Revista Construye edición Centro Occidente diciembre 2023

Page 1



EDITORIAL

En esta edición especial, nos sumergimos en el corazón de una tarea trascendental: el rescate y preservación de nuestro invaluable patrimonio histórico. A lo largo de los siglos, nuestras civilizaciones han legado una riqueza cultural inestimable, marcando con su huella los caminos de la historia. Sin embargo, este legado se encuentra constantemente amenazado por el paso del tiempo, la negligencia y los avatares modernos. Es hora de reflexionar sobre el significado profundo de conservar estas joyas del pasado, no solo como testimonios tangibles de nuestra identidad, sino también como fuente de inspiración, enseñanza y conexión con nuestras raíces. En estas páginas, exploraremos la trascendencia de esta labor, destacando su relevancia en la preservación de nuestra herencia cultural para las generaciones venideras. Y recuerden que… Tú construyes grandes obras, nosotros las mostramos al mundo. ®

DICIEMBRE 2023

1


CONTENIDO

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V. Director General LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M. Directora Ejecutiva LIC. GELA MORALES B. Director de Contenidos LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

38

EN PORTADA

RESTAURACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS

Director Administrativo LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Directora LIC. GELA MORALES B. Community Manager LIC. DIEGO ZAMORA M. Arte y Diseño CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA Consejo Consultivo ING. ARMANDO ROQUE CRUZ ARQ. LUIS MORÁN Consejo Editorial LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA DR. RODRIGO FRANCO

30 REPORTAJE REHABILITACIÓN

De monumentos Históricos en Aguascalientes.

PUBLICIDAD

34

rp@revistaconstruye.com.mx

ENTREVISTA HUMBERTO CARRILLO

449 399 4641

Delegado del INAH en Aguascalientes.

revistaconstruye.com.mx facebook.com/revistaconstruye X: @RevConstruye Instagram: revistaconstruye

60 CONSTRUYENDO OPINIÓN ING. JAVIER AGUSTIN NAVARRO La reutilización adaptativa.

Linkedin: revistaconstruye youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023 No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 19, No. 143, diciembre del 2023 .

2

DICIEMBRE 2023

68 CONSTRUYENDO OPINIÓN DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ Arquitecturas efímeras.


CONTENIDO

®

PERFILES BREVES

6

NOTICIAS en breve.

54 56 58

ENTREVISTA

34 38 44

LIC. HUMBERTO CARRILLO RUVALCABA Delegado del INAH en Aguascalientes. ARQ. JOSÉ LUIS GARCÍA Especialista en Restauración de Monumentos Históricos. ARQ. MARCO ANTONIO DELGADO Especialista en Restauración de Monumentos Históricos.

REPORTAJE

30 50

REHABILITACIÓN DE EDIFICIOS HISTÓRICOS en Aguascalientes. HBIM EN LA RESTAURACIÓN

DAVID CHIPPERFIELD FRANCISCO PERÉZ DE SALAZAR VEREA SELENE VELÁZQUEZ

CONSTRUYENDO OPINIÓN

60 64 68

ING. JAVIER AGUSTIN NAVARRO La reutilización adaptativa. ARQ. RAÚL MARTÍNEZ Renovación de oficinas modulares. DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ Arquitecturas efímeras.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

78 80 82 84 86

AUTOS QUE ILUMINARAN TU NAVIDAD. REMODELACIÓN AL ESTADIO AZTECA. REGALOS DE NAVIDAD PARA ARQUITECTOS E INGENIEROS. TECATE, PUEBLO MÁGICO. APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE.

DICIEMBRE 2023

3




BREVES

TERE JIMÉNEZ CONTINÚA MEJORANDO LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN EL ESTADO Con el fin de que las y los alumnos tengan instalaciones dignas, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, hizo entrega de obras de mejoramiento en la escuela primaria Vicente Guerrero, en Loma Bonita. Mencionó que este año se han entregado más de 11 mil millones de pesos en el tema educativo, y que gracias a ello habrá nuevas escuelas, complejos estudiantiles y rehabilita-

6

DICIEMBRE 2023

ciones para que Aguascalientes tenga el primer lugar en educación. Por su parte, Jesús Lara Ramírez, director general del IFEA, detalló que en esta entrega se invirtió más de 1 millón 400 mil pesos; se cambió la red sanitaria y se realizaron trabajos de rehabilitación en sanitarios, mamparas y pintura exterior en beneficio de las niñas y niños de la primaria.


TRABAJAN PLAN CON MIRAS AL 2050 CON UN FUTURO SOSTENIBLE Como parte del interés de la gobernadora Tere Jiménez, de posicionar a Aguascalientes como un estado de vanguardia y referente a nivel nacional, la Secretaría de Planeación, Participación y Desarrollo del Estado de Aguascalientes (Seplade) realizó el primer Taller de Inteligencia Colectiva “Visión Aguascalientes 2050”, un espacio de colaboración ciudadana donde se reunieron expertos en diversas áreas del desarrollo estatal.

cambiar ideas y propuestas para abordar y solucionar los retos que enfrentan los distintos sectores de cara al año 2050. El taller contó con la participación activa de 175 especialistas que se organizaron en 16 mesas de trabajo, cada una enfocada en un sector específico: Desarrollo económico; turismo; salud; pobreza y desigualdad; educación; cultura; deporte; grupos prioritarios; agua; protección y gestión ambiental; calidad del aire y residuos; desarrollo urbano y ordenamiento territorial; vivienda; movilidad; El titular de la Seplade, Guillermo de la Torre gobierno y seguridad. Sifuentes, destacó que el objetivo es inter-

DICIEMBRE 2023

7


BREVES

8 DICIEMBRE 2023



BREVES

SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS ATIENDE TODAS LAS REGIONES DE AGUASCALIENTES bilitación de agua potable y alcantarillado, así como construcción de guarniciones y banquetas; además de la aplicación de pavimento empedrado con roderas. Otro ejemplo es la Calle Zárate de la comunidad San Rafael, del municipio de Tepezalá, además de las calles Vicente Guerrero y Vicente Suárez de la comunidad Jesús Terán en El Llano, donde se construyen guarniciones Ejemplo de ello son los trabajos en la ca- y banquetas, rehabilitan la red de alcantarille Antonio Ventura Medina de San José llado y agua potable, así como la aplicación de Gracia, donde se lleva a cabo la reha- de pavimento de concreto hidráulico. En la Secretaría de Obras Públicas del Estado continúan realizando obras de infraestructura social y urbana en diferentes comunidades de los municipios de Aguascalientes, es de esta manera, que en las últimas semanas se han venido haciendo trabajos en las diferentes grandes regiones de la entidad.

10 DICIEMBRE 2023


SAN FRANCISCO DE LOS ROMO FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA La gobernadora Tere Jiménez realizó una gira de trabajo en el municipio de San Francisco de los Romo, donde dio el banderazo para la construcción de un nuevo pozo y entregó obras de reencarpetamiento, así como mejoras en la red de agua potable y alcantarillado, con las cuales se beneficiarán más de 65,000 francorromenses.

Durante el primer año de la administración de Tere Jiménez, se han invertido 23.4 millones de pesos en San Francisco de los Romo en materia de obra pública, recursos con los cuales se ha mejorado la infraestructura de las calles Benito Juárez, José María Chávez y Olivos; además de optimizar la infraestructura de dos clínicas ubicadas en el municipio, dijo Carolina López, titular de la Secretaría de Obras Públicas el Estado.


BREVES

12 DICIEMBRE 2023



BREVES

PRESENTÓ LEO MONTAÑEZ SU SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES En la Plaza de las Tres Centurias y ante miles de asistentes, al presentar su Segundo Informe de Actividades, el presidente municipal Leo Montañez, garantizó que se redoblarán esfuerzos para cumplir las metas del Plan de Desarrollo Municipal 2021-2024 y que cada persona se sienta orgullosa de vivir en una de las mejores ciudades, y consolidarla como ejemplo por su seguridad, infraestructura de vanguardia, servicios públicos y calidad de vida. Leo Montañez, habló que uno de los logros más importantes en su segundo año de gobierno, fue cumplir con el compromiso de regresar el agua a la ciudadanía, a través del nuevo Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), que se consolidó

14 DICIEMBRE 2023

como un organismo público descentralizado; dirigido por un Consejo Ciudadano, y que brindará a los usuarios un servicio con calidad, cantidad, continuidad, cobertura y de promoción hacia la cultura del agua. Gracias al respaldo de la gobernadora Tere Jiménez se logró conjuntar una inversión histórica de 628 millones de pesos para impulsar obras hidrosanitarias correspondientes al Plan Maestro del Agua, así como nuevas líneas de conducción y distribución hacia tres mega tanques de acero vidriado de gran capacidad en Miradores, Ojocaliente III y Mujeres Ilustres, mismos que beneficiarán a habitantes de 50 colonias, fraccionamientos y comunidades.


DICIEMBRE 2023

15


BREVES

EN 2023 SE EJERCIERON 200 MDP EN INFRAESTRUCTURA EN EL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES En el segundo año de actividades de Leo Montañez al frente del Municipio de Aguascalientes se invirtieron más de 200 millones de pesos en obra pública y rehabilitación de vialidades, para brindar a la ciudadanía mejores calles, avenidas y rampas para personas con discapacidad.

nectan el primer y segundo anillo de circunvalación.

Además, se canalizaron más de 23 millones de pesos para la rehabilitación de casi 26 mil metros cuadrados en importantes vialidades como José María Chávez, las laterales de avenida de la Convención de 1914 Oriente, aveniActualmente se rehabilita con la máquina da San Gabriel, Rodolfo Landeros y algunas asfaltadora “Dragón”, la avenida de Los otras en la zona centro y el primer cuadro de Maestros, una de las principales que co- la ciudad como Guzmán y Valladolid.

16 DICIEMBRE 2023


DICIEMBRE 2023

17


BREVES

EL GOBIERNO DE JESÚS MARÍA Y EL INFONAVIT EFICIENTAN EL PROCESO DE GESTIÓN DE TRÁMITES El Municipio de Jesús María, firmó convenio con el INFONAVIT y la CANADEVI para la puesta en marcha de la Ventanilla Única Virtual, que servirá para agilizar los trámites para la autorización de proyectos de vivienda. Con el apoyo de INFONAVIT y CANADEVI, la ventanilla favorecerá la disposición de herramientas de gestión para fortalecer las capacidades institucionales de los municipios.

18 DICIEMBRE 2023

En la firma de convenio, además del presidente municipal, Antonio Arámbula López; estuvieron presentes, el delegado del INFONAVIT, Sergio Armando González Serna; Juan Carlos Rodríguez García, delegado estatal de la CANADEVI; el secretario del Ayuntamiento, César Medina Cervantes y José Refugio Muñoz López, secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del municipio.



BREVES

EQUIPAN CON VELARIA A JARDÍN DE NIÑOS EN JESÚS MARÍA El presidente municipal de Jesús María, José Antonio Arámbula López y su esposa, Liliana Coronado de Arámbula; inauguraron en el Jardín de Niños Cri-Cri, la velaria que fue construida en el patio del plantel para beneficio de los estudiantes. Agregó que la compra de dicho equipamiento fue posible con la participación de 50% de la institución y el otro 50%, del Gobierno

20 DICIEMBRE 2023

Municipal; lo cual traerá beneficio a futuras generaciones. “Venimos con todo el gusto del mundo a inaugurar esta velaria porque sabemos de la falta que les hacía para que pudieran llevar a cabo sus actividades al aire libre. Queremos también que sepan, que nosotros estamos muy agradecidos con sus papás, porque estuvieron muy dispuestos para cooperar con nosotros y hacer realidad esto”, externó el alcalde.


DICIEMBRE 2023

21


BREVES

EN GUADALAJARA MEJORAN ENTORNOS EDUCATIVOS Con el objetivo de ofrecer entornos educativos dignos que estimulen el aprendizaje y la permanencia en las aulas de las niñas, niños y jóvenes tapatíos, fueron entregadas las obras de rehabilitación hechas en la Escuela Primaria Abel Robles Rodríguez, en la zona de Tetlán, en el municipio de Guadalajara, Jalisco.

a Todo Color, que tiene por objetivo renovar la infraestructura educativa en los planteles del municipio de Guadalajara, se instaló la velaria, además de realizar la remodelación de cancha de usos múltiples, baños para alumnos y docentes, pintura general, atención de áreas verdes y la pinta de un juego para fomentar la cultura de paz; la inversión fue de 3.5 En el marco del programa Escuelas millones de pesos

22 DICIEMBRE 2023



BREVES

AVANCE DEL 70% EN LA 5TA. ETAPA DE AMPLIACIÓN DE MIBICI La Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad en Guadalajara, ejecuta las obras de la 5ta. etapa de ampliación del sistema MiBici pública que, a la fecha lleva un avance del 70%, y mediante el cual se construyen 60 nuevas estaciones y se adquirirán 772 bicicletas con una inversión de 74.2 millones de pesos en beneficio de ciudadanos que ya utilizan este esquema de transporte activo y los que se vayan sumando

24 DICIEMBRE 2023

con su llegada a otros sitios del AMGAMIM. Con estas acciones MiBici aumentará su cobertura a 29 colonias de la ciudad, un 20% más de crecimiento en términos generales de este proyecto. Además, este crecimiento del sistema permitirá hacer frente a los retos de movilidad que tiene el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).


DICIEMBRE 2023

25


ENTREVISTA

CLICK PARA VER ENTREVISTA EN VIDEO

LA CAPACITACIÓN TE ACERCA AL ÉXITO EMPRESARIAL,

CARLOS VILLEGAS ADRIANO 26 DICIEMBRE 2023


“No solo debemos vincularnos en la obra pública, sino también es necesario voltear a ver la iniciativa privada. Ahí es donde tenemos que apostar nosotros como constructores”.

N

acido en Villahermosa, Tabasco, el 27 de febrero de 1979, Carlos Villegas Adriano originalmente no tenía en mente involucrarse en el sector de la construcción; sin embargo, el destino lo llevó por ese camino.

Un proyecto que originalmente era solo para 9 viviendas tuvo éxito y se autorizó una segunda etapa, ahora con 20 pisos firmes, lo que a la postre les abrió las puertas para otro tipo de obras, como agua potable y drenaje. Todos estos trabajos se realizaron en sociedad con Grupo Armo de Licenciado en Derecho por la Universidad México S.A. de C.V. Ibero campus Puebla, al terminar sus estudios, regresó a su entidad natal, donde En ese punto, ya había surgido su inquietuvo un primer encuentro con el sector en tud de conocer más sobre los temas de el año 2007 en Teapa, uno de los 17 ayun- obra. Se comenzó a capacitar y, un par de tamientos de Tabasco. años después, en el año 2009, Carlos Villegas fundó su propia firma, CARVA Grupo “Había un proyecto para colocar piso fir- Empresarial S.A. DE C.V., enfocada princime en viviendas para personas de bajos palmente en la Construcción de Vías Terecursos, pero por el monto de la obra, rrestres. nadie quería ejecutarla. El entonces alcalde me preguntó si yo conocía a alguien. “Un año después, en 2010, nos afiliamos Yo le comenté a unos amigos que se de- a la delegación local de la CMIC, donde dicaban a esto; dos me dijeron que no, actualmente soy el secretario del XXXV porque había que trasladarse de la capital Comité Directivo presidido por el Ing. Ferdel Estado a un municipio y el monto de nando Naranjo Broca. Antes de ser secrela obra era muy pequeño, y que económi- tario, tuve la oportunidad de colaborar en camente no era costeable, hasta que uno la Cámara en el puesto de vocal de la come dijo que sí, porque ya estaba trabajan- misión mixta CMIC - SCT, y posteriormente do por allá”. estuve a cargo durante un año del puesto DICIEMBRE 2023

27


ENTREVISTA

de vicepresidente de Comunicaciones y En ese sentido, contrario a lo que se puTransportes”. diera pensar, mencionó que el volumen de obra pública en la entidad ha venido a Con 15 años de experiencia dentro del la baja. Por lo que hace hincapié en la nesector, considera que, ante los desafíos cesidad de expandir sus horizontes, con la más significativos para las empresas lo- llegada de grandes empresas nacionales cales derivados de la competitividad, la que llegarán a la entidad para hacer invercapacitación es una herramienta funda- siones significativas. mental, ya que brinda las herramientas para desarrollar cualquier proyecto que “Vienen inversiones de grandes petroleras. se presente. Ya hemos tenido reuniones aquí en la Cámara, incluso nos han pedido registramos “La capacitación nos abrirá las puertas a como proveedores para que en el mootro tipo de trabajos; hay que apostarles a mento en que ellos empiecen a ejecutar las nuevas tecnologías. No solo debemos sus obras, todo lo que se llama obra comvincularnos en la obra pública, que en sus plementaria lo puedan adjudicar a empretres niveles se pueda ejercer, sino también sas tabasqueñas, lógicamente a aquellas es necesario voltear a ver la iniciativa pri- que tengan la capacidad, la capacitación y vada. Ahí es donde tenemos que apostar la tecnología adecuada para poder ejecunosotros como constructores”. tar los trabajos que ellos requieren”. Asimismo, considera que las redes empresariales coadyuvan para una mayor competitividad, y en ese aspecto, el ser miembro de la CMIC genera muchas ventajas gracias a los constantes convenios de colaboración existentes, además de abrir puertas para incursionar en diferentes tipos de proyectos en alianzas estratégicas con otros agremiados, conjuntando capacidad técnica con financiera para brindar un mejor resultado. Finalmente, como abogado que decidió apostar e incursionar en la construcción, Carlos Villegas ha decidido ampliar sus horizontes participando en otros giros. 28 DICIEMBRE 2023


DICIEMBRE 2023

29


REPORTAJE

LA REHABILITACIÓN DE

EDIFICIOS HISTÓRICOS PILAR FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO Y CULTURAL 30 DICIEMBRE 2023


L

a conservación y rehabilitación de edificios históricos no es simplemente una cuestión de mantener estructuras antiguas en pie; es un compromiso con la preservación de la identidad cultural, un impulso para el desarrollo socioeconómico y un tributo a la historia que moldea la sociedad actual. La restauración y mantenimiento de estos tesoros arquitectónicos no solo conservan nuestro legado cultural, sino que también generan un impacto significativo en los ámbitos económico, social y cultural. En el ámbito económico, la rehabilitación de edificios históricos conlleva una serie de beneficios tangibles. Estos proyectos suelen estimular la economía local y nacional al generar empleos en diversos sectores, desde la construcción hasta el turismo.

La mano de obra especializada requerida para restaurar estos edificios a menudo impulsa la formación de profesionales en oficios tradicionales, preservando habilidades valiosas que de otro modo podrían perderse. Además, la revitalización de zonas históricas suele atraer inversión privada, fomentando el comercio local y el turismo, lo que a su vez dinamiza la actividad económica en la región. Desde una perspectiva social, la restauración de edificios históricos fortalece el sentido de pertenencia y arraigo en las comunidades locales. Estos lugares representan un vínculo con el pasado, conectando generaciones y fomentando un sentimiento de identidad cultural compartida. La conservación de estos espacios también ofrece oportunidades para la educación y el en-

“La preservación de estos tesoros del pasado no solo enriquece nuestra comprensión del patrimonio, sino que también fomenta la vitalidad de nuestras comunidades y contribuye a un futuro más próspero y conectado con nuestras raíces culturales.” DICIEMBRE 2023

31


REPORTAJE

riquecimiento cultural al permitir que las tos lugares encarnan. La restauración cuipersonas se sumerjan en la historia viva de dadosa y respetuosa de estos edificios persu entorno. mite que las futuras generaciones aprecien y aprendan de la riqueza cultural de sus Culturalmente, los edificios históricos son antepasados. monumentos que encapsulan la memoria colectiva de una sociedad. Conservarlos En conclusión, la rehabilitación de edificios no solo significa preservar la arquitectura y históricos no solo es esencial para manteel diseño de épocas pasadas, sino también ner viva la historia arquitectónica, sino que proteger las narrativas y los valores que es- también tiene un impacto profundo en el

32 DICIEMBRE 2023


desarrollo económico, social y cultural de una sociedad. La preservación de estos tesoros del pasado no solo enriquece nuestra comprensión del patrimonio, sino que también fomenta la vitalidad de nuestras comunidades y contribuye a un futuro más próspero y conectado con nuestras raíces culturales.

ción de edificios históricos tiene una amplia gama de beneficios que van más allá de los aspectos económicos, sociales y culturales mencionados antes. Estos incluyen la sostenibilidad, la conservación del medio ambiente y la promoción del turismo cultural, entre otros aspectos relevantes para el desarrollo integral de una sociedad.

Es importante destacar que la rehabilita-

“La rehabilitación de edificios históricos no solo es esencial para mantener viva la historia arquitectónica, sino que también tiene un impacto profundo en el desarrollo económico, social y cultural de una sociedad.”

DICIEMBRE 2023

33


ENTREVISTA

CONSERVAR Y RESTAURAR LO MAS QUE SE PERMITA

HUMBERTO CARRILLO RUVALCABA INAH AGUASCALIENTES 34 DICIEMBRE 2023


C

on vasta experiencia en el Instituto Nacional de Antropología e Historia, ocupando diversos cargos, destacando la coordinación nacional de los Centros INAH, así como delegado en Jalisco y Baja California Sur, el Lic. Humberto Carrillo Ruvalcaba, desde hace poco más de un año funge como director del Centro Aguascalientes, donde tiene la encomienda, junto a un equipo de trabajo, de cuidar, conservar y preservar los vestigios arqueológicos históricos existentes desde 1523 y hasta el año de 1900.

cerca de 1450, de los cuales alrededor de 900 se encuentran en la capital del estado.

“Estamos pendientes de conservar y restaurar en materia que se nos permita, todos aquellos monumentos históricos, y que estén a cargo del estado o de la Federación, como son los centros de culto, que puede ser la catedral y todas las iglesias, ya que son monumentos históricos, hay algunas haciendas que están en propiedad privada, nos acercamos a ellos y les decimos que les brindamos asesoría técnica con nuestro equipo de restauradores y arquiEl titular del INAH en la entidad mencionó tectos”. que, en Aguascalientes, el patrimonio histórico más importante recae en la figura de Agregó que en la parte pública cuentan los monumentos históricos, los cuales son con todo el patrimonio del Dr. Refugio Re DICIEMBRE 2023

35


ENTREVISTA

yes Rivas, ejemplo de ello, las actuales instalaciones del INAH, ubicadas en el antiguo Hotel Regis, construido por Reyes Rivas, así como el Museo Regional de Aguascalientes, el archivo histórico, el templo de San Antonio, así como parte de la hacienda Garabato.

mentos históricos, muchas de ellas, que están en posición de privados, esta actividad pudiera resultar como un detonante económico para su conservación”. Resaltó que en Aguascalientes, tanto la gobernadora Tere Jiménez, como el alcalde Leo Montañez y los respectivos titulares de Obras Públicas, Carolina López y Miguel Ángel Huizar, cuentan con la disposición para trabajar en equipo y apoyarse mutuamente, sumando voluntades.

Carrillo Ruvalcaba, mencionó que tras la toma de protesta de Tere Jiménez como gobernadora, se reunió con ella para hacer varios planteamientos, entre los que ya se concretó el poder retomar la Procesión del Silencio, luego de 36 años. Como ejemplo, está la futura rehabilitación del Jardín de San Marcos, al que des“Otra propuesta que tenemos es el tema cribió como el símbolo de Aguascalientes de la ruta de las haciendas como monu- ante el mundo; “Se realizó una investiga36 DICIEMBRE 2023


ción arqueológica y antropológica, se hizo levantamiento, se trabajó en toda la historia del jardín de San Marcos, tenía varias fuentes, posteriormente hicimos pozos de sondeos, para ver las etapas y remodelaciones que ha ido teniendo para concretar un buen rescate”.

del INAH lo evalúa y supervisa”.

Recordó que el INAH tan sólo tiene 35 años en Aguascalientes, por lo que anterior a 1985 se perdió mucho patrimonio histórico, situación similar a lo que le tocó vivir en Guadalajara en la avenida Hidalgo, la cual está llena de construcciones históricas, Otro proyecto por parte del Municipio de pero que los actuales dueños, no han queAguascalientes, en el que se trabaja, es la rido preservar tratando de demoler y edifirestauración del templo de San Diego, en car desde cero. donde existe la intención por parte del alcalde Leo Montañez para que de alguna Destacó que Aguascalientes es un estado manera, las catacumbas existentes pue- que tiene buen rumbo, porque han decididan abrirse al público, a través de visitas do conservar estos monumentos, prueba controladas. de ello el programa municipal ‘Rescatando tu Fachada’, “que es una maravilla, cómo se Respecto al margen de maniobra que se rescató la casa de Refugio Reyes, en la merpermite al propietario de una finca cata- ced y Venustiano Carranza”. Concluyó. logada como monumento histórico, para realizar algún tipo de intervención o modificación, Humberto Carrillo Ruvalcaba, especificó, que la prioridad es la conservación de la imagen urbana. “La fachada es emblemática para nosotros, por dentro, la idea es que se recuperen los patios, hay algunas casas que todavía tenían caballerizas, los fregaderos. Nosotros queremos que se conserve todo, que se preserve. En caso de que los dueños comprueban que algún muro está por caerse, le visita nuestro personal, lo verifica y se le permite que se demuela, pero se tiene que reintegrar con ciertas características para conservar su diseño original, para lo cual se les pide entregar un proyecto, y el personal DICIEMBRE 2023

37


ENTREVISTA

CLICK PARA VER ENTREVISTA EN VIDEO

EL LEGADO CULTURAL ES LA HERENCIA QUE RECIBIMOS

ARQ JOSÉ LUIS GARCÍA RUBALCAVA 38 DICIEMBRE 2023


traído desde su infancia por temas como la historia, la arqueología y la arquitectura, José Luis García Rubalcava decidió ingresar a la Universidad Autónoma de Aguascalientes en 1973, cuando el Instituto Autónomo de Ciencias se convirtió en la UAA, optando por la recién fundada carrera de arquitectura. Una vez concluida su licenciatura, decidió estudiar la Maestría en Restauración de Sitios y Monumentos en Guanajuato, convirtiéndose en el primer egresado de arquitectura de la UAA en obtener una maestría. De regreso en Aguascalientes con su especialización, se ha convertido en un referente en la restauración de monumentos his

DICIEMBRE 2023

39


ENTREVISTA

“García Rubalcava enfatiza la importancia del patrimonio material e inmaterial, reconociendo la necesidad de un enfoque interdisciplinario para la restauración, involucrando a historiadores, arquitectos, restauradores, peritos, antropólogos y forenses.”

40 DICIEMBRE 2023

tóricos, enfocado en preservar su legado. “El legado cultural es la herencia que todos recibimos; es la evolución de los testimonios de épocas del pasado que nos han convertido en lo que ahora somos. La puesta en valor de los edificios históricos no solo nos muestra lo sucedido, sino que también son elementos de referencia e identidad.” Respecto a la importancia del patrimonio, mencionó que este es muy diverso, ya que existe el patrimonio material e inmaterial. “Por ejemplo, un edificio es un patrimonio material, mientras que toda la concepción filosófica que está representada en él y


que dio origen al inmueble es patrimonio inmaterial, ya que surge del pensamiento. Es por ello por lo que, como restauradores, debemos tener mucho respeto por lo que encontramos”. García Rubalcava enfatiza la importancia del patrimonio material e inmaterial, reconociendo la necesidad de un enfoque interdisciplinario para la restauración, involucrando a historiadores, arquitectos, restauradores, peritos, antropólogos y forenses. Igualmente, considera que un monumento o un edificio debe ganarse su sustento, ya que no todos pueden convertirse o ser parte de un museo. Más que verlos como de

DICIEMBRE 2023

41


ENTREVISTA

fectos, deben considerarse áreas de oportunidad. Un ejemplo de ello son los talleres de ferrocarriles, la mayoría de los cuales se han restaurado y adaptado para nuevos usos.

El especialista reconoce que adopta una perspectiva equilibrada entre técnicas modernas y tradicionales en proyectos de restauración, combinando herramientas contemporáneas como radares, láseres y pruebas de laboratorio con métodos tra“Evidentemente, las capacidades del arqui- dicionales, siempre respetando el contextecto y del restaurador cuentan mucho, ya to del proyecto. que depende de ellos la integración del proyecto. Cada edificio presenta caracte- Finalmente, con una amplia trayectoria, rísticas diferentes, marca pautas, hay que ha tomado cariño a muchos de sus proaprender a leer lo que el edificio dice, lo yectos. Uno de ellos es el templo de San que el edificio quiere. Pero para eso se re- Diego, pero sin duda, los que más impacto quiere práctica, es en la práctica donde se han generado en la sociedad de Aguascaestablece un criterio, y es ese criterio el que lientes son los realizados en los antiguos te va a determinar qué debes hacer”. talleres de ferrocarriles, así como en Los Arquitos, contribuyendo a la regeneración

42 DICIEMBRE 2023


“El legado cultural es la herencia que todos recibimos; es la evolución de los testimonios de épocas del pasado que nos han convertido en lo que ahora somos. La puesta en valor de los edificios históricos no solo nos muestra lo sucedido, sino que también son elementos de referencia e identidad.”

urbana y agregando valor a la comunidad. “Les devolvemos a las personas lo que les pertenece, porque es un legado que todos los aguascalentenses tenemos de alguna manera. Siempre estuvimos ligados al ferrocarril; la gente lo percibe como parte de su historia y lo adopta, lo hace propio. Lo mismo sucedió con Los Arquitos, que estuvieron a punto de demolerse; sin embargo, fueron los primeros baños públicos de Aguascalientes. Era una zona muy degradada, se restauraron y ahora es un centro cultural”.

DICIEMBRE 2023

43


ENTREVISTA

CLICK PARA VER ENTREVISTA EN VIDEO

LA ARQUITECTURA EXPRESA LAS COSTUMBRES DE QUIENES LA CONSTRUYERON

MARCO ANTONIO DELGADO PERALTA 44 DICIEMBRE 2023


P

ara el arquitecto Marco Antonio Delgado Peralta, “La restauración de monumentos históricos es la forma de garantizar la permanencia en el tiempo, de salvaguardar el patrimonio y de esta manera mantener el legado histórico en las mejores condiciones, para que los jóvenes sean conscientes del patrimonio cultural además de fortalecer el sentido de identidad”.

dades a mejorar su calidad de vida, satisfaciendo necesidades y favoreciendo su desarrollo social. Además, abarca otras áreas como la ciencia, tecnologías, historia y arte, entre otras.

“La arquitectura expresa la temporalidad, reflejada en los materiales, tecnologías y costumbres de quienes las construyeron. Ese es el punto donde la especialidad en restauración El especialista en restauración decidió en se hace presente, a partir de una metodología su momento estudiar arquitectura por ser para proteger el patrimonio”. una especialidad que ayuda a las comuni- Mencionó que parte de la complejidad de

DICIEMBRE 2023

45


ENTREVISTA

46 DICIEMBRE 2023


“Los avances tecnológicos nos han proporcionado herramientas para realizar estudios y dictaminar las afectaciones de las fincas. De esta manera, podemos evaluar la gravedad estructural y realizar, incluso, reparaciones necesarias sin la necesidad de una actividad invasiva al inmueble. Ejemplos de ello son la tomografía de resistividad eléctrica y la fotogrametría, que nos ayudan a visualizar y entender el problema de origen y obtener un diagnóstico mucho más preciso”. Más allá del uso que se termina dando a los monumentos históricos, ya que no todos podrán tener un fin cultural, Delgado Peralta comenta que la sustentabilidad de los inmuebles es un factor importante. Si bien su rehabilitación implica la consolidación de sus elementos originales, respetando los procesos y materiales, se pueden incluir mejoras energéticas, haciendo más sustentables. Por lo tanto, la reutilización en diversos giros es factible, lo que ha ganado gran popularidad actualmente. “Estos edificios aportan mucho en cuanto a la economía, generan turismo y contribuyen a rescatar las edificaciones al darles un nuevo uso. Esto permite que el inmueble prevalezca, además de apoyar a la comunidad y a la sociedad en esos aspectos”.

la restauración de monumentos históricos recae en la planificación y el conocimiento de los materiales y técnicas utilizadas para su edificación. Para ello, es fundamental realizar un estudio histórico sobre la arquitectura y el contexto de la época. Sin embargo, también es importante poder utili- Aunque para ello, precisamente, se debe zar la tecnología, así como nuevas técnicas respetar la historicidad del inmueble. “Se deben respetar las etapas y concepciones y herramientas. de la obra, los espacios originales con los DICIEMBRE 2023

47


ENTREVISTA

que cuenta”. De tal manera que las restau- patrimonio cultural. raciones que se realicen no deben implicar una afectación o daño al monumento. Como restaurador, Marco Antonio Delgado Peralta ha participado en diversos pro“Debemos tener en cuenta que cada mo- yectos de rescate de monumentos, siendo numento es único, por lo que merece un la intervención realizada en la cúpula del tratamiento distinto. Por ello, existe un mé- Templo del Señor del Salitre en el municitodo de restauración para obtener los me- pio de Calvillo la más significativa para él. jores resultados en intervenciones de este tipo”. “Es una de las cúpulas más grandes con las que contamos, entonces ahí tuve un trabaAgregó que el apoyo gubernamental en la jo multidisciplinario, porque la afectación preservación y restauración del patrimonio era considerable. Se tuvieron que reparar histórico es de vital importancia. Además las pinturas decorativas, hacer integraciode tener las facultades y obligaciones en la nes de los laminados, fijar los marcos de preservación, conservación y restauración las pinturas y realizar trabajos de carpintede los monumentos, arqueológicos, artísti- ría, yeso, pintura, entre otros, que pudimos cos e históricos, proporciona un ejemplo y garantizar la restauración que hicimos”. un impulso para que la sociedad y comunidad se involucren en la salvaguarda del Finalmente, agregó que para que las nue48 DICIEMBRE 2023


vas generaciones se interesen en valorar, preservar y hacer suyos los monumentos históricos, es importante la difusión sobre los inmuebles, su contexto histórico y qué representan para el entorno de la comunidad, creando identidad para que los jóvenes sientan arraigo. “Afortunadamente, noto que la juventud cada vez se acerca un poco más y muestra más interés por este tipo de edificaciones”, concluyó.

RECAMARA 1 ACCESO

N.P.T.+-0.00

JARDINERA

N.P.T.-0.40

N.P.T.-0.50

N.P.T.-0.60

RAMPA

CORTE A-A SN ESCALA

CANALON

N.P.T.-0.40

RODEO

SALA COMUN

RECAMARA

CABALLERIZAS

ALGIBE

N.P.T.-0.50

N.P.T.-0.60

N.P.T.-0.60

N.P.T.-0.70

CORTE B-B SN ESCALA

COCHERA

COCHERA

ZAGUAN RECAMARA 1

BAÑO

BAÑO

VENTANA

N.P.T.+-0.00

CORTE C-C SN ESCALA

N.P.T.-0.60

N.P.T.-0.60

N.P.T.-0.50

N.P.T.-0.40

N.P.T.-0.40

DICIEMBRE 2023

49


REPORTAJE

HBIM EN LA RESTAURACIÓN

Arquitecta Otilia Nagy

Arquitecto Carlos Ortiz

Egresada de la Universidad de Novi Sad (Serbia) en 2020, actualmente cursando una maestría en Conservación en la Universidad La Sapienza de Roma, Italia. Como parte de su maestría, ha aprendido y aplicado técnicas relacionadas con la tecnología HBIM. El proyecto en el que se encuentra trabajando actualmente y que forma parte de su tesis, es: “Digitalización y preservación del antiguo Circo Máximo en Roma”.

Egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, actualmente socio cofundador y director de Reflex Arquitectos, estudio arquitectónico enfocado en la elaboración de proyectos y capacitación en Revit - BIM en Aguascalientes.

¿Qué es el HBIM? HBIM es el acrónimo en inglés del Modelado de Información de Construcciones Patrimoniales o Históricas, que es la aplicación de la metodología BIM a edificios existentes e históricos. El principal objetivo del HBIM es preservar el patrimonio cultural de estos edificios y facilitar su gestión, mantenimiento, restauración y conservación. El HBIM también proporciona una plataforma digital que puede almacenar y manipular diversos tipos de datos relacionados con el edificio, como documentos históricos, modelos estructurales, datos experimentales y modelos 3D. 50 DICIEMBRE 2023

En Italia, el HBIM se está volviendo cada vez más popular y relevante, ya que el país cuenta con un rico y diverso patrimonio arquitectónico que necesita ser protegido y mejorado, al igual que México ya que ostenta un vasto y diverso patrimonio cultural, desde pirámides mesoamericanas hasta arquitectura colonial. Sin embargo, la protección y restauración de sus tesoros históricos se han enfrentado a numerosos desafíos. Los métodos tradicionales han quedado cortos, por lo cual la implementación del HBIM tiene una gran área de oportunidad en México e Italia.


Monchetti S, Betti M, Borri C, Gerola C, Matta C, Francalanci B. Percepción mediante HBIM para la Conservación del Patrimonio Cultural: La Galería de la Academia de Florencia. Heritage. 2023;6(11):6949-6964. doi:10.3390/heritage6110363

¿Cuáles son los principales desafíos namental para la adopción e implementade la implementación del HBIM? ción del HBIM en el sector de patrimonio cultural. * La falta de conciencia y conocimiento de los beneficios y conceptos del HBIM entre * La dificultad para capturar y modelar detalas partes interesadas, como propietarios, lles estructurales y arquitectónicos complejos gerentes, arquitectos, ingenieros, contratis- y heterogéneos de edificios patrimoniales metas y usuarios de edificios patrimoniales. diante herramientas de HBIM. * El alto costo de inversión y las restriccio- Estos son algunos de los principales desafíos nes financieras para adquirir y mantener que obstaculizan el uso generalizado del software, hardware y datos de HBIM. HBIM en el sector de patrimonio cultural. Sin embargo, estos desafíos pueden superar* La resistencia al cambio de la cultura y las se aumentando la conciencia y educación prácticas de la industria tradicional, que a sobre el HBIM entre las partes interesadas, menudo son incompatibles con los flujos brindando incentivos y apoyo para la inverde trabajo y estándares del HBIM. sión e innovación en el mismo, fomentando una cultura colaborativa e integrada entre * La falta de colaboración y coordinación los participantes, desarrollando pautas y esentre las partes interesadas en el proceso de tándares claros y consistentes para la aplicaHBIM, lo que puede llevar a inconsistencias, ción del HBIM y mejorando las capacidades duplicaciones y pérdida de datos. y funcionalidades de las herramientas de HBIM para abordar edificios patrimoniales * La falta de aplicación y regulación guber- complejos y diversos. DICIEMBRE 2023

51


REPORTAJE

El gobierno italiano respalda la implemen las características físicas y funcionales del tación del HBIM mediante acciones como: edificio patrimonial, que puede ser compartida y actualizada por los distintos proEstablecer que todos los proyectos públi- fesionistas y áreas involucradas, así como cos sean realizados con BIM desde el año fungir como base de datos para el momen2022, así como todos los proyectos con un to correcto en que se cuente con la tecnovalor superior a 100 millones de euros. logía, conocimientos y recursos necesarios para intervenir. Apoyar la investigación y educación sobre el HBIM a través de universidades e institu- Puede integrar datos de múltiples fuentes, tos, como el Máster en Modelado de Infor- como documentos históricos, encuestas, mación de Edificios Patrimoniales (HBIM) inspecciones, técnicas de diagnóstico y en la Universidad de Roma La Sapienza. modelos 3D.

Monchetti S, Betti M, Borri C, Gerola C, Matta C, Francalanci B.Percepción mediante HBIM para la Conservación del Patrimonio Cultural: La Galería de la Academia de Florencia. Heritage. 2023;6(11):6949-6964. doi:10.3390/heritage6110363

¿Cuáles son los beneficios de utilizar Puede apoyar la planificación y ejecución el HBIM en la restauración? de intervenciones de restauración, mantenimiento y conservación, así como la evaPuede crear una representación digital de luación de la integridad estructural y el rendimiento del edificio.

52 DICIEMBRE 2023


fusión y comunicación del patrimonio del Puede mejorar la eficiencia y calidad de museo mediante aplicaciones de realidad las fases de documentación, diseño, cons- virtual y realidad aumentada. trucción, restauración y operación del proyecto al reducir errores, retrabajo y desper- Este es un ejemplo de cómo el HBIM puede dicio. utilizarse para preservar y mejorar un edificio histórico, así como para respaldar su Puede mejorar el turismo cultural, museos gestión y mantenimiento. virtuales y la preservación del edificio patrimonial mediante el uso de la realidad Por otro lado las posibilidades de la impleaumentada y otras herramientas de visua- mentación de esta tecnología en México lización. son diversas desde Desde las ruinas mayas de Chichén Itzá hasta las maravillas barroUn ejemplo exitoso de implementación cas de Puebla, cada estado de México tiene del HBIM es el proyecto de la Galleria de- un vasto legado Arquitectónico e histórico. ll’Accademia di Firenze (GA-AFI), un museo histórico en Italia que exhibe la famosa es- En conclusión, HBIM no es simplemente tatua de David de Miguel Ángel. una herramienta para arquitectos e historiadores; es una responsabilidad comparEl proyecto desarrolló un modelo de HBIM tida para salvaguardar nuestro patrimonio del museo que recopiló información es- cultural, así como una inversión a futuro tructural para la modelación numérica del para las siguientes generaciones. Al aboredificio, así como otros tipos de datos para dar las prácticas establecidas de Italia con la gestión y conservación del patrimonio el potencial de México, se nos recuerda cultural. El proyecto utilizó escaneo láser, que cada nación tiene su narrativa histórica fotogrametría y documentos históricos única y digna de preservar. para crear un modelo 3D detallado y preciso del museo, que luego se enriqueció con Si bien México enfrenta su parte justa de información semántica y se conectó a una desafíos, como la financiación limitada y base de datos. El modelo de HBIM se utilizó la conciencia, el camino hacia el progreso para respaldar el diagnóstico y análisis del se está volviendo más claro. Con una macomportamiento estructural del edificio, yor inversión en tecnología, educación y así como para planificar y supervisar las in- esfuerzos de preservación, México al igual tervenciones de restauración. El proyecto que Italia puede situarse como líder global también tenía como objetivo mejorar la di- en la restauración del patrimonio.

DICIEMBRE 2023

53


REPORTAJE

DAVID

CHIPPERFIELD

54 DICIEMBRE 2023


David Chipperfield nació en Londres en 1953 y estudió arquitectura en la Kingston School of Art y en la Architectural Association School of Architecture de Londres antes de trabajar en los estudios de Douglas Stephen, Richard Rogers y Norman Foster, para luego fundar en 1985 su estudio David Chipperfield Architects, que hoy cuenta con oficinas de Londres, Berlín, Milán y Shanghái.

E

ntre sus proyectos más famosos se encuentran la Ampliación de la Royal Academy of Arts de Londres, el Museo de Arte Contemporáneo Jumex de la CDMX, el One Pancras Square Building de Londres o la James Simon Galerie de Berlín. Buena parte de su carrera la ha concentrado en restaurar museos, una tarea un tanto

compleja, pues ese tipo de inmuebles suelen tener raíces profundas y mucha gente preparada que defiende su valor patrimonial con uñas y dientes. Entre los proyectos de restauración que más renombre le han dado a Chipperfield está el del Neues Museum de Berlín, construido a mediados del siglo XIX, pero fue casi destruido durante la Segunda Guerra Mundial; Ahí invirtió cerca de doce años de labores, donde además aprendió a lidiar con los grandes expertos que no siempre están de acuerdo con el enfoque de los restauradores. El reto más reciente ha sido rescatar del olvido la Royal Academy de Londres, un auditorio construido hace casi siglo y medio. El espacio se conecta con el resto de un complejo cultural mediante un vistoso puente. Es miembro del Instituto Real de Arquitectos Británicos (RIBA). En 2009 recibió la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania y en 2010 recibió el título de caballero británico por sus servicios a la arquitectura en el Reino Unido y Alemania. En 2011 recibió la RIBA Royal Gold Medal for Architecture y en 2013 el Praemium Imperiale de la Japan Art Association, y este año ha sido el ganador del Premio Pritzker de Arquitectura 2023.

DICIEMBRE 2023

55


REPORTAJE

FRANCISCO PÉREZ DE SALAZAR VEREA

56 DICIEMBRE 2023


Nacido el 16 de octubre de 1949, Francisco Pérez de Salazar Verea, es un arquitecto mexicano, con maestrías en Arquitectura y otra en Restauración de Monumentos, así como doctorado en Arquitectura con mención honorífica, todos realizados en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

D

esde 1981 es director de Arca Construcciones, S.A. de C.V., con la que ha participado en más de 300 proyectos en áreas de diseño, valuación y restauración de inmuebles de carácter histórico o artístico: Con el CONACULTA restauró su sede en la CDMX, la Biblioteca del Fondo México en la Ciudadela y la Fonoteca Nacional de Coyoacán. Para el Instituto Nacional de Bellas Artes restauró y adecuó el Edificio Nacional, para el Gobierno del

Estado de Guanajuato, proyectó el Centro de las Artes ubicado en la Ciudad de Salamanca. Para el Gobierno del Estado de Puebla diseñó el Museo de la Casa de la Música de Viena, entre otros. Con instituciones privadas ha colaborado en el proyecto del Archivo Histórico Diocesano dentro de la Catedral de Puebla. También proyectó la restauración de la nave del Templo del Convento de Huejotzingo y de la parroquia Santiago Apóstol en Izúcar de Matamoros, ambos en el estado de Puebla. Fundador del Programa Nacional Adopte una Obra de Arte, además ha colaborado o pertenece a innumerables asociaciones con interés en la conservación del patrimonio arquitectónico de México: las Academias Nacional de Arquitectura (Emérito) y Mexicana de Arquitectura; la Sociedad de Arquitectos Restauradores de México y del Colegio de Maestros Restauradores de Monumentos y Sitios; el Colegio Mexicano de Arquitectos Restauradores y fue secretario de Conservación Patrimonial. Ha publicado catorce libros y más de cuarenta artículos y ensayos y por su larga trayectoria ha recibido varios reconocimientos como: el Premio Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, 2008; el Premio Federico Sesscose, 2018 / ICOMOS, entre otros. DICIEMBRE 2023

57


REPORTAJE

SELENE VELÁZQUEZ

58 DICIEMBRE 2023


pulares, Belmonte y el Templo de Nuestra Señora de los Dolores en Monterrey, donde ha realizado importantes hallazgos que aportan una nueva visión y conocimiento sobre la arquitectura regional del noreste.

Nacida en el año de 1982 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, Selene Velázquez, es Arquitecta por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Maestra en Restauración de Sitios y Monumentos laureada por la Universidad de Guanajuato y doctorante en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España, donde investiga la policromía a la cal en la arquitectura vernácula del Valle de las Salinas.

T

rabaja en la documentación, conservación, restauración, difusión e investigación de la arquitectura vernácula y los sistemas constructivos tradicionales del noreste mexicano. Ha participado en distintos proyectos de restauración como el Banco Mercantil de Monterrey, el Gran Hotel Ancira, Casa Roma, el Museo Estatal de Culturas Po-

Premio Internacional Europa Nostra por su participación de manera grupal en el proyecto de inteligencia artificial Art-Risk, ganadora del PECDA, en su edición 2021 con el proyecto “Los Colores del Noreste”, y merecedora del reconocimiento UANL Memoria Histórica y Cultural de México al Patrimonio Cultural en el año 2022. Ha sido reconocida con el Calli de Cristal en la categoría de Preservación del Patrimonio y el Entorno Construido dentro de la XXIII Bienal de Arquitectura de Nuevo León por el trabajo de Restauración de Casa Roma, además de obtener Mención de Honor en la categoría de Investigación, Iniciativas de Difusión con el documental “Los Colores del Noreste”. Recientemente obtuvo el Primer Lugar en la Categoría de Proyectos especiales del 7mo. Premio Norteño de la Asociación de Arquitectos e Interioristas de México con la intervención en el Banco Mercantil de Monterrey, Gran Plaza, de BANORTE. Desde el 2008 es fundadora y directora de Restāurika, una firma dedicada a la investigación, conservación, restauración y difusión de las herencias culturales materiales e inmateriales.

DICIEMBRE 2023

59


CONSTRUYENDO OPINIÓN

LA REUTILIZACIÓN ADAPTATIVA

UNA FORMA INNOVADORA DE PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL Y ARQUITECTÓNICO

L

Ing. Javier Agustin Navarro

a sostenibilidad es un tema importante en la restauración de monumentos históricos. La restauración adaptativa y la reutilización de espacios son dos enfoques importantes en la preservación del patrimonio cultural y arquitectónico. Ambas buscan equilibrar la autenticidad histórica con las necesidades contemporáneas. La restauración adaptativa se enfoca en la renovación de edificios históricos para adaptarlos a las necesida60 DICIEMBRE 2023

des actuales, mientras que la reutilización de espacios se enfoca en la transformación de edificios existentes para nuevos usos. Ambas estrategias son importantes para reducir la cantidad de residuos de construcción y preservar la historia y la cultura de una región. En este artículo, exploraremos la importancia de la sostenibilidad en la restauración de monumentos históricos. También dis-


cutiremos los conceptos de restauración adaptativa y reutilización de espacios como oportunidades de acción y presentaremos algunos ejemplos de estas tendencias. La restauración adaptativa y la reutilización de espacios son estrategias importantes para abordar la crisis climática y promover la justicia social. Además, estas estrategias mantienen viva la cultura de una región, creando un puente entre lo antiguo y lo nuevo a medida que los proyectos superan los límites del diseño circular y adaptable. En definitiva, la reutilización de materiales de construcción implica ahorrar un alto porcentaje de energía incorporada. Encontrar nuevos usos para edificios antiguos reduce significativamente el consumo de energía asociado con la demolición de una estructura y la construcción de una nueva para

reemplazarla. Esto es especialmente cierto ya que una gran parte de las emisiones de carbono de un edificio provienen de sus materiales, desde la fabricación hasta el ensamblaje. La reutilización adaptativa también puede abrir el camino hacia la preservación del patrimonio arquitectónico y cultural. En lugar de restaurar los sitios históricos a su antigua grandeza, convertirlos en estructuras contemporáneas permite que su legado siga viviendo a través de un propósito diferente. La reutilización adaptativa es una forma de preservación histórica que restaura lugares culturalmente significativos o reconocidos por la comunidad que vive en el barrio.

DICIEMBRE 2023

61


CONSTRUYENDO OPINIÓN

62 DICIEMBRE 2023


A continuación, se presentan algunos 4. The Roundhouse, Londres: Una anejemplos de restauración adaptativa y reu- tigua estación de tren convertida en un lutilización de espacios: gar de música y artes escénicas⁸.+ 1. The High Line, Nueva York: Un par- Esperamos que este artículo haya sido útil que lineal construido sobre una antigua lí- para comprender la importancia de la sosnea de ferrocarril elevada⁵.+ tenibilidad en la restauración de monumentos históricos y cómo la restauración adap2. El Molino, Barcelona: Un antiguo mo- tativa y la reutilización de espacios pueden lino de harina que se ha convertido en un ser oportunidades de acción para abordar centro cultural y de arte contemporáneo⁶. la crisis climática y promover la justicia social. Si deseas obtener más información so3. The Lighthouse, Glasgow: Una torre bre este tema, consulta la Guía de criterios de agua convertida en un centro de diseño de sostenibilidad en la conservación y resy arquitectura⁷. tauración del patrimonio cultural inmueble.

DICIEMBRE 2023

63


CONSTRUYENDO OPINIÓN

Modular Office Renovation

La renovación de oficinas modulares Por: TEAM MOR y MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez

Introducción Para esta edición hablare sobre un proyecto que más allá de ser sustentable ataca un problema concreto y de alto valor para el futuro de las ciudades. MOR es un proyecto que transforma edificios existentes de 64 DICIEMBRE 2023

oficinas que por tendencias actuales se encuentran en desuso, abandonados y sin un propósito concreto. MOR además de ser el nombre de la iniciativa es también el nombre de un equipo multidisciplinario que se formó en Holanda, un grupo de arquitectos, ingenieros y urbanistas especializados


que logro un record de premios en SDE19 al ser un proyecto que excedía las expectativas. MOR es un proyecto modular que en práctica fue construido por un grupo de estudiantes, apoyado por TUDELFT y un gran número de patrocinadores el proyecto logro renombre y gran aceptación en la comunidad europea.

El proyecto La renovación de oficinas modulares comienza identificando que el entorno construido contribuye de manera importante a la contaminación del entorno natural; El 36% de las emisiones globales de CO2, el 40% de la energía y el 55% de todo el consumo de materiales son causados por este sector. Creemos que es nuestro deber como diseñadores y constructores no sólo reducir nuestro impacto sino también hacer una contribución neta positiva para cambiar estos efectos. Mientras tanto, los Países Bajos tienen dos problemas importantes que abordar en los próximos años: un gran número de oficinas vacantes y energéticamente ineficientes (el 55% del parque de oficinas tiene una etiqueta inferior a C la etiqueta energética de la Unión Europea, lo que significa que dichas oficinas deberán cerrar en 2023) y la Necesidad de 1 millón de viviendas nuevas para 2030, especialmente para starters en zonas urbanas. MOR propone resolver estos dos problemas con una solución concreta; transformar edificios de oficinas vacíos y energéticamente ineficientes en viviendas

modulares y adaptables, como una forma sustentable de reutilizar lo que ya existe. Como caso de estudio, fueron seleccionadas las Europoint Towers de Rotterdam, tres torres icónicas diseñadas en los años 70 en una época en la que se consideraba que el dinero, el aire acondicionado y el hormigón solucionaban todos los problemas. Situadas en el distrito Merwe-Vierhaven de Rotterdam, la transformación de estas torres actuará como catalizador para DICIEMBRE 2023

65


CONSTRUYENDO OPINIÓN

la remodelación de todo el barrio en una zona mixta de inicio. Al diseñar dicha transformación de forma modular, podemos implementar una solución de forma rápida, asequible y con alto rendimiento capaz de lidiar con los problemas actuales. El concepto MOR sigue el principio de Trias-Energetica. Después de reducir la demanda al mínimo, la energía se reutiliza mediante la recuperación de calor de diversas formas. El suministro de la demanda restante se realiza mediante sistemas HVAC (heating, ventilation and air conditio-

66 DICIEMBRE 2023

ning) altamente eficientes y óptimamente controlados. El corazón del prototipo es una sala HVAC prefabricada de 1,2 x 3,6 x 5,1m, dividida en tres partes para facilitar su transporte. La sala HVAC consta de la unidad interna y externa, una bomba de calor aire-agua de 5 kW, tres tanques de reserva solar, la AHU (Air handling unit) y el BMS (Building Management System )y todos los elementos de distribución para ventilación y calefacción/refrigeración. El flujo de aire de 2500 m3 /h de la bomba de calor aire-agua sobre su unidad externa se conduce de regreso al exterior a través


del sótano. El agua fría/caliente se suministra a 7 grupos de pisos, 4 grupos de islas de techo y a un refrigerador en el conducto. Cada tipo de sistema se puede controlar de forma independiente mediante válvulas mecánicas y ajustando la potencia de la bomba. Esto, junto con todo el seguimiento y ajuste se realiza a través de BMS. El BMS está programado para priorizar primero las medidas pasivas y solo luego las activas. La ventilación se suministra a través del jardín interior, que actúa como espacio amortiguador térmico. Se puede aspirar aire a través de la batería del PCM, enfriándola previamente. Se utiliza una UTA de recuperación de calor (máx. 450 m3 /h) en una configuración de baja presión con una presión estática de tan solo 35 Pa. Cada habitación tiene control individual de CO2 y temperatura. El suministro de ACS se realiza a través de dos colectores planos en la azotea, un depósito de inercia de 110 litros y un postcalentador de 18 kW. La entrada de agua fría a la ducha se realiza a través de un desagüe recuperador de calor. Los dos colectores solares de la fachada están conectados además por separado a un depósito de inercia de 110 litros cada uno para realizar pruebas. El Proyecto ha sido diseñado de forma gradual, teniendo en cuenta el las normas del SDE 2019, estándares internacionales encaminados a cumplir y mejorar los positividad neta energética.

energéticos. Esta gran experiencia abarco una amplia gama de temas, desde la eficiencia energética hasta la sostenibilidad de los materiales, las relaciones públicas y comunicaciones con medios externos al ámbito académico, una gran experiencia que genera soluciones innovadoras y nuevos emprendedores capaces de aportar al El concurso Solar Decathlon se centró en di- desarrollo de las ciudades futuras de maseñar el sistema más eficiente en términos nera positiva, y responsable.

DICIEMBRE 2023

67


CONSTRUYENDO OPINIÓN

ARQUITECTURAS EFÍMERAS UNA ILUSIÓN HECHA REALIDAD Dr. En Arq. J. Martín Andrade Muñoz on célebres muchas manifestaciones de arquitectura efímera, de hecho, la vida útil de una obra no depende del tiempo en sí, sino el significado que le otorguemos. Los pabellones de diferentes ferias son muestra de ello, igual que la escenografía de cualquier espectáculo, evento u obra escénica. Entendemos entonces como arquitectura efímera aquella que engloba todas las obras proyectadas o construidas con un fin concreto de carácter temporal, que tiene fecha de caducidad y es finita. O sea, construcciones que no permanecerán a lo largo del tiempo, ya sea porque desaparecerán después de su uso puntual o bien porque se trasladarán a otro lugar. Además de su carácter temporal, la

68 DICIEMBRE 2023

arquitectura efímera también está determinada muchas veces por sus materiales de escasa consistencia física que no permiten su durabilidad, no obstante, a partir del siglo XIX aparecieron ejemplos que aún están en pie, aunque principalmente se encuentran determinadas como construcciones pasajeras pensadas para desaparecer después de su uso, ya sea en ferias, eventos deportivos, celebraciones o de mera exhibición, como son los pabellones de las exposiciones. Se han convertido en una auténtica especialidad de la arquitectura y en la actualidad existen “Masters” con orientación hacia la Arquitectura Efímera, dada la demanda tan grande que existe para Stands, Pabellones, Show Rooms, Eventos en general y hasta Bodas y banquetes.


“En el Barroco estas fiestas y celebraciones fueron otro de los más socorridos en la arquitectura efímera destacando Gian Lorenzo Bernini que además de arquitecto fue escultor, pintor y también escenógrafo.” De hecho, la arquitectura nació siendo efímera de tipo doméstico ya que comenzó siendo portátil y por ello algunas tribus nómadas la usaron durante años y aún la utilizan como estilo de vida. Los campamentos en las luchas tribales dieron origen a auténticas casas de campaña trasportables utilizadas ahora no solo en guerras sino hasta en la vida política contemporánea. Por otra parte, los diseños efímeros también nacieron con la consigna de planearse para celebraciones y festejos de acontecimientos excepcionales y por ello cargan un simbolismo de espectacularidad al espacio que se les designa. La historia de

estas construcciones se remonta hasta la antigüedad, ya que en Grecia existieron algunos casos, como señala el texto de Ptolomeo II donde describe un fugaz pabellón para un gran banquete. En la Antigua Roma surgieron varios ejemplos de arquitectura efímera, muy común con los “arcos de triunfo” y que luego se transformaron llegando algunos hasta nosotros al construirse en piedra, efímeros también fueron otros muchos enseres como guirnaldas, pendones, estrados y podios festivos para las diferentes celebraciones públicas como las deportivas y/o victorias militares.

DICIEMBRE 2023

69


CONSTRUYENDO OPINIÓN

En la Edad Media se conservó la tradición de levantar arcos para recibir a dignatarios que llegaban de visita a las ciudades europeas, además de la celebración de justas de los caballeros. Durante el Renacimiento la arquitectura efímera transitó por uno de sus mejores momentos cuando cada vez

70 DICIEMBRE 2023

que llegaban los reyes a nuevas ciudades estas vivían una intervención completa ya que en sus fachadas de madera y yeso se cubrían con esculturas y flores para dar un aspecto de riqueza y color además de colocar flores, tejidos, brocados y tapices de colores.


Testimonio de ello lo encontramos en el “Arco triunfal” un grabado de Durero de 1515. También algunos festejos se volvieron memorables, como el famoso Banquete de Tortona organizado por Leonardo da Vinci para el Moro. En el Barroco estas fiestas y celebraciones fueron otro de los más socorridos en la arquitectura efímera destacando Gian Lorenzo Bernini que además de arquitecto fue escultor, pintor y también escenógrafo. Mención especial merecen los banquetes de la corte y los monarcas que llegaron a excesos espectaculares como las producciones que hacia Vatel para Luis II en París y por supuesto los grandes festines en honor de Luis XIV, con tramoyas que hacían ilusorios nuevos palacios, pero que con el tiempo algunos fueron perdiendo solemnidad militar para dar lugar a una derivación más religiosa y que más tarde pasaría a integrarse en América. DICIEMBRE 2023

71


CONSTRUYENDO OPINIÓN

En el siglo XIX las exposiciones universales fueron una excusa para que arquitectos e ingenieros pudieran expresarse con arquitectura pseudo efímera ya que edificaciones como la Torre Eiffel y el Palacio de Cristal en Londres inicialmente pensadas de manera temporal terminaran convertidas en un símbolo de la revolución industrial, aunque su idea era desmontarlas después de la exposición estas quedaron permanentes, como todavía sucede con la Torre Eiffel.

72 DICIEMBRE 2023


Durante el siglo XX aparecieron muchas al- Hitler utilizando pistas aéreas transformaternativas de arquitectura efímera, llegan- das con luces creando una atmosfera etédo inclusive a convertirse en el escapara- rea que hacía ver la grandeza del Reich. te de los grandes arquitectos, tanto en las exposiciones mundiales como en simples ferias y encuentros donde se muestre el virtuosismo de la arquitectura moderna. Imposible no recordar el Pabellón Barcelona de Mies van del Rohe en 1929 con un material que se consideraba efímero como el acero y vidrio combinado con placas de mármol y que se convirtió en un símbolo de la arquitectura moderna, por lo cual fue reconstruído en la década de los años 80. Otro ejemplo destacado fueron los stands en Feria Mundial de Nueva York en 1939. Imposible no recordar los monumentales eventos que organizaba Albert Speer para

DICIEMBRE 2023

73


CONSTRUYENDO OPINIÓN

En 1955 Frei Otto sorprendió con su propuesta sobre el Pabellón de Música para Kassel, dando origen a las ahora populares VELARIAS. A partir de entonces Otto desarrolló múltiples cubiertas laminares bajo el mismo principio de dos puntos bajos por uno alto. Y hasta Aguascalientes tuvo en su momento la velaría más grande del país diseñada por el arquitecto José Mirafuentes y Martín Andrade para la Exposición Industrial de la Feria de San Marcos en 1979. Los Juegos Olímpicos han sido también favorecidos con arquitecturas efímeras, baste recordar los de Tokio de 1964 diseñados por el gran Kenzo Tange.

74 DICIEMBRE 2023


En la época actual, la arquitectura efímera sigue evolucionando adaptando enfoques sostenibles y tecnologías innovadoras. Los materiales reciclables, como el cartón y el plástico se utilizan cada vez más en el diseño de stands y estructuras temporales, reduciendo el impacto ambiental de estos proyectos. Un ejemplo fue el Pabellón de Cartón de Shigeru Ban para la Expo 2000 de Hannover, Alemania construido íntegramente con tubos de cartón reciclado. El tema del reciclaje de las edificaciones temporales no es menos importante, porque hemos visto como se hacen enormes inversiones en obras que luego de su uso se convierten en basura que contamina el ambiente. O el Portal de la Conciencia de Rojkind Arquitectos.

de los grandes banquetes en bodas y fiestas cotidianamente generan una economía que va en ascenso. Gastos millonarios en la adaptación de espacios temporales que utilizan toldos con estructuras provisionales generando salones artificiales en jardines y parajes que cubren con toda clase de elementos como telas, luces y flores para un día, convertidas en basura el día siguiente. Pero crean un mundo de ilusión que en nada difiere del impacto que tenían las grandes festividades militares o religiosas.

Lo cierto es que la arquitectura efímera ha alcanzado tal notoriedad que ya existen grandes promociones sobre ella como es el caso del Serpentine Gallery en Londres que anualmente invita a los más prominentes arquitectos a diseñar el de esa emisión, Por todo lo anterior han proliferado los es- convirtiéndose en una manera de reconotudios que se especializan en este género cimiento casi al nivel del Premio Pritzker y de la arquitectura, provocando un merca- que presentaremos en la siguiente entrega. do creciente y a su vez también con variantes de especialización. El ambiente ilusorio

DICIEMBRE 2023

75


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

76 DICIEMBRE 2023


REGALOS CON ESTILO AUTOS QUE ILUMINARÁN TU NAVIDAD

REGALOS DE NAVIDAD PARA ARQUITECTOS E INGENIEROS CIVILES

TECATE

EL CONTEXTO HISTÓRICO EN LAS APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE A JUAN DIEGO

DICIEMBRE 2023

77


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

REGALOS CON ESTILO: AUTOS QUE ILUMINARÁN TU

NAVIDAD

Esta temporada navideña, ¿por qué no llevar la tradición de regalos a un nivel completamente nuevo? Un automóvil como regalo de Navidad no solo es un símbolo de lujo, sino también una declaración de afecto inolvidable. Aquí, presentamos una selección de vehículos que harán que esta Navidad sea inolvidable.

1. BMW Serie 3 - Elegancia Deportiva: Con un equilibrio perfecto entre rendimiento y estilo, el BMW Serie 3 es el regalo ideal para aquellos que aprecian la elegancia deportiva. Desde su distintiva parrilla hasta su interior lujosamente equipado, este sedán combina el placer de conducción con una estética inconfundible. 2. Tesla Model Y Tecnología Sostenible: Si buscas una SUV compacta que refleje la conciencia ambiental, Tesla Model Y es la opción perfecta. Esta camioneta eléctrica no solo ofrece un rendimiento emocionante, sino que también contribuye a un 78 DICIEMBRE 2023


futuro sostenible. Un regalo que hace una declaración tanto de estilo como de responsabilidad.

Desde su diseño exterior impresionante hasta su interior lleno de tecnología, este sedán de alta gama ofrece una experiencia de 3. Porsche 911 - Leyenda conducción que combina Deportiva: Para aquellos sofisticación y confort. que sueñan con la emoción de la velocidad y el lujo, el Un automóvil como regalo Porsche 911 es la encarnación de Navidad es más que de la leyenda deportiva. un simple presente; es un Este icónico deportivo no solo ofrece un rendimiento excepcional, sino que también lleva consigo una tradición que ha resistido la prueba del tiempo.

símbolo de aprecio, lujo y la promesa de emociones inolvidables en cada viaje. Cualquiera que sea tu elección, estos vehículos no solo te llevarán de un lugar a otro, sino que también marcarán el inicio de innumerables aventuras. ¡Felices fiestas sobre ruedas!

4. Mercedes-Benz Clase S - Elegancia Sin Concesiones: Cuando se trata de lujo sin compromisos, la MercedesBenz Clase S se destaca. DICIEMBRE 2023

79


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

NUEVA REMODELACIÓN AL

ESTADIO AZTECA EL ESTADIO SERÁ SEDE DEL MUNDIAL 2026

l Estadio Azteca es el recinto deportivo más importante del país. A su histórico legado se le sumará de nueva cuenta un mundial, por ello deberá comenzar con remodelaciones para cumplir con los requisitos que la FIFA impone a los inmuebles que albergan partidos oficiales de la principal competencia de selecciones en el mundo.

Vázquez, iniciando su construcción en 1962 y concluyendo los trabajos en 1966. El inmueble deportivo ya fue sede de la Copa del mundo en sus ediciones 1970 y 1986, sin embargo en cada una de ellas se ha adaptado a las regulaciones de cada competencia, situación que volverá a ocurrir para el 2026.

La obra original estuvo a cargo del El nuevo proyecto lleva por nombre afamado arquitecto Pedro Ramírez Conjunto Estadio Azteca (CEA) y está a 80 DICIEMBRE 2023


cargo de Altavista Sur Inmobiliaria y Fútbol Distrito Federal, que utilizarían los cerca de 60 mil metros cuadrados para crear una zona que cuente con un centro comercial de cuatro pisos y un hotel de siete niveles. Las remodelaciones darán inicio en el 2024 por lo que el América y el Cruz Azul tendrán que cambiar de sede al finalizar el torneo Apertura 2023, disputando sus partidos en el Estadio Azul durante 3 torneos. El mundial de 2026 se disputará en México, Estados Unidos y Canadá, y contará con la presencia de 48 selecciones para disputar un total de 104 partidos durante un mes.

DICIEMBRE 2023

81


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

REGALOS DE NAVIDAD PARA

ARQUITECTOS E INGENIEROS CIVILES

Este año, regala innovación y eficiencia a los arquitectos e ingenieros civiles que hacen posible el mundo que construimos. Que esta Navidad esté llena de gadgets que potencien su creatividad y desafíen los límites de lo posible en el sector de la

82 DICIEMBRE 2023

construcción. ¡Felices Fiestas! Aquí te presentamos una selección de gadgets que no solo harán sus días más eficientes, sino que también desatarán su creatividad. 1. Medidor Láser de Distancias: Precisión en cada medición. Un medidor láser de distancias es esencial para profesionales que valoran la exactitud en sus proyectos. Compacto y fácil de usar, agiliza el proceso de medición y garantiza resultados precisos en cuestión de segundos.


2. Estación de Carga Múltiple para Dispositivos: La productividad no espera. Una estación de carga múltiple garantiza que todos los dispositivos, desde tablets hasta lápices digitales, estén listos para el trabajo. Un regalo práctico que mantiene a los profesionales conectados y enfocados en sus tareas.

4. Smartwatch de Alta Gama: Mantén la eficiencia en tu muñeca con un smartwatch de alta gama. Desde recibir notificaciones en tiempo

real hasta monitorizar la actividad física, este gadget es esencial para mantenerse conectado y organizado en el dinámico mundo de la construcción.

3. Dron de Inspección: Da un salto tecnológico con un dron de inspección. Ideal para evaluar estructuras y terrenos, estos dispositivos ofrecen una perspectiva única desde el cielo, mejorando la eficiencia y seguridad en la inspección de proyectos. DICIEMBRE 2023

83


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

ecate es el único Pueblo Mágico ubicado en una frontera. Es el punto de partida de la Ruta del Vino, lugar donde se encuentran algunas de las vinícolas más antiguas del Estado. Es el sitio donde nació la mundialmente famosa cerveza que lleva su nombre y donde se puede disfrutar de una de las grandes joyas de la naturaleza bajacaliforniana: La Rumorosa.

la Misión de San Diego desde el siglo XVIII. Tiene un estilo colonial, paisajes de campos ganaderos, además de impresionantes montañas y formaciones rocosas. Adquiere piezas de arte popular en barro, vidrio soplado, cerámica y mimbre en la Casa de Artesanías.

Rodeado de hermosas montañas y acantilados de piedra, Tecate es un Fundado en 1892, Tecate formó parte de pintoresco poblado donde podrás 84 DICIEMBRE 2023


encontrar artesanías, disfrutar de una atmósfera tranquila en el Parque Miguel Hidalgo y degustar exquisita panadería. Es parte del programa de Pueblos Mágicos desde el año 2012. Tecate colinda al sur con el municipio de Ensenada, al este con el municipio de Mexicali y al oeste con el municipio de Tijuana. Al norte tiene frontera con los Estados Unidos.

Entresusprincipalesatractivosseencuentran: la Cervecería Tecate, el lugar para conocer cómo se elabora esta conocida bebida mexicana; la ruta Puerta Norte del Vino, donde la Cava de Don Juan es un excelente punto de partida para explorar esta otra ruta del vino; La Rumorosa y El Vallecito para practicar trekking; el Cuchumá, la montaña sagrada para los kumiai; así como la zona arqueológica Vallecitos.

DICIEMBRE 2023

85


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

EL CONTEXTO HISTÓRICO EN LAS

APARICIONES DE LA VIRGEN DE GUADALUPE A JUAN DIEGO

Por. Ricardo Damián García Santillán 86 DICIEMBRE 2023


“Al mismo tiempo que se aparece a Juan Diego, se aparece a Juan Bernardino, tío del vidente, en su casa le cura de sus enfermedades y le manifiesta su nombre y pide que, de ahora en adelante, «A su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la SIEMPRE VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE»”

a Virgen de Guadalupe es sin duda uno de los símbolos más importantes de nuestra cultura. Su imagen se ha convertido en un símbolo de la identidad mexicana y ha sido objeto de devoción durante más de 500 años. En este artículo no buscamos desmitificar ni evangelizar a nadie, buscamos enmarcar el llamado Milagro Guadalupano en el contexto histórico de la época en que ocurrió.

Durante las primeras décadas la ermita fue visitada principalmente por indígenas, pero a mediados del siglo XVII, el culto a la virgen del Tepeyac se extendió a todos los grupos sociales.

A quien se le apareció la virgen De acuerdo con la tradición católica, Juan Diego Cuauhtlatoatzin fue un indígena de origen chichimeca que presenció la apariA partir de aquí historia pura… ción de la Virgen de Guadalupe en 1531. En Antecedentes del sitio donde ocurrieron el año 2002, fue canonizado por el papa las apariciones Juan Pablo II tras atribuirle más de una decena de milagros. El sitio donde ocurrieron las apariciones fue un santuario prehispánico situado en Las 5 apariciones a Juan Diego el cerro del Tepeyac, al norte de la ciudad Primera aparición sábado 9 de diciembre de México, dedicado a la diosa Tonantzin. en la madrugada: Juan Diego oye cantos Hacia 1525, el santuario fue convertido por de pájaros. Le llaman por su nombre; sube los frailes evangelizadores en una ermita a la cumbre del cerro del Tepeyac y ve a la católica, dedicada a la Virgen María. Para Niña que le ordena ir ante el Obispo para dar culto a ésta última, los frailes colocaron pedirle un templo en el llano. «Hijito mío el en ella una pintura de la Virgen de la Inma- más amado: yo soy la perfecta siempre Virculada Concepción, realizada por un indio gen Santa María, Madre del verdaderísimo de nombre Marcos. Dios…, mucho quiero tengan la bondad DICIEMBRE 2023

87


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

de construirme mi templecito…Allí estaré siempre dispuesta a escuchar su llanto, su tristeza, para purificar, para curar todas sus diferentes miserias, sus penas, sus dolores». Segunda aparición sábado 9 de diciembre en la tarde: Juan Diego vuelve a la cumbre y da cuenta de la incredulidad del Obispo y pide que escoja otro mensajero. Pero la Virgen le confirma en su misión y le ordena insistir al día siguiente. «Hijito mío el más pequeño: es indispensable que sea totalmente por tu intervención que se lleve a cabo mi deseo. Muchísimo te ruego y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. Y hazle oír muy claro mi voluntad, para que haga mi templo que le pido».

el cerro para que la Virgen no lo encontrara. Pero ella sale a su encuentro; lo tranquiliza de la enfermedad de su tío: «Te doy la plena seguridad de que ya sanó»: Lo envía a la cumbre por las rosas que serán la señal, A su regreso, la Virgen le dice: «Hijito queridísimo: estas diferentes flores son la prueba, la señal que le llevarás al Obispo. De parte mía le dirás que por favor vea en ella mi deseo, y con eso, ejecute mi voluntad».

Quinta aparición martes 12 de diciembre de madrugada: Al mismo tiempo que se aparece a Juan Diego, se aparece a Juan Bernardino, tío del vidente, en su casa le cura de sus enfermedades y le manifiesta su nombre y pide que, de ahora en adelante, «A su preciosa imagen precisamente se le llame, se le conozca como la SIEMPRE Tercera aparición domingo 10 de diciembre VIRGEN SANTA MARÍA DE GUADALUPE». por la tarde: Nuevamente en la cumbre, Juan Diego refiere su segunda entrevista con el La estampación en la tilma 12 de diciembre Obispo. Aún no le cree y le ordena pedir a la al medio día: En la casa del Obispo Fray Juan Señora alguna señal. La Virgen ordena a Juan de Zumárraga, Juan Diego muestra las rosas Diego que vuelva al cerro al día siguiente para que llevaba en su ayate, señal dada por la recibir la señal que le dará. «Así está bien, hijito Virgen. Desplegó su tilma, donde llevaba las mío, el más amado. Mañana de nuevo ven- flores. Y así, al tiempo que se esparcieron las drás aquí para que lleves al Gran Sacerdote la diferentes flores preciosas, en ese mismo prueba, la señal que te pide. Con eso ensegui- instante apareció de improviso en el humilda te creerá, y ya para nada desconfiará de ti». de ayate la venerada Imagen tal como ahoJuan Diego, no vuelve por la enfermedad de su ra la conocemos. tío Juan Bernardino. El nombre de Guadalupe Cuarta aparición martes 12 de diciembre El nombre de la imagen de la Virgen Mexicamuy de madrugada: na no deriva directamente del nombre de Ante la gravedad de su tío, Juan Diego sale la imagen de la Virgen Extremeña, sino que, a México para buscar un sacerdote. Rodeó más probablemente, se le adjudicó por el lu88 DICIEMBRE 2023


Guadalupe” para diferenciarla de las demás Imágenes Marianas. La similitud en la imagen entre la virgen de Guadalupe y otras vírgenes europeas En cuanto a sus características, la imagen de la Virgen de Guadalupe mexicana comparte una serie de elementos plásticos con muchas imágenes flamencas, entre las que cabe mencionar la tallada en madera que se encuentra en el coro del convento de Jerónimos de Guadalupe de Extremadura, pero a diferencia de la Virgen Flamenca, la Virgen Mexicana tiene un tinte más espiritual y recatado y su complexión es más afín al tipo físico de los mexicanos; por tal desde el Virreinato recibió el mote de “morenita”, que mantiene hasta nuestros días. La edificación de sus templos La Antigua Basílica de la Virgen de Guadalupe, hoy Templo Expiatorio a Cristo Rey, inició su construcción el 25 de marzo de 1695 y fue finalmente terminado en abril de gar de sus apariciones, previamente bautiza- 1709. El arquitecto principal fue Pedro de do como Guadalupe, en alusión a la Virgen Arrieta. de Extremadura, que gozaba de la devoción de los conquistadores, que acostumbraban La nueva Basílica de Santa María Guadalua adjudicar toponímicos españoles a los lu- pe, finalizada el año 1976, ocupa un área de gares indígenas que para ellos fueron signifi- 10 mil metros cuadrados y es el más grancativos, tal es el caso del Tepeyac. de recinto de la devoción católica en México. El nuevo edificio fue diseñado por los Al principio, la Virgen no tenía una advoca- arquitectos: Pedro Ramírez Vázquez, José ción específica, la ermita sólo se erigió a tí- Luis Benlliure, Alejandro Schoenhofer, fray tulo de “La Madre de Dios”. Con el tiempo, Gabriel Chávez de la Mora y Javier García la imagen de María se conoció como “de Lascuráin.

DICIEMBRE 2023

89


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

El atentado que sufrió la Imagen días antes del inicio de la Guerra Cristera El 14 de noviembre de 1921, Luciano Pérez Carpio “El Pelirrojo” plantó dinamita, oculta en unas flores, a los pies de la Virgen, luego se alejó de ahí con rapidez, un instante después… la explosión. Los fieles presentes en el lugar lo detuvieron, algunos trataron de lincharlo, pero fue trasladado a la delegación policiaca en calidad de detenido; sin embargo, por orden expresa del presidente Álvaro Obregón fue absuelto de cualquier delito y dejado inmediatamente en libertad. De ahí que mucha gente considera al entonces primer mandatario como el autor intelectual del ataque. Al observar qué había pasado con la Imagen, los ahí presentes notaron que la cortina que cubre el cuadro había caído, candeleros y floreros estaban desechos , y un pesado crucifijo de bronce que estaba por delante de la Imagen se dobló hacia atrás por la explosión, pero el ayate de Juan Diego donde está estampada la Virgen de Guadalupe no sufrió ningún daño, ni tampoco el cristal ordinario que la protegía del ambiente, lo que resulta sorprendente si consideramos que en la misma Basílica y

aun afuera hubo vidrios rotos por la detonación. A razón de esto, se decidió ocultar la Imagen Original en otro lugar y sustituirla por una copia que estuvo expuesta por 3 años mientras que la auténtica fue guardada en un doble fondo del ropero del ingeniero Luis Felipe Murguía Terroba, esto con la intención de protegerla. Al terminar la persecución contra los católicos por parte del Gobierno Federal la Virgen regresó a su altar. La polémica generada por el Guardian de la Fe Guillermo Schulenburg Prado fue el Abad de la basílica de Guadalupe por más de 30 años, a él le toco la responsabilidad de edificar una nueva Basílica, pero no es por eso por lo que se le recuerda sino por su oposición a la canonización de Juan Diego y la negación de su existencia. En 1996, Schulenburg realizó polémicas declaraciones para la amplia comunidad católica en México, tras asegurar que, tras intentos por encontrar los restos de Juan Diego, estos nunca fueron hallados. Afir-

“La Antigua Basílica de la Virgen de Guadalupe, hoy Templo Expiatorio a Cristo Rey, inició su construcción el 25 de marzo de 1695 y fue finalmente terminado en abril de 1709. El arquitecto principal fue Pedro de Arrieta.” 90 DICIEMBRE 2023


mó que los restos hallados en la “Antigua Parroquia de Indios”, ubicada a un lado de la Basílica, pertenecían a personas que vivieron un siglo después de la época en la que vivió el humilde indio.

para los indígenas representó un códice y para los europeos una carta. Es decir, ambos interpretaron el mensaje contenido en la tilma desde su particular identidad cultural y lo hicieron propio.

Sus dichos, llevaron a que en 1996 el cardenal Norberto Rivera lo expulsara de la Basílica, por su oposición a la creencia de la existencia de Juan Diego y, por ende, de las apariciones de la Virgen de Guadalupe.

Las apariciones y el mensaje que transmitió La Virgen de Guadalupe ocurrieron en un contexto histórico y cultural específico, conocerlo resulta fundamental para comprender el acontecimiento o milagro Guadalupano (según quiera verse) y proporEl fenómeno Guadalupano hoy en día cionarle a la teología un matiz que permita La tilma de Juan Diego que se conserva la comprensión necesaria para entender y hasta hoy es visitada y venerada por miles reflexionar los conceptos y doctrinas relade personas de todas partes del mundo, cionados con la fe. quizá su gran arraigo se debe al hecho que DICIEMBRE 2023

91


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.