores acostumbran a dar un presupuesto relativamente exacto.

1. Prejuzgar el presupuesto

Los vendedores a menudo hacen comentarios sobre un cálculo de precio de un posible trabajo, incluso antes de dar el presupuesto al cliente. Hacen afirmaciones tales como: “Ya sé que este presupuesto es demasiado alto para este cliente” o “El cliente no pagará tanto”.

Cuando el vendedor expresa cualquier forma de duda sobre el precio, el cliente no es precisamente quién inicia el argumento del precio. En cierta forma, la posible objeción la sugiere la propia persona que está intentando vender el trabajo. Si el vendedor no cree en el valor del servicio que ofrece, ¿qué impresión se está dando al cliente?

Si su vendedor prejuicia que el pre-

supuesto es demasiado alto, conviene preguntarle:

1. ¿Qué es lo que cambió, al ver el precio de un presupuesto, para que le pareciera demasiado alto?

El presupuesto puede ser que mostrara un precio que quedara fuera del área de confort personal de los propios criterios de ese vendedor que, en cualquier caso, no tiene ninguna conexión con el punto de vista del cliente.

2. ¿Hubiera podido especificar, antes de ver este presupuesto, a partir de qué nivel el precio sería demasiado alto para ese cliente?

El vendedor debería comunicar los límites específicos de presupuesto antes de realizar su cálculo. Si el vendedor no sabía o no podía identificar ninguna limitación del cliente antes de

preparar el presupuesto, el tema se centra en el temor personal del vendedor ante la entrega de los precios cotizados al cliente o el hecho de tener que defender un precio que, en su opinión, el cliente encontrará caro.

Si el cliente expresa un límite específico en lo que desea gastar cuando pide que se le haga un presupuesto, el vendedor debería ya, en eso momento, eliminar el precio como barrera del proyecto. La oportunidad se basa en una cuestión: “Si le podemos ofrecer los resultados que usted desea dentro de ese nivel, ¿podemos contar con el pedido?”

Si la respuesta no es un sí definitivo (y raramente lo será) el vendedor habrá reconocido enseguida que el precio no es el problema. Todo el tiempo, energía

Las seis consideraciones más importantes sobre el precio
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 6 #cartiflex

y atención que se ponga después al precio se desviará hacia las preocupaciones reales del cliente. Si el precio se mantiene como tema principal, la responsabilidad es del vendedor y no del cliente.

La prioridad del cliente se centra en los resultados finales de su proyecto y en que se cumplan sus necesidades. El cliente quiere saber que el vendedor y/o la empresa de servicios gráficos entienden esas necesidades y tienen la preparación para cumplirlas.

El precio es el coste para llegar a la solución y nadie discute que siempre habrá, en una forma u otra, el tema del precio presente. El hecho de que el precio pueda ser más alto o más bajo, según exprese el vendedor durante la fase del presupuesto, es realmente un tema que lo genera el propio vendedor.

- ¿Existe un límite que el cliente se quiere gastar?

- Si no lo hay, el tema de precio no debería nunca ser citado durante el proceso de preparación de presupuesto. Si lo hay, ¿se compromete el cliente a encargar el servicio si se cumple con ese límite? En general, la respuesta a esta pregunta es negativa, lo cual es algo positivo. Esto ha de servir de lección.

- Así pues, ¿cuáles son las necesidades y preocupaciones reales del cliente?

2. Perder frente a los precios de la competencia

Una afirmación muy común entre los vendedores es la siguiente: “Pierdo

todos mis trabajos porque los competidores ofrecen precios más bajos”.

En primer lugar, no se puede decir que se han “perdido” trabajos si, en realidad, nunca se “tuvieron”. No se había llegado a un acuerdo mutuo entre el vendedor y el cliente. Las necesidades del cliente no fueron interpretadas o entendidas; las soluciones ofrecidas no fueron aceptadas; y todos los temas en el proceso de ventas no quedaron incluidos en la conversación o no fueron contestados.

El tema de la previsión económica abre la puerta al establecimiento de una buena relación y de la búsqueda de soluciones que, con seguridad, el cliente quiere encontrar

En este caso, el precio se ha convertido en la excusa de este vendedor para justificar no haber vendido. Siempre es más fácil dar las culpas a terceros, tanto si es otro vendedor con precios más bajos o la Dirección de la empresa, que ha decidido precios demasiado altos.

En segundo lugar, el vendedor está trabajando en base al supuesto de que el precio era el único criterio del cliente en la elección del impresor, aspecto poco probable. El vendedor está suponiendo también erróneamente que

había conseguido una buena relación con el cliente.

Existe una prueba simple cuando un vendedor hace esta afirmación: que prepare una lista de clientes con “trabajos perdidos”. En un periodo de sesenta o noventa días probar de hacer un precio que sea un 10% o un 15% más bajo para esos clientes (o, como alternativa, ofrecer un precio que coincida con el de la competencia). Siga así después la pista de lo que pasa: ¡Nada! El precio no es la razón de que el vendedor esté perdiendo esos trabajos.

3. Previsión económica del cliente

Los clientes a menudo hablan de sus “previsiones“ o “presupuestos económicos” que inmediatamente provocan temor en el vendedor típico. Pero no hay ninguna razón de tener miedo a esa previsión económica del cliente. Todos hacemos algún tipo de previsión económica. No se deber tener miedo ni abandonar cuando el cliente se refiere a su previsión económica. Esa previsión o presupuesto debe enfocarse en forma abierta así que el tema se mencione.

- ¿Cuál es la previsión de gasto para ese trabajo? ¿Qué sucede si no se cumple?

- ¿Cuál es la cantidad económica específica? ¿De dónde se calculó esa cantidad?

- ¿Quién estableció ese límite? (¿Se está dialogando con el que puede tomar decisiones?)

- Si las necesidades del cliente no se pueden cumplir dentro de ese límite económico, ¿se podrá cambiar esa cifra o se tendrán que cambiar las necesidades?

- Si las necesidades del cliente pueden cumplirse dentro de los límites económicos citados, ¿puede el impresor contar con ese trabajo?

Las previsiones económicas, ya sean de un trabajo o de una actividad que supone varios trabajos, pueden ser un buen punto de inicio para dialogar con el cliente, de manera que el vendedor pueda entender cuáles son sus prioridades. Lo que muchos vendedores consideran como una barrera es, en realidad, una de las herramientas más simples y más positivas que se encuentran disponibles. El tema de la previsión económica abre la puerta al estableci-

#cartiflex 7
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM

miento de una buena relación y de la búsqueda de soluciones que, con seguridad, el cliente quiere encontrar.

4. Precio comparativo

El hecho de citar un precio comparativo, probablemente de otro proveedor, es una respuesta natural del cliente. Para un producto que se ha de fabricar de acuerdo con las necesidades del cliente, como es el caso de la impresión, es muy difícil poder asegurar que esos precios comparativos se basan en las mismas especificaciones o interpretación de las expectativas del cliente, incluso cuando el producto se produce mediante una maquinaria comparable o profesionales parecidos. Así que aparece el tema del precio comparativo, se deben realizar dos acciones:

- En primer lugar, tratar el tema con datos específicos; es cuestión de no dejarse influir por comentarios generales o referencias vagas. De hecho, conviene preguntar al cliente: “¿Qué es lo que usted quiere decir con que …?” cuando el cliente utilice cualquier adjetivo para referirse a los precios comparativos (por ejemplo “más bajo”, “más alto”, “mejor”, etc.) se debería poder pedir que se enseñara la información específica de esos precios comparativos.

- En segundo lugar, conviene comentar que el precio comparativo puede no ser exacto o referirse a un trabajo que no es exactamente igual. Conviene dar al cliente una razón para que dude antes de comprar a la competencia porque puede haber diferencias poten-

ciales de experiencia y de posibilidades de cumplir con las necesidades del cliente.

5. Política de la empresa del cliente

Algunos compradores de impresos afirman que su política de empresa es: “Dar el trabajo al que ofrece el precio más bajo”. Éste es uno de los argumentos que se dan en forma más general por parte de las empresas compradoras cuando reciben a un vendedor. No obstante, esto va en contra de los elementos básicos en el proceso de venta. Los clientes realmente quieren que se cumpla con sus necesidades.

del proceso de ventas; y, a pesar de ello, esto no se tiene en cuenta en el caso de un vendedor mentalizado solamente sobre el precio.

No es necesario disponer del precio “más bajo”. Es necesario dar a los clientes la confianza de que van a recibir el “mejor” precio.

6. Simplemente precio

En algunos casos, el cliente simplemente dice: “Es cuestión de precio”.

En realidad no es un problema de precio y no es una objeción frente a un posible precio. El cliente está respondiendo simplemente a uno de los elementos del proceso de ventas que no puede resumirse en tan solo un número o una palabra. Es el momento de preguntar cosas, aprender lo que precisa y dejar que el cliente hable.

Aquellos vendedores que se marchan tan solo habiendo hablado alrededor de la palabra “precio” acaban teniendo este tema como elemento principal en su mente; están olvidando o ignorando otros elementos del proceso de ventas. En este caso, el vendedor permite, e incluso perpetúa, la traba del precio. El vendedor debe:

- Plantear cuestiones. “¿Ha sido este tema algo importante también en anteriores trabajos? ¿Me puede dar más detalles?”

- Determinar lo que quiere decir el cliente. Clarificar si se está hablando con el que realmente ha de tomar la decisión o si hay alguien por detrás que está presionando. ¿Es ese comentario una referencia a otra situación en la que se encontró el cliente y que no tiene nada que ver, en realidad, con este trabajo específico?

Existe una diferencia fundamental entre lo que el cliente define en su mente como precio “más bajo” y lo que consideran en sus decisiones de compra como el “mejor” precio. El “mejor” precio será aquel que cumpla con las necesidades y expectativas del cliente. Y, muy posiblemente, no será el precio más bajo.

El escenario del mejor precio, entendiendo la diferencia entre el precio “más bajo” y el “mejor” precio, es el que incluye todos los elementos clave

- ¿Cuáles son las necesidades que no se están cumpliendo? ¿Qué le falta al cliente para estar satisfecho? Es posible que no se haya entendido lo que el cliente en realidad está buscando.

“No estoy diciendo que lo haré o que pueda hacerlo, pero si yo pudiera ofrecer este trabajo al mismo precio y con las mismas características que usted dice haber recibido, ¿puedo contar con el trabajo?”. El objetivo de esta pregunta es reabrir la puerta. Probablemente, la respuesta a la pregunta será alguna variante de un “no”, dando a entender que el precio no es el aspecto crítico. Todo esto lleva a esos otros elementos que faltaban en el proceso de venta.

PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 8 #cartiflex
No es necesario disponer del precio “más bajo”. Es necesario dar a los clientes la confianza de que van a recibir el “mejor” precio

¿Es necesario un Web2Print?

Creo que puedo decir sin equivocarme que desde hace ya muchos años en la Industria Gráfica se habla del Web2Print. Cómo es normal existen precursores y detractores, aunque nadie puede negar que el comercio online va ganando cuota de mercado año a año. Pero cada negocio gráfico es diferente y cómo és lógico los pensamientos de cada empresa referente a esto son distintos, por eso creo que es un buen momento para escribir este articulo, para poderte explicar desde una visión técnica e imparcial todo lo referente al Web2Print, para que de esta forma puedas resolver esta pregunta: ¿crees que el Web2Print es interesante para tu empresa?

Comencemos por el principio, cómo sabes el Web2Print es el tipo de tienda online especial para el sector gráfico ya que esta pensado para los diferentes requerimientos de cada tipo de producto (formato, material, acabados, cantidad, personalización, etc).

o folletos), además al ser una tienda privada se pueden personalizar los precios y opciones para cada cliente.

- B2C (Bussiness-to-Client) que es una tienda pública donde cualquier persona que acceda a nuestra tienda puede comprar. Para mí, aquí ya hay dos tipos de estrategias.

altamente productiva con su realización para conseguir rentabilizar cada pedido.

Cómo sabes existen dos tipos de tiendas:

- B2B (Bussiness-to-Bussiness) que es una tienda privada donde solamente podrán acceder los clientes que les hayamos dado acceso. Este tipo de tienda es útil para fidelizar a los clientes en donde cada uno podrá tener los trabajos habituales que suele imprimir asiduamente (cómo por ejemplo papelería

+ Venta por precio: Son productos de alto consumo (Flyers, dípticos, etc.), lo normal es que el tipo de cliente que compra en estas tiendas es lo que se llama un “killer”, el cual busca normalmente el mejor precio entre todas las tiendas que ofrecen este tipo de productos. Suelen ser clientes que no se casan con nadie y lo único que buscan es “precio”. Personal-mente creo que es un tipo de tienda que solo se puede poner si la empresa es capaz de ser

+ Venta producto especial: También es posible poner una tienda donde se vendan productos diferenciadores o de valor añadido, algo que sea fuera de lo normal, para que de esta forma podamos diferenciarnos vendiendo productos que no sean de consumo masivo donde el precio no lo sea todo. Existe mercado y posibilidades para todo, aunque siempre depende de lo que podamos realizar en nuestra empresa.

¿Es necesario un Web2Print?

Esta es la gran pregunta y el motivo de escribir este articulo. Cómo sabes hoy en día son muchas las empresas que tienen un Web2Print, algunas con

Clientes del Web2Print
PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 10 #cartiflex
por Dani López, Consultor Gráfico y responsable de ID-Soft

éxito, pero la gran mayoría las abandonan al cabo de un tiempo porque no a cumplido el objetivo de ventas con la que se creo. Tanto si has tenido éxito cómo si has fracasado, es interesante que continúes leyendo porque quizás ahora es el momento de plantearse que puede significar un Web2Print, así como sus ventajas e inconvenientes. Ya sabes que a día de hoy existen grandes empresas especializadas en la venta de productos impresos on-line, no hay que engañarse, estas empresas llevan muchos años trabajando para perfeccionar no solamente su tienda online o el marketing de la misma, sino que además han invertido grandes cantidades de dinero en optimizar la producción de cada uno de los productos que ofrecen. Conseguirlo lleva tiempo y dinero, por lo que sería ilógico pensar en querer montar un Web2Print para competir contra estas, ya sabes que incluso muchos impresores envían algunos de sus trabajos a estos centros de impresión, porque les sale más económico que producirlos ellos mismos. Pero volvamos a la pregunta inicial ¿es

necesario un Web2Print?. Sinceramente todo depende del objetivo que quieras conseguir, cómo podrás leer, aunque pueda parecer que el mercado esta saturado, realmente existe una necesidad más aun con el problema del Covid que ha acelerado el cambio de hábitos aumentando considerablemente las ventas online.

¿Venta local?

Es curioso porque cuando ponemos una tienda en internet se puede acceder desde cualquier parte del mundo, pero lo más normal y sensato puede ser centrarse en tus clientes locales (todo dependerá del proyecto que quieras realizar). Todo irá vinculado a la estrategia de marketing, pero para muchas empresas pequeñas o medianas puede ser más sensato centrarse en la venta local que en intentar acaparar un mercado más grande. Ponte en la piel de tu cliente, que preferirá adquirir un impreso en una imprenta cercana, que le dará trato cercano o en la que incluso en caso de necesidad pue-

da acercarse, o, enviarlo a cualquier parte del mundo si el precio es más barato. Posiblemente cuando tengas esta respuesta sabrás en donde focalizarte.

Un comercial más

Si estas pensando en comenzar la aventura de montar un Web2Print, piensa en que puede ser un nuevo brazo de ventas, un nuevo comercial con el que puedes captar nuevos pedidos. Aunque este “nuevo comercial” no cobre nomina si que tiene unos gastos de mantenimiento de la tienda, marketing, publicidad, etc. La ventaja es que trabaja 24/7 y que salvo cuelgue del servidor no coge vacaciones. Ahora en serio, es un canal más de ventas que si pensamos en las necesidades actuales y futuras es necesario de incorporar a la empresa.

Precios públicos

Cómo has visto hay dos tipos de tienda B2B y B2C. Uno de los paradig-

PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM

mas que me comentan las empresas es que si crean un B2C tendrán que publicar los precios que normalmente serán los mejores precios que pueden ofrecer para captar ventas, y, cómo es lógico, es posible que los clientes habituales de tu negocio comparen los precios de tu tienda con los que les estas ofreciendo y aquí comienza una de las grandes dudas. ¿Creo una empresa paralela para que no vinculen la imprenta con la tienda?, ¿bajo el precio a mis clientes habituales?. No existe una respuesta que sea valida para todos, cada empresa es diferente, lo que hay que tener claro es cual es el objetivo a conseguir con tu Web2Print.

Ventajas

Cómo has podido leer, esta claro que un sistema Web2Print aporta muchas ventajas, los tiempos cambian y es necesario que nos adaptemos a ellos, más aún si pensamos en las siguientes generaciones las cuales piensan principalmente en digital y su modo normal de compra es online. Además, como he comentado antes, el Covid ha hecho que nos tengamos que replantear muchas cosas y entre ellas esta la forma en la que queremos vender, el E-Commerce esta aumentado considerablemente cada año y sería ilógico no utilizarlo en nuestro beneficio mediante el uso de un Web2Print.

Por supuesto en este oficio no creo, ni quiero, que se pierda el trato personal, el asesorar al cliente en la selección de materiales o acabados para que el trabajo quede lo mejor posible. Por es necesario definir, que se quiere ofrecer y donde se quiere llegar con nuestro Web2Print.

Inconvenientes

Pero cuidado, no todo son ventajas. Crear y posicionar un Web2Print no se hace de la noche a la mañana. Es necesario que haya un cambio de mentalidad en la empresa, sino esta abocado al desastre. Hay que pensar en personas y/o empresas que sepan de desarrollo Web, programación, Marketing online, SEO, etc. Cosas que hasta ahora la mayoría de empresas del sector grafico no utilizan. Por mucho que pienses o te digan, poner en marcha un Web2Print no se hace en 15 días, ni en un mes. La mayoría de empresas han

Crear y posicionar un Web2Print no se hace de la noche a la mañana. Es necesario que haya un cambio de mentalidad en la empresa, sino esta abocado al desastre

fracasado, porque no han sabido definir cual era el objetivo de ese Web2Print, han visto un sistema, han pensado que dando de alta unos productos con unos precios ya era suficiente para que comenzarán a entrar pedidos, y la realidad es muy diferente. Por eso la mayoría fracasan, antes de pensar en crear un Web2Print es necesario que tengas claro cual quieres que sea tu objetivo y que te asesores para que te ayuden a conseguirlo.

Morir de éxito

Muchas veces me llaman empresas que con toda la ilusión del mundo, quieren montar un Web2Print pensando que es la única salida para conseguir aumentar las ventas, y mi respuesta es siempre la misma. No empieces la casa por el tejado, a que me refiero con esto, muy sencillo. Imagínate que pones en marcha un Web2Print, que lo haces francamente bien y que realizas una buena promoción de marketing, el resultado normal es que comiencen a entrar pedidos, pero ¿has pensado si eres capaz de producirlos?. Te pongo un ejemplo, imagínate que en un día consigues 60 pedidos (tarjetas, flyers, dípticos, etc.), que además el cliente a pagado un suplemento para entrega rápida en 24h, ¿has pensado si tienes la infraestructura para poder realizarlos y entregar en tiempo?. Este suele ser

uno de los problemas habituales, por eso es tan importante que antes de embarcarte en esta aventura pienses ¿cuáles son tus limites actuales?, potenciando las partes de producción necesarias pensando en cómo poder producir muchos pedidos en un corto periodo de plazo, para ello es necesario implementar sistemas de Automatización, sino como habrás visto podrás morir del éxito. No se que es peor, que no funcione la tienda o que no puedas atender los pedidos.

Resumiendo

Te vuelo a realizar la misma pregunta ¿crees que es necesario un Web2Print en tu empresa?, la respuesta parece sencilla “Si” o “No”, pero no es tan fácil como parece. Cómo has podido leer por un lado es necesario y casi te diría que imprescindible que dispongas de un Web2Print para adaptarte al mercado actual para conseguir nuevos clientes, a la vez de para adecuar a tus clientes con un nuevo y simple proceso de compra, los tiempos han cambiado y no hay otra que adaptarse. Pero cuidado, que si no se hace correctamente esta abocado al fracaso, personalmente creo que la mayoría de empresas han fracasado en la implementación del Web2Print, por lo que tienes que ir con ojo. Implemen-tarlo es totalmente diferente a lo que has realizado hasta ahora, no tiene nada que ver con “imprimir”, por eso tienes que pensarlo muy bien, define ¿cuál es tu objetivo? y contrata a las personas/ empresas que te puedan ayudar a conseguirlo. Fácil y rápido no es, es una carrera de fondo, pero que bien hecho y con el tiempo da sus resultados.

PREIMPRESIÓN Gestión // Artículo PREMIUM 12 #cartiflex
EPSON COLORWORKS
Epson ColorWorks® C6000 Epson ColorWorks® C3500 Epson ColorWorks® C6500
Imprime vistosas etiquetas personalizadas a color cuando necesites. La impresión en dos etapas es cosa del pasado con Epson ColorWorks . Ahora puedes imprimir etiquetas a todo color de una sola vez, empleando tus propios diseños y en las cantidades que realmente necesites. IMPRIME TUS PROPIAS ETIQUETAS A COLOR www.epson.com.ar epsonlatinoamerica @epsonlatin epsonlatinoamerica @epsonlatinoamerica Tel: 011 5263-7778 Tel: 011 3987-2853 Tel: 0341 426-3322 ®
Epson ColorWorks® C7500

Esko presenta nuevos avances en la automatización y la capacidad basada en la nube con el Automation Engine de última generación

Esko ha realizado un nuevo lanzamiento a gran escala de su solución de flujo de mercado líder del sector, Automation Engine, con nuevas funciones y por primera vez disponible como Software-as-aService (SaaS).

«Diseñado y creado por expertos en empaquetado, para expertos en empaquetado, Automation Engine se ha establecido durante muchos años como el punto de referencia para la automatización optimizada del flujo de trabajo prepress», afirmó Jan De Roeck, Director de Marketing, Estrategia y Relaciones Industriales de Esko. «Este último lanzamiento representa un gran paso hacia el Automation Engine. Presenta una opción de implementación basada en la nube y una nueva experiencia de usuario en la web intuitiva que garantiza que incluso el usuario más ocasional pueda iniciar, comunicar y trabajar entre distintos equipos eficientemente.

«Este nuevo Automation Engine hará que la automatización preimpresión sea más accesible y fácil de usar tanto para los clientes de largo plazo como para las compañías que acaben de empezar su proceso de automatización», declaró Jan. «Los usuarios pueden acceder a su lugar de trabajo de forma segura y personalizada en cualquier momento y desde cualquier lugar en la nueva aplicación My Workspace. Para los clientes que buscan todavía mayor flexibilidad, nos complace presentar nuestra nueva oferta basada en la nube, que lleva la experiencia de preimpresión a un nuevo nivel en cuanto a calidad, productividad y conectividad.

«Con Automation Engine SaaS, damos a los clientes la oportunidad de disfrutar de los beneficios operativos de los flujos de trabajo automatizados de forma estándar abarcando a su vez la libertad de la informática basada en la nube», añadió. «No solo el Automation Engine SaaS reduce los problemas y los gastos generales de las infraestructuras informáticas — como la escalada y desescalada flexible de la disponibilidad, operación

garantizada, copia de seguridad, seguridad y capacidad de servidores— sino que también ayuda a impulsar la producción operativa y el trabajo entre distintas instalaciones.»

El Automation Engine de Esko es la solución automatizada de flujo de trabajo que automatiza las tareas de preimpresión y se integra con sistemas comerciales, lo cual agiliza el proceso y, lo que es más importante, reduce el porcentaje de error y las intervenciones de operarios. «Siendo flexible según las necesidades comerciales individuales, así como escalable y personalizable para optimizar los flujos de trabajo individuales, el Automation Engine se ha convertido en el núcleo del proceso de preimpresión », afirmó el Jefe de Productos de Esko, Paul Land. «Con este nuevo lanzamiento, el corazón de la preimpresión está batiendo más fuerte que nunca».

Además de la aplicación My Workspace y la experiencia de usuario de

nueva generación, este nuevo lanzamiento del Automation Engine incluye una nueva función «drop zone», que hace que el lanzamiento de los flujos de trabajo sea más rápido y sencillo lo que permite a los usuarios buscar y seleccionar flujos de trabajo, arrastrar y soltar archivos en dichos flujos, editar parámetros e iniciar... todo ello desde una única ubicación.

«Una visualización rápida y sencilla de archivos para controles de calidad exhaustivos es ahora más fácil con una herramienta de visualización basada en un navegador», añadió Paul, «mientras que las visualizaciones de nuevos Jobs and Products garantizan a los usuarios la posibilidad de buscar eficientemente trabajos y activos, acceder a archivos, ver su estado y lanzar flujos de trabajo desde un espacio de trabajo.

«Con Automation Engine SaaS, permitimos un acceso sencillo y una implementación rápida, lo que reduce la necesidad de un soporte informático

PREIMPRESIÓN Actual 14 #cartiflex
Este lanzamiento a gran escala incluye innovaciones sobre Software-as-aService, para un rendimiento óptimo con fácil acceso e implementación en todo el sector.

o de costes operativos adicionales», afirmó Paul. «Los usuarios de SaaS simplemente acceden al software online utilizando el nuevo modelo con suscripción, que permite a las empresas reducir significativamente los gastos generales del mantenimiento informático. Utilizar un software en común en distintas localizaciones es ahora más sencillo y el modelo SaaS implica que ya no es necesario descargar e instalar manualmente las últimas versiones de software en ordenadores individuales cuando salga una nueva actualización o un lanzamiento».

Al ser un servicio de suscripción, un modelo de fijación de precios por horquillas transparente, flexible y sencillo ofrece una predicción de costes que ayuda a gestionar y a realizar presupuestos para TI. «Ya que el precio incluye una provisión de almacenamiento y banda ancha sin costes, el modelo SaaS garantiza un precio de entrada bajo y un mayor retorno sobre la inversión para los clientes», afirmó Paul. «Gracias a una reducción de los costes de licencia y de TI mediante la automatización y la externalización, esto ofrece un modelo de precios flexible que sube según las necesidades, el tamaño y el crecimiento de una empresa».

Esko creo Automation Engine SaaS en respuesta a los constantes retos a los que tenían que hacer frente los clientes, y la recepción de los primeros usuarios ha sido muy positiva.

«Con Automation Engine SaaS podemos centralizar recursos en cuanto a experiencia, software y hardware, costes de suministro y ahorros de tiempo, reduciendo a su vez los riesgos operativos», Afirmó Mark King, Jefe Técnico - Departamento de Empaquetado Essentra. «Por tanto, este es el momento perfecto y todo va en sintonía con la estrategia de Essentra para 2021 y más allá».

Mientras tanto, Marybeth Foss, Arquitecta Preimpresión Empresarial Senior, Fortis Solutions Group, alabó la reducción de los requisitos informáticos que ofrecía la solución SaaS. «La mayor ventaja para nosotros ha sido un enfoque más laxo en cuanto al mantenimiento y la implementación de TI», afirmó Marybeth. «La sencillez de la oferta basada en la nube implica que tengamos la capacidad de crear y crecer pero sin los retos y las consideraciones infraestructurales tradicionales. Nos permite continuar siendo ágiles a nivel operativo y estar preparados para el futuro».

Para más información sobre cómo el nuevo Automation Engine de Esko ayuda a estandarizar sus procesos en todas las ubicaciones y a impulsar la producción y capacidad operativa compartiendo de forma rápida y sencilla trabajos entre los distintos lugares, visite: www.esko.com/es/ products/automation-engine

#cartiflex 15 PREIMPRESIÓN Actual

Programación de producción optimizada con Sistrade

La programación de la producción es un círculo completo que abarca en detalle la asignación de materiales, recursos y procesos necesarios para producir productos a tiempo. El objetivo de la programación es hacer que el proceso de fabricación fluya con la máxima eficiencia, es decir, equilibra las necesidades de producción con los recursos disponibles y, además, lo hace de forma rentable.

El papel que juega la programación en las operaciones de producción diarias es enorme y, por lo tanto, no se puede ignorar, ya que puede acabar en pérdidas de ganancias muy altas. Una programación correcta significa que la empresa sabe cómo hacer que los procesos de producción funcionen juntos de manera óptima. Esta tarea no se puede realizar utilizando una herramienta de programación estática, y aunque puede funcionar bien asumiendo que todos los pasos planificados se completarán a tiempo sin cambios, sin embargo, los cambios en la producción son muy frecuentes y esto abre un espacio a una herramienta de programación dinámica que en realidad tiene en cuenta los cambios, las limitaciones y considera la producción como una parte integrada con otras operaciones comerciales. Entre las diferencias más importantes entre las herramientas de programación estáticas y dinámicas se encuentra la capacidad de integración con otras áreas comerciales y de producción.

El flujo de producción óptimo solo se puede crear considerando la programación como parte de un proceso de fabricación eficiente, donde todos los datos están interconectados. Sistrade® Scheduling es parte de un sistema ERP integrado, como resultado, la orden de trabajo antes de llegar a la programación ya tiene en cuenta muchos detalles en términos de planificación de materiales y operaciones, listos para ser programados.

La programación en Sistrade® ocurre principalmente usando un gráfico bien reconocido; Diagrama de Gantt, sin embargo, entre las muchas características que ofrece la herramienta de programación Sistrade® está su disponibilidad tanto en Gantt como en formato de tabla, que no es menos popular y fácil de usar, al igual que en Gantt, las operaciones y las órdenes de trabajo se pueden mover arrastrando y soltando.

Una de las características clave de la herramienta es la opción de configuración de criterios. Donde cada empresa puede decidir cuáles van a ser sus criterios de programación, si se basa en la fecha de entrega prevista o en un número de colores o cualquier otro elegido, y definir la prioridad.

Además, características como la gestión de la fecha de entrega, la conexión al taller o los escenarios de programación marcan la diferencia al comparar Sistrade® Scheduling con cualquier otra herramienta estática, ya que no solo son muy fáciles de usar sino que también aportan un valor agregado cuando se trata de la satisfacción general del cliente, ya que las empresas pueden establecer plazos realistas, administrar de manera eficiente su espacio de almacenamiento y beneficiarse de la comunicación directa con el piso de producción. Además, las empresas donde la programación la realiza el gerente de producción, pueden realizar una programación detallada en la interfaz de control del piso de

producción donde, para cada máquina o cada etapa de fabricación, se puede realizar mediante el uso de códigos de barras o arrastrar y soltar.

Para brindar a sus usuarios una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación, Sistrade® proporciona una herramienta de optimización profunda, que es una herramienta de programación asistida, donde, según ciertos criterios, el sistema sugiere rutas óptimas, una forma definitiva de programación y optimización del proceso de fabricación.

Con el fin de mantener a las empresas en el camino hacia la mejora continua, Sistrade® Scheduling proporciona herramientas para el análisis de la carga de trabajo de los empleados o las máquinas, lo que contribuye a la toma de decisiones basada en datos, lo que permite a las empresas explotar sus recursos existentes a su máxima capacidad, asegurando que los pedidos se cumplan sin interrupciones, retrasos y sean rentables, acercando a los productores un paso más hacia la Industria 4.0.

PREIMPRESIÓN Actual 16 #cartiflex

Nägele Digital Repro da un paso más en su estrategia para impulsar la transformación de la flexografía con la KODAK

FLEXCEL NX Ultra Solution de Miraclon

Nägele Digital Repro GmbH, con sede en Kempten, en el sur de Alemania, a las puertas de los Alpes, ha ampliado su oferta de KODAK FLEXCEL Solutions con una KODAK FLEXCEL NX Ultra Solution de Miraclon para complementar los dos KODAK FLEXCEL NX Wide Systems que ya tienen instalados. Pionera en el uso de la tecnología FLEXCEL NX en Alemania, la empresa fabrica planchas para la impresión de envases de alta exigencia con las FLEXCEL NX Solutions desde 2010.

Hoy en día, FLEXCEL NX representa casi el 90% de todas las planchas de fotopolímero producidas por Nägele. Estas planchas se destinan principalmente a clientes que producen envases flexibles para alimentos y cosméticos. Para el director general, Michael Nägele, la inversión en la FLEXCEL NX Ultra fue el siguiente paso lógico: "Al ampliar nuestra cartera con la FLEXCEL NX Ultra, disponemos de una alternativa sin disolventes para el procesado de las planchas, lo que ofrece a nuestros clientes una plancha procesada con agua mientras siguen disfrutando de todas las ventajas reconocidas de calidad y eficiencia de la tecnología FLEXCEL NX Plates".

Según Nägele, el menor tiempo de producción de las planchas, de menos de una hora, es una de las ventajas principales de la FLEXCEL NX Ultra, y la que marca la diferencia para los clientes: "La velocidad siempre es una ventaja, por supuesto. Esto puede ser un gran activo para nosotros en determinadas situaciones, por ejemplo, si una plancha se daña al montarla en la imprenta y hay que sustituirla inmediatamente"

Dado que se basa en la infraestructura técnica del FLEXCEL NX System, Nägele simplemente tuvo que instalar el FLEXCEL NX Ultra Processor para producir FLEXCEL NX Ultra Plates en un proceso de lavado basado en agua y sin COV. "FLEXCEL NX Ultra nos ayuda a reducir el uso de disolventes, de modo que solo en contadas ocasiones tenemos que encender nuestro sistema de recuperación de disolventes, que consume mucha energía. Esto hace que nuestro proceso de producción dé un paso importante hacia una huella ecológica más sostenible", explica Nägele.

Los primeros comentarios de los impresores confirman que las FLEXCEL

NX Ultra Plates convencen en la prensa por su excelente precisión en la transferencia de tinta (gracias a la tecnología de puntos planos combinada con las opciones avanzadas de patrones de planchas) y por las tiradas significativamente más largas antes de tener que limpiar las planchas. "Además, las FLEXCEL NX Ultra Plates proporcionan una precisión de registro excepcional", afirma. "Y esto es la quintaesencia en la impresión de ECG de siete colores".

Nägele concluye: "En la carrera por consolidar la tecnología FLEXCEL NX Ultra en el mercado alemán, queríamos estar de nuevo entre los primeros. Gracias a Miraclon, ahora podemos dar el siguiente paso para seguir impulsando la transformación de la flexografía".

Un socio innovador y fiable para los impresores de envases

Fundada en 1975 por Manfred Nägele, que sigue siendo el propietario

de la compañía a día de hoy, Nägele Digital Repro GmbH ha crecido a lo largo de las décadas hasta convertirse en un reputado proveedor suprarregional de servicios de preimpresión de envases y confección de planchas. La empresa familiar, que cuenta con 15 empleados, se considera un socio de los impresores de envases y atiende principalmente a clientes del sur de Alemania y de las regiones vecinas de Suiza y Austria. También suministran mangas retractiladas y planchas flexográficas a imprentas de Frankfurt, Hamburgo e incluso Polonia. Además de producir planchas y mangas flexográficas de fotopolímero y elastómero, Nägele también prepara datos para la impresión digital de envases. El inventario de equipos de la empresa se planifica cuidadosa y estratégicamente para garantizar los más altos niveles de fiabilidad de suministro, con los dos FLEXCEL NX Wide Systems que también forman

parte de esta estrategia.
PREIMPRESIÓN Actual
Los hermanos Michael y Claudia Nägele, directores generales adjuntos (izquierda), con el responsable de producción Werner Rost (derecha) al lado del recién estrenado FLEXCEL NX Ultra Processor de KODAK.
#cartiflex 17

XSYS implementa el modelo de servicio directo en Italia

XSYS, el proveedor mundial más experimentado de planchas de preimpresión y equipos de procesamiento para flexografía y tipografía, ha anunciado la implementación de una estructura de servicio y ventas directas en Italia para atender este importante mercado europeo de envases con sus soluciones innovadoras.

El establecimiento de una organización de ventas y servicios de marca propia se produce cuando XSYS fortalece su presencia al convertirse en un proveedor de soluciones completas para sus clientes a nivel mundial. XSYS Italia S.r.l. tendrá su sede en Milán, Italia, y se contratará a nuevos miembros del personal para ayudar a impulsar esta iniciativa a nivel local.

Durante muchos años, Flint Group ha confiado con éxito en Heidelberg como socio estratégico para la distribución de marcas bien establecidas, incluidas nyloflex®, Xpress, nyloprint®, nylosolv®, generadores de imágenes ThermoFlexX y equipos de procesamiento de planchas Catena, en el mercado italiano.

Sin embargo, con el reciente establecimiento de la nueva división XSYS que reúne todas las actividades de preimpresión de Flint bajo un mismo paraguas, una evaluación de la estrategia actual de salida al mercado encontró que los mercados nacionales clave se beneficiarían más de tener operaciones dedicadas con base local.

“Estamos muy agradecidos por el excelente apoyo que hemos recibido de Heidelberg en Italia durante las últimas dos décadas”, dice Friedrich von Rechteren, vicepresidente comercial global de XSYS, “ha llegado el momento de dar el siguiente paso y dar a los

clientes acceso directo a todos los beneficios de nuestra cartera de productos junto con nuestro servicio y soporte de respuesta rápida".

El despliegue de la nueva estrategia verá todas las funciones de ventas y servicio asumidas por el equipo XSYS, con la logística integrada en la red europea existente. Para los clientes italianos, esto asegurará que reciban un soporte rápido y eficiente en todo el país, respaldado por el servicio de soporte remoto XSYS.

Los nuevos directores de ventas Roberto Malagu, Marco Cremonini y Alessandro Casella y el director de operaciones de ventas Luigi de Luce, así como el servicio técnico Cristian Marchesini, están reforzando el equipo de ventas del sur de Europa específicamente para cubrir el mercado italiano y brindar a los clientes acceso directo al

asesoramiento experto de XSYS.

“Al poner los pies en el suelo, podemos ofrecer una oferta coherente que brinda a los clientes acceso completo a nuestra innovadora cartera de marcas para impresión flexográfica y tipográfica”, continúa von Rechteren. "Me complace enormemente dar la bienvenida a nuestros nuevos miembros al equipo XSYS mientras nos embarcamos en nuestra nueva empresa italiana y expandimos nuestro alcance en este punto crucial".

XSYS continúa asociándose con el distribuidor Ulmex para rotec Sleeves and Adapters para el mercado italiano. Ulmex suministra tecnologías innovadoras de alta calidad con un equipo de especialistas altamente competentes que llevan muchos años en la empresa.

La nueva estructura entrará en vigor el 1 de julio de 2021.

PREIMPRESIÓN Actual 18 #cartiflex

Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-enuno para la impresión offset de embalajes

Amfortis facilita la labor de los convertidores de embalajes al combinar varias herramientas únicas de software en una potente solución de flujo de trabajo para producción. Complementa la oferta de Agfa para la impresión offset de embalajes, que ya incluía resistentes planchas de impresión y sistemas CTP de gran rendimiento.

La sencilla interfaz de usuario de Amfortis garantiza impresiones de gran calidad y consistencia, a la vez que simplifica todas las tareas de preimpresión habituales, como optimización del diseño, tareas de pasos y repetición, corte y gestión del trabajo. Este innovador flujo de trabajo funciona como un centro de control integrado que no sólo produce planchas de impresión y pruebas de preimpresión, sino que también controla impresoras digitales o de gran formato y dispositivos de corte para la producción de muestras o tiradas cortas.

Para el diseño de Amfortis, Agfa se basó en los más de 25 años de experiencia y conocimiento en el desarrollo de flujos de trabajo. Los impresores y convertidores de embalajes ahora pueden disfrutar de la confiabilidad y facilidad de uso de la arquitectura probada de procesamiento de Apogee de Agfa. Los impresores comerciales que quieran adentrarse en la impresión de embalajes también lo podrán hacer en poco tiempo y casi sin esfuerzo.

Fratelli Roda SA, una empresa suiza de impresión de empaques farmacéuticos, cosméticos y de alimentación en constante búsqueda de innovaciones de negocio han sido los primeros en implementar Amfortis: “Enseguida nos

dimos cuenta del gran potencial de Amfortis”, argumenta Gian Luca Pellegrinelli, director de Producción. “La velocidad y la seguridad de nuestro proceso de producción han aumentado, ya que nos ha permitido eliminar pasos intermedios. Nuestros operadores, que ya estaban acostumbrados a trabajar con Apogee, sienten que la interfaz es muy intuitiva”.

Impresiones extraordinarias, uso de tinta reducido

Amfortis incorpora el software de estandarización de Agfa PressTune, que garantiza una consistencia absoluta de color y, por consiguiente, mejores resultados, tiempos de preparación más rápidos y un menor consumo de tinta y papel. Gracias a esta fiable reproducción de color, PressTune es la base perfecta para la revolucionaria tecnología de tramado SPIR@L de Agfa, que aumenta la calidad de impresión al tiempo que reduce la cobertura de tinta. También forma la columna vertebral del software de ahorro de tinta InkTune de Agfa, que se puede aplicar en las separaciones de color de gama extendida soportadas por Amfortis. A través de la integración con Arziro de Agfa, Amfortis también permi-

te a las empresas de impresión añadir elementos de diseño específicos al trabajo de arte para una mejor presentación visual, así como para la protección de la marca.

“La impresión de embalajes es un segmento de mercado en crecimiento, y la pandemia incluso lo ha reforzado gracias a un aumento de las compras en línea”, apunta Andy Grant, Director Global de Software en Agfa. “En Agfa, buscamos una estrategia de soluciones integrales para todos los mercados a los que servimos. Amfortis es la pieza final del rompecabezas para la impresión offset de embalajes. También encaja en nuestro programa ECO³: apoyamos el crecimiento de los negocios de nuestros clientes ofreciéndoles soluciones rentables para hacer sus operaciones más sostenibles, productivas y convenientes”.

“Amfortis se convertirá en una vía de acceso para los impresores comerciales que quieran extender su negocio a los servicios de embalaje” añade Mark Lewiecki, Director Sénior de Productos de Adobe. “Los clientes de Agfa podrán disfrutar de tecnologías de vanguardia, incluyendo la fiabilidad, el estándar de calidad de Adobe y nuevas funciones de embalaje del último motor de impresión Adobe PDF”.

PREIMPRESIÓN Actual
Para el diseño de Amfortis, Agfa se basó en los más de 25 años de experiencia y conocimiento en el desarrollo de flujos de trabajo.
#cartiflex 19

BOBST desvela las últimas soluciones que apoyan su visión de la industria de los embalajes

Hace un año, BOBST anunció su visión de dar forma al futuro del mundo de los embalajes, ofreciendo una profunda transformación de este sector.

Ahora, BOBST revela una serie de nuevas soluciones que apoyan esta visión, todas ellas basadas en los cuatro pilares que son la conectividad, la digitalización, la automatización y la sostenibilidad, para ayudar a los clientes a hacer frente a la transformación de la producción de embalajes.

«En su día desarrollamos una visión ambiciosa y, un año después, creamos nuevas soluciones para ayudar a los propietarios de marcas y empresas de conversión a mejorar la calidad, la eficiencia y el control de una forma sostenible en un momento en que estas cualidades son más importantes que nunca», explicó Jean-Pascal Bobst, director general del Grupo Bobst.

La solución anunciada ahora se dirige a distintas industrias.

Para la industria del cartón plegable: EXPERTFOLD 110 Versión A3

La nueva EXPERTFOLD 110 versión A3 multifunción presenta módulos recién integrados para la producción específica de cajas con fondos automáticos y 4 y 6 esquinas, que simplifica y acorta la configuración al cambiar de tipos de cajas. Esto reduce el tiempo de configuración durante los cambios en hasta un 80 %. La plegadora-encoladora EXPERTFOLD 110 sigue siendo, más que nunca, sinónimo de versatilidad y alto rendimiento. Permite a las empresas producir un número impresionante de tipos de cajas en una amplia variedad de materiales, produciendo cartones a una velocidad de hasta 450 metros por minuto, con tiempos de preparación y cambio muy rápidos para un tiempo máximo en funcionamiento.

Prensa de imprsion en caliente NOVAFOIL 106

La nueva prensa de impresión estampación en caliente NOVAFOIL 106 proporciona una impresion multicolor rentable que permite realizar rápidamente las configuraciones y los cambios para lograr la máxima productividad, permi-

tiendo a los clientes crear diseños más elaborados para aplicaciones de embalajes de alto valor.

Esta es la primera máquina de impresión en caliente en línea de BOBST que presenta una sección de impresión cruzada. Esta máquina extremadamente versátil puede utilizarse para la aplicación de hologramas, grabado de alto y bajo relieve e incluso troquelado.

La sección de platinas y el sistema de avance de barras de pinzas de la NOVAFOIL 106 se han rediseñado y ofrecen más presión, un mayor tiempo de exposición y un avance de hoja sua-

ve y uniforme para una calidad de embellecimiento sorprendente. La ergonomía para el operador y el alto nivel de automatización permiten realizar los cambios con agilidad. Junto con la posibilidad de calcular el avance óptimo de la banda, esta máquina versátil permite un embellecimiento rentable, versátil y productivo de alto nivel.

ACCUREGISTER

Hace 20 años, BOBST introdujo el POWER REGISTER. Este sistema de introducción de hojas «sin contacto en el borde de la hoja» fue una primicia en

ENVASE FLEXIBLE Reportaje 20 #cartiflex
BOBST NOVAFOIL 106.

la industria y a día de hoy sigue presentando unas capacidades únicas. Actualmente, ACCUREGISTER constituye una nueva versión de este registro de corte a impresión óptico legendario. Disponible en la gama NOVACUT 106, reducirá los tiempos de configuración y las paradas asociadas a la introducción, impulsando la productividad y proporcionando una extraordinaria calidad de registro de poses.

Se han desarrollado específicamente nuevas funciones para el ACCUREGISTER, contribuyendo a reducir el mantenimiento al mínimo. Además, se integra con BOBST Helpline para una asistencia rápida y eficiente que incluye una interfaz hombre-máquina (IHM) para proporcionarle al operador la mejor ergonomía.

Con ACCUREGISTER, BOBST ha tomado los mejores elementos de su legendario POWER REGISTER y los ha adaptado perfectamente a la gama NOVACUT.

Paquete de reducción del tiempo de configuración

Hay más buenas noticias para cualquier persona que compre una troqueladora BOBST 106: estas máquinas están ahora disponibles con el pack de reducción del tiempo de configuración SETUP TIME REDUCTION, que agiliza y facilita la puesta en marcha con cualquier trabajo. Incluye una nueva pantalla 15’’ en el introductor para un procedimiento de configuración más rápido de los sistemas de registro óptico de BOBST, la elevación automática de los palés con el introductor para cada configuración de un nuevo trabajo, y una ergonomía mejorada de la IHM, como un proceso más sencillo para las cuadrículas continuas automáticas.

«En su día desarrollamos una visión ambiciosa y, un año después, creamos nuevas soluciones para ayudar a los propietarios de marcas y empresas de conversión a mejorar la calidad, la eficiencia y el control de una forma sostenible en un momento en que estas cualidades son más importantes que nunca», explicó Jean-Pascal Bobst, director general del Grupo Bobst.

El pack incluye también TooLink, la nueva conexión automática de las herramientas y la máquina, con gestión de recetas. Con este pack, las empresas de conversión pueden minimizar el tiempo de indisponibilidad, mejorar la ergonomía y, al mismo tiempo, aumentar su productividad.

Mesa de inspección digital - Cartón plegable 106

La primera mesa de inspección digital (DIT) de BOBST fue una importante novedad en cuanto a control de calidad, al simplificar el proceso, mejorar la precisión y automatizar los informes.

Ahora, la DIT Cartón plegable 106 es la última incorporación a la cartera de BOBST. Esta solución digital avanzada, adecuada para un tamaño de formato 106 es un dispositivo digital inteligente que compara los resultados de producción con el PDF original del cliente.

Supervisa activamente todos los pun-

tos del proceso de producción, desde la impresión hasta el embellecimiento y el corte, e incluye la inspección de braille y relieves. Una cámara adicional digitaliza el parcheo de las hojas, para poder repetirlo más fácilmente en caso de daño o pérdida. La DIT Cartón plegable 106 contribuye a evitar las reclamaciones de clientes, que tan caras resultan, y garantiza una calidad excepcional en todo momento.

Para la industria del cartón ondulado: MASTERCUT 1.65

MASTERCUT 1.65 es absolutamente excepcional: es la única máquina especialmente diseñada para la conversión de láminas litográficas y sirve para cartón normal y ondulado, así como para láminas litográficas, por lo que puede usarse una sola máquina para todos los trabajos.

Combinando las ventajas de las troqueladoras planas de cartón plegable y cartón ondulado, puede procesar igual de bien materiales robustos y delicados, desde cartón compacto de 300 g hasta láminas litográficas de doble pared BC. Un introductor hoja a hoja para sustratos delicados y sensibles, un POWER REGISTER especialmente adaptado y una alta fuerza de corte permiten un troquelado sumamente preciso, incluso para diseños de cajas complejos y sustratos delicados, garantizando una calidad de troquelado excepcional.

La MASTERCUT 1.65 es además la única solución del mercado para poses de tamaño VII y ofrece la posibilidad de

#cartiflex 21 ENVASE FLEXIBLE Reportaje
BOBST MASTERCUT 1.65.

suministrar hojas con un solo corte, corte doble y enteras. Su excepcional ergonomía con el máximo nivel de automatización y accesibilidad, además de la IHM SPHERE totalmente intuitiva, permiten una manipulación rápida y fácil para ofrecer la máxima productividad.

SPEEDPACK Disponible en la EXPERTFOLD 145/165, la EXPERTFOLD 170-350 y la MASTERFOLD 170-350 m, el empaquetador automático SPEEDPACK permitirá a las empresas de conversión aprovechar todo el potencial de sus líneas de plegado y encolado BOBST. Con el mayor número de lotes posible por hora y unos tiempos de configuración muy cortos, aumenta drásticamente la productividad a la vez que preserva la calidad de las cajas.

Las cajas de plegado y encolado se cuentan, apilan y enfajan automáticamente, y se suministran en paquetes perfectamente formados, listos para paletizarlos. SPEEDPACK puede procesar todo tipo de cajas, onduladas o litográficas, desde líneas rectas, pasando por cajas de 4 y 6 esquinas, hasta cajas con fondos automáticos. Esto significa que las formas y superficies con distintos factores de deslizamiento no son ningún problema para este periférico versátil.

Para la industria de los embalajes flexibles:

oneBARRIER

oneBARRIER es una familia de nuevos sustratos alternativos y sostenibles que BOBST está desarrollando con sus socios. Un proyecto clave de oneBARRIER se centra en el desarrollo de soluciones sin EVOH para polietileno (PE) totalmente monomaterial de alta barrera mediante el cual, maximizando la cantidad de PE, proporcionamos una estructura de embalaje que es reciclable y económica a la vez que garantizamos un rendimiento excepcional de barrera.

Los futuros proyectos se centran en otras soluciones de plástico monomaterial, así como en desarrollar soluciones alternativas de embalaje de papel a base de fibras, que serán fáciles de reciclar, apoyando la transición a una economía circular.

oneBARRIER puede transformar la industria utilizando monomateriales de alta barrera, como alternativas a los

embalajes tradicionales multiplásticos y multimateriales que son respetuosas con el medio ambiente.

Rotativa de huecograbado VISION RS 5003

La VISION RS 5003 es una impresora muy productiva que proporciona una impresión de alta calidad a velocidades de hasta 450 m/min en una gran variedad de sustratos flexibles.

BOBST se complace en anunciar nuevas soluciones basadas en la VISION RS 5003 que satisfacen necesidades específicas de los clientes y cumplen los requisitos locales específicos del mercado. Por ejemplo, en la India y otras regiones, las empresas de conversión están tratando de mejorar su sostenibilidad de una forma acreditable, a la vez que buscan impresoras de alta velocidad con automatización para facilitarle la vida al operario. La VISION RS 5003 cubre estas necesidades y muchas más. Las soluciones automatizadas y los carros inteligentes agilizan y simplifican la preparación de los trabajos, a la vez que la configuración de prerregistro totalmente automático (TAPS) permite una configuración rápida de la máquina y un desperdicio mínimo sea cual sea la cualificación del operario.

Asociación con Siegwerk para ofrecer tintas a base de agua

BOBST ha desarrollado aplicaciones a

base de agua en sus premisas de grabado, utilizando las tintas a base de agua de nueva formulación de Siegwerk. La colaboración con el fabricante de tintas tiene como fin proporcionar fórmulas de tintas que ya han demostrado unos niveles de rendimiento y calidad sin precedentes en huecograbado, y que además tienen un contenido en VOC muy inferior al de muchas opciones a base de agua que encontramos actualmente en el mercado. Estas soluciones permitirán a los clientes de BOBST mejorar su sostenibilidad, cumplir la normativa más reciente y situarse por delante de la competencia a la hora de someterse con eficacia a las nuevas normas.

Las nuevas soluciones abren el camino al futuro de los embalajes

Aunque las soluciones desveladas hoy son distintas y diversas en las múltiples ventajas que ofrecen, tienen algo en común: apoyan claramente la visión y la estrategia central de BOBST. Ya sea para proporcionar una mayor automatización para una productividad más alta, una digitalización y una conectividad optimizadas para integrar mejor las soluciones de las empresas de conversión, o una sostenibilidad óptima para reducir el desperdicio y aumentar la eficiencia, las soluciones se basan en cuatro pilares fundamentales que guían la visión de BOBST: dar forma al futuro del mundo de los embalajes.

ENVASE FLEXIBLE Reportaje 22 #cartiflex
BOBST VISION RS 5003.

La impresión flexográfica base agua encara el reto de la sostenibilidad

La reciente Cumbre del Clima, organizada por el presidente estadounidense Joe Biden, demuestra el creciente compromiso de los líderes de muchos países para abordar la crisis climática mediante la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI), entre otras iniciativas. El efecto de la cumbre probablemente se traducirá en una mayor presión reguladora sobre distintos sectores, incluida la industria gráfica, para moderar sus emisiones de CO2 y otros gases que provocan el calentamiento global, como el CH4 y N2O. En calidad de uno de los más importantes proveedores del sector de la impresión flexográfica, Asahi Photoproducts se compromete a ofrecer soluciones flexográficas respetuosas con el medio ambiente. De este modo, la empresa facilita que sus clientes sean proactivos contribuyendo a la reducción general de las emisiones de GEI.

En el último medio siglo, Asahi Photoproducts ha trabajado arduamente para aportar soluciones innovadoras al ámbito de la flexografía. La novedad más reciente son las planchas lavables al agua Asahi AWPTM CleanPrint, un proceso libre de solventes que ofrece una impresión más sostenible y, al mismo tiempo, mejora la eficiencia general de los equipos (OEE) en el taller de impresión hasta un 30 % o incluso más, lo que se traduce en un aumento significativo de la calidad gracias a la elevada precisión de registro que ofrecen estas planchas.

Para la industria de la impresión, esto supone que la flexografía puede competir con el huecograbado en todos los ámbitos, exceptuando únicamente las tiradas más largas. Para validar esta afirmación, la Asociación de Técnica Flexográfica de Japón (FTAJ) y el Consejo por el Avance de la Flexografía Base de Agua aunaron fuerzas con la Organización de Promoción de la Gestión Sostenible (SuMPO), una reconocida asociación japonesa, para calcular las emisiones de GEI durante todo el proceso de impresión que se derivan de ambas tecnologías, utilizando el método de análisis del ciclo de vida (Figura 1).

Los resultados fueron reveladores. Descubrimos que, al imprimir un trabajo de 5000 metros lineales con impresión flexográfica base agua y comparar el resultado con la simulación del mismo trabajo impreso mediante huecograbado, las emisiones de GEI de la flexografía son un 65 % inferiores en

comparación con el huecograbado. Las emisiones de GEI del ciclo de vida del huecograbado fueron de 668 kg, mientras que las emisiones de la flexografía base de agua fueron de 231 kg.

La simulación de la impresión mediante huecograbado se basa en el grabado electrónico de los cilindros y el uso de tintas base solvente, mientras que el resultado de la impresión flexográfica base de agua utiliza planchas y tintas al agua. Los resultados se ilustran en la siguiente imagen, divididos en tres pasos: producción de planchas / grabado, fabricación de tintas e impresión.

La sostenibilidad de la impresión se puede mejorar aún más mediante el uso de laminación sin solventes cuando se desee o sea necesario, en detrimento de la laminación en seco, donde el agente de unión se disuelve en solvente, se aplica y posteriormente se evapora en un horno de secado. Con la laminación sin solventes, se aplica un adhesivo de baja viscosidad, que requiere solo una línea de contacto caliente para acoplarlo al sustrato. Esto supone una ventaja adicional para la laminación sin solventes más allá de las bajas emisiones de GEI y COV, ya que no requiere un componente de secado,

ENVASE FLEXIBLE Técnico 24 #cartiflex
Takumi Saito, Director de proyectos de soluciones de impresión, Asahi Kasei Corporation. Por Takumi Saito, Printing Solutions Project, Asahi Kasei Corporation

lo que reduce aún más el consumo de energía y aumenta la sostenibilidad en comparación con el proceso de laminación en seco convencional. Por ese motivo, recomendamos la tecnología de impresión flexográfica base agua combinada con la laminación sin solventes y las planchas de impresión flexográfica lavables en agua como el enfoque más sostenible para la producción de envases.

Todo esto demuestra el importante avance hacia la reducción de la huella de carbono de la flexografía en comparación con el huecograbado, y el hecho de que este enfoque tiene el potencial de cambiar el mercado global de la impresión de envases. Pero no nos detendremos aquí. El innovador y talentoso equipo de ingenieros de Asahi Photoproducts continúa buscando formas de reducir aún más el impacto ambiental del proceso de impresión flexográfica, y tenemos plena confianza en que encontrarán nuevas formas de hacer que la flexografía sea más sostenible.

Ref.1: Supuestos de cálculo de la Organización de Promoción de la Gestión Sostenible (SuMPO).

- El sustrato de película y el proceso de envasado no se incluyen en el cálculo, ya que no hay diferencia entre la impresión flexográfica a base de agua y la impresión mediante huecograbado con solvente.

- El cálculo se realiza con impresión a 5 colores.

- Los procesos de producción de planchas son: tecnología de planchas lavables en agua para la impresión flexográfica y tecnología de grabado electrónico para el huecograbado.

<Fig.1> Resultado del cálculo de SuMPO sobre las emisiones de GEI (kg-CO2e) a 5.000 m de impresión. (Este resultado se calcula según las condiciones de la Ref.1 y no el valor típico de la impresión flexográfica a base de agua y la impresión por huecograbado con disolvente).

- Los datos de utilidad en la máquina de impresión se basan en datos típicos y teóricos del catálogo de productos, ya que la utilidad real puede fluctuar según las condiciones y el entorno de impresión real.

- Las velocidades de impresión son: flexografía de base agua 200 m/min., huecograbado con solvente 150 m/min.

- Los métodos de eliminación de residuos son: eliminación de agua en el caso de la flexografía de base agua, incineración en el huecograbado con solvente.

- La camisa porta clichés en la impresión flexográfica y el cilindro de acero en la impresión mediante huecograbado son parte de la máquina de impresión y no se incluyen en el cálculo.

- El proceso de impresión de pruebas no está incluido en el cálculo.

- Las emisiones de GEI de la fabricación de tintas se basan en datos publi-

cados por la Asociación de Fabricantes de Tinta de Impresión de Japón*[1].

- El transporte de productos intermedios y el desperdicio son 500 km para productos intermedios y 100 km para desperdicios, respectivamente.

- Se utiliza la base de datos de LCI IDEAv2.3 * [2].

[1] Nota 1: “Valor CFP de cada tipo de tinta” publicado por la Asociación de Fabricantes de Tinta de Impresión de Japón. (http://www.ink-jpima.org/ pdf/20110712-3.pdf).

[2] Nota 2: Base de datos de LCI IDEA versión 2.3, publicada por el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada, grupo de estudio de LCA, Organización de Promoción de la Gestión Sostenible.

ENVASE FLEXIBLE Técnico

Ip3 Desarrollos refuerza su confianza en la tecnología puntera y el servicio de Comexi

Comexi, especialista en soluciones para la industria de la impresión y conversión del envase flexible, e Ip3 Desarrollos, empresa dedicada a la fabricación de envases flexibles, han llegado a un acuerdo para la adquisición de una impresora flexográfica Comexi F2 MB y una laminadora Comexi SL2 MB. Las dos máquinas se instalarán en la sede que la empresa valenciana tiene en la localidad de Sueca, donde ya cuenta con una impresora flexográfica, una laminadora con y sin solventes, y una cortadora de Comexi.

“Ip3 Desarrollos confió en nosotros en sus inicios, adquiriendo una línea completa de impresión, laminación y corte”, explica David Morera, Responsable Regional de Europa en Comexi. El tiempo ha demostrado que la apuesta realizada por la empresa valenciana fue un acierto y ahora, siete años más tarde, ha vuelto a apostar por la tecnología y el servicio de Comexi. “Las máquinas han dado el rendimiento que esperaban, y están muy satisfechos con el servicio ofrecido. Éstas son las principales razones que más se valoran en una operación de este calibre, y se completan con una relación excelente entre ambas compañías. En consecuencia, han facilitado que Ip3 Desarrollos vuelva a confiar en nosotros”, comenta David Morera, quién admite su satisfacción por la “confianza, fidelidad y lealtad” de la empresa de Sueca, y destaca que

“Comexi es una empresa que está al día y es líder en cuanto a tecnología. Además, nuestros precios son competitivos, e intentamos ofrecer el nivel de excelencia en servicio que merecen nuestros clientes, así que hemos hecho todos nuestros esfuerzos para facilitar a Ip3 Desarrollos continuar sendos crecimientos de forma conjunta”.

Con inicio de operaciones en 2015, Ip3 Desarrollos está especializada en la fabricación de envases flexibles para soluciones de packaging destinadas básicamente al sector alimentario. La empresa valenciana, que opera principalmente en los mercados español, francés y portugués, realiza impresiones flexográficas de máxima calidad; laminación con y sin solventes, así como

La empresa valenciana incorpora una impresora flexográfica F2 MB y una laminadora SL2 MB a sus instalaciones situadas en Sueca

confección de bobinas del tamaño y formato deseado por el cliente, todas ellas embaladas individualmente, etiquetadas y con la garantía que da su sistema de gestión para la seguridad alimentaria certificado según estándar BRC.

La impresora Comexi F2 MB es una máquina avanzada diseñada para satis-

ENVASE FLEXIBLE Actual 26 #cartiflex

facer las necesidades de impresión de tirajes medios en el sector del envase flexible para el canal minorista y mayorista. Esta impresora flexográfica comparte los conceptos patentados FLEXOEfficiency de ergonomía y accesibilidad, así como el nivel de rendimiento y robustez del resto de la gama Comexi F2. Todo esto está integrado con un diseño simplificado del sistema de secado. Sin lugar a duda, la Comexi F2 MB es una máquina altamente productiva y de alto rendimiento.

La Comexi SL2 MB es una laminadora ideal para el envase flexible pensada para aquellos convertidores que están empezando o que realizan una gran cantidad de trabajos que no requieren el uso de grandes tensiones. Eficiente y compacta, dispone de una interfaz de usuario muy intuitiva, facilitando mucho el uso por parte de los operarios.

DuPont instala una Cyrel® FAST 2000 TD en Comexi Technology Center

DuPont™ Cyrel® Solutions y Comexi se unen para permitir a los convertidores operaciones llave en mano de Flexo, llevando los tiempos de acceso más cortos, la más alta calidad y la producción de planchas sostenible, cerca de las máquinas de impresión.

DuPont ha instalado un sistema de procesado térmico sin solventes Cyrel® FAST 2000 TD en el Centro Tecnológico Manel Xifra Boada de Comexi situado en Girona.

Cyrel® FAST es una tecnología integrada por procesadores térmicos con una amplia variedad de planchas de fotopolímero ofertadas, entre otras aplicaciones, para el embalaje flexible. El sistema Cyrel® FAST ofrece un rendimiento y una productividad de calidad superior, al mismo tiempo que permite reducir los costes y el tiempo de procesado, así como el impacto medioambiental, en comparación con los actuales métodos de fotograbado basados en solventes. Este equipo es el logro de más de 20 años de continua evolución e inversión en esta plataforma, y ha dado lugar a más de 1500 instalaciones en todo el mundo.

«Estamos encantados de ver cómo los clientes pueden experimentar ahora la rapidez y la facilidad con las que pueden llevarse a cabo las operaciones de fotograbado en el Centro Tecnológico de Comexi y en sus pro-

(de izquierda a derecha: Ricard Domingo, DuPont; Brandor Beco, Comexi; Yago Luling, Comexi).

pias operaciones. Cyrel® FAST permite un flujo de trabajo que va del archivo a la plancha lista para imprimir en menos de una hora», afirma Jan Scharfenberg, Business Leader DuPont™ Cyrel® Solutions East.

«Siguiendo con el servicio llave en mano para la integración de la preimpresión que ofrecemos en el Centro Tecnológico de Comexi, y teniendo en cuenta que la opción de las planchas térmicas es una solución muy atracti-

va para nuestros clientes, estamos encantados en anunciar que, en el contexto de la colaboración ComexiDuPont, contamos ahora con un procesador de tecnología térmica Cyrel® FAST en nuestro Centro Tecnológico de Girona que nos ayudará a usar y entender esta tecnología con los clientes de Comexi», afirma Yago Luling, responsable de preimpresión y especialista en gestión del color en el Centro Tecnológico de Comexi.

#cartiflex 27 ENVASE FLEXIBLE Actual
Laminadora Comexi SL2 MB.

Miraclon continúa expandiendo los límites de la flexografía con el lanzamiento de PureFlexo™ Printing

Miraclon, hogar de las soluciones KODAK FLEXCEL, organizó su primer evento virtual, Miraclon Innovates, para presentar PureFlexo™ Printing, que permite que los usuarios del sistema KODAK FLEXCEL NX produzcan impresión flexográfica de alta calidad en una ventana de operaciones más amplia en la prensa al poder controlar la dispersión no deseada de la tinta en formas que jamás se han visto antes.

Diseñada específicamente para aplicaciones de películas de tinta solvente en rotativas anchas, PureFlexo Printing maximiza la eficiencia, repetibilidad y rendimiento general de la imprenta, a la vez que permite que los impresores y proveedores de preprensa experimenten una impresión más limpia, un color estable y un mejor resultado final para su empresa.

Emma Schlotthauer, directora de marketing de Miraclon, comenta: “Para las marcas que hoy confían más que nunca en el poder de los empaques para conectarse con los clientes, la consistencia de la marca y los empaques flexibles atractivos son cada vez más importantes. Los impresores necesitan soluciones que los ayuden a satisfacer las crecientes demandas de reproducción gráfica, sin necesidad de operar a velocidades de producción inferiores a las óptimas o correr el riesgo de tiempo de inactividad de la imprenta debido a ajustes continuos y paradas no programadas. Una latitud de impresión amplia es la clave para una producción rentable. PureFlexo Printing aborda un problema técnico fundamental –la dispersión no deseada de tinta– lo que ayuda a ampliar la latitud de impresión y restablecer el equilibrio entre la calidad y la eficiencia”.

Latitud de impresión, dispersión no deseada de tinta y por qué los impresores deberían abordar este problema

Los impresores obtienen lo mejor de su maquinaria de impresión cuando tienen la flexibilidad de que funcione sin interrupciones. Necesitan una latitud amplia (también conocida como ventana operativa) y un proceso sólido para gestionar la producción de manera eficiente, ya que una latitud estrecha sig-

Controlar la dispersión no deseada de tinta crea una ventana operativa más amplia, lo que reduce las paradas no programadas de la imprenta y maximiza la eficiencia de los impresores de envases flexibles.

nifica que los pequeños cambios pueden hacer que una tirada no tenga una calidad o tolerancias aceptables. Al resistir la dispersión no deseada de tinta, PureFlexo Printing brinda a los impresores el poder de mantener la imprenta en funcionamiento con un riesgo muy bajo de obtener una impresión inaceptable.

El Dr. John Anderson, Director de aplicaciones avanzadas de impresión en Miraclon, explica cómo la dispersión no deseada de tinta afecta la latitud de impresión: “La tinta que fluye con facilidad es una característica natural de la impresión con tinta solvente flexográfica en películas. Cuando esa tinta fluye hacia lugares no deseados, puede rellenar, causar puentes y acumulación, creando una ‘impresión sucia’. No siempre es fácil de gestionar, y suele empeorar con las prácticas diseñadas

para abordar otros problemas, como el uso de cintas más duras, mayor volumen de tinta y sobreimpresión. PureFlexo Printing aborda el problema de manera frontal mediante la creación de patrones sofisticados en la superficie de la placa, que resisten y controlan la dispersión de tinta, y establece un nuevo estándar para una impresión limpia y predecible”

Schlotthauer agrega que PureFlexo Printing y la reducción de la dispersión no deseada de tinta aporta un gran beneficio financiero tanto para los impresores como para los proveedores de preprensa: “Por ejemplo, una parada no programada de la imprenta para limpiar las placas toma alrededor de 10 minutos, y con una facturación típica de una imprenta de alrededor de $700/ hora, puede hacer fácilmente las cuentas para calcular los beneficios finan-

ENVASE FLEXIBLE Actual 28 #cartiflex

cieros al eliminar algunas de estas paradas. Agregue la reducción de material de desecho y las implicaciones en la capacidad posterior a la impresión, además de la necesidad de abordar la dispersión no deseada de tinta, los beneficios demuestran ser particularmente significativos”.

PureFlexo Printing: restablecimiento del equilibrio entre la calidad y la eficiencia para los impresores flexográficos

Basándose en el conocimiento de Miraclon en los mecanismos de transferencia de tinta altamente controlados y la liberación posterior de las capacidades centrales del sistema FLEXCEL NX, PureFlexo Printing proporciona un control sin precedentes de la dispersión no deseada de tinta, lo que aumenta la latitud de impresión en todos los niveles de calidad. Esta extensión del conocimiento de Miraclon en la tecnología de creación avanzada de patrones de superficie de las placas, que ha adquirido durante dos años de pruebas en el campo en más de 20.000 trabajos comerciales, demuestra que:

- Reduce las paradas de imprenta no programadas debido a una impresión sucia.

- Logra colores más predecibles.

- Disminuye los problemas de coincidencia entre la prensa y la prueba.

- Baja el impacto del operador y otros cambios en la producción.

“Con una ganancia de puntos más baja y una acumulación de tinta muy inferior durante una tirada, PureFlexo

Printing no solo logra una coincidencia más predecible con el perfil del color de la imprenta, también reduce la necesidad de detener la imprenta para limpiar las placas”, agrega el Dr. Anderson. “Esto resulta en una eficiencia de producción mucho mayor mientras se logra un resultado de alta calidad. El proceso completo de preprensa e impresión se vuelve más eficiente”.

Beneficios para los proveedores de preprensa, impresores y marcas

Los beneficios de PureFlexo Printing se sienten a lo largo de toda la cadena de valor:

Los impresores informan que una mayor resistencia a los problemas de producción comunes significa que un trabajo desafiante ahora se puede producir de manera más consistente y con más tiempo de actividad. En particular, FLEXCEL NX Plates con PureFlexo Printing puede usar una cinta de montaje más blanda sin comprometer la reproducción de la imagen. Esto ayuda a reducir los trabajos inaceptables y la necesidad de sobreimpresión, lo que aumenta aún más la vida útil de las planchas.

Los proveedores de preprensa pueden romper el ciclo de perseguir el color, los retoques y la necesidad de rehacer las placas. Los talleres que han probado la tecnología informan una reducción significativa en el retoque de imágenes y la preparación de archivos antes de la prueba debido a una respuesta más lineal y una coincidencia más precisa entre la imprenta y la prueba, lo que reduce la necesidad de aprobaciones de la impresión por parte del cliente.

Innovación continua

PureFlexo Printing, utilizando la nueva tecnología de Miraclon patentada recientemente y creada por el mismo equipo de I + D responsable de la invención del sistema FLEXCEL NX original lanzado en 2008, se basa en la innovación que Miraclon ha introducido en el mercado durante los pasados 13 años.

“El lanzamiento de nuestra tecnología central FLEXCEL NX en 2008 ayudó a elevar la impresión flexográfica para competir de frente con otros procesos de impresión y abordar las inconsistencias tradicionalmente asociadas con la flexografía”, dice Schlotthauer mientras pone en perspectiva la rica herencia de innovación de Miraclon. “Desde entonces, hemos continuado nuestro camino: hemos ampliado nuestro conocimiento en mecanismos para controlar la transferencia de tinta con una gama de tecnología premiada; primero con la introducción de KODAK DIGICAP NX

Patterning en 2010, y la introducción posterior de nuestra Advanced DIGICAP NX Patterning (comúnmente conocida como NX Advantage) con tecnología Advanced Edge Definition en 2016. PureFlexo Printing es el próximo paso para liberar todo el potencial del sistema FLEXCEL NX, lo que permite a los impresores de empaques flexibles liderar la obligación de ampliar los límites de la impresión flexográfica dentro de un entorno de fabricación sostenible y controlado”.

PureFlexo Printing está disponible de inmediato para todos los usuarios del sistema FLEXCEL NX a través del juego de impresión KODAK FLEXCEL NX.

ENVASE FLEXIBLE Actual

Koenig & Bauer amplia con una Evo XD 8 el Customer Technology Centre de Würzburg

El Customer Technology Centre (CTC) de Würzburg espera con ansias la presentación de una nueva obra maestra que se unirá a su actual rotativa digital RotaJET de una sola pasada. A partir de abril, esta disponible una Evo XD 8 para presentar la impresión de envases flexibles a los clientes que visiten el centro.

Christoph Müller, miembro de la junta ejecutiva de Koenig & Bauer, dice: "Con esta nueva prensa, ahora podemos organizar demostraciones de impresión individuales y específicas para nuestros clientes aquí en Würzburg, ya sea de forma virtual o en persona".

La Evo XD 8, que se está instalando en la sede de la empresa, es una prensa flexográfica CI altamente automatizada y con todas las funciones, con torneado de banda interno y un sistema de corte en línea antes de la rebobinadora. Proporciona un ancho de impresión de 1270 mm y alcanza velocidades de producción de hasta 500 m/min. Se pueden imprimir una variedad de películas y papeles plásticos de hasta 150 g/m² con tintas a base de agua. La automatización constante combinada con un diseño robusto y ergonómico es la clave para un rendimiento excepcional en términos de calidad y productividad.

"Con la máquina de demostración adicional Evo XD en el corazón de Europa, Koenig & Bauer está subrayando sus ambiciones en el mercado flexográfico en constante crecimiento", dice Luigi Magliocchi, CEO de Koenig & Bauer Flexotecnica.

Evo XD para el manejo flexible de trabajos de impresión de alta calidad

La prensa flexográfica CI de la exitosa serie Evo XD es adecuada para imprimir con tintas a base de solvente y / o agua en una amplia diversidad de sustratos como películas plásticas, LDPE muy delgadas y sensibles "respirables" o materiales laminados, así como documentos. Ofrece la máxima flexibilidad para las aplicaciones de envasado más variadas e incorpora sistemas de secado parti-

cularmente eficientes. La prensa utiliza módulos de la serie Evo actual y fue diseñada para cambios de trabajo rápidos, bajo desperdicio de preparación y alta productividad incluso con tiradas cortas o medianas. El ajuste automático de la impresión con PrintTronic, la función de lavado “Speedy Clean” de alta eficiencia y un sistema de inspección de imagen 100% integrado, junto con la funcionalidad SmartRegister, garantizan un inicio rápido de la producción y un control de calidad continuo.

El grupo Walki adquiere Plasbel, fabricante de envases líder en España

El grupo Walki ha anunciado la firma de un acuerdo definitivo para adquirir una participación mayoritaria en Plasbel Plásticos S.A.U (“Plasbel”), compañía líder en soluciones de envasado sostenible en España. Plasbel se dedica a la producción de film empleado en bolsas de plástico de origen reciclado y biodegradable, así como de productos de envasado flexible utilizados en los sectores de la alimentación, hostelería y el comercio minorista. En 2020, Plasbel registró una facturación de unos 80 millones de euros, empleando a más de 290 personas.

Plasbel amplía la presencia geográfica de Walki, gracias a su fábrica de última generación de más de 30.000 m2, situada en Murcia, donde la compañía ofrece una amplia gama de soluciones de envasado de alimentos, además de film reciclado y de origen biodegradable con principales aplicaciones en los sectores minorista y de la hostelería.

"Esta adquisición marca un importante hito para Walki, como parte de nuestra estrategia para promover la economía circular y el uso de materiales sostenibles de envasado. Plasbel es una empresa única en el sector, con un equipo gestor de primer nivel y una gama de productos que experimentará un fuerte crecimiento en los

próximos años. Estamos deseando apoyar su ambicioso proyecto de expansión en el futuro", afirma Leif Frilund, presidente y consejero delegado de grupo Walki".

Plasbel apoyará el crecimiento continuo del negocio de film y bolsas de Walki y pasará a formar parte de la división de Envases de Consumo.

ENVASE FLEXIBLE Noticias 30 #cartiflex
SCAN ME! O VER YEAR S IN THE CORRUGA TED INDUST RY

La impresión de etiquetas se abre paso

Con cada crisis hay quienes se adaptan y prosperan, el sector de la impresión de etiquetas puede muy bien llegar a ser uno de ellos. A medida que las cadenas de valor cambian y la producción de alimentos se vuelve más local, la impresión digital de etiquetas finalmente obtiene su merecido avance general.

Durante estos tiempos inquietantes es imposible desayunar con tus seres queridos, entonces, ¿qué puedes hacer? Gracias a MyMuesli, puedes enviar a tu ser querido su (o tu) Muesli favorito, una mezcla única de granos, nueces y frutas personalizada para ti con miles de millones de combinaciones posibles. El cereal viene cuidadosamente empaquetado y personalizado en la icónica “caja” de cartón cilíndrico MyMuesli, impresa en Labelprint24.

Situada en Zeithain, la sede de la empresa se encuentra a unos 50 kilómetros de Dresde (Sajonia) y forma parte del grupo de empresas Harder. Su portal B2B se introdujo en 2010 y ahora tiene clientes de toda Europa. La empresa invirtió en una Screen Truepress Jet L350UV , una novedad en Alemania, duplicando su capacidad en el proceso. En asociación con MyMuesli desde 2018, Labelprint 24.de también ofrece una amplia variedad de productos, desde etiquetas hasta cajas de cartón plegables e incluso tubos laminados y, más recientemente, envases tipo bolsa.

Si bien MyMuesli es una marca muy visible y conocida en Alemania, es el cliente de Labelprint 24 más destacado. La compañía trabaja para empresas que se encuentran en numerosos sectores diferentes, desde alimentos y bebidas hasta cosméticos y farmacéuticos.

La impresión digital de envases y etiquetas es una tendencia clave

Actualmente existen varias oportunidades en la impresión de etiquetas y la impresión digital. Especialmente con la impresión de etiquetas, el sector ha estado activo durante un tiempo. Las calcomanías producidas con máquinas de impresión y corte de Roland DG o combinaciones de impresora y cortadora de Mimaki, Mutoh o HP , han sido

un negocio clave para la industria de la rotulación desde sus inicios.

Las primeras calcomanías estaban destinadas principalmente a publicidad informal y al aire libre. Sin embargo, desde 2010, las pequeñas empresas, principalmente en la industria de alimentos orgánicos y cosméticos, comenzaron a pedir calcomanías como etiquetas para su producción de rango pequeño. Las desventajas de usar la impresión digital en lugar de la industria de etiquetas tradicional es que es más lento para terminar cuando se producen números de orden muy altos y el costo es más alto por pieza. Sin embargo, esto puede ser ventajoso para las empresas que necesitan ejecutar una línea de producción más pequeña, pero con un tiempo de producción más rápido. En la impre-

sión tradicional, los pedidos de etiquetas y embalajes a gran escala pueden tardar semanas en producirse, lo que obviamente no es adecuado para una producción local ágil.

De 2010 a 2020 vio una creciente demanda de productos exclusivos, personalizados, localizados e incluso individualizados. Varias campañas publicitarias de bienes de consumo hicieron que la impresión digital de etiquetas fuera el centro de atención: ¿Recuerda las ediciones de los nombres CocaCola o Nutella?

Los países más pequeños con idiomas menos utilizados han comenzado a utilizar etiquetas y envases. Hasta el cambio de milenio, muchas etiquetas y envases para el consumidor solo estaban disponibles en los principales idio-

ETIQUETAS Técnico 32 #cartiflex
por Sonja Angerer para FESPA Ganadores del Concurso de etiquetas de ginebra Mimaki 2020.

mas que fueron determinados por la población del país. Hoy en día, incluso en países tan pequeños como Lituania (2,8 millones de habitantes) se pueden encontrar muchas grandes marcas que etiquetan sus productos en el idioma local.

Con las grandes marcas de bienes de consumo que exigen producciones más pequeñas y divididas, la impresión digital de etiquetas se ha vuelto viable incluso para la industria del embalaje "tradicional", que atiende a grandes marcas mundiales como Nestlé, Unilever o Anheuser-Busch InBev.

Soluciones de impresión de etiquetas para cada necesidad

Los grandes fabricantes de equipos de impresión han desarrollado equipos de impresión de etiquetas digitales para cada volumen. La gama Tau RSC de Durst ofrece velocidades de impresión de hasta 80 m/min a todo color, así como una selección de tinta blanca y colores de proceso adicionales. La impresora de etiquetas de banda estrecha HP Indigo V12 funciona a una velocidad de hasta 120 m / min, mientras que la gama Epson SurePress puede

imprimir siete colores y blanco.

Xeikon ofrece tres líneas diferentes de impresoras de etiquetas de alto volumen, desde Cheetah a base de tóner hasta UV Inkjet Panther y Xeikon Jetrion. La línea Jetrion pasó a manos de EFI en 2017, ya que la empresa decidió abandonar el mercado de etiquetas. Con la gama Nozomi de una sola pasada, EFI está teniendo un gran impacto en los mercados de impresión de envases digitales.

Impresión de etiquetas en tiempos de pandemia

Con los esquemas "To Go" y "Click and Collect" apareciendo de izquierda a derecha durante COVID-19, las impresoras de etiquetas a pequeña escala de la línea HP y Epson obten-

drán más exposición, ya que la impresión logística descentralizada se volverá aún más importante . Es muy probable que esas aplicaciones permanezcan integradas en el departamento de impresión / TI interno de los usuarios, por lo que se esperan pocos nichos nuevos para los impresores.

Aunque la pandemia está en curso, parece haber aumentado la necesidad de los consumidores de productos más sostenibles y también de fomentar la compra consciente. Hay un cambio en las cadenas de suministro en áreas regionales y globales, el futuro parece brillante para la impresión digital de etiquetas. Los impresores con conexiones existentes en la industria minorista o de bienes de consumo deben considerar esta línea de negocio cuando busquen reiniciar o expandir su negocio.

#cartiflex 33 ETIQUETAS Técnico I
Etiquetas impresas con una impresora Roland DG.
n n o v a t i o n | C r e a t i v i t y | F l e x i b i l i t y

ACTEGA lanza Signite™, una solución diseñada para transformar el mercado de etiquetas transparentes

ACTEGA, empresa fabricante de revestimientos especializados, tintas, adhesivos y compuestos de sellado dedicados a la industria del envasado y la impresión, ha presentado oficialmente Signite™, una revolucionaria solución de decoración de gran calidad – patentada por ACTEGA – diseñada para reducir drásticamente (y eliminar algún día) los residuos en la producción de etiquetas.

Las marcas pequeñas y medianas y los decoradores contratados que se centran en aumentar el perfil de sostenibilidad de su programa de envases rígidos pueden beneficiarse inmediatamente de Signite.

En función del diseño de la decoración, esta tecnología permite reducir actualmente los residuos de etiquetas en más de un 50% en comparación con una etiqueta sensible a la presión de tamaño similar; esto lo consigue eliminando la matriz de la etiqueta, reduciendo el grosor de la decoración a aproximadamente un tercio del grosor de una etiqueta transparente sensible a la presión y eliminando el plástico de la etiqueta en las zonas no impresas. Además, dado que las decoraciones de Signite incluyen una masa de material significativamente inferior a la de otras modalidades alternativas como el etiquetado sensible a la presión y las fundas retráctiles, esta novedosa alternativa se adapta mucho mejor a los actuales procesos de reciclaje y a los programas de reutilización de envases

liderados por las marcas, que están empezando a apostar claramente por los envases de vidrio de un solo uso en todo el mundo. Las innovadoras decoraciones Signite constituyen una verdadera alternativa a las etiquetas «nolabel look», ya que aportan el aspecto y la sensación de la serigrafía o la impresión digital directa en el envase con la eficacia del etiquetado sensible a la presión. En la actualidad, las decoraciones se realizan mediante procesos de impresión flexográfica de banda estrecha o procesos híbridos digitales ligeramente reconfigurados que funcionan a velocidades de impresión de banda estrecha estándar. Las marcas pequeñas y medianas tienen el potencial de utilizar estas variaciones nuevas o modificadas de sus activos de impresión de forma inmediata, lo que les per-

mite dimensionar su producción de decoración sin problemas a medida que se vaya comercializando la tecnología Signite.

Las pequeñas empresas de decoración se beneficiarán inmediatamente de una reducción del 50% de los residuos de etiquetas

La transferencia de las decoraciones Signite a los contenedores requiere aplicar variaciones específicas en los equipos de etiquetado sensibles a la presión. Los primeros aplicadores en línea de Signite lanzados al mercado

ETIQUETAS Actual 34 #cartiflex
‘No Label Look’ y proporcionar un futuro sin residuos

van dirigidos a contenedores cilíndricos rígidos a velocidades de producción bajas. Los diseños posteriores del sistema, que se encuentran en diferentes fases de desarrollo de prototipos, irán dirigidos a contenedores de aluminio y asimétricos, así como a contenedores de paredes finas que requieren un inflado para la transferencia de la decoración. Las máquinas aplicadoras de alta velocidad de Signite y los correspondientes materiales de decoración forman parte inherente de la hoja de ruta tecnológica, y su pase a la fase de prototipado está previsto para 2022.

«Las marcas están adoptando una posición de liderazgo en lo relativo a las soluciones de envasado sostenible; así, todas exhiben objetivos ambiciosos en reducción de residuos y un gran interés en incrementar la eficiencia y la escala de la reciclabilidad de los contenedores», explica Anthony Carignano, director técnico del área de marketing de ACTEGA. «Al mismo tiempo, estas empresas están buscando la manera de descubrir una nueva estética en etiquetas de alta calidad y experiencias táctiles para los productos premium.

Signite ofrece a estas marcas la mejor oportunidad posible para cumplir todos estos objetivos. La solución es verdaderamente revolucionaria, ya que ninguna otra tecnología permite reducir los residuos de plástico a esta escala. Además, a medida que la solución avance y se haga compatible con otros procesos de producción (por ejemplo, la impresión inkjet digital), el impacto en la industria y, en última instancia, en el medio ambiente, será todavía más significativo».

Signite promete ser una solución pionera en numerosos segmentos de mercado; de cara al futuro, se ha propuesto dedicarse a la producción de los grandes volúmenes exigidos por las marcas más destacadas. En la actualidad, esta solución es ideal para las pequeñas empresas de decoración que trabajan con volúmenes reducidos y marcas especializadas que buscan un elemento diferenciador sustancial que refuerce su ventaja competitiva.

En esta primera fase del lanzamiento de la tecnología, tenemos muy claro el objetivo de aplicar esta solución en el sector de los envases de vidrio. Inicialmente, los clientes finales que se beneficiarán de esta solución serán, por tanto, los productores de bebidas

El proceso de decoración de etiquetas Signite™ de ACTEGA ofrece un aspecto "sin etiqueta" – “no-label look” – de alta calidad, mientras que genera significativamente menos residuos después de la conversión.

excelentes resultados estéticos en el etiquetado premium. Aunque todavía esté dando sus primeros pasos, Signite representa un hito extraordinario para el sector y también en la hoja de ruta hacia la sostenibilidad de ACTEGA».

espirituosas artesanales, los productos de bodegas pequeñas o medianas, los alimentos especiales y las bebidas no alcohólicas, los productos farmacéuticos naturales y nutracéuticos y la cristalería doméstica (por ejemplo, las velas). Ya tenemos varios clientes beta trabajando con envases de vidrio; además, en los próximos meses veremos versiones adicionales de la tecnología destinadas a los envases PET rígidos y a las latas de bebidas de aluminio, y por eso esperamos que la demanda de esta solución acelere su éxito y su implantación en todo el sector», destaca Carignano.

Thorsten Kröller, presidente de la división ACTEGA, concluye: «Es un momento ilusionante para ACTEGA y también para el conjunto del sector. Estamos desarrollando y comercializando una solución que ayuda a las marcas a alcanzar sus objetivos en materia de sostenibilidad, además de ofrecer unos

Para más información acerca de Signite www.actega.com/es/en/technologies/ signite

#cartiflex 35 ETIQUETAS Actual
Tecnología revolucionaria para un futuro con etiquetas rentables y sostenibles

Durst presenta nuevas funciones y opciones híbridas para la plataforma Tau RSC

Durst, fabricante de sistemas innovadores de impresión digital inkjet y soluciones software, ha presentado las nuevas funcionalidades para su plataforma Tau RSC en el evento online “All you need is RSC”, que se celebró virtualmente el pasado 15 de junio, desde el Centro de Experiencia de Cliente de la empresa tirolesa, ubicado en Brixen, Italia.

Durst ha actualizado su plataforma Tau RSC y ha mejorado aún más las exitosas prensas Tau 330 RSC y Tau 330 RSC E para tiradas cortas y medianas.

La pandemia provocada por el COVID-19 ha transformado las necesidades de los consumidores en todo el mundo y los requerimientos de producción. Por un lado, los convertidores de etiquetas han tenido que acelerar el time-to-market en las tiradas largas para mantener el correcto funcionamiento de toda la cadena de suministro. Por otro, deben hacer frente al exponencial incremento de las tiradas cortas. Además, un número creciente de marcas y clientes exigen que la producción de sus etiquetas garantice el menor impacto medioambiental posible. En consecuencia, los convertidores de etiquetas necesitan herramientas y procesos que les permitan adaptarse rápidamente a estos cambios. Por ejemplo, en la fase de impresión, se requieren soluciones digitales que sean intuitivas y de fácil manejo para el operador y que garanticen una fiabilidad 24/7, la máxima productividad posible, rentabilidad en todos los tamaños de

tirada, la optimización del consumo de tintas y energía, y la reducción de los desperdicios generados.

Para afrontar las demandas presentes y futuras, Durst sigue trabajando en la optimización de su plataforma RSC y en el desarrollo de nuevas funciones. Sus últimas novedades fueron presentadas durante el evento. Entre ellas, se anunciaron las mayores posibilidades de configuración de procesos híbridos e integrados de producción en línea para su solución Tau RSCi, gracias a la expansión de la gama de opciones de pre-tratamiento y post-tratamiento, que es resultado de la suma de nuevos partners para el desarrollo de sus líneas híbridas de producción. De esta forma, la Durst Tau RSCi puede ser configurada con estaciones flexo opcionales, antes y/o después de la unidad de impresión. Así, la versatilidad de la plataforma se ve incrementada permitiendo la aplicación de imprimaciones o la posibilidad de imprimir blanco over con

una estación flexo de post-impresión, por ejemplo. Con estas estaciones flexo de fácil manejo, y que se ajustan a los anchos de impresión disponibles de la Tau RSCi de hasta 330, 420 o 510 mm, Durst vuelve a desbloquear nuevos y rentables escenarios de negocio para sus clientes.

Por otro lado, el nuevo modo de ahorro de tinta, disponible también para los actuales usuarios de la plataforma Tau RSC, permite la reducción de los costes de tinta en un 12% (en sistemas configurados en CMYK). Este ahorro tiene un impacto en términos de rentabilidad, lo que permitirá el traslado de un número aún mayor de pedidos a la producción digital. Con esta opción, el operador puede elegir si desea imprimir en el modo de mejor coincidencia (best-match) o con el nuevo modo especial de ahorro de tinta. Una vez realizada la selección, el software Durst Workflow Label analiza las imágenes cargadas para el correspondiente trabajo de impresión y reemplaza la combinación original de colores por una alternativa, con el objetivo de reducir el consumo de tinta y garantizar la apariencia de la etiqueta.

El software inteligente ahora también

ETIQUETAS Actual 36 #cartiflex

incluye una nueva función de mantenimiento automático para evitar tiempos de inactividad y reducir los costes de servicio. La limpieza automática de los cabezales de impresión se realiza sin contacto mediante la unidad de mantenimiento integrada, que también evita posibles daños. El proceso se controla de forma inteligente y se integra, sin problemas, en la operación de impresión en curso. Con esta nueva función, aumenta el tiempo de disponibilidad operacional de la máquina, se logra una mejor calidad de impresión en términos de estabilidad debido al mejor estado general de los cabezales de impresión y se desperdicia menos tinta al eliminar, casi en su totalidad, la necesidad de realizar ciclos adicionales de purga.

Por último, pero no menos importante, Durst equipará cada nuevo modelo de impresora Tau RSC / RSCi con un hardware de seguridad TI adicional, que permite el control de acceso desde el exterior de la máquina por parte del operador gracias a la incorporación de una llave de seguridad. Estos nuevos desarrollos también están disponibles como actualización para los clientes

existentes de Tau 330 RSC y RSC E, lo que proporciona un valor adicional a los equipos ya instalados.

Helmuth Munter, en su último compromiso oficial como director del segmento de etiquetas y envases flexibles del Grupo Durst, señaló:“Hoy en día, contamos con más de 250 instalaciones de Durst Tau, de las cuales cerca de 130 son instalaciones de Tau RSC, y muchos clientes poseen varias máquinas que imprimen en un entorno industrial 24/7 en 3 turnos al día. Por lo tanto, podemos decir con orgullo que en Durst hemos avanzado en la transformación digital con nuestra tecnología

inkjet single-pass Tau en el mercado de impresión de etiquetas y envases flexibles. El inkjet single-pass ha evolucionado hasta convertirse en una tecnología de impresión de etiquetas convencional, con una participación de mercado de más del 25% a nivel mundial".

Thomas Macina, el nuevo director de ventas de etiquetas y envases flexibles del Grupo Durst, añadió: “Muchos clientes de Durst han recorrido con éxito este camino con el equipo de Etiquetas y Envases Flexibles de Durst. Desde Durst, seguiremos atentos al mercado para poder entender y dar soporte a las necesidades futuras de nuestros clientes. Nuestra cartera de productos tiene todas las capacidades clave y está bien posicionada para cubrir los requisitos de las diferentes tiradas de impresión. Las RSC E y RSC para tiradas cortas y medias, y RSCi para tiradas medias y largas. Todos nuestros clientes pueden contar con la innovación de Durst y el desarrollo continuo de la tecnología RSC como plataforma para un crecimiento continuo y exitoso en la industria de impresión de etiquetas y embalajes".

#cartiflex 37 ETIQUETAS Actual

Epson amplía su colaboración con GM para ofrecer una

línea

Epson amplía su colaboración con GM y anuncia que su última prensa digital de etiquetas SurePress L-6534VW ahora puede integrarse con una GM LUW500 jumbo roll unwinder, una estación de inspección AVT o BST y una línea de acabado GM DC330. Esta colaboración da lugar a una solución de impresión y acabado de etiquetas integrada, productiva y ágil que permite satisfacer las demandas de producción de etiquetas de gran volumen.

Esta nueva característica es ideal para los convertidores de etiquetas que buscan mejorar la eficiencia operativa para las tiradas más largas, al mismo tiempo que mantiene la versatilidad necesaria para los trabajos de impresión más cortos.

Las nuevas opciones de conexión en línea disponibles para la SurePress L-6534VW incluyen:

- Desbobinador Jumbo – Al minimizar la intervención del operario, el GM LUW500 maximiza la productividad. El módulo de desbobinado está totalmente sincronizado con la rotativa, con ajuste de tensión electrónico continuo, recogida de bobinas desde el suelo y una pantalla gráfica táctil fácil de usar.

- Sistema de inspección– Disponibles en AVT o BST, los sistemas de inspección proporcionan un apoyo adicional para el control del proceso y la garantía de calidad cuando sea necesario, para satisfacer las demandas específicas de producción.

- Acabado en línea– La acabadora GM DC330 es capaz de producir a alta velocidad. Puede funcionar como un convertidor en línea totalmente integrado o fuera de línea para ofrecer opciones de acabado flexibles.

Marc Tinkler, responsable de marketing de productos de impresión comercial e industrial de Epson Europe, comenta: "La unión de estas opciones de conexión significa que podemos ofrecer a nuestros clientes una solución aún más productiva para una producción de etiquetas ágil, de principio a fin y de gran volumen. Llevamos más de una década trabajando en colaboración con GM y estamos muy felices de que nuestra colaboración ofrezca soluciones cada vez más innovadoras que ahorran tiempo y aumentan la productividad".

La impresora digital de etiquetas de inyección de tinta SurePress L-6534VW está diseñada para ofrecer una alta productividad y un acabado excepcional a velocidades de impresión de hasta 50 m/min. Sus principales características son:

- Funciones de fiabilidad y estabilidad integradas para garantizar resultados de impresión de alta calidad constantes una y otra vez.

- La fijación de los LEDs UV entre los colores permite obtener textos más nítidos y viñetas más suaves Tecnología de verificación de boquillas que detecta las boquillas bloquea-

La impresora digital de etiquetas de inyección de tinta SurePress L-6534VW está diseñada para ofrecer una alta productividad y un acabado excepcional a velocidades de impresión de hasta 50 m/min

das y realiza una limpieza automática de los cabezales para reducir el desperdicio y el tiempo de inactividad.

- Admite una amplia gama de sustratos de etiquetas de papel y película de entre 80 y 320 micras de grosor, con una anchura imprimible de 330 mm.

- La configuración estándar incluye tratador de corona, limpiador de banda, tinta blanca, barniz digital y una unidad de curado UV adicional

- Los cabezales de impresión, las tintas y el sistema de control de la banda son desarrollados, fabricados y atendidos por Epson.

Las demostraciones remotas de la configuración completa estarán disponibles en las instalaciones de Epson.

Las opciones de conexión en línea de la SurePress L-6534VW estarán disponibles a partir de junio de 2021.

ETIQUETAS Actual 38 #cartiflex
solución completa de impresión de etiquetas en
La SurePress L-6534VW ahora permite, de forma integrada, productiva y ágil, satisfacer las demandas de producción de etiquetas de gran volumen.

Con la gama de productos FASSON® ponemos a tu disposición una amplia gama de materiales Premium y de especialidades que cubren el extenso abanico de aplicaciones en los diferentes segmentos de uso del autoadhesivo. Además, con su reconocido y patentado sistema de corte en diagonal Crack-Back® Plus, los productos FASSON® facilitan la retirada del soporte, la aplicación de la etiqueta y generan una exclusiva diferenciación al no existir en el mercado una solución parecida. Y ahora, distribuidos por Torraspapel Distribución.

https://fassonsheets.lecta.com www.torrasdistribucion.com

ABG agrega soluciones de sleeve a su portfolio de productos

A B Graphic International (ABG) ha relanzado la gama de máquinas de sleeve de Enprom Solutions para ampliar su portfolio de productos. El relanzamiento tiene como objetivo brindar a sus clientes del sector de las etiquetas la oportunidad de diversificarse en el mercado de las mangas termoencogibles o de sleeve, con la seguridad adicional de que están comprando a una marca líder mundial en acabados de impresión con 65 años de experiencia.

Anteriormente formaba parte de la cartera de equipos de Enprom; la gama modular cubre soluciones de formadora de sleeve, inspeccionadora y rebobinadora de sleeve y cortadora de sleeve. ABG adquirió el fabricante español de equipos de conversión en 2019, la adquisición estratégica tiene de objetivo fortalecer y expandir sus ofertas en mejora de procesos y brindar oportunidades para ingresar a nuevos segmentos de mercado. Después de haber pasado 18 meses investigando y capacitándose junto con Enprom, ABG ahora está en condiciones de cambiar la marca de los productos de sleeve como parte de su gama de acabados. Todos los productos cuentan con el beneficio del amplio servicio y soporte global de ABG y están construidos con conectividad y automatización a la vanguardia.

Dentro del rango de formadoras de sleeve de ABG, la formadora de sleeve SR, TSR y TSR2 están diseñados para satisfacer las demandas de alta productividad del mercado del etiquetado

Dentro del rango de formadoras de sleeve de ABG, la formadora de sleeve SR, TSR y TSR2 están diseñados para satisfacer las demandas de alta productividad del mercado del etiquetado. Se basan en la innovación patentada, Smart Wheel de ABG: un sistema de aplicación de solvente de rodillo motorizado que proporciona una alta confiabilidad de sellado. Estas soluciones crean valor agregado al mercado del etiquetado mejorando la productividad, aumen-

Dentro del rango de formadoras de sleeve de ABG, la formadora de sleeve SR, TSR y TSR2 están diseñados para satisfacer las demandas de alta productividad del mercado del etiquetado.

tando la eficiencia, mejorando la calidad del producto, reduciendo los costos operativos y reduciendo el desperdicio.

La inspeccionadora y rebobinadora de sleeve,DR, es la máquina bidireccional de ABG. La DR proporciona a los fabricantes de etiquetas y envases flexibles dos modos de trabajo. Para mangas termoencogibles o sleeve, verificando el correcto cierre del tubo del sleeve mediante el sistema de validación de balón de aire con detección electrónica; y para el mercado de envases flexibles, mediante la inspección, control y saneado de bobinas de hasta 400 mm de ancho de banda.

Por último, las opciones de máquinas de corte de ABG incluyen la cortadora de sleeve IC, que proporciona corte transversal para formatos, precorte transversal para formatos o bobinas y rebobinado. El movimiento de los rodillos y el corte están sincronizados electrónicamente, lo que optimiza el movimiento y mejora la productividad.

“En nuestra búsqueda por proporcio-

nar al mercado la mejor fuente para sus demandas de acabado, el cambio de marca de las soluciones de sleeve de Enprom es un desarrollo emocionante y fundamental. Reconocemos que el mercado está cambiando y que nuestros clientes quieren entregar no solo la etiqueta, sino también ofertas flexibles. Invertimos en Enprom porque reconocimos que eran una empresa que compartía valores similares a ABG; esto nos ha brindado la oportunidad de ofrecer una solución completa a nuestros clientes, junto con todos los beneficios de servicio y soporte que son sinónimos de ABG ”. dijo Matt Burton, director de ventas globales de ABG.

El lanzamiento de las soluciones de sleeve se llevará a cabo a principios de mayo, la cual incluirá seminarios web, demostraciones en vivo y campañas de marketing por correo electrónico. Se podrá encontrar más información y registro para eventos interactivos mediante los canales de comunicación de ABG.

ETIQUETAS Actual 40 #cartiflex

VPF utiliza los primeros release liners sostenibles a nivel mundial producidos por Mondi para la producción de sus etiquetas

Mondi, líder mundial en papel y embalajes, en colaboración con el fabricante de etiquetas alemán VPF, experto en materiales y revestimientos autoadhesivos, ha desarrollado la primera gama de release liners sostenibles, hechos de papel reciclado.

VPF se comprometió a lograr que sus etiquetas fueran más sostenibles, elaborándolas a partir de materiales reciclados. En un siguiente paso, VPF decidió que los soportes siliconados también debían ser sostenibles y, para hacerlo posible, colaboró con Mondi. Mondi utilizó, su enfoque EcoSolutions, centrado en las exigencias del cliente, para apoyar el compromiso de sostenibilidad de VPF. Gracias al EverLiner M R de Mondi, ahora todos los componentes de las etiquetas de VPF provienen de materiales reciclados.

Mondi lanzó EverLiner M R en febrero, el primer release liner basado en un papel MG con un 70 % de contenido reciclado. Además de utilizar menos fibras vírgenes, el producto está disponible con papel certificado FSC® o PEFC y reduce significativamente la huella de CO2e en comparación con los soportes estándar. EverLiner M R representa por tanto una solución de soporte siliconado para etiquetas, cintas adhesivas, sobres e incluso aplica-

ciones industriales, más responsable con el medioambiente.

Ambas organizaciones han trabajado en estrecha colaboración en test y pruebas para lograr la transición de VPF a EverLiner M R, lo que ha permitido implementar esta nueva solución en la maquinaria de producción existente.

Holger Steinbach, Director Técnico en VPF, afirma: “La funcionalidad y el rendimiento del EverLiner M R de Mondi con nuestra gama de etiquetas adhesivas es comparable con el soporte siliconado convencional, pero además nos ayuda a lograr nuestros objetivos de sostenibilidad. Éste solo es un primer paso en nuestro viaje ecológico: nos comprometemos a crear productos que sean mejores para nuestro planeta. Gracias a nuestra colaboración con Mondi, ahora podemos estar seguros de que nuestra oferta de productos sea la más responsable”.

Vincenzo Pierro, Business Development Manager para las Etiquetas en Mondi añade: “Como partner de VPF

La estrecha colaboración entre ambas organizaciones ha conducido al lanzamiento de la primera gama de etiquetas laminadas creadas a partir de papel reciclado

en este desarrollo, hemos trabajado en estrecha colaboración con todo el equipo desde el principio, ofreciendo una alternativa sostenible para los soportes siliconados sin necesidad de cambiar el tipo de silicona y creando productos que reducen el impacto ambiental sin que sus prestaciones se vean afectadas. Gracias a nuestro enfoque EcoSolutions, hemos podido garantizar una transición eficiente y un lanzamiento exitoso del producto para lograr una solución más sostenible. Estamos orgullosos de presentar estas innovadoras etiquetas”.

ETIQUETAS Actual
#cartiflex 41
VPF utiliza los primeros release liners sostenibles a nivel mundial producidos por Mondi para la producción de sus etiquetas.

IPE Industria Gráfica ganadora de un premio en los FINAT Label

Competition 2021

El sleeve realizado por IPE Industria Gráfica para el Champagne Aline Juvenelle ha sido ganador en su categoría del concurso anual FINAT Label Competition 2021.

El jurado ha reconocido la excelencia en la impresión y el alto impacto visual del sleeve. Impreso a dos caras, el sleeve presenta una alta complejidad técnica por tener un registro de impresión flexográfica muy preciso en el que destaca especialmente la alta definición de los detalles blancos en forma de hojas y flores sobre un fondo negro de alta intensidad.

De este modo, se trata de un sleeve con unos efectos y combinaciones que desde un punto de vista técnico presenta varios desafíos relacionados con el proceso de impresión. Un sleeve con 360º de diseño absoluto que aumenta el espacio para conseguir la imagen impactante y a la vez elegante que buscaba esta bodega situada en el corazón de los viñedos de Champagne.

Para Francesc Egea, Director General de IPE Industria Gráfica,

Impreso a dos caras, el sleeve presenta una alta complejidad técnica por tener un registro de impresión flexográfica muy preciso en el que destaca especialmente la alta definición de los detalles blancos en forma de hojas y flores sobre un fondo negro de alta intensidad.

“estamos especialmente satisfechos por el premio obtenido. Una vez más y por doceavo año consecutivo, este galardón supone un reconocimiento a la calidad de nuestras etiquetas y nuestro trabajo. Además, estos premios son una excelente oportunidad para dar visibilidad a las posibilida-

des que existen actualmente a nivel de impresión de etiquetas y sleeves gracias a los últimos avances tecnológicos. En el caso concreto del sleeve, innovación y creatividad se unen para crear un packaging como éste que, sin duda alguna, no pasa desapercibido”.

Albeniz estrena nueva Prati Saturn con sistema de visión artificial Nikka

Albeniz, situados en Navarra y especialistas con más de 100 años de experiencia en la fabricación de etiquetas, ha confiado en Esagraf para adquirir una nueva Prati Saturn TE400 con inspeccionadora Nikka.

Albeniz, es parte del grupo internacional Reynders, un grupo de referencia europeo en el mundo de la etiqueta autoadhesiva, con ventas en 30 países distintos y dos plantas de producción situadas en Navarra. Una de ellas en Barbatain y otra en Pamplona. La nueva Prati Saturn que se incorpora en la planta de producción cuenta con avances tecnológicos respecto a modelos anteriores e integra una tecnología de movimiento de nueva generación y un sistema único de cortado autoafilante para procesar etiquetas autoadhesivas en soportes de papel y plástico, como los soportes UPM PP30 y AD PET de 23μm, booklet (desplegables), tubos laminados, Alufoil, Tyvek, cartón y multilaminados. Además de ser totalmente modular y estar preconfigurada para implementar un sinfín de opciones de

actualización, además incorpora la función MAKE READY que aumenta

la velocidad y la seguridad al inicio de cada trabajo.

ETIQUETAS Noticias 42 #cartiflex

Oliver Baar, Product Manager de la división de corrugated de Koenig & Bauer Durst

Oliver Baar atesora una experiencia de 35 años en las principales empresas del sector de las artes gráficas. Tras ese periplo aterrizó en Koenig & Bauer para liderar el proyecto de sus prensas digitales. Él fue uno de los encargados de gestionar la joint venture junto a Durst que actualmente promueve un portfolio de tres tecnologías orientadas a la industria del packaging.

igualmente una prensa muy fiable, que destaca por su versatilidad y bajas necesidades de mantenimiento.

¿Cuáles son las características de su tercera solución: Varijet?

La joint venture entre Koenig & Bauer y Durst se produjo en 2019. ¿Cuál es el balance?

El balance es muy bueno. Tiempo atrás constatamos que ambas compañías operábamos en mercados similares con soluciones tecnológicas parecidas. Pero no entrábamos en competencia. Vimos que podíamos complementarnos, y consideramos la joint venture como un paso natural para ser más competitivos, especialmente en la industria del cartón plegable y del cartón ondulado. Decidimos aglutinar las prensas de corrugado dentro del mismo portfolio, y actualmente tenemos tres soluciones: Corrujet 170, Delta SPC y Varijet.

Empecemos analizando las prestaciones de la Corrujet 170. ¿Qué hace especial a esta máquina?

La Corrujet 170 es una impresora de

alto rendimiento, muy veloz en términos productivos, hecha y diseñada para la industria del cartón ondulado. Utiliza tintas a base de agua, puede imprimir en cualquier medio corrugado de hasta 8 milímetros de espesor y su manejo es muy sencillo e intuitivo. Es una tecnología que puede imprimir a una velocidad de 5.500 hojas a la hora, y está indicada a clientes que tengan que imprimir grandes volúmenes con una excelente resolución. También hemos lanzado recientemente la Corrujet 170X que está destinada a aquellos productores que necesiten ampliar la longitud de impresión.

La Delta SPC 130 sigue la estela de la Corrujet 170, pero está recomendada para aquellos clientes que tengan que hacer una inversión menor.

En la Delta SPC 130, Durst ha adaptado su tecnología de una sola pasada a la industria del cartón ondulado. Es

Varijet es un proyecto interesante, y nacido de un verdadero espíritu de equipo dentro de Koenig & Bauer. Porque esta máquina integra la tecnología de inyección de tinta de una de las plataformas más exitosas del mercado: la rotativa offset Rapida 106. Para esta impresora hemos desarrollado una ingeniería conjunta desde los departamentos de Durst y Koenig & Bauer. Se trata de una tecnología modular y adaptable a las necesidades de producción de cada cliente. Imprime con tintas de base agua aprobadas para su uso en industrias de alimentación y también utiliza los cabezales Fuji Dimatix Samba con tamaño de gota variable, entre otras ventajas competitivas.

Para mejorar las máquinas a lo largo del tiempo es esencial mantener un buen intercambio de información con los clientes. ¿Cómo lo hacen?

Somos muy susceptibles a la respuesta y necesidades de cada cliente. Un caso paradigmático es el de la implementación que hicimos de la Delta SPC130 para Schumacher Packaging (Ebersdorf, Alemania). La relación fue más allá de la de empresa y cliente; y realmente establecimos un trabajo en equipo para flexibilizar nuestra tecnología y adaptarla a sus necesidades. Pasó lo mismo con nuestra primera instalación de la Corrujet 170. La hicimos en Hans Kolb Paper (Kaufbeuren, Alemania), y establecimos un balance entre el potencial que podíamos aplicar y la idea que ellos tenían en mente. El resultado fue fantástico y ha establecido una línea de actuación para los casos futuros.

CARTÓN ONDULADO Entrevista 44 #cartiflex

¿Cómo ha sido la experiencia de Koenig & Bauer durante los meses de pandemia?

En el caso de la impresión de cartón los números en términos de volumen se han mantenido bastante estables, no ha sido uno de los sectores más castigados. Otros mercados como la impresión comercial si que se han visto duramente afectados, pero el packaging es un sector muy sólido. Y esto se alinea con la estrategia que hemos marcado en Koening & Bauer Durst, la de apostar por un segmento de mercado que es regular independientemente de agentes externos. Desde el punto de vista del cliente, si que ha habido una contención

en la inversión, por el momento económico tan delicado a nivel global.

Su objetivo ahora es comenzar a instalar unidades de la Corrujet 170 en territorio español. ¿Qué cualidad destacaría de esta tecnología para convencer a los impresores locales?

El español es un mercado interesante, está muy centrado en el packaging para comida y fruta fresca. Nuestra tecnología se adapta a estas necesidades, y destacaría sobre todo el uso de nuestras tintas de base agua, que son perfectamente homologadas para imprimir sobre embalajes que está en contacto con alimentos. Nuestra solución se adapta muy

YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.

bien tanto para impresores de packaging de comida fresca como de comida procesada. Por otro lado, tenemos otros proyectos en marcha en territio español, que pronto desvelaremos.

Llevamos mucho tiempo sin relacionarnos en eventos y sin ver las tecnologías en acción en primera persona. ¿Qué pasará ahora?

He podido comprobar que las relaciones, las conexiones y el trato personal con los clientes es determinante en este mercado. Hemos intentado seguir en contacto con el sector a partir de nuestras delegaciones locales, y sacándole partido a las demos y reuniones virtuales. Para el futuro más cercano… creo que en algunas compañías el tele trabajo y las presentaciones en línea han tenido un impacto positivo y buen retorno, así que creo que entramos en una era híbrida, en la que combinaremos ambas formas de comunicarnos con los clientes y los agentes del sector. ¡Pero nada mejor que ver una impresora en directo! Eso es así.

WE’LL PROTECT IT FROM HERE.

Signode fabrica una amplia gama de productos específicamente diseñados para ser utilizados en la industria del cartón ondulado desde flejadoras-escuadradoras y mesas de expulsión, hasta flejadoras automáticas con prensa para palets y máquinas automáticas de aro para film estirable. Todos los equipos de Signode están diseñados para trabajar independientes, así como para integrarse en líneas de otros fabricantes de equipos utilizados en la industria del sector, ayudando a proporcionar el máximo tiempo de actividad, rendimiento y eficiencia. Las máquinas de Signode están respaldadas por nuestra experiencia, resultado de años de dedicación en la industria del cartón ondulado, lo que nos permite comprender sus problemas y brindarle la mejor solución posible.

#cartiflex 45 CARTÓN ONDULADO Entrevista
signode.com sales.es@sigpse.com
Delta SPC130.

Liner ha añadido una segunda Chroma EVO de Celmacch Group a su línea de producción

Liner Italia International es líder del mercado en la producción de cajas de pizza: la compañía produce envases para el sector de F&B desde hace más de 35 años. La empresa tiene dos plantas en Italia, una en Limbiate y otra en Ceriano Laghetto (ambas en las afueras de Milán) y una planta en Rumanía. Liner está equipada con dos onduladoras completas para la producción de cartón ondulado, una de los cuales se encuentra en la planta de Ceriano Laghetto.

La impresora, instalada en mayo de 2021, se caracteriza por una configuración de impresión inferior HBL y está equipada con 4 unidades de impresión. Toda la línea cuenta con tecnología de accionamiento directo y un sistema de transporte por vacío de alta precisión.

En 2017, en las instalaciones de Liner en Ceriano Laghetto, Celmacch Group instaló una Chroma EVO 1700 de 4 colores: una máquina que actualmente está en línea con una Bobst Expertcut* suministrada por la reconocida empresa suiza. Desde entonces, Chroma EVO 1700 ha estado funcionando de manera eficiente y continua dando como resultado una gran satisfacción para el cliente.

Para consolidar su posición en su mercado, Liner ha decidido ampliar su capacidad de producción instalando una segunda impresora flexográfica en Ceriano Laghetto. En esta ocasión Liner ha elegido una vez más Celmacch Chroma EVO con lado izquierdo del operador. Esta segunda máquina también se ha colocado en línea con una

Uno de los puntos fuertes de la tecnología de Celmacch es el uso de componentes de primera clase y la robustez de la línea

troqueladora flat bed de Bobst Expertcut*, y gracias al diseño reflejado con la impresora Chroma EVO previamente instalada, las dos instalaciones del Grupo Celmacch trabajan en paralelo para lograr los más altos niveles de eficiencia.

La impresora, instalada en mayo de 2021, se caracteriza por una configura-

ción de impresión inferior HBL y está equipada con 4 unidades de impresión. Toda la línea cuenta con tecnología de accionamiento directo y un sistema de transporte por vacío de alta precisión.

Uno de los puntos fuertes de la tecnología de Celmacch es el uso de componentes de primera clase y la robustez de la línea. La facilidad de uso y los costes de mantenimiento, son dos características muy apreciadas en el mercado, especialmente en el caso de líneas que funcionan de forma continua en varios turnos sin interrupciones.

“La instalación de dos líneas gemelas en un diseño en espejo es un motivo de gran orgullo para nosotros, ya que atestigua la satisfacción y la lealtad de nuestros clientes: es una clara señal de

CARTÓN ONDULADO Actual 46 #cartiflex

cómo la estrategia de Celmacch Group, basada en alcanzar los más altos niveles de calidad y la solidez de sus máquinas, combinada con unos costes operativos competitivos, está demostrando ser eficaz”, afirma Luca Celotti,

director general de Celmacch Group. * ”Bobst” y “Expertcut” son marcas comerciales registradas propiedad de Bobst SA y / o sus subsidiarias. Celmacch Group no es el productor de las máquinas de Bobst y, en aras de la

claridad, Celmacch Group desea aclarar que no existen vínculos comerciales y / o técnicos de ningún tipo entre Bobst SA y Celmacch Group, que son dos empresas separadas e independientes.

#cartiflex 47 CARTÓN ONDULADO Actual Consultoría y Estandarización del Color Certificación Fogra (PSO, PSD) Ideallance (G7) Sistemas de Imposición 4.0 Gestión de Color Multicolor Extended Gamut Flujos de Trabajo PDF Sistemas de Pretintaje y Closed Loop CIP4 Consultoría Técnica de Color y Automatización Hacemos crecer tu negocio gráfico +34 93 266 15 56 www.id-soft.net id-soft@id-soft.net

Doneck Network y Caps Cases emprenden un nuevo camino hacia la sostenibilidad con «Green life ink»

La serie de tintas, especialmente formulada con materias primas renovables para el Post-Print, es utilizada en el Reino Unido por Caps Cases, uno de los mayores fabricantes independientes de envases de cartón ondulado. Además de los excelentes resultados de impresión, esta innovación de producto se caracteriza por sus excelentes características de rendimiento en mecanismos de impresión, estabilidad mecánica y facilidad de limpieza.

El proyecto, dirigido por Stephen Walsh (Doneck UK) y Wayne Booker (Caps Cases), ha contado con el apoyo incondicional tanto del laboratorio de tecnología de aplicaciones de Doneck UK como del Laboratorio de Investigación y Desarrollo de la sede de Doneck Euroflex S.A. en Luxemburgo.

«El cambio a las nuevas tintas de Doneck fue excelente y el equipo llevó a cabo todo el proceso de forma muy profesional. El servicio y el apoyo cons-

tantes del laboratorio de tintas británico son fantásticos». Wayne Booker, Director de Impresión, Caps Cases.

Las ventajas para los clientes de Doneck son evidentes: Con el uso del innovador sistema de tintas se reduce la correspondiente huella de CO2, lo que se traduce en una reducción de la huella de carbono de la propia fábrica. Por lo tanto, la empresa contribuye tanto a la protección del clima como también del medio ambiente.

«De esta forma, podemos ofrecer a nuestros clientes un sistema de tintas sostenible, de base acuosa y eficacia ampliamente probada en la práctica, que presenta un excelente rendimiento de color para la impresión de papel. Esto permite a nuestros clientes fabricar productos para la Economía Circular», comenta sobre esta innovación Edgar Becker, Director General de Ventas.

Doneck dispone de tintas, mezclas y barnices sostenibles para las siguientes aplicaciones de papel: Post-Print de cartón ondulado (WKH), sacos de papel y envases de papel (WPN), bolsas de panadería (WSN), sobres para cartas (WXN) y barnices de brillo (WUR). Las series de productos ya están disponibles.

CARTÓN ONDULADO Actual 48 #cartiflex
Jim Henshaw, Caps Cases junto con Wayne Booker, Director de Impresión en Caps Cases (Doneck UK). Caps Cases utiliza tinta de impresión a base de agua de Doneck Network con materias primas renovables.

TriState Container Corporation entra en la producción digital con Xeikon IDERA

Xeikon y TriState Container Corporation anunciaron que TriState se ha convertido en el primer proveedor de impresión en adquirir IDERA, una nueva solución de impresión digital para convertidores de envases de cartón ondulado.

IDERA fue creada para llevar embalajes fáciles, flexibles y sostenibles a la industria del embalaje corrugado.

TriState Container Corporation es un fabricante de tercera generación de propiedad independiente ubicado en Bensalem Pennsylvania (USA). TriState ofrece una amplia variedad de soluciones de cartón ondulado, desde contenedores de envío hasta requisitos personalizados de cartón ondulado con gráficos altos a través de dos divisiones, TriState Container y ProCorr Display and Packaging.

IDERA fue creada para llevar embalajes fáciles, flexibles y sostenibles a la industria del embalaje corrugado. La arquitectura y las especificaciones de IDERA brindan velocidad, flexibilidad y agilidad a los convertidores de cartón ondulado, brindando nuevas oportunidades a los clientes y ganancias de productividad interna para el convertidor.

Para que esto suceda, IDERA imprime en hojas corrugadas estucadas y sin estucar de hasta 63 pulgadas de ancho x 110 pulgadas de largo, permite velocidades de impresión variables entre 196 pies / min y 393 pies / min flexibilidad en términos de imprimación en línea, barnizado y secado, y periféricos como la prealimentación y el apilado automáticos.

Allen Friedman, presidente de TriState Container Corporation comentó: “Vi mi primera prensa digital de un solo paso en una operación de conversión de cartón ondulado hace unos cinco años. Lo que me sorprendió fue el impacto potencial que esta tecnología podría tener para abordar las limitaciones de las tecnologías analógicas actuales y los requisitos que los conver-

tidores imponen a los compradores de embalajes para mantener la eficiencia y el costo internos. Como independientes, siempre buscamos cómo podemos crear un mayor valor para nuestros clientes, mientras construimos una ventaja competitiva para nosotros. Creemos que la prensa digital IDERA posiciona a TriState para lograr ambos. Visualizamos beneficios internos y externos para TriState. Internamente, podemos trasladar trabajos a la prensa digital que se adapten mejor a la tecnología digital. Externamente, vemos esto como un ajuste perfecto para los clientes con marcas emergentes o en proliferación. Estos tipos de trabajos pueden ser demasiado pequeños para tiradas flexográficas y demasiado grandes para pasadas múltiples. En el pasado, estas marcas temían el tiempo y los costos asociados cuando querían mejorar la calidad de impresión o realizar un cambio radical en el diseño. Muchos han manifestado su deseo de cambiar el comportamiento de sus pedidos. También vemos una oportunidad para desarrollar capacidades de diseño para nuestros clientes”.

Friedman concluye: “Esperamos promover la alta calidad de impresión de IDERA entre nuestros clientes y poder imprimir tiradas cortas y largas con todos los beneficios de una solución de impresión digital bajo demanda, incluida la reducción de residuos. Aún más importante, hemos iniciado una asocia-

ción a largo plazo con Xeikon, ya que creo que es uno de los pocos proveedores con las competencias, los recursos y el enfoque para tener éxito en el mercado de cajas de cartón ondulado digital”.

Para desarrollar IDERA, Xeikon combinó su experiencia digital interna de larga data con la experiencia y la huella de fabricación de su empresa matriz, Flint Group. Como proveedor número uno de tintas para envases de cartón ondulado, Flint tiene un profundo conocimiento del mercado del cartón ondulado.

Sebastien Stabel, gerente de segmento de mercado, embalaje de cartón de Xeikon, señala que “Xeikon está, por supuesto, entusiasmado con el potencial digital en el mercado del cartón ondulado, pero es fundamental implementar con éxito esta instalación de referencia. Junto con TriState, hemos desarrollado un modelo de negocio y una solución técnica para poner en marcha la producción digital”

Stabel concluye: “IDERA está respaldada por las propias tintas IDERA AT compatibles con alimentos de Xeikon, la tecnología de inyección de tinta industrial y el flujo de trabajo. Hemos trabajado en estrecha colaboración con Flint Group, nuestros socios y, lo que es más importante, nuestros clientes, para personalizar los juegos de hardware y tintas para abordar las necesidades cambiantes del mercado del cartón ondulado en América del Norte y Europa”.

CARTÓN ONDULADO Actual 50 #cartiflex

Cartonajes Font celebra su 50 aniversario inaugurando la reforma exterior de su sede corporativa y poniendo en marcha FontLab

El 30 de abril de 1971 Asunción Olivé y José Mª Font pusieron en marcha las instalaciones en Torrelavit (Barcelona) con el propósito de fabricar embalaje de cartón ondulado. Desde entonces, la empresa familiar ha crecido con nuevas ampliaciones y maquinaria, apostando por abrir nuevas divisiones de producto y fabricar una gran diversidad de soluciones de embalaje, que van desde cajas de consumo a embalaje industrial de grandes dimensiones, cajas isotérmicas o palets de cartón.

En estos 50 años Cartonajes Font, dentro del grupo familiar Font Packaging Group, se ha convertido en una de las empresas europeas con la gama más amplia de productos de Packaging. Actualmente el grupo cuenta con 5 plantas de producción con más de 60.000 m2 y con un gran equipo de más de 200 personas.

Según Francesc Font, director general, “las claves de cumplir 50 años han sido, sin duda, el equipo que ha sabido interpretar y ejecutar muy bien la estrategia, estar muy cerca de nuestros clientes, ser líderes en diseño e innovación de productos y la inversión constante en formación, equipos e instalaciones”.

A lo largo de su trayectoria la empresa ha recibido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional, como los WorldStar Packaging Awards, destacando su capacidad de desarrollar y

optimizar embalajes a través de la innovación.

Para celebrar estos hitos, y con motivo del aniversario, se ha reformado la entrada principal de la compañía y se ha hecho un brindis a distancia con el equipo, dado que la pandemia no les ha permitido celebrarlo conjuntamente.

Con este aniversario Cartonajes Font abre una nueva etapa centrada en los ejes de sostenibilidad e innovación. Para ello se ha puesto en marcha la iniciativa FontEcoPack, su compromiso para impulsar un cambio positivo en el medio ambiente, y se ha creado el FontLab, un laboratorio de innovación para potenciar la generación de ideas, la cultura de innovación a nivel interno,

así como la colaboración con otros proyectos y start-ups. Son dos de los proyectos con los que la empresa afronta el reto de seguir consolidando sus cinco décadas de trayectoria.

CARTÓN ONDULADO Actual
Cartonajes Font, una empresa familiar con un alarga trayectoria.
#cartiflex 51

Smurfit Kappa refuerza su liderazgo en Europa con una nueva inversión de

35 millones de euros

Smurfit Kappa, líder del sector de papel y cartón ondulado, sigue apostando por el mercado europeo con nuevas inversiones en sus áreas más estratégicas. La última de ellas la ha realizado en su fábrica de papel y cartón de Hoya, situada en el noroeste de Alemania, con la que aumentará el rendimiento de su producción en 70 kt, hasta alcanzar los 450 kt cada año. Una gran inversión que refleja el importante crecimiento de la compañía en este país y su compromiso por seguir incrementando su liderazgo en Europa. Su fuerte posicionamiento pretende seguir ofreciendo múltiples ventajas competitivas a sus clientes nacionales, multinacionales y paneuropeos, que encuentran en Smurfit Kappa el respaldo de un grupo sólido que, trabaje donde trabaje, siempre tiene los mismos estándares.

Gracias a esta inversión, la compañía reemplazará la sección completa de prensado de la máquina de papel PM2 con tecnología de última generación, lo que aumentará la eficiencia total de su proceso de fabricación e incrementará su velocidad de producción a 1250 m/min. Asimismo, también implica una reducción de sus emisiones de CO2 de 5.000 toneladas al año.

La PM2 es una máquina de papel de 7,5 metros de ancho que fabrica papel tanto para testliner como para embalaje fluting. Una vez renovada, esta máquina de primera categoría mejorará aún más la eficiencia indus-

trial del sistema de cartón para contenedores del Grupo Smurfit Kappa. Se espera que esté operativa durante el primer trimestre de 2023.

Saverio Mayer, CEO de Smurfit Kappa Europa, ha explicado que “esta inversión forma parte de la importante fase final de un programa de inversión constante en nuestra fábrica de Hoya, que empezó hace más de una década y que demuestra el compromiso continuado de Smurfit Kappa con el desarrollo de tecnología avanzada y nuestras operaciones en Alemania”

Por su parte, Andreas Noss, director ejecutivo de la fábrica de Hoya de

Smurfit Kappa, ha asegurado que “esta inversión convertirá a la PM2 en una máquina de papel ligera y vanguardista, que nos permitirá satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes. Asimismo, también aumentará su velocidad de producción y producirá papel ligero de la forma más eficiente y sostenible posible”.

La fábrica de Hoya en Alemania lleva operativa más de 50 años y es el principal empleador de la región, con una plantilla de más de 300 personas en la fábrica. Esta remodelación forma parte de la última fase de un programa de inversión que la compañía inició en la planta en 2011.

El cartón ondulado es familiar para todos. Es el material principal para la producción de envases, también tiene amplios usos en arquitectura, arte y diseño. Hace aproximadamente una década, un fuerte impulso innovador combinó las tecnologías de líneas y maquinaria para cartón con una completa automatización hacia sistemas predictivos y de autoaprendizaje; Esta evolución tecnológica moderna en una perspectiva de industria 4.0, gran valor agregado del Made in Italy, necesita ser ampliamente difundida hoy.

Estas son las premisas desde las que en diciembre de 2020 nació el Grupo Italiano de Cartón Ondulado dentro de Acimga, que reúne a los principales fabricantes italianos de máquinas de la industria, con el objetivo de promover esta tecnología de impresión involucrando a todos los actores de la cadena de suministro; realización de cursos de formación específicos; establecer un flujo de trabajo técnico sobre las normativas nacionales y europeas que tienen un impacto en el sector; discutir innovaciones para esta tecnología; y la organización de un evento anual colaborando con otras asociaciones e instituciones.

El lado verde del cartón ondulado es sin duda uno de los principales elementos de su éxito: producido exclusivamente con fibra de celulosa y adhesivos naturales, el cartón ondulado es 100% reciclable porque es de base orgánica y biodegradable. También es un ejemplo virtuoso de economía circular: los residuos vuelven al ciclo de producción, constituyendo entre el 80 y el 89% de las fibras necesarias para producir nuevos cartones, garantizando el ciclo de vida de las fibras y aportando una valiosa contribución a la economía. El 20% restante está constituido por fibras nuevas vírgenes, ya que el enriquecimiento de fibras recuperadas

que han perdido parte de su resistencia original es necesario para recuperar su rendimiento y mantener un estándar constante de alta calidad. Esas fibras vírgenes, contrariamente a los clichés y creencias populares, son parte del mismo ciclo sostenible de fibras recuperadas. Solo el 13% de la extracción de madera del mundo se utiliza para papel. Además, en Europa, el papel procede de bosques seminaturales gestionados en los que se controla cuidadosamente el ciclo de plantación, crecimiento y tala. A nivel mundial, el área bajo certificación de manejo forestal ha seguido aumentando en los últimos veinte años, de 18 millones de ha en 2000, a

Nace un grupo con las principales empresas italianas dedicadas al cartón ondulado dentro de Acimga
CARTÓN ONDULADO Noticias 52 #cartiflex

una estimación actual que supera los 500 millones de ha.

"Italia es una reconocida excelencia mundial en la fabricación de máquinas para la producción de cartón ondulado. - declara Alfio Brandi, director comercial de Fosber y coordinador del grupo italiano de cartón ondulado de Acimga -. La especificidad del mercado italiano ha proporcionado una tecnología temprana y Impulso innovador a las empresas nacionales, situándolas en lo más alto del panorama mundial. Ésta es una de las principales características que, como fabricantes, queremos difundir en toda la cadena de suministro, tanto en Italia como en el extranjero”.

"Italia es uno de los principales paí-

ses exportadores de maquinarias de cartón ondulado. - agrega Andrea Briganti, Gerente General de Acimga -. En los últimos diez años los volúmenes de exportación se han duplicado, y la tendencia no da señales de detenerse, con una previsión para 2023 que supera los 100 millones de euros en valor en máquinas exportadas. Esta tendencia es otra de las razones por las que la creación del Grupo Cartón Ondulado tiene una importancia estratégica y gana un alto valor añadido. Creo que este Grupo tendrá un éxito creciente”.

Acimga (asociación italiana de fabricantes de maquinaria para la industria gráfica, de conversión y del papel) es la asociación dentro de

Confindustria que representa a los fabricantes de impresión. Desde 1947 ha desempeñado un papel clave para todas las tecnologías de impresión, embalaje y conversión, para todas las aplicaciones y todos los materiales. Acimga reúne actualmente a 82 empresas asociadas que representan más del 60% de los ingresos totales de un sector industrial con un valor de alrededor de 3.000 millones de facturación, el 70% de las cuales procede de las exportaciones. Italia se encuentra entre los 3 principales fabricantes de estas máquinas a nivel mundial (junto con Alemania y China) y sus puntos fuertes son las tecnologías mecánicas, combinadas con las últimas innovaciones electrónicas.

Reno de Medici Group anuncia el cierre de la adquisición del 100% del capital social de Papelera del Principado S.A.

Fundada en 1977, Paprinsa opera en el negocio de aglomerado de revestimiento blanco reciclado (WLC). En la actualidad, es el segundo productor de cartón reciclado de España y el octavo fabricante de cartón de Europa. La empresa tiene tanto su sede como molino en Mollerussa, a tan solo 130 km de Barcelona y a menos de una hora de la planta de RDM Barcelona Cartonboard.

RDM Group anuncia el cierre de la adquisición por parte de su filial RDM Barcelona Cartonboard S.A.U. del 100% del capital social de cuatro sociedades constituidas en España. El acuerdo preliminar ya publicado el 30 de septiembre de 2020 cubre la adquisición de uno de los principales actores europeos de la industria de tableros de partículas recubiertos, Papelera del Principado SA, y tres empresas más pequeñas que operan en negocios contiguos con sede en el mismo sitio: Fergerdell SL, Cogeneraciò del Pla, S.A. y Ondupacart, S.A. Los 15 vendedores, titulares de las participaciones en las sociedades adquiridas, incluyen tanto personas jurídicas como personas físicas.

La planta tiene un ancho de corte de 4,8 metros, lo que la convertirá en la planta más amplia de RDM Group, ya que es una de las papeleras más grandes de este sector en Europa. Al explotar aún más este tamaño, RDM Group puede contar con un aumento potencial en la capacidad de producción de la fábrica de las actuales 140.000 toneladas al año a más de

200.000 toneladas al año, en línea con las otras plantas principales que hoy forman parte del Grupo. La planta tiene una plantilla total de unos 140 empleados.

El precio provisional para la adquisición de las cuatro empresas se basa en un Valor Empresarial total de 30,4 millones de euros, calculado sobre el EBITDA1 informado para 2020 de 5,1 millones de euros y sobre una Deuda Financiera Neta1 de 18,9 millones de euros al 31 de diciembre de 2020. Al cierre de la operación se abonó un importe inicial de 5,9 millones de euros, calculado teniendo en cuenta un NFP de 21,1 millones de euros a 31 de agosto de 2020 y un valor de empresa de 27 millones de euros, que corresponde al nivel mínimo del rango de VE originalmente identificado de € 27 - € 33 millones. El precio estará sujeto a los ajustes previstos en los acuerdos, con base en el NFP, el capital de trabajo y el EBITDA general de las cuatro empresas objetivo a la fecha de vigencia de la transacción al 1 de julio de 2021.

Michele Bianchi, CEO de RDM

Group, afirmó: “La adquisición de Paprinsa confirma claramente nuestro posicionamiento competitivo como la empresa líder en el sur de Europa en el segmento de cartón reciclado, como parte de una clara estrategia a largo plazo y apalancando una sólida posición financiera”

Sobre la base de un EBITDA1 informado de 5,1 millones de euros para 2020, el Grupo RDM espera alcanzar un aumento del EBITDA de entre 3 y 5 millones de euros durante el proceso de integración de los próximos tres años. Estos beneficios se conseguirán principalmente gracias al incremento de la producción debido a la plena utilización de la capacidad productiva de Paprinsa, las sinergias con la planta de Barcelona y la revisión de determinados contratos de aprovisionamiento.

En virtud de los acuerdos alcanzados con los vendedores, Reno De Medici S.p.A. se ha comprometido a ser garante de la filial RDM Barcelona Cartonboard S.A.U. para todas las obligaciones derivadas de los contratos de adquisición suscritos por este último.

(“Paprinsa”)
#cartiflex 53 CARTÓN ONDULADO Noticias

Según los datos de la asociación, la facturación en millones de euros ha pasado de de los 856 en 2019 a 835 en el último ejercicio. La producción creció apenas un 0,9% respecto a 2019, situándose en las 368.393 toneladas métricas que refleja el enorme esfuerzo realizado por todas las empresas del sector para dotar a la Sociedad durante la pandemia de todos los productos esenciales, principalmente, a los sectores de alimentación, farmacia y sanitarios.

El número de empresas que operan en el sector se ha mantenido estable en los últimos años en 88 compañías, pero ha descendido el número de trabajadores empleados, alcanzando los 5.376, apenas una caída del 1,5%; lo que viene de nuevo a demostrar el inmenso sacrificio realizado por las empresas del sector de envases de cartón para mantener el empleo en unas condicio-

nes muy complicadas de mercado. En lo que respecta a la localización geográfica, el 41% de las empresas que producen envases de cartón en España se encuentran en Cataluña; el 22% están en la Comunidad Valenciana y el 11%, en Madrid.

La actividad exportadora de las empresas españolas del sector representa un 20% respecto a la facturación total, convirtiéndose en un dato a resaltar en esta fotografía de la realidad del sector elaborada por ASPACK. En este sentido las exportaciones han mostrado también una corta subida de un 1% aunque en este caso, la balanza comercial ha empeorado respecto a años anteriores.

Con todos estos datos, 2021 se presenta como un año de recuperación lenta, a remolque del resto de la economía nacional y muy determinada por la

evolución de la vacunación y la apertura de los mercados internacionales que permitan un incremento del consumo. También va a ser determinante la nueva estrategia de las grandes marcas de consumo de sustituir el envase de plástico por envase de cartón como respuesta a una creciente concienciación social por el cuidado del medio ambiente y la reducción de la cantidad de residuos plásticos que llegan a los mares y océanos.

La cadena de valor española del papel y el cartón –y en particular las empresas de fabricación de envases de cartón– está preparada para ofrecer las mejores soluciones de abastecimiento a sus clientes habituales y a todos los nuevos que quieran apostar por el envase de cartón, un envase renovable, biodegradable, compostable y reciclable.

PACKAGING Informe 54 #cartiflex
El sector de envases de cartón demuestra su esencialidad ante la situación de crisis sanitaria vivida en 2020 y cierra el año con una caída del 3%
Los resultados del estudio del sector realizado por la Asociación Española de Fabricantes de Envases, Embalajes y Transformados de Cartón, ASPACK confirman la extraordinaria capacidad de respuesta del sector ante la situación de crisis sanitaria vivida en 2020.

T HE World of Pac K aging is Yours.

Explórelo con Heidelberg y MK Masterwork. Como el mayor proveedor mundial de máquinas para la impresión de embalajes, le ofrecemos la cartera de productos más amplia del sector. Con total seguridad, MK Masterwork es el único proveedor en el que todas sus máquinas poseen certificación GS. heidelberg.com/es

Heidelberg
Crta. de l'Hospitalet, 98-108. 08940, Cornellà de Llobregat Tel: 93 4 75 80 00, www.heidelberg.com/es
spain

Heidelberg invierte en el creciente mercado de las etiquetas en molde y el cartón plegable, y presenta nuevas soluciones para el sector

Heidelberg espera que el mercado mundial de impresión de etiquetas continúe creciendo al ritmo anual actual, es decir, alrededor del 4%, porcentaje que podría ser incluso mayor en el segmento de etiquetas en molde, al no haberse visto afectado por la pandemia de COVID-19. Estas etiquetas se utilizan normalmente en las industrias alimentaria y cosmética, y en empresas que producen productos químicos para uso doméstico e industrial. Los beneficios del proceso en molde radican en sus costes de fabricación comparativamente bajos, buena resistencia a la temperatura y la humedad, y características que favorecen el uso de otros recursos (por ejemplo, el polipropileno utilizado para las etiquetas y los envases es 100% reciclable). Los procesos de fabricación de vanguardia cada vez más eficientes son un factor de crecimiento adicional en el mercado de etiquetas en molde. Con su tecnología punta, Heidelberg está desempeñando un papel clave en la mejora de la eficiencia de la producción de etiquetas en molde y es líder tecnológico en este segmento. La compañía busca aprovechar esta sólida posición y está intensificando su inversión en el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de IML.

desplazamiento suave a través de la máquina. Los módulos de secado están perfectamente coordinados con el recorrido de la hoja y logran excelentes resultados de secado a velocidades máximas. Las distancias para el recorrido del papel en la salida siguen siendo cortas e, incluso a altas velocidades, las hojas son completamente estables cuando se depositan en la pila de salida. La configuración con tres unidades de secado y la tecnología de boquilla redonda de alta eficiencia aumenta la capacidad de secado en un 25% y ahorra en costes de energía, pues la distancia entre los módulos de secado y el sustrato se puede mantener al mínimo.

Máximo rendimiento con los materiales más delicados

Uno de los mayores desafíos para los impresores de etiquetas es procesar de manera fiable los sustratos más delgados y livianos a velocidades cada vez más altas. El último avance de Heidelberg es un nuevo paquete de rendimiento IML para la Speedmaster XL 106 Generación 2020, con un preajuste completamente automático de todos los parámetros clave del trabajo de impresión. Heidelberg presentó el sistema en IT'S SHOWTIME!, el evento

digital para clientes. Las modificaciones especiales en el alimentador y la salida, la transferencia de hojas modificada y los dispositivos antiestáticos hacen posible procesar de forma fiable plásticos delicados de solo 50 micras de espesor a velocidades de hasta 14.000 hojas por hora. El modelo de alto rendimiento para impresión offset convencional está equipado con tres unidades Y (unidades de secado) y una salida con un solo módulo de extensión. Incluso con sustratos extremadamente delgados, los clientes se benefician de una guía de hoja segura y un

Prinect integra la nueva 4rta generación de CutStar en la filosofía Push to Stop

La 4rta generación de CutStar es el requisito previo básico para procesar sustratos delgados a velocidades altas y constantes. La laminadora, completamente integrada en el flujo de trabajo Prinect, y el sistema Intellistart, integrado en la máquina, ofrecen una producción basada en el principio Push to Stop. El formato y los valores de aire se ajustan de forma totalmente automática en función de los datos del trabajo. Estos ajustes se pueden guardar y car-

PACKAGING Actual 56 #cartiflex
El nuevo paquete de rendimiento IML para la Speedmaster XL 106 aumenta la productividad hasta un 15%.

gar junto con el trabajo de impresión para pedidos repetidos. Otra innovación es el tratamiento corona especial para superficies integrado en el nuevo CutStar, que mejora la humectabilidad de los materiales plásticos y los hace más fáciles de imprimir en comparación con los materiales sin tratar. La adherencia mejorada de la tinta garantiza una alta calidad constante y duradera.

Speedmaster XL 106-D con una sola unidad de troquelado, facilita a los clientes el paso a la producción de IML

Otra parte del paquete IML Performance es la troqueladora rotativa

Speedmaster XL 106-D, que ahora solo cuenta con una unidad de troquelado. La reducción en los costes de inversión, en comparación con la versión anterior, significa que es más fácil para los talleres de impresión pasarse al creciente mercado de las etiquetas en molde. La nueva troqueladora requiere menos espacio y tiene un menor consumo de energía si se la compara con la Speedmaster XL 106-DD, además de resultar ideal para troquelar formas de etiquetas grandes y anidadas.

Gracias a su principio de troquelado rotativo, la Speedmaster XL 106-D funciona dos o tres veces la velocidad de las troqueladoras de cama plana. La alta precisión resultante de la superficie uniforme del cilindro y el troquel de corte elimina cualquier preparación requerida, producto de las diferencias de nivel en los procesos de cama plana, y minimiza considerablemente el tiempo de configuración. Ahora, la presión de la impresión pude ajustarse en incrementos de solo una micra. Las correcciones son posibles tanto en paralelo como en diagonal al eje del cilindro, lo que, unido a este ajuste tan preciso, hace que las troqueladoras rotativas de Heidelberg sean perfectas para la producción de etiquetas en molde impresas en los sustratos más delicados.

La nueva troqueladora de alto rendimiento Mastermatrix 106 CSB para la producción de cajas plegables, ya disponible

En colaboración con su socio Masterworks, Heidelberg añade otra solución ganadora a su equipo de postimpresión para el creciente segmento de producción de cajas plegables. La

troqueladora de alto rendimiento Mastermatrix 106 CSB para la producción de cajas plegables se presentó en octubre de 2020 y su producción en serie ha comenzado después de las pruebas de campo exitosas. Una velocidad de 9.000 hojas por hora convierte a la Mastermatrix 106 en la troqueladora más productiva del portfolio de Heidelberg, combinando troquelado, pelado y corte en un solo sistema, e incluso haciendo posible la integración en la logística automática de palets. Una transmisión por árbol de levas asegura que la platina se mueva suavemente hasta los niveles de salida más altos, lo que asegura un desplazamiento cuidadoso de la hoja. El sistema de registro óptico MasterSet (desarrollado por Heidelberg y lanzado por Masterworks) alinea las hojas con precisión antes de que ingresen a la estación de troquelado, y la imagen de impresión y el troquel de corte se adap-

tan perfectamente a todas y cada una de las hojas. Por último,os servomotores completamente encapsulados están bien protegidos contra el polvo de papel, lo cual es una gran ventaja.

Heidelberg ha integrado la Mastermatrix 106 en su flujo de trabajo Prinect, lo que significa que los preajustes se pueden transferir a la troqueladora y los componentes motorizados se pueden ajustar y mover a su posición y de manera totalmente automáticamente.

Los procesos de configuración manual son rápidos y fáciles de realizar. Un dispositivo de sujeción de acción rápida reduce significativamente el número de pasos manuales

la placa

sistema

PACKAGING Actual
#cartiflex 57
necesarios para sujetar de corte en su lugar. En la estación de corte, el neumático MasterRake hace que sea rápido y fácil liberar el rastrillo, moverlo a su posición y asegurarlo nuevamente para una producción ininterrumpida. La troqueladora rotativa Speedmaster XL 106-D con una sola unidad de troquelado forma parte del paquete de rendimiento IML, facilitando a los clientes el paso a esta clase de producción. Ya está disponible la nueva troqueladora de cama plana Mastermatrix 106 CSB para la producción de cajas plegables.

XSYS demuestra la innovación flexográfica en una nueva Cumbre Virtual

Un nuevo evento clave en el calendario flexográfico, la reciente Cumbre Virtual XSYS atrajo con éxito a más de 700 inscripciones de todos los rincones del mundo durante cuatro días en junio. Un programa completo, con contenido seleccionado que toma en cuenta las necesidades relacionadas con la región y el segmento de mercado, cubrió todos los aspectos de la producción flexográfica, con soluciones XSYS exhibidas en vivo a través de rondas de expertos y demostraciones virtuales. Junto con socios de la industria, la empresa también abordó importantes tendencias del mercado, como cómo implementar métodos de impresión más sostenibles y las ventajas de la impresión de gama extendida.

“Nuestra primera Cumbre Virtual XSYS fue un gran éxito y estamos muy satisfechos con los comentarios que hemos recibido de los asistentes”, dijo Friedrich von Rechteren, vicepresidente comercial global de XSYS.

“Ciertamente hemos logrado nuestro objetivo de ayudar a los clientes a abordar los puntos débiles de la impresión flexográfica y responder a sus preguntas. También fue una oportunidad fantástica para presentar nuestras últimas soluciones a una audiencia multinacional e investigar verdaderamente el estado actual de la tecnología flexográfica y su futuro”.

Las sesiones cubrieron las muchas formas en que las soluciones XSYS pueden ayudar a las empresas que están activas en los segmentos de etiquetado, embalaje flexible y corrugado a aumentar la eficiencia general del equipo (OEE) en su sala de preimpresión y prensado. Los asistentes aprendieron cómo se puede optimizar la cali-

dad de impresión eligiendo el tipo correcto de placa y funda de soporte para el trabajo de la cartera completa de XSYS. También escucharon cómo el procesamiento de planchas en un sistema ThermoFlexX Catena o nyloflex® Xpress garantizará una mejor calidad y consistencia de las planchas, además de reducir costos y desperdicios.

Para cubrir toda la escala del procesamiento e impresión de planchas flexográficas y presentar los resultados de las pruebas de impresión de investigación recientes, XSYS también se asoció con los socios Windmöller & Hölscher, Uteco Group, Soma, Nilpeter, BASF, Sappi e Hybrid Software. La mayoría de las sesiones se complementaron con preguntas y respuestas en vivo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de interrogar a los expertos.

Tras el exitoso evento, XSYS planea desarrollar aún más su propia plataforma virtual www.xsysglobal.com/virtual-

sales/ para ofrecer una experiencia aún más dinámica con una mayor interacción y nuevas funcionalidades. El relanzamiento está programado para comenzar a principios del cuarto trimestre de 2021.

“Durante la pandemia de COVID-19, todos hemos tenido que cambiar la forma en que interactuamos y, como consecuencia, hemos desarrollado formas nuevas y significativas de comunicarnos con nuestros clientes”, dijo Ozan Ozturk, gerente de comunicaciones y marketing global. "Una de las principales conclusiones de nuestro primer evento en línea es que debemos seguir innovando en este espacio para agregar aún más valor, porque creemos que los eventos virtuales son una gran parte del futuro de la industria" . Concluyó: "Queremos unir a la comunidad flexográfica y convertirnos en el lugar donde puede encontrar los últimos productos y servicios revolucionarios, todo en una plataforma dedicada".

EVENTOS Actual 58 #cartiflex

IMAGEN

Edición #7

N E T W OR K IN G

D E MOSTR A CIO NE S

W OR K S H O P S

C ON FE RENCI A S

E VE N TO H ÍBRID O

Consigue tu acreditación gratuita registrándote en www.salon-cprint.es con el código P-ALCPM22

Vuelve el evento líder del sector de la impresión, la comunicación visual y la personalización

O S

HEMO S

E CHAD O

D E

M EN O S

salon-cprint.es

Con todas las medidas de control sanitario para garantizar tu seguridad

PERSONALIZACIÓN DIGITAL 18, 19 Y 20 ENERO 2022 | MADRID
Nuevas fechas

EXPO virtual 2021 de W&H: más de 2.000 visitantes

para ver las últimas novedades en maquinaria para

envases flexibles

La segunda EXPO virtual de W&H muestra 12 sesiones técnicas para clientes de extrusión, impresión y conversión. Más de 2.000 visitantes de alrededor de 100 países sintonizaron con las últimas novedades en maquinaria para el mercado de envases flexibles.

Los días 22 y 23 de junio de 2021, el fabricante de máquinas Windmöller & Hölscher celebró su segunda EXPO virtual para presentar sus últimas tecnologías y productos. “Muchos shows en vivo todavía están pospuestos, por lo que decidimos organizar otro gran evento virtual para informar a nuestros clientes”, dijo Peter Steinbeck, CEO y socio gerente de W&H.

Para adaptarse a las diferentes zonas horarias de los visitantes, la EXPO Virtual se llevó a cabo en vivo dos veces al día. En tres Tech Arenas, una dedicada a la extrusión, una a la impresión y otra a la conversión, los expertos de W&H llevaron a cabo 12 sesiones diferentes. Las filiales de W&H, GARANT, especialista en máquinas para fabricar bolsas de papel y AVENTUS, centrada en la tecnología FFS, se unieron al Tech Arena para convertidores y llenadoras. Además de las sesiones, las personas de contacto

de ventas de todo el mundo estuvieron disponibles para charlas y consultas individuales en la plataforma.

2 días, 3 áreas, 12 sesiones

Las 12 sesiones de tecnología se centraron en los tres temas principales: producción eficiente, Packaging 4.0 y sostenibilidad. Nuevas tecnologías como la línea de film soplado OPTIMEX II en ancho de trabajo 2.600 mm y el correspondientes todas las nuevas bobinadoras FILMATIC II O fueron introducidas. Las sesiones para impresores también introdujeron una nueva bobinadora, optimizada para menos desperdicio y la más alta calidad de bobinado. También incluyó en profundidad. Explicaciones de los procesos de impresión en flexografía y huecograbado con un enfoque en diferentes sistemas de automatización y manipulación. En el Converting Arena se mostró a los

visitantes el amplio portafolio del grupo W&H y sus filiales: desde el saco AD proFilm a prueba de tamizado hasta el nuevo MATADOR e.Bag de papel.

En el futuro, la empresa ve una combinación beneficiosa de eventos digitales y presenciales. “Los espectáculos virtuales son excelentes porque son fáciles de asistir y ahorran tiempo de viaje. Sin embargo, la experiencia de conocernos en persona en eventos en vivo es única y muy importante para nosotros. Por lo tanto, ¡estamos ansiosos por la K 2022! Seguro que usaremos las posibilidades digitales para que la asistencia sea lo más fácil posible, pero también estaremos en Düsseldorf con nuestro stand”, concluyó Steinbeck.

Las sesiones de la EXPO Virtual 2021 siguen estando disponibles para los interesados como grabaciones. Si desea acceder, póngase en contacto con su representante de ventas de W&H o visite el sitio web www.wh.group

EVENTOS
60 #cartiflex
Actual

Suministradores de maquinaria para la producción de etiquetas:

Offset Semirotativo ∞ Flexo ∞ Estampación Serigrafía ∞ Acabados para Digital Rebobinadoras / Inspeccionadoras Extracción Desperdicios

Camisas de flexografía, huecograbado y laminación, Anilox, cerámicos, planchas de barniz, portaclichés, limpiadores

918 859 577 ventas@boettcher-systems.com

Soluciones Adhesivas

Soluciones Adhesivas

Lohmann Spain S.A. c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

Lohmann Spain S.A.

c/Miquel Torelló i Pagés, 38 P.I. El Pla 08750 Molins de Rei (Barcelona) /Spain www.lohmann-tapes.com

MERCADO GRÁFICO
GRÁFICO cartiflex
toda la información en www.alabrent.com toda la información en www.alabrent.com 62 #cartiflex QUIERES APARECER EN EL MERCADO GRÁFICO
marketing@alabrent.com

Articles inside

para ver las últimas novedades en maquinaria para

2min
pages 60-62

XSYS demuestra la innovación flexográfica en una nueva Cumbre Virtual

2min
pages 58-60

Heidelberg invierte en el creciente mercado de las etiquetas en molde y el cartón plegable, y presenta nuevas soluciones para el sector

4min
pages 56-57

Smurfit Kappa refuerza su liderazgo en Europa con una nueva inversión de

8min
pages 52-54

Cartonajes Font celebra su 50 aniversario inaugurando la reforma exterior de su sede corporativa y poniendo en marcha FontLab

1min
page 51

TriState Container Corporation entra en la producción digital con Xeikon IDERA

2min
page 50

Doneck Network y Caps Cases emprenden un nuevo camino hacia la sostenibilidad con «Green life ink»

1min
page 48

Liner ha añadido una segunda Chroma EVO de Celmacch Group a su línea de producción

2min
pages 46-47

YOU’VE HEATED, GLUED, CUT.

1min
page 45

Oliver Baar, Product Manager de la división de corrugated de Koenig & Bauer Durst

3min
pages 44-45

IPE Industria Gráfica ganadora de un premio en los FINAT Label

2min
page 42

VPF utiliza los primeros release liners sostenibles a nivel mundial producidos por Mondi para la producción de sus etiquetas

1min
page 41

ABG agrega soluciones de sleeve a su portfolio de productos

2min
page 40

Epson amplía su colaboración con GM para ofrecer una

2min
pages 38-39

Durst presenta nuevas funciones y opciones híbridas para la plataforma Tau RSC

4min
pages 36-37

ACTEGA lanza Signite™, una solución diseñada para transformar el mercado de etiquetas transparentes

4min
pages 34-35

La impresión de etiquetas se abre paso

3min
pages 32-33

Koenig & Bauer amplia con una Evo XD 8 el Customer Technology Centre de Würzburg

2min
page 30

Miraclon continúa expandiendo los límites de la flexografía con el lanzamiento de PureFlexo™ Printing

5min
pages 28-29

Ip3 Desarrollos refuerza su confianza en la tecnología puntera y el servicio de Comexi

3min
pages 26-27

La impresión flexográfica base agua encara el reto de la sostenibilidad

4min
pages 24-25

BOBST desvela las últimas soluciones que apoyan su visión de la industria de los embalajes

7min
pages 20-22

Agfa presenta Amfortis, un flujo de trabajo todo-enuno para la impresión offset de embalajes

2min
page 19

XSYS implementa el modelo de servicio directo en Italia

2min
page 18

Nägele Digital Repro da un paso más en su estrategia para impulsar la transformación de la flexografía con la KODAK

2min
page 17

Programación de producción optimizada con Sistrade

2min
page 16

Esko presenta nuevos avances en la automatización y la capacidad basada en la nube con el Automation Engine de última generación

4min
pages 14-15

HAGA ESPACIO PARA L A PRODUCTIVIDAD

16min
pages 4-8, 10-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.