Revista Construye edición especial Ensenada oct 2023

Page 1



EDITORIAL

En esta edición especial de Construye, presentamos la labor del Colegio de Profesionistas de Ingenieros Civiles en Ensenada y cómo ha trascendido desde las aulas universitarias hasta las obras de infraestructura. COPICE promueve la formación continua de sus miembros, fomentando la innovación y la aplicación de las mejores prácticas en la ingeniería civil. Este compromiso con la excelencia se refleja en la calidad de las construcciones locales y en la seguridad de los proyectos, lo que a su vez atrae inversiones y fortalece la economía municipal. Además, la cohesión gremial que fomenta el colegio crea un sólido sentido de comunidad, donde el intercambio de ideas y experiencias contribuye a un futuro prometedor para Ensenada. En resumen, el Colegio de Profesionistas de Ingenieros Civiles es un baluarte indispensable para el crecimiento y la calidad de vida de nuestro amado municipio. Por otro lado, presentamos parte de la trayectoria de Liliana Vega, interiorista que no sólo ha destacado a nivel local sino que su talento y pasión ya rebasan las fronteras.

¡El éxito nunca llega solo…se Construye!®

OCTUBRE 2023

1


CONTENIDO

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V. Director General LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M. Directora Ejecutiva LIC. GELA MORALES B. Director de Contenidos LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

4

EN PORTADA

30 ANIVERSARIO COPICE

Director Administrativo LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

Community Manager LIC. DIEGO ZAMORA M. Arte y Diseño CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA Consejo Consultivo ING. ARMANDO ROQUE CRUZ ARQ. LUIS MORÁN Consejo Editorial LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA DR. RODRIGO FRANCO ARQ. DAVID VALDÉS REYNOSO

22 ENTREVISTA LILIANA VEGA Diseñadora de Interiores.

PUBLICIDAD

52

rp@revistaconstruye.com.mx

REPORTAJE

449 399 4641

TORRE MANACAR

revistaconstruye.com.mx facebook.com/revistaconstruye Twitter: @RevConstruye Instagram: revistaconstruye

56 INNOVACIÓN TENDENCIAS En sistemas eléctricos

Linkedin: revistaconstruye youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023 No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 19, No. 141, octubre del 2023 .

2

OCTUBRE 2023

56 CONSTRUYENDO OPINIÓN RAÚL MARTÍNEZ Equidad espacial e iluminación


CONTENIDO

®

ORGANISMOS

4

30 ANIVERSARIO COPICE

ENTREVISTAS

22

LILIANA VEGA Diseñadora de Interiores.

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

72 74 76 82

CADILLAC ESCALADE MESSIMANÍA 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA SISAL, YUCATÁN

REPORTAJES

52 54 56 60

TORRE MANACAR CALLE PIVDENNA EN UKRANIA TENDENCIAS EN SISTEMAS ELÉCTRÍCOS AVANCES EN ILUMINACIÓN LED

CONSTRUYENDO OPINIÓN

62 66

ARQ. RAÚL MARTÍNEZ Equidad espacial e iluminación. ING. JAVIER AGUSTÍN NAVARRO Eficiencia energética en hogares y edificios.

OCTUBRE 2023

3


EN PORTADA

L

a celebración del 30º aniversario del Colegio de Profesionistas de Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) representa un hito de gran relevancia en el campo de la ingeniería civil y la comunidad de Ensenada en su conjunto. Durante tres décadas, esta institución ha desempeñado un papel fundamental al promover el desarrollo y la excelencia en la ingeniería civil en la región. Esta celebración no sólo conmemora su trayectoria y logros, sino que también destaca la importancia de la colaboración y el conocimiento compartido entre los profesionales de la ingeniería civil, impulsando así un futuro más seguro, sos-

4 OCTUBRE 2023


tenible y próspero para A. Uribe Rojo; Humberla ciudad y su entorno. to Velázquez Nava; Felipe De Jesús Ricalde Este colegio inició con Saucedo y Jesús Rocha el sueño de los egresa- Rivera quienes convendos en ingeniería civil cidos de la importancia de la facultad de Baja tanto en capacitación California: Joel Hernán- como participación en dez Blanket; Carlos Al- el desarrollo del muniberto Olivas Guerrero; cipio fundan el Colegio Víctor Hugo Debeze de Profesionistas de InAguirre; Manuel Othón geniería Civil de EnseFigueroa Nolasco; José nada (COPICE). Gustavo Morales Nava; Pablo Andrés Rousseau En el marco de su 30º Figueroa; Herminio Es- aniversario, durante el trada Alvarado; Héctor primer fin de semana Atón Ramírez; Felipe De de septiembre, la ciuJ. Ricalde Lugo; Marco dad portuaria fue sede

de la Reunión Regional de la Zona Noreste de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC). Los colegios que conforman esta zona son Mexicali, Obregón, Tijuana, Nogales, Playas de Rosarito, Guaymas, Sonora y el COPICE. Para entender la historia que ha escrito el COPICE a lo largo de los últimos 30 años presentamos la trascendencia que tiene Ensenada en

OCTUBRE 2023

5


EN PORTADA

la región. Con una población cercana a los 450,000 habitantes, Ensenada es el tercer municipio con mayor número de habitantes y el más extenso de

tos que se comercializan se envía hacia los Estados Unidos, siendo sus principales exportaciones productos del mar, frutos y textiles, lo que en 2022 repre-

de Ensenada representan un total de 850,000 millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) destacó que el Sistema Portuario Ensenada-Sauzal-Costa Azul atiende principalmente a los estados de Baja California, Sonora y Baja California Sur. Además, Ensenada es un popular destino de playa muy atractivo para la práctica del surf, así como para sus tours para ver a las ballenas. Además, cuenta con algunos de los viñedos más famosos de México.

Baja California. Al encontrarse en un Estado fronterizo, su economía es prácticamente dependiente de la manufactura y el comercio hacia Estados Unidos. Según datos de la Secretaría de Economía, el 88% de los produc-

6 OCTUBRE 2023

sentó una derrama económica de 2.398 millones de dólares, Estados Unidos (US$1.669M), China (US$46,1M) y Japón (US$37,7M) como mercados principales. A nivel nacional, las operaciones del Puerto

En cuanto a infraestructura, el Puerto de Ensenada cuenta con el equipamiento portátil necesario para atender actividades como la carga de contenedores, graneles minerales, graneles agrícolas, astilleros, cruceros, pesca comercial y deportiva.


ASPECTOS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL AUDITORIO AUDIOVISUAL DE COPICE

OCTUBRE 2023

7


EN PORTADA

En el Plan de Trabajo de la Planilla Blanca que contendió por el XIII Consejo Consultivo de COPICE, contempló un crecimiento en infraestructura para el colegio, fue esto un compromiso del XIII Consejo Directivo, que hoy se ve materializado en el Salón Audiovisual. El cual será de mucha utilidad para llevar acabo eventos, capacitaciones profesionales, así como Reuniones Informativas y Asambleas Ordinarias del COPICE.

8 OCTUBRE 2023


Culminada la construcción del Salón Audiovisual se llevó acabo la primera Reunión Ordinaria, donde el Ing. Agapito Álvarez Duarte presidente del XIII Consejo Directivo de COPICE, presento su informe de trabajo del año 2022 y además tomo protesta El Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano como nuevo presidente del XIV Consejo directivo de COPICE. REUNION ORDINARIA FEBRERO 2023

XIII CONSEJO DIRECTIVO Ing. Agapito Álvarez Duarte (Presidente) Ing. Jesús Rocha Martinez (Vicepresidente) Ing. Alejandro Bareño Domínguez (Secretario) Ing. Marco Antonio de La O Miranda (Tesorero) Ing. Arturo Espinoza Guevara (Vocal)

OCTUBRE 2023

9


EN PORTADA

Toma de protesta del XIV Consejo Directivo Entrante (A cargo de La Ing. Mónica Adriana Gonzalez Maldonado) Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano (Presidente) Ing. Adriana Piña Moreno (Vicepresidente) Ing. Alejandro Rodriguez Guido (Secretario) Ing. Leonel Ernesto Obeso Esparza (Tesorero) Ing. Valerie Mildret Mendez Reyes (Vocal) Ing. José Manuel Cruz Martínez (Vocal)

10 OCTUBRE 2023


Consejo Directico Entrante, Consejo Directivo Saliente y expresidentes de COPICE.

Asistentes a la Reunión Ordinaria Febrero 2023.

Sin duda COPICE seguirá creciendo exponencialmente con las futuras generaciones de Ingenieros Civiles, VAMOS POR MAS COPICE. OCTUBRE 2023

11


EN PORTADA

OCTUBRE 2023 2023 12 OCTUBRE


OCTUBRE 2023 2023 OCTUBRE

13


EN PORTADA

CLICK PARA VER ENTREVISTAS EN VIDEO

Ing. Guillermo FLETES GARCÍA Ex presidente 1999-2000

14 OCTUBRE 2023


“Estamos de manteles largos en COPICE, celebrando nuestros primeros 30 años, con esta comunión que sentimos todos los integrantes”.

P

residente del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) durante el período 1999-2000, el Ing. Guillermo Fletes García, especialista en obra portuaria, relata cómo, a principios de la década de los 90, un grupo de profesores de la entonces Escuela de Ingeniería (hoy facultad) de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California, fueron los principales impulsores para el surgimiento del organismo. Un Colegio cuyo sello particular es que como requisito y característica distintiva es que se conformara con egresados titulados. "Queríamos ser un grupo de gente joven que le diera un impulso, entonces realmente nuestros

Yo les deseo a todos mis compañeros y a todos los integrantes, ¡muchas felicidades! porque ha sido el trabajo de toEn un momento emoti- dos el que nos ha traído vo, con la voz entrecor- aquí." tada, recordó a esos 10 maestros fundadores de "Ahora son los jóvenes, COPICE, “de los cuales nuestro capítulo estucerca de la mitad ya no diantil recién formado, están entre nosotros, son chavales y jóvenes pero seguramente de- ingenieros que, cuando ben estar orgullosos de nacieron, este colegio ver lo que ha logrado el ya estaba formado. Ellos Colegio que ellos fun- ni siquiera sabían que algún día iban a ser parte daron”. de este lugar y que perEl Ing. Guillermo Fletes sonas que desconocían García dejó un mensa- han estado trabajando je para todos los agre- para que ellos ahora miados en este 30 ani- tengan un lugar digno a versario: "Estamos de donde venir a compartir manteles largos en CO- sus experiencias como PICE, celebrando nues- ingenieros. Ahorita son tros primeros 30 años, 30 años, pero yo espero con esta comunión que que sean muchos más”. sentimos todos los integrantes. Este es un co- ¡Felicidades a todos los legio que está para per- miembros!" durar por muchos años. maestros de la universidad fueron los que nos motivaron a formar este nuevo colegio".

OCTUBRE 2023

15


EN PORTADA

Ing. Marcos OSUNA MACKLISH Ex presidente 2003-2004

16 OCTUBRE 2023


“Es importante dar gracias a esas personas que tuvieron el arrojo de formar este Colegio y de darle continuidad a un proyecto tan ambicioso que rompió paradigmas en su momento”.

Q

uien fuera Presidente del Quinto Consejo Directivo del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada durante el periodo 20032004, el Ing. Marcos Osuna Macklish, considera uno de los aspectos más importantes de COPICE durante estos 30 años la contribución al desarrollo de la sociedad, al coadyuvar y vigilar el desempeño de las autoridades hacia la comunidad en general. Refirió que son los organismos civiles, como los colegios de profesionales en ingeniería civil, quienes deben fungir como vigilantes para que las construcciones se hagan con apego a la normatividad y al buen desempeño de la ingeniería civil. Recordando que una de sus funciones es servir como un puente entre la socie-

dad y el gobierno.

una asociación líder, una asociación que ha trabajado tanto al interior de este colegio como en el exterior, con presencia en los tres niveles de gobierno y dentro de la Federación (FMCIC).”

Recalcó que, en lo profesional, el COPICE tiene la función de capacitar y certificar a los ingenieros, lo que se traduce en la generación de bienestar en las empresas, en la comunidad y al in- “Hoy por hoy, somos una terior del Colegio. asociación civil referente en muchos temas. ¿Hacia En este 30 aniversario, dónde vamos? Yo creo el Ing. Marcos Osuna que la inclusión del CaMacklish envió un men- pítulo Estudiantil dentro saje a todos los miem- de nuestro Colegio está bros que forman parte orientada a que las filas del Colegio de Profesio- del COPICE constantenistas en Ingeniería Civil mente se estén nutriende Ensenada. do de nuevas generacio“Es importante dar gra- nes. Hay que pensar en cias a esas personas este relevo generacioque tuvieron el arrojo de nal. ¿Qué necesita? ¿Qué formar este Colegio y de quiere? ¿Hacia dónde vadarle continuidad a un mos? Para que la sangre proyecto tan ambicioso de este colegio sea siemque rompió paradigmas pre heterogénea, con exen su momento. periencia, con liderazgo, pero también con nueEs importante la gra- vas oportunidades para titud hacia ellos. Tam- la gente que viene impulbién es importante ver sando la ingeniería civil dónde estamos. Somos de nuestro estado.” OCTUBRE 2023

17


EN PORTADA

Ing. Miguel VIDAL JAIME Ex presidente 2013-2014

18 OCTUBRE 2023


“Como todos los colegios, empezamos pequeños y fuimos creciendo, y el crecimiento implica mayores responsabilidades, más obligaciones y más problemas, afortunadamentge el colegio los ha sabido superar”.

P

ara poder consolidar al Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada, han sido 30 años de grandes retos. Como ex presidente del noveno Consejo Directivo (20132014), el Ing. Miguel Vidal Jaime destacó su surgimiento a través de un grupo académico de la Universidad Autónoma de Baja California. “Como todos los colegios, empezamos pequeños y fuimos creciendo, y el crecimiento implica mayores responsabilidades, más obligaciones y más problemas. Afortunadamente, el colegio los ha sabido superar, y eso ha conformado un

grupo armónico dentro Finalmente, el Ing. Miguel de nuestro organismo.” Vidal Jaime envió una felicitación a sus compañeDentro de los mayores ros por el 30 aniversario retos, destaca la interre- de COPICE. lación con los grupos po- “Muchas felicidades al líticos en cuestiones de Colegio de Profesionisreglamentos y de orden tas en Ingeniería Civil de técnico en la ciudad. A Ensenada, del cual orguCOPICE le corresponde llosamente formo parte, retribuir a la sociedad pero, sobre todo, muchas siendo garantía de que felicidades a todos los las cosas se hagan de miembros que lo conformanera correcta. mamos. Porque somos parte de un organismo Resaltó que actualmen- que, aparte de ser líder te, como Colegio, cuen- en nuestra comunidad y tan con la mejor infraes- municipio, ahora también tructura en cuanto a forma parte del liderazgo instalaciones a nivel lo- a nivel nacional. Muchas cal, destacando el nue- felicidades por pertenevo auditorio audiovisual, cer a este grupo, felicidaya que es el primer cole- des nuevamente COPIgio en Ensenada que lo CE. ¡30 años y vamos por tiene. más!” OCTUBRE 2023

19


EN PORTADA

Ing. Eduardo SALAS ALVARADO Ex presidente 2017-2018

20 OCTUBRE 2023


“Continuando con la enseñanza y experiencia de los pasados Consejos Directivos, se sigue forjando el futuro del organismo”.

R

ecordando el vínculo que los hermanos tenían con la Universidad Autónoma de Baja California, el Ing. Eduardo Salas Alvarado, ex presidente del onceavo Consejo Directivo del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada durante el periodo 2017-2018, resaltó que hace 30 años un grupo de académicos de esa institución fueron los fundadores del COPICE.

za y experiencia de los pasados Consejos Directivos, se sigue forjando el futuro del organismo. Mencionando que si bien cada Consejo tuvo sus retos propios, lo más importante para el Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada son sus agremiados.

Para terminar, compartió su mensaje para celebrar el 30 aniversario de COPICE: “En el marco del 30 aniComentó que, conti- versario, quiero felicitar nuando con la enseñan- a todo el Colegio, es-

pecialmente a nuestro presidente Fredy Osuna Altamirano, por el esfuerzo que ha llevado a cabo para estos festejos. Asimismo, a cada uno de los Consejos que han pasado a lo largo de estos 30 años y, sobre todo, a nuestra membresía, a los asociados que son lo más importante. Estén seguros de que COPICE está trabajando para las futuras generaciones. Esto acaba de empezar. ¡Enhorabuena! Porque COPICE somos todos.”

OCTUBRE 2023

21


EN PORTADA

Ing. Agapito ÁLVAREZ DUARTE Ex presidente 2021-2023

22 OCTUBRE 2023


“No cualquier asociación logra celebrar 30 años y mucho menos mantener esta cordialidad en donde estamos todos unidos trabajando sobre un mismo objetivo, que es permanecer, ser un brazo fuerte para la comunidad, para la sociedad y para nuestras instituciones gubernamentales.”.

U

na de las claves tantes de Ensenada. para que toda organización pue- Menciona que, gracias a da construir y generar esas buenas relaciones, alianzas es, sin duda, la acompañadas del buen capacidad de sus diri- hacer al interior del Cogentes para relacionar- legio, ha permitido con se con otros líderes. En mucho orgullo que, en este sentido, el Ing. Aga- este año tan importante, pito Álvarez Duarte, ex un miembro de COPICE presidente del treceavo sea el tesorero del déConsejo Directivo del cimo Consejo Directivo Colegio de Profesionis- de la Federación Mexitas en Ingeniería Civil cana de Colegios de Inde Ensenada durante genieros Civiles. el periodo 2021-2023, menciona que ha sido Finalmente, el Ing. Agafundamental el poder pito Álvarez Duarte comestrechar lazos con la partió un mensaje con FEMCIC. Esto se conso- motivo del 30 aniversalida en el 30 aniversario rio del Consejo Directivo del COPICE como uno del Colegio de Profesiode los colegios de pro- nistas en Ingeniería Civil fesionistas más impor- de Ensenada.

“Muchas felicidades en general a todos quienes formamos parte de este gran colegio, desde el primer Consejo Directivo hasta el actual, a nuestro líder el Ing. Freddy. No cualquier asociación logra celebrar 30 años y mucho menos mantener esta cordialidad en donde estamos todos unidos trabajando sobre un mismo objetivo, que es permanecer, ser un brazo fuerte para la comunidad, para la sociedad y para nuestras instituciones gubernamentales. Únicamente me resta decirles ¡muchas felicidades COPICE!”

OCTUBRE 2023

23


EN PORTADA

Ing. Fredy Alonso OSUNA ALTAMIRANO Presidente 2023-2024

24 OCTUBRE 2023


“Felicito a todos nuestros fundadores, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Desde el inicio, sacrificaron su tiempo, su familia y recursos para ver un colegio crecido, nutrido y líder. ”.

S

in duda, una de las claves del éxito es la constancia, la cual ha permitido que, luego de 30 años, el Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada sea un referente en la entidad. El actual presidente del XIV Consejo Directivo, el Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano, agrega que esa constancia le ha dado armonía al COPICE, lo que les ha permitido, durante estas décadas, mantenerse como una familia, situación que les permite transmitir unidad y fortaleza al gobierno ya la sociedad. El actual presidente de COPICE agrega que es importante trabajar de la mano con todos los ac-

tores de la vida pública, ya sea dejando planos de trabajo y haciendo propuestas para mejorar a la comunidad ensenadense. Reiteró que el trabajo duro y la constancia son la única estrategia para mantener la esencia del Colegio. Por último, el Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano, como actual presidente de COPICE, envió un mensaje a todos sus agremiados en el marco del 30 aniversario del organismo gremial. “Quiero felicitar a todos los miembros que integramos COPICE por estos primeros 30 años. Felicito también a todos nuestros fundadores, sin ellos nada de esto hubiera sido posible. Desde

el inicio, sacrificaron su tiempo, su familia y recursos para ver un colegio crecido, nutrido y líder. Quiero que sepan sus familiares y las personas que ya no se encuentran aquí con nosotros que se logró el objetivo que ellos tenían desde el inicio. “Gracias a esa semillita que fue sembrando cada uno de nuestros antecesores, hoy el XIV Consejo Directivo continúa con esa esencia, con el crecimiento y la mejora continua, con las mismas ganas de ser el colegio líder de Ensenada. Téngalo por seguro de que, si no hubiera sido por ellos, estos 30 años de COPICE no serían posibles”.

OCTUBRE 2023

25


EN PORTADA

REUNIÓN REGIONAL NOROESTE

C

on el propósito de mostrar los avances, logros y retos a los que se enfrentan los colegios y de esta manera poder tener una retroalimentación de manera conjunta, es que se celebró en Ensenada la reunión de la región Noroeste de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, con el tema de Normas Técnicas Complementarias en Baja California.

26 OCTUBRE 2023


Al inaugurar los trabajos, el anfitrión del evento, el Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano, presidente del Consejo Directivo del Colegio de Profesionistas en Ingeniería Civil de Ensenada, en el marco del 30 aniversario de la fundación del COPICE, detalló que durante estas actividades se puede visualizar lo que están haciendo los demás colegios en su interior y de esa manera poder replicarlo en los demás, siempre tomando lo mejor de cada cuestionarme acerca empezamos a fomenuno de ellos. del tema, y a raíz de tarlo en Ensenada”. eso, junto con el Ing. Como ejemplo, mencio- Miguel Vidal Jaime, Para concluir su partinó la reciente creación del Capítulo Estudiantil en el COPICE, encabezado por la alumna de la UABC, Ana Luisa Juárez Rodríguez, “Cuando acudí a la Reunión Nacional con el ingeniero Edmundo en Mexicali, me di cuenta de qué trataba el Capítulo Estudiantil, yo no sabía lo que era, de tal manera que empecé a OCTUBRE 2023

27


EN PORTADA

mación entre los colegios de la zona, entre los que existen muchas cosas en común. Qué la Federación sea el vehículo donde se pueda mostrar qué lo que se está haciendo aquí se puede replicar. Por otro lado, comentó que los colegios tienen como reto ver que esperan a futuro, ¿Cómo integrarán a las nuevas generaciones? “Ya que el día de mañana ellos llevarán el liderazgo”. En el caso de las mujeres, ¿Cómo hacer que tengan mayor participación? cipación, en este acto, agradeció la presencia del Ing. Carlos Ernesto Fierros Pacheco, Presídete del X Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles, y de los presidentes de los diferentes colegios de la zona que se dieron cita.

PICE por el Capítulo Estudiantil que sería el número 40 a nivel nacional, de los 60 colegios que se encuentran afiliados a la Federación, ya que es una muestra de que a nivel nacional existe un real interés por la vida gremial.

Sobre el tema principal de la reunión, “Las Normas Técnicas Complementarias en Baja California” destacó que es algo que se puede replicar en otras entidades, tener una sola norma técnica, como ocurre en el estado fronterizo para toda En lo referente a la re- una zona, uno de los Por su parte, Fierros unión regional, destacó objetivos que se planPacheco, felicitó a CO- el intercambio de infor- tearon fue tratar de ho28 OCTUBRE 2023


mologar muchos de los mención de que gran reglamentos que se tie- parte de los temas que nen en el país. se trataron en esta reunión regional, cuen“Tenemos que procurar tan con alcances interque las cosas sucedan y nacionales, por lo que eso créame que va a te- en coordinación con ner reconocimiento de la FEMCIC, se estaría la comunidad y la socie- buscando traer práctidad”. Concluyó. cas internacionales que hayan sido creadas por Posteriormente tuvo Ingenieros Civiles, las participación el Ing. Ós- cuales se puedan adapcar Cortes Reyna, quien tar a la realidad del país, es Gerente de Proyecto ayudando a que se teny Consultor Binacional gan mejores proyectos con 35 años de expe- estructurados técnicariencia, principalmente mente. en resolución de disputas y administración de Detalló que se pretengrandes proyectos de de que las figuras de los capital de infraestruc- directores responsables tura APP en México y de proyectos y de obra, los EE. UU., quien hizo estuvieran ligados a una

calificación por parte de ingenieros experimentados, que pudieran determinar a través de los paneles de expertos de quién es la responsabilidad en caso de qué hubiera alguna falla, estableciendo si es del proyecto o de la agencia implementadora. Para concluir, relató que recientemente estuvo presente en el Congreso de Obras Públicas de San Diego, California; donde hubo presencia de varios países y organizaciones, entre ellas el Consejo mundial de ingenieros civiles, ahí se tuvo contacto con representantes de Finlandia,

OCTUBRE 2023

29


EN PORTADA

Suecia, Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Holanda, Polonia, Italia con quienes se establecieron contactos, y se busca firmar convenios de colaboración con todos estos países para poder acceder a una silla de Consejo Mundial de Ingeniería Civil. Durante la reunión, los presidentes de los Colegios participantes, presentaron un informe con las actividades que cada uno de sus organismos ha estado realizando en últimas fechas.

30 OCTUBRE 2023


CICLO DE CONFERENCIAS

C

omo parte de la celebración por los 30 años del Colegio de Profesionistas de Ingeniería Civil de Ensenada, se llevó a cabo un ciclo de conferencias con la participación de importantes personalidades dentro del sector. El evento fue encabezado por el Ing. Fredy Alonso Osuna Altamirano, presidente del XIV

Consejo Directivo del COPICE, quien reconoció y aplaudió el esfuerzo de los ponentes. "Gracias por regalarnos parte de su tiempo para seguir compartiendo sus conocimientos con todos los interesados en el futuro de nuestro Estado. Estoy seguro de que estas ponencias serán del agrado de todos nosotros y que nos proporcionarán información privilegiada". OCTUBRE 2023

31


EN PORTADA

Agradeció la asistencia del Ing. Carlos Ernesto Fierros Pacheco, presidente del X Consejo Directivo de la Federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civi-

32 OCTUBRE 2023

les (FEMCIC), quien, con su presencia, resaltó la trascendencia que tiene COPICE en la región.

presente el Ing. Agapito Álvarez Duarte, actual Tesorero de FEMCIC, y la exalumna Ana Luisa Álvarez Rocha, presiEn el presídium de ho- denta del Capítulo Estunor, también estuvo diantil de COPICE.


CONFERENCIA 1:

NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DE BAJA CALIFORNIA

R

especto al Ciclo de Conferencias, el primero de los ponentes en tener participación fue el Arq. José Guadalupe Rodríguez Reséndiz, quien actualmente es el Jefe de Departamento de Reordenamiento y Desarrollo de la SIDURT en Baja California.

Detalló que las normas técnicas estatales surgieron después del sismo de 1985, ya que hasta entonces eran consistentes con las de la Ciudad de México. A raíz de dicho siniestro, se crearon las actuales ocho normas vigentes en Baja California, las cuales se revisaron y actualizaron tras el sismo de 2010 en la misma región, con su última modificación en 2017. Habló sobre Las Normas Técnicas Complementarias de Baja California, recordando que hasta hace no mucho tiempo tanto Baja California, Baja California Sur, Quintana Roo y la CDMX compartian las mismas normas por una disposición federal.

Las actuales normas técnicas en materia estructural incluyen: Criterios y acciones para el diseño estructural de edificaciones, Diseño por viento, Diseño por sismo, Diseño y construcción de simulaciones, Diseño y construcción de estructuras de concreto, DiOCTUBRE 2023

33


EN PORTADA

seño y construcción de estructuras de madera, Diseño y construcción de estructuras metálicas, así como Diseño y construcción de estructuras de mampostería.

dicionantes de diseño arquitectónico y Libre acceso para personas con discapacidad. También se está elaborando una norma para su revisión y aprobación: Criterios y acciones para el Además, mencionó que diseño sustentable de existen otras dos nor- edificaciones. mas que están en proceso de revisión para su Se mencionó que la noraprobación: Normas es- ma de Proyecto Urbatructurales de diseño y no, específica para el construcción de perfiles Diseño de la Movilidad metálicos ligeros rola- Urbana, también se endos en frío, así como Di- cuentra en proceso de seño y construcción en revisión. instalaciones especiales y elementos no estruc- Por último, mencionó turales. que también se encuentra en revisión la norma En cuanto a las normas de proyecto Urbano que técnicas en materia ar- es la de Diseño para la quitectónica, en la ac- movilidad urbana. tualidad incluyen: Con34 OCTUBRE 2023


CONFERENCIA 2:

INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA EN BAJA CALIFORNIA

L

a segunda conferencia del Ciclo en honor al 30 aniversario de la fundación de COPICE, fue con el tema de Inversión en Infraestructura en Baja California, impartida por el Arq. Porfirio Vargas

Santiago, Subsecretario de Reordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Baja California El funcionario estatal, detalló que una prioridad de inversión para la presente administración es el tema de moOCTUBRE 2023

35


EN PORTADA

vilidad, para lo cual el programa emblema es “RESPIRA”, mismo que se divide en cuatro ejes esenciales:

privado ha participado de manera muy importante ha permitido que de los 10,500 millones de pesos que se han invertido en obra pública 1- Recuperación del flu- en materia vial duranjo vial. te los últimos 10 años, 2- Reordenamiento in- prácticamente la mitad tegral del transporte pú- está concentrada en los blico. últimos dos años. 3- Nuevas Tecnologías del Transporte y la Mo- Asimismo, mencionó vilidad. que para la presente 4- Nueva agenda para administración el tema la convivencia urbana. de infraestructura se ha convertido en una políAseguró que muchos de tica pública. “El derecho los proyectos no son es- de la movilidad como tructuralmente reales, una política pública, no sino son estrategias de solamente como una cómo tener que trasla- inversión, o una forma darse en menos ocasio- de retomar el desarrollo nes y a menos distancia económico sino como cada vez. En cuanto a la un derecho humano” inversión de infraestruc- Concluyó. tura, en donde el sector 36 OCTUBRE 2023


CONFERENCIA 3:

NODO VIAL DEL SAUZAL

P

3 Tecate-Ensenada y la carretera escénica Tijuana-Ensenada, en un punto estratégico de acceso y salida de la ciudad. Consiste en la ampliación de la capacidad de tránsito para el acceso al puerto de El Sauzal y a la ciudad de Ensenada, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad en los accesos y cruces hacia la zona industrial de El Sauzal.

Ensenada, la reducción de accidentes y la mejora en la imagen urbana de la ciudad. Se estima que la obra tendrá un costo aproximado de 300 millones de pesos y se espera que esté finalizada para el mes de noviembre de 2024.

ara concluir este Ciclo de Conferencias, tomó la palabra el Ingeniero Emmanuel Muñoz García, quien es Maestro en Vías Terrestres y se enfocó en el Nodo Vial del Sauzal. El Ingeniero Muñoz García detalló que los beneEste proyecto forma ficios del Nodo Vial del parte del Programa Sauzal incluyen el increRespira, implementado mento en la capacidad por el Gobierno de Baja operativa del nodo, la California, y se encuen- mejora en la circulación tra en construcción en de acceso al puerto de la carretera federal No. El Sauzal y la ciudad de OCTUBRE 2023

37


EN PORTADA

CAPÍTULO ESTUDIANTIL COPICE

CLICK PARA VER ENTREVISTAS EN VIDEO

L

a participación de los capítulos estudiantiles en los colegios de profesionistas desempeña un papel fundamental en la formación y desarrollo de futuros profesionales. Estos capítulos proporcionan a los estudiantes un espacio donde pueden adquirir conocimientos adicionales, compartir experiencias 38 OCTUBRE 2023

y establecer conexiones valiosas con colegas y mentores en sus respectivas disciplinas. Además, fomenta el compromiso cívico, la responsabilidad social y el liderazgo, cultivando habilidades esenciales que van más allá de la educación académica. Así, la colaboración entre estudiantes y profesionales en estos capí-

tulos no solo enriquece la experiencia educativa, sino que también contribuye al crecimiento y fortalecimiento de las comunidades profesionales, impulsando la innovación y el avance en sus respectivos campos. Con la finalidad de crear un vínculo entre los estudiantes de ingeniería


civil de la Universidad Autónoma de Baja California y el Colegio de Profesionistas de Ingeniería Civil de Ensenada, un grupo de alumnos entusiastas, asesorados por el Ing. Miguel Vidal, funda el Capítulo Estudiantil de COPICE. Ana Luisa Juárez Rodríguez, quien actualmente cursa el octavo semestre de Ingeniería Civil en la UABC, lidera estos esfuerzos y nos cuenta que el acercamiento con el Ing. Vidal, quien además es catedrático de la Universidad, fue

fundamental en este guez, quien actualmente cursa el séptimo proceso. semestre y desempeña "El Ing. Vidal sembró la el cargo de vicepresisemilla en nosotros, y dente del Capítulo Estupara sorpresa de mu- diantil de COPICE, nos chos, fue un proceso habló sobre la inquiemuy animado, en el que tud que los alumnos tevarios alumnos empe- nían para acercarse al zaron a sumarse poco a mundo que les espera poco; actualmente, he- después de graduarse. mos alcanzado prácticamente 100 alumnos inte- "Nosotros, como alumgrados, y estamos muy nos, quisimos integrarfelices por la forma en nos al Colegio, empezar que COPICE nos ha reci- a relacionarnos con algunas personas, con los bido". ingenieros, y todo surPor su parte, Joel Ale- gió gracias al entusiasjandro Tamayo Rodrí- mo que compartí con mi

CLICK PARA VER ENTREVISTAS EN VIDEO

OCTUBRE 2023

39


EN PORTADA

compañera Ana y otros "Yo tengo la intención compañeros para acer- de integrarme a COcarnos al colegio". PICE, y en el capítulo estamos impulsando Añadió que espera que esa idea para que los en las generaciones ve- alumnos se integren al nideras continúen con gremio, lo cual es un el mismo entusiasmo complemento para noque los fundadores para sotros, los Ingenieros que, con el tiempo, este Civiles." capítulo se fortalezca. Ana Luisa invitó a los La presidente del Capí- alumnos que están cotulo Estudiantil agregó menzando sus estudios que, en su caso, al estar en Ingeniería Civil a unira punto de graduarse se al Capítulo Estudiande la universidad, es- til, ya que, aunque la capera contar con el apo- rrera no es sencilla, esta yo de los ingenieros en agrupación los acercará el aspecto profesional al área que más les guspara ampliar sus cono- te en el campo laboral. cimientos en el campo Finalmente, Joel habló de la ingeniería civil. de las ventajas de la ca-

40 OCTUBRE 2023

rrera y dijo: "Le digo a los jóvenes que la carrera es realmente enriquecedora, tiene muchas ramas y aplicaciones prácticas. Es un desafío, pero cuando se quiere, se pueden lograr cosas increíbles". Los otros miembros que lideran el Capítulo Estudiantil son Tania Berenice, como Secretaria; Marisol Martínez Manjarrez, en la función de Tesorera; y Christian José Martínez Trinidad y Luis Enrique González Borbolla como Vocales.


Celebración de COPICE por su 30º Aniversario:

Un Legado de Éxito y Compromiso los asistentes con una frase que encendió la llama de la reflexión: "Ayer es el pasado, mañana es el futuro, pero hoy es un regalo. Es por eso por lo que se llama presente". Durante la celebración, se entregaron merecidos reconocimientos a aquellos individuos cuyo trabajo y dedicación han escrito la historia de este distinguido colegio de profesionistas. El Ingeniero Osuna Altamirano señaló con orgullo la importancia de este hito en la vida de COPICE, afir-

E

l Colegio de Profesionistas de Ingeniería Civil de Ensenada (COPICE) celebró con entusiasmo y emotividad su 30º aniversario en una deslumbrante cena de gala que reunió a sus miembros. La velada estuvo marcada por un discurso inspirador del Presidente de COPICE, el Ingeniero Fredy Osuna Altamirano, quien dio la bienvenida a OCTUBRE 2023

41


EN PORTADA

mando: "Nos reunimos esta noche para celebrar un logro significativo: el 30º aniversario de nuestro colegio. Es un honor y un privilegio estar aquí ante todos us-

42 OCTUBRE 2023

tedes para conmemorar tres décadas, Osuna Aleste hito". tamirano destacó cómo un grupo apasionado y Recordando las pala- dedicado se unió para bras de su expresiden- dar forma al entorno y te, el Ingeniero Marcos mejorar la calidad de Osuna Macklish, hace vida de las personas


desde una pequeña trinchera, que con el tiempo se convertiría en el líder colegiado de profesionales en ingeniería civil, conocido como COPICE. El discurso del presidente resaltó la importancia de todos los consejos directivos predecesores que contribuyeron al éxito del colegio: “gracias a todos los consejos directivos anteriores encabezados por el arrojo de nuestro primer presidente el Ing. Joel Hernández Blanket; la inteligencia para sobrellevar las

adversidades del Ing. las Alvarado; la audacia Pablo Andrés Rosseau del Ing. Gustavo CasteFigueroa; nuestro pilar llanos Trujilloy la entrede mil batallas el Ing. ga total del Ing. Agapito Guillermo Fletes Gar- Álvarez Duarte. Cada cia; la tenacidad del Ing. uno de ellos dejó una Ignacio Rizzo Pérez, el huella imborrable en la liderazgo del Ing. Mar- historia de COPICE”. cos Osuna Macklish; la empatía del Ing. Rober- Osuna Altamirano conto Romero González; la cluyó su discurso inssagacidad del Ing. Mar- tando a los miembros co Antonio Gonzalez presentes y futuros a Aréchiga; la estrategia mantener el legado de del Ing. Gabriel Hum- grandeza, enfatizanberto Morales Ríos; la do que COPICE cuenta armonía generada por con los mejores profeel Ing. Miguel Vidal Jai- sionales de la ciudad me; la valentía de la Ing. y está preparado para Mónica Adriana Gonzá- enfrentar cualquier delez Maldonado; la astu- safío. Además, celebró cia del Ing. Eduardo Sa- la incorporación de nueOCTUBRE 2023

43


EN PORTADA

vos miembros y la consolidación del capítulo estudiantil de COPICE, que cuenta con 100 integrantes, lo que inyecta sangre nueva y energía al gremio. El discurso culminó con un brindis en honor a los éxitos pasados y los desafíos superados, con la esperanza de que cada logro sea un trampolín hacia nuevos horizontes. COPICE celebró no sólo sus éxitos, sino también a todos y cada uno de sus miembros que han contribuido a hacer posible estos 30 años de excelencia y compromiso en el campo de la ingeniería civil, agradeciendo a los integrantes de su Consejo Directivo ya que sin el apoyo y tiempo brindado no se hubiera podido llevar acabo dicho evento, Ing. Adriana Piña Moreno (Vicepresidente), Ing. Alejandro Rodriguez Guido (Secretario), Ing. Gabriela Araceli Colín Rosales (Tesorera), Ing. Valerie Mildret Mendez Reyes (Vocal), Ing. José Manuel Cruz Martínez (Vocal) . El Ing. Carlos Fierros Pacheco, presidente del X Consejo Directivo de la federación Mexicana de Colegios de Ingenieros Civiles (FEMCIC), brindó un discurso de felicitación en el que destacó: “Hoy celebramos un hito importante: el 30 aniversario de este colegio. A lo largo del tiempo, hemos experi44 OCTUBRE 2023

mentado convergencias y divergencias en nuestras ideas y discusiones, pero hemos superado todos los desafíos. Este momento es una oportunidad para reflexionar sobre nuestros logros y metas alcanzadas en estos 30 años. Ser parte de un gremio con presencia nacional es un motivo de orgullo, y esta presencia es el resultado del esfuerzo de todos ustedes. Ahora, es momento de apoyarnos mutuamente y disfrutar de este momento activamente. La participación de las mujeres y la nueva generación de ingenieros es esencial para nuestro futuro, y debemos darles la bienvenida. Brindo por todos y cada uno de ustedes, que han logrado tanto y tienen un futuro lleno de posibilidades por delante”.


OCTUBRE 2023

45


CONTENIDO

LA IMPORTANCIA DEL INTERIORISMO El interiorismo se ha desarrollado en todo el mundo, pero ha tomado especial relevancia en México en las últimas décadas. s una disciplina que se encarga de diseñar y planificar espacios interiores, buscando crear ambientes atractivos, cómodos y funcionales. Se ha convertido en una de las más importantes

46 OCTUBRE 2023

dentro del mundo del diseño, y ha evolucionado constantemente para adaptarse a las necesidades de las personas y de la sociedad. En México, el interiorismo ha


CONTENIDO

crecido significativamente en los últimos años. Según datos de la Asociación de Interioristas Mexicanos (AIM), la industria del interiorismo en México ha crecido en promedio un 12% anual en los últimos cinco años, y se espera que esta tendencia de crecimiento continúe en los próximos años. Además, la AIM informa que actualmente existen más de 6.000 interioristas registrados en el país. Una de las razones por las cuales el interiorismo ha tomado tanta relevancia en México es por la creciente demanda de viviendas y espacios comerciales. Además, el turismo también ha contribuido al crecimiento del interiorismo en México, ya que se ha convertido en un atractivo destino para el diseño y la arquitectura.

datos del Consejo Internacional de Diseño de Interiores (CID), se espera que la industria del diseño de interiores crezca a una tasa anual del 4,9% entre 2021 y 2028. Además, el CID informa que el valor de la industria del diseño de interiores en el mundo se estima en más de 121 millones de dólares.

cios funcionales y sostenibles. Los diseñadores de interiores se han vuelto más conscientes de la importancia de la sustentabilidad y el impacto ambiental de sus diseños, y han adoptado prácticas más sostenibles en su trabajo.

En las siguientes páginas te presentaremos a los interiorisEl interiorismo en el mundo ha tas que hoy están marcando A nivel mundial, el interiorismo evolucionado para convertirse la pauta tanto a nivel nacional también ha experimentado un en una disciplina interdisciplina- como internacional. crecimiento importante. Según ria, que se enfoca en crear espa-

OCTUBRE 2023

47


CONTENIDO

48 OCTUBRE 2023


CONTENIDO

OCTUBRE 2023

49


INTERIORISMO

CLICK PARA VER ENTREVISTA EN VIDEO 50 OCTUBRE 2023


LILIANA

I

VEGA nfluenciada principalmente por su gusto desde que era niña por la moda y las tendencias en cuanto a ropa, calzado y accesorios Liliana Vega siempre tuvo la inquietud de incursionar en un área dedicada al diseño, y fue cuando sus hijos estuvieron un poco más grandes que la Unidep de Ensenada abrió la carrera de Diseño de Interiores y no lo pensó dos veces. Se le presentaba la posibilidad de estudiar la carrera de sus sueños.

OCTUBRE 2023

51


INTERIORISMO

Una vez egresada ha tenido la posibilidad de trabajar en una gran variedad de proyectos, pero sin duda uno que tiene un significado importante en su carrera es su participación en el Hotel Boutique El Encinal, ubicado en el Valle de Guadalupe de Ensenada. “Es un proyecto que se hizo desde cero, me llamaron para poder arreglar lo que son las villas, y fue uno de los trabajos con los que me inicié y que hicieron que yo pu52 OCTUBRE 2023

diera inspirarme con la naturaleza y con todo lo bonito que hay aquí”. Sobre la inspiración para

su trabajo, menciona que primeramente es importante conocer las necesidades del clien-


te, una vez ha platicado con ellos, es donde inicia el trabajo de Liliana. “Creo que me baso en, la proporción del lugar, los colores, qué es lo que voy a hacer, es diferente si es un negocio o una residencia y a partir de ahí empiezan a surgir muchísimas ideas que voy aterrizando” Si bien, toda profesión implica ciertos retos, en ocasiones llegan de manera inesperada y el poderlos enfrentar define gran parte del carácter de un profesionista. A Liliana le ocurrió hace un par de años, cuando estaba por comenzar la construcción de una casa, ella se haría cargo del diseño de interiores, pero lamentablemente quien sería el responsable de la obra falleció. Agrega que, a raíz de ese irreparable suceso, el cliente le propuso que además de los interiores se hiciera cargo de la construcción de la casa, pues ya estaba familiarizada con el proyecto. “Fue un gran desafío, porque era entrarle a la construcción más aparte de lo que es el diseño de interiores, y fue muy cansado, pero la verdad fue muy confortable para mí, muy satisfactorio. Es una experiencia de la cual aprendí muchísimo, porque estás hablando de arquitectura, de ingeniería, si bien tenemos algunas bases, tuve que aseOCTUBRE 2023

53


INTERIORISMO

sorarme de compañeros arquitectos, fue una experiencia que me sirvió demasiado para mis siguientes proyectos”. Uno de los aprendizajes de esa experiencia, fue la importancia de cola-

boración y el trabajo en equipo, de tal manera que actualmente está haciendo equipo con un arquitecto y un ingeniero, para llevar a cabo una residencia desde cero.

54 OCTUBRE 2023


Algo que ha ido evolucionando en Liliana, es la perspectiva de las cosas, menciona que, con el camino andado, actualmente se siente capaz profesionalmente de hacer diferentes tipos de trabajos, ya sean residenciales o comerciales, sobre estos últimos, agregó que más allá de crear espacios funciotes no era tan bien visto, actualmente ya se busca un diseñador de interiores y es muy importante que si tienes las bases o el perfil, lo hagas con mucho amor y mucha pasión”. Concluyó. Liliana Vega Liliana Vega nales, es esencial que grande la parte de la aporten a la economía. economía”. “Hicimos una cafetería en la Calle Primera de Ensenada, eso hizo que los demás negocios que estaban cerca se motivaron a poder crecer también y así hacer más

Para finalizar la entrevista, hizo un comentario para quien se interese en integrarse a esta área del diseño, que tengan mucho amor y pasión por lo que hagan. “AnOCTUBRE 2023

55


REPORTAJE

56 OCTUBRE 2023


ituada en el cruce de las avenidas Río Mixcoac e Insurgentes, en la Ciudad de México. La torre Manacar es un edificio de 144 metros de altura y 40 metros bajo rasante, alberga en su interior, estacionamientos, centro comercial y oficinas.

se generaron vacíos activos, que al dotarlos de contenido permiten al usuario formar parte de la experiencia del lugar y conectar con su identidad arquitectónica.

El tratamiento de la composición lumínica en este proyecto fue muy importante ya que, en cada zona El diseño de iluminación se desarrolló la disposición de los elementos especialmente en las rampas de los arquitectónicos genera diferentes estacionamientos del subsuelo, los perspectivas interesantes. accesos al edificio, el track del centro comercial y la fachada. Cada una de A la composición lumínica estas zonas representativas revela se le sumó el concepto de un carácter propio que a su vez dinamismo, para conseguir que constituye una identidad única para el edificio empatice con el ritmo el ciudadano o usuario. urbano. En la franja nocturna, la comunicación de la volumetría El concepto se basó en conseguir del edificio, se desdibuja, expresar a través de la luz la cambia, se adapta, a través de un esencia de la arquitectura contenido lumínico artístico de monumentalista poniendo movimientos orgánicos creado en valor los vacíos creados, a través del contraste entre luz y con el objetivo de transmitir sombra, que le influye vida y lo su personalidad y su riqueza sincroniza de un nuevo modo formal y espacial. A través de la con el ciudadano, asignándole composición lumínica planteada un valor simbólico para la en los elementos arquitectónicos ciudad. OCTUBRE 2023

57


REPORTAJE

58 OCTUBRE 2023


“El diseño de iluminación del bulevar realizado por Mykola Kabluka está pensado para no crear una contaminación lumínica excesiva, sin dejar de ser funcional y estético.” asado en el tema del agua como obra pública en Ucrania, el boulevard en la calle Pivdenna, realizado por Expolight , se encuentra ubicado en la ciudad de Dnipro, se construyó en el lugar de un río y se desarrolló con un esquema de iluminación diseñado para “devolver” su cauce a la superficie en forma de un arroyo iluminado para traer un elemento de naturaleza a un desarrollo urbano denso.

de que el agua corre a lo largo del arroyo debido a la dinámica de la luz. Las luminarias individuales y los programas de iluminación dinámicos crean el efecto de un cauce que fluye, incluso cuando se drena el canal para el invierno.

con focos integrados en el suelo, mientras que el arroyo se resalta mediante iluminación multimedia que se extiende a través sus 200 metros de extensión, para proyectar un brillo en la superficie.

El diseño de iluminación del bulevar realizado por Mykola Kabluka está pensado para no crear una contaminación lumínica excesiva, sin dejar de ser funcional y estético, incluye luz funcional proveniente de La tarea consistía en crear la ilusión lámparas de soporte y árboles

La finalidad es agregar un rincón de naturaleza entre la urbanización y devolver a los residentes modernos este antiguo río Polovitsa, cuyo cauce estaba bajo tierra en un colector, donde también emerge la escultura Atlant de 7 metros de altura. OCTUBRE 2023

59


INNOVACIÓN

TENDENCIAS EN SISTEMAS ELÉCTRICOS PARA PROYECTOS URBANOS Y DE CONSTRUCCIÓN

HACIA UN FUTURO SOSTENIBLE Y EFICIENTE Por: M.C. Humberto Salinas Barrera n un mundo en constante transformación hacia la sostenibilidad y la interconexión, los sistemas eléctricos aplicados a proyectos urbanos y de construcción están experimentando una evolución sin precedentes. La creciente conciencia sobre la necesidad de reducir la huella ambiental y mejorar la eficiencia energética ha impulsado una serie de tendencias revolucionarias en 60 SEPTIEMBRE 2023

este campo. Entre las más destacadas se encuentran las microrredes y redes distribuidas, la integración de energías renovables, la automatización y controles del edificios, es importante contemplar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos; cambiar toda la iluminación a sistemas de iluminación LED y Sistemas Inteligentes; contar

con una buena conectividad y el Internet de las Cosas (IoT). Estas tendencias pintan un panorama emocionante y dinámico para el futuro de la electrificación en proyectos urbanos y de construcción. A medida que las ciudades y comunidades abrazan estas innovaciones, se acercan un paso más hacia la creación de entornos urbanos más sostenibles, eficien-


tes y conectados. En el horizonte, es inevitable que estas tendencias continúen evolucionando y adoptando nuevas tecnologías a medida que avanzamos en esta década de transformación. El Papel Crucial de las Empresas en la Sostenibilidad de los Sistemas Eléctricos Urbanos La transición hacia sistemas eléctricos más amigables en entornos urbanos es una tarea que involucra a toda la sociedad, y las empresas desempeñan un papel esencial en este camino hacia la sostenibilidad. Su compromiso, inversión y adopción de tecnologías limpias son pilares fundamentales para forjar un futuro respetuoso con el medio ambiente.

Algunas formas en las que las empresas pueden y deben contribuir a esta causa son: Las energías renovables, la eficiencia energética, contar con infraestructura de vehículos eléctricos, invertir en innovación y tecnología, adoptando tecnologías que hagan a los sistemas eléctricos más eficientes, generando así una cultura sostenible, entre otras medidas. Las empresas tienen la capacidad y la responsabilidad de liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. Su influencia trasciende sus operaciones directas, inspirando a clientes, competidores ya la sociedad en su conjunto a adoptar prácticas más respetuosas con el medio ambiente.

“Estas tendencias pintan un panorama emocionante y dinámico para el futuro de la electrificación en proyectos urbanos y de construcción. “

SEPTIEMBRE 2023

61


INNOVACIÓN

La colaboración entre el sector empresarial y otros actores es esencial para lograr sistemas eléctricos urbanos que beneficien a las generaciones presentes y futuras. Incorporación de Tecnología y Digitalización en Sistemas Eléctricos para Proyectos Urbanos En un contexto de creciente interconexión global, la tecnología y la digitalización están asumiendo un papel fundamental en la modernización y optimización de sistemas eléctricos para proyectos urbanos. Conforme el mundo avanza hacia una mayor interconexión, la infraestructura eléctrica se adapta para ser más inteligente, resiliente y eficiente. La integración de tecnología y digitalización en sistemas eléctricos está transformando la manera en que las ciudades y comunidades de usuarios gestionan y consumen energía, brindando soluciones más sostenibles, resilientes y centradas en él.

“La adopción de sistemas eléctricos flexibles y escalables en proyectos de construcción ofrece numerosos beneficios, pero también plantea desafíos que deben ser tenidos en cuenta:”

gurosa. La colaboración de todos los involucrados en un proyecto Priorizando la Seguridad en de construcción es esencial para Sistemas Eléctricos en Proyecgarantizar la seguridad eléctrica y tos de Construcción construir un entorno laboral y haLa seguridad en sistemas eléctri- bitacional protegido y confiable. cos es una piedra angular en cualquier proyecto de construcción, Soluciones Eléctricas y Ciudaresguardando tanto la integridad des Inteligentes: Contribuciode las personas como de las pro- nes y Desafíos piedades. Es además, resultado de un diseño bien estructurado, La revolución de las ciudades inprácticas de trabajo seguras, for- teligentes se encuentra en pleno mación constante y supervisión ri- auge, impulsada por la tecnología 62 SEPTIEMBRE 2023

y la digitalización. En este contexto, las soluciones eléctricas están desempeñando un papel esencial al mejorar la calidad de vida urbana, optimizar infraestructuras y enfrentar los retos de una sociedad cada vez más interconectada. Desafíos en la implementación de soluciones eléctricas en ciudades inteligentes: Mientras las soluciones eléctricas impulsan la transformación ha-


cia ciudades inteligentes más eficientes y resistentes, también enfrentan desafíos significativos que requieren atención. Con una planificación cuidadosa, inversión estratégica y colaboración activa, es posible superar estos obstáculos y forjar un entorno urbano más adaptativo, sostenible y centrado en el ciudadano. Diseño Flexible y Escalable en Sistemas Eléctricos para Proyectos Diversos La construcción moderna exige adaptabilidad ante los desafíos cambiantes y las exigencias de proyectos de envergadura variable. Para abordar este requerimiento, las empresas están abrazando enfoques innovadores en el diseño de sistemas eléctricos, buscando la flexibilidad y escalabilidad como pilares fundamentales.

merosos beneficios, pero también mantenimiento diferente o más plantea desafíos que deben ser frecuente. Es esencial considerar estas necesidades al planificar el tenidos en cuenta: presupuesto y los recursos para la Costo Inicial: A pesar de que gestión continua. puede implicar costos iniciales más elevados, a menudo resul- En resumen, la implementación ta en ahorros a largo plazo al exitosa de sistemas eléctricos reducir la necesidad de renova- adaptables es una amalgama ciones y adaptaciones sustan- de diseño proactivo, tecnología avanzada y formación constanciales en el futuro. te del personal. Al abordar estos Complejidad: Esto puede requerir desafíos de manera planificada y una formación más intensiva para estratégica, las empresas pueden el personal involucrado en la ope- garantizar que sus proyectos de ración y mantenimiento de los sis- construcción estén preparados para enfrentar los retos del futuro temas. y evolucionar en sintonía con las Mantenimiento: La adaptabili- cambiantes necesidades. dad puede exigir un enfoque de

En conjunto, estos enfoques permiten afrontar proyectos diversos con sistemas eléctricos adaptables, lo que no solo mejora la eficiencia y eficacia operativa, sino que también posibilita una respuesta proactiva a las cambiantes demandas de la construcción moderna. Desafíos que Considerar en la Adaptabilidad de Sistemas Eléctricos La adopción de sistemas eléctricos flexibles y escalables en proyectos de construcción ofrece nuSEPTIEMBRE 2023

63


INNOVACIÓN

Brillando con Innovación

Avances en Iluminación LED y su Aplicación en

ESPACIOS URBANOS Y ARQUITECTÓNICOS a evolución constante en el ámbito de la iluminación ha experimentado un salto cuántico con la adopción generalizada de la tecnología LED. Estos diodos emisores de luz han revolucionado la manera en que concebimos la iluminación en espacios urbanos y arquitectónicos, abriendo un mundo de posibilidades creativas y eficientes que transforman la experiencia de nuestros entornos.

64 SEPTIEMBRE 2023

Eficiencia y Sostenibilidad Uno de los aspectos más notables de la iluminación LED es su sobresaliente eficiencia energética. En comparación con las fuentes de luz tradicionales, como las bombillas incandescentes, los LED consumen considerablemente menos energía para generar la misma cantidad de luz, lo que resulta en ahorros significativos en costos de electricidad y en la huella de carbo-

no. Esta eficiencia se traduce en una contribución tangible a la sostenibilidad ambiental y a la reducción del consumo de recursos naturales. Versatilidad en Diseño y Aplicación Los LED no solo ofrecen eficiencia energética, sino también una versatilidad sin igual en términos de diseño y aplicación. Estos pequeños diodos pue-


den ser agrupados en diversas configuraciones y tamaños, lo que permite a los diseñadores crear soluciones de iluminación altamente personalizadas para espacios urbanos y arquitectónicos. Desde la iluminación de monumentos icónicos hasta resaltar elementos arquitectónicos detallados, los LED ofrecen flexibilidad para adaptarse a cualquier visión creativa. Control y Ambiente La tecnología LED también ha democratizado el control de la iluminación. Los sistemas de iluminación LED pueden ser programados para ajustarse a diferentes niveles de intensidad, colores e incluso patrones cambiantes. Esto no solo permite la creación de ambientes específicos, sino que también agrega una dimensión

interactiva a los espacios urbanos y arquitectónicos. Por ejemplo, las ciudades pueden adaptar la iluminación de calles y plazas según la hora del día o los eventos especiales, creando experiencias visuales memorables para los habitantes y visitantes. Seguridad y Estética Nocturna Otro aspecto importante de los avances en iluminación LED es su contribución a la seguridad en entornos urbanos. La iluminación adecuada es esencial para prevenir la delincuencia y crear espacios seguros para todos. Los LED, con su capacidad para producir luz brillante y nítida, pueden mejorar la visibilidad y la percepción de seguridad en calles, parques y áreas públicas durante la noche.

Conclusión La tecnología LED ha trascendido los límites tradicionales de la iluminación, transformando la manera en que interactuamos con los espacios urbanos y arquitectónicos. Su eficiencia energética, versatilidad en diseño, capacidad de control y contribución a la seguridad y la estética nocturna la convierten en una herramienta esencial en la caja de herramientas de los diseñadores, urbanistas y arquitectos modernos. A medida que avanzamos hacia un futuro urbano cada vez más dinámico, los avances en iluminación LED continúan iluminando nuestro camino hacia espacios más sostenibles, seguros y visualmente impactantes.

SEPTIEMBRE 2023

65


CONSTRUYENDO OPINIÓN

66 OCTUBRE 2023


“Después del análisis, los diseñadores necesitan conocer el impacto de la iluminación en el comportamiento humano y cómo se podría utilizar su intensidad y uniformidad para impactar positivamente a los usuarios urbanos.”

omo parte del tema actual de este tomo sobre la iluminación, este artículo busca alentar a arquitectos, diseñadores urbanos y cualquier persona interesada en la equidad espacial y la transformación de nuestras ciudades a ser parte de un cambio en la comprensión de los espacios públicos y cómo las personas se ven influenciadas por la oscuridad y la relación que tienen con la iluminación al hacer uso de ellos.

asesinados. Una enfermedad que acecha a muchas de nuestras ciudades contemporáneas. Desafortunadamente, no todos los diseños de ciudades brindan igualdad de acceso durante las horas de oscuridad, y los grupos marginados de la sociedad, ya sea por género, etnia, clase, edad, etc., podrían sentirse peor al utilizar los espacios públicos, ya que no se ha abordado adecuadamente la equidad espacial.

¿Cuántas veces has escuchado o sentido inseguridad durante una caminata nocturna, al regresar a casa, acceder al transporte público o simplemente para hacer alguna compra?

“Las experiencias de seguridad y confort en los espacios urbanos se ven afectadas por capas psicológicas, sociales y ambientales. Por la noche, la presencia de luz une todas estas capas mediante la provisión de vista. Al crear espacios para que todos disfruten y se sientan seguros, la consideración y el diseño de cómo experimentamos la noche son tan importantes

Innumerables mexicanos han vivido espacios inseguros durante las horas nocturnas, algunos han sido atacados, robados, insultados o incluso

OCTUBRE 2023

67


CONSTRUYENDO OPINIÓN

“Las experiencias de seguridad y confort en los espacios urbanos se ven afectadas por capas psicológicas, sociales y ambientales. Por la noche, la presencia de luz une todas estas capas mediante la provisión de vista.”

como diseñar para el día. Con demasiada frecuencia, el diseño para la experiencia nocturna se reduce a un simple enfoque de encendido y apagado sin tener en cuenta las diferentes personas, actividades, materialidad, formas construidas y caminos de conexión a través y alrededor del espacio”. (Hoa Yang, 2023). Para comenzar con un enfoque inclusivo adecuado para el diseño nocturno es necesario lograr una comprensión más integral del contexto. Primero, tenemos que entender la comunidad, el sitio y cómo la gente lo utiliza, cómo y dónde se mueven, la demografía, las funciones urbanas y en general, una comprensión más profunda de las interacciones sociales y espaciales. Después del análisis, los diseñadores necesitan conocer el impacto de la iluminación en el comportamiento humano y cómo se podría utilizar su intensidad y uniformidad para 68 OCTUBRE 2023

impactar positivamente a los usuarios urbanos. Podría decirse que la solución no sólo podría estar relacionada con la iluminación urbana, ya que también se ha demostrado que una cierta intensidad de esta durante la noche puede provocar contaminación lumínica y afectar al medio ambiente de muchas maneras. Actualmente se han realizado algunos esfuerzos, incluyendo estudios de investigación, campañas y transformaciones urbanísticas que proporcionen atmósferas adecuadas a través de la iluminación, aumentando así la visibilidad en los espacios públicos durante la noche, facilitando un uso más regular del espacio. El objetivo es fomentar espacios públicos más seguros y un uso más natural de los mismos, donde las personas participen y se muevan sin miedo, y donde también puedan sentirse parte de la comunidad.

Como se dijo antes, las soluciones deben basarse en el contexto, lo que impone importantes limitaciones a la transferibilidad de los datos. Lo que podría funcionar para una plaza pública de una ciudad mexicana no será la misma solución para una ciudad más pequeña de cualquier otro país, la cultura y


el comportamiento humano es diferente a través de las fronteras, sin embargo, los patrones son parte de nuestra naturaleza y a través de ellos puede ser posible llegar a un aprendizaje más profundo, analizando, estudiando y ensayando otras prácticas para poder transformar nuestras ciudades de ma-

nera contundente y eficiente. Para concluir, debo mencionar que la información sobre el impacto de la iluminación pública está aumentando, desde datos objetivos hasta exploraciones e investigaciones subjetivas, sin embargo, cabe señalar que no sólo la iluminación urbana afec-

ta la percepción de inseguridad en los espacios públicos, sino también el impacto ambiental. Características como el paisaje sonoro (soundscape) y la calidad urbana también tienen un papel fundamental en la percepción de inseguridad y deben abordarse respectivamente.

OCTUBRE 2023

69


CONSTRUYENDO OPINIÓN

La Tríada de la Eficiencia Energética en

Hogares y Edificios

Iluminación, Aire Acondicionado y Aislamiento

Ing. Javier Agustín y MsC Andrés Ibarra

70 OCTUBRE 2023

n la búsqueda de un futuro sostenible y la reducción de la huella de carbono, la eficiencia energética emerge como un objetivo prioritario. Los hogares y edificios desempeñan un papel crucial al ser responsables de una parte significativa del consumo energético global. Entre los factores que impactan directamente en la eficiencia energética en estos entornos, destacan la iluminación, el aire acondicionado y el aislamiento. Estos elementos, cuando se abordan de manera integral, forman una tríada esen-

cial que puede generar ahorros sustanciales de energía, reducción de costos operativos y contribuciones significativas a la mitigación del cambio climático. Iluminando el Camino hacia la Eficiencia: La iluminación eficiente va más allá de simplemente cambiar bombillas por opciones de bajo consumo. La adopción de tecnologías de iluminación LED (diodos emisores de luz) ha revolucionado la manera en que iluminamos nuestros hogares y


edificios. Estas bombillas consumen considerablemente menos energía que las incandescentes tradicionales y tienen una vida útil significativamente más larga. El cambio a la iluminación LED puede tener un impacto drástico en el consumo energético destinado a la iluminación en hogares y edificios. No obstante, la iluminación eficiente no se trata solo de la elección de bombillas. La automatización y la implementación de sistemas de control inteligente de iluminación pueden optimizar aún más el uso

de la luz. Los sensores de movimiento y la regulación automática basada en la luz natural garantizan que las luces solo estén encendidas cuando su presencia sea necesaria. Esta estrategia no solo reduce el gasto energético, sino también prolonga la vida útil de las bombillas y disminuye la necesidad de intervención manual.

durante los meses calurosos. Sin embargo, es uno de los mayores consumidores de energía en hogares y edificios. Optar por equipos de aire acondicionado con clasificaciones de eficiencia energética más altas puede marcar una diferencia considerable. Además de la elección del equipo, el mantenimiento regular también desempeña un Aire Acondicionado: Enfrian- papel crucial en la eficiencia. La do de Manera Inteligente: limpieza periódica de los filtros y la revisión de los componenEl aire acondicionado es esen- tes aseguran que el sistema funcial en muchas regiones para cione de manera óptima. mantener ambientes habitables OCTUBRE 2023

71


CONSTRUYENDO OPINIÓN

La regulación inteligente de la temperatura es otro componente vital. Los termostatos programables y los sistemas de control de climatización permiten ajustar la temperatura de acuerdo con las necesidades y horarios específicos. La tecnología moderna incluso permite el control remoto a través de aplicaciones móviles, brindando a los usuarios un mayor control y la posibilidad de reducir el consumo de energía al adaptar la climatización a las circunstancias cambiantes.

adecuado. Un buen aislamiento térmico en techos, paredes y ventanas juega un papel crucial en la retención del calor durante el invierno y la prevención del calor excesivo durante el verano. Un hogar o edificio bien aislado requiere menos energía para mantener una temperatura confortable, lo que se traduce en menores costos de calefacción y refrigeración. La inversión en aislamiento de alta calidad puede generar ahorros significativos a lo largo del tiempo y contribuir al bienestar de los ocupantes al proporcionar El Aislamiento: Preservando un ambiente más estable y conel Confort y la Eficiencia: fortable.

energética de hogares y edificios conlleva beneficios no solo económicos, sino también ambientales. La reducción del consumo energético resultante de la implementación de medidas eficientes disminuye la emisión de gases de efecto invernadero y contribuye directamente a la lucha contra el cambio climático. Entrelazando la Eficiencia Energética

En última instancia, la iluminación eficiente, el uso inteligente del aire acondicionado y el aislamiento adecuado constituyen los pilares fundamentales de la Por último, pero no menos im- Es esencial destacar que un en- eficiencia energética en hogaportante, está el aislamiento foque integral en la eficiencia res y edificios. La interconexión 72 OCTUBRE 2023


entre estos componentes resalta que un enfoque integral es esencial para lograr resultados óptimos en términos de ahorro energético y reducción de impacto ambiental. Al adoptar tecnologías avanzadas, prácticas conscientes y estrategias de control, no sólo disminuimos nuestros costos de energía, sino que también contribuimos de manera activa a la sostenibilidad ambiental a largo plazo. La elección está en nuestras manos: un futuro más eficiente y sostenible está al alcance.

asuman su responsabilidad y su compromiso. Los gobiernos deben establecer políticas y normativas que promuevan y faciliten la implementación de medidas de eficiencia energética. Los fabricantes y proveedores deben ofrecer productos y servicios que cumplan con los estándares de calidad y eficiencia. Y los consumidores deben adoptar hábitos y prácticas que optimicen el uso de la energía en sus hogares y edificios. La eficiencia energética es, en definitiva, una tarea colectiva que Para alcanzar un futuro más efi- requiere de la participación y la Además de los beneficios indi- ciente y sostenible, es necesario colaboración de todos. viduales, la eficiencia energéti- que todos los actores involuca también tiene un impacto crados en el sector energético positivo en el desarrollo social y económico de las comunidades. Al reducir la demanda de energía, se disminuye la presión sobre los recursos naturales y se favorece la diversificación de las fuentes de energía. Asimismo, se generan oportunidades de empleo e innovación en sectores relacionados con la producción y el uso eficiente de la energía. La eficiencia energética es, por tanto, una herramienta clave para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo.

OCTUBRE 2023

73



CADILLAC ESCALADE

RECIBE LA DENOMINACIÓN ‘IQ’ PARA VOLVERSE 100% ELÉCTRICO

LA MESSIMANÍA EN USA

SISAL, YUCATÁN

QUE TIENEN EN COMÚN FRANCISCO I. MADERO, JUAN GABRIEL, JOSÉ REVUELTAS, PANCHO VILLA, PEDRO INFANTE Y DAVID ALFARO SIQUEIROS… QUE TODOS FUERON RECLUSOS EN LA CÁRCEL DE LECUMBERRI.


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Cadillac Escalade recibe la denominación

‘IQ’ para volverse 100% eléctrico a presencia de esta nueva variante eléctrica no sustituirá a la actual movida por gasolina, será una alternativa más en la gama del SUV más icónico de la marca americana En el exterior los cambios en el frontal hacen referencia a un rediseño en sus faros, que ahora tienen una imagen más vertical, y a una nueva parrilla totalmente cerrada y de mayor anchura. Se ha inclinado levemente 76 OCTUBRE 2023

la parte de tras para mejorar la aerodinámica junto con grupos ópticos divididos en dos secciones verticales y las llantas ahora cuentan con un diámetro de 24 pulgadas

ven las funciones referentes al confort interior como aire acondicionado, asientos, funciones varias, etcétera y esta con un equipo de sonido con 40 altavoces firmado por AKG.

En su interior es más lujoso y tecnologico ya que se han instalado un total de cuatro pantallas táctiles. Las tres primeras se sitúan en la zona superior en un único panel de 55 pulgadas y debajo de esta pantalla esta la cuarta pantalla en la que se

La segunda fila de asientos también incorpora una mesa central y unas pantallas táctiles de 12,3 pulgadas adheridas al respaldo de los asientos delanteros. En el tema de espacio el Cadillac Escalade IQ ofrece un mayor nivel que la alternativa de


gasolina porque en total, puede alcanzar hasta 3.720 litros de volumen repartidos entre el maletero trasero (671 litros con todos los asientos en su lugar o 1.956 en caso de abatir la tercera fila) y el que se ubica bajo el capó delantero (345 litros). El Cadillac Escalade IQ cuenta con un total de 750 CV y 1.064 Nm de par máximo. Con esto, el gran SUV eléctrico es capaz de pulir el 0 a 100 km/h en apenas 5 segundos y remolcar hasta 3.630 kilos de peso. Al igual que su primo el Hummer EV, tiene dirección en las cuatro ruedas y una suspensión adaptativa según el modo de conducción escogido. Todo ello está alimentado por una batería compuesta por 24 módulos con una capacidad total de 200 kWh, lo que da como resultado una autonomía de hasta 720 kilómetros. Su sistema eléctrico presenta una arquitectura de 800 voltios, lo que le otorga una carga rápida de hasta 350 kW. Con ello podrá recargar hasta 160 kilómetros tras 10 minutos de enchufe.

“La segunda fila de asientos también incorpora una mesa central y unas pantallas táctiles de 12,3 pulgadas adheridas al respaldo de los asientos delanteros.”

Estará disponible para venta a finales del próximo año 2024

OCTUBRE 2023

77


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

LA

Messimanía

Por: Juan Carlos Zamora / periodista deportivo

78 OCTUBRE 2023

EN USA


“Lionel Messi ha desatado la locura en los Estados Unidos. El capitán de la selección de Argentina que se coronó en Qatar 2022, arribó a Norteamérica tras un exitoso paso por el fútbol europeo con el objetivo de revolucionar a la Major League Soccer (MLS) de cara al mundial del 2026...y lo está consiguiendo.”

El campeón del mundo se convirtió en jugador del Inter de Miami el pasado 15 de julio, firmando un inédito contrato por tres temporadas con un sueldo que ronda los 40 millones de euros anuales y distintas cláusulas nunca antes vistas en el fútbol de los Estados Unidos.

ciones que se generen al Seasson Pass de Apple TV, plataforma que transmite en exclusiva la liga.

Además de esto, el ex futbolista del Barcelona se llevará un porcentaje de las ganancias por las ventas de camisetas de la marca Adidas, que fabrica Distintos medios internaciona- los jerseys para todos los equiles revelaron la participación pos de la MLS. de dos marcas globales para lograr la llegada del astro ar- La fiebre que ha desatado en gentino: Apple y Adidas. sus primeros partidos ha provocado que el precio de las Messi es el primer jugador en la entradas a los diferentes estahistoria de la MLS que se lleva- dios se dispare. Según informó rá un porcentaje de ganancia la empresa StubHub, encargade los derechos de transmisión da de este servicio, el costo de a través de las nuevas suscrip- los boletos para los partidos en

donde Messi juega se ha multiplicado por más de cinco, situación que tendrá un impacto directo en las ganancias de todos sus rivales. Hasta el momento en lo deportivo Lionel Messi ha cumplido. En menos de 40 días jugó sus primeros nueve partidos, en donde marcó 11 goles, ganó el título de la Leagues Cup, clasificó a su equipo a la final de la US Open Cup y ganó en su debut en la liga, lo que hace aún más rentable su estadía con el Inter de Miami, que además ha generado millones de seguidores en sus redes sociales.

OCTUBRE 2023

79


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

2 DE OCTUBRE

NO SE OLVIDA

2 de octubre de 1968 la noche de Tlatelolco que no se olvida Por: Dr. Damián García Santillán

omo cada año, el 2 de octubre se recuerda el movimiento estudiantil y la posterior matanza de Tlatelolco, de la cual hasta la fecha no se tiene el número exacto de las personas que fallecieron, pero ahora a 55 años del suceso en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México, aún siguen abiertas muchas 80 OCTUBRE 2023

dudas sobre ese momento histórico, así como la exigencia de justicia contra quienes la perpetraron. A partir de aquí historia pura... El 2 de octubre de 1968 el Ejército reprimió una manifestación de estudiantes, profeso-


res, intelectuales, obreros y profesionistas, quienes se congregaron cerca de la Unidad Habitacional Tlatelolco, para exigir respeto a la autonomía universitaria, libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales. La matanza fue la culminación de un movimiento estudiantil que integraron alumnos de la UNAM, IPN y Universidad de Chapingo, y demandó la democratización de la educación, la no represión, así como los derechos civiles.

El inicio

En su IV informe de gobierno, el 1 de septiembre, el poblano Díaz Ordaz expresó con relación a las movilizaciones estudiantiles: “Hemos sido tolerantes hasta excesos, criticados, pero todo tiene un límite, no podemos permitir ya que se siga quebrantando irremisiblemente el orden jurídico ante los ojos de todo el mundo como ha venido sucediendo; tenemos la ineludible obligación de impedir la destrucción de las fórmulas esenciales, a cuyo amparo convivimos y progresamos. No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario; lo que sea nuestro deber hacer, lo haremos; hasta donde estemos obligados a llegar, llegaremos”.

De acuerdo con datos de la UNAM, el movimiento estudiantil inició oficialmente el 22 de julio después de una pelea entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5, del IPN, contra los de la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, en donde La matanza intervino el cuerpo de granaderos de la po- Según algunos testimonios comenzó a las licía de la Ciudad de México. 18:10 horas, momentos después de que un helicóptero que sobrevolaba la zona lanzaLos oficiales irrumpieron en dos prepara- rá unas luces de bengala. torias del IPN y de la UNAM, persiguiendo a estudiantes que habían protagonizado la No se sabe exactamente cuántos muertos riña, por lo que ingresaron para arrestarlos. hubo tras el atentado, sin embargo,

“La matanza fue la culminación de un movimiento estudiantil que integraron alumnos de la UNAM, IPN y Universidad de Chapingo.” OCTUBRE 2023

81


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

algunos calculan que fueron cerca de 150 Participó en diferentes episodios del movibajas civiles, cifra que contrasta con los da- miento, como la toma de la Ciudad Univertos oficiales de tan solo 26 muertos. sitaria en la UNAM el 18 de septiembre de 1968, en la toma del Casco de Santo Tomás El Batallón Olimpia del Instituto Politécnico Nacional el 23 de El Batallón Olimpia fue un grupo paramili- septiembre de ese año y, finalmente, en la tar de contrainsurgencia creado por el go- Operación Galeana el 2 de octubre de 1968 bierno mexicano con el fin de vigilar, espiar, en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolperseguir, hacer acciones de sabotaje, rea- co, Ciudad de México. lizar detenciones e infiltrar el Movimiento Estudiantil de 1968 en México. Este grupo Ya que el 2 de octubre los agentes del gruera dirigido por el General Luis Gutiérrez po actuarían de manera encubierta, vesOropeza. tidos de civil se caracterizaron por identi-

82 OCTUBRE 2023


Al reconocido periodista Jacobo Zabludovsky se le atribuye la frase: «Hoy fue un día soleado»

ficarse entre sí con un pañuelo o guante blanco. Simularon un enfrentamiento a tiros entre estudiantes del movimiento armado y el ejército de México. Para ello el batallón contó, además del despliegue de sus elementos en la plaza y los edificios aledaños, con francotiradores apostados desde la mañana del 2 de octubre en la plaza y sus inmediaciones. Además de dichas acciones armadas, se tiene registro que el batallón hizo presuntamente detenciones ilegales, maltratos, torturas y allanamientos de morada. En aquella noche del 2 de octubre el Batallón Olimpia tenía como órdenes disparar tanto a los estudiantes como a los soldados esto se hizo con el fin de desorganizarse y que el ejército disparara en contra de los estudiantes.

El papel de los medios En aquel momento de la historia el Gobierno ejercía un estricto control y una fuerte censura sobre los medios de comunicación por los que el tema antes durante y después del 2 de octubre fue distorsionado, para muestra los encabezados de los principales diarios el día siguiente: El Universal: “Tlatelolco, campo de batalla. Durante varias horas terroristas y soldados sostuvieron rudo combate” El Sol de México: “El objetivo: Frustrar Los XIX Juegos. Manos extrañas se empeñan en desprestigiar a México” OCTUBRE 2023

83


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Excélsior: “Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de Huelguistas” Novedades: “Balacera Entre Francotiradores y El Ejército, En Ciudad Tlatelolco” Últimas Noticias de Excélsior: 24 civiles muertos y más de 500 heridos. Cifras incompletas de militares heridos. Al reconocido periodista Jacobo Zabludovsky se le atribuye la frase: «Hoy fue un día soleado» esto en el contexto del Movimiento de 1968 en México y la matanza del 2 de octubre de ese año en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México. Dado que no se conocen grabaciones del 84 OCTUBRE 2023

programa del conductor, la frase ha sido usada para ejemplificar la censura del gobierno mexicano en esos hechos, tiene diferentes versiones y Zabludovsky podría incluso no haberla pronunciado, otros aseguran que el comunicador no pudo expresar su opinión libremente, pero en señal de luto y protesta portó una corbata negra. En su informe presidencial del siguiente año el Lic. Gustavo Díaz Ordaz entonces presidente de México asumió por completo la responsabilidad de los hechos, exculpando a su “delfín” Luis Echeverría Alvarez, quien en aquel momento era secretario de


Gobernación y a la postre se convirtió en el titular del poder ejecutivo. Ese día Díaz Ordaz expresó ante el Congreso: “Acepto íntegramente la responsabilidad personal ética social jurídica política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”.

Consecuencias sociales

ron los medios y visibilizaron la represión y violencia que se ejercía contra cualquier disidente, generaron la creación de instituciones sociales y pro derechos civiles. Sin embargo, después de tantos años aún quedan dudas sobre este crimen, no ha habido responsables señalados ni castigados por sus acciones.

Fueron los estudiantes quienes dieron pie a los cuestionamientos sobre cómo se Es por eso por lo que el 2 de octubre NO ejercía el poder en México, democratiza- SE OLVIDA.

OCTUBRE 2023

85


MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Yucatán

86 OCTUBRE 2023


El puerto de Sisal fue uno de los más importantes en la época de la Colonia, la comercialización de las fibras de henequén, algodón, tabaco hacia el viejo continente, lo constituía como un punto de encuentro de diversas culturas. Se encuentra dentro de la Reserva Estatal El Palmar. La reserva es un sitio RAMSAR y una zona de influencia del Corredor Biológico Mesoamericano. Su zona de humedales es hábitat de una colonia considerable del flamenco rosa.

de Sisal. Escribe su historia como puerto comercial en la época de la Colonia y hoy se distingue por pertenecer a una zona de gran influencia biológica para el Caribe. El visitante que pisa su blanca arena queda prendado como le sucediera hace años a Carlota, la emperatriz. La vida aquí pasa entre paseos en lancha para explorar lo que la naturaleza tuvo bien regalarle a Sisal.

Su festividad más importante es en honor al Cristo Negro. Cada 25 de agosto el En el litoral norponiente de puerto de Sisal se llena de Yucatán se dibuja el pueblo lanchas que en forma de pe-

regrinación transportan al Cristo Negro de la iglesia de Hunucmá a este Pueblo Mágico. Los feligreses llevan arreglos florales que dejarán en el mar, mientras rezan y agradecen a Cristo por la fructífera recolección. Este acto de fe se realiza desde hace más de 60 años. Sisal, se encuentra en la región Noroeste de la Península de Yucatán, a 70 kilómetros de Mérida, Yucatán y se puede llegar por la carretera YUC 281. El recorrido aproximado entre ambos sitios es de 1 hora 20 minutos.

OCTUBRE 2023

87


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.