Revista Construye edición Centro Occidente octubre 2023

Page 1

El 1 de octubre es un día especial para conmemorar el trabajo incansable y la creatividad de los arquitectos en todo el mundo. Estos profesionales de la construcción, diseñadores de espacios y guardianes del entorno construido desempeñan un papel fundamental en la conformación de nuestro mundo.

En la actualidad, la labor de un arquitecto va más allá de diseñar estructuras impresionantes; se extiende a abrazar la innovación tecnológica, la sostenibilidad ambiental y la creación de espacios que no solo satisfagan las necesidades humanas, sino que también respetan el planeta que compartimos. Por ello, presentamos diversos temas relacionados.

En el Día del Arquitecto, celebraremos su creatividad, innovación y dedicación para construir un mundo mejor. A medida que enfrentamos desafíos cada vez más complejos, su papel en la creación de un entorno construido sostenible y centrado en el ser humano es esencial. Los arquitectos del presente y del futuro son los arquitectos del cambio, y su labor impacta no solo en la estética de nuestras ciudades, sino también en la calidad de vida de las generaciones venideras.

En esta edición presentamos un reportaje de la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo 2023-2024 de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción a nivel nacional, teniendo como sede la delegación Aguascalientes.

1 OCTUBRE 2023 EDITORIAL
¡El éxito nunca llega solo…se Construye!®

CORPORATIVO GEDCA S.A. de C.V.

Director General

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA M

Directora Ejecutiva

LIC. GELA MORALES B.

Director de Contenidos

LIC. JUAN CARLOS ZAMORA Jr.

Director Administrativo

LIC. ESTEBAN ZAMORA M.

EN PORTADA

Tercera Sesión del Consejo Directivo de la CMIC Nacional

Community Manager

LIC. DIEGO ZAMORA M.

Arte y Diseño

CG MEDIA / LUIS ALBERTO CABRERA

Consejo Consultivo

ING. ARMANDO ROQUE CRUZ

ARQ. LUIS MORÁN

Consejo Editorial

LIC. BÁRBARA VELDERRAÍN OSUNA

DR. RODRIGO FRANCO

PUBLICIDAD

rp@revistaconstruye.com.mx

449 399 4641

revistaconstruye.com.mx

facebook.com/revistaconstruye

Twitter: @RevConstruye

Instagram: revistaconstruye

Linkedin: revistaconstruye

youtube.com/revista construye

Revista Construye ® es una publicación de Corporativo

GEDCA, S.A. de C.V. de distribución gratuita. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización por escrito de los editores. Los autores son responsables de sus artículos y no reflejan necesariamente el punto de vista de la empresa.

IMPI REGISTRO ® 2434130

Todos los Derechos Reservados © 2023 No. Reserva 04-2022-072109531400-102

Año 19, No. 141, octubre del 2023 .

6

ENTREVISTA

JETSY SÁNCHEZ

Diputada LXV Legislatura Congreso del Estado Aguascalientes.

66

REPORTAJE EL ARQUITECTO

En la creación de espacios.

78

CONSTRUYENDO OPINIÓN

DISEÑO BIOCLIMATICO

Para el ahorro del agua.

92

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

NOVEDADES DE APPLE

CONTENIDO 2 OCTUBRE 2023
38

BREVES

ENTREVISTA

12 PABLO GÓMEZ LINARES

Vicepresidente

34 DR. RUBÉN GALAVIZ

PERFILES NACIONALES

58 BENJAMIN ROMANO

60 ALBERTO KALACH

REPORTAJES

62 DISEÑO BIOCLIMATICO

66 EL ARQUITECTO EN LA CREACION DE ESPACIOS

74 EL USO DE LA TECNOLOGIA BIM

CONSTRUYENDO OPINIÓN

78 ING. JAVIER AGUSTÍN NAVARRO

Diseño bioclimatico para el ahorro de agua.

82 ARQ. RAÚL MARTÍNEZ

Desarrollo urbano sostenible.

84 DR. MARTÍN ANDRADE MUÑOZ Uff, qué

MÁS

CONTENIDO
16 NOTICIAS en breve.
6 DIP. JETSY SÁNCHEZ
Congreso del Estado de Aguascalientes.
de Ventas para México, Caribe, Centroamérica y Cuentas Clave
TERCERA SESIÓN DE LA CMIC NACIONAL EN AGUASCALIENTES PERFILES INTERNACIONALES 54 LUIS DE GARRIDO 56 WONG MUN SUMM
Secretario de Salud del Estado de Aguascalientes. ORGANISMOS 38
calor.
ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
NOVEDADES DE APPLE 96 MERCEDES EQS 98 HISTÓRICO VERANO EN EL FUTBOL MUNDIAL 100 2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA 106 TACÁMBARO MICHOACAN ®
92

¿Quién es Jetsi?

Soy Jedsabel Sánchez Montes, pero todos me conocen como Jetsí, de mi madre aprendí el valor de cuidar a la familia y de mi padre la vocación del servicio. Desde niña me ha gustado interactuar con las personas, ya que en el negocio familiar siempre atendía y escuchaba a la gente. Me alegra ayudar a los demas, por eso ingresé desde muy joven a la política, para desde ahí poder estar de cerca de quienes necesitan ser escuchados.

Soy una mujer valiente, tenaz, de palabra y con mucha empatía por los demás. Me he preparado para tener cada vez mejores herramientas, y junto con mi esposo Óscar, mis hijas Luna y Ángela, todos los días salimos a aportar lo que nos corresponde para esta tierra de la gente buena sea aún mejor.

¿Cuál es la causa que impulsa a Jetsi?

Mi causa es que todos los aguascalentenses tengan una mejor calidad de vida,

centrándome en la persona humana, que cada ciudadano de nuestro estado pueda aspirar a vivir junto a su familia con tranquilidad, que tenga acceso a oportunidades para tener mejores ingresos y que disfrute la alegría de vivir en esta tierra de la gente buena.

¿Qué opinas acerca que la mayoría de los ciudadanos no creen en los políticos y dice que los diputados no hacen nada?

Pues primero quiero decirles que yo soy de las diputadas que si trabaja, que está cerca de la gente, y que ya cumplí todas mis promesas de campaña.

Sin embargo, atendiendo a tu primera pregunta yo entiendo esta parte de los ciudadanos, pues gobiernos van y vienen y nadie les resuelve sus problemas, o los casos de corrupción, escándalos o enriquecimiento ilícito de varios políticos que no entienden que la política es servicio.

6 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA
“Soy una mujer valiente, tenaz, de palabra y con mucha empatía por los demás.”

Yo creo que en la medida que más ciudadanos participen en política y que los que estamos entendamos que debemos hablar menos y esuchar más, prometer menos y resolver más, estar más cerca de la gente en esa medida los ciudadanos confiarán más en nosotros.

Finalmente, presentarás tu 2do informe, ¿Que pueden esperar los ciudadanos de tus resultados y logros?

Tendrán un informe con resultados que se aterrizan en el día a día de la gente, porque más que una numeralia legislativa compartiré cómo lo que hacemos desde el congreso beneficia a los ciudadanos.

Por ejemplo, el impulso a las guarderías para las mamás trabajadoras que hoy son toda una realidad, el apoyo con medicamentos y consulta adultos mayores, la protección a los niños y niñas de nuestro estado, el impulso y apoyo con más recursos a nuestro campo. La gestión y apoyo a miles de aguascalentenses para que accedan a mejores condiciones de vida

como becas para estudiar, créditos para emprender, aditamentos para moverse como sillas de ruedas o bastones, de eso hablaremos en el informe, de como lo que hacemos impacta en el día a día de mis representados.

Queremos conocer un poco más de ti, ¿Qué te gusta hacer?, ¿cuáles son tus pasatiempos?

Para cerrar y que me conozcan un poquito más les comento, que soy una amante de la música y que hay una canción en especial que me mueve y hace sentir, es Color Esperanza, ya que para mí, la esperanza nunca debemos perderla, de que todo lo que nos suceda algún día cambiará para bien y que por más cansados que estemos de todo lo negativo que sucede a nuestro alrededor todo mejorará, por la actitud de nosotros mismos con la que enfrentemos los problemas y lo más importante que actuemos para cambiar lo que suceda. Gracias Todo se Puede.

8 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA
Juntos Sí Podemos hacer Más.
“…compartiré cómo lo que hacemos desde el congreso beneficia a los ciudadanos.”

La actualidad de LiuGong

Pablo Gómez Linares

Vicepresidente de Ventas para México, Caribe, Centroamérica y Cuentas Clave

12 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA
CLICK PARA VER ENTREVISTA EN VIDEO

La construcción en América Latina requiere que las máquinas se ajusten a su propósito, estén bien respaldadas y se mantengan en funcionamiento durante largas jornadas, es por ello que en 2011 LiuGong decidió expandir sus horizontes e instalarse en México ofreciendo un producto económico, de la más alta tecnología y sobre todo adaptado a las necesidades de la región.

Fundada en el año de 1958 en la ciudad de Liuzhou, China, la multinacional LiuGong se ha consolidado como la más importante empresa fabricante y distribuidora de maquinaria para la construcción del “Gigante Asiático”, además de que actualmente se encuentra entre las diez más importantes del mundo en el ramo.

Caribe, Centroamérica y Cuentas Clave; quien nos cuenta que hace 12 años cuando decidieron instalarse en el país, trabajaban con un esquema muy distinto a lo que son hoy en día, ya que originalmente sólo se contaban con dos distribuidores en esquema de “Dropshipping”, mientras que ahora ya cuentan con la estructura necesaria para atender al 100% los requerimientos del mercado.

“Inicialmente se veía un potencial muy grande para cubrir esta región, ya que era un mercado básicamente dominado por

pocas marcas, cuando nuestros distribuidores hicieron contacto con la fábrica inmediatamente llamó la atención y poco a poco se fue incrementando la presencia, se hizo una estrategia más formal en donde se buscaba tener un mayor número de distribuidores más fuertes financieramente, y hoy en día tenemos cerca de tres años y medio que se cambió totalmente la estrategia de cómo se atiende el mercado”.

En exclusiva para Revista Construye, Pablo Gómez mencionó que para el mercado de América Latina

Para conocer sobre los planes y la actualidad de LiuGong en la región, platicamos con Pablo Gómez Linares, Vicepresidente de Ventas para México,

13 OCTUBRE 2023

principalmente se enfocan en excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales, extractores y mini cargadores, además de que ya cuentan con planes para expandir su catálogo, esto en gran medida por la buena aceptación que han tenido de sus productos, ya que además se cuenta con un soporte Premium enfocado al mercado nacional, que no se recibía por parte de la competencia.

En ese sentido, el Vicepresidente de Ventas para México, el Caribe y Centroamérica, señaló que se cuenta con personal altamente capacitado con más de 30 años de experiencia en la industria local, formando un gran equipo que respalda cada una de las operaciones.

“Tenemos gente que habla tres idiomas, entonces contamos con esa facilidad de poder tener la comunicación directa con la fábrica en el idioma original chino para Liu Gong, además, podemos atender las diferentes necesidades puntuales para cada cliente” detalló.

Dentro de las fortalezas con las que LiuGong cuenta en América Latina, es que tanto sus costos operativos como de adquisición son muy competitivos, aunado a la buena calidad en los productos, lo que les permite ofrecer un paquete muy completo a sus clientes.

Con miras a un futuro más ecológico y sustentable, son prácticamente los primeros en comercializar en

la zona los cargadores frontales 100% eléctricos “Sabemos que ese es el futuro y creemos que si apuntamos en esa dirección, vamos a tener un aire más limpio, pero además estos productos son mucho más potentes, son mucho más rentables, porque el costo operativo bajará en 50%, inclusive en un 70%” reconoció el directivo.

A pesar de trabajar en una región con bastante incertidumbre política y económica, otro de los retos importantes a los que se enfrentan las operaciones de LiuGong es la inseguridad en zonas específicas del país, ya que la logística se vuelve más compleja, aun así, las expectativas de crecimiento son positivas, tanto que se vis-

14 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA

lumbran en el top 5 en cada producto ofertado dentro de la región.

Linares envió un mensaje al sector de la construcción de México, a quienes invitó a conocer más sobre LiuGong, ya que si bien en la región tienen relativamente poco tiempo, son una compañía con vasta experiencia internacional.

“Somos un corporativo bastante grande, tengan la certeza que vamos a dar el apoyo necesario, que confíen en nosotros, nuestros productos son de muy alta calidad y poco a poco queremos seguir ganándonos su confianza con el respaldo de la marca, pero además con una red de distribución muy fuerte financieramente, con un buen soporte y con muy buena cultura de servicio y estamos seguros de qué los vamos a recibir con los brazos abiertos si nos dan la oportunidad de probar nuestras máquinas”, concluyó.

CON INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE 160 MDP ARRANCAN OBRAS EN CARRETERAS ESTATALES

Con una inversión superior a los 160 millones de pesos, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio el banderazo de arranque a un paquete de obras de mantenimiento carretero que se realizarán en todo el estado, en beneficio de 1 millón 400 mil habitantes.

La titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Carolina López López, detalló que Aguascalientes tiene una red de 5 mil kilómetros de carretera, de los cuales mil 140 son del estado.

Mencionó que los trabajos que se realizarán en las carreteras incluyen bacheo, aplicación de riego de grava y la colocación de señalización horizontal y vertical.

Este proyecto inició simultáneamente en tres zonas del estado: Zona Norte, que contempla los municipios de Asientos y Rincón de Romos; Zona Sur, Aguascalientes, Calvillo y El Llano; y Zona Centro, Pabellón de Arteaga, San Francisco de los Romo y Jesús María.

BREVES 16 OCTUBRE 2023

PUERTA DE ACCESO EN ASIENTOS FORTALECE BLINDAJE DE LAS FRONTERAS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES

La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, entregó la Puerta de Acceso del municipio de Asientos para fortalecer el blindaje de las fronteras del estado y así garantizar la paz y la tranquilidad de quienes viven no solo en esta zona del estado, sino en toda la entidad.

En su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Manuel Alonso García, destacó

que en la construcción de esta Puerta de Acceso se invirtieron más de 22.5 millones de pesos y forma parte de la estrategia “Blindaje Aguascalientes”. Cuenta con alta tecnología, como cámaras robóticas y analíticas con reconocimiento facial; lectores de placas; acceso a sistemas de información; además de vigilancia a cargo de los elementos de la Policía Estatal las 24 horas del día, los 365 días del año.

17 OCTUBRE 2023

CON UN NOVEDOSO FORMATO, TERE JIMÉNEZ

PRESENTÓ SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO

Ante más de 15 mil personas, que se dieron cita en la Plaza de Toros Monumental, la gobernadora Tere Jiménez presentó su Primer Informe de Gobierno y agradeció la confianza y compromiso de la ciudadanía por trabajar de la mano con ella para hacer de Aguascalientes un estado innovador, próspero, seguro, competitivo y punta de lanza en el desarrollo del país.

dor lineal. Con una inversión superior a los 400 millones de pesos se realizaron 99 acciones de infraestructura educativa, que incluyen la construcción de nuevas escuelas y aulas. En materia de obra pública, informó que el Plan de Infraestructura 2023 contempla una inversión mayor a los 2 mil millones de pesos en obras prioritarias.

Al hacer el recuento de los principales logros y avances del primer año de su gestión, Tere Jiménez subrayó que tan solo en este primer año se construyeron las Puertas de Seguridad de Asientos y Calvillo con la más alta tecnología para reforzar el blindaje de Aguascalientes. Se fortaleció el Hospital Miguel Hidalgo con la Unidad de Radioterapia y el acelera-

Como parte de la presentación del Primer Informe de la gobernadora Tere Jiménez, en la explanada de Expoplaza se realizó una exhibición de las diferentes dependencias y entidades del Gobierno del Estado, quienes expusieron de una manera divertida y didáctica todas las actividades, trámites y servicios que están a disposición de la ciudadanía.

BREVES 20 OCTUBRE 2023

MÁS DE 2 MIL MDP EN OBRAS DE CALIDAD QUE RESPONDEN A LAS NECESIDADES CIUDADANAS: PRIMER INFORME, TERE JIMÉNEZ

Tere Jiménez, ha puesto especial atención en equipar al estado con infraestructura de calidad y que responda a las necesidades de la población es por ello que en su primer año de gobierno se han invertido 2 mil 113 millones de pesos para obras prioritarias, como la rehabilitación del Tercer Anillo, a la fecha se han invertido más de 627 millones de pesos en la reparación de 8.5 kilómetros, equivalentes a 25 estadios de futbol.

94.43 kilómetros de carreteras, caminos y vialidades. Se modernizó el Centro de Comando y Control C2 en beneficio de la seguridad de 278 empresas y 11 parques industriales. Asimismo, después de 12 años regresó el Programa de Vivienda Social. De igual forma se inició el proyecto de vivienda para policías y cuerpos de emergencia. También se rehabilitaron y construyeron nuevas ciclovías, alcanzando más de 71 kilómetros.

Asimismo, se destinaron 376 millones de pesos a infraestructura hidráulica; además se concretaron 100 obras en los municipios del interior y se realizó la conservación de

Con decisión y paso firme, la gobernadora Tere Jiménez seguirá trabajando para que Aguascalientes sea un estado moderno y a la vanguardia.

ARRANCA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER HOSPITAL VETERINARIO PÚBLICO EN AGUASCALIENTES

El presidente municipal, Leo Montañez, encabezó el arranque de las obras de construcción del primer hospital veterinario público en Aguascalientes, único en su tipo y que representa uno de los más importantes proyectos sociales de la actual administración municipal.

Al respecto, Miguel Ángel Huizar Botello, titular de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, explicó que el proyecto integral tendrá una inversión cercana a los 12 millones de pesos divi-

dida en 4 etapas; contará con una recepción y sala de espera, servicios sanitarios, área de preparación, transfer y quirófano, áreas de recuperación, vestidores, área de lavado de instrumental y almacén médico, oficina de dirección, así como circuito de máquinas, cisterna de agua potable y biodigestor.

Este Hospital Veterinario estará ubicado en Boulevard José María Chávez s/n, Prados de Villa Asunción, frente al Parque Rodolfo Landeros.

BREVES 22 OCTUBRE 2023

INVIERTE MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES 10 MDP EN PERFORACIÓN DE NUEVO POZO AL ORIENTE DE LA CIUDAD

Trabaja el Municipio de Aguascalientes para cubrir la demanda del servicio de agua potable al oriente de la ciudad, con la perforación del pozo profundo P-189A con una inversión de 10 millones de pesos del directo de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA).

El presidente municipal, Leo Montañez; indicó que se busca cubrir de manera eficiente y oportuna la demanda de la zona, con la perforación a una profundidad de 650 metros, en este nuevo pozo que se encuentra las calles Montes de Toledo esquina con calle Nevado Huascarán del fraccionamiento Villa Montaña y entrará en operación dentro de cinco meses.

BREVES 24 OCTUBRE 2023

PERMANENTES LOS TRABAJOS DE DESAZOLVE PARA EVITAR INUNDACIONES EN JESÚS MARÍA

Las cuadrillas de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS) de Jesús María, continúan con el trabajo constante de limpieza de caimanes, particularmente donde se generan estancamientos de agua por la acumulación de basura.

Ante la presencia de lluvias en el territorio municipal, con el fin de que el

agua pluvial no se acumule ni genere inundaciones, se realizan desazolves en los caimanes de Avenida Independencia junto al fraccionamiento Paso de Argenta, así como la carretera 45 en circulación de norte a sur, a la altura de Margaritas, donde existe el registro de mayor riesgo de acumulación.

BREVES 26 OCTUBRE 2023

SESIONA EL CONCEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE JESÚS MARÍA

El Concejo Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial de Jesús María sesionó, para revisar y dar salida a las peticiones de particulares concernientes a los cambios de uso de suelo y modificaciones en algunos trazos de vialidades en diversas partes del territorio municipal.

La sesión fue encabezada por el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario,

Territorial y Urbano, José Refugio Muñoz López, quien, acompañado de un grupo de expertos de diversas dependencias de la administración municipal, representantes de la administración estatal y federal, así como de colegios de profesionistas especializados en el tema y universidades, conocieron las peticiones y discutieron los pros y contras de las mismas.

BREVES 28 OCTUBRE 2023

SUPERVISA ENRIQUE ALFARO EL DEPÓSITO PLUVIAL DEL PARQUE SAN RAFAEL

Con una inversión conjunta, de más de 168 millones de pesos y varios años de trabajo para concretar el proyecto, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, junto al alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus inauguraron las canchas de béisbol y supervisan el Colector Pluvial ubicado en el Parque San Rafael.

Sobre el Colector, Alfaro mencionó que debajo de las canchas se encuentra la

obra de almacenamiento pluvial más grande de Latinoamérica, una obra de ingeniería en la que se invirtieron 160 millones de pesos para poder generar un sistema que permitirá infiltrar el agua para recargar los mantos acuíferos de Guadalajara. El depósito pluvial San Rafael quedará interconectado con otros colectores pluviales de la zona, cumpliendo así la función de dirigir el agua que antes causaba inundaciones hacia el cauce del Río Santiago.

BREVES 30 OCTUBRE 2023

DESTACA LEMUS EN SU INFORME FUERTES INVERSIONES A INFRAESTRUCTURA

Entre las acciones gubernamentales expuestas en el Segundo Informe de Gobierno, del alcalde de Guadalajara, Pablo Lemus Navarro, destacó una inversión histórica de más de 4 mil millones de pesos, destinada a mejorar y recuperar la infraestructura pública de la ciudad.

En el rubro de las “Obras de renovación urbana”, mencionó que en estos dos años, se han realizado 15 intervenciones con una inversión de 516.5 millones de pesos, y entre las cuales pueden mencionarse la Plaza Luis Ba-

rragán, la Ampliación del Paseo Fray Antonio Alcalde, la Renovación integral de la avenida Enrique Díaz de León, la Ciclovía de Avenida Javier Mina, el Paseo Río Atemajac, y la Glorieta Monraz.

Otra parte de la inversión se dirigió al mantenimiento preventivo y correctivo de 123 vialidades de la ciudad, con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad vial, asegurar entornos dignos y generar la conectividad eficiente de la urbe, con una inversión de 699.6 millones de pesos.

BREVES 32 OCTUBRE 2023
34 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA
Aguascalientes
ENTREVISTA EN
en
CLICK PARA VER
VIDEO

on un presupuesto inicial de 31 millones de pesos, la actual administración estatal comenzó las rehabilitaciones de los 21 centros de salud ubicados en las cuatro grandes regiones de Aguascalientes. Esto se hizo tras recibirlos con equipos obsoletos y sin un programa de mantenimiento por parte del ISSEA.

Para conocer lo que se está haciendo en materia de infraestructura orientada a la salud, conversamos con el Dr. Rubén Galaviz, secretario de Salud del Estado de Aguascalientes. Él nos informó que, al llegar a la administración, se enfocaron en establecer un modelo de atención gerencial

para los centros de salud, los cuales ya se encuentran debidamente regionalizados.

En la actualidad, existen 5 centros de salud en la Región Norte (Cosío, Tepezalá, Rincón de Romos y Pabellón de Arteaga), 5 en la Región Oriente (Asientos y El Llano), 6 en la Región Poniente (Calvillo y San José de Gracia) y 5 en la Zona Metropolitana (Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo).

El Hospital General en el municipio de Pabellón de Arteaga se concluirá con recursos estatales y estará orientado

35 OCTUBRE 2023

hacia la traumatología. El Dr. Galaviz mencionó: “Como ustedes saben, tenemos un problema significativo con los accidentes, que son la principal causa de orfandad y un factor importante en el gasto catastrófico. Cada evento de accidentes graves nos cuesta 1 millón 700,000 pesos, lo que agota los recursos de las familias y del Estado.”

Este hospital contará con 60 camas y brindará atención crucial a siete municipios. Además, incluye una unidad de traumatología y una unidad de hemodiálisis. El Dr. Galaviz comentó: “En esa zona norte del Estado, las personas no tienen a dónde acudir para el tratamiento de enfermedades renales”.

36 OCTUBRE 2023 ENTREVISTA
“Nos informó que, al llegar a la administración, se enfocaron en establecer un modelo de atención gerencial para los centros de salud, los cuales ya se encuentran debidamente regionalizados.

Todos los hospitales estatales experimentarán una renovación total. El Hospital Miguel Hidalgo, por ejemplo, recibirá una inversión de más de 240 millones de pesos. En él se implementará el edificio “G”, que se utilizará para enseñanza. Además, se introducirá una plataforma digital para el control de medicamentos intrahospitalarios a través de un robot, que también se aplicará tanto en el Hospital Tercer Milenio como en el de la Mujer.

Galaviz Tristán señaló que una de las prioridades de la Gobernadora Tere Jiménez en materia de salud es la atención universal, y para lograrlo, están trabajando conjuntamente entre el ISSEA, IMSS e ISSSTE.

37 OCTUBRE 2023
“El Hospital Miguel Hidalgo, recibirá una inversión de más de 240 millones de pesos. En él se implementará el edificio “G”, que se utilizará para enseñanza.”
TERCERA SESIÓN ORDINARIA DEL 2023-2024 EN AGUASCALIENTES Consejo Directivo 38 OCTUBRE 2023 EN PORTADA
39 OCTUBRE 2023

Durante los días 7 y 8 de septiembre, Aguascalientes recibió a los 44 delegados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción para llevar a cabo su Tercera Sesión de Consejo Directivo. Además de discutir diversos temas relevantes para sus afiliados, estos pudieron conocer lo que está ocurriendo en las diferentes entidades federativas. También se llevaron a cabo una serie de actos con autoridades estatales.

La actividad comenzó temprano el jueves 7 de septiembre en las instalaciones del Club Campestre con un torneo de golf en parejas al estilo "a go go", en el cual el dúo conformado por Sergio Gallegos y Martín Cervantes Jr. se quedó con el primer lugar, con una puntuación de 60 golpes. Les si-

guieron César Rodríguez y Luis López, que culminaron en la segunda posición, mientras que el podio de triunfadores fue completado por la pareja de J. Manuel Chávez y Luis E. Aréchiga en la tercera posición.

Por la tarde, después del receso, sesionó la Comisión Ejecutiva Nacional en pleno,

40 OCTUBRE 2023 EN PORTADA

y se llevó a cabo la sesión del Comité de Cuotas, ambas encabezadas por el Presidente Nacional de la CMIC, Francisco Solares Alemán, quien mencionó para Construye que estas reuniones representan una oportunidad para conocer y difundir entre los constructores organizados lo que se está haciendo en Aguascalientes en cuestión de infraestructura. Además, es un reconocimiento para la delegación local, que desde hace unos meses está encabezada por Arentsen Dávila Ramírez. Agregó que el Consejo Directivo de la CMIC es un órgano de gobierno encargado de dar seguimiento a los acuerdos de la Asamblea General y la Comisión Ejecutiva, que es la responsable de ejecutar

todos los acuerdos de la asamblea y del Consejo Directivo.

Por su parte, Arentsen Dávila, Presidente del XX Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Aguascalientes, mencionó que este tipo de reuniones fortalecerán

41 OCTUBRE 2023

a la familia CMIC, la cual consta de 44 delegaciones. Entre todas han acordado priorizar las asambleas en entidades federativas con mejor ubicación y accesibilidad.

“Cada uno de nosotros en las diferentes delegaciones hacemos todo el esfuerzo para que la Cámara siga siendo lo que es, y que sepan que cuentan con nosotros en las diferentes instancias de gobierno para poder hacer equipo”.

Otro punto importante fue el de la transparencia. “Recordemos que nosotros tenemos muy bien medido todo a través del órgano de fiscalización que tenemos”, mencionó.

Al concluir las actividades oficiales del primer día de la Tercera Sesión de Consejo

Directivo, se dio paso al brindis de bienvenida, donde además se aprovechó para entregar la premiación a los triunfadores en el Torneo de Golf.

42 OCTUBRE 2023 EN PORTADA

SEGUNDO DÍA DE ACTIVIDADES

Se llevó a cabo la Asamblea General en sesión extraordinaria, para posteriormente dar paso de manera formal a la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la CMIC nacional, celebrada en Aguascalientes.

Sesión que encabezó el Presidente Nacional de CMIC, Ing. Francisco Solares Alemán, donde asistieron también el presidente del Consejo Consultivo de CMIC Nacional Gustavo Arballo Luján y contaron con la presencia de la Secretaria de Obras Públicas del Estado, Carolina López López a quien entregaron un reconocimiento para el Gobierno del estado por el apoyo recibido, por su parte la titular de obras públicas señaló la importancia de trabajar de la mano con los constructores afiliados a la

43 OCTUBRE 2023

CMIC y destacó la buena relación entre el organismo gremial y las autoridades, todo en pro de la sociedad de Aguascalientes.

En el evento protocolario y comida que se llevó a cabo en la Cava Domeq, el Ing. Arentsen Dávila presidente de la delegación de Aguascalientes de la CMIC, dio la bienvenida a los presidentes de las dele-

gaciones nacionales que se dieron cita en la entidad, agradeciendo además a todo su equipo por su invaluable apoyo para que esta reunión nacional se pudiera llevar a cabo, además al gobierno del Estado por todas sus facilidades, finalmente, un agradecimiento muy especial y emotivo, fue cuando el Ing. Arentsen, agradeció el apoyo de Rosy, su esposa.

Por su parte el Ing. Francisco Javier Solares Alemán, Presidente Nacional de CMIC, agradeció a la Gobernadora Tere Jiménez, todas las facilidades para llevar a cabo este Consejo Directivo con la presencia de sus 44 titulares, destacando que las mujeres cada día están teniendo papeles muy importantes en el sector y para prueba, es que en este momento, las delegaciones de CDMX, Nayarit y Chiapas, son encabezadas por mujeres.

Reconoció la labor que se hace en Aguascalientes en cuanto a inversión para in-

44 OCTUBRE 2023 EN PORTADA

fraestructura, a pesar del rezago que existe a nivel federal, en donde la entidad, recibe tan sólo el 0.32% del presupuesto federal, destinado a la obra pública.

“Dicho de esta manera, de cada 1000 pesos que el Gobierno Federal destina para

infraestructura, Aguascalientes solamente recibe 30 centavos, sin embargo, reconocemos el esfuerzo, la visión, la dedicación, y la decisión de no detenerse, y de continuar construyendo la infraestructura que el estado necesita”

Para concluir, reconoció todo el esfuerzo que la gobernadora Tere Jiménez y su equipo de trabajo realizan para seguir generando infraestructura con recurso propio, y brindar una mejor calidad de vida a sus habitantes.

“Nos sentimos muy complacidos por estar en un estado donde se gobierna y se está consciente de lo que representa la infraestructura para todos los mexicanos, para nuestra sociedad, no podemos hablar de qué los mexicanos tengamos bienestar si no tenemos suficientes escuelas, hospitales, carreteras, de cara a una realidad geopolítica como lo es el Nearshoring”.

Finalmente, la Gobernadora Tere Jiménez, agradeció la presencia de uno de los sectores que mayor número de empleos crea, además de ser quienes generan la visión de futuro que necesita México.

Mencionó que en Aguascalientes, recientemente se han realizado importantes modificaciones al código urbano, para simplificar los trámites que retrasaban los proyectos de infraestructura, regresando esa facultad a los municipios, simplificando los trámites.

45 OCTUBRE 2023

Entre los varios proyectos en los que se está trabajando en materia de infraestructura, habló sobre la conclusión del Sistema de Riego 01, el proyecto de un aeropuerto de carga y descarga, un proyecto ferroviario rumbo a Manzanillo, la proyección de un cuarto anillo de circunvalación, sin dejar de lado la infraestructura educativa.

“Vamos a seguir trabajando para que tengamos más obra, más inversión, el 82% de los inversionistas que ya se encuentra en los parques industriales de Aguascalientes, van a seguir creciendo, hemos hecho las gestiones pertinentes para que sigan llegando más inversiones y exista más desarrollo en la entidad. Sean bienvenidos al Gigante de México”. Concluyó la Gobernadora.

Posterior al evento protocolario, se dio paso a la comida, donde el comité organizador se lució agasajando a los asistentes

con una temática muy al estilo de las tradiciones de Aguascalientes, principalmente con la Feria Nacional de San Marcos, con un casino amenizado por banda, espacio donde los integrantes de los diferentes consejos directivos, pudieron continuar intercambiando puntos de vista y esquemas de trabajo que podrán ser utilizados en otras regiones del país.

Cabe señalar, que a la par de varias de estas actividades, también se llevó a cabo la Tercer Sesión Ordinaria del Comité de Damas de la CMIC, con diversas actividades de índole social durante el primer día, mientras que el viernes 8, llevaron a cabo de manera formal su reunión de Comité.

Así fue como Aguascalientes fue anfitrión y abrió sus brazos a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

46 OCTUBRE 2023 EN PORTADA

TORNEO DE GOLF

47 OCTUBRE 2023

ROMPE HIELO

48 OCTUBRE 2023 EN PORTADA
49 OCTUBRE 2023

ASAMBLEA GENERAL

50 OCTUBRE 2023 EN PORTADA

EVENTO PROTOCOLARIO Y COMIDA

51 OCTUBRE 2023
52 OCTUBRE 2023 EN PORTADA
53 OCTUBRE 2023
54 OCTUBRE 2023 PERFILES

“Lo que hace única la arquitectura de Luis de Garrido es su alto valor sustentable, ya que sigue fielmente con un conjunto de 38 indicadores sostenibles, que el mismo se autoimpuso hace varios años.”

acido en Albacete, España el 13 de noviembre de 1967, Luis de Garrido Talavera, estudio arquitectura en la Universidad Politécnica de Valencia en donde se gradúa con un doctorado y maestría en diseño urbano.

Posee una amplia trayectoria profesional, con más de 30 años de experiencia. En el año 1987 abrió su estudio en Valencia, y en el año 2003 en Barcelona. Ha impartido clases en 25 universidades de 5 países diferentes, y más de 300 conferencias en 25 países.

Pero, sin duda, lo que hace única la arquitectura de Luis de Garrido es su alto valor sustentable, ya que sigue fielmente con un conjunto de 38 indicadores sostenibles, que el mismo se autoimpuso hace varios años. De este modo ha conseguido el máximo nivel ecológico que puede conseguirse

en una construcción hecha por el hombre, con la tecnología actual.

Cuenta con 6 pilares básicos en los que fundamenta su arquitectura ecológica: Optimización de recursos naturales y artificiales; Disminución del consumo energético; Fomento de fuentes energéticas naturales; Disminución de residuos y emisiones; Aumento de la calidad de vida de los ocupantes de los edificios; además de la Disminución del mantenimiento y coste de los edificios.

Luis de Garrido es el principal referente y máximo especialista español en arquitectura ecológica, bioclimática, autosuficiente (en energía, en agua y en alimentos), con consumo energético nulo, y con un avanzado diseño singular, capaz de hacer felices a sus ocupantes y con un coste económico convencional.

55 OCTUBRE 2023
56 OCTUBRE 2023 PERFILES

“En 1994 se asoció con Richard Hassell para fundar WOHA, firma en donde los principios medioambientales siempre han sido fundamentales para sus diseños, destacando además por una arquitectura en constante evolución.”

irector cofundador de WOHA, uno de los estudios de arquitectura más conocidos y premiados del sudeste asiático. Wong Mun Summ nació en Singapur y se graduó con honores en la Universidad Nacional de Singapur en 1989.

En 1994 se asoció con Richard Hassell para fundar WOHA, firma en donde los principios medioambientales siempre han sido fundamentales para sus diseños, destacando además por una arquitectura en constante evolución.

El trabajo de Wong Mun Summ incorpora estrategias de diseño sostenible como respuesta al cambio climático y el proceso de urbanización global, aspirando a integrar el paisajismo, la arquitectura y el urbanismo en edificios que mejoren la calidad de vida de los residentes en las mega-ciudades de alta densidad.

Sus edificios han sido reconocidos por el uso de vegetación natural como elemento de diseño. En 2009, WOHA entró a la palestra pública internacional con la galardonada torre residencial The Met en Bangkok, la cual selló su reputación como diseñadores de rascacielos sostenibles. Más allá de su práctica arquitectónica, Wong ha dictado cátedras en la Universidad Nacional de Singapur y conferencias públicas en universidades alrededor del mundo.

En 2016 Junto con Richard Hassell, presentó una exposición en el Museo de Rascacielos de Nueva York. Ese mismo año, también participaron en la Bienal de Arquitectura de Venecia, donde lanzó un libro, titulado “Garden City Mega City”, que comparte estrategias para las florecientes megaciudades del cinturón tropical.

57 OCTUBRE 2023
58 OCTUBRE 2023 PERFILES

on 45 años de trayectoria, Benjamín Romano es arquitecto nacido en la Ciudad de México en el año de 1955, realizó sus estudios en la Universidad Iberoamericana y se especializó en Israel sobre “Elementos prefabricados”.

La firma ha desarrollado proyectos que destacan por su diseño contemporáneo, la alta tecnología y la flexibilidad de los espacios, con un claro entendimiento estructural-espacial que potencia la técnica mexicana y su uso de materiales sólidos.

Romano terminó su primer proyecto de construcción en 1978, al mismo tiempo que concluía su licenciatura. Este primer proyecto comprendió dos plantas de fabricación para la industria de la confección con un área de 42.000 m2, incluyendo áreas de telas, acabados textiles, corte y costura en la ciudad de Hidalgo, México.

El arquitecto Romano es fundador de LBR&A Arquitectos, una firma que cuenta con una amplia trayectoria profesional de más de 40 años.

Un ejemplo es la Torre Reforma, la cual es la primera en su tipo que adquirió la certificación internacional Leadership in Energy & Environmental Design (LEED), en la que se le acredita oficialmente como uno de los edificios más altos 100% sustentables de México y el mundo, ya que, al no contar con drenaje hacia la ciudad, muestra una reducción del 45% de su consumo de energía y del 30% en el consumo de agua potable. Además de contar con el 85% de materiales de construcción de origen nacional, con lo cual recortó su huella de carbono.

59 OCTUBRE 2023
“El arquitecto Romano es fundador de LBR&A Arquitectos, una firma que cuenta con una amplia trayectoria profesional de más de 40 años.”
60 OCTUBRE 2023 PERFILES

acido en la Ciudad de México en 1960, con estudios de arquitectura en la Universidad Iberoamericana y la Cornell University en Nueva York, Alberto Kalach Actualmente es una de las voces más críticas en la arquitectura nacional y con construcciones por todo el país, su propuesta urbanística de rescate de los lagos en la CDMX es vanguardista y significa el proyecto más grande en su tipo, que jamás se haya diseñado en el país.

Con apenas 21 años, en 1981, Kalach fundó Taller de Arquitectura X (TAX) , desde donde concibe la arquitectura como funcional en tanto responde y se adapta al entorno natural. Gracias a su interés en el urbanismo y las dinámicas de las grandes ciudades, sus proyectos no se limitan a crear un espacio estético apartado de su entorno, sino que ofrecen toda una experiencia que tiene como prioridad responder al contexto natural, social y cultural.

La desigualdad, el clima, los recursos naturales, materiales y cada detalle de la geo -

grafía local, incluidas sus problemáticas sociales son parte del proceso creativo de Alberto Kalach, todo con una perspectiva ecológica que privilegia a la vegetación.

Durante cuatro décadas, al frente de Taller de Arquitectura X, ha investigado y proyectado distintas soluciones para los problemas más comunes que enfrenta el Valle de México. El balance hidrológico de la ciudad, la pérdida de los ríos y lagos o el crecimiento desmedido y anárquico de la mancha urbana son algunas de sus áreas de especialización.

Las propuestas conceptuales de Alberto Kalach en materia de urbanismo pueden encontrarse en el Atlas de proyectos para la Ciudad de México y Ciudad Futura, una síntesis de un plan maestro de rescate de la ciudad lacustre, que reúne las reflexiones y propuestas que el arquitecto ha trabajado la mayor parte de su vida profesional, junto con arquitectos mexicanos como Teodoro González de León, José Manuel Castillo Olea, y Gustavo Lipkau.

61 OCTUBRE 2023
“Las propuestas conceptuales de Alberto Kalach en materia de urbanismo pueden encontrarse en el Atlas de proyectos para la Ciudad de México y Ciudad Futura, una síntesis de un plan maestro de rescate de la ciudad lacustre.”

y su Integración en Diseño Bioclimático Proyectos Urbanos

El diseño bioclimático es una disciplina de la arquitectura que busca aprovechar las condiciones climáticas locales para crear espacios eficientes y sostenibles desde el punto de vista energético y medioambiental. En un mundo donde la urbanización crece de manera acelerada y la sostenibilidad se vuelve cada vez más crucial, la integración del diseño bioclimático en proyectos urbanos se ha convertido en una necesidad imperante. En este artículo, explicaremos la importancia del diseño bioclimático en entornos urbanos y desta-

caremos algunos ejemplos de arquitectos destacados en México que han abrazado este enfoque.

El Diseño Bioclimático como Respuesta a los Desafíos Urbanos

Los entornos urbanos enfrentan desafíos significativos, como la creciente demanda de energía, la contaminación del aire y la presión sobre los recursos naturales. El diseño bioclimático ofrece una solución innovadora al aprovechar el entorno local y las condiciones climáticas para crear edificios y

62 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 62 OCTUBRE 2023

espacios urbanos más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.

Uno de los principios fundamentales del diseño bioclimático es la adaptación al clima y al entorno. Los arquitectos consideran aspectos como la orientación del edificio, la utilización de materiales térmicos y la optimización de la ventilación natural. Estas decisiones de diseño no solo reducen el consumo de energía, sino que también mejoran la comodidad de los residentes y usuarios urbanos.

La Importancia de la Orientación y la Forma

La orientación de los edificios es un aspecto crítico del diseño bioclimático. En climas cálidos, se busca minimizar la exposición al

sol del mediodía, mientras que en climas fríos se aprovecha al máximo la luz solar y el calor. Los arquitectos consideran la ubicación de ventanas y aberturas para permitir la entrada de luz natural y la circulación de aire.

La forma de los edificios también desempeña un papel esencial. Diseños compactos y eficientes pueden reducir la pérdida de calor en invierno y la ganancia de calor en verano. Además, la creación de espacios urbanos que fomentan la sombra y la circulación del aire puede mejorar la calidad del entorno urbano.

Ejemplos de Diseño Bioclimático en México México cuenta con arquitectos destacados que han incorporado con éxito el diseño

63 OCTUBRE 2023

bioclimático en proyectos urbanos. Uno de ellos es Tatiana Bilbao, cuyo enfoque en la sostenibilidad se refleja en el Museo de la Biodiversidad en Culiacán. El museo se diseñó teniendo en cuenta las condiciones climáticas extremas de la región, utilizando materiales locales y técnicas de construcción tradicionales para lograr una temperatura interior confortable sin la necesidad de sistemas de climatización mecánica.

Otro ejemplo es el Parque La Mexicana en la Ciudad de México, diseñado por Michel Rojkind . Este espacio urbano aprovecha la vegetación local y la topografía del terreno para proporcionar sombra natural y espacios de recreación al aire libre. Además, incorpore sistemas de recolección de agua de lluvia para el riego de áreas verdes, lo que reduce la demanda de agua potable.

El Futuro del Diseño Bioclimático en Proyectos Urbanos

La integración del diseño bioclimático en proyectos urbanos no solo es una tendencia, sino una necesidad urgente en un mundo donde las ciudades crecen y enfrentan desafíos medioambientales. Los arquitectos tienen la responsabilidad de diseñar espacios que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y reduzcan el impacto ambiental.

Para lograrlo, es esencial una estrecha colaboración entre arquitectos, urbanistas,

64 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 64 OCTUBRE 2023
Los arquitectos consideran aspectos como la orientación del edificio, la utilización de materiales térmicos y la optimización de la ventilación natural.

ingenieros y autoridades locales. La planificación urbana sostenible debe considerar no solo edificios individuales, sino también la relación entre ellos y su impacto en la comunidad y el entorno.

En resumen, el diseño bioclimático se ha convertido en un elemento fundamental en la creación de entornos urbanos sostenibles y funcionales. Los ejemplos de arquitectos destacados en México

demuestran que es posible combinar la estética con la sostenibilidad y ofrecer soluciones innovadoras para los desafíos urbanos del siglo XXI. El futuro de las ciudades depende en gran medida de la adopción generalizada de este enfoque, que no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes urbanos, sino que también contribuirá a la preservación del medio ambiente.

65 OCTUBRE 2023

Clarisa Ramos Velasco

Arquitecta por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Se ha desempeñado como arquitecta tanto en diseño como construcción en Cuidad de México y Aguascalientes. Socia fundadora del despacho de arquitectura Taller DOSR. Cuenta con un diplomado en Bioarquitectura, por la Universidad Tecnológica Nacional, de Buenos Aires Argentina.

espacios

sostenibles y funcionales

En los últimos años, la industria de la arquitectura ha experimentado un creciente enfoque en materiales sostenibles y ecológicos. Los arquitectos han desarrollado una mayor conciencia de que su labor va más allá de la mera construcción por razones estéticas, modas, factores económicos o ego. En cambio, implica un análisis profundo tanto del usuario como del entorno en el que se desarrollará la edificación.

66 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 66 OCTUBRE 2023
El papel del en la creación de Arquitecto

La arquitectura sustentable surgió inicialmente como una tendencia, pero con el tiempo ha adquirido una importancia crucial a medida que se ha comprendido mejor el contexto actual y la lucha contra el cambio climático. Mi propio interés por la arquitectura sustentable se despertó durante mis clases de bioclimática, donde me quedó claro cómo los principios basados en las condiciones climáticas y ambientales pueden influir a una gran cantidad de elementos relacionados a la edificación.

En este contexto, el arquitecto juega un papel fundamental en la creación de espacios funcionales al traducir las necesidades del usuario en diseños arquitectónicos eficientes. Esto debe considerarse un principio fundamental en nuestra labor. Es esencial unir la creación de espacios sostenibles con espacios funcionales, destacando nuestra contribución al diseño y desarrollo de entornos que satisfagan las necesidades de las personas y reduzcan al mínimo el impacto ambiental.

La adopción de un enfoque sustentable se convierte en una tarea esencial para los arquitectos. En la actualidad, contamos con una serie de fundamentos en la arquitectura sostenible, que van desde la utilización de materiales eco-amigables hasta estudios especializados en bioclimática. Esto nos permite establecer una relación más respetuosa con el medio ambiente.

Es crucial visualizar el edificio como un conjunto de cualidades, lo que requiere una

67 OCTUBRE 2023

comprensión profunda de las necesidades del usuario y la posterior integración de principios sostenibles, como la optimización de la energía y la gestión del agua, así como la incorporación de espacios verdes.

El arquitecto también debe desempeñar un papel activo en la promoción de un desarrollo sustentable y en la consideración de la comunidad como una prioridad. Un edificio bien fundamentado desde el punto de vista analítico puede crear comunidad de inmediato, permitiendo que las personas se apropien orgánicamente del espacio. En contraste, los edificios que se insertan en el entorno de manera forzada y sin análisis a menudo no logran ser adoptados por los usuarios.

Es responsabilidad del arquitecto involucrarse cada vez más en prácticas sostenibles para liderar, informar y concienciar al

público sobre las medidas responsables que se pueden aplicar.

En México, el campo de la sustentabilidad ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años a medida que se reconoce la importancia de evaluar el impacto de la construcción de espacios, independientemente de su uso. Los arquitectos están adoptando enfoques sostenibles en sus proyectos para contribuir a un futuro más verde y amigable.

Existen principios clave en la arquitectura sostenible que deben tenerse en cuenta:

• Recursos naturales y clima: Es fundamental estudiar el clima de la región donde se construirá para priorizar la eficiencia energética. Esto implica minimizar la necesidad de ventilación

68 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 68 OCTUBRE 2023

e iluminación artificial, así como promover el uso de tecnologías como la iluminación LED para reducir el consumo de energía.

• Materiales ecológicos y locales: Utilizar materiales de la región no solo reduce la huella de carbono, sino que también contribuye a la economía local.

• Captura de aguas: Dada la escasez de agua en México, la captura de agua de lluvia y su reutilización son prácticas esenciales que deben ser promovidas. No deben ser vistas como elementos solo para embellecer la obra. Esto no solo beneficia a la construcción, sino que también conciencia a los trabajadores de la construcción y a los usuarios sobre la importancia del agua.

• Diseño bioclimático: La consideración de las condiciones naturales

en el diseño del edificio puede reducir significativamente el consumo de energía.

• Identidad local: La incorporación de elementos culturales locales en el diseño arquitectónico puede fomentar un sentido de pertenencia y comunidad.

• Educación y conciencia: El arquitecto debe adoptar un enfoque sustentable que considere aspectos ambientales, sociales y económicos en todas las etapas del diseño y la construcción de espacios. Esto le permitirá tomar decisiones responsables y éticas que tengan un impacto positivo en el medio ambiente y en la calidad de vida de las personas, así como divulgar las buenas prácticas para que las personas las adopten en su vida cotidiana.

69 OCTUBRE 2023

Mauricio Rocha y Benjamín Romano.

70 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 70 OCTUBRE 2023
Mi admiración se dirige hacia tres arquitectos mexicanos destacados: Alberto Kalach,

En el contexto de México, donde la sostenibilidad en la construcción ha ganado relevancia, se han establecido certificaciones y estándares importantes, como LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y EDGE (Excelencia en Diseño para Mayor Eficiencia). Estos programas desempeñan un papel fundamental al promover la construcción de espacios sostenibles y al reconocer aquellos proyectos que cumplen con rigurosos criterios de sostenibilidad.

Mi admiración se dirige hacia tres arquitectos mexicanos destacados: Alberto Kalach, Mauricio Rocha y Benjamín Romano. Cada uno de ellos ha dejado una huella significativa en sus respectivas áreas. Para profundizar aún más en el tema de la arquitectura sostenible, me centraré en un ejemplo concreto: la Torre Reforma, diseñada y construida por el arquitecto Benjamín Romano.

La Torre Reforma se alza como un rascacielos emblemático en la Ciudad de México, ubicado en Paseo de la Reforma. Inaugurada en 2016, esta estructura se ha convertido en un icono de la ciudad, reconocida tanto por su diseño contemporáneo como por su enfoque en la eficiencia energética.

tectura sostenible en México. La eficiencia energética de la Torre Reforma se refleja en una reducción del 24% en el consumo de energía, según los estándares de ASHRAE (American Society of Heating, Refrigerating, and Air-Conditioning Engineers). Esta notable disminución se atribuye, en gran medida, al diseño de las fachadas, que incorporan muros de concreto y una doble fachada de vidrio con parteluces. Esta disposición permite que la luz natural ilumine el 90% de los espacios habitables, proporcionando ambientes interiores estéticos y confortables que aumentan el rendimiento del edificio.

La Torre Reforma también incorpora tecnologías avanzadas para reducir su consumo de energía y agua. Estas incluyen sistemas de recolección de agua de lluvia y el aprovechamiento de energía solar. El agua pluvial y las aguas residuales se reciclan al 100% en una planta de tratamiento de agua, destinada principalmente para el consumo en baños y sistemas de aire acondicionado.

La torre ha obtenido la precertificación LEED Platinum, otorgada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council), lo que la consolida como un modelo ejemplar de arqui-

El diseño de las fachadas de la Torre Reforma se inspira en la arquitectura mexicana prehispánica y colonial, donde predominan los materiales sólidos. Esta fusión de elementos contemporáneos y históricos da como resultado una estructura que no solo es funcional sino también estéticamente impresionante.

71 OCTUBRE 2023

La conservación de una casona histórica catalogada por el INBA, que data del siglo XX y ocupaba el mismo terreno donde se construyó la Torre Reforma, es otro logro destacable. La casona se incorporó al vestíbulo de la torre, y el espacio debajo de ella se utilizó para la cimentación del edificio. La casona fue temporalmente trasladada y se aplicaron tensores para evitar deformaciones.

Además, se construyó una charola de concreto bajo la casa para confinar la cimentación de piedra existente. Finalmente, la casona regresó a su posición original después de dos meses, permitiendo la construcción de la torre. Este ejemplo ilustra el compromiso de un arquitecto dedicado como Benjamín Romano, quien se esforzó por proporcionar espacios funcionales y flexibles a los usuarios mientras desarrollaba un entorno sostenible que mejorara la calidad de vida de quienes habitaban y rodeaban la estructura.

Otro caso relevante es el trabajo de Alberto Kalach en la Biblioteca Vasconcelos, un proyecto realizado en 2004 en la Ciudad de México. Este edificio, ubicado en una zona adyacente a una antigua estación de trenes y al famoso tianguis “El Chopo”, incorporó elementos innovadores como los dientes de sierra en la cubierta, que protegen contra la radiación solar directa y permiten la entrada de aire fresco de los jardines circundantes. Además, Kalach creó

un jardín botánico como un pulmón verde para contrarrestar el caos urbano, utilizando especies de origen nacional.

En palabras de Kalach, “La planta del edificio es el mapa de la biblioteca, el soporte de una coreografía del conocimiento que refleja el deseo enciclopédico de comprender y ordenar tanto el contenedor como el contenido”.

Además de un concepto fundamentado, el arquitecto logra un espacio funcional, y sostenible, donde las personas rápidamente se apropiaron de él, en una zona de caos encuentran la tranquilidad para poder leer un libro, o simplemente visitar los jardines.

Estos ejemplos demuestran que la arquitectura sostenible y funcional no se limita a proyectos de un solo uso, podemos aplicar los principios en cada una de las construcciones, no importando si son de pequeña o gran escala.

En resumen, el papel del arquitecto en la creación de espacios sostenibles y funcionales trasciende la mera estética y forma. Implica considerar la sostenibilidad como un estilo de vida, garantizando así la funcionalidad y proporcionando seguridad, comodidad y un ambiente amigable para los usuarios. Estos valores son fundamentales para construir un futuro más sostenible y habitable para todos.

72 OCTUBRE 2023
72 OCTUBRE 2023
REPORTAJE

“La planta del edificio es el mapa de la biblioteca, el soporte de una coreografía del conocimiento que refleja el deseo enciclopédico de comprender y ordenar tanto el contenedor como el contenido”.

73 OCTUBRE 2023 73 OCTUBRE 2023

BIM contemporánea

Reflex Arquitectos. 2023.Isométrico Fiscalía Regional de Rincón de Romos propuesta de proyecto presentada ante Gobierno y Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.

a arquitectura contemporánea se ha transformado en las últimas décadas gracias a la adopción de tecnologías avanzadas que han revolucionado la forma en que se diseñan y construyen edificios. Una de las herramientas más destacadas en este proceso de transformación es la tecnología de Modelado de Información para la Construcción (BIM) por sus siglas en inglés. Esta metodología ha ganado una gran relevancia en la industria de la arquitectura y la construcción por su capacidad para mejorar la eficiencia, la precisión y la colaboración en todos los aspectos del ciclo de vida de un proyecto arquitectónico.

El BIM es un enfoque integral que implica

74 OCTUBRE 2023 REPORTAJE 74 OCTUBRE 2023
El uso de la en la arquitectura tecnología

la creación y el mantenimiento de un modelo digital 3D que contiene información detallada sobre todos los aspectos de un edificio, desde su geometría hasta sus componentes, sistemas, materiales y costos. A medida que se desarrolla el proyecto, este modelo se enriquece con datos y se convierte en una fuente centralizada de información que puede ser compartida y elaborada por todos los profesionales involucrados en el proceso, como arquitectos, ingenieros, contratistas, diseñadores de interiores y clientes.

Una de las principales ventajas del uso de BIM en la arquitectura contemporánea es su capacidad para mejorar la coordinación y la comunicación entre los equipos de diseño y construcción. Antes de la adopción de esta tecnología, los planos y documen-

tos se compartían en formato impreso o digital, lo que a menudo resultaba en errores, malentendidos y retrabajos costosos. Con BIM, la variedad de disciplinas que intervienen en el proceso de un proyecto arquitectónico, se ven englobadas dentro dicha tecnología, a través de un trabajo colaborativo en la nube que permite generar un avance simultáneo dentro de todas las ramas, eliminando la duplicidad de tareas y reduciendo los errores de comunicación que generalmente se presentan, ya que todos los involucrados pueden cotejar su avance dentro del mismo modelo digital en tiempo real.

Además de la coordinación, el BIM también facilita la toma de decisiones informadas a lo largo del proyecto. Los arquitectos pueden evaluar rápidamente cómo diferentes

75 OCTUBRE 2023

diseños afectarán a aspectos como el rendimiento energético, la seguridad estructural y la accesibilidad. Los ingenieros pueden analizar el comportamiento de sistemas complejos, como sistemas estructurales, eléctricos o de diversas instalaciones, antes de la construcción física. Los propietarios pueden obtener una vista previa detallada de cómo será su edificio antes de que se construya, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cambios y personalizaciones.

La sostenibilidad es otro aspecto clave en la arquitectura y BIM desempeña un papel fundamental en este sentido. Los arquitectos pueden simular el rendimiento energético y ambiental de un edificio desde las

primeras etapas de diseño, lo que permite optimizar la eficiencia energética y reducir el impacto ambiental. Esto se traduce en edificios más ecológicos y en cumplimiento con las normativas ambientales cada vez más estrictas.

Dentro de nuestro proceso de trabajo en Reflex Arquitectos, hemos experimentado

Arquitectos. 2023. Isométricos Fiscalía regional de Rincón de Romos variantes propuestas mediante Revit y Veras I.A. (Inteligencia Artificial) Reflex

76 REPORTAJE 76 OCTUBRE 2023

el uso de la metodología BIM con algunas herramientas y tecnologías de tendencia, como la Realidad Virtual e Inteligencia Artificial. La Realidad Virtual nos ha permitido explorar el modelo 3D de nuestros proyectos, identificando áreas de oportunidad en nuestros diseños y la integración de las ingenierías. También sirve como medio para presentar a nuestros clientes y colaboradores una idea más precisa del proyecto. Por otro lado, la Inteligencia Artificial la hemos implementado para proponer variantes y analizar posibilidades morfológicas durante el proceso de diseño, a partir de un modelo 3D en el software Revit propuesto previamente por nosotros, en el cual ya se ha desarrollado un esquema funcional y un análisis acorde a los requerimientos del proyecto y su contexto.

En resumen, el uso de la tecnología BIM en la arquitectura contemporánea representa una revolución que está transformando la forma en que diseñamos, construimos y gestionamos edificios. Su capacidad para mejorar la colaboración, la eficiencia en el diseño y la gestión de proyectos está llevando la arquitectura a nuevos alcances. A medida que esta tecnología continúa evolucionando, podemos esperar ver aún más progreso y avances en la industria de la construcción, y una arquitectura contemporánea que sea más sustentable, funcional e innovadora que nunca. El BIM no es solo una herramienta, es un catalizador para el diseño del futuro.

De izquierda a derecha:

Arq. Carlos Alexis Ortiz Hernández

Arq. Víctor Aranda de la Rosa

Arq. Julio Alberto Luna Pérez

Son un estudio de arquitectos formados en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, especializados en el área de la construcción, en lo individual se han desarrollado en distintas áreas como el diseño, cálculo de instalaciones, desarrollo y gestión de proyectos BIM, entre otras ramas. Integrando así al despacho las habilidades de cada uno, buscando de esta manera brindar a sus clientes soluciones integrales para sus proyectos. Recientemente el despacho fue finalista del premio al emprendimiento Meca Challenge 2023 quedando en el Top 5 de entre más de 350 emprendedores locales, destacándose por generar propuestas arquitectónicas integrales a través del BIM, la realidad Virtual e Inteligencia Artificial.

77 OCTUBRE 2023

Innovación Sostenible para el Ahorro de Agua en la Construcción

n un mundo donde la sostenibilidad y la eficiencia son cada vez más cruciales, el diseño bioclimático se presenta como una herramienta esencial para la construcción del futuro. En esta edición, exploraremos cómo esta estrategia arquitectónica no solo reduce el consumo de energía, sino que también puede marcar la diferencia en el ahorro de agua, un recurso invaluable en nuestro planeta. Acompáñanos en este viaje hacia un futuro más verde y eficiente.

Aprovechando la Naturaleza:

Uno de los pilares del diseño bioclimático es la orientación adecuada de los edificios.

Cuando se piensa en el ahorro de agua, esto también significa aprovechar las precipitaciones naturales. Al diseñar techos y estructuras para capturar y redirigir el agua de lluvia hacia sistemas de almacenamiento y filtración, podemos reducir significativamente la dependencia de fuentes de agua convencionales.

El Rol de la Vegetación:

La vegetación no solo es un elemento estético en el diseño bioclimático, sino también un aliado clave para el ahorro de agua. Al incorporar jardines y vegetación autóctona en el paisajismo, se puede crear un microclima que reduce la evaporación y aumen-

78 OCTUBRE 2023
Ing. Javier Agustin Navarro

ta la humedad del aire circundante, lo que disminuye la necesidad de riego y contribuye al ahorro de agua.

Ventilación y Refrigeración Pasiva: Una ventilación adecuada y el uso de técnicas de refrigeración pasiva pueden reducir la necesidad de sistemas de aire acondicionado, que consumen grandes cantidades de agua para su funcionamiento. Al diseñar edificios que promuevan la circulación de aire natural y minimicen la ganancia de calor, podemos mantener interiores frescos y cómodos con un menor impacto en los recursos hídricos.

Materiales de Construcción Sostenibles:

La elección de materiales de construcción sostenibles también está vinculada al ahorro de agua. Al optar por materiales de bajo consumo de agua en su fabricación y mantenimiento, contribuimos a reducir la huella hídrica global de un edificio.

Energía Renovable y Reciclaje de Aguas

Grises:

La integración de fuentes de energía renovable, como paneles solares, puede reducir la demanda de energía. Además, el reciclaje de aguas grises dentro del edificio para tareas como el riego de jardines o el llenado de inodoros puede ser una estrategia efectiva para conservar este recurso.

79 OCTUBRE 2023

CONSTRUYENDO OPINIÓN

Es vital mencionar que los proyectos con esta tendencia no son mas un tema del futuro. Si no que grandes arquitectos e ingenieros ya se encuentran creando hoy en día desarrollos que incluyen uno o más de los puntos que platicamos previamente

Parque forestal Benjakitti: Este proyecto de arquitectura ambiental y comunitaria de Arsomslip es un ejemplo de rewilding y restauración ecológica. El parque se encuentra en Bangkok, Tailandia y es un espacio verde que ofrece una gran variedad de actividades al aire libre, como senderismo, ciclismo y paseos en bote. Además, cuenta con una gran diversidad de flora y fauna nativa.

Casa dos Arcos: Diseñada por João Filgueiras Lima (Lelé), esta casa es un ejemplo de arquitectura con enfoque en Carbono Cero. Se encuentra en Río de Janeiro, Brasil y fue construida utilizando materiales sostenibles y técnicas de construcción ecológicas. La casa cuenta con sistemas de energía renovable, como paneles solares y sistemas de recolección de agua de lluvia.

Edificio de usos múltiples en Cabo San Lucas: Este edificio en México, diseñado por Daniel Ibarra, es un ejemplo de arquitectura bioclimática. El diseño del edificio se basa en aprovechar las condiciones climáticas locales para reducir el consumo de energía. Cuenta con características como

ventilación natural, iluminación eficiente y sistemas de recolección de agua de lluvia.

Proyecto Paseo Mallorca 15: Este proyecto implementa estrategias de diseño bioclimático como agrupamiento, forma, orientación del edificio, entre otras. Se encuentra en Palma de Mallorca, España y es un ejemplo de cómo el diseño arquitectó -

80 OCTUBRE 2023

nico puede adaptarse al clima local para maximizar la eficiencia energética y el confort térmico.

En resumen, el diseño bioclimático no es solo una tendencia, sino una necesidad en la construcción moderna. Al abrazar esta filosofía, no solo creamos edificios más efi-

cientes en términos energéticos, sino que también hacemos nuestra parte en la preservación de uno de los recursos más vitales de nuestro planeta: el agua. El ahorro de agua y la sostenibilidad están entrelazados en el diseño bioclimático, marcando el camino hacia un futuro más verde y prometedor.

81 OCTUBRE 2023

Desarrollo Urbano

sostenible

Antes de empezar a hablar de desarrollo urbano sostenible debemos recordar qué es el desarrollo sostenible, y desde 1987 la definición más común es la que hace Brundtland:

“El desarrollo sostenible se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.

La definición por sí sola es clara y manifiesta la relación entre el ser humano y la naturaleza (medio ambiente). Para comprender qué es el desarrollo urbano sostenible, debemos comprender la relación entre los seres humanos y la naturaleza y cómo ha afectado a nuestro entorno. Haciendo

una reflexión sobre cómo el ser humano ha afectado el medio ambiente nos lleva inevitablemente a la palabra “ciudad”. Las ciudades ocupan menos del 3% de la superficie terrestre, pero más del 50% de la población mundial vive en ellas, además las ciudades generan más del 70% de las emisiones globales. Estos organismos creados por el hombre degradan los hábitats naturales, perturban los sistemas hidrológicos, modifican los flujos de energía, disminuyen la biodiversidad, etc. Entonces es imperativo pensar que la forma en que manejamos las ciudades será un elemento clave para alcanzar la sostenibilidad.

Aprendimos de Rio Earth Summit de 1992 que el ser humano debe estar en el cen-

Desarrollo urbano sostenible Texto de MSc. Arch. Urb. Raúl Martínez

tro de las preocupaciones por el desarrollo sostenible, gracias a ello las investigaciones y enfoques hacia el desarrollo urbano han aumentado y continúan difundiendo los mismos principios aunque con nuevos desafíos y nuevos enfoques. Un gran ejemplo es “La Nueva Agenda Urbana”, una colección de investigaciones y marcos teóricos para todos, una herramienta que presenta un cambio de paradigma basado en la ciencia de las ciudades; incorpora un nuevo reconocimiento de la correlación entre buena urbanización y desarrollo.

En 2050 la población urbana mundial se duplicará, lo que hará de la urbanización una de las tendencias más transformadoras del siglo XXI. Las poblaciones, las actividades económicas, las interacciones sociales y culturales, así como los impactos ambientales y humanitarios, se concentran cada vez más en las

ciudades, y esto plantea enormes desafíos de sostenibilidad en términos de vivienda, infraestructura, servicios básicos, seguridad alimentaria, salud, educación, empleos decentes, seguridad y recursos naturales, entre otros. (NUA, 2106)

Dado que las ciudades y sus zonas de influencia (llamadas conjuntamente regiones metropolitanas) contribuyen en gran medida a los desafíos globales de urbanización y sostenibilidad, es nuestro deber comprender, cambiar, escuchar y hacerlas trabajar en conjunto para desarrollar soluciones nuevas, pragmáticas y sostenibles considerando también las diversas dimensiones de la vida urbana: ambiental, económica, social y cultural para tener una visión holística de los desafíos actuales y futuros que enfrentan nuestros entornos urbanos.

¡Uff, que calor!

El captador del viento una opción de ventilación natural

legamos a Yadz en el corazón de Irán al inicio del otoño, la ciudad es un pequeño oasis que se encuentra en el corazón de Irán y está rodeada por el Gran Desierto Salado (Dasht-e-Kavir) y el Desierto Vacío (Dashte-Lut), aunque llegamos entrado el otoño y la temperatura era soportable aún hacía sus estragos el tremendo calor del verano apenas dos meses atrás que observó 45 grados a la sombra. Yadz es una de las

ciudades más antiguas de Irán con más de 3000 años de ocupación, tiene una población de un poco más de un millón de habitantes y podría compararse en tamaño con Aguascalientes. El sitio es sumamente seductor y tiene un atractivo y peculiar sabor como todas las ciudades vecinas al desierto. Aunque originalmente un centro del culto a Zoroastro, fue poco a poco convirtiéndose mayoritaria la religión islámica.

84 OCTUBRE 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

Su mezquita principal o del viernes, es llamada la Mezquita Jameh del siglo XIV y es una de las más importantes de Irán, su característica principal es su esbelta fachada con un pórtico y dos minaretes integrados de 52 metros de altura que recuerdan una catedral gótica; está totalmente forrada de

azulejo azul y verde y aparece en el reverso de los billetes de 200 riales iraníes. Cuenta con un largo patio con arcadas porticado y detrás de un Iwán (sala con tres paredes) y bajo una cúpula se encuentra el santuario con el Mihrab integrado a la Quibla orientada hacia la Meca.

85 OCTUBRE 2023

Al finalizar la visita a la mezquita visitamos otros importantes monumentos no menos atractivos como las Torres del Silencio o el bellísimo Complejo de Amir Chakmaq de imponente simetría.

Yadz pertenece a la región central de Irán que es desértica y carente de humedad en el aire, generado grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Así, el aire va del fresco a extremadamente ca-

liente en el verano y con muy baja humedad relativa todo el día. La mayoría de los edificios se construyen de paredes muy gruesas de adobe que proporcionan un cierto aislamiento térmico y masa térmica. Con esta estrategia de diseño pasivo* se consigue amortiguar la gran variación entre el día y la noche por la inercia térmica a una propiedad intensiva de los materiales relacionada con la conductividad térmica y la capacidad calórica volumétrica.

86 OCTUBRE 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

Posteriormente recorrimos la “ciudad vieja” con sus laberínticas y estrechas calles de paredes altas donde notamos como de vez en vez estas tenían tramos cubiertos por construcciones sobre de ellas como en algunas ciudades árabes; así mismo, frecuentemente ostentaban contrafuertes a manera de arcadas de todo lo ancho de la calle. Sus polvosas construcciones estaban recubiertas con aplanados de tierra aparente dándole una unidad estilística excepcional, pero cuyo fin era blanquearlas para que reflejaran el calor. Pocas y pequeñas ventanas reducen al mínimo la ganancia de calor por el sol y en ocasiones con celosías de madera que permitan la ventilación cruzada. Frecuentemente se asomaban cúpulas de algunas viviendas.

Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue que prácticamente todas las construcciones tenían altas chimeneas y a ellas quiero referirme especialmente. Las chimeneas rectangulares con ranuras muy marcadas y en casos ornamentadas con celosías eran la característica identataria de

la ciudad, estos “captadores de viento” lo llaman Badgir y son una manera de mantener fresca de manera natural durante el verano una ciudad del desierto. Su funcionamiento es ingeniosamente simple y aunque parezca increíble, este antiguo sistema de aire acondicionado, inventado alrededor del siglo VIII d.C., no utiliza electricidad y sigue siendo muy efectivo en la actualidad.

Este captador de viento es un sistema que utiliza una estructura tradicional para la climatización pasiva de los edificios y están diseñados para crear una ventilación cruzada con un enfriamiento natural. Dependiendo de los vientos predominantes de la región, estos captadores pueden ser unidireccionales, bidireccionales o multidireccionales. Incluso funcionan sin viento actuando como chimeneas para permitir que el aire caliente se escape, que consigue amortiguar la gran variación de temperatura entre el día y la noche. Por otra parte, las ciudades del desierto están en torno a los oasis con el fin de asegurar la provisión de agua.

87 OCTUBRE 2023

El funcionamiento es ingeniosamente simple durante los meses calurosos, las aberturas en las torres de los captadores de viento capturan el viento y lo dirigen hacia el interior del edificio, creando una agradable brisa fresca.

Además, cuando se combinan con canales o piscinas subterráneas llamadas “connects”, el aire extraído hacia abajo, pasa sobre el agua y luego es redirigido hacia los captadores de viento para ser dispersados en el interior del edificio. Pero el sistema no solo se limita a enfriar el aire ya que los captadores de viento también pueden incorporar filtros para evitar que partículas de polvo y contaminación ingresen a los edificios.

En el siglo XX, los acondicionadores de aire eléctricos ganaron popularidad y remplazaron en gran medida los sistemas antiguos. Sin embargo, en las últimas décadas, los arquitectos y diseñadores han vuelto la mirada hacia estas antiguas técnicas para crear edificios más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. Un claro ejemplo de este resurgimiento es un rasca-

cielos de 35 pisos en Pittsburgh, que utiliza el concepto de los captadores de viento y la termodinámica para lograr un enfoque más eficiente en términos de costos y sostenibilidad. Incluso en lugares remotos como la escuela del desierto en Rajasthan, India, estas técnicas son esenciales para la construcción de edificios fuera de la red eléctrica.

Recientemente apareció un artículo titulado “París está reinventado la arquitectura de toda la ciudad”. La provocativa afirmación es producto de la terrible ola de calor que la Ciudad Luz ha padecido estos años, por lo que se ha preguntado que tanto se puede hacer para volver más tolerable la vida en la emblemática capital francesa. En 2019 la ola achicharrante dejó 1,400 fallecidos en Francia y años antes en 2003 la canícula cobro 15,000 vidas. El problema que enfrenta París no es solo que haga calor, sino que sus edificios no están preparados para afrontarlo. La Escuela de Medio Ambiente de Yale señaló que el 80% de los edificios están cubiertos con techos de Zinc un material metálico recurrente en el siglo XIX por su precio y corrosión al fuego. El problema actual radica que llegan a al-

88 OCTUBRE 2023 CONSTRUYENDO OPINIÓN

canzar hasta 90 grados centígrados en pleno verano trasmitiendo calor a las habitaciones de abajo. El problema no es sencillo por lo que se están replanteando algunas acciones como cambiar el color de los tejados y otras reconvertir las cubiertas en espacios verdes. Aunque la propuesta es sencilla en el papel, es sumamente difícil llevarla a cabo, ya que el 80% de los tejados son inclinados e implicaría una reconstrucción de casi todos los edificios de la ciudad. Otra opción es seguir los pasos de Copenhague para obligar a los nuevos edificios a cumplir la norma propuesta. Por lo pronto se han implementado medidas más factibles, aunque no tan eficaces y que se pueden extrapolar inclusive hasta nuestras ciudades. Y es que París ha comenzado a pintar de blanco sus tejados para mejorar su refractancia y evitar así que absorban tanto calor. Esta medida no es del todo nueva ya que algunas ciudades han optado por pintar de blanco sus calles y lograr un mayor reflejo de luz solar, un claro ejemplo lo tienen las ciudades mediterráneas.

Ahora bien, creo que en Aguascalientes debemos reflexionar sobre las condiciones de nuestra ciudad y adoptar medidas acordes a nuestro medio ambiente, dejando de lado modas y copias ajenas a nuestra probada arquitectura tradicional. Ya es tiempo que los arquitectos investigadores nos ocupemos de nuestra propia disciplina y dejemos la historia a los historiadores y abordemos la esencia de nuestra profesión, ya que a nosotros nos corresponde conocer y atender técnicamente nuestra arquitectura regional semidesértica.

*Diseño pasivo: método utilizado en arquitectura con el fin de obtener edificios que logren su acondicionamiento ambiental mediante procedimientos naturales. Utilizando el sol, las brisas y vientos, las características propias de los materiales de construcción como la orientación del edificio, buscando el ahorro de energía mediante el aislamiento térmico.

89 OCTUBRE 2023

NOVEDADES DE APPLE

MERCEDES BENZ EQS TACÁMBARO, MICHOACÁN

2 DE OCTUBRE, NO SE OLVIDA

NOVEDADES DE Apple

pple acaba de presentar sus nuevos modelos de iPhone: el 15, 15 Plus, 15 Pro y 15 Pro Max así como los Apple Watch serie 9 y Ultra 2, estas son las principales novedades:

Comenzando por los smartphones, las principales novedades en el iPhone 15 son que la Dynamic Island llega a estos modelos, así como conectividad USB-C. Otra novedad es que son los primeros en la industria en incorporar un vidrio trasero con

infusión de color, un deslumbrante acabado mate texturado y nuevos bordes redondeados en la carcasa de aluminio. Ambos modelos vienen con la Dynamic Island y un sistema de cámaras avanzado con gran angular de 48 MP los colores en los que se ofrecerá: Rosa, amarillo, verde, azul y negro. El precio del iPhone 15 comienza en $19,499 y el 15 Plus en $21,999

En los 15 pro y Pro Max los principales cambios son que ahora están construidos en

92 OCTUBRE 2023

titanio de calidad aeroespacial, tienen los bordes redondeados, cuentan con el nuevo chip A17 Pro, conectividad USB-C, estrenan el botón de acción que reemplaza el interruptor Timbre/Silencio y mejora en las cámaras con un sistema gran angular más avanzado de 48 MP compatible con la nueva superalta resolución de 24 MP por defecto y una nueva cámara teleobjetivo de 5x exclusiva del iPhone 15 Pro Max.

El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max vie-

nen con iOS 17, que lo hace aún más personal e intuitivo, con nuevas funcionalidades El iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max estarán disponibles en titanio negro, titanio blanco, titanio azul y titanio natural. El precio inicial del iPhone 15 Pro sigue siendo $23,999 (MXN) y el iPhone 15 Pro Max estará disponible a partir de $28,999 (MXN)

El Apple Watch Series 9 incorpora nuevas funcionalidades: un nuevo gesto mágico de doble toque; una pantalla mucho más

93 OCTUBRE 2023

MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN brillante; Siri en el dispositivo, con la posibilidad de registrar y acceder a la información de salud; Rastreo Preciso para el iPhone; y mucho más. El Apple Watch Series 9 cuenta con el poder de watchOS 10, que viene con apps rediseñadas, una nueva Pila Inteligente, nuevas carátulas, nuevas funcionalidades de ciclismo y senderismo, y herramientas para promover la salud mental. El precio inicial del Apple Watch Series 9 es de $8,999 (MXN)

iPhone 15 Pro

iPhone 15 Pro Max

iOS

94 OCTUBRE 2023
El
y el
vienen con
17, que lo hace aún más personal e intuitivo, con nuevas funcionalidades

El Apple Watch Ultra 2 incorpora nuevas funcionalidades al smartwatch más fuerte y equipado de Apple ya que suma el nuevo y potente chip S9 SiP, un nuevo gesto mágico de doble toque, la pantalla más brillante creada por Apple, un rango de altitud expandido, Siri en el dispositivo, Rastreo Preciso para el iPhone, y funcionalidades avanzadas para aventuras acuáticas. El Apple Watch Ultra 2 funciona con wat-

chOS 10, que viene con apps rediseñadas, una nueva Pila Inteligente, una experiencia nueva de ciclismo, funcionalidades para disfrutar de actividades al aire libre, y una nueva carátula: Modular Ultra. Con todas las nuevas mejoras, el Apple Watch Ultra 2 aún mantiene las 36 horas de batería durante el uso normal y hasta 72 horas con el modo Ahorrar Batería. El Apple Watch Ultra 2 tiene un costo de $17,999 (MXN)

95 OCTUBRE 2023
“El Apple Watch Ultra 2 incorpora nuevas funcionalidades al smartwatch más fuerte y equipado de Apple ya que suma el nuevo y potente chip S9 SiP.”

MERCEDES BENZ

Es el automóvil producido en serie más aerodinámico del mundo ya que su coeficiente de resistencia aerodinámica es de 0.20, el más bajo de la historia. Cuenta con 5.27 metros de largo lo que lo convierte en uno de los sedanes más grandes del mercado.

El modelo tope de gama integra un motor eléctrico en cada eje, con lo que alcanza

523 hp y 630 lb-pie de torque y una autonomía de 627 km y va de 0 a 100 km/h en sólo 4.3 segundos.

Al interior integra la Hyperscreen, la enorme pantalla de de 56 pulgadas y casi un metro que cubre todo el tablero donde se alojan distintos comandos que sirven tanto al conductor, como al copiloto para su entretenimiento y confort

96 OCTUBRE 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN
El Mercedes EQS es el primer sedán 100% eléctrico de la automotriz alemana

A México llegan dos versiones. La de entrada, denominada EQS 450+, emplea un motor eléctrico que genera 333 hp y 418 lbpie, con lo que acelera de 0 a 100 km/h en 6.2 segundos y recorre hasta 700 km por carga, gracias a una enorme batería con capacidad de 107.8 kWh.

La versión tope de gama, el EQS 580 4MATIC, combina dos motores eléctricos para

desarrollar un total de 523 hp y 630 lb-pie. Le toma sólo 4.3 segundos llegar a 100 km/h y su autonomía es de 627 km. Emplea la misma batería de 107.8 kWh que el EQS 450+.

Su precio inicia en 2,689,900 para el 450+ y $3,359,900 pesos para el 480 4MATIC

97 OCTUBRE 2023

Histórico Verano en el fútbol mundial

Por: Juan Carlos Zamora/ periodista deportivo TUDN

ste verano se rompió el récord de la mayor inversión en fichajes en toda la historia del fútbol mundial con más de 7 mil 360 millones de dólares invertidos en la compra de jugadores.

Para muchos expertos, la inversión reflejada durante el pasado mercado ya no está equilibrada. Muchas de las ligas que antes solían contar con grandes fichajes han comenzado a perder protagonismo frente a nuevas competencias que buscan atraer a los mejores futbolistas del mundo a billetazos.

Estas fueron las ligas que más dinero invirtieron para el inicio de la temporada 20232024 en el fútbol mundial:

En la quinta posición aparece la Bundesliga de Alemania, con 802 millones de dólares en fichajes, superando a países como España, Portugal y Holanda. El cuarto lugar es para la Serie A de Italia, con 915 millones de dólares este verano.

En la tercera posición aparece la Saudi Pro League, que rompió el mercado con la lle-

98 OCTUBRE 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

gada de Neymar jr y varios futbolistas de renombre gracias a los 960 millones de dólares invertidos.

Con 963 millones de dólares en el segundo lugar y de manera sorpresiva para muchos aparece la Ligue 1 de Francia y finalmente la primera posición del ranking de inversiones es para la Premier League de Inglaterra con más de 3 mil millones de dólares, demostrando una vez más que hoy en día es la Liga más competitiva del mundo y la más redituable en lo económico.

La LigaMx generó 128 millones de dólares en fichajes este verano, ubicándose dentro del top 15 a nivel mundial en este rubro.

99 OCTUBRE 2023

2 DE OCTUBRE NO SE OLVIDA

2 de octubre de 1968 la noche de Tlatelolco que no se olvida

Por: Dr. Damián García Santillán

omo cada año, el 2 de octubre se recuerda el movimiento estudiantil y la posterior matanza de Tlatelolco, de la cual hasta la fecha no se tiene el número exacto de las personas que fallecieron, pero ahora a 55 años del suceso en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México, aún siguen abiertas muchas

dudas sobre ese momento histórico, así como la exigencia de justicia contra quienes la perpetraron.

A partir de aquí historia pura...

El 2 de octubre de 1968 el Ejército reprimió una manifestación de estudiantes, profeso -

100 OCTUBRE 2023

res, intelectuales, obreros y profesionistas, quienes se congregaron cerca de la Unidad

Habitacional Tlatelolco, para exigir respeto a la autonomía universitaria, libertad a los presos políticos, fin de la represión estatal y mejores condiciones laborales.

La matanza fue la culminación de un movimiento estudiantil que integraron alumnos de la UNAM, IPN y Universidad de Chapingo, y demandó la democratización de la educación, la no represión, así como los derechos civiles.

El inicio

De acuerdo con datos de la UNAM, el movimiento estudiantil inició oficialmente el 22 de julio después de una pelea entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5, del IPN, contra los de la preparatoria Isaac Ochoterena, incorporada a la UNAM, en donde intervino el cuerpo de granaderos de la policía de la Ciudad de México.

Los oficiales irrumpieron en dos preparatorias del IPN y de la UNAM, persiguiendo a estudiantes que habían protagonizado la riña, por lo que ingresaron para arrestarlos.

En su IV informe de gobierno, el 1 de septiembre, el poblano Díaz Ordaz expresó con relación a las movilizaciones estudiantiles:

“Hemos sido tolerantes hasta excesos, criticados, pero todo tiene un límite, no podemos permitir ya que se siga quebrantando irremisiblemente el orden jurídico ante los ojos de todo el mundo como ha venido sucediendo; tenemos la ineludible obligación de impedir la destrucción de las fórmulas esenciales, a cuyo amparo convivimos y progresamos. No quisiéramos vernos en el caso de tomar medidas que no deseamos, pero que tomaremos si es necesario; lo que sea nuestro deber hacer, lo haremos; hasta donde estemos obligados a llegar, llegaremos”.

La matanza

Según algunos testimonios comenzó a las 18:10 horas, momentos después de que un helicóptero que sobrevolaba la zona lanzará unas luces de bengala.

No se sabe exactamente cuántos muertos hubo tras el atentado, sin embargo,

101 OCTUBRE 2023
“La matanza fue la culminación de un movimiento estudiantil que integraron alumnos de la UNAM, IPN y Universidad de Chapingo.”

algunos calculan que fueron cerca de 150 bajas civiles, cifra que contrasta con los datos oficiales de tan solo 26 muertos.

El Batallón Olimpia

El Batallón Olimpia fue un grupo paramilitar de contrainsurgencia creado por el gobierno mexicano con el fin de vigilar, espiar, perseguir, hacer acciones de sabotaje, realizar detenciones e infiltrar el Movimiento Estudiantil de 1968 en México. Este grupo era dirigido por el General Luis Gutiérrez Oropeza.

Participó en diferentes episodios del movimiento, como la toma de la Ciudad Universitaria en la UNAM el 18 de septiembre de 1968, en la toma del Casco de Santo Tomás del Instituto Politécnico Nacional el 23 de septiembre de ese año y, finalmente, en la Operación Galeana el 2 de octubre de 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, Ciudad de México.

Ya que el 2 de octubre los agentes del grupo actuarían de manera encubierta, vestidos de civil se caracterizaron por identi-

102 OCTUBRE 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

ficarse entre sí con un pañuelo o guante blanco.

Simularon un enfrentamiento a tiros entre estudiantes del movimiento armado y el ejército de México. Para ello el batallón contó, además del despliegue de sus elementos en la plaza y los edificios aledaños, con francotiradores apostados desde la mañana del 2 de octubre en la plaza y sus inmediaciones. Además de dichas acciones armadas, se tiene registro que el batallón hizo presuntamente detenciones ilegales, maltratos, torturas y allanamientos de morada.

En aquella noche del 2 de octubre el Batallón Olimpia tenía como órdenes disparar tanto a los estudiantes como a los soldados esto se hizo con el fin de desorganizarse y que el ejército disparara en contra de los estudiantes.

El papel de los medios

En aquel momento de la historia el Gobierno ejercía un estricto control y una fuerte censura sobre los medios de comunicación por los que el tema antes durante y después del 2 de octubre fue distorsionado, para muestra los encabezados de los principales diarios el día siguiente:

El Universal: “Tlatelolco, campo de batalla. Durante varias horas terroristas y soldados sostuvieron rudo combate”

El Sol de México: “El objetivo: Frustrar Los XIX Juegos. Manos extrañas se empeñan en desprestigiar a México”

103 OCTUBRE 2023
Al reconocido periodista Jacobo Zabludovsky se le atribuye la frase: «Hoy fue un día soleado»

Excélsior: “Recio Combate al Dispersar el Ejército un Mitin de Huelguistas”

Novedades: “Balacera Entre Francotiradores y El Ejército, En Ciudad Tlatelolco” Últimas Noticias de Excélsior: 24 civiles muertos y más de 500 heridos. Cifras incompletas de militares heridos.

Al reconocido periodista Jacobo Zabludovsky se le atribuye la frase: «Hoy fue un día soleado» esto en el contexto del Movimiento de 1968 en México y la matanza del 2 de octubre de ese año en la Plaza de las Tres Culturas de la Ciudad de México. Dado que no se conocen grabaciones del

programa del conductor, la frase ha sido usada para ejemplificar la censura del gobierno mexicano en esos hechos, tiene diferentes versiones y Zabludovsky podría incluso no haberla pronunciado, otros aseguran que el comunicador no pudo expresar su opinión libremente, pero en señal de luto y protesta portó una corbata negra.

En su informe presidencial del siguiente año el Lic. Gustavo Díaz Ordaz entonces presidente de México asumió por completo la responsabilidad de los hechos, exculpando a su “delfín” Luis Echeverría Alvarez, quien en aquel momento era secretario de

104 OCTUBRE 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

Gobernación y a la postre se convirtió en el titular del poder ejecutivo. Ese día Díaz

Ordaz expresó ante el Congreso: “Acepto íntegramente la responsabilidad personal ética social jurídica política e histórica por las decisiones del gobierno en relación con los sucesos del año pasado”.

Consecuencias sociales

Fueron los estudiantes quienes dieron pie a los cuestionamientos sobre cómo se ejercía el poder en México, democratiza-

ron los medios y visibilizaron la represión y violencia que se ejercía contra cualquier disidente, generaron la creación de instituciones sociales y pro derechos civiles.

Sin embargo, después de tantos años aún quedan dudas sobre este crimen, no ha habido responsables señalados ni castigados por sus acciones.

Es por eso por lo que el 2 de octubre NO SE OLVIDA.

105 OCTUBRE 2023

TACÁMBARO MICHOACÁN

onocido como el Balcón de Tierra Caliente, este pueblo mágico presume el clima perfecto de Michoacán. Situado entre las montañas, la tierra caliente, una brisa fresca y un viento cálido bailan y se fusionan. Tacámbaro refleja un ambiente de antaño. El centro se forma de callejuelas, de casas blancas y grandes, de plazuelas escondidas como la del Santo Niño que conducen a la Plaza Principal. Bajo los portales, el Centro Cultural Amalia Solórzano narra la fascinante historia de

Lázaro Cárdenas y su familia.

Parte del programa de Pueblos Mágicos desde 2012, Tacámbaro cuenta con un clima privilegiado y un bello entorno natural, rodeado de huertas de aguacate, zarzamora y caña de azúcar, productos tradicionales de la región. El pueblo está enclavado en una zona boscosa, en donde abundan las cascadas como la del Arroyo Frío con su caudalosa e impresionante caída, o la Alberca, un pequeño lago en un cráter de

106 OCTUBRE 2023 MÁS ALLÁ DE LA CONSTRUCCIÓN

volcán apagado, rodeado de pinos y encinos, hermosos paisajes que ofrecen mil posibilidades para disfrutar de un paseo naturaleza.

Características:

Tacámbaro significa en purépecha: “Lugar de Palmeras”, proviene de tacamba (una especie de palma de izote). Fue dominio purépecha hasta antes de la llegada española en 1528. Los agustinos fundan el pueblo gracias a la evangelización para 1535.

Tras la guerra de Independencia termina devastada e inicia una lenta reconstrucción.

La ciudad fungió como la capital de Michoacán en dos ocasiones, una en 1865 y la otra en 1915. Tacámbaro es considerada como “Ciudad heroica”, debido a que el 11 de abril de 1865, las fuerzas del general Nicolás de Régules vencieron a los soldados belgas, quienes llegaron para reforzar al ejército de Francia.

107 OCTUBRE 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.