Everllence lidera soluciones industriales innovadoras desde hace más de 260 años, impulsando el progreso sostenible a través de ingeniería avanzada.
MAN Energy Solutions se convierte en Everllence.
Una de las empresas industriales más antiguas del mundo está cambiando de nombre:
MAN Energy Solutions se convierte en Everllence.
A partir del 4 de junio de 2025, operamos a nivel mundial bajo esta nueva marca. Como nuestros valiosos clientes y socios, queremos informar por qué hemos tomado esta decisión.
El cambio de nombre no tendrá ningún impacto en nuestra cartera de productos, soluciones EPC servicios. Tampoco cambiarán sus personas de contacto dentro de la empresa.
El nombre PrimeServ y su significado se mantendrán, convirtiéndose en parte de nuestro nuevo nombre: Everllence.
Al cambiar nuestro nombre y despedirnos de las tradicionales tres letras, continuamos con nuestra estrategia corporativa “Moving Big Things to Zero”, enfocándonos en tecnologías de descarbonización industrial como motor de crecimiento. Por esta razón, en 2018 MAN Diesel & Turbo se convirtió en MAN Energy Solutions.
También como Everllence, seguimos siendo parte del Grupo Volkswagen. Cambiamos nuestro nombre, nada más. Nuestros valiosos clientes y socios, pueden seguir esperando el mismo nivel de calidad, compromiso de siempre, sin importar si llevan uno, diez o cien años trabajando con nosotros.
Estamos continuando una orgullosa tradición bajo un nuevo nombre, y esperamos seguirlo haciendo en el futuro junto a usted.
Fabricante Alemán de motores, turbomaquinaria y soluciones industriales fue fundada en abril de 2009 en Santiago. En diciembre de 2009, nuestra oficina se trasladó a la ciudad de Valparaíso, uno de los puertos más importantes de Chile. Esta fue una decisión estratégica, al estar cerca de Santiago y de los principales puertos centrales, Valparaíso, San Antonio y Quintero.
Hoy, nuestra empresa cuenta con colaboradores de distintas nacionalidades sin embargo, mayoritariamente chilenos, l os cuales han c ontribuido con un fuerte y sostenido crecimiento año tras año. Nuestro enfoque no solo está relacionado con el Mercado Marino, sino también en los sectores de Miner a, Oil & Gas, Petroquímica y Energía, (centrales eléctricas electrolizadores, grandes bombas de calor, captura de carbono, reactores, compresores, etc). Además contamos con un moderno Taller para brindar servicios de forma rápida y eficiente.
Ofrecemos a nuestros clientes un socio de confianza, con experiencia en gestión de proyectos marinos y generación de energía. Brindando soluciones innovadoras y eficientes amigables con el medioambiente.
Nuestro departamento de posventa Everllence PrimeServ ofrece una amplia gama de servicios de mantenimiento, repuestos de alta calidad, ofreciendo soluciones de servicio las 24 horas del día (24/7).
Casa matriz: Parcela 291, Ruta 68, Placilla de Peñuelas, Valparaiso, Chile.
Sucursales: En Colombia y Ecuador.
Ruta 68 S/N Parcela 291 Sector Placilla de Peñuelas VALPARAISO
Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica 90
Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR) 90
Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK) 91
Asociación Federal de Gestión de Materiales, Compras y Logística (BME) 91
Agencia Alemana de Materias Primas (DERA) 91
German Mining and Resources Network 92
Asociación de Minería en el Extranjero y Actividades Internacionales de Materias Primas (FAB) 92
Germany Trade & Invest (GTAI) 92
Instituto Helmholtz de Freiberg para Tecnologías de Recursos (HIF) 93
Global Gateway - Union Europea 93
Instituto de Tecnologías Avanzadas en Minería (AMT), RWTH Aachen University 93
Karlsruhe Institute of Technology (KIT) & Institute of Eco-Industrial Development (IECO) 94
Instituto de Geotecnología y Recursos Minerales de la TU Clausthal (IGRM) 94
Universidad Técnica Georg Agrícola (THGA) 94
Asociación Alemana de Ingeniería de Maquinaria e Instalaciones (VDMA Mining & Minerals) 95
Universidad Técnica de Minería y Tecnología de Freiberg (TUBAF) 95
Asociación Alemana de Comercio y Reciclaje de Metales (VDM) 95
Asociación Empresarial de Metales (WVMetalle) 96
Women in Mining & Resources Germany 96
Women4Metals (W4M) 96
ACEROS AZA
Andes Maq Andritz
Anglo American
APC-Haura ARENYS
INDUSTRIAL Aurubis
BARROS & ERRÁZURIZ
BASF CHILE
BAUER Group Becker Mining South America
BIG GLOBAL META BLUM 108
Consultores
Carey
CleanTech
Ecopreneur
EVERLLENCE CHILE
FAM
FERROSTAAL FESTO
Finanzas360 Fitvalv
GEMOFLEX
GEA Chile
GEMOFLEX geo-konzept
GWE TUBOMIN
GKD LATAM
HAIMEC
GrupoTusMaquinas
Hello Chile
GWE TUBOMIN
HAIMEC
HAVER & BOECKER
HAVER & BOECKER NIAGARA HERRENKNECHT CHILE
NIAGARA
Heliplast
Hildebrandt y Asociados - Arquitectos Ingenieros
HERRENKNECHT
HOSCH Chile Idea Technologies HUBER TECHNOLOGY
INNOMOTICS
Invexsa Ischebeck
Invexsa
HERMANOS
Leschaco
LIEBHERR CHILE
MANTEX
LMA Lagos Maclean
Abogados
Maquinarias 3T
Mankuk Consulting & Services
MARTILLOS HIDRÁULICOS FP
Mauricio Hochschild
Ingeniería y Servicio
Minespider
Messer Chile
NILOS LATIN
AMERICA
MIGTRA PAUS
PHN CHILE
Robert Bosch
Phoenix Contact
ROWE CHILE
Rivet
SAMSON CONTROLS
SCEM CHILE
Siemens
SCHWING Stetter
SMA SUDAMÉRICA
SICK Chile
SMT SCHARF
SUDAMERICA
SOVENTIX
Tecfluid
SQM Litio
TRECCERT Starclean (Schulte-Strathaus)
TTM (TECNOLOGÍA EN TRANSPORTE DE MINERALES)
VITALSEC WILA
VOGT
WILO
VuWall & G&D
Würth Chile
Ministerio de Minería (MinMinería)
Al compartir la visión de avanzar y construir una minería más sostenible, resiliente y responsable, Chile y Alemania cooperan estrechamente en toda la cadena de valor de la industria y las materias primas minerales. Desde la prospección de recursos hasta su tratamiento y procesamiento eficiente y ambientalmente amigable, esta colaboración ha sumado en más de una década, transferencia tecnológica e intercambio de conocimiento en materias estratégicas como tecnologías limpias, fundición y economía circular. Unidos por el compromiso común de proveer el suministro de los minerales necesarios para la transición energética global, Chile y Alemania promueven una transformación productiva sostenible y socioecológica justa en sintonía con los territorios, las personas y las comunidades.
ProChile
Desde hace más de una década, ProChile impulsa la internacionalización de las empresas proveedoras de bienes y servicios para la minería, relevando atributos como la experiencia, la innovación y la tecnología que utilizan para responder a las más diversas necesidades a lo largo de todo el proceso minero.
Actualmente, Chile es uno de los principales productores de cobre y de otros minerales clave para la transición energética y se ha posicionado globalmente como un proveedor confiable, respaldado por certificaciones que garantizan la calidad y sostenibilidad de los procesos de extracción, un diferenciador que es muy apreciado en mercados como el alemán. Nuestra relación con Alemania es sólida y de larga data, y en este caso refleja el compromiso de ambos países para fortalecer esta alianza en beneficio de un desarrollo minero responsable.
Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWE)
En 2025, Alemania y Chile conmemoran doce años de estrecha cooperación en el ámbito de la minería y los recursos minerales, una alianza que comenzó en el 2013 con la firma conjunta de una declaración de intención. Esta relación bilateral se vio significativamente fortalecida con la formalización en enero de 2023, de la “Asociación para la Minería, los Recursos Minerales y la Economía Circular”. Ambos países comparten una visión común por una política industrial moderna, orientada a la extracción sostenible de recursos, el impulso de la economía circular y el cumplimiento de los compromisos climáticos. Esta cooperación estratégica refuerza la seguridad en el abastecimiento, impulsa tecnologías medioambientales y pone en el centro las necesidades de las comunidades locales. Alemania y Chile reafirman su compromiso con una minería responsable y con visión de largo plazo, demostrando que es posible compatibilizar desarrollo económico, sostenibilidad e inclusión social.
Cornelia Sonnenberg
Directora Ejecutiva AHK Chile
Como AHK Chile, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria, representamos desde hace más de un siglo los intereses de la economía alemana en el país. En este tiempo hemos podido constatar, día a día, el enorme potencial que encierra la colaboración entre Alemania y Chile en el ámbito de la minería y los recursos minerales. La Cámara se enorgullece de ser un puente y un motor en este sector estratégico clave para ambos países.
En los últimos doce años, hemos contribuido, junto a nuestros partners, a profundizar el diálogo bilateral en el sector minero, impulsar la innovación y establecer nuevos estándares para el intercambio de tecnología, conocimientos y buenas prácticas. Nuestro trabajo no se enfoca únicamente en la eficiencia económica, sino también en la responsabilidad social y ambiental a lo largo de toda la cadena de valor.
Hoy, más que nunca, entendemos nuestro rol como AHK Chile como una plataforma de asociación estratégica que busca respuestas concretas a los desafíos globales de nuestro tiempo: desde la descarbonización y la digitalización hasta el desarrollo sostenible. Fortalecemos el intercambio entre empresas, gobierno y mundo académico, promovemos la inversión en investigación, desarrollo e innovación y respaldamos proyectos de cooperación con valor sostenible.
Nuestro compromiso es claro: contribuir, junto a nuestros miembros, aliados e instituciones, a la construcción de un sector de los recursos naturales que no solo sea competitivo, sino también responsable con la comunidad, el medio ambiente y las futuras generaciones.
Nuestra Cámara Alemana seguirá firmemente comprometida con esta misión. Porque estamos convencidos de que solo a través de una colaboración internacional estrecha podrá el sector minero convertirse en un verdadero motor de la transformación verde y en un sector ejemplar tanto para nuestros países como para el mundo.
Cornelia Sonnenberg
Cooperación Chileno-Alemana 2013-2025
Centro de Negocios Mineros de AHK Chile
La estrecha colaboración entre Alemania y Chile en el sector minero tiene una larga tradición. En 2013, esta asociación se consolidó oficialmente, enfocándose en la transferencia tecnológica y el intercambio de experiencias y buenas prácticas para promover una minería lo más sostenible posible.
Desde entonces, el Centro de Negocios Mineros (CNM) está ubicado en AHK Chile, Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.
Funciona como una plataforma para profundizar la cooperación bilateral y conecta la experiencia, tecnología e innovación de ambos países.
Transferencia tecnológica
El Centro de Negocios Mineros promueve y facilita la transferencia tecnológica entre ambos países, mediante la asesoría a empresas alemanas y chilenas, el apoyo en la búsqueda de contactos y proveedores, así como el acceso a estudios de mercado. Durante viajes tecnológicos a Alemania, se presentan soluciones enfocadas en la eficiencia energética y la economía circular, que contribuyen a mejorar la competitividad y fomentar un crecimiento sostenible mediante el fortalecimiento de las capacidades productivas y la reducción del impacto ambiental.
Intercambio comercial
Con el objetivo de fortalecer las relaciones económicas entre Chile y Alemania, el Centro de Negocios Mineros organiza regularmente delegaciones empresariales a ferias internacionales del sector. De este modo, representantes de empresas chilenas se informan en la feria bauma en Múnich sobre las últimas tecnologías desarrolladas en Alemania. A su vez, en Chile, el Centro de Competencia desempeña un papel clave como organizador del Pabellón Alemán en la reconocida feria Exponor en Antofagasta, facilitando el intercambio bilateral en el ámbito de la minería y los recursos naturales.
Reportes de Sostenibilidad:
Una nueva hoja de ruta para el sector empresarial chileno
AHK Chile acompaña a más de 40 empresas de Chile, Bolivia y Paraguay en la elaboración de su primer Reporte de Sostenibilidad, destacando su compromiso con una gestión más transparente, alineada con estándares internacionales. En un contexto donde las empresas son evaluadas también por su desempeño ambiental, social y de gobernanza, el Reporte de Sostenibilidad se consolida como una herramienta estratégica para anticipar riesgos, cumplir con nuevas exigencias y fortalecer la confianza. Las organizaciones participantes aplican una metodología respaldada por los lineamientos GRI, el principal estándar internacional en sostenibilidad. Para estas empresas, el reporte no es un documento final, sino el inicio de una nueva manera de gestionar con mayor claridad, coherencia y responsabilidad.
Alianzas bilaterales
La cooperación internacional desempeña un papel clave en el desarrollo sostenible del sector minero, en el contexto de la transición ecológica de la economía global. A través de diversas iniciativas impulsadas por el Centro de Negocios Mineros, Chile aporta su riqueza mineral y experiencia industrial, mientras que Alemania contribuye con su liderazgo en tecnología e innovación. Juntas, ambas naciones refuerzan su alianza y promueven enfoques responsables para la extracción y el uso de los recursos minerales.
Foro Chileno Alemán de Minería y Recursos Minerales: Un recuento
Este evento anual es organizado por el Centro de Negocios Mineros (CNM) de AHK Chile, en colaboración con el Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania y el Ministerio de Minería de Chile. Su institucionalización tuvo lugar en 2013, tras la firma de una declaración conjunta que estableció nuevas directrices para la cooperación bilateral en el ámbito de la minería y los recursos minerales.
Desde entonces, el foro se ha consolidado como una plataforma de intercambio entre actores de ambos países. Representantes del ámbito institucional, empresarial y académico comparten visiones, analizan oportunidades de colaboración a lo largo de toda la cadena de valor del sector minero y discuten buenas prácticas en mesas redondas especializadas.
ANDRITZ
Ingeniería de maquinaria y plantas industriales, automatización y digitalización
Competencia en minería: de la simulación de procesos a la instalación de maquinaria y la optimización de procesos
El grupo tecnológico internacional ANDRITZ combina tecnologías de alto rendimiento en separación sólido líquido con soluciones avanzadas de automatización y digitalización, otorgando a las operaciones mineras una clara ventaja competitiva.
El portafolio de ANDRITZ abarca todo el proceso de separación sólido líquido: desde soluciones de simulación, equipos de sedimentación, deshidratación y secado, hasta la instalación y optimización continua de procesos. Con una sólida presencia global y un equipo local en Chile, ANDRITZ ofrece probablemente la gama más amplia de tecnologías de deshidratación disponibles en el mercado. Gracias a su capacidad para analizar con precisión los requerimientos específicos de cada operación, puede entregar soluciones a la medida que maximizan el rendimiento de la mina, aseguran la estabilidad de los procesos y reducen de manera sostenible los costos operativos.
Servicios:
• Automatización.
• Simulación y optimización de procesos.
• Espesadores, centrífugas decantadoras (Decanter) y centrífugas de filtrado.
• Filtros de banda y filtros prensa.
• Filtros de disco y secadores.
• Reparación y servicio en terreno
• Mantenimiento.
Premios y reconocimientos:
• System Integrator of the Year 2021, CFE Media.
• 24° Premio a la Excelencia de la Industria Minero Metalúrgica
– Revista Minérios & Minerales (Brasil).
• Microsoft Intelligent Manufacturing Award 2024.
• International FoodTec Award 2024.
ARENYS INDUSTRIAL
Elementos de Amarre e Izaje de Carga según la Norma Europea y Soluciones afines - Seguridad y continuidad operacional
Arenys Industrial parte del Grupo Arenys representa en México, Centro y Sud America desde hace 20 años a la marca alemana Dolezych, expertos en la fabricación de productos de izaje y amarre de carga. Proporcionamos más de 28.000 soluciones para la elevación, movimiento y transporte de cargas.
Minería, construcción, puertos, petróleo y gas, energías renovables y en general presentes en todas las industrias. Para trabajar siempre cuidando la vida de las personas y mantener la continuidad operacional, se requieren productos de excelente calidad y el conocimiento sobre cómo emplearlos correctamente. Cada maniobra presenta un desafío permanente, gracias a nuestro gran equipo de personas, nuestro Software de trabajo en terreno DOLAND y nuestro modelo de trabajo AICC logramos el objetivo.
Ponemos a disposición todo el know how de más de 85 años de Dolezych Alemania con más de 7 plantas en el mundo y cerca de 800 colaboradores. En Arenys Industrial encontrará la información más reciente, de la más amplia gama de productos con un servicio amable, competente y profesional de parte de cada uno de nosotros.
Álvaro Franco Santolaya
Gerente General
+56 2 2401 1595
contacto@arenysindustrial.cl
Productos y servicios
• Suministro de elementos de izaje y amarre de carga.
• Capacitaciones, auditorías, asesorías en terreno, control de carga y análisis, desarrollo de estándares de operaciones de levante y amarre de carga, inspecciones técnicas digitales a elementos de izaje y amarre de carga.
• APP y CRM operativo DOLAND. Premios
• Premios AHK Chile - categoría Innovación y Tecnología.
Sucursales:
Colina e Antofagasta.
Chileno-Alemana
Cooperación Chileno-Alemana
Casa matriz: Statteggerstraße 18, 8045 Graz, Austria.
Presencia internacional: 280 oficinas en más de 80 países, de las cuales 34 están en Sudamérica. En Chile: Santiago, Talcahuano,
Promoviendo la Transparencia y la Rendición de Cuentas en el Sector Minero
La sostenibilidad se ha convertido en un imperativo global en el sector minero, donde la demanda de prácticas responsables y transparentes es cada vez más urgente. En este contexto, las empresas mineras y su cadena de suministro enfrentan el desafío de implementar sistemas de gestión que les permitan identificar, gestionar y transparentar sus impactos económicos, sociales y ambientales.
zados que facilitan la elaboración de Reportes de Sostenibilidad bajo los Estándares GRI (Global Reporting Initiative). Este acompañamiento no solo responde a las exigencias del mercado, sino que también promueve una cultura de sostenibilidad dentro de las organizaciones mineras.
Uno de los principales desafíos que enfrenta la minería hoy en día es la creciente demanda de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de impactos. Para fortalecer los sistemas de gestión de las empresas mineras y sus proveedores, es fundamental implementar estrategias que permitan reducir impactos negativos y reportar con datos confiables. Este enfoque no solo mejora la gobernanza interna, sino que también contribuye a la creación de cadenas de suministro más sostenibles y resilientes ante los requerimientos globales.
En este marco, AHK Chile ha trabajado junto a diversas compañías del sector para avanzar en la madurez de sus modelos de gestión en sostenibilidad. Los resultados han sido significativos: se han establecido responsabilidades claras, conformado Comités de Sostenibilidad y definido indicadores clave (KPIs) para el seguimiento de impactos. Un ejemplo destacado de esta colaboración
es el trabajo conjunto con Women in Mining (WIM) Chile, organización que, gracias al acompañamiento metodológico de AHK, logró elaborar su primer Reporte de Sostenibilidad. Este documento no sólo marca un hito para WIM, sino que también visibiliza su contribución a una
Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad no ha estado exento de obstáculos. Uno de los principales retos para las empresas, según la experiencia de AHK Chile, ha sido incorporar la sostenibilidad como un eje transversal dentro de su estructura institucional. Para superar esta barrera, se han implementado procesos de sensibilización y formación que han permitido integrar la sostenibilidad en la cultura organizacional. Este aprendizaje es invaluable para otras compañías, ya que demuestra que una gestión estructurada en sostenibilidad no solo
¡Hito histórico para Women in Mining Chile!
Por primera vez, Women in Mining Chile presenta su Reporte Referenciado de Sostenibilidad, elaborado bajo la reconocida Metodología GRI y con el acompañamiento de AHK Chile. Este documento refleja el compromiso de WIM con una minería más sostenible, equitativa e inclusiva, y establece una línea base para sus contribuciones en el sector.
A través de sus páginas, el reporte da cuenta de la estructura organizativa de WIM Chile, define sus temas materiales y detalla su red de relacionamiento externo, junto con la conformación de las cerca de 2.000 socias distribuidas en distintos núcleos regionales. Este logro se convierte en un precedente para organizaciones de la sociedad civil que buscan incidir de manera efectiva en la industria minera desde la perspectiva de la diversidad y la sostenibilidad.
Este es un gran paso hacia la transparencia y la consolidación de Women in Mining Chile como un referente en sostenibilidad dentro de la industria minera. ¡Seguimos avanzando juntas por una minería con mayor impacto positivo!
"Una gestión estructurada en sostenibilidad permite a las empresas comprender mejor sus riesgos e
Aurubis
Industria metalúrgica y del cobre
Aurubis AG es un proveedor líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo. La empresa impulsa megatendencias como la electrificación, la inteligencia artificial, así como la transición energética y de movilidad. Con las tasas de recuperación más altas del sector, Aurubis procesa cada año cerca de 2,5 millones de toneladas de concentrados metálicos complejos de todo el mundo y más de 1 millón de toneladas de materiales reciclados para obtener metales de la más alta calidad.
Especialista en multimetales, produce 20 metales, entre ellos aproximadamente 1 millón de toneladas de cátodos de cobre, que se transforman en alambrón, formatos de colada continua y productos planos, además de metales preciosos, plomo, níquel, estaño y zinc. La sostenibilidad es un componente fundamental de su estrategia. Aurubis refuerza continuamente su papel como actor responsable dentro de la cadena de valor, lo que se refleja en su compromiso de sostenibilidad “Tomorrow Metals”. La empresa cuenta con plantas de producción en Europa y Estados Unidos, además de una red de ventas a nivel mundial.
www.aurubis.com
Becker Mining South America
Tecnologías para minería
Gerente de Ventas
+56 9 9328 6907
bruno.morales@becker-mining.com
Sucursales:
Bulgaria, España, Estados Unidos, Finlandia, Italia, Emiratos Árabes Unidos.
Servicios:
• Procesamiento de concentrados metálicos complejos, chatarra, residuos industriales y materiales reciclados con contenido metálico para obtener metales de la más alta.
Productos:
• Aurubis produce más de 1 millón de toneladas de cátodos de cobre y, a partir de ellos, diversos productos como alambrón, formatos de colada continua y productos planos, además de metales preciosos, plomo, níquel, estaño y zinc.
Premios y reconocimientos:
• Premio Alemán de Sostenibilidad 2025
• Certificación Copper Mark
• EcoVadis – Top 1 %
• Más de 50 alianzas “closing the loop”
Becker Mining Systems es una empresa global que proporciona soluciones integrales para la industria minera. Con sede en Alemania, se especializa en tecnología de transporte de personas en interior mina, sistemas de comunicación y seguridad para operaciones mineras subterráneas.
Sus subsidiarias en América del Norte amplían su alcance, centrándose en soluciones de automatización y control para mejorar la eficiencia y productividad, así como en la gestión de datos y la optimización de procesos a través de gemelos digitales. Además, la empresa ofrece tecnologías de inteligencia artificial para el análisis de datos y la mejora de la toma de decisiones en tiempo real.
Becker también tiene presencia en Chile a través de Becker Mining South America, fortaleciendo su compromiso con la minería de toda la región. Juntas, estas iniciativas promueven la innovación y la sostenibilidad en la minería, contribuyendo a un desarrollo más seguro y eficiente de los recursos minerales."
www.becker-mining.com
Servicios
• Tecnología de transporte y seguridad.
• Comunicaciones en interior mina.
• Automatización y Seguridad de operaciones.
• Optimización de datos y gestión de operaciones.
• Análisis avanzado para decisiones en tiempo real con AI.
Premios
• Becker Mining Systems ha recibido varios premios por su innovación en tecnología minera y soluciones de seguridad. Su filial en México ha sido reconocida por su excelencia en automatización y eficiencia operativa en el sector. Y su partner en San Diego (USA) ha obtenido distinciones por su liderazgo en inteligencia artificial y aplicaciones innovadoras en diferentes industrias.
Cooperación Chileno-Alemana
Casa matriz: Aurubis AG, Hovestr. 50, Hamburgo, Alemania.
Nicholas Albrecht
Bruno Morales
Tecnología en izaje: seguridad, trazabilidad y eficiencia con sello
europeo en faenas mineras chilenas
Arenys Industrial ha transformado las maniobras de izaje en la minería chilena mediante soluciones integrales que combinan tecnología, certificación y cultura de seguridad. Su enfoque ha logrado resultados concretos como “Daño 0” en faenas de alto riesgo, destacando el valor de una metodología basada en estándares europeos y trabajo colaborativo en terreno.
con servicios de ingeniería, diseño, trazabilidad y apo yo técnico en terreno. La tecnología aplicada, Dolezych, una solución integral, está diseñada para optimizar los procesos críticos en las faenas mineras.
El principal problema detectado por la empresa fue la falta de certificación y trazabilidad en los elementos de izaje, sumado a la ausencia de procedimientos estandarizados. Para enfrentarlo, Arenys aplicó normativas europeas, elevando el estándar de seguridad y eficiencia en las operaciones.
Uno de los logros más destacados de esta implementación ha sido el cumplimiento sostenido del indicador “Daño 0” en grandes operaciones mineras. Esto significa cero incidentes ni accidentes durante extensos periodos de trabajo continuo, lo que respalda la efectividad del enfoque técnico y cultural de la empresa.
El mayor desafío fue cultural: modificar prácticas tradicionales en terreno. La estrategia de Arenys consistió en capacitar, acompañar y transferir conocimientos, promoviendo un cambio profundo hacia maniobras más seguras y efectivas. Hoy, su experiencia representa un modelo replicable para toda la industria.
accidentes, mayor eficiencia y trabajadores empoderados”
Cambio cultural en terreno: la clave del éxito
Arenys Industrial ha comprobado que los cambios estructurales en la minería no solo dependen de tecnología, sino también de cultura organizacional. Uno de sus aprendizajes más potentes es que las transformaciones, aunque desafiantes, son posibles cuando se implementan metodologías sólidas y se trabaja con cercanía y empatía en terreno.
La compañía desarrolló manuales de aplicación, capacitaciones prácticas y un acompañamiento constante a los equipos, lo que permitió generar confianza y compromiso. Así, logró introducir estándares europeos en contextos locales, sin fricción, pero con firmeza. El resultado fue una operación más segura, con beneficios tangibles tanto para trabajadores como para las empresas mandantes.
Esta experiencia reafirma que invertir en seguridad no solo salva vidas, sino que también optimiza los procesos, reduce riesgos y aporta al cumplimiento de los objetivos estratégicos de las compañías mineras. Para Arenys, el éxito es colectivo: trabajadores protegidos, clientes satisfechos y operaciones impecables.
ROBERT BOSCH
Fabricación de maquinaria industrial
Con el lema “Innovación para tu vida”, Robert Bosch ha estado presente en Chile desde 1913, ofreciendo una amplia gama de productos a través de sus unidades de ventas, que incluyen Automotive Aftermarket, Herramientas Eléctricas, Building Technologies, Soluciones Integradas para la Minería, Tecnología de Accionamiento y Control Industrial, Home Comfort, Service Solutions y su Tienda Bosch. Su compromiso con la innovación y la capacidad de adaptarse a las necesidades del mercado han consolidado a Bosch como un líder en tecnología, logrando ventas de 83,4 mil millones de pesos en 2024.
Premios
• En abril, Bosch se posicionó en el 5to lugar entre las empresas con mejor reputación del mundo según el ranking Global RepTrak 2025.
• En octubre de 2024, Bosch recibió la certificación de Great Place To Work como una de las mejores empresas para trabajar en Chile.
• Desde el primer semestre de 2020, Bosch ha logrado convertirse en una empresa Carbono Neutral.
El
0258, Providencia,
Bárbara Guerrero
Comunicación corporativa
+56 9 5388 1202
Barbara.Guerrero@cl.bosch.com
Productos y servicios
• En Chile Bosch comercializa una amplia gama de productos a través de sus unidades de ventas, que incluyen Automotive Aftermarket, Herramientas Eléctricas, Building Technologies, Soluciones Integradas para la Minería, Tecnología de Accionamiento y Control Industrial, Home Comfort, Service Solutions y su Tienda Bosch.
www.bosch.cl
SERVICIOS MEDICOS ERGOMEDICA
Otras actividades relacionadas con la salud humana
ERGOMEDICA, Centro Clínico Especializado en Salud Laboral, con más de 17 años de experiencia entregamos soluciones confiables en Exámenes Pre-ocupacionales, Ocupacionales y Medicina Preventiva. Nos enfocamos en la prevención, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Nuestro compromiso es ser un aliado estratégico para su empresa.
¿Por qué elegirnos?
1. Tecnología de punta: Verificación de resultados mediante código QR, software exclusivo para validación de informes y resultados en línea para empresas en convenio.
2. Atención rápida y personalizada
3. Entrega ágil de resultados: Informes médicos en 10 horas hábiles. Informes psicológicos en un máximo de 24 horas hábiles.
4. Cumplimiento normativo garantizado: Nuestros informes cumplen con todos los estándares exigidos por las mutualidades, lo que nos permite prestar servicios a empresas de distintos rubros: minero, naviero, termoeléctricas entre otras.
5. Ubicación estratégica: Estamos en pleno centro de la actividad económica de Viña del Mar.
1 oriente 1154 (entre 12 y 13 norte) Viña del Mar. Filiales: Con sus más de 400 ubicaciones en todo el mundo, el Grupo Bosch emplea a unos 85.500 asociados en investigación y desarrollo en 136 ubicaciones en todo el mundo. Filiales: Chile.
Casa matriz:
Gerente General
+56 9 8919 9383
cmoreno@ergomedicaltda.cl
Servicios:
• Exámenes Preocupacionales y Médicina Preventiva.
• Exámenes de Alcohol y Drogas: realización de test en ERGOMEDICA o en terreno.
• Servicios adaptados a industrias de alta exigencia, como la minería.
Premios/dist:
• Laboratorio Clínico Acreditado.
• Miembros de Asiva desde el año 2017.
www.ergomedica.cl
Cooperación Chileno-Alemana
Casa matriz:
Cacique
Santiago. Región Metropolitana.
Claudio Antonio
Moreno Baeza
Transformando
vidas:
iniciativa educativa en la Región de O'higgins
A través de un compromiso sólido con la educación, Aurubis AG y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile) han implementado proyectos que impactan positivamente a estudiantes y comunidades en la región de O'Higgins, mediante programas de formación dual y digitalización.
ción de la región de O'Higgins. Actualmente, se trabaja con cuatro colegios, incluyendo tres escuelas básicas en Coltauco y un liceo técnico profesional en Peumo. Estos proyectos han impactado a más de 2,000 estudiantes y han involucrado a 181 profesores, demostrando el compromiso de las empresas con el desarrollo educativo y social de la comunidad.
El Liceo Técnico Profesional Jean Buchanan en Peumo ha sido un pilar fundamental en esta transformación. Este programa se enfoca en preparar a jóvenes de familias en situación de vulnerabilidad para un futuro laboral más prometedor. La formación dual, inspirada en el modelo alemán, ha sido clave en la adaptación de los estudiantes al mundo laboral. Con dos días de formación práctica en empresas y tres días de clases teóricas, los jóvenes adquieren habilidades técnicas y sociales esenciales. Este enfoque ha permitido que los estudiantes se integren en un entorno laboral real, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y competencia. Desde su inicio, la especialidad agropecuaria ha visto un aumento notable en la matrícula, pasando de 14 a 40 estudiantes por curso, lo que refleja no solo el interés renovado en el sector agrícola, sino también
la efectividad de los talleres y módulos implementados, como el reciente módulo de vinificación, que ha captado
El impacto de estos proyectos va más allá de las aulas. La comunidad ha respondido positivamente, con un aumento en el interés por el liceo y una mayor disposición de las empresas para ofrecer oportunidades de formación dual. La colaboración con Aurubis ha fortalecido la imagen del liceo, generando un sentido de pertenencia y orgullo entre estudiantes y padres. La posibilidad de obtener una certificación técnica oficial ha sido especialmente valorada, brindando a los jóvenes una ventaja competitiva en el mercado laboral.
Un
llamado al compromiso empresarial con
impacto social
"La educación es una inversión en el futuro de nuestro país. Al comprometerse con la formación de jóvenes, las empresas están sembrando oportunidades y construyendo comunidades más justas y sostenibles." Susanne Biehler enfatiza la importancia de este compromiso empresarial, invitando a otras organizaciones a unirse a esta causa. Los resultados obtenidos en la región de O'Higgins son prueba de que, al unir esfuerzos, se pueden generar transformaciones significativas que beneficien a toda la comunidad.
"La colaboración entre el sector privado y la educación es un camino hacia un futuro más prometedor para las nuevas generaciones."
FERROSTAAL
Ferrostaal es una empresa de ingeniería y servicios industriales enfocada en ejecución, operación y mantenimiento de proyectos complejos en minería, energía e industria. Combina experiencia local con alianzas tecnológicas internacionales para ofrecer soluciones confiables, escalables y sostenibles. Su propuesta de valor se basa en excelencia operacional, continuidad operativa y apoyo en digitalización y descarbonización. Busca ser un socio estratégico de largo plazo, centrado en seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Su estrategia: fortalecer negocios actuales, desarrollar proyectos en energías renovables y expandirse a nuevas industrias con tecnología y capacidades digitales. Sus ventajas: servicios integrales, integración tecnológica, gestión del talento y adaptabilidad sectorial. Alineada con tendencias globales como digitalización, descarbonización, nuevos energéticos y ESG. Promueve seguridad, integridad, calidad y diversidad, posicionándose como socio estratégico para el futuro.
Servicios:
• Ferrostaal ofrece montaje, mantenimiento, soluciones digitales, descarbonización, EPC, energías renovables y equipos mineros, con soporte técnico, talleres y cobertura en todo Chile.
Premios:
• Ferrostaal Chile se incorpora al Cuadro de Honor CChC (2024–2025).
• Mejor desempeño del Sistema Operativo de Mantenimiento (SOMA) otorgada por Codelco División El Teniente.
• y fue reconocido por Codelco y ENAP por excelencia en seguridad y mantenimiento. Publicado en Nueva Minería & Energía.
Finanzas360 es una empresa chileno-alemana que entrega asesoría financiera experta a proveedores de la gran minería para escalar y profesionalizar la gestión de sus empresas. Con un equipo altamente comprometido y experto, combina visión estratégica, tecnología y análisis de datos para llevar y mantener las finanzas de sus clientes al más alto nivel como lo requiere una industria tan exigente como la gran minería en Chile. Los mandantes no solo exigen calidad, seguridad y continuidad operativa, sino también sostenibilidad del negocio y cumplimiento normativo. Nuestra asesoría también abarca el levantamiento de financiamiento, valorización de empresas y procesos de M&A, cubriendo todo el ciclo financiero de la empresa, desde la estrategia y el control de gestión hasta la estructuración de operaciones y transacciones complejas. Nuestro foco es aumentar la rentabilidad, liquidez y patrimonio de nuestros clientes.
Felipe Barraza Núñez
Gerente General
+56957149989
felipe.barraza@finanzas360.com
Servicios:
• CFO as a Service.
• Asesoría en M&A (Fusiones y Adquisiciones).
• Valorización de empresas y opiniones de valor.
• Levantamiento de financiamiento (Capital o Deuda).
• Evaluación de proyectos.
Premios/dist.
• 2024, Miembros de la asociación IBCS (International Business Communication Standards).
• 2024, Mentores en ETM (Emprende Tu Mente).
Cooperación Chileno-Alemana
Power Reliability –endless possibilities
Solutions for high system availability
For reliable and efficient operation, you need solutions consisting of surge protection, power supply, device protection, and energy monitoring. Choose Phoenix Contact, a partner who provides you with everything you need to ensure very high system availability and the efficient operation of your system.
Fitvalv
Proyectos, comercialización de válvulas industriales, fittings, instrumentación, sistemas de automatización y control
Gerente de Ventas
fitvalv@fitvalv.cl
For additional information, visit phoenixcontact.com/power-reliability
Fitvalv es una empresa chilena con más de 47 años de trayectoria, especializada en soluciones para el control de fluidos en entornos industriales. Comercializamos válvulas industriales, fittings, instrumentación, sistemas de automatización y control.
Somos representantes exclusivos en Chile de las marcas europeas Genebre y Zubi, destacando esta última por sus válvulas de cuchillo/guillotina de alta calidad.
Nuestra infraestructura en Santiago incluye sala de ventas, laboratorio técnico, taller mecánico, banco de pruebas y bodegas con amplio stock, lo que nos permite realizar despachos en menos de 24 horas.
Atendemos diversos sectores como minería, energía, tratamiento de aguas, papel y celulosa, e industria química, con cobertura nacional y distribución en la zona sur a través de Akotek.
En 2017 creamos Eswi SPA, especializada en calefacción infrarroja, con soluciones para el hogar y su línea Eswi Industrial, orientada a grandes espacios empresariales.
www.fitvalv.cl
Servicios:
Fitvalv presta servicios técnicos especializados, que incluyen:
• Laboratorio.
• Banco de pruebas para válvulas de seguridad.
• Soporte en terreno.
• Logística eficiente para despacho de productos.
Casa matriz: Santa Elena 1347, Santiago Centro.
Karl Kellinghusen
Programa de intercambio profesional entre Aurubis y Codelco impulsa minería sustentable y desarrollo de talento
Aurubis AG y Codelco fortalecen la industria del cobre mediante un innovador programa de intercambio profesional que combina el fomento de la comprensión de una cadena de suministro sostenible, el desarrollo de talento y el intercambio técnico, con el fin de promover una minería más sostenible y res-
ponsable. La colaboración incluye también proyectos para reducir emisiones y certificar la cadena de suministro bajo estándares internacionales.
La alianza estratégica entre Codelco y la empresa alemana Aurubis AG marca un nuevo estándar en la cooperación internacional para una minería sustentable. Ambas compañías, líderes en sus respectivos ámbitos, firmaron en 2024 un acuerdo que va más allá del intercambio comercial, integrando personas y culturas organizacionales.
Desde abril de 2024, el intercambio de profesionales permite a los participantes ampliar sus competencias en protección ambiental, seguridad laboral y procesos de producción que optimizan el uso de recursos, fortaleciendo al mismo tiempo la comprensión mutua entre ambos países. Paralelamente, se han puesto en marcha iniciativas para reducir emisiones y promover una cadena de suministro más limpia, entre ellas el fomento de la economía circular, el monitoreo ambiental y el intercambio sobre tecnologías que respondan a las crecientes exigencias regulatorias y sociales.
Esta cooperación se originó a partir de un Memorando de Entendimiento firmado en 2023 entre Codelco y Aurubis, con el objetivo de promover una cadena de valor del cobre sostenible y responsable. Ambos socios comparten el compromiso de reducir al máximo la huella ecológica de la industria cuprífera. Durante la visita del entonces canciller alemán Olaf Scholz a Chile, ambas compañías identificaron tecnologías innovadoras aplicables a la minería nacional, sentando así las bases para esta colaboración ampliada.
Con este acuerdo conjunto, no solo se impulsa una minería más sustentable, sino que también se promueve la formación continua, el aprendizaje práctico y la actualización de competencias como herramientas clave para preparar a los profesionales del futuro y fortalecer las capacidades del sector.
Formación
y tecnología para una minería sostenible
Aurubis AG, líder global en metales no ferrosos y reciclaje de cobre, destaca por su compromiso con la sustentabilidad. Con centros en Europa y Estados Unidos, la compañía aspira a operar la red de fundiciones más eficiente y ecológica del mundo, con emisiones de CO₂ por debajo de la mitad del promedio global. Su estrategia combina innovación tecnológica, uso responsable de recursos y crecimiento sostenible.
En el marco del acuerdo con Codelco, ambas empresas impulsan una cooperación técnica y formativa que potencia el aprendizaje mutuo y el desarrollo de capacidades. También promueven la adopción del sello Copper Mark, certificación que valida prácticas responsables a lo largo de toda la cadena de suministro del cobre, alineadas con los 32 estándares internacionales de sostenibilidad.
El programa de intercambio refuerza competencias en protección ambiental y seguridad laboral, conecta culturas empresariales e intensifica la cooperación técnica, en el marco de una alianza germano-chilena que impulsa mejoras operativas.
El programa de intercambio profesional potencia el desarrollo de capacidades técnicas y humanas clave para enfrentar los desafíos de una minería en transformación.
geo-konzept
Soluciones para canteras y el sector de minerales no metálicos
Especialista en Ventas
Técnicas y Soporte
+34 647 832 008
gmatus@geo-konzept.de
geo-konzept GmbH desarrolla y comercializa tecnologías innovadoras para canteras y el sector de minerales no metálicos. Ofrecemos soluciones para la planificación, optimización y documentación de tronaduras con barrenos de gran diámetro, desde el levantamiento 2D de perfiles hasta el levantamiento 3D del talud y de barrenos, incluyendo también la integración de datos GPS/GNSS.
Nuestra principal competencia radica en el desarrollo de software personalizado para la planificación de tronaduras e iniciaciones, lo que permite procesos más eficientes y seguros. Gracias al sistema modular de geo-konzept, es posible representar de forma continua todo el flujo de trabajo de una tronadura.
Se presta especial atención a la seguridad: nuestras soluciones aseguran que cada tronadura se planifique, supervise y ejecute con precisión y de manera segura. A través de la nube, todos los datos técnicos relevantes sobre perforación y tronadura se registran de forma estructurada, se documentan y se ponen a disposición de todos los involucrados, promoviendo así una mayor eficiencia, transparencia y seguridad.
Soluciones del sistema para:
• Levantamiento 3D del talud y planificación de equipos de perforación.
• Navegación y levantamiento de barrenos.
• Planificación de iniciación y de explosivos.
• Cálculo de volúmenes de acopios.
• Generación digital de diagramas de iniciación.
Premios:
• Premio “Arbeit–Sicherheit–Gesundheit 2009” (Trabajo–Seguridad–Salud 2009) de la Asociación Profesional Alemana de Minería y Canteras.
www.geo-konzept.de
GKD Latam
Filtración y tejidos técnicos
Soluciones de tejidos técnicos para un mundo mejor
Nuestra visión y compromiso como líderes tecnológicos y de mercado: ¿Podemos hacer que el planeta sea más sano, limpio y seguro?
Nuestra respuesta es un sí rotundo: con soluciones técnicas de malla y tejido para la minería, la industria y la arquitectura. En GKD somos impulsores de este desarrollo desde hace 100 años. Acompañamos y apoyamos a nuestros clientes como socios innovadores y líderes tecnológicos mundiales. Nos caracteriza nuestro compromiso, conocimiento y cercanía. Nuestra respuesta es rápida, nuestros estándares son altos y nuestras aspiraciones crecen constantemente. Somos LOS expertos en resolución de problemas, optimización y productos de alto desempeño. Como empresa familiar de cuarta generación, siempre hemos tenido un enfoque de largo plazo. Estamos convencidos de que podemos y debemos asumir responsabilidades en todo lo que hacemos: por nosotros, por nuestros clientes y por el mundo.
Sales Manager Mining
+56 2 2929 7157 / +56 9 87293855
raul.zapata@gkd-group.com
Servicios
• Bandas para filtros de vacío.
• Telas filtrantes para filtros prensa y torre.
• Mangas filtrantes.
• Mallas de acero inoxidable.
• Equipos mineros: filtros prensa, filtros de vacío y espesadores.
• Asesoría en terreno.
Premios:
• 2023 German Innovation Award.
• 2023 TOP 100 German Innovator.
www.gkd-group.com
Cooperación Chileno-Alemana
Casa matriz:
Casa matriz: Wittenfelder Straße 28, 85111 Adelschlag, Alemania.
Metallweberstraße 46, 52353 Düren, Alemania. Filiales: Alemania, Chile, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Estados Unidos, Francia, Sudáfrica, China.
Gabriel Guerra Matus
Raúl Zapata
BRS de Becker: tecnología que detecta rupturas y protege correas transportadoras en minería
Becker Mining System implementa el Belt Rip System (BRS), un sistema especializado en la detección temprana de rupturas longitudinales en correas transportadoras de mineral. La solución evita que daños incipientes se propaguen a lo largo de kilómetros de correa, protegiendo activos críticos, reduciendo costos y asegurando la continuidad operacional en faenas mineras.
detener la producción y generar millonarias pérdidas. Conscientes de este desafío, Becker Mining System desarrolló e implementó el BRS, una tecnología que permite detectar rupturas en la correa antes de que se extiendan a toda su longitud. Esta detección temprana evita que el daño inicial se convierta en un problema mayor, que en algunos casos podría abarcar kilómetros, reduciendo así los costos de reparación y el tiempo de inactividad de la operación.
La instalación del sistema es sencilla y rápida, lo que facilita su implementación en faenas activas. No obstante, el verdadero reto ha sido la adopción y uso efectivo de la tecnología por parte de los equipos operativos. Para superarlo, Becker ha trabajado en estrecha colaboración con sus clientes, promoviendo capacitaciones periódicas, socializando la herramienta con los trabajadores y realizando un seguimiento constante para asegurar su correcto uso en el tiempo.
Uno de los aprendizajes más relevantes de esta experiencia es que el éxito de una innovación tecnológica no depende solo de su capacidad técnica, sino también del acompañamiento que el proveedor brinda al cliente. Este apoyo debe extenderse más allá de la etapa de implementación y puesta en marcha, manteniéndose
activo durante todo el ciclo de vida del producto, para garantizar que la herramienta se utilice al máximo de su
Con el BRS, Becker Mining System reafirma su compromiso con la eficiencia, la seguridad y la continuidad operacional de la minería chilena, ofreciendo soluciones que no sólo resuelven problemas críticos, sino que también fortalecen la cultura de prevención en la industria.
Belt Rip System: prevención inteligente para faenas mineras
El Belt Rip System funciona mediante sensores instalados a lo largo de la correa transportadora que detectan de forma inmediata cortes o perforaciones longitudinales. Cuando se produce un daño, el sistema envía una señal de alerta y puede incluso activar la detención automática de la correa para evitar que la ruptura avance. Esta capacidad de reacción temprana permite actuar de inmediato, protegiendo uno de los activos más valiosos de la operación y reduciendo drásticamente los costos asociados a reparaciones mayores y tiempos de detención.
Su implementación es sencilla y adaptable a diferentes configuraciones, y su efectividad se potencia con programas de capacitación y un acompañamiento permanente del proveedor. Así, el BRS se convierte en una herramienta clave para garantizar la continuidad operacional y la seguridad de los procesos mineros.
“Detectar a tiempo una ruptura es la diferencia entre una reparación mínima y un
GWE TUBOMIN
Soluciones para captación de agua subterránea y geotermia
En GWE-Tubomin somos parte del grupo BAUER, contamos con 25 años de experiencia fabricando en Chile y ofreciendo a nuestros clientes en América Latina una amplia gama de productos para la construcción de pozos y la geotermia. Incluye diferentes tipos de filtros (ranurados, puentecillo, ranura continua), que están disponibles con diferentes conectores (biselados, roscados, acople rápido ZSM, bridados) y en diversos materiales (acero al carbono, acero galvanizado, variedad de aceros inoxidables y PVC). Ofrecemos una variedad similar de materiales y conectores para nuestras tuberías de impulsión.
Como resultado, estamos en condiciones de diseñar e implementar soluciones individuales para cada aplicación dependiendo de las dimensiones del pozo planeado, la producción esperada y las propiedades del suelo y del agua. Esto conduce a estructuras de pozos de alta calidad, y se refleja en la excelente eficiencia del pozo y, como resultado de ello, costos operativos más bajos.
Ignacio Wahr Rivas
Gerente General
+56 2 2678 4000 tubomin@gwe-tubomin.com
Productos y servicios
• Filtros de ranura continua en acero inoxidable.
• Filtros Puentecillo de acero al carbono.
• Tuberías y Filtros de PVC.
• Sistemas de Impulsión.
• Monitoreo y análisis de pozos
• Herramientas y aditivos de perforación.
• Equipos de limpieza de pozos.
Premios
• Certificación de Calidad GWE Group.
• Certificación de Calidad ISO9001:2015.
Herrenknecht Chile
Máquinas y equipos para la construcción de túneles y desarrollos verticales
Durante más de 45 años, Herrenknecht ha estado involucrado en el negocio de tuneladoras y microtuneladoras, siendo el líder mundial del mercado al ofrecer tecnología innovadora y personalizada para diámetros de hasta 19 metros, además de soluciones técnicas para la excavación exitosa de piques inclinados y verticales a grandes profundidades.
Contamos con más de 5.700 proyectos finalizados con el respaldo de más de 5.000 empleados en todo el mundo. Gracias a su experiencia comprobada, Herrenknecht ofrece una amplia gama de máquinas innovadoras para la construcción mecanizada de infraestructura minera subterránea. Ya sea para piques de acceso o producción, rampas, chimeneas de ventilación, sistemas de traspaso o túneles de transporte, nuestra tecnología minera está diseñada para alcanzar profundidades de hasta 2.000 metros.
En Herrenknecht nos vemos como pioneros técnicos en la construcción subterránea y en el futuro continuaremos desarrollando nuevas ideas junto a nuestros clientes y contratistas para hacer que el desarrollo de infraestructura civil y minera sea aún más seguro y eficiente.
Daniel Miranda Torres
General Manager
+56 2 2247 9900
mirandatorres.daniel@ herrenknecht.com
Productos y servicios
• Venta y arriendo de equipos.
• Asistencia técnica.
• Servicios de ingeniería y estudios de factibilidad.
Premios
• Premio IPLOCA a Nuevas Tecnologías 2013 por Herrenknecht Pipe Express®.
• Premio GSTT 2015 por Proyectos a Gran Escala en Pequeños Diámetros.
• Premio de Tecnología Ambiental por el Método Innovador E-Power Pipe® 2017.
• Premio Bauma Innovation Award 2025 por Tunnel Enlargement System (TES).
www.herrenknecht.com
matriz: Herrenknecht
Innovación en control de
polvo
seco en la gran minería
La empresa alemana Deichmann Filtertechnik GmbH (DFT GmbH), en alianza con Tecnología en Transporte de Minerales S.A. (TTM), ha desarrollado un sistema de captación de polvo en seco, implementado en una de las mayores minas de cobre del norte de Chile. La solución, basada en simulaciones CFD y sin uso de agua, supera el 90 % de eficiencia en la captura de partículas PM10, cumpliendo con estrictas exigencias ambientales.
mentado por DFT GmbH - TTM en una moderna estación de chancado primario que opera con descargas de camiones de más de 300 toneladas de carga completando en régimen sobre 10.000 t/h, como parte de un plan de modernización enfocado en garantizar continuidad operativa bajo nuevos estándares ambientales.
La solución responde a uno de los desafíos más críticos en la minería: el control del material particulado respirable (PM10). En zonas donde las condiciones climáticas dificultan el uso de agua y el viento aumenta la dispersión del polvo, los sistemas húmedos tradicionales dejan de ser viables. Ante esta realidad, la firma alemana ofrece una alternativa completamente en seco, eficiente y compatible con los Objetivos Globales de Desarrollo Sostenible (ODS).
La cooperación entre DFT GmbH, TTM y las grandes compañías mineras fue esencial para asegurar el éxito del proyecto y el cumplimiento de los parámetros ambientales establecidos. La implementación exigió adaptaciones frente a obstáculos imprevistos en la construcción, así como la adecuación de una operación minera histórica a nuevas exigencias regulatorias.
Este caso demuestra que es posible combinar produccompromiso ambiental. Además de reducir los riesgos para la salud de los trabajadores y el impacto ambiental, la solución permite mantener la continuidad de las operaciones sin depender de recursos escasos como el agua. La tecnología desarrollada se perfila como una alternativa replicable y escalable para
Tecnología alemana para entornos mineros extremos
Con sede en Bebra, Hessen (Alemania), DFT GmbH está especializada en el diseño e En este proyecto, su tecnología fue clave para enfrentar los desafíos del desierto de Atacama: vientos persistentes, escasez absoluta de agua y exigencias operativas superiores a 10.000 toneladas por hora de mineral.
La solución fue diseñada utilizando simulaciones de Dinámica de Fluidos Computacional (CFD), que permitieron predecir con precisión el comportamiento del polvo en cada etapa del proceso. El sistema incluye filtros de mangas en seco, ventiladores tipo jet, campanas de aspiración, pantallas y cortinas cortaviento, además de un edificio de confinamiento que estabiliza las condiciones internas del chancador primario.
La minería sustentable exige tecnología de vanguardia
Las soluciones de DFT GmbH cumplen con estrictas normativas ambientales sin comprometer la eficiencia operativa y fomentan el uso responsable de los recursos naturales.
Este sistema opera con alta eficiencia, sin utilizar agua ni afectar la productividad. Al mismo tiempo, cumple con los estrictos requisitos del nuevo Plan de Prevención y/o Descontaminación Atmosférica (PPDA) exigido por la autoridad chilena. Su diseño modular y flexible permite adaptarlo a distintos escenarios operativos, reforzando la posición de la ingeniería alemana como un aliado estratégico para una gran minería más sustentable.
HOSCH Chile
Tecnología para control de derrames de correas transportadoras
HOSCH Chile es la filial local de la firma alemana HOSCH Fördertechnik GmbH, líder mundial en innovación para el control de derrames y monitoreo de correas transportadoras. Con 50 años de experiencia y presencia en más de 20 países, sus soluciones combinan ingeniería alemana, soporte técnico en terreno y una visión digital de los activos críticos. HOSCH diseña y fabrica sistemas de limpieza de alto rendimiento, alineadores, sellado y equipos de monitoreo continuo, aplicados en operaciones de alta exigencia. A través de tecnología propia como HOSCHiris, permite anticipar fallas, reducir detenciones no programadas y mejorar la eficiencia operativa. En Chile, cuenta con cobertura nacional y presencia activa en plantas de procesos de chancado, ripios, molienda, entre otros.
Gerente General
+56 9 6226 5784
cesar.vigo@hosch.cl
HUBER TECHNOLOGY
Diseño, fabricación y suministro de equipos y sistemas para el tratamiento de aguas, aguas residuales y lodos, incluyendo rejas, tamices, desarenadores, sistemas de flotación, espesamiento, deshidratación y secado de lodos
Director para Latinoamérica & Caribe
+56 9 9699 3228 vim@huber.de
www.hosch.cl
Productos
• Raspadores de alta eficiencia
• Estaciones autoalineantes
• Sellado de chutes
• Monitoreo continuo (HOSCHiris)
• Asesoría técnica en terreno
• Instalación y mantención de equipos HOSCH.A
• Gestión de activos digital
Huber Technology es líder mundial en soluciones para la separación sólido-líquido, con más de 150 años de experiencia en el diseño y fabricación de equipos para el tratamiento de aguas y lodos. Todos nuestros productos se fabrican exclusivamente en acero inoxidable, garantizando durabilidad, eficiencia y alto rendimiento.
Ofrecemos la línea más completa de tecnologías para el tratamiento de aguas residuales, que incluye rejas, tamices, microfiltros, compactadores-lavadores de sólidos, desarenadores, clasificadores y lavadores de arenas, espesadores, prensas y secadores de lodos. Además, contamos con soluciones contenerizadas para potabilización y reúso de aguas, como sistemas MBR, MBBR, entre otros.
Con más de 50.000 unidades operativas en todo el mundo, nuestros equipos respaldan nuestro liderazgo en la industria sanitaria y medioambiental. En Latinoamérica, estamos presentes en las principales plantas de tratamiento de aguas de todas las capitales, y contamos con amplia experiencia en sectores como papel y celulosa, textil, salmonicultura, pesca, agroindustria, bebidas y alimentos.
www.huber-technology.cl | www.huber.de
Productos y servicios
• Ingeniería
• Selección de equipos y optimización de sistemas.
• Supervisión de instalación, puesta en marcha y capacitación.
• Servicio técnico, post venta y suministro de repuestos originales OEM.
Certificaciones
• ISO 14001 & EMAS –Environmental Management.
• ISO 9001 – Quality Assurance Management.
• OHSAS 18001 – Occupational Health & Safety.
• ISO 3834 – Welding Management Certificate.
• ISO 45001:2018 – Management Systems of Occupational Health and Safety.
Filiales:
Casa matriz: HOSCH Chile SpA – Av. El Alfalfal 375, Bodegas A21-A22, Lampa, Región Metropolitana. Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, Santiago.
Casa matriz: Industriepark Erasbach A A1, 92334 Berching, Alemania.
Sistema de supresión de polvo remoto “plug & play” revoluciona el control de emisiones en chancador de gran minería
Ferrostaal Equipment Solutions implementa un innovador sistema de control de polvo de alto desempeño para la gran minería de cobre. La tecnología, basada en humectación fina y operación remota, optimiza el uso de
agua, mejora la seguridad operacional y reduce el impacto ambiental, marcando un hito en soluciones 100% desarrolladas en Chile.
La descarga de camiones de extracción CAEX en chancadores de alto tonelaje genera gran cantidad de material particulado, afectando la seguridad, el medio ambiente y la salud de los trabajadores. Para dar respuesta a este desafío, Ferrostaal Equipment Solutions diseñó e instaló un sistema de supresión de polvo automatizado, con sensores de proximidad y operación remota, que actúa directamente sobre la fuente de emisión.
Tecnología avanzada y operación inteligente local
El sistema utiliza la atomización de agua y aire comprimido para producir una micro neblina de 1 a 10 micras que captura las partículas más finas, evitando que se dispersen. Su diseño “plug & play” facilita la instalación y reduce tiempos de montaje. Además, su operación remota y semiautónoma, con integración a sistemas de control (DCS), permite iniciar y detener el proceso según las condiciones de agua, aire y saturación, protegiendo los equipos y garantizando eficiencia.
Uno de los mayores retos fue desarrollar una red de proveedores locales que asegurara la fabricación e ingeniería 100% chilena, desde el diseño hasta el soporte postventa. Este enfoque no solo fortalece la cadena productiva nacional, sino que también optimiza el uso de recursos, logrando ahorros de hasta un 88% de agua
Lecciones para el éxito
La compañía destaca que la coordinación permanente con el mandante, las visitas técnicas en terreno y la verificación constante de parámetros fueron claves para avanzar en cada etapa. La experiencia confirma que, en proyectos mineros, la comunicación efectiva y el alineamiento de expectativas son tan relevantes como la tec-
Innovación que protege personas y entorno
El sistema de Ferrostaal Equipment Solutions no solo responde a una necesidad operacional, sino que también contribuye a la salud de los trabajadores y la protección del medio ambiente. En zonas críticas como chancado, conminución y molienda, donde la exposición a material particulado es alta, esta tecnología mejora la calidad del aire y disminuye las emisiones.
Al integrarse con sensores y gabinetes hidroneumáticos, el sistema controla con precisión la inyección de neblina, ajustándose a las condiciones reales de operación. Su diseño modular permite adaptarlo a distintos puntos de descarga y su infraestructura “plug & play” asegura rapidez en la implementación. Todo esto, con una mirada de minería verde, que reduce consumos y maximiza el rendimiento.
“Con tecnología de alta precisión y desarrollo 100% local,
logramos un sistema eficiente, seguro y
sustentable
para el control de polvo en minería.”
HUEBNER CHILE
Minería | Puertos y Grúas | Siderurgia | Pulpa y Papel | Industria y Modernizaciones
Precisión. Fuerza. Centrado en el cliente.
Nos fascina la tecnología y entendemos a nuestros clientes. Le acompañamos con ideas extraordinarias y soluciones a medida y le aportamos sólidos sistemas de encoders, motores y cables eléctricos. De este modo, junto a nuestros clientes, nos enfrentamos a los grandes de la industria pesada y de otros sectores con condiciones duras, mejorando su negocio de forma sostenible.
Trabajamos día a día para crear soluciones que le faciliten las tareas más difíciles. Nos impulsa la motivación para desarrollar productos de alta calidad y aplicaciones cuyo rendimiento es confiable incluso en las condiciones más extremas. Hemos vuelto a subir la vara un poco más con nuestros productos innovadores, lo que nos permite presentarle la nueva generación de soluciones que cumplen hasta las demandas más exigentes. Todas incorporan nuestra pasión por productos eficaces y robustos de los que se puede fiar. Y toda nuestra experiencia.
Idea-Tec es una empresa que reduce la huella de carbono de sus clientes a través de sus pinturas y recubrimientos sustentables, ya que están elaborados con residuos de poliestireno expandido (EPS). Estas pinturas cumplen con altos estándares de calidad, siendo su principal diferenciador el impacto ambiental positivo, al combinar un excelente desempeño técnico con una innovadora forma de disminuir la huella de carbono y valorizar residuos. Las pinturas sustentables de Idea-Tec impulsan la economía circular, el consumo y la producción sostenibles (ODS 12 y 13), de una manera simple de implementar en toda planta productiva: pintando.
www.idea-tec.cl
Gerenta de Ventas
+56 9 3455 6533 productos@idea-tec.cl
Servicios:
• Idea-Tec ofrece pinturas sustentables que reducen 9-15 kg de CO₂ por tineta, lo que se certifica con cada compra. Incluye pinturas alto tráfico, esmaltes, sello matapolvo y pintura reductora de temperatura.
Premios/distinciones:
• La tecnología de Idea-Tec cuenta con 2 patentes y ha recibido premios como Avonni 2019, InspiraTEC 2022 y AHK 2025, destacando su innovación y compromiso con el medio ambiente.
Cooperación Chileno-Alemana
Miguel Castillo Hernández
Casa matriz: Av. La Montaña 1393, Bodega 29, Lampa.
Constanza Cifuentes Eaglehurst
Filiales: Chile.
Innomotics
Ingeniería industrial, automatización, electrificación y digitalización
Arenys Industrial, part of the Arenys Group proudly represents in Chile the renowned German brand Dolezych — a global leader in lifting and load-securing solutions, recognized worldwide for its expertise, innovation, and commitment to excellence.
We are at the forefront of technology, innovation, and integrated solutions, delivering products and services that guarantee efficiency, safety, and productivity. Our solutions cover the full spectrum of lifting and load-securing needs across industries and scenarios — from construction and infrastructure to road, rail, maritime, air transport, and large-scale mining.
As part of our continuous evolution, we have expanded our portfolio with high-performance steel cables, tire protection chains and exoskeletons offering comprehensive and cutting-edge solutions to meet the challenges of mining, the maritime industry, and other strategic sectors — always aligned with the world’s most demanding standards, including European Norms.
There is no single solution for every challenge, but there is always the right solution, tailored to each specific need — and we have it.
The safety of your people, your operations, and all stakeholders is our top priority. With over 1,000 collaborators worldwide we are committed to providing up-to-date information continuous innovation, the widest product range and a service that is professional, reliable, and customer-focused
Con más de 150 años de experiencia en ingeniería y como ex empresa Siemens, Innomotics ofrece soluciones integrales para el sector minero global. Integra tecnologías de automatización, accionamientos y sistemas de suministro y distribución de energía para desarrollar soluciones completas y eficientes a lo largo de toda la cadena de proceso minero.
Su portafolio incluye motores de baja y media tensión, variadores de frecuencia, E-Houses, soluciones avanzadas de automatización y digitalización, además de servicios de modernización (retrofits) enfocados en la optimización de la producción.
Innomotics también cuenta con técnicos altamente calificados que brindan asesoramiento especializado y soporte en terreno. Gracias a su trayectoria y profundo conocimiento técnico, la empresa enfrenta los desafíos actuales de la minería con soluciones confiables, escalables e inteligentes.
www.innomotics.com
Servicios:
• Motores de baja, media tensión y Variadores de frecuencia.
• E-Houses modulares.
• Automatización y digitalización.
• Retrofits y modernización.
• Mantenimiento y soporte en terreno.
Premios/Distinciones
• Ganador del Platinum TITAN Brand Award a mejor rebranding corporativo.
• Doble premio en el German Brand Award 2025 en “Corporate Brand of the Year” e “Industry, Machines & Engineering”.
• Sello Sobresaliente programa Oficina Verde MMA.
Filiales: Oficina Corporativa: Alonso de Cordova, 4580. Piso 4. Las Condes. Centro de
OPTIMINER: Chile y Europa se unen para revolucionar la recuperación de minerales críticos
Con tecnología avanzada y colaboración internacional, el proyecto OPTIMINER busca transformar la recuperación de minerales críticos, esenciales para la transición energética. Fraunhofer Chile lidera en el país este ambicioso esfuerzo, que combina innovación, sostenibilidad y minería inteligente con un piloto en la Región de Valparaíso.
Chile. Su objetivo es optimizar la recuperación de estos minerales desde yacimientos y relaves, con foco en eficiencia, sustentabilidad y economía circular.
Con una inversión de más de 8 millones de euros y un consorcio de 20 instituciones de Europa y Chile, Optiminer se propone transformar la minería con tecnologías como gemelos digitales, aprendizaje automático y sistemas de monitoreo inteligente. En Chile, la iniciativa tendrá un piloto en la minera Hasparren, que trabaja con pequeños productores de cobre, oro y plata.
El proyecto se estructura en cinco ejes clave, que incluyen recuperación innovadora (Reminer); digitalización de procesos (Digiminer); eficiencia en recursos (Ecominer); validación en terreno (Demominer) y cooperación internacional (Globeminer). Todo, con una visión integral que abarca la cadena productiva completa.
“Este proyecto refuerza el rol de Chile como proveedor global de minerales críticos y fortalece nuestra colaboración científica y tecnológica con Europa, generando valor agregado en el sector minero”, destacó Frank Dinter, director ejecutivo de Fraunhofer Chile.
Fraunhofer Chile, con el apoyo de la Cámara Alemana, lidera
para impulsar la minería sustentable e inteligente desde la Región de Valparaíso.
OPTIMINER:
Cinco pilares para una minería crítica, eficiente y sustentable
El proyecto Optiminer articula su estrategia en torno a cinco Resultados Clave Explotables (KERs) que buscan transformar la industria desde la base:
• REMINER: Impulsa tecnologías disruptivas como clasificadores inteligentes, bioleaching y phytomining para recuperar minerales de forma más limpia y eficiente.
• DIGIMINER: Introduce monitoreo digital, asistentes virtuales y gemelos digitales para simular y optimizar procesos en tiempo real.
• ECOMINER: Apunta a maximizar el uso del agua y la energía, y a valorizar residuos con criterios de sustentabilidad, incluyendo análisis de ciclo de vida.
• DEMOMINER: Despliega pilotos en seis países, incluyendo Chile, para validar soluciones en entornos reales con distintos minerales y condiciones operativas.
• GLOBEMINER: Fomenta la cooperación internacional, fortaleciendo alianzas estratégicas entre la Unión Europea y Chile en el desarrollo de materias primas clave.
Cada componente contribuye a un modelo replicable y sostenible, alineado con los desafíos globales de la transición energética y la responsabilidad ambiental.
Cooperación Chileno-Alemana
Invexsa Tecnología
Fundada en 2016 con el propósito de acelerar la transformación digital de la mediana minería, desde su inicio ha desarrollado soluciones tecnológicas que aportan eficiencia, trazabilidad y capacidad de gestión a los procesos operacionales.
Su principal aporte es la plataforma WiseMin, solución digital modular y escalable que permite gestionar de forma integral operación, mantenimiento, producción, eficiencia hídrica y energética en plantas de procesamiento de minerales. Mediante monitoreo en tiempo real, análisis de datos, generación de reportes automáticos y control de KPI, WiseMin contribuye a optimizar recursos, reducir costos y facilitar una toma de decisiones informada y oportuna. Implementada con éxito en diversas faenas, WiseMin se adapta a múltiples entornos operativos y tecnológicos, independiente de su grado de automatización, consolidando toda la información en una gestión centralizada y eficiente.
Con esta innovación, Invexsa se consolida como un gran socio tecnológico para el sector minero, destacando por su cercanía con el cliente, la robustez de sus soluciones y una respuesta ágil frente a los desafíos del sector.
Iván Bastías
Ischebeck Chile
Otras actividades especializadas de construcción
Constanza Lagos
Encargada de marketing y administración comercial
+569 34371195
comercial@ischebeckchile.com
Servicios:
• Eficiencia Operacional: Plataforma WiseMin.
• Eficiencia Energética: medición y monitoreo de consumo energético.
• Eficiencia Hídrica: medición y monitoreo de consumo hídrico.
• Representaciones comerciales: engranajes de alta precisión para la gran minera.
En Ischebeck Chile contamos con una oficina técnica multidisciplinaria que nos permite desarrollar preconceptos de ingeniería enfocados en la optimización de soluciones geotécnicas, así como entregar asesoría durante la ejecución de obras y un respaldo técnico sólido en la etapa de postventa.
Entre nuestras principales líneas de productos se destacan:
• Sistema de entibación liviana de aluminio Ischebeck TITAN
• Sistema de barras autoperforantes Ischebeck TITAN
Ambos desarrollos son tecnología propia, con certificaciones europeas y una vida útil garantizada, ampliamente utilizados en proyectos de infraestructura vial, minería y construcción en Chile y la región.
www.ischebeckchile.com
Casa matriz: FRIEDR. ISCHEBECK GMBH, Loher Strasse 31-79, 58256 Ennepetal.
Filiales: Alemania, Chile, Argentina, Australia, Canadá, Colombia, España, Francia, Italia, Países bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Estados Unidos.
Servicios integrales:
• Ischebeck Chile no solo suministramos productos de alta calidad, sino que también ofrecemos una amplia gama de servicios que garantizan el éxito en obra:
• Asesoría técnica especializada para seleccionar la mejor solución geotécnica.
• Desarrollo de proyectos personalizados según los requerimientos específicos.
• Capacitaciones y charlas técnicas para fortalecer el conocimiento de nuestros clientes.
Premios:
• Certificación ISO 9001:2015.
• Acreditación SICEP.
Cooperación Chileno-Alemana
Casa matriz: Antonio Varas
Cinco salas eléctricas para duplicar la producción: el aporte clave de Innomotics en Mantoverde
En el Proyecto de Desarrollo Mantoverde (MVDP), Innomotics fue clave al proveer cinco salas eléctricas con tecnología de punta, diseñadas para alimentar y controlar procesos estratégicos de la nueva planta concentradora de sulfuros de cobre.
da, flotación, espesamiento e infraestructura de relaves, lo que permitió alcanzar la capacidad máxima del molino hacia fines de 2024 y el inicio de la producción comercial en septiembre del mismo año.
La ejecución enfrentó importantes desafíos: la ingeniería básica inicial presentaba vacíos y requería ajustes constantes—no solo "cambios técnicos", sino también modificaciones a procedimientos y especificaciones de diseño—lo que exigió una alta flexibilidad, un riguroso control de calidad y comunicación permanente con Ausenco, el epecista del proyecto. Simultáneamente, la pandemia de COVID-19 generó disrupciones globales en la cadena de suministro, obligando a priorizar la adquisición de componentes disponibles localmente para evitar demoras; esto incluyó adelantar compras, identificar proveedores alternativos y asegurar stock crítico para cumplir con plazos críticos de puesta en marcha.
La lección principal fue contundente: involucrar al cliente desde la etapa de fabricación, mantener una gestión de cambios ágil y enfrentar crisis logísticas con un enfoque centrado en la colaboración permitió minimizar riesgos, garantizar plazos y asegurar la calidad del resultado. Esta combinación de estrategia, adaptabilidad y trabajo conjunto con Ausenco fue determinante en el éxito del proyecto Mantoverde.
“La orientación constante hacia el cliente, junto con la capacidad de Innomotics para adaptarse rápidamente a modificaciones de ingeniería y superar restricciones de suministro durante la pandemia, fueron factores decisivos para duplicar la producción y cumplir los plazos
Más allá de la tecnología: estrategia, flexibilidad y colaboración como motores del éxito
• Planificación resiliente: Innomotics implementó un sistema de compras anticipadas y proveedores alternativos locales para mantener el flujo de componentes esenciales durante la pandemia, asegurando continuidad sin comprometer plazos.
• Adaptación dinámica: Gracias a una gestión ágil de los cambios técnicos y de procedimientos, la compañía fue capaz de modificar el diseño en terreno sin sacrificar calidad - una muestra clara de capacidad de respuesta y control en contextos complejos.
• Trabajo en conjunto con el cliente: La colaboración estrecha con Ausenco desde las etapas finales de fabricación permitió anticiparse a desafíos en terreno, reduciendo sobrecostos y asegurando una puesta en marcha eficiente. El resultado: Mantoverde opera hoy a pleno rendimiento, con la infraestructura eléctrica de Innomotics como pilar clave.
Cooperación Chileno-Alemana
Kraemer Mining
Repuestos para maquinaria minera
KSB CHILE
Venta de bombas, válvulas, servicio técnico y mantención de equipos
Representante para España y Latinoamérica
+4925223888-0 mineros@kraemer24.com
Gerente Minería
+56 2 2677 8300
daniel.ponce@ksb.com
Suministramos repuestos originales, OEM y aftermarket directamente del fabricante, para excavadoras Komatsu Mining, Caterpillar/O&K/Terex/Bucyrus y Liebherr principalmente.
Estamos asociados con firmas como Bosch Rexroth y DGWL en Alemania e igualmente proveemos repuestos de marca ZF, Bonfiglioli, Combi Wear Parts, Hella, Carraro y SKF Lincoln entre otros. Nuestra meta es que nuestros clientes eviten altos costos de reparación previendo la compra oportuna de repuestos, por ello, nos hemos especializado en el suministro rápido y confiable de repuestos para excavadoras mineras como: Mandos finales, cajas de transmisión, motores, cilindros hidráulicos, coronas de giro, bombas, válvulas, sensores y repuestos de desgaste como mangueras, pernos, pines, bujes, filtros, kit completos de sellos para cilindros, etc. Nuestra cede está en Alemania y desde aquí despachamos repuestos a todos nuestros clientes en más de 70 países. Manejamos un stock de más de 20.000 repuestos para poder asistir a nuestros clientes minimizando sus tiempos de parada.
Servicios:
• Suministro de repuestos y componentes para las excavadoras marca Komatsu Mining, Caterpillar/O&K / Terex/Bucyrus y Liebherr principalmente.
Premios/dist.:
Ferias en las que participamos en 2025:
Como exhibidores en:
• bauma 07.-13.04.2025.
• Mining Indonesia 17.-20.19.2025.
• MiningMetals Central Asia 17.19.2025.
• The Mining Show Dubai 1718.11.2025.
Como visitante en:
• PERUMIN 22.-26.09.2025.
KSB SE & Co. KGaA, empresa alemana líder mundial en la fabricación de Bombas y Válvulas, con más de 150 años de experiencia, está presente en Chile desde el año 1994.
KSB Chile S.A. cuenta con su Casa Matriz ubicada en Quilicura en la ciudad de Santiago, con las instalaciones necesarias para brindar el soporte que usted espera. Además, está presente con 5 sucursales que disponen de oficinas comerciales y servicio en: Antofagasta, Coquimbo, Concepción, Temuco y Puerto Montt, en las que se desempeñan más de 300 profesionales, técnicos y administrativos altamente cualificados para entregar la mejor atención.
Contamos con una línea producción completa para todo tipo de equipos, la que, en conjunto con nuestro stock, permiten responder de manera eficiente y eficaz a los requerimientos de entrega de nuestros productos. En nuestro banco de pruebas podemos certificar el funcionamiento de los equipos. En nuestras filiales, contamos con el personal adecuado para entregar una asesoría pronta y oportuna a sus necesidades, además de servicio técnico en nuestros talleres, así como en terreno.
Casa matriz: Johann-Klein-Str. 9, 67227 Frankenthal (Pfalz), Alemania. Filiales: Presencia internacional en más de 100 países, por ejemplo, Chile, USA, México, Italia, España, Francia, Ecuador y Panamá.
Instagrid presenta su innovadora fuente de energía portátil, diseñada para reemplazar generadores convencionales en el sector minero chileno. Con un rendimiento excepcional y un enfoque en la sostenibilidad, esta solución promete revolucionar la forma en que se consume energía en las obras.
dispositivo ligero, que pesa solo 20 kg, permite llevar electricidad sin emisiones locales a cualquier lugar donde se necesite, facilitando el trabajo y haciéndolo más eficiente. Su diseño compacto y su clasificación IP 54 lo hacen adecuado para su uso en interiores y exteriores, incluso en condiciones climáticas adversas, eliminando la contaminación acústica y las emisiones locales que caracterizan a los generadores convencionales.
Uno de los principales problemas que aborda Instagrid es la dependencia de generadores de gasolina y diésel, que no solo son costosos de operar, sino que también contribuyen significativamente a la huella de carbono. Al reemplazar estos generadores obsoletos, Instagrid ha logrado reducir los costos de propiedad y aumentar la eficiencia operativa. Además, la eliminación de cables innecesarios minimiza el riesgo de tropiezos, mejorando la seguridad de los trabajadores en el sitio. Como resultado, las empresas pueden comenzar a trabajar de inmediato sin la necesidad de coordinar con personal externo para la instalación de generadores.
Los beneficios de esta tecnología son evidentes. Se estima que, al adoptar el sistema de Instagrid, los clientes podrán reducir las emisiones globales de CO₂e en apro-
ximadamente 250,000 toneladas en 2024. Además, se ha logrado una reducción de 96 toneladas en emisiones de NOx y más de 74,000 toneladas en emisiones de CO. Hasta la fecha, la tecnología de Instagrid ha permitido cortar emisiones equivalentes a las generadas por 300,000 automóviles en la carretera, lo que demuestra que la energía limpia no es solo una opción, sino una solución
La experiencia de Instagrid en el sector minero ha enseñado que la transición hacia fuentes de energía más limpias no solo es posible, sino que también es rentable. Con ahorros de costos de hasta un 80% en comparación con los generadores tradicionales, la energía limpia se presenta como una alternativa que combina eficiencia, sostenibilidad y rendimiento superior. Esta transforma ción en el consumo energético de la minería chilena representa solo el inicio de un futuro más limpio y efi ciente. Su aterrizaje en la minería subterránea ya es una realidad, gracias a las alianzas estratégicas de Instagrid con FERROSTAAL y SALFA.
"Instagrid ha demostrado que la energía limpia no es un compromiso, sino una oportunidad para mejorar la eficiencia y reducir costos en el sector minero."
Proyección de la energía portátil en la minería
El uso de Instagrid One en la minería chilena no solo responde a la necesidad de energía limpia en las faenas, sino que también abre nuevas oportunidades para modernizar la gestión energética en la industria. Su capacidad para operar en condiciones extremas y su autonomía permiten a las empresas planificar operaciones más flexibles, reduciendo la dependencia de infraestructura externa.
Este cambio tecnológico representa un paso clave en la transición hacia una minería baja en emisiones, alineada con los compromisos climáticos globales y las exigencias de los inversionistas. La implementación de soluciones como Instagrid, en estrecha alianza con empresas chilenas implementadoras consolida la idea de la cooperación chileno-alemana y que la competitividad en el sector ya no depende únicamente de la producción, sino también de la capacidad de innovar de manera responsable y sostenible.
Cooperación Chileno-Alemana
LAYHER DEL PACÍFICO
Andamios para Minería | Industria | Construcción | Espectáculos
Desde hace más de 20 años Layher del Pacífico S.A. es filial en Chile de la empresa alemana LAYHER INTERNATIONAL GMBH presente en más de 40 países. La marca Layher es líder mundial en sistemas de andamios, con más de 80 años de experiencia, es sinónimo de calidad, seguridad e innovación constante. Nuestros productos son fabricados en Alemania bajo un proceso con certificación de calidad ISO 9001:2015. La amplia gama de sistemas de andamios de Layher, nos permite entregar la mejor solución a nuestros clientes, donde la seguridad, la productividad y la rentabilidad son una constante de nuestros productos y servicios. Entre los sistemas más importantes se destacan el andamio multidireccional Allround, ingenioso, versátil y resistente, especialmente diseñado para proyectos de alta complejidad. El andamio de fachada Blitz, destaca por su seguridad, simpleza, rapidez y economía. Otros sistemas de Layher son pasarelas BRS, Allround FW, Torres móviles de aluminio, Paneles Protect, Cubiertas Cassette y Keder AGS, Flexbeam, Twixbeam, entre otros.
www.layher.cl
Casa matriz:
LMA | Lagos Maclean Abogados
Representación Jurídica
Av. Volcán Láscar 791 Parque Industrial Lo Boza - Pudahuel - Santiago –Chile.
• En Layher contamos con servicio de venta y arriendo de sistemas de andamios, donde cada día el esfuerzo de un gran equipo profesional, comercial, técnico y logístico trabaja para entregar el mejor servicio a nuestros clientes.
Premios
• 2021 premio “MAT D'OR” en innovación por el sistema de fachada modular AGS (Francia).
• 2022 premio NASC por "Innovación del Año 2022" por el sistema Twix Beam (Reino Unido).
• 2023 premio “MAT D'OR” en innovación por el sistema Twix Beam (Francia).
• 2023 premio “Irish Construction Excellence Awards” en innovación por el sistema Twix Beam (Irlanda).
LMA | Lagos Maclean Abogados es una firma de abogados multiservicios, fundada en 2001, con un enfoque empresarial, diseñado para servir a clientes nacionales y extranjeros de todas las industrias y tamaños.
Nuestras alianzas estratégicas nos permiten abordar los problemas legales de manera integral, ofreciendo soluciones que combinan conocimientos jurídicos y técnicos. Destacamos por nuestra efectividad en servicios corporativos, laborales y litigios, consolidando nuestro prestigio en el ámbito legal.
Contamos con un equipo multidisciplinario y profesional que cubre todas las áreas claves del ecosistema chileno y de LatAm, tales como minería, energía, retail, tecnología, construcción, comercio e inversión, servicios financieros, fintech y educación.
Servicios legales y consultoría en:
• Compliance
• Infraestructura
• Derecho Administrativo
• Insolvencia y Concursal
• Corporativo y M&A
• Contratación Civil y Comercial
• Laboral y Migración
• Inmobiliario y Construcción
• Energía
• Educación
• Protección de Datos y Tecnología
• Litigios y Arbitraje
• Comercio Internacionales
• FinTech
www.lmabogados.cl
matriz: Isidora Goyenechea 3120, pisos 16 y 8, Las Condes, Santiago de Chile.
Filiales: Oficinas propias en Antofagasta, Puerto Montt y Punta Arenas. LMA es miembro fundador de ALL – Alianza Legal de Firmas de Abogados, una red internacional con presencia en más de 20 países.
Casa
Kenneth Maclean
Proyecto binacional de geociencia que revoluciona la extracción de minerales críticos desde fluidos geotermales
La iniciativa BRIDGE (German-Chilean Institute for Element Extraction from Brines and Integrated Geological Reservoir Modeling) impulsa una colaboración científico-tecnológica entre Alemania y Chile para desarrollar soluciones innovadoras de extracción
directa de elementos desde salmueras geotermales. Con un enfoque interdisciplinario e internacional, busca posicionarse como una alternativa sustentable a la minería convencional, clave para el abastecimiento futuro de materias primas críticas.
La transición energética y digital ha incrementado la demanda por materias primas críticas, especialmente el litio. En este contexto, el proyecto BRIDGE se consolida como una plataforma para investigar y desarrollar tecnologías de extracción directa de elementos como litio, potasio y manganeso desde fluidos geológicos, salares y otros reservorios. Sus bases se remontan al proyecto BrineMine (2019), que permitió estimar recursos minerales en sistemas geotérmicos chilenos y dar origen a un prototipo de pretratamiento para la extracción directa de litio, probado con éxito en Alemania y validado en 2023 en un sistema volcánico en Chile.
Con financiamiento del Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio de Alemania (BMFTR), BRIDGE reúne a instituciones líderes de ambos países: desde Alemania, el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) con su Cátedra de Geotermia y el Instituto de Materiales Aplicados (IAM), junto con la Agencia Federal de Geociencias
y Recursos Naturales (BGR); y desde Chile, el Advanced Mining Technology Center (AMTC) y el Centro de Excelencia en Geotermia de Los Andes (CEGA) de la Universidad de Chile, además del Servicio Nacional de Geología y Mi-
Más allá del desarrollo tecnológico, el proyecto promueve vínculos duraderos entre los sectores productivos de Chile y Alemania, fortaleciendo capacidades locales y la internacionalización del conocimiento. Ámbitos como la electromovilidad y las energías renovables podrían be neficiarse de una fuente más limpia y eficiente de mate rias primas críticas, abriendo camino a una minería más sustentable y alineada con la transición energética.
BRIDGE actúa como un puente entre ciencia e industria para acelerar el desarrollo y la adopción de tecnologías limpias de extracción directa, con beneficios concretos para Alemania y Chile.
Extracción directa de elementos: una alternativa sostenible para el futuro minero
La extracción directa de elementos representa una de las tecnologías más prometedoras en la minería del siglo XXI. A diferencia de los métodos tradicionales, permite recuperar litio y otros elementos críticos desde salmueras, aguas geotermales o fluidos de reservorios de hidrocarburos, sin necesidad de grandes piscinas de evaporación. Esto se traduce en una menor huella ambiental, una reducción en los tiempos de producción y un menor conflicto por el uso de recursos hídricos. Entre sus ventajas destacan el bajo requerimiento de superficie, la capacidad de operar de manera continua y la posibilidad de adaptar los procesos a distintos tipos de fluidos.
En este contexto, BRIDGE desarrolla estrategias para el acondicionamiento de fluidos, técnicas de extracción selectiva y modelos integrados de gestión de reservorios. El objetivo es asegurar un equilibrio entre la eficiencia tecnológica y la sostenibilidad ambiental, abriendo nuevas posibilidades para una minería más limpia y alineada con los
Mauricio Hochschild
Ingeniería y Servicio
Minería, Forestal, Pesquero, Petroquímico, Papelero, Pulpa y Alimentos
En MAURICIO HOCHSCHILD ofrecemos soluciones integrales para mejorar la eficiencia de los procesos industriales. Somos líderes en equipos de alto rendimiento para sectores como minería, forestal, pesquero, petroquímico, papelero, pulpa y alimentos. Te asesoramos en la mejor solución a tus necesidades. Nuestra oferta cubre toda la cadena de valor: generación eléctrica, soluciones electromecánicas, motores diésel, eléctricos y a gas natural, variadores de frecuencia, automatización, aire comprimido, proyectos, servicio técnico y repuestos. Desde 2023 somos parte de Deutz AG, lo que refuerza nuestra posición en motores diésel y mejora nuestro servicio regional. Contamos con un equipo humano excepcional y especialistas por línea de negocio. Destacamos nuestro servicio posventa multimarca con personal capacitado, tecnología de punta y repuestos originales. Ofrecemos mantenimiento, reparación y asistencia técnica en terreno.
Gerente Comercial
+56 2 2578 2600 ventas@mhis.cl
• Certificados ISO 9001.
Soluciones inteligentes de bombeo para una minería más sostenible
Innovación alemana para entornos industriales de alta exigencia
Más de 150 años de experiencia global en bombeo industrial. Presente en los proyectos que mueven al mundo.
Wilo es uno de los principales fabricantes de bombas y sistemas de bombeo a nivel mundial, con soluciones diseñadas específicamente para los retos del sector minero: abrasión, corrosión, aguas residuales, lodos, sumideros y más.
ƒ Bombas bajo normas ASME/ANSI B73.1, ISO 2858, ISO 5199, DIN EN 733, NSF, ASME, y NFPA-20 (UL/FM)
ƒ Modelos certificados por Instituto Hidráulico y clasificación tipo API: OH1, OH4, OH5, BB1, BB2, BB4, VS1, VS3, VS4, VS5, VS6
ƒ Bombas para purines, sumergibles para pozos profundos y efluentes industriales
ƒ Fundición en materiales especiales resistentes a ambientes extremos
ƒ Agitadores industriales y sistemas de aireación de alto desempeño
Con presencia local, soporte técnico especializado y soluciones a medida, Wilo impulsa la eficiencia y seguridad en las operaciones mineras más exigentes.
En Wilo, entendemos los desafíos únicos del sector minero y trabajamos de la mano con nuestros clientes para garantizar eficiencia, durabilidad y sostenibilidad en cada operación con soluciones robustas y eficientes.
Pioneering for You
www.wilo.com/ar/es
Casa matriz:
Avda. Presidente Eduardo Frei Montalva
Iluminación solar autónoma KOLFF: seguridad y sostenibilidad en la minería chilena bajo el Decreto Supremo Nº1
La solución de KOLFF que está transformando la iluminación en faenas mineras. Sus postes de iluminación solar autónomos garantizan seguridad en áreas críticas, reducen la huella de carbono y cumplen con los más altos estándares ambientales en proyectos de gran escala como Minera Escondida.
Iluminación Solar Autónomo, una solución transporta ble capaz de operar en sectores mineros sin acceso a la red eléctrica. Estos sistemas hoy iluminan caminos de tránsito vehicular y peatonal en campamentos y zonas de operación, alcanzando niveles lumínicos exigidos por normativa en áreas que antes contaban solo con un 10% de la iluminación adecuada, ahora disponen del 100% requerido, mejorando de forma sustancial la seguridad de los trabajadores. También, cumpliendo con el Decreto Supremo Nº1 (DS1), orientado a la protección de los cielos nocturnos y la la biodiversidad.
Uno de los principales desafíos en terreno fue la acumulación de polvo sobre los módulos fotovoltaicos, que reducía su capacidad de captar energía solar. La respuesta fue elevar los paneles a 220 cm de altura, disminuyendo drásticamente la acumulación de partículas y optimizando la captación de radiación solar. Este ajuste redujo la frecuencia de mantenimiento y significó un ahorro de tiempo y recursos, fortaleciendo la continuidad de las operaciones en condiciones complejas.
El impacto positivo de esta tecnología ya se reflejará en corto o mediano plazo en proyectos en desarrollo
con la minería, donde los Postes Solares KOLFF se consideran en caminos de tranisto vehicular, peatonal y operaciones mineras. Contribuyendo al medio ambiente, mejorando la calidad de vida nocturna de especies protegidas, las comunidades aledañas y la reducción de interferencia con las actividades de los observatorios.
Innovación que marca el rumbo de la minería sustentable
La iluminación solar autónoma está redefiniendo la seguridad en faenas mineras. La innovación demuestra ser sinónimo de eficiencia operacional y compromiso ambiental.
KOLFF invita a las empresas mineras a adoptar tecnologías limpias y sostenibles que combinen eficiencia, seguridad y respeto por el entorno. La experiencia demuestra que iluminar con energías renovables no solo es posible, sino que también constituye una inversión estratégica para el futuro del sector. Implementar estas soluciones es avanzar hacia una minería más responsable, donde la seguridad de las personas y la protección ambiental convergen en un mismo camino.
“La implementación de sistemas de iluminación solar no solo mejora la seguridad en las operaciones mineras, sino que también reduce la huella de carbono y protege la biodiversidad nocturna.”
Messer Chile
Comercialización de gases industriales, medicinales y especializados
Messer Chile Limitada, es una empresa con 120 años de trayectoria, con presencia mundial, enfocada en cubrir las necesidades de los sectores industriales, medicinales, productos especializados y electrónicos, combinando la amplitud, capacidades y conocimientos de una corporación mundial junto a la agilidad, velocidad y espíritu emprendedor de una empresa privada, con un enfoque inquebrantable en la seguridad proporcionando de esta manera aplicaciones innovadoras para nuestros clientes, con rapidez en la comercialización entregando a su vez un servicio de manera confiable a cada uno de nuestros clientes.
Servicios:
• Messer ofrece una gama completa de gases para los sectores industriales, médicos, especializados y gases laser para cubrir las necesidades de nuestros clientes.
Premios/dist.
• Estar presentes en Great Place to Work.
Hermann Paus Maschinenfabrik
Minería y construcción de túneles, ingeniería de maquinaria
Area Sales Manager +49 5903 707337
La empresa Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH desarrolla, diseña y fabrica vehículos para aplicaciones especiales en minería y construcción de túneles.
Como “the people who care”, mantenemos un contacto estrecho con nuestros clientes para comprender sus necesidades y entregar soluciones que se adapten de la mejor manera a sus requerimientos individuales.
El amplio portafolio, la variedad de opciones y las configuraciones personalizadas de nuestras máquinas constituyen la base para abordar prácticamente cualquier tarea.
Filiales:
•
Paus ofrece una amplia gama de cargadores, camiones tolva (dumper), vehículos de servicio, plataformas de trabajo elevadas, scalers, equipos para el mantenimiento de galerías y otras máquinas diseñadas para operar en condiciones exigentes bajo tierra.
Además de la mejora continua de los productos, Paus ofrece soluciones de vanguardia como vehículos eléctricos a batería (BEV), interfaces IoT, control remoto y teleoperación, nuevas funciones de seguridad y más.
Paus se destaca como un socio innovador, entregando soluciones personalizadas para el transporte y la seguridad de personas y materiales.
Servicios:
• Desarrollo, diseño y fabricación de vehículos para aplicaciones especiales en minería y construcción de túneles, considerando las exigentes condiciones de operación subterránea.
www.paus.de
Oliver Wilke
Casa matriz:
Panamericana Norte
Colina, Santiago de Chile.
Casa matriz: Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH, Siemensstraße 1 9, 48488 Emsbüren, Alemania.
Liebherr y Collahuasi impulsan minería sostenible con sistema Trolley
Liebherr Chile y Minera Collahuasi implementaron con éxito el sistema Trolley en camiones T 284 de alto tonelaje, marcando un hito tecnológico en condiciones de gran altitud. El proyecto contempló la ingeniería, el suministro de infraestructura y el retrofit completo, aportando mejoras concretas en velocidad, productividad y eficiencia energética.
La solución permite reducir en un 97,6% las emisiones de CO₂ y en un 98% el consumo de combustible en el tramo intervenido, ade-
más de incrementar la velocidad de 10 a 25 km/h, lo que puede significar un ahorro de hasta dos minutos por ciclo. Este avance posiciona a Collahuasi entre las primeras operaciones de la región en adoptar esta tecnología, consolidando a Liebherr como socio estratégico en innovación minera.
Proceso colaborativo
La línea Trolley instalada en Collahuasi está diseñada para soportar la operación simultánea de dos camiones
Liebherr T 284 de 400 toneladas, alimentados desde una subestación eléctrica equipada con dos transformadores de 5,5 MW y una estación rectificadora. La ingeniería de torres y catenarias fue desarrollada en Chile, mientras que transformadores, e-house y otros componentes se gestionaron a través de la red global de Liebherr, combinando capacidades nacionales e internacionales.
“Aprovechamos nuestra red global para encontrar los mejores recursos posibles para este proyecto”, destacó Gonzalo García, director general de Minería de Liebherr Chile. Por su parte, Collahuasi completó las obras civiles necesarias para la instalación, con apoyo de Liebherr en especificaciones de transporte y construcción en sitio.
Apoyo integral y duradero
El proyecto también incluyó un programa de soporte integral con stock de repuestos estratégicos, monitoreo de condición, capacitación a los operadores y asistencia técnica en faena. Actualmente, Collahuasi asumió el control operativo de la línea Trolley, mientras que Liebherr mantiene un acompañamiento continuo para reforzar la operación y transferencia de conocimiento.
Mirando al futuro
En paralelo, Liebherr Mining trabaja en una evolución de esta tecnología: el sistema Liebherr PowerRail, un modelo más flexible y económico que permite transferir potencia dinámica tanto a camiones eléctricos a batería como a diésel-eléctricos. Este desarrollo reducirá en un 65% los costos y en un 75% los tiempos de implementación respecto a un sistema Trolley tradicional, con
Innovación que marca la diferencia
El Trolley de Liebherr no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también prolonga la vida útil de componentes críticos, como el motor diésel, al disminuir su desgaste, lo que impacta directamente en los costos de mantenimiento. La combinación de ingeniería local, recursos globales y capacitación especializada asegura que el sistema se integre de manera sostenible en la operación de Collahuasi. Además, el soporte continuo de Liebherr garantiza que este proyecto sea un ejemplo de colaboración tecnológica para la minería de gran escala en la región.
“Un sistema que reduce 97,6% las emisiones de CO₂ y 98% el consumo de combustible en el tramo intervenido.”
PHOENIX CONTACT
Tecnologías de conexión y automatización industrial
Phoenix Contact es líder global en tecnología de conexión, automatización e interfaces eléctricas. Fundada en Alemania en 1923, impulsa el concepto “All Electric Society”, promoviendo un futuro sustentable basado en la electrificación y el uso eficiente de la energía. Presente en Chile desde 2005, ha sido un actor clave en sectores estratégicos como la minería, desarrollando soluciones que mejoran la eficiencia operativa, la seguridad y la gestión energética. Hoy, Phoenix Contact integra tecnologías emergentes como inteligencia artificial en sus soluciones de automatización industrial, fortaleciendo su compromiso con la innovación y la transformación digital de la industria chilena. La filial continúa liderando con una visión centrada en la sostenibilidad, la productividad y la evolución tecnológica de sus clientes.
www.phoenixcontact.cl
Gerente de Marketing
+56 2 2652 2013
gkhon@phoenixcontact.com
Productos y servicios
• Tecnologías para el armado eficiente de tableros, automatización industrial y confiabilidad de la alimentación.
• Soluciones innovadoras para una industria segura, conectada y sostenible.
Premios
• Phoenix Contact otorga el premio "Explora" a proyectos de innovación vinculados con la sustentabilidad.
Industria Metalmecánica Rivet
Metalmecánica - Minería
Fundada en 1907, Rivet es una empresa especializada en el diseño, fabricación y monitoreo de componentes para sistemas transportadores y de clasificación de materiales. Nuestros productos cumplen con los más altos estándares de ingeniería y se fabrican con tecnología de punta, siempre adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes. Nos esforzamos por mejorar el rendimiento de sus sistemas, asegurando un funcionamiento ininterrumpido como nuestro principal objetivo. Con más de 100 años en el mercado chileno, actualmente cuenta también con oficinas comerciales en Lima y Arequipa, Perú.
www.rivet.cl
Gerente General
+56 2 2489 1030 pceledon@rivet.cl
Servicios:
• Polines.
• Estaciones.
• Poleas Estándar.
• Poleas de Ingenieria.
• Sellos de 4° Generación.
• Caracterización y Simulación de Cintas Transportadoras.
• Ensayos e Inspección.
• Monitoreo Inalámbrico de Polines y Poleas.
• Mallas metálicas para harneros vibratorios.
• Módulos de poliuretano y caucho para clasificación de materiales.
Premios/distinciones:
• ISO 9001:2015 Certificada por TÜV Rheinland.
• Certificado N° 01 10007 2432218.
Filiales: Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá, China, Chile, Japón, India, Australia, México, Brasil, España, Sudáfrica, Polonia, Suecia, Singapur, Colombia.
Casa matriz: La Estera 418, Lampa, Santiago, Chile. Filiales: Perú.
La empresa perteneciente al holding de Porsche, a través de su división de Camiones y Buses MAN, se ha consolidado como un referente en el sector minero chileno, ofreciendo soluciones innovadoras que combinan productividad, seguridad y durabilidad. Ben Díaz comparte los logros y aprendizajes que han marcado este camino.
dirección de Porsche Holding, ha respondido a esta necesidad con la introducción de dos productos clave: las tolvas 8x4 de 50 toneladas y las cisternas de 30 mil litros. Ambos modelos, fabricados en Alemania y con ingeniería homologada, están diseñados para resistir las condiciones extremas de faena, optimizando tanto la operatividad como la seguridad de las operaciones mineras.
Uno de los factores diferenciadores de estos equipos es el respaldo técnico que asegura su rendimiento y vida útil. Las unidades 8x4 y 8x8 cuentan con memorias de cálculo estructural específicas, que determinan la capacidad de carga y los intervalos de mantenimiento, evitando sobreesfuerzos y asegurando que los componentes trabajen dentro de parámetros seguros. Este enfoque, que combina ingeniería avanzada con monitoreo preventivo, va más allá de simples paneles de aviso de mantención —presentes desde la década de los 90—, ya que incorpora un análisis integral que prolonga la vida útil de los vehículos y previene fallas costosas.
El éxito también radica en la estrecha colaboración entre MAN y los fabricantes de equipamiento especializado, como Meiller. Este trabajo conjunto comienza desde el diseño, integrando chasis y carrocerías para que funcionen como una sola unidad optimizada. Gracias a esta sinergia, los clientes obtienen equipos perfectamente adaptados a sus requerimientos, con una garantía de disponibilidad superior al promedio del mercado.
Los resultados son contundentes: desde la introducción de las tolvas Meiller en Chile, se han vendido más de 600 unidades y, en los últimos seis años, solo se han generado cerca de 3.000 dólares en garantías. Esto equivale a una tasa de falla de tan solo un 10 % respecto al promedio del sector, lo que se traduce en un 33 % más de disponibilidad para los clientes. Esta eficiencia impacta directamente en la rentabilidad y productividad de las faenas, y refuerza la reputación de MAN como proveedor confiable y de alto estándar.
El camino no ha estado exento de desafíos. La presión por ofrecer precios competitivos ha debido equilibrarse con la prioridad de mantener la calidad y la productividad. Sin embargo, MAN ha demostrado que invertir en equipos de alta gama genera un retorno tangible: menor tiempo detenido, menor gasto en reparaciones y mayor vida útil. Cada vez más, los clientes reconocen que este diferencial se traduce en operaciones más rentables y seguras, y están dispuestos a apostar por soluciones que les aseguren rendimiento y disponibilidad a largo plazo.
Aprendizajes
clave para el sector minero
Entender las necesidades del cliente es fundamental para identificar nichos de mercado y desarrollar soluciones efectivas.
Ben Díaz enfatiza que el enfoque en las necesidades del cliente ha sido crucial para el éxito de MAN en la minería chilena.
Este aprendizaje no solo es aplicable a su empresa, sino que puede servir como guía para otras organizaciones del sector que buscan innovar y mejorar su oferta. La clave está en la colaboración y en la búsqueda constante de soluciones que generen valor real para los clientes.
Cooperación
SAMSON CONTROLS
Válvulas de control
TYPE 251 NEXT VALVE GENERATION
SAMSON es un proveedor global de soluciones de automatización de procesos para industrias como la minería, química, energética y alimentaria. Emplea a unas 5.000 personas y opera 17 plantas en 9 países. Parte clave de su estrategia es el innovador Sistema de Modularidad Compartida (SMS), que permite diseñar válvulas a medida a partir de una plataforma modular según las necesidades específicas de la aplicación, adaptadas a tareas de control individuales con internos intercambiables, fuelles de aislación o secciones aislantes. El asiento roscado, el asiento encajado o la jaula pueden instalarse en el mismo cuerpo de válvula. El diseño modular facilita también la instalación, el servicio y la operación. Esta tecnología se refleja en la nueva generación de válvulas 251GR, una solución de control versátil, robusta y eficiente para líquidos, gases y vapores incluso en condiciones de operación severas.
Servicios
• Válvulas de control
• Diagnóstico inteligente de válvulas
• Soluciones analíticas basada en IA
• Stock local
• Servicio Técnico
• Mantenimiento Preventivo/Predictivo
SOCIEDAD COMERCIALIZADORA
DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS
Imp. y Exp. de Equipos Industriales
Asesor Comercial
+56 2 2369 1800
+56 9 7767 9784
freddy.puglisevich@scem-chile.cl
Juan Eduardo Massri
Gerente Comercial
+56 9 9159 9001
juaneduardo.massri@ samsongroup.com
En SCEM LTDA., desde hace más de 20 años, ofrecemos soluciones de Ingeniería en Transmisión de potencia para la Minería y gran Industria. Nuestro objetivo principal es otorgar servicios pre y post venta de excelencia, incluyendo soporte técnico en terreno, atención personalizada y cobertura nacional.
Hemos incrementado nuestra infraestructura y capacidad instalada con más de 3.000 metros cuadrados, además de la apertura de nuestras sucursales en Antofagasta y Perú.
Somos representantes en Chile de marcas alemanas como Vulkan Drive Tech, Tas Schäfer, Malmedie, Gewes, Kiepe Elektrik y SHB.
Premios
• Certificación LSQA en Trinorma Calidad (ISO 9001:2015), el Medio Ambiente (ISO 14001:2015), la Seguridad y Salud de los trabajadores (ISO 45001:2018).
• Certificación SICEP Categoría A.
www.scemlatam.com
Productos y servicios
• Acoplamientos, Frenos industriales, Backstops, Acoplamientos Hidráulicos, Discos de Contracción, Ejes cardanes, Acoplamientos de Tambor, Acoplamientos de segurida, Inching drive, Control de cintas transportadoras, Línea marítima e industrial, Descansos, Bujes.
• Ingeniería en desarrollo y transmisión de potencia, Fabricaciones especiales –Migración a sistemas libres de mantenimiento.
Casa matriz: Santa Adela 9620, Maipú - Santiago. Chile. Filiales: Calle 9 #425 Galpón 32, Parque Industrial AGPIA II, Antofagasta. Chile.
Freddy Puglisevich
Innovación y resiliencia en la minería chilena: el caso de Phoenix Contact
La minería chilena, motor clave de la economía nacional, avanza hacia un modelo donde la eficiencia e innovación en todos sus procesos son imprescindibles para mantener la competitividad. En este escenario, la capacidad de recopilar, procesar y analizar información en tiempo real se ha vuelto tan estratégica como la propia extracción de mineral. Phoenix Contact, especialista en soluciones de automatización y conectividad, ha emergido como un aliado tecnológico clave, implementando sistemas que facilitan la supervisión y el control inteligente de operaciones mineras, incluso en entornos remotos y extremos.
Albert Alarcón, Business Area Manager de Phoenix Contact Chile, explica que la compañía ha desarrollado sistemas de comunicación inalámbrica y monitoreo en tiempo real capaces de supervisar continuamente variables críticas como el uso de agua, el consumo energético y las emisiones. Esto no solo permite tomar decisiones más rápidas y precisas, sino que habilita la transición hacia una minería 4.0, donde la automatización, la conectividad y la interoperabilidad entre sistemas se integran para optimizar la productividad y cumplir con exigentes metas de sostenibilidad.
Uno de los principales retos ha sido la resistencia al cambio en un sector que opera bajo condiciones extremas y con una necesidad de disponibilidad 24/7. Gabriel Khon, Gerente de Marketing de la compañía, detalla que en aplicaciones críticas han incorporado sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y fuentes de poder inteligentes de la familia QUINT, diseñadas para proteger el suministro eléctrico en tableros de control. Estas soluciones no solo entregan energía de respaldo, sino que monitorean constantemente el estado de la red y anticipan posibles fallos, reduciendo en un 40 % las interrupciones eléctricas y mejorando de forma significativa la disponibilidad operativa de las faenas.
La implementación de estas tecnologías ha implicado superar desafíos técnicos complejos, como la adaptación de los equipos a ambientes con altas temperaturas, polvo, vibraciones y altitud, así como su integración con sistemas legados —infraestructura heredada que sigue operando en las minas—. Phoenix Contact ha resuelto este desafío seleccionando equipos certificados para condiciones extremas y aplicando soluciones de conec-
tividad multiprotocolo, lo que asegura compatibilidad con diferentes plataformas y cumplimiento de normativas, incluidas las establecidas por CORFO para el sector del litio. Este enfoque no solo optimiza el mantenimiento y la gestión predictiva, sino que también demuestra la relevancia de la colaboración estrecha entre proveedores, integradores y clientes para alcanzar resultados sostenibles en el tiempo.
Continuidad
operativa garantizada
Con la implementación de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) y fuentes de poder inteligentes QUINT, Phoenix Contact ha logrado reducir en un 40 % las fallas eléctricas en tableros de control, aumentando la disponibilidad operativa y asegurando la continuidad de procesos críticos en en instalaciones de extracción de litio.
“La combinación de tecnología avanzada y un enfoque en la resiliencia permite a Phoenix Contact liderar la transformación hacia una minería más eficiente y sostenible en Chile.”
Starclean (Schulte Strathaus)
Componentes para sistemas de correas transportadoras
STARCLEAN® ofrece soluciones para el control de derrames („Spillage Control“), asegurando una vida útil prolongada y sin interrupciones de la cinta transportadora. Un manejo eficiente de material a granel y la optimización de la rentabilidad de la planta requieren una limpieza efectiva de la cinta, una alineación confiable de la banda, un sellado adecuado y una detección inteligente de daños en la banda.
El sistema modular STARCLEAN® brinda soluciones integrales con numerosas ventajas:
• Optimización integral del sistema de transporte
• Dirección inteligente y eficiente del flujo de material
• Prevención de polvo perjudicial para el medio ambiente y la salud
• Detección inteligente de daños en la banda
Representación en Chile:
TTM Tecnología en Transporte de Minerales S.A. – www.web-ttm.com –+56 9 3377 9104 – secretaria@ttmchile.cl
Casa matriz: Schulte Strathaus GmbH & Co. KG Runtestraße 42 59457 Werl, Alemania.
+49 2922 97750
info@starclean-solutions.de
SICK Chile
Soluciones de Automatización
Gerente de Ventas +56 9 8373 3380
rene.ascencio@sick.com
Productos destacados:
• Raspadores para limpieza de cinta transportadora.
• Sistemas de monitoreo y alineación de la banda.
• Transportador de cinta cerrado.
• Polines autocentrantes.
• Sistemas de impacto.
• Sellos de transferencia.
Servicios:
• Consultoría, medición y diseño de proyecto.
• Instalación de productos
• Puesta en marcha.
• Mantenimiento y servicio técnico.
• Capacitación en uso y operación.
www.starclean-solutions.de
Filiales: Schulte Strathaus GmbH & Co. KG – Alemania. Presencia global en Europa, África, América, Australia y Asia; en Chile representada por TTM Tecnología en Transporte de Minerales S.A.
SICK es uno de los principales proveedores mundiales de soluciones de automatización basadas en sensores en aplicaciones industriales. Fundada en 1946 por el doctor honoris causa en ingeniería Erwin Sick y con su sede principal en Waldkirch de Brisgovia, junto a Friburgo, es uno de los líderes tecnológicos y de mercado y está presente en todo el mundo con 63 sociedades filiales y conglomerados, así como numerosas agencias. SICK da empleo a más de 10.000 personas en todo el mundo y ha registrado un volumen de ventas consolidado de 2.1 millones de euros en el año fiscal de 2024.
SICK Chile es una filial de SICK AG responsable de todo el desarrollo de la Región Andina. Desde 1988, SICK acumula una vasta experiencia en la industria, lo que, sumado a su personal técnico altamente calificado, permite dar soporte a la industria minera enfocados en proporcionar soluciones inteligentes de automatización y digitalización.
Productos y servicios
• Soluciones para correas transportadoras.
• Soluciones de perfilado y dimensionado de camiones
• Sistemas de advertencia de colisión.
• Monitoreo de pilas de lixiviación.
Casa matriz: SICK AG | Erwin-Sick-Str. 1, 79183 Waldkirch Alemania. www.sick.com/cl Premios
• Certificación ISO 9001:2015. Filiales: Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Hungría, India, Israel, Italia, Japón, Malasia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, República Checa, Rumania, Rusia, Singapur, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Tailandia, Taiwán, Turquía, Vietnam.
René Ascencio
Ocho líderes Lickanantay recorren la “Ruta del Litio” para transformar su territorio desde el salar
Ocho mujeres indígenas de Atacama la Grande lideran una potente iniciativa en alianza con SQM. Durante 12 días recorrieron la cadena global del litio en Europa para fortalecer su rol territorial y abrir nuevos diálogos sobre sostenibilidad e identidad cultural.
monio — viajaron junto a representantes de SQM bajo la iniciativa “La Ruta del Litio – De la materia prima al producto final”. El recorrido comenzó en las operaciones de SQM en el Salar de Atacama y la refinería de litio de SQM en Antofagasta, la más grande del mundo en su tipo, para luego continuar en Europa, donde se realizaron visitas técnicas en Alemania y Polonia. Se visitó una de las más grandes fábricas de baterías de litio en Europa, una fábrica de autos eléctricos y un centro de reciclaje en Alemania, estableciendo vínculos con actores de la cadena de valor como Volkswagen, LSEG y Umicore. El propósito fue comprender en terreno cómo se produce, transforma, recicla y utiliza el litio en la electromovilidad y las nuevas tecnologías, conectando así la mirada del territorio con la industria global.
El viaje se enmarca en el proyecto AMA (Alianza Mujer Atacameña), lanzado en 2022 para responder a las desigualdades estructurales que enfrentan las mujeres indígenas en Atacama la Grande. AMA está compuesto por un comité asesor de mujeres Lickanantay que define prioridades en salud, desarrollo productivo, patrimonio y agricultura, con el objetivo de impulsar iniciativas concretas que respondan a las necesidades del territorio. Gracias a esta experiencia, las participantes compartie-
ron sus perspectivas e inquietudes con representantes de la industria, mientras los actores europeos conocieron de primera mano la realidad y cosmovisión del origen del litio. Este intercambio fortaleció el diálogo intercultural y el compromiso de SQM con la transparencia y
La iniciativa mostró que el aprendizaje fue mutuo y enriquecedor: las mujeres indígenas transformaron preguntas en voces de liderazgo global, y las empresas internacionales comprendieron mejor la dimensión social y cultural de la minería del litio.
“Visitar toda la cadena del litio nos permitió transformar preguntas en poderosas voces
Aprendizajes y legado de
“La Ruta del Litio”
Esta experiencia deja aprendizajes clave para el sector minero y las empresas que buscan fortalecer su relación con las comunidades. Primero, conocer en terreno los procesos productivos permite derribar mitos y entender con mayor precisión el impacto del litio. La participación activa de las mujeres indígenas aporta un contexto cultural único, que enriquece la comunicación y facilita un diálogo más transparente.
Por otra parte, la co-creación entre AMA y el sector privado (SQM) ha demostrado que las iniciativas compartidas desde el inicio tienen mayor pertinencia social. El Comité Asesor de AMA define prioridades y evalúa el cumplimiento de los programas impulsados en conjunto con la compañía, asegurando impacto real en salud, emprendimiento, patrimonio y gestión del agua. Se trata de programas corporativos desarrollados con pertinencia local, y no de políticas nacionales, lo que garantiza su continuidad y efectividad.
Finalmente, la articulación entre SQM, AMA y actores globales permitió tender puentes entre territorio e industria. Este intercambio abre nuevas oportunidades para que las voces indígenas puedan ser escuchadas y consideradas a nivel internacional, reforzando el compromiso de la minería con la sostenibilidad y la responsabilidad social. La “Ruta del Litio” fue más que un viaje técnico: se convirtió en un puente simbólico entre culturas, saberes ances-
Siemens
Tecnología – Industrias
Siemens, líder global en tecnología con propósito, impulsa la transformación de las industrias a través de soluciones innovadoras que integran digitalización, automatización y energías renovables. Desde la generación y transmisión de energía hasta la automatización de infraestructuras, nuestras tecnologías mejoran la eficiencia operativa y el uso sostenible de los recursos. Con un equipo altamente comprometido, Siemens lidera el desarrollo e implementación de soluciones inteligentes que optimizan el rendimiento de los sistemas críticos. Nuestro compromiso con la sostenibilidad guía cada paso, creando soluciones que cumplen los más altos estándares de eficiencia y transforman positivamente la vida diaria de las personas y el entorno.
Servicios:
• Soluciones avanzadas en automatización para optimizar procesos industriales.
• Servicios de digitalización para industrias y ciudades inteligentes.
• Energía y electrificación sostenible, confiables y eficientes.
Premios/Dist.
• Reconocimiento XIII Ranking Proveedores Minería 2024:
» Premio Mejor Desempeño Segmento Sistema de Control
» Destacado en el Segmento de Instrumentación 2024, Acreditación Oficina Verde.
• Nivel Excelencia Sobresaliente, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente.
Claudia Muñoz
VuWall centraliza y agiliza salas de emergencia en Codelco con gestión de video en tiempo real
La plataforma digital implementada por VuWall como proyecto piloto permitió a la estatal minera Codelco unificar el control de sus salas de emergencia, habilitando una visualización ágil y centralizada de múltiples fuentes, con video en alta resolución y transmisión en tiempo real. Esto mejora sustancialmente la capacidad de respuesta ante incidentes críticos.
cualquier fuente hacia cualquier pantalla utilizando una interfaz web intuitiva basada en “arrastrar y soltar”. Los procesadores VuWall PAK se encargan de gestionar estos videowalls y permiten usar el teclado y el mouse desde estaciones remotas mediante KVM, todo controlado desde VuWall TRx. Por su parte, los codificadores VuWall VuStream transmiten video de alta calidad (hasta 4K) con latencia muy baja y con tecnología IP KVM segura.
Esta nueva plataforma reemplazó un sistema más antiguo y rígido, y ahora permite mostrar hasta seis fuentes simultáneamente (como cámaras IP, contenido VNC o servidores) organizándolas fácilmente en pantalla. El tiempo para configurar y desplegar video se redujo en más de un 40 %, y la alta resolución mejora la velocidad de reacción ante emergencias. Además, gracias al control desde estaciones KVM, un solo operador puede gestionar múltiples pantallas sin moverse, reduciendo riesgos e incrementando la eficiencia operativa.
El proyecto se llevó a cabo en conjunto con el integrador Ferrostaal Chile S.A.C., que colaboró en la definición de requisitos y en la compatibilidad técnica. Para garantizar continuidad operativa, se optó por una implementación gradual: primero se configuró VuWall TRx junto al sistema existente, luego se realizaron pruebas piloto en una
¿Qué es una “sala de emergencia”?
de las salas, y finalmente se integraron todos los componentes antes del corte definitivo, logrando que la solu-
La experiencia reafirma que, en entornos críticos, la interoperabilidad, escalabilidad y capacidad de integración son tan esenciales como la calidad técnica del sistema.
“La capacidad de integrar, escalar e interoperar en entornos críticos es tan decisiva como la calidad técnica del sistema: este
Se trata de un espacio físico especializado donde se concentran las operaciones de monitoreo y coordinación en situaciones críticas que pueden afectar la seguridad o la continuidad operativa. A diferencia de una sala de despacho (“dispatch”), orientada a la operación diaria, la sala de emergencia está diseñada para responder a imprevistos de forma rápida y coordinada.
En el caso de Codelco, estas salas fueron equipadas con videowalls modulares controlados por VuWall TRx, que permiten visualizar simultáneamente múltiples fuentes de información. Gracias a los procesadores VuWall PAK, es posible escalar el tamaño de los videowalls sin limitaciones, mientras que los codificadores VuWall VuStream aseguran transmisión de video en 4K con mínima latencia. Esta integración tecnológica garantiza que, en un solo entorno de gestión visual, los equipos puedan tomar decisiones informadas y rápidas ante cualquier incidente.
SMT SCHARF SUDAMERICA
MINERIA Y TUNELES
SMT Scharf – Logística en Túneles: es líder global en soluciones de transporte para minería subterránea y túneles, con más de 80 años de experiencia. Desarrolla sistemas ferroviarios cautivos y monorrieles para mover personal, equipos y materiales en condiciones extremas, con pendientes de hasta 30°, espacios reducidos y alturas limitadas. Desde 2018, amplió su portafolio con vehículos sobre ruedas, diésel y eléctricos, como LHDs, dumper trucks. plataformas elevadoras, y utilitarios en general. También incorpora componentes electrónicos y sistemas de control avanzados desde 2019. Con presencia directa en 7 países y una red internacional de agentes, SMT Scharf se distingue por su fiabilidad, innovación y seguridad en entornos geológicamente exigentes.
Servicios:
• Transporte Ferroviario Subterráneo.
• Vehículos para Minería y Túneles.
• Sistemas de Transporte Personalizado.
• Electrificación y Automatización Minera.
• Consultoría y Mantenimiento
WILA
Minería, energía y transporte
Ismael Agredo Gerente Regional
+56 9 4024 0812 felipe.kreis@smtscharf.com
Wila Spa es una empresa de innovación tecnológica, enfocada en crear soluciones industriales para el futuro de la minería, prestar servicios y soporte para la operación minera. Desarrollamos componentes industriales que permiten aumentar la productividad, la confiabilidad y la disponibilidad de los equipos. Nuestro propósito es ser un actor principal en el crecimiento de la industria mediante la innovación e integración de nuevas tecnologías.
Gerente Comercial
+56 9 6400 2089
ismael.agredo@wila.cl
Servicios:
• Monitoreo remoto inalámbrico sin intervención del equipo WMS-02, con la capacidad de sondear temperatura y desgaste del carbón en tiempo real.
• Sistemas de Escobillas de carbono.
• Pantógrafo y soluciones ferroviarias.
• Carbón Mecánico, térmico.
Premios:
• Reconocimiento AHK 10 años de cooperación.
• 10 años de éxitos Schunk wila.
Casa matriz: Marchant Pereira 221, of 123. Providencia, Santiago. Chile.
Soluciones
sostenibles para la remediación minera
en
Chile: alianza entre Wismut GmbH y Codelco
La empresa estatal alemana Wismut GmbH y Codelco han iniciado una cooperación sin precedentes para abordar una de las problemáticas más complejas de la minería chilena: la clausura y remediación de faenas. Con más de 30 años de experiencia en la recuperación de terrenos impactados por la antigua minería de uranio, Wismut aporta soluciones sostenibles que combinan tecnología, monitoreo ambiental y fomento de la biodiversidad.
tiago. Tras un intercambio técnico en la División Andina y visitas recíprocas entre Chile y Alemania, se formalizó un acuerdo en el marco del Foro Económico Chile-Alemania, celebrado en 2024 durante la visita de Estado del Presidente Gabriel Boric a Alemania. Este convenio busca promover prácticas sostenibles, facilitar la transferencia de conocimientos y establecer un programa de intercambio profesional que fortalezca las capacidades de ambas instituciones, con el propósito de avanzar hacia nuevos estándares en cierre, remediación y gestión post-operativa en la gran minería.
Actualmente, el trabajo se organiza en grupos binacionales que abordan temáticas clave para la colaboración. Se ha puesto especial énfasis en las condiciones geográficas y climáticas de Chile, además de la gestión del agua, uno de los principales retos ambientales del país. El objetivo es combinar los enfoques y la experiencia de ambas empresas para desarrollar conjuntamente tecnologías y soluciones innovadoras.
La cooperación también contempla actividades concretas como delegaciones y visitas técnicas en ambos países, entre ellas la realizada por Wismut a Calama para avanzar en el diseño de un plan integral de remediación y recuperación ambiental, que permitirá materializar los objetivos de la alianza.
Esta colaboración no solo promueve el intercambio técnico y de experiencias, sino que impulsa la creación de soluciones adaptadas al contexto chileno. Al combinar la vasta experiencia de Wismut con las necesidades operativas actuales de Codelco, se abre una oportunidad concreta para establecer nuevas prácticas de referencia en la gran minería.
Wismut,
experiencia
al servicio de la recuperación ambiental
Fundada tras la reunificación alemana, Wismut GmbH es hoy un referente internacional en remediación minera. Entre 1946 y 1990, su predecesora, la sociedad anónima soviético-alemana Wismut (SDAG Wismut, por sus siglas en alemán Sowjetisch-Deutsche Aktiengesellschaft Wismut), fue una de las mayores productoras de uranio del mundo, operando en territorios mineros de la antigua República Democrática Alemana (RDA). Tras décadas de actividad sin considerar el impacto ambiental y social, el Estado alemán asumió la responsabilidad de recuperar esos territorios.
Desde entonces, Wismut ha transformado antiguos sitios mineros en paisajes sostenibles.
Codelco y Wismut, como empresas estatales, asumen la responsabilidad de recuperar espacios impactados por la actividad minera. Su alianza impulsa soluciones sostenibles a una problemática inminente: la remediación de terrenos tras el cierre de faenas, contribuyendo así a dejar un legado ambiental positivo.
Su labor abarca también la gestión y tratamiento de aguas, el monitoreo ambiental continuo y planes de seguimiento post-cierre. Esta experiencia integral, respaldada por tecnología avanzada y un enfoque de sostenibilidad, es hoy puesta a disposición de Chile en alianza con Codelco. La iniciativa no solo marca un precedente para futuros cierres mineros en el país, sino que también constituye un modelo replicable para el sector a nivel regional.
WILO
Fabricante de soluciones en bombeo y gestión inteligente del agua
Wilo es un fabricante alemán de soluciones inteligentes de bombeo y gestión del agua, con más de 150 años de experiencia global. Presente en Chile, ofrece tecnologías de alta eficiencia energética para minería, infraestructura hídrica e industria. Su portafolio incluye bombas sumergibles para aguas residuales, equipos de superficie, sistemas de presurización, estaciones de bombeo compactas y soluciones digitales de monitoreo y control. Estas tecnologías permiten optimizar recursos hídricos, reducir consumo energético y asegurar la continuidad operativa en procesos críticos. Wilo acompaña al sector minero en el desafío de transitar hacia una gestión más sustentable del agua, con soluciones confiables, innovadoras y adaptadas a las condiciones locales.
Servicios:
• Suministro de bombas, sistemas de presurización, estaciones de bombeo, soluciones digitales, asistencia técnica, mantenimiento y soporte para aplicaciones mineras e industriales.
Premios/dist.
• Wilo ha sido reconocida globalmente por su innovación y sustentabilidad, incluyendo el German Sustainability Award y su inclusión en el “50 Sustainability & Climate Leaders”.
INSTITUCIONES ALEMANAS
+52 442 112 3837 jesica.rocha@wilo.com
Alemania, reconocida por su competencia tecnológica y amplia experiencia, es un actor relevante en el sector minero internacional. En este capítulo se presentan algunas instituciones alemanas que han contribuido al desarrollo continuo de esta industria. Su trabajo se centra especialmente en fomentar la innovación tecnológica y en integrar prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor minera.
Filiales: México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, Venezuela, República Dominicana.
Casa matriz: WILO SE, Nortkirchenstrasse 100, 44263 Dortmund, Alemania.
Representación del Estado Federado de Bayern para Sudamérica
Chile y Alemania son el comienzo y final de la cadena de valor del cobre y litio y trabajan en sumar esfuerzos para enfrentar juntos los nuevos desafíos de la minería. Las organizaciones alemanas del Estado Federado de Bayern pueden aportar con sus tecnologías y experiencias especialmente en una producción industrial más eficiente y verde, donde se dé espacio a las energías renovables como hidrógeno verde, a una minería inteligente y repensando la gestión de residuos para que éstos puedan reconvertirse o vuelvan a la naturaleza sin mayor impacto ambiental. Además, las empresas, startups y academia bávaros son un aliado estratégico para cooperar en materia de investigación y desarrollar en forma conjunta las innovaciones necesarias para la minería chilena. La feria bauma en München, es una plataforma ideal para encontrar a los principales referentes tecnológicos. La Representación de Bayern para Sudamérica fue inaugurada hace exactamente 10 años por el Ministerio bávaro de Economía, Desarrollo y Energía como oficina de enlace y trabaja activamente en el levantamiento de desafíos locales para impulsar proyectos conjunto de I+D+i+e.
www.bavariaworldwide.de
El proyecto alemán-chileno BRIDGE (German-Chilean Institute for Element Extraction from Brines and Integrated Geological Reservoir Modeling) desarrolla métodos innovadores para el uso sostenible de reservorios de fluidos con el fin de obtener recursos minerales críticos. En ambos países se caracterizan y modelan reservorios geológicos para comprender mejor sus propiedades geoquímicas, mineralógicas, petrológicas e hidráulicas, así como su influencia en la extracción de recursos. Paralelamente, se evalúan y comparan en lugares seleccionados de Chile y Alemania técnicas modernas de extracción para la obtención de litio, potasio, manganeso, estroncio, bromo, entre otros. El proyecto es liderado por el Instituto de Tecnología de Karlsruhe (KIT). Participan como socios el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR), la Universidad de Chile y el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (SERNAGEOMIN). BRIDGE es financiado por el Ministerio Federal de Investigación, Tecnología y Espacio (BMFTR) de Alemania.
Bundesverband Materialwirtschaft, Einkauf und Logistik
Asociación Federal de Gestión de Materiales, Compras y Logística (BME)
Comunidad de compras, supply chain y logística – con presencia nacional y red internacional
Fundada en 1954, el BME es la voz y socio en red de la comunidad de compras, supply chain y logística en Alemania y Europa. Su objetivo es mantener la seguridad de abastecimiento de su comunidad y de todas las empresas en Alemania. Con ello, el BME contribuye de manera significativa al bienestar y al bien común de la sociedad. La asociación representa no solo los intereses de más de 12.000 miembros – desde pequeñas empresas y compañías medianas hasta grandes corporaciones, de todos los sectores productivos – sino también los de la totalidad del tejido empresarial alemán. El volumen anual de bienes y servicios adquiridos por los miembros del BME asciende a aproximadamente 1,25 billones de euros, lo que equivale a cerca de un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) de Alemania.
Cámara de Comercio e Industria de Alemania (DIHK)
Bajo el alero de la Cámara de Industria y Comercio de Alemania (DIHK) se agrupan las 79 Cámaras de Industria y Comercio (IHK) del país. Nuestro objetivo común: ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo exitoso de la actividad empresarial.
A nivel federal y europeo, la DIHK representa los intereses de todo el sector empresarial frente a la política, la administración y la opinión pública. Millones de empresas de los sectores comercio, industria y servicios son miembros legales de una IHK, que van desde pequeños comercios hasta grandes corporaciones que cotizan en el DAX. De este modo, la DIHK y las IHK actúan como una plataforma para representar y canalizar las diversas necesidades del mundo empresarial. Estas se articulan, mediante un procedimiento reglamentado y con base legal, en posiciones comunes que contribuyen al debate y a la definición de la política económica.
Asimismo, la DIHK coordina la red de 150 Cámaras de Comercio Alemanas en el Extranjero, delegaciones y oficinas de representación de la economía alemana en 93 países.
www.bgr.bund.de
www.geothermics.agw.kit.edu
Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales (BGR)
La BGR es la institución central de investigación y asesoría del Gobierno Federal de Alemania y del sector empresarial en el ámbito de las geociencias. Su labor se orienta al uso sostenible y a la protección de los recursos naturales, contribuyendo así a la preservación de nuestro entorno común.
La BGR cumple sus funciones sobre la base de extensos datos geocientíficos y de investigación innovadora. Sus principales áreas de especialización incluyen: recursos minerales, aguas subterráneas, suelos, almacenamiento final de residuos radiactivos, uso de las capas profundas del subsuelo, verificación del cumplimiento del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, georriesgos y cooperación geocientífica internacional. Entre sus tareas se encuentran la exploración y evaluación de potenciales de recursos para la transición energética, así como el análisis de opciones de uso del subsuelo. En este contexto, la institución investiga, por ejemplo, el almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables y el aprovechamiento de la energía geotérmica.
Agencia Alemana de Materias Primas (DERA)
La Agencia Alemana de Materias Primas (DERA - Deutsche Rohstoffagentur), que forma parte de la Oficina Federal de Geociencias y Materias Primas (BGR – Bundesanstalt für Geowissenschaften und Rohstoffe) es el centro de competencia para las materias primas y la plataforma central de información y asesoría sobre materias primas minerales y de reciclaje para el sector privado en Alemania. La DERA analiza y evalúa continuamente los mercados internacionales de materias primas de recursos minerales y de reciclaje, para informar mediante estudios y proyectos piloto sobre los riesgos de precio y suministro, nuevos potenciales de materias primas y la eficiencia de materias primas. Gracias al establecimiento de cooperaciones nacionales e internacionales a nivel estatal y con el sector privado, DERA cuenta con una buena red de contactos.
En el marco del German Mining Network, DERA cuenta con una cooperación estrecha con el Centro de Negocios Mineros de la AHK Chile. En conjunto, ambas instituciones han publicado dos estudios sobre los potenciales de negocios para las empresas alemanas en el sector de las materias primas en Chile. La BGR y el Sernageomin también llevan mucho tiempo cooperando estrechamente en el ámbito científico.
www.deutsche-rohstoffagentur.de
BRIDGE
Asociación de Minería en el Extranjero y Actividades
Internacionales de Materias Primas (FAB)
La Asociación de Minería en el Extranjero y Actividades Internacionales de Materias Primas (FAB – Fachvereinigung Auslandsbergbau und Internationale Rohstoffaktivitäten) es una asociación de empresas alemanas activas en la minería internacional y en sectores relacionados. FAB ofrece una plataforma para el intercambio de informaciones sobre las actividades a nivel mundial de sus empresas afiliadas y concentra los intereses conjuntos en materias primas en el diálogo entre instituciones alemanas y extranjeras. Las experiencias de las empresas afiliadas en la minería y en actividades relacionadas se basa en la experiencia de larga data en múltiples operaciones mineras en Alemania y en el extranjero. FAB opera como centro de asesoría y coordinación para socios comerciales internacionales, organizaciones y autoridades estatales.
German Mining and Resources Network
Red alemana de minería y recursos | Apoyo a empresas en suministro de materias primas, reciclaje y tecnología minera
El German Mining & Resources Network (GMRN) apoya a la economía alemana en los mercados globales de recursos minerales, en los ámbitos de suministro de materias primas, reciclaje y tecnología minera. Acompaña a las empresas mediante contactos locales, información de mercado y actividades de networking.
La red está compuesta por ocho Centros de Competencia para Minería y Recursos Minerales en las Cámaras de Comercio Alemanas en el Extranjero (AHKs) en Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Ghana, Perú y África Austral, además de la AHK Asia Central y la Asociación Empresarial Alemán-Mongola. La coordinación del GMRN está a cargo de la Asociación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (Deutscher Industrie- und Handelskammertag, DIHK), que mantiene una estrecha vinculación con las 79 Cámaras de Industria y Comercio (IHK) en Alemania. Sus principales socios estratégicos son la Agencia Alemana de Recursos (Deutsche Rohstoffagentur, DERA) y Germany Trade and Invest (GTAI). Un componente esencial es el Punto de Contacto de Recursos (Anlaufstelle Rohstoffe), que está disponible para todas las empresas que requieran orientación en materias relacionadas con recursos minerales. El GMRN cuenta con el respaldo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania (Bundesministerium für Wirtschaft und Energie, BMWE).
Global Gateway - Union Europea
La nueva estrategia europea Global Gateway – impulsada por la Comisión Europea y la Alta Representante de la UE en 2021- busca promover conexiones inteligentes, sostenibles y seguras en sectores como la energía, el transporte y el digital, así como reforzar la salud, la educación y la investigación a nivel mundial. Se basa en inversiones en infraestructuras de calidad, respetando normas sociales y ambientales estrictas, y alineadas con los valores de la UE: Estado de Derecho, derechos humanos y estándares internacionales. Con hasta 300.000 millones de euros en inversiones mediante el enfoque Equipo Europa, la iniciativa aspira a tener un impacto transformador. En América Latina y el Caribe se movilizarán 45.000 millones de dólares, con unas 140 inversiones prioritarias ya identificadas, por ejemplo, energías renovables, hidrógeno verde y minería responsable.
www.commission.europa.eu
Instituto Helmholtz de Freiberg para Tecnologías de Recursos (HIF)
El HIF desarrolla tecnologías innovadoras para la industria, con el objetivo de optimizar el suministro y uso de recursos minerales y metálicos, así como su reciclaje de manera ambientalmente responsable.
El instituto fue creado en 2011 por el Gobierno Federal de Alemania, como parte de su estrategia nacional de recursos. Forma parte del Centro Helmholtz de Dresden-Rossendorf y trabaja en estrecha colaboración con la Universidad de Minería y Tecnología de Freiberg (TU Bergakademie Freiberg). Como miembro de la red europea de recursos EIT RawMaterials, el HIF tuvo una participación decisiva en su creación.
El HIF orienta su investigación al área de Eficiencia de Recursos y Energía, dentro del programa Materiales y Tecnologías para la Transición Energética del área de Energía de la Asociación Helmholtz.
El instituto se financia en un 90 % con fondos del Gobierno Federal de Alemania y en un 10 % del Estado Libre de Sajonia, y cuenta con un equipo de aproximadamente 150 colaboradores.
www.hzdr.de
Germany Trade & Invest (GTAI)
Con informaciones amplias, confiables y gratuitas apoyamos el sector de los exportadores alemanes en la búsqueda de nuevos mercados en el extranjero. Elaboramos análisis de mercados, informes sectoriales e informaciones detalladas sobre normas aduaneras y legales a nivel mundial.
Apoyamos activamente a empresas extranjeras que se quieren establecer en Alemania. Adicionalmente, promovemos a Alemania en el extranjero como centro económico y convencemos a empresas que inviertan en Alemania.
Tenemos presencia en 60 lugares en todo el mundo. Investigamos in situ, con objetividad y neutralidad. Con los conocimientos amplios y únicos de nuestros colaboradores apoyamos de manera sostenible la diversificación de las empresas y, de esta manera, fortalecemos a Alemania como centro económico.
Instituto de Tecnologías Avanzadas en Minería (AMT), RWTH Aachen University
El Instituto de Tecnologías Avanzadas en Minería (AMT) de la Universidad RWTH Aachen, dirigido por la profesora universitaria Dra.-Ing. Elisabeth Clausen, es uno de los principales centros de investigación en los ámbitos de automatización, digitalización y electrificación de máquinas y procesos mineros, con el objetivo de lograr una extracción de recursos segura, eficiente y responsable. El enfoque del AMT está en el desarrollo de tecnologías de sensores robustos, sistemas inteligentes y métodos basados en datos, diseñados para responder a las exigentes y complejas condiciones del entorno minero. El instituto combina investigación básica y aplicada en un equipo interdisciplinario compuesto por especialistas en ingeniería, informática y disciplinas afines. Gracias a su fuerte orientación hacia la aplicación práctica, el AMT es un socio confiable para la industria y participa activamente en iniciativas de investigación en Alemania y Europa.
www.amt.rwth-aachen.de
Instituto de Geotecnología y Recursos Minerales de la TU Clausthal (IGRM)
Instituto de Geotecnología y Recursos Minerales de la TU Clausthal
El Institute of Geotechnology and Mineral Resources (IGMR) de la Universidad Técnica de Clausthal (TU Clausthal), dirigido por el Prof. Dr.-Ing. Paffenholz, desarrolla actividades de investigación y docencia en geociencias, geotecnia, minería, procesamiento de recursos, reciclaje y estudios sobre almacenamiento geológico. Su objetivo es garantizar un suministro resiliente de materias primas, el desarrollo de sistemas de almacenamiento seguros y la gestión de riesgos geotécnicos derivados del cambio climático o de la actividad minera. El Departamento de Minería, bajo la dirección del Prof. Dr.-Ing. Langefeld (minería subterránea) y del Prof. Dr.-Ing. Tudeshki (minería a cielo abierto), se centra en la eficiencia en el uso de los recursos y la reducción del impacto ambiental mediante tecnologías basadas en sensores para la optimización de materias primas, el control de calidad, la reducción de estériles y la predicción de emisiones. Con el concepto Blue Mining, el IGMR impulsa estrategias para una minería más sostenible. Gracias a sus redes de cooperación y proyectos interdisciplinarios, es hoy uno de los principales centros de investigación en recursos de Europa, y brinda a profesionales de ciencias e ingenierías excelentes oportunidades para realizar un doctorado.
Karlsruhe Institute of Technology (KIT) &
Institute of Eco-Industrial Development (IECO)
Con cerca de 10.000 integrantes, el Karlsruhe Institute of Technology (KIT) es una de las mayores instituciones de investigación y docencia del mundo, ocupando una posición de liderazgo en Europa. Como “universidad de investigación en la Comunidad Helmholtz”, el KIT aprovecha el excepcional potencial de sinergia que surge de combinar las funciones de un centro nacional de investigación de gran escala con las de una universidad estatal. De este modo, contribuye de manera significativa a abordar los desafíos globales en las áreas de movilidad, información y energía. El Institute of Eco-Industrial Development (IECO) agrupa las actividades de varios institutos del KIT en cinco áreas temáticas, siendo actualmente las más activas las de energías renovables e hidrógeno. Su objetivo es ampliar y fortalecer las actividades con socios chilenos en tres ámbitos de acción: (1) ciencia e investigación, (2) educación superior y (3) innovación y transferencia.
Universidad Técnica de Minería y Tecnología de Freiberg (TUBAF)
La TUBAF investiga en todas las etapas de la cadena de valor de los recursos, materiales y energía. Uno de sus principales focos es el uso de energías renovables para producir hidrógeno y combustibles sintéticos.
Como centro de investigación en recursos, la TUBAF mantiene una estrecha relación con la industria minera y energética, tanto en Alemania como a nivel internacional. Esto impulsa la transferencia de conocimiento y tecnología y apoya el desarrollo sostenible de la energía y los recursos.
Mediante proyectos, alianzas y trabajo interdisciplinario, genera innovaciones de aplicación práctica. En Chile, la TUBAF trabaja en tratamiento de agua, biolixiviación y capacitación de especialistas para la minería.
Un ejemplo reciente es el proyecto WasserWert, que elimina metales pesados y recupera recursos valiosos de aguas industriales y mineras complejas.
Asociación Alemana de Ingeniería de Maquinaria e Instalaciones (VDMA Mining & Minerals)
El área minera de la Asociación Alemana de Ingeniería de Maquinaria e Instalaciones (VDMA – Verband Deutscher Maschinen- und Anlagebau) representa los intereses de 150 proveedores de maquinaria alemanes y europeos que abastecen a la minería. La variedad tecnológica de nuestros afiliados cubre el ciclo completo de la minería con soluciones tecnológicas de punta. Desde la exploración, pasando por la excavación de minas, la producción y el procesamiento del mineral, hasta el cierre de mina. Adicionalmente, acompañamos a nuestras empresas afiliadas en la apertura de mercados en todo el mundo e impulsamos el desarrollo de los temas relevantes de nuestra industria como, por ejemplo, la digitalización de la minería en el marco de la Industria 4.0, sostenibilidad a través de la descarbonización y la protección laboral. Muchos de nuestros afiliados ya tienen actividades en Chile y están presentes en el mercado a través de socios chilenos o filiales propias. Cada dos años, VDMA Mining organiza un stand nacional conjunto en la Expomin en Santiago y está presente en la Exponor en Antofagasta con un programa de actividades adicionales.
Universidad Técnica Georg Agrícola (THGA)
En el corazón de la cuenca del Ruhr, antiguamente la región minera más grande de Alemania, se encuentra la Universidad Técnica Georg Agrícola (THGA – Technische Hochschule Georg Agricola), donde ya en 1816 se formaron los primeros especialistas mineros. Actualmente, la Universidad entrega a los estudiantes los conocimientos para los desafíos de la ingeniería de nuestros tiempos. Los enfoques están puestos en las áreas de los recursos geológicos e ingeniería de procesos, construcción de maquinaria y ciencias de materiales, electrotécnica y tecnología de la información e ingeniería industrial. El aprendizaje y la investigación están ajustados de manera óptima a los requerimientos de la industria. Una especialidad mundial es el centro de investigación posterior al cierre de minas en la THGA: El equipo interdisciplinario estudia cómo se pueden resolver las tareas complejas al final del “ciclo de vida de la mina.” Temas importantes en este contexto son, por ejemplo, la gestión sostenible del agua, métodos modernos de geomonitoreo y el reaprovechamiento inteligente áreas. Los conocimientos obtenidos contribuyen también a diseñar futuros proyectos de materias primas de manera más eficiente.
www.vdma.org
Asociación Alemana de Comercio y Reciclaje de Metales (VDM)
En el año 1908, la Asociación Alemana de Comercio y Reciclaje (VDM – Verband Deutscher Metallhändler und Recycler e.V.) se fundó como la Asociación Comercial del Metal de Berlín y, en 1914, se expandió a toda Alemania. En la actualidad, es una asociación moderna de servicios y de defensa de los intereses del sector. En sus filas, se reúnen empresas alemanas y austríacas de tres ámbitos importantes de la industria del metal no ferroso: El comercio de metal al por mayor, el reciclaje del metal y los distribuidores de metales especiales estratégicos y aleaciones ferrosas. A eso se suman fundiciones, fábricas de productos semiacabados, tomamuestras, brokers de las bolsas de metales, el London Metal Exchange en Londres y Comex/CME en Nueva York y otros especialistas de la industria de los metales. La VDM defiende los intereses de la industria de los metales ante los responsables políticos. Por eso, es miembro de la asociación europea de reciclaje EuRIC y de la Asociación Mundial de la Industria del Reciclaje (BIR). Pero, sobre todo, la VDM es la red europea más grande de la industria de los metales no ferrosos. Cada año, cientos de distribuidores y recicladores de metales de toda Europa se reúnen en los múltiples encuentros de la asociación.
VDMA Mining & Minerals
Germany
Women in Mining & Resources Germany
Women in Mining & Resources Germany promueve la igualdad y la promoción específica de las mujeres en el sector minero y de recursos naturales en Alemania. La asociación persigue este objetivo mediante diversas acciones: organiza eventos, charlas y talleres de capacitación profesional; desarrolla programas de apoyo para distintas etapas de la carrera; y fomenta de manera deliberada la igualdad y la diversidad en la industria. Sus acciones de comunicación sensibilizan sobre la importancia de las profesionales en la minería y favorecen su reconocimiento social. Además, la asociación participa en proyectos que fortalecen las oportunidades educativas y de desarrollo profesional de las mujeres en la industria minera. Women in Mining & Resources Germany contribuye activamente a visibilizar nuevas perspectivas en el ámbito de la minería y los recursos naturales. WOMEN
www.wimgermany.org
Asociación Empresarial de Metales (WVMetalle)
Como asociación industrial, la Asociación Empresarial de Metales (WVMetalle –WirtschaftsVereinigung Metalle) opera como representación política de la industria de metales no ferrosos de Alemania. Con sus 620 empresas y alrededor de 106.000 empleados, esta industria es una rama importante de la economía nacional. WVMetalle promueve los intereses del sector en las áreas del comercio, medioambiente, impuestos, energía y transporte en el proceso político. La política de materias primas ocupa un rol clave en este contexto, porque constituye el fundamento para la actividad comercial de los afiliados. Por eso, la asociación industrial defiende con fuerza el acceso estable y sustentable a las materias primas. Las actividades de la asociación apuntan a otorgarle al sector una perspectiva sostenible para la producción en Alemania. En conjunto con un abastecimiento seguro de materias primas, los precios de energía accesibles constituyen un factor decisivo para mantener la competitividad. En el año 2022, la industria de los metales no ferrosos alcanzó ventas totales de 76 mil millones de euros.
Women4Metals (W4M)
INSTITUCIONES CHILENAS
www.wvmetalle.de
Women4Metals es una iniciativa fundada en 2019 por Aurubis para promover la participación de mujeres en la industria metalúrgica. Actualmente mantiene un intercambio activo con cerca de 120 empresas, asociaciones, universidades, start-ups y profesionales independientes, muchos de los cuales ya apoyan activamente la iniciativa. Esta red internacional se sustenta en el intercambio constante entre sus miembros, así como en el compartir conocimientos, ideas e inspiración por parte de mujeres y hombres comprometidos. Su objetivo es posicionar a la industria metalúrgica como un empleador atractivo para las mujeres, promover su acceso a cargos clave y apoyarlas en su desarrollo profesional, además de mejorar las condiciones y estructuras laborales a nivel local. Ya sea como miembro individual o como organización, todas las personas están invitadas a participar en su entorno o a través de la iniciativa, y a beneficiarse de las mejores prácticas de otros, contribuyendo así a un cambio cultural real en la industria metalúrgica.
www.women4metals.com
Bases institucionales para un futuro sólido
En esta sección se presentan empresas de Chile y Alemania que operan en el sector minero actual. El registro incluye una amplia gama de proveedores, prestadores de servicios y compañías mineras, reflejando la complejidad del sector. Conozca empresas que destacan por su compromiso con prácticas mineras sostenibles y que, mediante sus productos y conocimientos, aportan al desarrollo global.
Asociación Gremial de Riego y Drenaje (AGRYD)
La AGRYD reúne a empresas, profesionales e instituciones dedicadas al desarrollo y uso de tecnologías para una gestión eficiente del agua, con foco en la agricultura, la minería y otros sectores productivos. Nuestra misión es promover la innovación, el perfeccionamiento técnico y la implementación de buenas prácticas en riego y drenaje, contribuyendo a la sostenibilidad hídrica en todo el país. Como gremio, participamos activamente en la elaboración de normativas, el fortalecimiento de estándares de calidad y la difusión de conocimiento técnico. Apoyamos a investigadores y profesionales facilitando conexiones con empresas asociadas interesadas en innovación y desarrollo. A través de talleres, cursos y espacios de colaboración, invitamos a todos quienes trabajan con el agua a sumarse, aprender e impulsar juntos un uso más eficiente de este recurso esencial.
Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)
Gremio minero industrial con más de 80 maños de historia, que acciona en pro del desarrollo regional y la sostenibilidad del sector industrial, perteneciendo a la Red de Gremios Regionales de la SOFOFA. La AIA agrupa a aproximadamente 400 empresas, entre las principales compañías mineras y grandes proveedoras; no obstante, el 60% de su composición corresponde a pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios especializados, dimensiones que revelan el alcance de la organización y la importancia que tiene reunir en un único espacio gremial, a empresas de diverso tamaño y complejidad. Representa los intereses de sus asociados para fortalecer y consolidar los encadenamientos productivos, mediante la promoción de iniciativas para el desarrollo armónico en lo económico y social, agregando valor a través de su gestión. Sus líneas de acción esenciales son el capital humano, el valor social, la competitividad empresarial, los encadenamientos productivos, nuevos negocios y la innovación. La AIA se posiciona como actor clave en el sector, uniendo fuerzas y promoviendo la colaboración, al impulsar un crecimiento sólido y sostenible para la industria minera en la Región de Antofagasta y contribuir al desarrollo económico y social de Chile.
Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), Universidad de Chile
El AMTC de la Universidad de Chile es el principal centro de investigación en el país en tecnología aplicada a la minería. Su misión es generar investigación multidisciplinaria de clase mundial, transferir nuevas tecnologías a la industria minera y formar capital humano avanzado, para responder a los desafíos de una minería responsable que asegure el bienestar y el desarrollo para Chile y el mundo. Fundado en 2009, cuenta con más de 180 investigadoras e investigadores de primer nivel, provenientes de disciplinas diversas como geología, geofísica, diseño de minas, automatización, hidrología, ingeniería de procesos, química y nanotecnología, y que se organizan en cinco grupos de investigación dedicados a desarrollar tecnología innovadora para toda la cadena de valor minera, desde la exploración hasta la remediación ambiental, tanto para la gran minería como para pequeños productores.
Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN)
Desde 2003, APRIMIN se ha consolidado como el principal referente gremial de los proveedores industriales de la minería en Chile, representando a más de 150 empresas líderes en innovación, tecnología y servicios clave para una minería eficiente y sostenible. Nuestra labor se enfoca en vincular a los asociados con oportunidades estratégicas del sector, fomentando la colaboración público-privada y promoviendo la adopción de tecnologías de vanguardia que potencien el crecimiento responsable de la industria.
A través de mesas de trabajo, programas de desarrollo y eventos sectoriales, hemos impulsado una red de iniciativas que fortalecen la competitividad y el impacto positivo de nuestros socios. Nuestro compromiso con la sostenibilidad, la mejora continua y la representación activa ante entidades relevantes nos posiciona como un actor clave en el proceso de transformación de la minería, articulando soluciones que responden a los grandes desafíos del presente y futuro del sector.
www.aprimin.cl
Centro de Estudios del Cobre y la Minería (CESCO)
Corporación Alta Ley
La Corporación Alta Ley es una organización público-privada destinada a articular las capacidades existentes en entidades y organismos públicos y privados en la industria minera, con el propósito de promover y propiciar el desarrollo del sector, para mejorar la competitividad y sostenibilidad del negocio minero. Esto, a través de programas, proyectos e iniciativas que permitan resolver los desafíos relevantes de las necesidades de la minería, mediante el desarrollo de innovaciones, transferencia de tecnologías y trabajo colaborativo, entre todas las entidades del ecosistema.
www.cesco.cl
CESCO es una organización independiente, plural y sin fines de lucro con sede en Chile. Fue fundada en 1984 como una asociación de profesionales para promover políticas públicas para la minería en los países donde es una industria estratégica para su desarrollo. Además, monitorea y proporciona información y análisis, y apoya y promueve actividades para favorecer el diálogo entre miembros de la sociedad civil y la industria. Sus eventos más relevantes son Cesco Week Santiago y Cesco Week Shanghai y a partir de 2022, CESCO ha organizado eventos en el marco de la PDAC, siendo el encuentro Wines & Mines el más relevante dentro de la participación de Chile en esta feria. Cuenta con más de 50 miembros, los que han participado y liderado propuestas, estudios y consultorías para empresas mineras y gobiernos de América Latina en temas regulatorios y de políticas públicas. Asimismo, ha desarrollado iniciativas con GIZ y su proyecto MinSus, enfocado en innovación para la industria en la región.
Comisión Chilena del Cobre (COCHILCO)
Es un organismo técnico creado en 1976. Desde esa fecha asesora al Gobierno en materias relacionadas con la producción de cobre y sus subproductos, además de todas las sustancias minerales metálicas y no metálicas, exceptuando el carbón y los hidrocarburos. Resguarda los intereses del Estado en sus empresas mineras, mediante la fiscalización y evaluación de la gestión e inversiones de éstas; y asesora a los ministerios de Hacienda y Minería en la elaboración y seguimiento de sus presupuestos. Además, fiscaliza las exportaciones e importaciones de cobre y sus subproductos. La minería nacional e internacional reconoce a la institución como una fuente confiable de información que proporciona diagnósticos oportunos de los principales problemas del sector y propone estrategias y acciones para resolverlos. Además, por su carácter integrador, promueve espacios de encuentro entre el sector público y privado con el fin de materializar iniciativas que fortalezcan la minería nacional.
Consejo Minero (CM)
El Consejo Minero (CM) es la asociación gremial que reúne a las empresas mineras de mayor tamaño que producen en Chile, teniendo como misión principal el impulso del desarrollo competitivo y sostenible de la minería chilena, contribuyendo así al bienestar del país. Los tres objetivos estratégicos que delinean el trabajo del Consejo Minero son: acercar la minería a las personas, difundiendo con transparencia su realidad, desafíos y aportes; contribuir al proceso de elaboración de políticas públicas modernas, eficaces y estables para la minería del futuro y su entorno; y aportar a la superación de los desafíos sectoriales en materia de capital humano, energía y recursos hídricos, entre otros.
Los grupos mineros que componen el Consejo Minero son Anglo American, Antofagasta Minerals, Barrick, BHP, Codelco, Collahuasi, CMP, Freeport-McMoRan, Glencore, Gold Fields, KGHM Chile, Kinross, Lundin Mining, Rio Tinto, South32, SQM y Teck.
Asociacion de mujeres empresarias proveedoras de Mineria y Energia (E+MINERAS)
E+MINERA A.G. es una asociación de empresarias proveedoras de la minería y energía en Antofagasta, fundada en 2022 para fortalecer la equidad de género y el liderazgo femenino en ambas industrias. Promueve la participación activa de mujeres empresarias, creando redes de apoyo que impulsen su crecimiento y éxito. Representamos solo el 4 % del total de proveedores del sector, por lo que uno de nuestros grandes objetivos es aumentar la presencia de empresas lideradas por mujeres. Buscamos potenciar oportunidades de negocio a nivel local, nacional e internacional. Contamos con alianzas estratégicas con Aprimin, Sonami, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género (Mesa Mujer y Minería), el Ministerio de Minería (Mesa Nacional de Proveedores) y grandes compañías mineras, que forman parte de nuestra red de clientes. Nuestro propósito es impulsar una industria más diversa, inclusiva y con liderazgo femenino activo.
EXPANDE
Somos una iniciativa de Fundación Chile con más de siete años liderando procesos de innovación abierta para impulsar una minería del futuro más competitiva, eficiente y sostenible. Nuestro valor está en la integración y gestión del conocimiento tecnológico minero, apalancado del trabajo colaborativo entre empresas, proveedores y centros de innovación a nivel nacional e internacional. Además, contamos con capacidades técnicas ad-hoc a la industria sobre la cual opera un equipo de profesionales con un amplio background en innovación abierta y en toda la cadena del valor de la minería, permitiendo un engagement y contacto directo y constante con sus clientes que provienen de diferentes áreas funcionales como lo son: innovación, abastecimiento, operaciones mina-planta, etc. A la fecha, Expande ha trabajado con 24 operaciones mineras y ha realizado 465 desafíos de innovación abierta.
Fraunhofer Chile
CORFO
Corfo es la agencia de desarrollo económico de Chile. Su misión es mejorar la competitividad mediante inversión, innovación y emprendimiento, fortaleciendo el capital humano y la sostenibilidad territorial. Impulsa sectores estratégicos como la minería sustentable, promoviendo tecnologías avanzadas, automatización, eficiencia energética y economía circular, especialmente en el cobre y el litio. En este último, fomenta la industrialización local con plantas de materiales para baterías, posicionando a Chile en cadenas de valor globales. También apoya una red de proveedores locales de clase mundial, promoviendo empleo e innovación regional. En cooperación internacional, Corfo es un socio estratégico entre Chile y Alemania, articulando programas binacionales como EUREKA y Partnering in Business with Germany. Con visión y capacidad, es un punto de encuentro clave para alianzas tecnológicas y comerciales en minería sustentable.
Fraunhofer Chile es un centro de I+D+i aplicada que desarrolla soluciones para la descarbonización de la industria.
Forma parte de la red Fraunhofer- Gesellschaft, líder mundial en innovación en sectores estratégicos para la sociedad y la economía. En ese marco, transfiere tecnologías y experiencia desde Alemania, trabajando en estrecha colaboración con su casa matriz, Fraunhofer ISE.
Desarrolla soluciones de vanguardia en áreas como la energía solar fotovoltaica; sistemas solares térmicos; hidrógeno verde; combustibles sintéticos; minerales críticos, recuperación de valiosos y procesos para producir agua dulce y tratar aguas residuales, entre otros.
Su trabajo se centra en tres pilares: el diseño y prueba de prototipos que combinan eficiencia durabilidad y costos competitivos; la colaboración internacional, con la formación de consorcios globales que faciliten la adopción de tecnologías emergentes; y la optimización de tecnologías maduras en combinación con el desarrollo de innovaciones clave para la descarbonización en el futuro. www.cochilco.cl
www.eminera.cl
Fundación Minera de Chile
La Fundación Minera de Chile es una institución sin fines de lucro que nace con el objetivo de educar, promover y difundir en la ciudadanía el conocimiento sobre la minería, contribuyendo a una industria sostenible.
1. Promover Estrategias de Formación, Capacitación, Educación, Investigación, Cultura, Entorno a la industria
2. Difundir información y estudios relativos a la industria minera y todas sus áreas relevantes
3. Colaborar en el proceso de elaboración de políticas públicas y estrategias para el desarrollo de la industria minera.
4. Generar estrategias de desarrollo sostenible de la instrucia minera y mejores prácticas
5. Transferencia de información a la ciudadanía a través de campañas y proyectos.
Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa)
El Instituto Nacional de Litio y Salares (INLiSa) es una institución pública creada durante 2024 y lanzada oficialmente en enero de 2025, como uno de los principales hitos de la Estrategia Nacional del Litio anunciada por el Gobierno de Chile en abril de 2023. Su objetivo es articular y fortalecer el desarrollo sostenible del litio, promoviendo la investigación, la innovación tecnológica y la gestión responsable de los ecosistemas de salares.
Entre sus principales líneas de trabajo se encuentra la consolidación de un sistema integral de monitoreo ambiental e hidrogeológico de los salares, así como el diseño e implementación de una plataforma abierta para el pilotaje de tecnologías de extracción de litio. INLiSa facilita la colaboración entre el sector público, privado, académico y territorial, aportando con evidencia técnica y articulación institucional para una gobernanza moderna e inclusiva. El Instituto busca posicionar a Chile como un referente global en la producción responsable de litio y la ciencia de salares en el marco de la transición energética.
Asociación Gremial de Empresas para la Innovación y Exportación de Productos, Insumos y/o Servicios Intensivos en Conocimiento para el Sector Minero e Industrial (MINNOVEX)
MINNOVEX AG es una asociación de empresas innovadoras en el sector minero. Su objetivo para 2025 es ser líder en soluciones tecnológicas que impulsen la productividad y exportaciones mineras en Chile y en el extranjero. Participa en políticas públicas y colabora con la elaboración de la Política Nacional Minera 2050. También forma parte de grupos como el "Minería Verde" del Senado y contribuye a discutir el royalty minero. Además, es miembro permanente en Corporación Alta Ley y Centro Nacional de Pilotaje. La asociación conecta desafíos mineros con soluciones de su red, fomentando la colaboración entre startups, pymes, universidades y empresas. Los socios aportan tecnologías avanzadas, capacidades de gestión, I+D+i y más. MINNOVEX AG también trabaja en la internacionalización hacia otros países mineros.
Fundación Red de Ingenieras de Minas de Chile (RIM)
Siete años impulsando el liderazgo femenino en minería: Fundada en 2018, la Red de Ingenieras de Minas de Chile (RIM Chile) celebra siete años de trayectoria, consolidándose como una de las organizaciones más influyentes en la promoción de la equidad de género en el sector minero. Esta institución representa un esfuerzo sostenido por una minería más diversa, inclusiva y sostenible. RIM ha evolucionado desde una red de ingenieras de minas hacia una comunidad multidisciplinaria que integra a geólogas, metalurgistas, ingenieras químicas, ambientales, eléctricas y otras especialidades clave. Además, ha fomentado el intercambio generacional, incorporando a estudiantes, jóvenes profesionales y expertas senior. Con presencia nacional y redes hermanas en Perú, Colombia y Ecuador, y una alianza con el Programa Artemisa en Canadá, RIM es hoy un referente latinoamericano. Destacan sus mentorías, eventos técnicos y participación en espacios públicos, siempre promoviendo innovación, inclusión y liderazgo femenino para una minería con rostro humano.
InvestChile
InvestChile es el organismo del Estado que promueve y atrae proactivamente a Chile proyectos de inversión extranjera que contribuyan al desarrollo del país. Entrega una serie de servicios especializados y gratuitos para acelerar la toma de decisión de las compañías, facilitar el desarrollo y la materialización de sus proyectos, y gestionar las condiciones de entorno para aumentar el impacto positivo de la inversión extranjera en Chile. InvestChile focaliza su trabajo en áreas estratégicas como energías limpias, minería, industria del litio, servicios basados en conocimiento e infraestructura digital, entre otros. En 2024, InvestChile apoyó con servicios de información sectorial, de negocios, agenda de reuniones y visita a terreno a 474 proyectos de inversión en diferentes etapas de desarrollo, equivalentes a más de US$ 56 mil millones y más de 21 mil empleos. De ese total, 20 proyectos correspondieron a empresas provenientes de Alemania. Desde fines de 2022, la agencia cuenta con una agregada de inversiones, Vanessa Séverin, basada en Berlín.
Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
El Servicio Nacional de Geología y Minería es el organismo técnico responsable de generar, mantener y divulgar información de geología básica y de recursos y peligros geológicos del territorio nacional, para el bienestar de la comunidad y al servicio del país, y de regular y/o fiscalizar el cumplimiento de normativas mineras en materia de seguridad, propiedad y planes de cierre, para contribuir al desarrollo de la minería nacional. Asimismo, su labor se centra en ser reconocidos por la comunidad nacional e internacional, como un actor estratégico para el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo del país, posicionando la información de los recursos y peligros geológicos como base para el ordenamiento territorial y consolidando altos estándares de calidad en la regulación y fiscalización de la actividad minera. www.fundacionmineradechile.cl www.minnovex.cl
www.investchile.gob.cl
www.sernageomin.cl
Sociedad Nacional de Minería Chile (SONAMI)
La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) es la federación gremial que representa a toda la minería chilena, abarcando los segmentos pequeño, mediano y grande, tanto metálico como no metálico. Fundada en 1883, su misión es impulsar el desarrollo sustentable del sector y atraer inversiones, contribuyendo al progreso del país. Participa activamente en la promoción de políticas públicas orientadas al bien común y al fortalecimiento institucional del rubro. SONAMI agrupa a más de 50 compañías de la mediana y gran minería, 30 empresas proveedoras y 39 asociaciones mineras, que representan a más de dos mil pequeños mineros desde Arica a Valdivia. Además, cuenta con dos fundaciones sin fines de lucro: la Fundación Sociedad Nacional de Minería y la Fundación Tecnológica para la Minería, dedicadas a la capacitación laboral, la investigación, la difusión cultural y la transferencia tecnológica. Su rol gremial busca consolidar una minería competitiva, sostenible y comprometida con el desarrollo del país.
Universidad del Desarrollo
La Facultad de Ingeniería de la Universidad del Desarrollo juega un rol activo en el ámbito de industria minera chilena, aportando profesionales en las disciplinas de Ingeniería Civil en Minería y Geología, desarrollando investigación en campos tales como la geomecánica y la planificación minera.
Asimismo, a través de su Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+), desarrolla proyectos interdisciplinarios de I+D en territorios mineros, enfocados al monitoreo dinámico y modelamiento atmosférico de material particulado y su impacto en la salud de las comunidades; monitoreo y gestión integral de recursos hídricos; impacto de relaves mineros sobre la población, evaluación ambiental de ecosistemas de humedales y salares, generación de biofertilizantes a partir de microbiodigestión en comunidades aledañas a zonas mineras, entre otras temáticas. En colaboración con la Cámara chileno - alemana de Comercio e Industria (AHK) dicta el Diplomado European Energy Manager (EUREM).
Guía MINERA
Women in Mining Chile (WIM Chile)
Women in Mining Chile (WIM Chile) es una organización sin fines de lucro con 10 años de trayectoria dedicada a promover la inclusión y el talento femenino en la industria minera. Con cerca de 2.800 socias voluntarias a nivel nacional, reúne a profesionales, operadoras, ejecutivas, mantenedoras, académicas, emprendedoras y estudiantes interesadas en ingresar al sector. Cuenta con ocho núcleos regionales, desde Iquique hasta Concepción, y mantiene convenios con más de 40 empresas y alianzas con unas 20 organizaciones gremiales y educativas, generando oportunidades de formación, networking y colaboración. WIM Chile tiene una estructura organizacional diversa, planificación estratégica y actividades que fortalecen a sus socias, integran a nuevas generaciones y dan a conocer la minería a niños y jóvenes. Además, trabaja junto a otros actores del ecosistema minero para avanzar hacia una industria más sostenible e inclusiva.
Actores chilenos y alemanes que están marcando el rumbo
En esta sección nos sumergimos en los actores empresariales tanto chilenos como alemanes que definen la minería de hoy. Desde proveedores y prestadores de servicios hasta mineras líderes, esta guía minera revela la excelencia y diversidad que impulsan la industria. Conoce a estas vibrantes empresas que están dando forma al futuro a través de su compromiso con una minería más sustentable, y cuya oferta de valor fortalece el panorama global.
www.udd.cl
ACEROS AZA
Con más de 70 años en Chile, AZA es el socio estratégico de la minería para impulsar una economía circular del acero: recuperando, valorizando y transformando excedentes ferrosos en uno de los aceros con menor huella de carbono del mundo.
Andes Maq
Nos dedicamos a la comercialización y postventa de maquinaria pesada para construcción, movimiento de tierra, izaje, minería, hormigón, equipos viales, portuarios, perforación, forestales y más.
Andritz
ANDRITZ – Competencia en minería: El grupo tecnológico internacional ofrece un portafolio para todo el proceso de separación sólido-líquido (simulación de procesos, instalación de maquinaria, servicio y optimización de procesos), además de presencia en Chile.
Aurubis
Aurubis AG es un proveedor líder mundial de metales no ferrosos y uno de los principales recicladores de cobre del mundo. Cada año procesa cerca de 2,5 millones de toneladas de concentrados metálicos complejos y más de 1 millón de toneladas de materiales reciclados, obteniendo metales de la más alta calidad. La empresa cuenta con plantas de producción en Europa y Estados Unidos.
BARROS & ERRÁZURIZ
Líderes del mercado legal chileno, asesoramos a mineras en exploración, desarrollo, operación y cierre, con experiencia en financiamiento, M&A, temas ambientales, regulatorios y contratos clave como joint ventures, streamings y regalías.
BASF Mining Solutions desarrolla soluciones químicas para mejorar la eficiencia y sostenibilidad minera. Destacan aplicaciones como lixiviación, extracción por solvente y flotación, apoyando una minería más responsable y de alto rendimiento.
www.aza.cl
Anglo American
Anglo American es una empresa minera líder a nivel mundial enfocada en la producción responsable de cobre, mineral de hierro de primera calidad y fertilizantes. En Chile, opera Los Bronces, El Soldado, Fundición Chagres y posee el 44 % de Collahuasi.
www.andes-maq.cl
www.andritz.com
APC-Haura
APC-Haura desarrolla soluciones renovables para minería y generación, sistemas híbridos eólicos/solares, BESS y proyectos Behind The Meter. Integramos ingeniería, tecnología y estructuración financiera para entregar proyectos rentables y ejecutables.
ARENYS INDUSTRIAL
www.apc-haura.com
Arenys Industrial es parte del Grupo Arenys y representa en Centro y Sudamérica desde hace 20 años a la marca alemana Dolezych, expertos en la fabricación de productos de izaje y amarre de carga, proporcionando soluciones para la elevación, movimiento y transporte de cargas. www.arenysindustrial.cl
www.aurubis.com
www.basf.com
BAUER Group
El Grupo BAUER ofrece servicios, equipos y productos innovadores para suelos y aguas subterráneas, especializado en cimentaciones complejas a nivel mundial, con tecnología potente, eficiente y de vanguardia. www.bauer.de
Becker Mining South America
Becker Mining SA ofrece soluciones tecnológicas para minería en comunicación, automatización y energía. Con enfoque en innovación, seguridad y eficiencia, brinda soporte integral a grandes mineras en Chile y LATAM, consolidándose como socio estratégico. www.becker-mining.com
BIG GLOBAL META es una ingeniería especializada en movimiento de tierra para minería, canteras y obra civil. Impulsa el estudio de proyectos y acompañamiento en licitaciones con innovación y digitalización orientado hacia la excelencia operativa.
www.bglobalm.com
www.bye.cl
BIG GLOBAL META
BLUM 108 Consultores
En Blum108 somos expertos en gestión de proyectos, planificación estratégica y mentoring ejecutivo. Con 20+ años en minería, energía y construcción, impulsan iniciativas de alto impacto con enfoque técnico, liderazgo en terreno y resultados concretos.
Carey
Carey es el estudio de abogados full-service más grande de Chile, con 280 profesionales legales. Con alcance global y visión estratégica, Carey actúa como nexo clave para compañías que buscan soluciones jurídicas de primer nivel en América Latina.
CleanTech Lithium
CleanTech Lithium desarrolla litio de grado batería en Chile mediante extracción directa (DLE), una tecnología eficiente y sostenible que reduce el impacto ambiental y apoya la transición energética global.
ECOMETALES
Somos una empresa filial de Codelco, especializada en la generación de soluciones ambientales a la minería mediante innovación tecnológica para recuperar metales de residuos mineros. Especializados en estabilización de arsénico a nivel industrial. Nos enfocamos en investigación aplicada para optimizar procesos y encontrar nuevas soluciones.
Ecopreneur Chile
Ecopreneur ofrece soluciones para el tratamiento y reúso de aguas, con más de 28 años de experiencia y más de 500 proyectos en Chile, Perú y Colombia.
ELO Digital Office ofrece software ECM para automatizar la gestión documental e incorporar trazabilidad, cumplimiento normativo e integración nativa con SAP en sus operaciones.
www.blum108.cl
www.carey.cl
www.ctlithium.com
DESIMAT
Cool Power diseña e implementa soluciones solares a medida para minería e industria en Chile. Con experiencia chileno-alemana y presencia local, optimizamos costos energéticos y reducimos la huella de carbono con sistemas fotovoltaicos eficientes.
Desimat es proveedor líder de materiales eléctricos e instrumentación para minería e industria. Ofrece amplio stock en sensores, iluminación, balizas, sirenas, cables especiales y sistemas EX para zonas clasificadas con riesgo de explosión.
DIESELMINE
Más de 20 años en el suministro de insumos industriales críticos. Entrega rápida y calidad internacional. Especialistas en válvulas, cañerías, fittings y aceros especiales para procesos exigentes.
www.grupodesimat.cl
www.dieselmine.cl
www.ecometales.cl
www.ecopreneur.cl
www.elo.com
EMIN INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN
Empresa de construcción chilena con 40 años de existencia y experiencia específica en proyectos mineros multidisciplinarios que incluyen: Movimientos de Tierra, Montaje Estructural, Obras Civiles, Pipelines e instalación de Geosintéticos entre otros. www.emin.cl
ENVIROAGUA
ENVIROAGUA® importa tecnologías eficientes para el monitoreo de aguas: DQO, color, pH, turbiedad, nitrato, THM, metales, etc. También plantas de ósmosis, bombas dosificadoras, equipos de laboratorio y terreno. Asesoría técnica en todo Chile.
ERGOMEDICA
ERGOMEDICA-SOMOS EXPERTOS EN SALUD LABORAL
Con más de 17 años de experiencia, garantizamos nuestro profesionalismo en cada informe médico emitido: Tecnología de protección QR, Código numérico interno único, Software de verificación especializado.
www.enviroagua.com
www.ergomedica.cl
COOL POWER
EVERLLENCE CHILE
MAN Energy Solutions se convierte en Everllence.
Everllence lidera soluciones industriales innovadoras desde hace más de 260 años, impulsando el progreso sostenible a través de ingeniería avanzada.
FAM Member of BEUMER Group diseña y suministra sistemas para el manejo de materiales a granel, destacando en minería, puertos e industria. Ofrece ingeniería, montaje, mantenimiento y más con altos estándares de calidad y confiabilidad.
FERROSTAAL
Ferrostaal Chile S.A., throughout an integral service of specialized divisions like Mining, Industrial Services, Project Managment and Equipment Solutions, provides a wide range of equipments, machines and services for mining and other industries.
GEA Chile
La experiencia de GEA en la industria minera y de minerales abarca el litio, el cobre, el cobalto, el níquel, las tierras raras y sus procesos de reciclaje en las etapas de procesamiento con centrifugación, evaporación, cristalización y secado.
GEMOFLEX
Aliado estratégico con 50 años en seguridad operativa.
Medimos y monitoreamos peso de carga, velocidad y tiempos de conducción.
Fabricamos cables Push/Pull y realizamos inspecciones a flotas de carga peligrosa.
Somos seguridad y continuidad.
geo-konzept
La empresa alemana geo-konzept GmbH desarrolla y comercializa soluciones para la planificación, optimización y documentación de tronaduras con barrenos de gran diámetro. Su principal especialidad es el desarrollo de software personalizado para la planificación de tronaduras e iniciaciones, lo que permite procesos más eficientes y seguros.
www.everllence.com
www.beumergroup.com
FESTO
¡Festo tiene la mirada puesta en el futuro desde hace 100 años! Ofrece soluciones de automatización eficaces y sostenibles, también para la minería, con alta productividad y seguridad, incluso en condiciones exigentes.
Finanzas360
Apoyamos a proveedores de la gran minería a escalar y profesionalizar la gestión de su empresa. Con estrategia, optimizando estructura financiera y levantando financiamiento. Nuestro foco es aumentar rentabilidad, liquidez y patrimonio en tu empresa.
www.ferrostaal.cl
Fitvalv, con 46 años en el mercado chileno, ofrece soluciones en válvulas industriales, automatización e instrumentación para diversas industrias. Somos distribuidores oficiales de Genebre y contamos con cobertura en el sur del país a través de Akotek.
www.gea.com
GKD LATAM
Desde 1925, GKD es la líder mundial en tejidos técnicos para la minería y la industria. Nuestras mallas, telas y bandas para filtros de todo tipo son el fruto de una visión de largo plazo enfocada en la sustentabilidad, la innovación y el servicio.
www.gemoflex.cl
GrupoTusMaquinas
GrupoTusMaquinas conecta maquinaria con obras en Latam, ofreciendo soluciones en arriendo, venta, financiamiento, gestión de flotas e inspección. Con +20 años de experiencia, es un aliado clave para la industria, destacando por su innovación.
www.geo-konzept.de
www.festo.cl
www.finanzas360.com
www.fitvalv.cl
www.gkd-group.com
www.grupotusmaquinas.com
GWE TUBOMIN
Somos parte del grupo BAUER AG, contamos con 25 años de experiencia fabricando en Chile y ofreciendo a nuestros clientes en América Latina una amplia gama de productos para la construcción de pozos y la geotermia. Incluye diferentes tipos de filtros, que están disponibles con diferentes conectores y en diversos materiales.
www.gwe-tubomin.com
Fitvalv
HAIMEC
Haimec SpA integra proyectos de ingeniería con experiencia de Partner en soluciones para mantenimiento predictivo, industria 4.0, sistemas de frenos, tratamiento de aguas, difusión de aire, filtración, transporte neumático y producción de hidrógeno.
HAVER & BOECKER NIAGARA
Es líder mundial en clasificación de minerales y materiales, harneros y procesamiento innovando con tecnología NIAGARA - W.S TYLER y diseños propios. Cuenta con fábricas en Alemania, Canadá y Brasil y oficinas en más de 20 países.
Heliplast
Con 41 años de trayectoria en Chile, nuestra empresa chileno-alemana ofrece soluciones solares y baterías de litio para minería, industria, comercio y hogares. Equipos de alta calidad para zonas aisladas o conectadas. ¡Consulte por bombas solares!
HOSCH Chile
Innovación alemana en sistemas de derrames de material para correas transportadoras. Tecnología aplicada en terreno para reducir fallas, optimizar activos y aumentar la seguridad operativa.
HUBER TECHNOLOGY
Con sede en Alemania, HUBER brinda soluciones integrales para el tratamiento de aguas residuales y lodos, mediante equipos de alta calidad, fabricados 100% en acero inoxidable, reconocidos por su durabilidad y eficiencia a nivel global.
HUEBNER CHILE
Representante en Chile de Huebner Giessen, VEM Motors y Prysmian, fabricantes de encoder, motores y cables eléctricos respectivamente. Nuestras soluciones están fabricadas para los ambientes más agresivos y enfocados en eficiencia y confiabilidad.
www.haimec.cl
Hello Chile
Asistentes técnicos con más de 20 años de experiencia en minería, apoyando a expertos extranjeros y asegurando un flujo profesional de información técnica en inglés, alemán y español. HelloChile: proveedor confiable en proyectos industriales.
www.haverniagara.com
www.heliplast.cl
HERRENKNECHT CHILE
Herrenknecht, con más de 45 años de experiencia y 5700 proyectos, es líder mundial en tuneladoras y soluciones para excavación mecanizada de túneles, piques inclinados y verticales a gran profundidad.
Hildebrandt y Asociados
- Arquitectos Ingenieros
Consultores
Oficina consultora de proyectos de alta complejidad. Aporte de innovación tecnológica en arquitectura e ingeniería. Eficiencia energética. Modelación BIM. Más de 40 años y 1.000.000 m2 de experiencia. Sectores Industria, Salud y Educación.
Idea Technologies
Idea-Tec es una empresa de upcycling que reduce la Huella de Carbono mediante pinturas y recubrimientos sustentables elaborados con residuos de plumavit (EPS), impulsando así la economía circular y la valorización de materiales.
www.huber-technology.cl
www.huebner-chile.cl
IFM ELECTRONIC
El grupo empresarial ifm es líder mundial en tecnología de sensores y automatización. ifm desarrolla, produce y distribuye sensores, controles, software y sistemas para la automatización industrial y soluciones basadas en SAP en todo el mundo.
INNOMOTICS
Innomotics S.A., ex Siemens y con más 150 años de experiencia, ofrece motores, variadores y soluciones digitales para electrificación y automatización en minería, promoviendo eficiencia energética, modernización y descarbonización del sector.
www.hello-chile.com
www.herrenknecht.com
www.hildebrandt.cl
www.idea-tec.cl
www.ifm.com
www.innomotics.com
www.hosch.cl
Ischebeck Chile
Invexsa, desde 2016 impulsa la transformación digital de la mediana minería chilena con soluciones tecnológicas innovadoras. Su plataforma WiseMin optimiza gestión, producción y eficiencia energética, fortaleciendo la competitividad del sector minero.
Ischebeck Chile ofrece sistemas innovadores: la entibación ligera GIGANT y las barras autoperforantes TITAN, ambas con certificaciones europeas. Brinda soluciones duraderas con asesoría técnica, diseño, capacitación y servicio postventa.
JAS Ingenieria
JAS Ingeniería ofrece soluciones integrales en energías renovables, destacando por su enfoque personalizado, innovación tecnológica y excelencia operativa. Líder en proyectos solares, combina ingeniería precisa, compromiso ambiental y gestión eficiente.
Kraemer Mining
Suministramos repuestos originales, OEM y aftermarket directamente del fabricante, para excavadoras Komatsu Mining, Caterpillar/O&K Terex/Bucyrus y Liebherr principalmente. Tenemos más de 20.000 repuestos en stock a disposición de nuestros clientes para minimizar sus costos de paro.
KSB CHILE
KSB Chile, empresa líder en la fabricación de Bombas, Válvulas y Servicio. Gracias a una línea producción completa para todo tipo de equipos, la que, en conjunto con su stock, permiten responder de manera eficiente y eficaz a sus requerimientos.
KÜPFER HERMANOS
K2 Comercial
K2 Comercial, empresa chilena fundada en 2008 con casa matriz en Santiago, se especializada en la comercialización de equipos industriales en áreas de bombeo, filtración, transferencia calor, válvulas, sellado, lubricación y generación de gas.
Con más de 40 años de experiencia, KOLFF se dedica a fabricar, importar e integrar productos de alta calidad, con mejora continua. Ofrece UPS, bancos de condensadores, estabilizadores, iluminación de emergencia, data centers y salas eléctricas.
Somos una consultora estratégica en sostenibilidad con foco en la gobernanza. Acompañamos a las empresas en la integración de la sostenibilidad en el corazón del negocio, como eje clave para su resiliencia, legitimidad y competitividad a largo plazo.
www.kolff.cl
www.kolibrichile.com
www.kraemer-mining.com
www.ksb.com
Empresa Chilena con 148 años, 16 sucursales en Chile y 2 en Perú. Líder en soluciones integrales en Aceros estructurales y especiales, Seguridad industrial, Izaje, Soldadura, Abrasivos, Oleohidráulica y Manejo de fluidos. www.kupfer.cl
K-UTEC
K-UTEC asesora a empresas de materias primas. Desarrollamos procesos y plantas para la producción de litio y sales de potasio, incluyendo pruebas piloto. En faenas subterráneas planificamos el relleno de minas y realizamos monitoreo microsísmico.
LAYHER DEL PACÍFICO
En Layher del Pacífico S.A. contamos con el servicio de Venta y de Arriendo de Sistemas de Andamios Certificados, donde cada día un gran equipo profesional, comercial, técnico y logístico trabaja para entregar el mejor servicio a nuestros clientes.
Leschaco
Leschaco es una empresa alemana de logística global especializada en transporte marítimo y aéreo, logística contractual, isotanques, 4PL y mercancías peligrosas. Trabajamos con industrias líderes que exigen máxima seguridad, calidad y eficiencia. www.leschaco.com
KOLFF
Kolibrí
Invexsa
LIEBHERR CHILE
El Grupo Liebherr es una empresa alemana fundada en 1949 por Dr.-Ing. E.h. Hans Liebherr, apellido que entrega el nombre y que hoy, es dirigida por la segunda y tercera generación de la familia. En Chile cuenta con cuatro divisiones: División Equipos Mineros; División de Grúas Torre, División de Grúas Móviles y División Equipos Portuarios.
www.liebherr.com
LMA Lagos Maclean Abogados
LMA Lagos Maclean Abogados es una firma full service que brinda asesoría legal y regulatoria. Con LMA Connect ofrecemos consultoría en ESG, excelencia operacional y proyectos en minería, energía e infraestructura, a nivel nacional e internacional. www.lmabogados.cl
Mankuk Consulting & Services
Mankuk entrega soluciones ambientales, legales y de gestión de proyectos en minería, energía y transporte, con 15 años de experiencia y un enfoque cercano, siendo la “mano derecha” de sus clientes en todas las etapas de sus proyectos.
Mauricio Hochschild Ingeniería y Servicio
En MAURICIO HOCHSCHILD ofrecemos soluciones integrales para optimizar procesos industriales: energía, motores eléctricos, diésel y gas, automatización, aire comprimido, servicio técnico, repuestos y más. Asesoría experta a tu medida.
Messer Chile
Messer es una empresa líder en gases
Industriales y Medicinales, ofreciendo más de 120 años de experiencia entregando de manera segura gases, tecnologías y servicios a cada uno de nuestros clientes de Norte a Sur.
MIGTRA
MIGTRA es una empresa chilena, fundada en 2017 dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas utilizando inteligencia artificial para evitar accidentes e incrementar productividad de sistemas de transporte terrestre de milla intermedia.
www.mankuk.com
Maquinarias 3T
Empresa de ingeniería y representación de equipos industriales, mineros y energía. Trabaja entregando servicios de ingeniería y suministro de equipos para Centrales Hidroeléctricas, Puentes Grúa, Levantadores por Succión, entre otros.
Contamos con 3 unidades de negocios; 3T RENTAL, especialistas en Arriendo de Maquinarias de Minería y Construcción; 3T Crushing, la mejor alternativa de repuestos, revestimientos y equipos de Chancado y Molienda; 3T Maquinarias, representantes de Equipos nuevos y usados en Chile.
MARTILLOS HIDRÁULICOS
Martillos Hidráulicos FP, una empresa con una trayectoria destacada en el rubro de maquinarias para la construcción y minería, destacándose por su amplia experiencia, seriedad y compromiso con el servicio personalizado.
www.mhis.cl
www.messer-cl.com
Minespider
Minespider ofrece trazabilidad blockchain para cadenas de suministro. Sus Pasaportes Digitales de Producto (DPPs/DBPs) ayudan a empresas como Minsur, Ford y Renault a cumplir objetivos de sostenibilidad y normativas de la UE como el Reglamento de Baterías y la ESPR.
NILOS LATIN AMERICA
NILOS LATIN AMERICA LTDA ofrece insumos y servicios para sistemas transportadores en minería e industria: correas, cauchos, prensas, adhesivos, empalmes, revestimientos, mantenimiento y equipos vulcanizadores.
www.migtra.com
www.mantex.cl
www.maquinarias3t.cl
www.fernandoperez.cl
www.minespider.com
www.niloslatam.com
PAUS
La empresa Hermann Paus Maschinenfabrik GmbH desarrolla, diseña y fabrica vehículos especializados para la minería y la construcción de túneles, adaptados a las exigentes condiciones de operación subterránea.
PHN CHILE
Grupo PHN representa marcas alemanas de prestigio. Ofrecemos ingeniería, suministro y servicios para compresores de aire, reductores, poleas, polines, revestimientos cerámicos, cintas transportadoras y elementos para reparación de éstas.
Phoenix Contact es una empresa alemana líder en tecnología de automatización, conexión eléctrica y digitalización industrial. Con presencia global, impulsa la transición hacia una sociedad eléctrica sostenible bajo el concepto “All Electric Society”.
La Industria Metalmecánica Rivet diseña, fabrica y monitorea componentes para sistemas transportadores. Con más de 100 años de experiencia, ofrece soluciones a medida desde su planta en Santiago de Chile y oficinas en Lima y Arequipa, Perú.
SCEM CHILE
Ofrece soluciones de Ingeniería en Transmisión de potencia para Minería e Industria con servicios pre y post venta, soporte técnico y cobertura nacional. Representantes en Chile de marcas alemanas. Más de 20 años de experiencia. Sucursales en Antofagasta y Perú.
SCHWING Stetter
SCHWING, marca alemana con más de 90 años, fabrica maquinaria para hormigón y bombas industriales para materiales con hasta 80 % de sólidos. Ideales para minería y procesos exigentes como los relaves. Contacto: Octavio Perdomo (+569 6845 7808).
SICK Chile
SICK, líder en sensores, ofrece soluciones inteligentes para automatizar procesos industriales, mejorar la seguridad, proteger a las personas y reducir el impacto ambiental, desde la minería hasta la logística.
www.phnchile.com
www.phoenixcontact.cl
www.scemlatam.com
ROWE CHILE
Con el lema “Innovación para tu vida”, Bosch está presente en Chile desde 1913, ofreciendo soluciones en movilidad, herramientas, minería, tecnología y más. En 2024 logró ventas por 83,4 mil millones de pesos, consolidándose como líder en tecnología.
Lubricantes para automóviles y maquinaria pesada, fluidos hidraulicos industriales, refrigerantes, transmisiones, grasas y aditivos. 100% Made in Germany.
SAMSON CONTROLS
Ofrece soluciones para controlar todo tipo de medios. Las válvulas de control son nuestro negocio principal. Desde 2003 estamos en Chile y ofrecemos servicios de ingeniería, así como completo stock de válvulas y repuestos, servicio técnico y mantención preventiva.
www.schwing-stetter.com
www.sick.com
Siemens
Siemens impulsa la transformación de las industrias, mediante la digitalización, automatización y el uso de energías renovables, con soluciones que abarcan desde la generación y transmisión de energía hasta la automatización de infraestructuras.
SMA SUDAMÉRICA
Somos SMA South America, líderes en tecnología solar y de almacenamiento. Ofrecemos soluciones energéticas para diversos sectores, incluida la minería, impulsando la descarbonización y la transición hacia un futuro sostenible.
SMT Scharf - Logística en Túneles: ofrece soluciones seguras y eficientes para el transporte en minería subterránea y túneles, con sistemas ferroviarios y vehículos eléctricos o diésel, ideales para espacios reducidos, altas pendientes y condiciones extremas
www.bosch.cl
www.samson.cl
www.siemens.com/cl
www.sma-south-america.com
www.smtscharf.com
Rivet
Phoenix Contact
Robert Bosch
SOVENTIX
Somos la filial chilena de un grupo Alemán presente en 3 continentes con más de 12 años en la industria de las energías renovables. Ofrecemos a servicios intensivos en conocimiento como desarrollo, ingeniería, construcción y operación para proyectos de generación y almacenamiento.
SQM Litio
SQM es líder mundial en producción de litio, recurso clave en la transición energética, y opera la mayor refinería del mundo. Destaca por su liderazgo en sostenibilidad y por producir litio con una de las huellas ambientales más bajas de la industria.
Starclean (Schulte-Strathaus)
STARCLEAN® ofrece soluciones para el control de derrames en sistemas de transporte de material a granel, asegurando eficiencia, rentabilidad y continuidad operativa. Su portafolio incluye raspadores para correas transportadoras, detección inteligente de daños, polines y sistemas de alineación, sellos de transferencia y transportadores cerrados.
VITALSEC
Prevención de riesgos, test de alcohol y drogas, tratamiento de quemaduras, cremas protectoras, equipos de seguridad, rescate, camillas, botiquines, detectores de gases, limpieza y desinfección, control de polvo en suspensión, ortesis, entre otros.
VOGT desde el año 1954 es líder en diseño, fabricación e integración de proyectos de alta tecnología para impulsión de fluidos. Entregamos soluciones en diversos mercados, principalmente en la minería metálica y no metálica alrededor del mundo.
VuWall & G&D
VuWall y G&D revolucionan las salas de control con una solución integrada que combina visualización dinámica y control KVM preciso. Máxima eficiencia, seguridad y fluidez operativa en entornos donde cada segundo importa.
www.soventix.com
www.sqm.com
www.starclean-solutions.de
www.vogt.cl
TRECCERT
Desde 1991, Grupo Tecfluid ha liderado en Chile el desarrollo de soluciones integrales en sistemas de bombeo y procesos de ingeniería asociados. Con presencia en Chile y Perú, acompañamos a clientes de industrias claves para el país.
Organismo certificador alemán, acreditado internacionalmente, que certifica competencias en normas ISO. En Chile y Latam ofrece cursos con certificación desde fundamentos hasta auditor líder.
TTM (TECNOLOGÍA EN TRANSPORTE DE MINERALES)
Fundada en 1982, TTM es líder en transporte de minerales, representando marcas globales y ofreciendo servicios especializados en Chile, Perú y Bolivia. Con 40 años de experiencia, destaca por compromiso, excelencia y confiabilidad.
www.treccert.com
www.web-ttm.com
Wila crea soluciones tecnológicas para la minería, mejorando productividad, confiabilidad y disponibilidad de equipos, e impulsando el crecimiento del sector con innovación e integración de nuevas tecnologías. www.wila.cl
WILO
Wilo es un fabricante global de tecnología de bombeo y soluciones inteligentes para el manejo de agua. Ofrece equipos de alta eficiencia para minería, tratamiento de aguas y aplicaciones industriales.
www.vuwall.com
www.wilo.com
Würth Chile
Somos líderes en el suministro de materiales para montaje, fijación, herramientas, productos químicos, maquinaria, equipos de seguridad, almacenamiento y mucho más. Contamos con un catálogo de más de 7.000 productos para diversos rubros como cargo, automotriz, metal y construcción.