En los últimos años en México hemos vivido un proceso larvado que hoy cada vez más emerge en forma madura o adulta, aunque también presenta periodos de diapausa (inactividad). Nos referimos a la Revolución industrial 4.0, también llamada Industria inteligente, ciberindustria del futuro, revolución digital o del conocimiento… Cuando decimos que existe un proceso larvado es para señalar que desde hace años, la nanotecnología, la robótica, la inteligencia artificial y la automatización en México han venido gestándose en centros de investigación, universidades y empresas. Sin embargo, en países más desarrollados su evolución ha sido más rápida por sus propias necesidades. En México no ocurre todavía lo mismo. Y esto último está relacionado porque el llamado capital humano es muy barato. El actual salario mínimo es de 88.36 pesos diarios; en el 2017 fue de 2216.86 pesos el promedio mensual, sumándose a esto la oferta de trabajo disponible, jornadas de 48 horas semanales, etcétera.