1 minute read

SUMARIO

para Ana Montero del Amo, in memoriam

Continuación del trabajo presentado en el número anterior, este número de Ágora digital (el 10 en su presente etapa) rinde homenaje de admiración al poeta rumano Max Blecher con la colaboración, en un amplio dossier, de nuevos escritores y estudiosos de su obra (Inés S. Mesonero, Bojana Bogdanosvka, Alicia Rodríguez, J. L. Martínez Valero). El dossier celebra la publicación de Poesía completa, de Max Blecher, en edición bilingüe y traducción de Joaquín Garrigós.

Advertisement

Ponemos punto y aparte (que no fin) al dossier “Galdós detrás de su centenario: un espejo con memoria”, proponiendo dos entrevistas: la primera a César Oliva —experto en el teatro del autor canario— y la segunda a Francisco Cánovas Sánchez, historiador y autor del libro Benito Pérez Galdós. Vida, obra y compromiso.

La poesía vuelve a ocupar un espacio central. Luis Alberto de Cuenca, Venancio Iglesias, José Luis Zerón Huguet, María Engracia Sigüenza, Agustín Calvo Galán, José Manuel Ramón, Santiago Delgado, Ada Soriano, Fulgencio Martínez, José Luis Martínez Valero, además de Carlos Vicente Castro (desde México) y Marta Petreu, reconocida poeta rumana en traducción de Joaquín Garrigós. En la sección de relatos escribe Alma Pagès. De poética trata José Luis Zerón. La crítica literaria va de la mano del profesor Díez de Revenga, presentando el último (por ahora) libro de Dionisia García, y de Natalia Carbajosa con un texto sobre Tomás Sánchez Santiago. También F. Martínez comenta el libro Felizidade, de Olga Novo, el poema “Lo fatal”, de Rubén

Darío”, y otro del libro Figura descendente, de la Nobel Louise Glück.

“Noticias gramáticas” recuerda a Francisco Brines.

En “La Sonrisa de Cervantes” se aborda, arpón en mano, la corrupción del español en España. Y la reflexión corre a cuenta de Ángel Abós Santabárbara, que nos trae a Niceto Alcalá Zamora, y de Paco Fernández, quien nos lleva al tiempo de Ernesto Sabato y de Albert Camus.

Agradecemos, especialmente en este número, la cooperación de Joaquín Garrigós, sin la cual no hubiera sido posible reunir una buena parte de sus contenidos. Y nos alegramos por cuantos escritores publican por primera vez en la revista, un honor y toda nuestra gratitud a ellos, y por supuesto, a nuestros colaboradores habituales.