Pet & biz: un sector que muestra los dientes

Page 1

Jueves 27 de abril de 2017

EL CRONISTA DATO DE LA SEMANA

Ilustración: Mercedes Mares

$ 700

mensuales destinan en promedio los hogares argentinos en alimentos y productos para mascotas (Kantar Worldpanel).

Un animal resort, una escuela de adiestramiento canino, un servicio de pet sitters, un negocio de alimento balanceado 100% veggie y una tienda de diseño y decoración con objetos pensados especialmente para mascotas comparten sus experiencias en la previa al Día del Animal. POR DÉBORAH DE URIETA Y AGUSTINA DEVINCENZI

Shutterstock.com

LA FRASE

“A muchas pymes, la tecnología, lejos de motorizarlas al cambio y al uso de estas prácticas, las paraliza.” (Gabriela Sirkis) Pág. 6

CHILECON VALLEY, PLATAFORMA PARA DESPEGAR

EL VIDRIO HUECO COPA LA ESCENA

DE MALETERO EN UN HOTEL A MANAGER INTEGRAL

Varios países intentaron imitar el modelo de Silicon Valley, pero Chile está cerca de lograrlo. Por qué la aceleradora vecina es una usina promisoria para los argentinos y la región. Pág. 2

La producción de este segmento creció 4% el año pasado. Cuál es el potencial del rubro en el mediano plazo y de qué forma pueden aprovecharlo las pymes. Los casos. Pág. 7

En 2014, Esteban Bengochea fundó una empresa que busca maximizar los beneficios de hoteles independientes a través de la flexibilización de precios y marketing digital. Pág. 8


04

EL CRONISTA

Jueves 27 de abril de 2017

SHOTS

16% NOTA DE TAPA

Pet & biz, un sector que muestra los dientes

La Web, una aliada del deporte

treparon las importaciones de bienes de consumo en el primer bimestre, de acuerdo a un informe de Ecolatina.

pesar de los recurrentes vaivenes económicos y el consumo retraído de los últimos meses, a las mascotas no les llegó el ajuste. Sorpresivamente, en lo que respecta a sus cuidados, la demanda se halla en constante aumento. Así lo demuestra un estudio de la consultora Kantar Worldpanel, según el cual el 70% de los hogares argentinos tiene al menos un animal de compañía y el 91% de ellos lo considera como “un integrante más de la familia”. Los desembolsos más altos por parte de sus dueños radican en alimentos, pañales y cremas faciales. Kantar Worldpanel concluye que la cifra destinada a ellos (que ronda en los $ 700 mensuales) ya supera el valor promedio de varios productos prioritarios para las personas como, por ejemplo, leches líquidas, pastas y yerba mate. En este segmento, que viene creciendo sostenidamente, algunos apuestan por darle un giro al mercado tradicional, y se animan a emprender proyectos excéntricos para clientes exigentes que no se permiten escatimar y optan por ofrecerles el máximo confort a los amigos de cuatro patas. Un amor incondicional que llega a límites inimaginables y se convierte en un negocio rentable.

6 de cada 10 personas afirman que Internet es el primer lugar al que acuden para buscar información ligada a fitness (MercadoLibre Moda y Google).

A

“TENEMOS CLIENTES NO VEGANOS QUE BUSCAN UNA OPCIÓN SALUDABLE.” Alicia Scarone, Veguis. como su segundo hogar. “Hay veces que nos preguntan si hay televisores en los cuartos. Se pueden brindar bienestares de la vida moderna, pero nos dimos cuenta de que lo más importante es la higiene y la seguridad. No apuntamos a lo que ‘queda bien’, sino a una excelente atención”, asegura. Por eso, a quienes piensan enviar a sus mascotas a sitios como este, la experta les recomienda conocer a las personas que quedarán a cargo de ellas y cerciorarse de que sea personal capacitado; visitar personalmente el lugar; y asegurarse de que posee abundantes árboles, bebederos al alcance y alambrados para evitar escapes, entre otras cuestiones.

Para consentidos Una tendencia que invita a combatir el estrés canino es la de los spas que brindan un universo de comodidades para el mejor amigo del hombre. PetVille es una de las propuestas más conocidas del rubro. “Todo comenzó cuando quisimos dejar a nuestros perros y gatos en un lugar confiable. No encontrábamos ninguno que nos satisficiera y nos preguntamos si otros estarían en nuestra misma situación”, recuerda Verónica Petrungaro, veterinaria y Vegetarianismo canino directora de PetVille, al hablar de los inicios Alicia Scarone siempre fue fanática de los de la pyme. La propuesta brinda prestacioanimales. Cuando sintió la necesidad de ennes que van mucho más allá que las de un contrar una forma de sustento que fuera típico spa: se trata, en realidad, de un “animal resort”. coherente con su activismo, empezaron a Ubicado en el partido bonaerense de Pirondar por su cabeza varias ideas, entre lar, el predio cuenta con 12 ellas, la de producir alimenbungalows y más de 30 to vegano para perros y ga“EL 70% DE dormis, un parque de más tos, algo inexistente en el de una hectárea, 10 emplepaís en aquel entonces. Así LOS HOGARES ados -cinco de ellos viven fue como, en 2013, creó VeARGENTINOS en él para que siempre haguis, el primer alimento baya un responsable a cargolanceado canino 100% veTIENE AL MENOS y un promedio de consulgetal (todavía no incorporó UN ANIMAL DE tas mensuales de 80 cliena los felinos) elaborado en la tes nuevos. Argentina, que viene en tres COMPAÑÍA.” “A pesar de tener un propresentaciones: paquetes grama automático en la de 1,5, 5 y 15 kilos; esta últiweb, los llamados, mails y mensajes son ma tiene un valor de $ 730. constantes”, revela Petrungaro. Los serviA pesar de que el tema genera controcios incluyen traslados puerta a puerta, acversias y muchos se rehúsan a darle esta tividades de todo tipo -siempre bajo sucomida a sus mascotas, la creadora sospervisión-, juegos, natación, control médico tiene que el negocio creció de manera conslas 24 horas e, incluso, una garantía para tante año tras año. personas mayores preocupadas por el pa“Aunque nacimos con el fin de dirigirnos radero de sus animales una vez que ellos a la comunidad adepta a estos hábitos, fallezcan. identificamos un target más amplio. Tenemos clientes no veganos ni vegetarianos En cuanto al público al que apuntan, Peque buscan una alternativa saludable. Hoy, trungaro menciona a “dueños responsaellos son más que los que adhieren a estas bles que no buscan sacarse de encima a filosofías”, expresa. sus mascotas, sino que quieren lo mejor Los planes futuros prevén llevar a Veguis para ellas”. La estadía varía de acuerdo a a más lugares dentro y fuera del país. “Telas necesidades: puede ser desde un día nemos puntos de venta desde Chubut hashasta meses, de lunes a viernes o por un ta Salta. Ojalá, en el futuro, podamos exfin de semana. portar. Además, estamos pensando en En su desarrollo, PetVille implementó agregar nuevas opciones con las que esmejoras para que los huéspedes lo sientan

“EL CONDUCTISMO APLICÓ PROCEDIMIENTOS DESCUBIERTOS EN ANIMALES.” Gustavo Bianco. EL RETO DE APUNTAR A LO INEXPLORADO Los emprendedores que apuntan al mercado pet tienen una ventaja: se trata de un campo “inexplorado” en el que todavía hay mucho por conocer y hacer. De todos modos, como dice Pablo Gallego, fundador de Pet Sitters BA, no todo es color de rosas. En su caso, brindar servicios de niñera para mascotas, algo desconocido en la Argentina, implica un doble reto. “No solo tenemos que posicionar la marca, sino todo el concepto de cómo funciona y qué es”, explica. A esto le añade que el problema de la inseguridad no ayuda, sino más bien todo lo contrario: son muchos los que desconfían de un extraño que vaya a su casa. Es por ello que las referencias que garantizan su buen servicio fueron la clave para seguir adelante con el negocio.

peramos seguir sorprendiendo a nuestros consumidores”, concluye Scarone, que comercializa sus productos por medio de su tienda online, y en petshops y veterinarias. Mascotas al diván En Gustavo Bianco, el amor por los perros y su adiestramiento se remonta a su infancia. “Fue curioso cómo se generó. Fue, quizás, mi realidad de hijo único la que me impulsó a pedirles un perro a mis padres, que no se encontraban en condiciones de adquirir uno -cuenta-. Con la intención de calmar mi insistencia, me regalaron un libro y, con él, mi entusiasmo creció exponencialmente. Pero, al llegar a casa una tarde, encontré una increíble sorpresa: una ovejera alemán me estaba esperando”. Esta historia lo marcó lo suficiente como para que, más tarde, encontrara en su vida laboral la mejor excusa para estar en permanente contacto con los perros. En 1993, Escuela Canina GB vino a saciar, en buena medida, este deseo, del que nació también la intención de brindar enseñanza de calidad. En la actualidad, dicta cursos para adiestradores y charlas gratuitas abiertas. Sus inicios no fueron fáciles. “Faltaban


05

EL CRONISTA

Llega la época del té

Alberto García

Las infusiones concentran más del 38% de su facturación anual en los meses de más frío (de mayo a agosto), según un análisis de Kantar Worldpanel.

“NO APUNTAMOS A LO QUE ‘QUEDA BIEN’, SINO A UNA EXCELENTE ATENCIÓN.”

“MÁS ARGENTINOS ESTÁN OPTANDO POR TENER UNA NIÑERA DE MASCOTAS.”

Verónica Petrungaro, PetVille.

Pablo Gallego, Pet Sitters BA.

muchos recursos, materiales e inmateriales. Apenas era un principiante que comenzaba a ofrecer clases de adiestramiento a domicilio”, señala quien abandonó el cuarto año de la carrera de Ciencias Económicas con 22 materias aprobadas y se graduó luego como licenciado en Psicología con una especialización en la orientación conductual. “Esta capacitación constituyó un diferencial en un área donde no existía una formación sistematizada. Fue clave en mi escalada laboral”, agrega Bianco, mientras expresa que hubo poca “adaptación” de la terapia: “Se trató de un proceso inverso; el conductismo aplicó en humanos procedimientos terapéuticos descubiertos en animales. En otras palabras, mi tarea consistió en desandar el camino realizado”. Para el especialista, la demanda de servicios de este tipo aumentó mucho recientemente. “En mi opinión, una de las razones fue el programa de Animal Planet El Encantador de Perros, que instaló la idea de que las conductas indeseables se pueden modificar. Estoy convencido de que esto incrementó el número de quienes piden ayuda a un profesional”, reflexiona. Con el tiempo, Bianco exploró más allá de los ejercicios básicos (sit, down y quedarse quieto) para dar lugar a inquietudes asociadas a la integración y las relaciones. Lograr mirar una película en paz con el perro, que este disfrute de las visitas o que se divierta con sus juguetes y no con obje-

tos valiosos o peligrosos son algunos de los pedidos que le hacen. S.O.S. Niñera A Pablo Gallego se le ocurrió “importar” un servicio que en países como los Estados Unidos, Canadá o España es común: niñeras para mascotas. Allí, “cuando preparás un viaje, alistás la valija, el pasaporte, ticket y el sitter (niñera) para tu mascota”, describe el fundador, de apenas 26 años. Así fue que, hace dos años, se animó a lanzar Pet Sitters BA: una alternativa a las clásicas guarderías caninas, con el diferencial de que el dueño no debe trasladarlos, lo cual a veces puede ser muy engorroso, especialmente para los gatos, puesto que sacarlos de su zona de confort “puede ser muy estresante”, dice Gallego, sino que ellos van a domicilio. Pero el servicio es más amplio: no solo cuidan a la mascota en cuestión, sino que también se encargan de regar las plantas, la notificación de facturas de servicios y, en general, del cuidado del hogar. Su inversión inicial fue, literalmente, $ 0. El negocio comenzó con una página en Facebook, que es gratuita, y una vez que consiguió su primer cliente, Gallego invirtió en una página web y siguió creciendo. En sus comienzos, recuerda el emprendedor, la mayoría de sus clientes eran extranjeros, aunque observa que “el mercado ha cambiado, y más y más argentinos están optando por tener una niñera de mascotas como una opción”.

80%

de los argentinos opina que contar con un espacio de distensión en el trabajo mejoraría su rendimiento (Adecco).

Para Pet Sitters BA, la temporada alta es entre noviembre y marzo, cuando buena parte de las familias se van de vacaciones y no tienen con quién dejar a sus mascotas. De hecho, este año tuvieron, durante esas fechas, unos diez clientes por mes y prevén que la demanda vuelva a crecer en el receso invernal. Para poder atender la demanda en tiempo y forma, en Pet Sitters BA, trabajan cuatro personas, que se reparten el trabajo por zona y horario. ¿Cuánto cuesta tener una niñera para mascotas? “El servicio va desde $ 90 hasta $ 420, dependiendo de la cantidad de horas que la familia quiera compañía para su mascota”, explica Gallego. El año pasado la firma tuvo ganancias por $ 50.000 anuales y “esperamos que siga creciendo”, dice Gallego. En lo que va del año, sus ganancias ya casi alcanzan los $ 40.000. Con un toque de estilo En la tienda de diseño y decoración Acabajo, se las ingeniaron para ampliar su público de una manera original: lanzaron “Amor por los animales”, una línea que “busca transmitir el afecto y el cuidado que las personas mantienen con ellos, a través de objetos pensados especialmente para estos y sus amantes”, cuenta Maricel Amaya, socia gerente de la empresa. Así es que, en su catálogo, cuentan con productos pensados exclusivamente para mascotas como, por ejemplo, huesos para jugar, jarrones de vidrio donde guardar su comida, bowls y platos. Hoy, para la firma -que mensualmente vende alrededor de 900 artículos-, las ventas de esta línea pensada para mascotas representan el 10% de la facturación anual. “Apuntamos al público femenino de 24 a 38 años”, detalla la socia gerente de la tienda, aunque se encarga de aclarar que su producción llega también a niños, adultos e incluso hombres. Y esto se lo atribuye a que sus colecciones cuentan con formas, colores y diseños que atraen a todo tipo de personas.

EMPRENDER CON DIFERENCIAL En relación a lo que implica emprender con un diferencial frente a los típicos negocios del sector, Alicia Scarone, de Veguis, destaca como reto principal “lo revolucionario de su proyecto”. “Eso lleva a luchar contra muchos paradigmas, para cambiarlos”, confiesa. Por su parte, Gustavo Bianco quien considera que su área sigue

poco desarrollada, y existe una brecha amplia entre el conocimiento científico y el saber popular- apunta a la reducción de la competencia como una ventaja: “Cada vez que apostemos a un área poco desarrollada, la rivalidad será menor y será más fácil encontrar diferenciales que nos posicionen mejor que los competidores”.

Fotos: Shutterstock.com

Jueves 27 de abril de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.